avenida blanco viel # 200 cerro baron valparaiso · institucionales de mejoramiento de la calidad...

33
0 CORPORACION MUNICIPAL DE VALPARAISO PARA EL DESARROLLO SOCIAL ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 – 2022

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

0

CORPORACION MUNICIPAL DE VALPARAISO

PARA EL DESARROLLO SOCIAL

ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA

AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON

VALPARAISO

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2019 – 2022

Page 2: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

1

INDICE

I.CONTEXTO I.I INTRODUCCIÓN : Pág. 02

I.II INFORMACION INSTITUCIONAL : Pág. 03

I.III RESEÑA HISTORICA : Pág. 04

I.IV ENTORNO : Pág. 05

I.V ORGANIGRAMA : Pág. 06

II.IDEARIO II.I SELLO EDUCATIVO : Pág. 07

II.II VISIÓN : Pág. 08

II.III. MISIÓN : Pág. 08

II.IV SENTIDOS INSTITUCIONALES : Pág. 09

II.V PROYECTO CURRICULAR : Pág. 18

II.IV PERFILES : Pág. 20

III.OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

III.I AREA GESTION DEL CURRICULUM : Pág. 28

III.II AREA LIDERAZGO ESCOLAR : Pág. 28

III.III AREA CONVIVENCIA ESCOLAR : Pág. 28

III.IV AREA GESTION DE RECURSOS : Pág. 29

IV. EVALUACIÓN : Pág. 30

Page 3: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA

PERIODO 2019 – 2022

I CONTEXTO

I.I Introducción

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el principio ordenador de las instituciones

Educativas, en él está plasmado el marco teórico bajo el cual surgen los objetivos

pedagógicos; aquí se presenta la "Visión" de la Institución, es decir, la propuesta a

futuro, la mirada hacia el horizonte. También se explícita la "Misión", que no es otra cosa

que el propósito general del establecimiento educacional.

Se definen los principios y enfoques educativos, los valores institucionales y las

competencias específicas, perfiles del equipo directivo, alumnos, apoderados, asistentes

y profesores. En general aquí está plasmada la idea de "escuela" que impulsa a cada

Institución.

Desde un punto de vista más global el PEI es como la carta presentación de una

institución ante la sociedad, como define sus principios y valores tanto morales como

académico, sus metas y objetivos estratégicos y los recursos y acciones para

concretarlos, Es un proceso de cambio social participativo que requiere de decisiones

contextualizadas de acuerdo a la institución (su propia dinámica, realidad y entorno).

Page 4: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

3

I.II Información Institucional

Nombre Establecimiento: Escuela Básica Juan de Saavedra

RBD: 14678-1

Decreto Creación: Ex. 1414 del 21 .06. 2002

Sostenedor: Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval)

Rut Sostenedor: 70.859.400-8

Año de Construcción Edificio: 1939 - 1941

Dirección del Establecimiento: Avenida Blanco Viel N° 200, cerro Lecheros, ciudad Valparaíso, región V.

Fono: 032-2135086

Celular: 65693938

e-mail: esjudesavalpo@ gmail.com

Niveles educativos que atiende: Pre-Básica y Básica (1º a 8º).

Cursos por nivel: El establecimiento cuenta con 1 curso por nivel, con una capacidad de 20 estudiantes por curso en forma ideal para el trabajo de integración.

Jornada de trabajo: Jornada Escolar Completa Diurna, con horario lectivo desde las 08:00 a las 15:15 y el horario de talleres extracurriculares desde las 15:30 a las 17:30 hrs.

Equipo Directivo: El equipo directivo se compone de una Directora, más la Jefa de Unidad técnica Pedagógica, Subdirector.

Dotación Docente: El establecimiento cuenta con una Dotación docente integrada por dos educadora de párvulos, ocho profesionales de pedagogía en educación básica, 2 profesionales especialistas en educación física, un profesionales especialistas en inglés, una especialista en música, un profesional especialista en ciencias naturales.

Asistentes de la Educación: El establecimiento educacional cuenta con:

Una asistente de párvulos, dos asistente de aula y tres auxiliares de servicio, una portera y dos paradocentes.

Page 5: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

4

Proyecto Integración: El proyecto de integración escolar comienza a funcionar en la escuela a partir del año 2006 con las áreas de TEL y posteriormente en el año 2008 incorpora nuevas áreas de acuerdo a las necesidades de nuestros estudiantes.

Profesionales del Proyecto de Integración: Los profesionales que componen el equipo de integración escolar corresponden a tres educadoras diferenciales, una fonoaudióloga, un psicólogo, un trabajador social, un terapeuta ocupacional y una kinesióloga.

Proyecto SEP: Nuestro establecimiento se incorpora a la ley de Subvención Escolar Preferencial en el año 2008

I. III Reseña Histórica

La Escuela Juan de Saavedra fue creada en Abril del año 2002, en virtud de un Proyecto

de CORMUVAL, donde se reestructuraron los niveles de atención de dos

establecimientos educacionales, el Liceo Hernán Olguín que atendía los niveles de Pre

básica, básica y enseñanza técnico profesional; Y el Liceo Barón, quien atendía a los

niveles de Pre básica, básica y enseñanza media Científico humanista.

El proyecto de CORMUVAL, dispuso que el Liceo Hernán Olguín se convirtiera en escuela

básica atendiendo a los niveles de Pre básica y básica completa, trasladando la

enseñanza media técnico profesional al Liceo Barón, convirtiendo a éste último en un

Liceo Técnico profesional. Y la enseñanza Pre básica y básica completa, que atendía el

liceo Barón, se trasladó en sus cercanías de manera íntegra, a otro edificio de

CORMUVAL, creando así una nueva unidad educativa, bajo el nombre de Escuela Jun de

Saavedra.

La Escuela Juan de Saavedra, a partir del mes de Mayo del año 2002, funciona en el

edificio que otrora albergó a las alumnas de la prestigiosa Escuela de Niñas Nº 41 y con

majestuosidad despliega su mirada hacia los cerros y el mar.

El edificio que nos alberga tiene una fecha de construcción del año 1941, escuela

diseñada por la Sociedad Constructora de Establecimientos Escolares, junto con otras

escuelas similares construidas entre los años 1937 al 1960, y en el año 2014 se le

reconoce como INMUEBLE PATRIMONIO MODERNO, en consecuencia de una

investigación impulsada por Fondart, denominada “Arquitectura Escolar Pública en

Chile. Registro y valoración del Patrimonio Moderno”, respaldada por la facultad de

Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, con la investigadora responsable

Dra. Claudia Torres Gilles.

Page 6: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

5

Con fecha 15 de abril del año 2002, se celebró la ceremonia de inauguración de nuestra

escuela Juan de Saavedra, con la participación de autoridades comunales y

educacionales, en el marco de la celebración de los 211 años del primer Cabildo de

Valparaíso. A partir de ese momento, la escuela Juan de Saavedra, generó grandes

expectativas y optimismo, sellando la promesa de constituirse en un espacio de

desarrollo personal que contribuya al desarrollo social, de la comunidad del cerro

Lecheros, Cerro Barón, Rodelillo y sus alrededores.

