autorreflexiones u-1.pdf

Upload: laura-gonzalez-garcia

Post on 10-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Captulo 1 - Elementos de Economa

    Marta tiene 15 aos y es estudiante de secundaria de un colegio pblico. Ella se siente

    afortunada porque sus padres la apoyan no solamente en el estudio, sino tambin con

    dinero para que lleve al colegio, pague los pases del bus y compre algo de comida.

    Como la mayora de sus compaeros, Marta da con da debe tomar una serie de

    decisiones sobre qu hacer con el dinero que le dan sus padres. Particularmente a ella le

    gusta la idea de ahorrar unos cuntos colones para invitar al cine a su novio, a pesar de

    que eso representa un sacrificio para ella, pues para ahorrar ella tendra que comer

    menos en los recreos o quiz caminar con sus amigas hacia la casa en lugar de tomar el

    bus.

    Adems, Marta tiene muchos planes. Ella quisiera comprarse un vestido nuevo que vio

    en un centro comercial el otro da. Tambin le gusta ir a chatear con sus amigas al

    Internet Caf, al igual que le gusta comprar msica electrnica para escuchar en su

    cuarto en el CD player que le regalaron sus padres la ltima navidad.

    Marta es muy conciente de que ella ni sus padres tienen el dinero necesario para

    comprar todo lo que desea y por esto tiene una lista de prioridades. Adems, tambin ha

    pensado trabajar los sbados en el bazar de su ta, para ganarse un dinerito extra, pero

    no se ha decidido aun porque este es el da que sale con sus amigas al Internet Caf.

    La economa Todas las personas tenemos necesidades ilimitadas y nos enfrentamos a una cantidad

    finita o limitada de recursos, en el caso de Marta la cantidad de dinero que le dan sus

    padres y el tiempo libre despus del colegio. Esto nos obliga a realizar una eleccin y

    decidir qu comprar con el dinero que tenemos y qu hacer con el tiempo del que

    disponemos.

  • 2

    Marta tiene ms o menos decido qu hacer con el dinero del colegio y tambin sabe que

    si se decide a trabajar con su ta, tendr que sacrificar el tiempo que dedica a divertirse

    con sus amigas o tiempo para estudiar.

    Los problemas que enfrenta Marta es lo que trata de solucionar la Economa. As, la

    Economa es la ciencia que estudia cmo se deben distribuir los recursos escasos de la

    manera ms ptima para satisfacer las necesidades ilimitadas de las personas.

    La Economa es una ciencia social en contraposicin a una ciencia exacta como la

    matemtica o la fsica. Por tanto, utiliza el mtodo cientfico para elaborar teoras que

    expliquen el comportamiento humano a la hora de consumir y de producir.

    A nivel individual, la solucin al problema econmico de Marta parece sencilla. Marta

    ha decidido qu consumir con su presupuesto monetario limitado y qu hacer con su

    tiempo. Sin embargo, las decisiones que realice Marta y cunto la ayuden a que ella

    realice sus planes de consumo se ven afectadas por muchos factores que no son tan

    fciles de ver. Por ejemplo, ella podra hacer ms con su dinero si en el gobierno

    decidiera instalar computadoras con Internet en su colegio, o si los cines dieran un

    descuento a colegiales, o si a su mam o su pap le aumentaran el sueldo de forma que

    Marta pudiera llevar ms dinero al colegio. A lo largo de este libro analizaremos como

    la Economa ayuda a explicar los principales factores que influyen en las decisiones de

    las personas y cmo esto beneficia o perjudica la satisfaccin de las necesidades de las

    personas.

    Las necesidades son ilimitadas

    La Real Academia Espaola define necesidad como la carencia de las cosas que son

    requeridas para la conservacin de la vida. En economa entendemos por necesidades a

    nuestros deseos por consumir algn bien o servicio que nos brinda satisfaccin. La

    naturaleza del individuo hace que las necesidades sean ilimitadas, no solamente en lo

    material sino tambin en lo espiritual o social. Algunas personas desearan tener ms

    dinero para comprar o viajar, otras quisieran tener ms tiempo para estudiar, para jugar

    o para asistir a la iglesia y en fin, ms recursos para satisfacer sus necesidades.

  • 3

    La satisfaccin de las necesidades se va cumpliendo de acuerdo a nuestra escala

    individual de prioridades. En el caso de Marta, ella utiliza el dinero que le dan sus

    padres para comprar algo de comida en el colegio y ahorrar el pase del autobs cuando

    no est muy cansada y decide caminar hacia su hogar. Sin embargo, por ser ilimitadas,

    cada vez van surgiendo nuevas necesidades a lo largo de la vida.

