ayuda 08 eva proyectos 2s 2013 des

Upload: carlos-felipe-plaza

Post on 14-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluacion de proyectos

TRANSCRIPT

  • Desarrollo Ayudantia N8 Evaluacin de Proyectos

    Indicadores, WACC, Sensibilidad (Lunes 16/12/2013)

    Ayudante: Diego Esteban Mugueo Cortes

    Problema N1:

    a) Se completa el flujo de caja puro, segn los antecedentes ya entregados por la evaluacin:

    AO

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    COSTOS OPERACIONALES -1.600 -1.600 -2.100 -2.100 -2.100

    REQ. KT 400 400 525 525 525

    VENTA ACTIVO 480

    UTILIDAD ANTES IMPUESTO 400 400 300 620 1.240

    IMPUESTO (20%) -80 -80 -60 -124 -248

    UTILIDAD DESPUES IMPUESTO 320 320 240 496 992

    DEVOLUCION DEP+V.L 200 200 200 260 440

    INVERSION EN ACT. FIJO -1.000 -300

    INVERSION (RECUP) KT -400 -125 525

    FLUJO CAJA P. PURO -1.400 520 395 140 756 1.957

    Se evalua el proyecto, segn los indicadores:

    TIR

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    n i VAN(i) d/di (VAN)

    1 12,00% 1.069,73 -7.917.05

    2 25,51% 268,794 -4.372,12

    3 31,66% 30,4858 -3.429,06

    4 32,55% 0,5117 STOP

    Beneficio Costo modificado

    (

    )

    (

    )

    Periodo de recuperacin: Calcular el VAN positivo para un ao en particular:

    VAUE

    (

    )

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

  • Se concluye que:

    TIR > TMAR => Proyecto conveniente.

    (B/C) mod > 1 => Proyecto conveniente.

    Prec = Horizonte planeacin => Proyecto conveniente.

    VAUE > 0 => Proyecto conveniente

    Finalmente, se concluye que el proyecto es totalmente rentable.

    b) Se elige, dependiendo cual da el VAN mas alto. Se tiene la siguiente tabulacin:

    Opcion A

    AO SALDO

    INTERES AHORRO IMPUESTO AMORTIZACION

    1 1.200.000 108.000 21.600 0

    2 1.200.000 108.000 21.600 0

    3 1.200.000 108.000 21.600 200.000

    4 1.000.000 90.000 18.000 200.000

    5 800.000 72.000 14.400 200.000

    6 600.000 54.000 10.800 200.000

    7 400.000 36.000 7.200 200.000

    8 200.000 18.000 3.600 200.000

    ( ) (

    ) (

    ) (

    )

    ( )

    Opcion B

    AO SALDO INTERES AHORRO IMPUESTO AMORTIZACION

    1 1.200.000 120.000 24.000 250.000

    2 950.000 95.000 19.000 250.000

    3 700.000 70.000 14.000 250.000

    4 450.000 45.000 9.000 0

    5 450.000 45.000 9.000 0

    6 450.000 45.000 9.000 0

    7 450.000 45.000 9.000 0

    8 450.000 45.000 9.000 250.000

    ( ) (

    ) (

    ) (

    )

    ( )

    Por lo tanto, la primera opcin de financiamiento entrega un VAN mayor, asi se ESCOGE EL FINANCIAMIENTO A.

    c) Se determina los flujos promedios y la desviacin estandar por temporada, segn las formulas:

    AO 0 1 2 3 4 5

    FLUJO ESPERADO -1.400 526,67 378,33 148,33 748,17 1.838,00

    DESVIACION EST. 16,67 53,33 51,67 38,33 55,83 133,33

    Suponiendo que los flujos no estn AUTOCORRELACIONADOS, se tiene que:

    ( )

    ( )

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

  • d) Se utiliza el pivote respectivo. Considerar que lacurva normal es simtrica, por lo tanto las colas se reparten en un 20% cada una. Por lo tanto

    ( ) ( )

    ( ) ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    e) Se evalua en el PIVOTE antes sealado:

    ( ) ( )

    ( ) ( ( ) )

    ( ( ) )

    Dado que el proyecto es aceptado como mnimo al 95%, SE CONCLUYE QUE ES CONVENIENTE.

    Problema N2

    a) Se construye el flujo de caja puro Y FINANCIADO:

    AO 0 1 2 3 4

    INGRESOS 200.000 220.000 242.000 242.000

    VENTA TERRENO 18.000

    COSTOS OPERAC. -154.000 -154.000 -169.400 -169.400

    COSTOS ADMIN. -36.000 -36.000 -36.000 -36.000

    DEP.TECNOLOGIA -4.000 -4.000 -4.000 -4.000

    DEP. OBRAS FIS. -5.000 -5.000 -5.000 -5.000

    VALOR LIBRO TER -15.000

    UTILID ANTES IMP 1.000 21.000 27.600 30.600

    IMPUESTO (20%) -200 -4.200 -5.520 -6.120

    UTILID DESP IMP 800 16.800 22.080 24.480

    DEV. DEP + V.L 9.000 9.000 9.000 24.000

    INV.ACTIVO FIJO -51.000

    INV.KT -30.167 -2.567

    RECUP KT 32.733

    FLUJO CAJA PURO -81.167 9.800 23.233 31.080 81.213

    PRESTAMO 50.000

    INTERES -5.000 -2.360 -2.596 -2.855

    AHORRO IMPUESTO 1.000 472 519 571

    AMORTIZACION -26.405 2.360 2.596 -28.550

    FLUJO CAJA FINAN. -31.167 -20.605 23.705 31.599 50.379

    b) Se calcular la tasa exigida por el inversionista, en donde al utilizar el modelo CAMP, se obtuvo que:

    ( )

    La tasa de inters ponderada, en la situacin SIN GASTO FINANCIERO, es:

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

  • La tasa de inters ponderada, en la situacin CON AHORRO DE IMPUESTO, es:

    ( )

    c) Evaluando el proyecto, mediante el VAN y TIR, se tiene que:

    ( )

    ( )

    n i VAN d/di(VAN)

    1 17,00% 15.153 -157.051

    2 26,65% 2.479 -109.185

    3 28,92% 99 -100.635

    4 29,02% 0,2 STOP

    Por lo tanto VAN > 0 y TIR > WACC => El proyecto es rentable y conveniente.

    d) Se determinan los puntos de equilibrio, considerando el flujo de caja construido anteriormente:

    ( )

    ( )

    ( )

    (

    )

    ( )

    ( )

    ( )

    (

    )

    ( ) ( ) ( )

    ( ) ( )

    Entonces, se debe exigir esas condiciones minimas en forma independiente, para que el proyecto siga siendo rentable.

    e) Se realiza lo mismo que la d), bajo los siguientes conceptos:

    ( )

    ( )

    ( )

    (

    )

    Si el costo variable del proyecto nuevo es Cvu = 89 ($/u) > Cvu => Proyecto NO RENTABLE.

    ( )

    ( )

    ( )

    (

    )

    Siendo Q = 1.850.000 < Q => El proyecto NO ES RENTABLE.

    ( )

    ( )

    (

    )

    Ahora bien, si Mcu = 27 ($/u) > MCu => El proyecto ES RENTABLE

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle

    nikoRectangle