En el año 2002, asume la dirección de la escuela Sra. Susana Rojas Rivas, dejando la

dirección de la escuela en el año 2007.

En el año 2007, toma la dirección la Sra. Mónica Mery Urrutia. Durante su dirección la

escuela, se adscribe a la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en el año 2008, por medio

de la elaboración de un proyecto de mejoramiento educativo a 4 años plazo.

El día 28 de abril del año 2014, asume la responsabilidad de alcanzar metas

institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y

académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo. En el mes de mayo del 2014, la dirección

del establecimiento conforma un nuevo equipo directivo con la incorporación a la

Unidad técnica Pedagógica de la Srta. Carol Quezada Zamora.

A fines del año 2015, la escuela se adjudica la Certificación Ambiental Media.

Comenzando el año 2016 un nuevo proyecto de certificación ambiental que nos ubique

en un nuevo y mejor nivel.

El año 2017, asume la dirección de la escuela la Srta. Margarita García González.

Profesora básica con 20 años de experiencia en educación pública.

En abril 2019, se incorpora la Sra Yanine Corvera Pérez en UTP, Miguel Mérida

Sepúlveda como Subdirector.

Finalmente la escuela Juan de Saavedra sigue trabajando en forma colaborativa con

todos sus estamentos para generar mejor calidad en la educación de sus estudiantes,

principio superior de nuestra institución.

Page 7: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

6

I.IV Entorno

La Escuela Juan de Saavedra, está ubicada a los pies del Cerro Barón, a pocos metros de

la Avenida Argentina, en un sector urbano de fácil acceso, cercana al centro de la ciudad

de Valparaíso y con una locomoción colectiva por medio de líneas interurbanas como lo

son el Colectivo Barón, Bus 506, 507 y desde Viña del Mar Bus 509, o por Ascensor Barón

y Lecheros.

El edificio institucional, colinda con la Tercera Comisaría Norte de Carabineros y en la

cercanía se encuentran lugares de atracción turística como ascensores, mirador Diego

Portales, Convento e Iglesia San Francisco. También se ubica en sus cercanías, el

Instituto de Matemática y Estadística de la PUCV, Liceo Técnico Barón y el Centro de

Salud Barón, instituciones que forman parte de nuestras redes de apoyo.

I.V Organigrama Institucional:

ORGANIGRAMA ESCUELA JUAN DE SAAVEDRA

DIRECTORA

CONSEJO ESCOLAR

CENTRO DE PADRES

CENTRO DE ALUMNOS

UTP- SUBDIRECCIÓN. CRA ENLACES

ENCARGADO CONVIVENCIA

ESCOLAR

EQUIPO PIE

COORDINADORES

DE DEPARTAMENTO

PROFESORES

ESTUDIANTES Y APODERADOS

ASISTENTES DE LA

EDUCACION

Page 8: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

7

II. IDEARIO

II.I Sello Educativo

Nuestro sello educativo, se centra en la concepción del ser humano como un ser integral,

entendiendo que para su pleno desarrollo personal, converge el ámbito cognitivo,

deportivo, artístico y medio ambiental, favoreciendo a su vez un mejor desarrollo social

y cultural.

Por lo anterior, pretendemos identificarnos bajo el sello “Educar junto al Deporte y las

Artes, por una convivencia escolar respetuosa, con estudiantes que aprendan

involucrados y felices.”. Puesto que estamos convencidos que todo estudiante que

presenta alguna dificultad, puede superarse y buscar su desarrollo desde otras áreas de

aprendizaje, las cuales a su vez permiten un mejor trabajo en la educación valórica y en

la efectividad, aspecto importante y muy relevante en nuestra unidad educativa por el

desafío que asumimos a diario de trabajar con inclusión, atendiendo la diversidad, las

necesidades educativas especiales y con las conductas de niños y niñas con altos índices

de vulnerabilidad social y cultural.

Buscamos el mejoramiento continuo, para dar mayor calidad educativa y nos ocupamos

de ofrecer un espacio formativo de descubrimiento, motivación y desarrollo de los

distintos talentos, en el área deportiva, artística, musical y medio ambiental, por medio

de talleres extracurriculares que propicien el desarrollo de todos nuestros estudiantes

desde NT1 a 8° año básico.

Propiciamos y trabajamos por un ambiente de grata convivencia donde los alumnos

encuentren un espacio de conversación y sana convivencia sobre la base del diálogo el

respeto la tolerancia y aceptación entre todos los miembros de la unidad educativa.

Con el fin de avanzar hacia la educación para este nuevo siglo, como unidad educativa

hemos fijado la mirada en los siguientes aprendizajes, que se establecen en los cuatro

pilares de la educación, los cuales serán nuestra meta de desarrollo en nuestros

estudiantes:

Aprendizajes del Ser Aprender a ser un ciudadano inclusivo y respetuoso. Aprender a ser responsable asumiendo compromisos propios y con los demás. Aprender a ser flexible y escuchar opiniones y críticas de otros.

Page 9: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

8

Aprendizajes del Conocer

Aprender a conocer los derechos humanos y los deberes que tenemos como ciudadanos. Aprender a conocer las potencialidades de comunicación respetuosa. Aprender a conocer la importancia de la familia. Aprender a conocer la riqueza de la práctica deportiva.

Aprendizajes del Convivir

Aprender a convivir en comunidades escolares y sociales. Aprender a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas. Aprender a convivir en base a la justicia, solidaridad y generosidad.

Aprendizajes del Hacer

Aprender a hacer trabajos en equipo. Aprender a hacer uso de los conocimientos en la práctica escolar y social. Aprender a hacer uso de los talentos propios en beneficio propio y de la comunidad. Aprender a hacer uso de los métodos de resolución de conflictos.

II.II Visión

La escuela Juan de Saavedra, establecimiento de educación general básica, aspira a ser reconocida por la formación de estudiantes respetuosos, con espíritu de responsabilidad social, medio ambiental y con habilidades diversas comunicacionales, científicas, artísticas y deportivas, capaces de desenvolverse virtuosamente en la sociedad.

II.III Misión

La escuela Juan de Saavedra, ubicada en el cerro Lecheros de Valparaíso, es un

establecimiento educacional público, laico, mixto, intercultural y republicano, que

entrega con afecto educación, desde pre kínder a octavo año básico.

Trabajamos un proyecto educativo que desarrolla habilidades del conocer, hacer, vivir

juntos y del ser, potenciando en nuestros estudiantes habilidades comunicacionales,

científicas, artísticas y deportivas, que permiten potenciar sus virtudes.