    Los recursos son limitados El medio para satisfacer las necesidades son los recursos. Hay necesidades que se

    pueden satisfacer con dinero como el caso de la alimentacin y el vestido. Existen otras

    necesidades que se satisfacen invirtiendo tiempo, como por ejemplo la lectura, el

    estudio, el descanso y la vida comunal.

    La naturaleza hace que los recursos para satisfacer nuestras necesidades sean escasos. El

    caso ms claro es el dinero, pero tambin es escaso nuestro tiempo, ya sea para producir

    dinero mediante el trabajo o para satisfacer nuestros deseos por el descanso o el

    entretenimiento.

    El problema de la escasez de los recursos da origen a lo que los economistas llaman la

    restriccin presupuestaria. Esta restriccin debe interpretarse en un sentido amplio pues

    consiste en la limitacin de no poder conseguir todo lo que deseamos con los recursos

    que poseemos.

    La restriccin presupuestaria existe a todo nivel. En el consumo se manifiesta como lo

    hemos descrito en el caso de Marta, pues ella con el dinero que posee tiene decidir

    cules bienes consumir y cules necesidades satisfacer. Tambin, a nivel productivo

    existe la restriccin presupuestaria, tal como en el caso de Marta que debe decidir si

    invierte su tiempo trabajando para su ta y as ganar ms dinero, o ms generalmente a

    nivel empresarial para decidir si se compra ms maquinaria o se contrata ms personal.

    El Gobierno de Costa Rica tambin posee una restriccin presupuestaria. Con los

    impuestos que recauda debe decidir si los invierte en educacin, en salud, en seguridad

  • 4

    ciudadana o en infraestructura, entre otras muchas necesidades. Como se puede

    observar en el recuadro 1.1, el Estado costarricense a lo largo de la historia ha gastado

    ms de lo que recauda en impuesto, lo que ha dado origen a la deuda pblica. Esta

    situacin ha provocado que cada da el gobierno tenga que dedicar una mayor cantidad

    de sus impuestos para pagar los intereses sobre esta deuda pblica. Esto quiere decir que

    aun cuando existe la posibilidad de pedir prestado, la restriccin presupuestaria nos

    sigue afectando, pues lo que hoy gasta de ms el Estado tiene que ser pagado en un

    futuro mediante la recaudacin de ms impuestos.

    Observemos el ejemplo anterior utilizando el caso de Marta. Ella podra pedirle

    prestado a una amiga para llevar a su novio al cine el prximo fin de semana, en lugar

    de ahorrar durante dos meses para acumular el dinero necesario. Sin embargo, ella sabe

    que debe pagar ese dinero a su amiga y eso implica que tendr ahorrar de todas formas,

    con el agravante de que si su amiga le cobra intereses por el prstamo, tendr que

    ahorrar una mayor cantidad de dinero de la que hubiera gastado si lleva a su novio al

    cine dos meses despus. En resumidas cuentas, las posibilidades de endeudamiento,

    lejos de superar la limitacin impuesta por la restriccin presupuestaria, ms bien

    involucra un gasto adicional, pues en un futuro no solo se tendr que devolver el

    prstamo sino tambin pagar intereses.

    No obstante lo anterior, muchas veces las personas encuentran conveniente el

    endeudamiento como una forma de adelantar el consumo, como la construccin de una

    vivienda, o como una manera de invertir en proyectos que le van a generar una ganancia

    superior al costo de repagar el prstamo y los intereses. Un ejemplo de esto ltimo es la

    educacin, pues la posibilidad de endeudamiento les permite a muchas personas pagar

    sus estudios universitarios para obtener un grado universitario y conseguir un trabajo

    mejor remunerado en el futuro.

    La eleccin y el costo de oportunidad

    Como los recursos son limitados y las necesidades son ilimitadas, el problema

    econmico bsico es la eleccin. O sea, todos los das nosotros debemos elegir si

    dedicamos nuestro tiempo al trabajo o al estudio, al estudio o al deporte, al deporte o al

  • 5

    descanso. Igualmente, cuando vamos al cine debemos elegir cul pelcula vamos a

    observar, cuando vamos al supermercado debemos elegir cul marca vamos a comprar y

    as sucesivamente. Por lo tanto, la eleccin implica un sacrificio, pues al elegir

    automticamente estamos dejando de seleccionar otras actividades o dejando de

    comprar otros artculos.