Basamos nuestro quehacer educativo sobre el valor del respeto, la responsabilidad social

y ambiental, con la articulación del trabajo eficiente y colaborativo entre el equipo

directivo, docente, asistentes de la educación y apoyos multidisciplinario, para el logro

de nuestros objetivos institucionales pedagógicos, de liderazgo, convivencia escolar y

recursos, para el mejoramiento continuo del aprendizaje y desarrollo de habilidades de

nuestros estudiantes.

Page 10: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

9

II.IV Sentidos Institucionales

1. Principios y Enfoques Educativos

Nuestro establecimiento educacional empeñado en dar respuesta a los

lineamientos de la educación Chilena basados en el aprendizaje permanente,

abarcando las distintas etapas de la vida, teniendo como finalidad alcanzar el pleno

desarrollo valórico, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. En un marco

de calidad, respeto, crecimiento personal para el desarrollo de personas que

contribuyan al desarrollo del país. Hemos construido nuestro proyecto educativo,

basándonos en los siguientes principios:

A. De carácter general:

A.1 Desarrollamos un proyecto educativo basado en los Derechos del Niño, que

posibilite el desarrollo pleno e integral del ser humano basado en el respeto.

A.2 Basamos nuestra enseñanza en los cuatro pilares declarados por la Comisión

Internacional de Educación para el siglo XXI a la UNESCO correspondiente a

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.

A.3 La escuela basa su quehacer educativo respetando los derechos humanos de

donde se desprende que la educación debe ser pluralista respetando las

convicciones religiosas, morales e ideológicas de los alumnos, siendo el profesor

neutral en el acto educativo.

A.4 La educación que entregamos debe entregar valores democráticos,

comenzando por el respeto a los demás, en las interrelaciones humanas a través

de la sana convivencia y el dialogo, procurando siempre en llegar a acuerdos

consensuados.

A.5 Gestionamos nuestro quehacer tanto administrativo como académico,

centrado principalmente en el bienestar de nuestros estudiantes para un pleno

desarrollo educativo, normando nuestro quehacer, en favor de la atención de

manera prioritaria de nuestros estudiantes.

Page 11: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

10

B. De lo académico:

B.1 Nuestro Plan de estudio, se basa en el curriculum nacional, desarrollando a

través de las distintas asignaturas habilidades, conocimientos y actitudes que

permitan al estudiante desarrollar su aprendizaje de manera significativa.

B.2 Creemos fehacientemente que todos y cada uno de nuestros estudiantes son

capaces de superarse y obtener mejores logros académicos, por lo que tenemos

altas expectativas en el desarrollo educativo de nuestros estudiantes.

B.3 Creemos que la educación debe ser inclusiva y no selectiva, por lo que

desarrollamos un proyecto educativo pensado en la inclusión sin discriminación

social, conductual, física e intelectual. Para lo cual contamos con el Proyecto de

Integración Escolar (PIE), el cual realiza un trabajo colaborativo con los docentes

y apoya a los estudiantes con necesidades educativas especiales y mejora de sus

oportunidades de desarrollo y aprendizaje.

B.4. Buscamos la excelencia académica por lo cual, comprometemos a los

docentes, alumnos y apoderados en un trabajo colaborativo juntando esfuerzos

compartidos y equilibrados para propiciar el desarrollo del aprendizaje de todos

los estudiantes.

B.5. Creemos en la excelencia pedagógica para el logro de un aprendizaje de

calidad, por lo cual incentivamos el desarrollo de prácticas exitosas y el auto

perfeccionamiento docente al interior de la institución.

B.6. Privilegiamos el desarrollo de metodologías de enseñanza y aprendizaje,

innovadoras, atingente a las necesidades de los estudiantes, dando flexibilidad

en la incorporación de estrategias didácticas que incorporen todos los estilos de

aprendizaje, apoyándonos en el desarrollo universal del aprendizaje (DUA).

B. 7 Creemos que los paradigmas de aprendizaje, no son excluyentes unos de

otros, por lo que trabajamos de manera flexible utilizando sus metodologías de

acuerdo a las necesidades de los estudiantes y su contexto educativo.

Page 12: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

11

B.8 Valoramos el desarrollo de los diversos talentos, ya que creemos en las

inteligencias múltiples, por lo que desarrollamos diversos talleres para potenciar

el desarrollo integral y el descubrimiento de talentos de nuestros estudiantes en

el ámbito deportivo, artístico y medio ambiental.

B.9 Incentivamos el uso de la tecnología en los proceso de enseñanza y

aprendizaje, para que nuestros estudiantes utilicen las TIC de manera productiva

para la generación de habilidades y conocimientos, con el fin de que los

estudiantes se integren de mejor manera en los avances tecnológicos en el

mundo de hoy.

B.10 Potenciamos el amor por la lectura y la formación de hábitos lectores, para

que nuestros estudiantes valoren la lectura como un medio de descubrimiento

de un mundo lleno de conocimiento, fantasía y entretención y de paso al

mejoramiento de su calidad lectora.

B.11 Propiciamos un ambiente de aprendizaje basado en el respeto y dialogo

entre estudiantes y profesores para la resolución de conflictos de manera

constructiva y generadora de aprendizaje permanente.

C. De lo formativo valórico:

C.1 Creemos que los primeros y principales formadores valóricos de nuestros

estudiantes son los padres y familia, por lo que la participación y colaboración

activa de la familia en este proceso es fundamental para el desarrollo valórico de

nuestros estudiantes.

C.2 Propiciamos una relación estrecha con los padres y apoderados en cuanto a

la formación valórica y apoyo a nuestros estudiantes, dejando reservada las

determinaciones técnicas pedagógicas, ya que son de competencia exclusiva del

equipo directivo y docente de la escuela.

Page 13: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

12

C.3 Sostenemos que el liderazgo y autoridad educativa, se genera a través de la

entrega y dedicación de los docentes y se fortalece con el respeto y confianza

delegada en los docentes por los estudiantes padres y apoderados.

C.4 Operacionalizamos el desarrollo valórico a través de todas las asignaturas a

partir de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), por medio de las

actividades académicas las cuales además de tener un sentido formativo

académico, tienen un sentido formativo valórico, que se enseña, se aprende y es

susceptible de evaluación.

C.5 Potenciamos el desarrollo formativo valórico de manera transversal a

nuestro quehacer pedagógico y se realza en la asignatura de Orientación,

Formación ciudadana y talleres extracurriculares de manera activa, participativa,

constructiva e integral, liderado por los profesores jefes de cada curso desde NT1

a 8° año básico. Por medio de proyectos de curso que generan en sí mismos la

integración de nuestros valores institucionales, que permiten el crecimiento y

afirmación personal, apoyados por el programa de Habilidades para la Vida (HPV)

de Cormuval, y diferentes redes de apoyo para lograr el desarrollo valórico de

nuestros estudiantes.

C.6 Creemos que todos nuestros estudiantes pueden transformarse en mejores

personas que se integran de manera positiva en la sociedad, por lo que no

dejamos al azahar las conductas manifestadas por los estudiantes, contando con

un Plan de Convivencia Escolar Liderado por el docente encargado de

Convivencia Escolar, el cual contempla la formación, orientación y supervisión

constante de los valores, actitudes y conductas de los estudiantes.

C.7 Creemos que la formación valórica se genera y se potencia con el ejemplo

conductual y actitudinal de todas las personas que rodean a nuestros

estudiantes, por lo que es fundamental para el desarrollo valórico que tanto los

docentes, asistentes de la educación, equipo directivo y sobre todo la familia,

actúe de manera ejemplar para generar credibilidad y respeto moral para la

educación valórica de nuestros estudiantes.

Page 14: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

13

C.8 Creemos que el desarrollo de un liderazgo positivo y empático basado en el

respeto, por el profesor Jefe, propicia la generación de espacios de conversación

y lazos afectivos que potencian el encauzamiento de las conductas disruptivas de

los estudiantes, por lo que la imagen construida de manera positiva del profesor

jefe y el respeto de su rol, en conjunto con el profesor de asignatura, es

fundamental para gestionar un mejor desarrollo valórico en los estudiantes.

D. De la comunidad escolar:

D.1 Consideramos que los estudiantes son el centro de la acción docente

formativa y para alcanzar el desarrollo integral de nuestros educandos, nuestra

escuela requiere la generación de una relación de respeto, armónica y

constructiva entre sus miembros, como también requiere de una apropiación y

respuesta positiva en forma permanente en el cumplimiento de los objetivos y

principios consignados y declarados en éste PEI.

D.2 Propiciamos un dialogo claro, fluido, oportuno, respetuoso, sincero y

constructivo por medio de canales válidos, espacios o instancias que permitan

recibir y entregar información verdadera, respetando los conductos regulares

establecidos por la escuela.

D.3 Contamos con la comprensión, apoyo, colaboración y respaldo por nuestro

PEI de los padres y apoderados desde el momento de elegir nuestro

establecimiento como institución educativa de sus hijos e hijas.

D.4 Entendemos que la necesidad de comunicación puede generarse de los

diferentes actores del proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros

estudiantes, por lo que la directora, profesores, profesores jefes, jeja de unidad

técnica pedagógica, encargada de convivencia escolar, equipo PIE y asistentes de

la educación, así como los alumnos padres y apoderados de manera individual,

directiva del centro general de alumno y padres, delegados de curso son

reconocidos como interlocutores válidos.

D.5 Todos los integrantes de la comunidad escolar deben apoyar decididamente

la labor de la escuela y resguardar su prestigio propiciando su prosperidad

integral.

Page 15: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

14

D.6 Creemos en el valor de la interacción familia escuela, por lo que generamos

espacios de interacción e integración de manera interna y externa que den a

conocer la escuela dentro y fuera de su área de influencia.

D.7 Mantenemos un trabajo colaborativo, tanto con el centro de alumnos como

con el centro de apoderados dentro de su ámbito de competencia y participación

en colaboración con el PEI.

D.9 El Manual de Convivencia Escolar será el único instrumento válido para poner

en común la conceptualización disciplinaria, como también contamos con la

aceptación, respeto y colaboración en el cumplimiento de sus criterios y normas

establecidas, bajo la concepción de que todas las normas que contiene van en

beneficio de una buena convivencia escolar.

D.10 Consideramos que la pertenencia a una institución escolar, requiere el

conocimiento, socialización contante y adhesión a los principios de su PEI.

2. Valores y competencias específicas:

La Escuela Juan de Saavedra, comprometida con la formación integral de sus

estudiantes, dentro de su rol formador de personas que se integran de manera

positiva en la sociedad, educa bajo los valores transversales a toda comunidad que

interactúa en libertad y que a su vez propician el desarrollo de habilidades sociales,

potenciando un clima ideal para el aprendizaje y las interrelaciones personales, con

el fin de que cada uno de los integrantes de nuestra comunidad educativa, descubra,

desarrolle y potencie sus capacidades individuales en un ambiente de grata

convivencia.

A. De los valores Institucionales:

La educación en valores, hará la diferencia al momento de que nuestros estudiantes

tomen sus propias decisiones de manera libre, correcta y responsable y se basa en

los siguientes principios fundamentales:

Page 16: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

15

A.1 Inspirada en los valores universales y humanistas.

A.2 Entendemos la educación moral como la que inculca los hábitos de pensar y

actuar que ayudan a las personas a convivir y trabajar juntas como familia, amigos,

vecinos, comunidades y naciones. La educación moral es

un proceso de aprendizaje que permite a los estudiantes y adultos de una

comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los valores éticos

fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la ciudadanía, y

la responsabilidad por sí mismo y por el prójimo. Sobre

tales valores fundamentales, se forman las actitudes y las acciones que son propias

de las comunidades seguras, saludables e informadas que sirven como los cimientos

de nuestra sociedad.

A.3 Creemos que todo valor se proyecta a través de actitudes y acciones de una

persona ante sí misma, ante su entorno, ante el medio ambiente y ante la sociedad

en la que vive y se relaciona. Esperando que nuestros estudiantes demuestren

actitudes y acciones basadas en el respeto, la verdad y la justicia, para lograr una

base social constructiva.

A.4 Nos respaldamos con la educación de los valores, habilidades y actitudes,

contenidas en el marco curricular, por lo que conforman un grupo de aprendizajes

posibles de evaluar su grado de desarrollo.

De acuerdo a estos principios declarados anteriormente, nuestro establecimiento

educacional, priorizará en los siguientes valores humanistas, éticos, morales y

académicos:

Respeto: El respeto es la base de toda convivencia en sociedad, el respeto en las

relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento de sí mismo

como entidad única, que necesita y quiere comprender al otro, es establecer hasta

donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer y donde comienzan las posibilidades

de los demás. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro. El respeto

también es una forma de reconocimiento, de aprecio y valoración de la vida, del medio

Page 17: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

16

ambiente, del propio cuerpo, de las personas por su valor moral, por su conocimiento y

o experiencia. A su vez, respeto por las normas, leyes y autoridad como entre hijos y

padres, estudiantes y profesores.

Responsabilidad: Entendemos la responsabilidad como crear en cada uno de nuestros

estudiantes, la clara conciencia de que están a cargo de ellos mismos y de sus vidas, lo

cual significa comprender la diferencia entre causalidad y casualidad, llegar al

entendimiento de que la vida no se desarrolla por azar, sino que por las decisiones que

ellos mismos toman o dejan de tomar. Se visualiza en la capacidad de asumir

compromisos y cumplirlos, en la capacidad de trabajar de manera autónoma por el

desarrollo de su aprendizaje, por cumplir con los tiempos estipulados en los deberes

escolares y asumir las consecuencias de sus propios actos y remediar sobre los mismos.