    La eleccin tambin involucra uno de los conceptos ms importantes en economa: el

    costo de oportunidad, el cual lo podemos definir como el valor de la siguiente mejor

    alternativa posible. El concepto es muy sencillo, de acuerdo a nuestras preferencias

    nosotros podemos ordenar nuestras necesidades de la que ms nos gusta a la que menos

    nos agrada. Bajo la limitacin de nuestra restriccin presupuestaria, nosotros realizamos

    un anlisis de costo beneficio para determinar cules artculos vamos a comprar con

    nuestro dinero o cunto tiempo vamos a dedicar a cada actividad. Cuando elegimos, el

    costo de oportunidad es el valor de la siguiente mejor alternativa, o sea, la necesidad

    que sigue en esa lista de preferencias por satisfacer.

    Un ejemplo ayuda a aclarar el concepto. Supongamos que Marta tiene tres opciones:

    trabajar con su ta y ganar 1.000 colones la hora, trabajar vendiendo ropa y ganar 800

    colones la hora trabajar cuidando nios y ganar 500 colones la hora. Si todos estos

    trabajos le representan el mismo esfuerzo y satisfaccin, claramente ella elegira trabajar

    con su ta. El costo de oportunidad para Marta sera 800 colones que es el valor de la

    siguiente mejor alternativa al trabajo que ella eligi.

    El costo de oportunidad es til porque nos ayuda a medir el costo de las decisiones en su

    verdadera dimensin. A pesar de que Marta gana 1000 colones la hora, la ganancia neta

    desde el punto vista econmico es solamente 200 colones, pues es el valor que resulta

    cuando deducimos el costo de oportunidad, que en este caso seran los 800 colones que

    ella alternativamente ganara en su segunda mejor opcin.

    El concepto de costo de oportunidad nos ayuda a percibir la existencia de la restriccin

    presupuestaria. Cuando uno dedica tiempo a una actividad debe tener presente que ello

    implica un costo, pues alternativamente podra dedicar tiempo a otra cosa. Este costo

    necesariamente no tiene que ser monetario, pues si hacemos deporte, sabemos que no

    podemos invertir ese tiempo estudiando o si estamos viendo televisin un sbado o un

  • 6

    domingo sabemos que no podemos utilizar el tiempo trabajando. Las decisiones sobre

    qu hacer con nuestro tiempo implican entonces un sacrificio y por lo tanto un costo.

    Este costo debe ser considerado a la hora de tomar la decisin de qu necesidades

    satisfacer.

    Cmo se satisfacen las necesidades materiales? A continuacin dedicamos esta seccin al caso de las necesidades materiales y a la

    forma en que pueden ser satisfechas. Por necesidades materiales nos referimos a

    aquellas que pueden ser satisfechas mediante la adquisicin de bienes y servicios.

    Si nos fijamos en el diagrama 1.1, llamado el flujo circular del ingreso, notamos que en

    el lado izquierdo se encuentran las familias y en el lado derecho las empresas. Las

    empresas producen los bienes que venden a las familias para satisfacer sus necesidades

    materiales como el alimento y la ropa, entre muchos otros artculos. Las personas

    prestan sus servicios a las empresas, las cuales contratan a las personas a cambio de un

    salario. Por lo tanto, la interaccin entre personas y empresas crean un mercado en

    donde se transan bienes y otro mercado en donde se transan servicios.

    El Estado tambin interviene en el intercambio de bienes y servicios al tiempo que

    otorga subsidios e impone tributos a las familias y a las empresas. Por ejemplo, en Costa

    Rica, el Estado subsidia la educacin y la salud bsica, actividades que financia con

    impuestos. Tambin, el Estado ha otorgado subsidios a las empresas hoteleras y

    exportadoras que tambin financia cobrando impuestos a otras empresas y a las

    familias. Finalmente, el Estado costarricense produce y cobra por bienes y servicios

    como las telecomunicaciones, los combustibles, el alcohol y los seguros, para lo cual

    contrata el servicio de personas o burcratas.