Tolerancia: Es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o

contrarias a las propias y/o a las reglas morales. Es saber respetar a las personas en su

entorno, es decir en su forma de ser, pensar y ver las cosas y de sentir, es también saber

discernir en forma cordial en lo que uno no está de acuerdo. La tolerancia es la

aceptación de unos a otros, partiendo por la aceptación personal y luego hacia los demás

con todas sus diferencias individuales sin distinción.

Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir

actuar siempre en base a la verdad y a la auténtica justicia. Ser honesto es ser verdadero

y real, acorde con las evidencias, es ser genuino, auténtico y objetivo. La honestidad

expresa respeto por uno mismo y siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes

están en contacto con la persona honesta. La honestidad no consiste sólo en franqueza

(capacidad de decir la verdad), sino en asumir que la verdad es única y que no depende

de personas o consensos, sino de lo que se nos presenta como real innegable e

imprescindible de reconocer.

Humildad: Desde el punto de vista virtuoso, consiste en aceptarnos con nuestras

habilidades y nuestros defectos, sin vanagloriarnos por ellos. Del mismo modo, la

humildad es opuesta a la soberbia. Una persona humilde no es pretenciosa, interesada,

Page 18: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

17

ni egoísta como lo es una persona soberbia, quien se siente auto-suficiente y

generalmente hace las cosas por conveniencia. La Humildad es la base y fundamento de

todas las virtudes, permite ser prudente, no ser vanidoso y enriquecer la personalidad,

ya que permite el aprendizaje a partir de otros y da paso a desarrollar en las personas la

capacidad de reconocer y aceptar sus equivocaciones y enmendarlas.

Solidaridad: Es la determinación firme y perseverante de querer y trabajar por el bien

común, de todos y cada uno. La solidaridad es uno de los principios básicos de las

organizaciones sociales, es un sentimiento de unidad basado en metas e intereses

comunes.

Conocimiento de sí mismo: Entendido como la aceptación del desarrollo del

conocimiento de sí mismo, a través del autodominio, la autocrítica y la autoestima. El

autodominio es una condición que nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro

carácter, nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y

comprensión en las relaciones personales, es la actitud que nos ayuda a cambiar

positivamente nuestra personalidad. La autocrítica está orientada a tomar conciencia de

que no somos dueños de la verdad. La crítica, la autocrítica y el cuestionar lo que se

puede cambiar y mejorar, son caminos fundamentales para la auto superación. La

autoestima es el conocimiento de sí mismo que nos hace tener plena seguridad en

nuestras capacidades, además de la fortaleza necesaria para superar los momentos

difíciles de nuestras vidas, evitando caer en el pesimismo y el desánimo. Esta capacidad

se sustenta en la sencillez con que apreciamos nuestras capacidades, sin considerarnos

mejores o peores que los demás, teniendo siempre presente que una persona vale por

lo que es, y no por lo que aparenta ser.

Perseverancia: Es el esfuerzo continuado, siendo una virtud fundamental en la vida para

conseguir un resultado concreto. Se orienta en tener la fortaleza de no dejarnos llevar

por lo fácil o lo cómodo, a cambio de obtener algo más grande y mejor en el futuro. La

perseverancia es el gozo de luchar por lo que se quiere, es tener fuerza de voluntad para

Page 19: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

18

realizar un trabajo continuo a pesar de que no se logre de manera inmediata. La

perseverancia brinda estabilidad, confianza y es signo de madurez.

B. De la formación Afectiva:

La educación de la afectividad de nuestros estudiantes es un tema transversal y

primordial, puesto que nuestros objetivos institucionales no son posibles de lograr

si no educamos, orientamos y encausamos la emocionalidad de nuestros alumnos

y alumnas, desde que comienzan su etapa preescolar hasta que culminan su

enseñanza básica completa. Dicha educación de las emociones permite conectarnos

empáticamente con los estudiantes y enseñarles a motivarse, a ser perseverante, a

hacer frente a las decepciones, a tener esperanza y superación personal, a sentir

empatía por los demás y a relacionarse en profundidad, con el fin de que cada uno

de ellos se sienta parte importante de este proyecto educativo y desarrollen

identidad con pertenencia en nuestra unidad educativa. Siendo responsabilidad de

todos los adultos que interactúan con los estudiantes, interesarse y encauzar sus

emociones canalizando esfuerzos en el trabajo de los docentes y directivos.

II.V Proyecto Curricular:

En el ámbito educativo curricular, buscamos la mejora continua de los procesos de

implementación del currículum y la enseñanza por parte de los docentes, para el

desarrollo de las habilidades y aprendizajes de los estudiantes.

Para cumplir con este propósito y los principios del PEI el equipo directivo gestiona las

acciones necesarias para lograr la mejora continua de la calidad educativa dentro del

establecimiento de la siguiente manera:

1. Supervisa el diseño y entrega oportuna de la planificación anual de todas las

asignaturas, con el cumplimiento de la cobertura curricular de acuerdo a los

planes y programas de estudio emanados desde el Ministerio de Educación y

realizar un seguimiento de su implementación. Para lo cual:

Page 20: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

19

2. Monitorea la cobertura curricular realizando una revisión de la planificación y el

leccionario de cada curso.

- Monitorea el aprendizaje de los estudiantes con distintos instrumentos de

evaluación, en diferentes áreas de aprendizaje.

- Realiza análisis de la información entregada por los instrumentos de

evaluación con reflexión con todo el equipo docente procurando la mejora

continua.

3. Exige el mayor profesionalismo por parte de los docentes en la entrega de su

trabajo pedagógico, comprometiéndolos con el proceso de enseñanza y

aprendizaje de los estudiantes. Para lo cual:

- Monitorea, retroalimenta y acompaña a los docentes en sus prácticas

pedagógicas, con una mirada fija hacia la mejora continua.

- Vela por la planificación de la enseñanza, para lo cual asigna tiempos

exclusivos para el trabajo pedagógico y reflexivo docente.

- Gestiona permanentemente la entrega de material de calidad para el apoyo

al desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.

- Evalúa las prácticas pedagógicas.

- Genera instancias de reflexión y perfeccionamiento docente.

4. Compromete a los docentes con la generación de altas expectativas en el

desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, confiando en sus posibilidades

realizando seguimiento y retroalimentación continua para generar un

aprendizaje de calidad.

5. Solicita a los docentes trabajar con distintas estrategias metodológicas a partir

del conocimiento del grupo de curso en la manera de aprender y así planificar su

trabajo contextualizado para el desarrollo del aprendizaje y superación de todos

los estudiantes.

6. Delega la responsabilidad de conocer la individualidad de cada alumno y su

contexto familiar, con el fin de entender y trabajar de manera personalizada la

formación integral y transversal de cada estudiante partiendo de sus

necesidades.

Page 21: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

20

7. Demanda del profesorado la actualización constante en metodologías, uso de

tecnología educativa y en los contenidos tomando en cuenta la diversidad del

alumnado, la rapidez con la cual se generan cambios en los contenidos

científicos, avances tecnológicos, representando uno de los grandes desafíos

para los profesores.

8. Genera espacios de desarrollo de los diferentes talentos con talleres de

desarrollo deportivo, artístico, medio ambiental y cognitivos.

9. Permite la articulación y trabajo colaborativo de los docentes para un mejor

trabajo pedagógico.

II.VI PERFILES:

1. Perfil del Equipo Directivo:

El equipo directivo de nuestra escuela, debe ser capaz de liderar de manera positiva

a todos los estamentos de la unidad educativa, bajo un liderazgo activo, basado en

el respeto, el diálogo, la superación contante, la generación de oportunidades de

mejora continua de la institución, debe ser gestionador proactivo de proyectos de

mejora de la calidad de la enseñanza, con visión de futuro sin despreocupar el

presente y ser capaz de generar dentro del establecimiento altas expectativas y

sentido de pertenencia de los demás miembros de la comunidad educativa.

Debe ser capaz de generar un trabajo institucional colaborativo, permitiendo a

todos los miembros de la unidad educativa ser un aporte a la mejora continua

generando espacios de reflexión y retroalimentación.

Para lo cual equipo directivo debe demostrar contar con las siguientes

competencias:

Tener la capacidad de liderazgo activo y positivo

Tener la capacidad de gestionar y provocar cambios para la mejora continua

Tener la capacidad de escuchar y dialogar por medio de una comunicación fluida,

en base al respeto, valoración verdad y justicia.

Tener la capacidad de entregar apoyo y contención a todos sus colaboradores.

Page 22: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

21

Tener la capacidad de coordinar el trabajo de los distintos actores de la comunidad

educativa.

Tener conocimiento acabado del personal que lidera de sus competencias

fortalezas y debilidades.

Tener la capacidad de gestionar y propiciar un clima laboral, estable, positivo y de

buena convivencia.

Tener la capacidad de velar por la superación y crecimiento profesional,

incentivando el trabajo de alta calidad y profesionalismo de todos sus

colaboradores.

Tener la capacidad de orientar y delegar funciones en sus colaboradores

supervisando la calidad de la gestión de las labores encomendadas.

Tener la capacidad de generar alianzas estratégicas con otras instituciones y redes

de apoyo, en beneficio de los procesos educativos.

Tener la capacidad de velar por el cumplimiento del Proyecto Educativo

Institucional y ser consecuente con lo que en él se postula.

Tener la capacidad de detectar a tiempo y atender, las necesidades del

establecimiento.

Tener la capacidad de trabajar de manera eficiente y proactiva ante las exigencias

que demanda la Cormuval.

Tener la capacidad de resolver problemas de la contingencia diaria de manera

creativa y efectiva.

Page 23: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

22

2. Perfil de los Docentes

De acuerdo a este nuevo siglo, donde los cambios sociales se dan de manera

acelerada por todo un sin número de innovaciones tecnológicas, que van

generando evolución en el conocimiento, pensamiento y por ende en la manera

de actuar de las personas. Creemos que los docentes no pueden estar ajenos al

cambio y a la actualización de conocimientos para enfrentar los nuevos desafíos

educativos que nos demanda una sociedad que va en constante cambio.

Es por ésta razón que nuestros docentes deben contar con las competencias

profesionales que se definen en un conjunto de habilidades, actitudes y valores

necesarios para ejercer una docencia de calidad. Eso es, lo que han de saber y

saber hacer los docentes, para abordar de manera satisfactoria los problemas

que el proceso de enseñanza y aprendizaje demanda en la actualidad

Por tanto los docentes de la escuela Juan de Saavedra deben:

DE LAS COMPETENCIAS DEL SABER

Conocer su área de enseñanza y tener una preparación competente en

contenidos técnicos pedagógicos y psicopedagógicos.

Saber cómo proceder para que los estudiantes aprendan de manera rigurosa,

activa, autónoma y compartida.

Conocer las características definitorias y la problemática de la niñez y

adolescencia para tener en cuenta las necesidades y las posibilidades de los

alumnos y prever los posibles conflictos.

Saber priorizar y adaptar los programas y las metodologías de enseñanza de

acuerdo a las necesidades concretas de cada contexto social y grupo de alumnos.

Conocer y saber gestionar las cuestiones relativas a la organización de la escuela

y del grupo de curso.

Poseer conocimiento y recursos para poder atender a la diversidad en el aula y

al alumnado nuevo que se integra.

Page 24: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

23

DE LAS COMPETENCIAS DEL HACER

Deben hacer que el conocimiento sea significativo para los estudiantes.

Promover la participación activa de los estudiantes en la enseñanza y aprendizaje

de los contenidos.

Trabajar de manera colaborativa con el grupo de docentes del establecimiento.

Trabajar en equipo con otros compañeros que atienden a otro ciclo para

entender la educación como un todo inseparable.

Actuar de acuerdo a los lineamientos educativos del PEI y ser ejemplo de ello.

DE LAS COMPETENCIAS DEL SER

Tener la capacidad de comunicación fluida respetuosa con los estudiantes y toda

la comunidad educativa.

Ser empático, tener capacidad de resilencia para enfrentar las problemáticas del

aula.

Creer en la relevancia de la función social de la educación. Eso implica aceptar el

compromiso y responsabilidad ética que supone la profesión.

Tener vocación y disfrutar del trabajo con los estudiantes y los desafíos que éste

demanda.

Actuar en concordancia con lo que se enseña para ser ejemplo vivo de buenas

conductas hacia los estudiantes.

3. Perfil del equipo PIE

El equipo PIE de nuestra escuela, debe favorecer el desarrollo integral de los

aprendizajes esperados de todos los alumnos, especialmente de los que

presentan N.E.E. Para ello los distintos profesionales, tales como educadoras

diferenciales y/o psicopedagogas, psicólogo, fonoaudiólogo, trabajador social y

terapeuta ocupacional, deben trabajar colaborativamente; en directa

articulación con el equipo directivo y docente de la escuela, desde un enfoque

inclusivo.

Para ello sus objetivos de trabajo están destinado a:

- Enriquecer el diagnostico multidisciplinario de los alumnos que presenten N.E.E.

- Favorecer el desarrollo integral del alumno de acuerdo a sus necesidades y

apoyos.

Page 25: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

24

- Implementar sistemas de información y apoyo a la familia de los alumnos que

presenten N.E.E para favorecer el proceso educativo de los alumnos.

- Potenciar a nivel de comunidad educativa el respeto a la diversidad y la

sensibilización respectiva.

4. Perfil de los Asistentes de la Educación

El equipo de asistentes de la educación debe reunir las siguientes habilidades para

cumplir con sus responsabilidades en forma eficiente en nuestro establecimiento

educacional:

- Tener la capacidad de trabajar en equipo de manera colaborativa, con la

disposición de cooperar con su equipo de trabajo y dar respuesta efectiva y

eficiente a las tareas propias del cargo.