  • 7

    En resumen, de acuerdo con el diagrama 1.1, las personas pueden satisfacer sus

    necesidades materiales mediante la adquisicin de bienes y servicios de los productores

    privados o del Estado. Otro medio para satisfacer las necesidades de consumo son las

    importaciones o bienes producidos en el extranjero. Para comprar bienes y servicios, las

    personas deben vender sus servicios a las empresas, quienes utilizan esta mano de obra

    para producir los bienes que vendern localmente o exportarn al extranjero. En el

    medio de todo esto se encuentra el Estado, que no solo es productor y consumidor de

    bienes y servicios, sino que adems establece impuestos y crea subsidios a las familias y

    a las empresas. La restriccin presupuestaria del Estado es lo que se explica a

    continuacin en el recuadro 1.1.

    En el cuadro 1.1 se presentan algunas estadsticas econmicas de la produccin en Costa

    Rica. All se puede observar que el valor de la produccin costarricense, representada

    por el Producto Interno Bruto, era de 15.859 millones de dlares en el ao 2003. De ese

    monto, el 37% de la produccin se realizaba en el mercado de bienes agrcolas e

    industriales, mientras que el 63% correspondan al comercio de servicios. A pesar de

    que hoy se producen ms bienes agrcolas que hace 25 aos, si se comparan los

    Familias Empresas

    Mercado de bienes

    Mercado de servicios

    Estado Impuestos

    Impuestos

    Subsidios Subsidios

    Com

    pra

    y Ve

    nta

    de b

    iene

    s

    Din

    ero

    por

    bien

    es

    Exportaciones Importaciones Venta de bienes

    Pago por bienes

    Compra de bienes

    Pago por bienes

    D i a g r a m a 1.1 F l u j o C i r c u l a r d e l I n g r e s o

    Com

    pra

    y Ve

    nta

    de s

    ervi

    cios

    Din

    ero

    por

    serv

    icio

    s

  • 8

    porcentajes del 2003 con los del ao de 1980, la agricultura y la industria han perdido

    importancia dentro de la economa costarricense, mientras que los servicios han

    aumentado su participacin en la produccin.

    En cuanto a exportaciones, en el ao 2003 Costa Rica vendi a otros pases el 38% de lo

    que produjo, o sea, 6.102 millones de dlares y compr de otros pases 7.663 millones

    de dlares. En 1980, Costa Rica solamente exportaba el 23% de su produccin.

    1980 2003

    Producto Interno Bruto 4.318 15.859 (en millones de dlares corrientes)Sector primario (agricultura) como % del PIB 18% 8%Sector secundario (industria) como % del PIB 26% 19%Sector terciario (servicios) como % del PIB 56% 63%

    Exportaciones 1.002 6.102 (en millones de dlares)Importaciones 1.397 7.663 (en millones de dlares)Fuente: Banco Central de Costa Rica

    Estadsticas de produccin de Costa RicaCuadro 1.1

  • 9

    Recuadro de Texto 1.1

    Por qu el gobierno de Costa Rica no invierte ms en educacin, salud y seguridad?