- Capacidad para orientar de manera positiva a los estudiantes, con una

actitud mediadora y contenedora, por lo cual debe esforzarse por conocer y

resolver los problemas que presenten los estudiantes de la escuela.

- Mantener relaciones cordiales de respeto, con la habilidad de comunicarse

en forma clara y segura con todas las personas con las cuales tiene contacto

como sus pares, docentes, directivos, estudiantes, padres y apoderados.

- Dinamismo para mantener la capacidad de trabajo durante toda la jornada

escolar, sin ver afectado la calidad de su trabajo realizado.

- Capacidad para entender a los demás, escuchar adecuadamente y responder

a las necesidades de los estudiantes.

- Mostrar perseverancia y predisposición a mantenerse firme y constante ante

la prosecución de acciones hasta el logro del objetivo, para hacer cumplir las

normas de convivencia escolar durante todo el año lectivo.

- Ser asertivo, presentar habilidad para expresarse de una manera amable,

franca, abierta, directa y adecuada, logrando expresar lo que se desea

comunicar sin atentar contra los demás.

- Prevenir y superar obstáculos que interfieran con el logro de los objetivos de

la escuela.

Page 26: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

25

- Tener iniciativa, mostrar una actitud permanente de anticiparse a los demás

en su accionar, sin pasar a llevar a otros.

- Estar dispuesto a marcar rumbo por medio de acciones concretas, no sólo de

palabras.

- Mostar capacidad de gestionar sus propias emociones y evitar actitudes

negativas ante provocaciones o situaciones de indisciplina de los estudiantes

y/ o apoderados.

- Demostrar honestidad y honradez en sus acciones, procurando siempre decir

la verdad ante cualquier situación que ocurra en el establecimiento en la que

se vea involucrado directa o indirectamente.

5. Perfil de egreso de los estudiantes:

El estudiante de la escuela Juan de Saavedra, debe demostrar tener una actitud

constructiva con capacidad de autocrítica y superación en su proceso de aprendizaje,

ejerciendo un liderazgo positivo, identificándose con la entidad escolar que lo acoge.

Reflexivo y participante activo en la comunidad, en el ámbito educativo, social, cultural,

físico y medio ambiental, actuando en base a los valores de respeto, tolerancia y empatía

favoreciendo el conocimiento de sí mismo y la inclusión.

Para lograr que nuestros estudiantes alcancen este perfil, la escuela debe trabajar en el

desarrollo de los siguientes aprendizajes:

Aprendizajes del Ser Aprender a ser respetuoso con todas las personas.

Aprender a ser tolerante y actuar con empatía.

Aprender a ser autónomo y capaz de construir su

propio aprendizaje a partir de la participación activa

en el proceso educativo.

Aprender a ser reflexivo y crítico de sus propios

actos.

Page 27: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

26

Aprender a ser perseverante en la consecución de

sus metas personales.

Aprendizajes del Conocer Aprender a conocerse a sí mismo sus fortalezas y

debilidades.

Aprender sobre los derechos humanos y los deberes

que tenemos como estudiantes y ciudadanos.

Aprender a darle significado al aprendizaje y utilidad

en lo cotidiano.

Aprender a valorarse como persona a partir de su

individualidad y su aporte a la sociedad.

Aprender a conocer y valorar la importancia de la

familia como principal unidad de aprendizaje de

valores y actitudes.

Aprender a conocer los beneficios de la vida

saludable y el aporte de la práctica deportiva, en el

desarrollo integral del ser humano.

Aprendizajes del Convivir Aprender a resolver problemas de manera pacífica

a través del dialogo.

Aprender a respetar a los demás ante sus

diferencias individuales.

Aprender a compartir con todos respetando la

diversidad.

Aprendizajes del Hacer Aprender a trabajar en equipo y colaborar con

otros.

Aprender a hacer uso en forma positiva y

responsable de los talentos individuales.

Aprender a hacer uso de medidas pacíficas de

resolución de conflictos.

Page 28: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

27

6. Apoderados:

La relación familia – escuela es fundamental en el progreso educativo y aprendizaje

de los estudiantes. La familia tiene un rol fundamental en nuestra sociedad y es la

base valórica y actitudinal de todo ser humano, puesto que trabajar de manera

coordinada con la escuela permite conseguir mejores resultados en todo ámbito

con los estudiantes.

Para que esto sea posible, la escuela Juan de Saavedra aspira a que los padres y

apoderados de nuestros estudiantes estén:

- Comprometidos con la formación valórica promoviendo valores como el

respeto, responsabilidad, justicia, honestidad, solidaridad.

- Comprometidos con el aprendizaje de sus hijos e hijas, promoviendo la

perseverancia, y valoración del trabajo del alumno en su rol de estudiante

que tiene deberes y derechos.

- Comprometidos con la formación de hábitos de higiene y presentación

personal, modales y cortesía, lenguaje exento de garabatos, vocablos

inadecuados y modismos vulgares.

- Dispuesto a recibir información y estrategias efectivas para lograr establecer

una vinculación escuela – hogar positiva, donde padres y apoderados, hijos

e hijas, docentes y asistentes de la educación del establecimiento mantengan

relaciones humanas de calidad.

- Dispuestos a depositar confianza en los docentes en su gestión y practica

pedagógica y apoyar la labor educativa con la participación activa en

beneficio de cada curso que le corresponda y del establecimiento en general.

- Vinculados estrechamente a la escuela a través de su presencia constante en

el establecimiento cuando se es convocado, con el fin de realizar actividades

relacionadas con el mejoramiento de la calidad del aprendizaje de los

estudiantes, como también apoyar las actividades emanadas por el centro de

Padres y Apoderados.

Page 29: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

28

- Dispuestos a respetar las disposiciones del establecimiento en cuanto a

horarios, conducto regular, administración para una mejor atención y

comunicación.

- Finalmente comprometido y respetuoso del proyecto educativo de la

escuela, que da sentido a las líneas de acción de la institución. Junto con ello,

bajo el conocimiento de nuestro manual de convivencia escolar,

comprometido con la aceptación de sus normas para una mejor convivencia

escolar de sus hijos e hijas y de toda la comunidad educativa.

Page 30: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

29

III. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

III.I AREA GESTIÓN DEL CURRICULUM

Contar con un sistema articulado de planificación y medición de cobertura

curricular y aprendizaje de los estudiantes, que permita analizar el logro de los

objetivos de aprendizaje y las prácticas pedagógicas apuntando hacia la mejora

continua y excelencia académica.

O.E.G.C: Potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de un sistema de

monitoreo y seguimiento que permita evaluar semestralmente la cobertura

curricular del 1° ciclo y 2° ciclo en lenguaje y matemáticas.

O.E.E.A.A: Implementar diferentes estrategias didácticas que permitan al docente

monitorear y retroalimentar el aprendizaje de los estudiantes fortaleciendo el

interés, esfuerzo y dedicación en clases para generar aprendizajes significativos.

O.E.A.D.E: Desarrollar un sistema de pesquisa, derivación y apoyo con un equipo

docente y social para estudiantes de nt1 a 8° básico que presenten rezago en el

aprendizaje, riesgo de vulneración y riesgo de deserción escolar, así como también

estudiantes con intereses diversos y habilidades destacadas en el aprendizaje, para

potenciar el desarrollo educativo de todos los estudiantes.

III.II AREA LIDERAZGO ESCOLAR

Instaurar una cultura de altas expectativas en el logro de los aprendizajes de todos

los estudiantes utilizando muestras pedagógicas que demuestren trabajo en equipo

y resolución de proyectos educativos aumentando la motivación y calidad

educativa de la enseñanza en la escuela.

O.E.L.F.D: Instaurar una cultura de altas expectativas centradas en el logro de

aprendizajes y habilidades de los estudiantes creando un ambiente laboral

colaborativo y comprometido con la tarea educativa y sobre todo estimulante para

el desarrollo de todos los estudiantes.

O.E.P.G.R: Establecer un sistema de monitoreo del PME para tomar decisiones en

beneficio de la calidad de la educación de la escuela.

Page 31: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

30

III.III AREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Fomentar el deporte y la música para una mejor convivencia escolar desarrollando

la inclusión, valores como respeto, responsabilidad, comunicación y tolerancia

incentivando al cuidado de la salud, el medio ambiente y valoración por el

patrimonio de Valparaíso.

O.E.F: Implementar talleres de formación valórica, orientación hacia la resolución de

conflictos, responsabilidad parental y promoción de hábitos de vida saludable en el

ámbito deportivo, artístico y medioambiental previniendo las conductas de riesgo

social en beneficio de una mejor calidad de vida para todos los estudiantes de la

escuela.

O.E.C.E: Instalar un equipo de convivencia escolar que se encargue de velar por la

integridad física, psicológica y conductual orientando, previniendo y actuando

formativamente en la convivencia escolar de todos los estudiantes del

establecimiento.

O.E.P: Desarrollar una identidad positiva que motive y promueva la participación y

comunicación fluida entre los estamentos y desarrollar la responsabilidad social

promoviendo el respeto por el entorno y las personas.

III.IV AREA GESTION DE RECURSOS

Implementar un sistema de evaluación formativa sistemática en la cual los

docentes autoevalúen su trabajo y retroalimenten sus prácticas fortaleciendo su

calidad profesional y perfeccionamiento docente en un clima de respeto,

comunicación, seguridad y confort laboral.

O.E.G.R.H: Implementar procedimientos de evaluación e instancias de incentivo al

perfeccionamiento tanto en las prácticas docentes en aula, generación de un clima

laboral positivo, y generación de altas expectativas de desempeño en la evaluación

docente para el fortalecimiento profesional del recurso humano docente.

O.E.G.R.F.A: Implementar y sistematizar diferentes estrategias que permitan

aumentar y sostener la asistencia media, mejorar los espacios de uso común tanto

para los docentes, asistentes de la educación y alumnos, con el fin de mejorar el clima

y confort al interior del establecimiento generando alianzas estrategias con redes de

apoyo existentes para el beneficio y desarrollo de los aprendizajes y resultados de

eficiencia interna.

Page 32: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

31

O. E.G.R.E: Instalar un sistema de seguridad para el control y el bienestar de todos

los estudiantes , habilitar los espacios de bibliocra y enlaces con todo tipo de material

didáctico para su implementación pedagógica y motivacional en el uso de estos

recursos.

IV. EVALUACIÓN

IV.I Seguimiento y Proyecciones

Consciente de la importancia del proceso de evaluación y seguimiento del PEI, la cual

nos permite estar en conocimiento tanto del contexto externo e interno, como la

evaluación a la gestión institucional, los cuales pueden producir modificaciones para

mantener la direccionalidad del PEI, realizaremos las siguientes acciones de seguimiento

y proyección a cargo del equipo directivo de la escuela con la colaboración del equipo

de gestión:

1. Evaluación de la coherencia interna del PEI: Su finalidad es contrastar los

elementos constitutivos del PEI cada cuatro años, para verificar la coherencia

entre ellos de la siguiente forma:

- Contrastar la Visión de futuro que se planteó en el PEI, con la misión que se

concibió para lograrla.

- Contrastar la misión con los objetivos estratégicos que se concibieron para

lograrla.

- Contrastar el logro de las metas del plan estratégico con las metas

comunales.

2. Evaluación de la coherencia externa del PEI: La finalidad es realizar una

evaluación cualitativa anual, donde podamos comparar los lineamientos

principios de nuestro PEI, en contraste con las políticas nacionales en cuanto a

educación. Además de realizar en análisis cualitativo, que nos permita contrastar

los objetivos que persigue nuestro PEI, con el PADEM.

Page 33: AVENIDA BLANCO VIEL # 200 CERRO BARON VALPARAISO · institucionales de mejoramiento de la calidad de gestión, en el área administrativa y académica la Sra. Beatriz Sepúlveda Rebolledo

32

3. Evaluación de eficiencia interna: Su finalidad es revisar en forma continua la

situación institucional que marca la viabilidad para llevar a cabo los objetivos

planteados, para mejorar la gestión y calidad de la institución. Esta evaluación se

realizará en forma anual en base a:

3.1 Dimensiones del PME, sus acciones y el aporte al logro de los objetivos

propuestos, la cual deberá realizarse en el mes de Diciembre de cada año.

3.2 Diagnostico institucional, basado en el análisis de resultados educativos

y análisis de gestión institucional (plataforma PME). La cual deberá

realizarse el mes de marzo de cada año.

3.3 Eficiencia Educativa: Este seguimiento y análisis permitirá tomar

decisiones para mejorar la calidad de la educación, centrando la mirada

en:

- Eficiencia pedagógica, con el análisis estadístico de uso efectivo de las horas

lectivas con tiempo estimado de aprendizaje, tiempo estimado para otras

actividades y tiempo de ausencia docente por razones de permisos

administrativos, licencias médicas y otros. Este análisis deberá realizarse en

forma semestral

- Eficiencia del uso de los recursos, por medio de la estadística semestral del

uso de recursos de sala de enlaces y bibliocra.

- Relevancia de los talleres extracurriculares, la cual se realizará en forma

anual en el mes de diciembre de cada año, con el análisis estadístico de

participación e impacto en el establecimiento como en actividades externas.

- Pertinencia metodológica en base al logro académico. la cual se realizará en

forma semestral con un análisis de logro de los objetivos de aprendizaje en

contraste con las actividades de refuerzo y metodologías utilizadas para el

logro de los mismos.