    Un ejemplo de la existencia de una restriccin presupuestaria El gobierno de un pas, al igual que una familia, desea satisfacer una gran cantidad de necesidades. Las necesidades bsicas que requiere satisfacer un gobierno son: educacin, salud, seguridad, velar por el cumplimiento de la ley y colaborar en la reduccin de la pobreza. Sin embargo, un gobierno como cualquier familia enfrenta una restriccin presupuestaria, o en otras palabras, dispone de una cantidad limitada de recursos para poder proveer esos bienes y servicios a la poblacin. El gobierno de Costa Rica, como cualquier otro gobierno del resto del mundo, tambin dispone de una cantidad limitada de recursos para satisfacer esas necesidades. Esto implica que el gobierno debe elegir en qu invierte los recursos de los que dispone. Por ejemplo, si el gobierno decide gastar ms dinero en carreteras, puentes o caminos; esto significa que debe dejar de invertir ese dinero en educacin, salud o seguridad. Como lo analizamos en este captulo, esos recursos tienen un costo de oportunidad que puede ser mayor, menor o igual a la alternativa que se est eligiendo. El gobierno de Costa Rica, a partir de 1950 ha invertido una cantidad importante de recursos en educacin, salud y seguridad ciudadana. Esto ha hecho que nuestro pas se destaque entre las naciones con mejores indicadores de desarrollo humano del mundo a pesar de su bajo nivel de ingreso. Si bien es cierto que nuestro pas ha alcanzado un nivel de desarrollo bastante aceptable, an es necesario invertir ms recursos en stos sectores. Entonces, por qu el gobierno de Costa Rica no invierte ms en educacin, salud y seguridad? La respuesta es muy sencilla. Primero, el gobierno enfrenta una restriccin presupuestaria, o lo que es lo mismo dispone de slo una cantidad limitada de recursos y debe decidir en qu los gasta. Por ejemplo, como vimos anteriormente, necesariamente invertir ms en educacin implica gastar menos en carreteras, deporte, diversin, entre otros. Segundo, para todos nosotros es fcil subir nuestras calificaciones de un 60 a un 70, pero subir nuestra nota de un 90 aun 95 requiere un esfuerzo o sacrificio mucho mayor que el que hicimos para mejorar la calificacin de 60. Igualmente para un gobierno aumentar la cobertura de educacin o disminuir los ndices criminalidad o mejorar la salud despus de cierto nivel requiere gastar una mayor cantidad de recursos que los destinados para alcanzar el nivel anterior. De esta forma hemos visto que al igual que las familias y las empresas, el gobierno tiene unos recursos limitados para satisfacer unas necesidades ilimitadas. La restriccin presupuestaria del gobierno podra aliviarse si se cobran ms impuestos o se gasta mejor el dinero disponible. No obstante, el Gobierno tambin se ve enfrentado a una serie de restricciones (polticas, tecnolgicas, etc.) que condicionan la flexibilidad de las acciones del Gobierno. Por ejemplo, una mejor utilizacin del gatos pblico involucrara un programa de reestructuracin del Estado que cierre unos programas pblicos y refuerce otros. Esto conllevara el despido de unos empleados y la contratacin de otros, as como un cambio en la poltica salarial del sector pblico que favorezca incentivos para premiar a los buenos trabajadores y castigar a los malos trabajadores. No obstante, los sindicatos normalmente se oponen a este tipo de reformas. Igualmente, si el Gobierno plantea un aumento en las tasas del impuesto sobre la renta de las empresas, encontrar restriccin por parte de los empresarios, quienes tratarn de convencer a la opinin pblica de que el incremento en los impuestos ser perjudicial para las personas. Estos casos plantean ejemplos del tipo de restricciones polticas que enfrenta el Gobierno a la hora de disear la poltica econmica.

  • 1

    Captulo 2 Asignacin de recursos Doa Mara, la mam de Marta, asiste todos los sbados a la Feria del Agricultor a

    comprar las frutas y verduras que su familia consume durante la semana. Ella lleva una

    cantidad fija de dinero para sus compras y semana a semana nota que los precios de las

    frutas y verduras cambian.

    Esta semana, el precio del tomate subi mucho, pero el precio del repollo baj. Por lo

    tanto, doa Mara ha decidido comprar ms repollo para hacer la ensalada y ponerle

    menos tomates. Esto le permitir a doa Marta rendir el dinero para comprar el resto de

    las verduras que comen como las papas, las zanahorias y los chayotes. Tambin, por lo

    general, doa Mara compra aquellas frutas que son de temporada porque ella sabe que

    son ms baratas pues ms agricultores traen esos productos para venderlos en la feria.

    Como podemos notar, los precios juegan un papel muy importante a la hora de decidir

    qu comprar. As, el precio de un producto crea un incentivo para comprar o dejar de

    comprar ese artculo. En el caso de doa Mara, el precio le ha indicado que debe

    comprar menos tomates y adquirir ms repollo. Esta sustitucin en el consumo de unos

    bienes por otros es necesaria para que doa Mara se ajuste al presupuesto semanal que

    destina a la Feria del Agricultor, o sea, se mantenga dentro de la restriccin

    presupuestaria que describimos en el captulo 1.

    El mercado asigna recursos

    La Feria del Agricultor es un ejemplo de un mercado en donde acuden compradores y

    vendedores. La interaccin de estos dos grupos de individuos son los que determinan

    cul es el precio de venta de un producto.

    En trminos generales, conforme el precio de un artculo disminuye, existen ms

    compradores que desean adquirir ese producto, como es el caso del repollo en el caso de

    doa Mara. En la jerga econmica se dice entonces que existe una relacin inversa

    entre el precio y su cantidad demandada. Esto se muestra en el grfico 2.1 como una

    demanda con pendiente negativa.

  • 2

    Contrariamente, conforme aumenta el precio de un producto, existen ms vendedores

    dispuestos a ofrecerlo, por lo que hay una relacin directa entre el precio de un bien y su

    cantidad ofrecida. Esto se ve en el grfico 2.1 como una oferta con pendiente positiva.

    La interaccin de compradores y vendedores en un mercado determina el precio de

    venta del producto. Esto se observa en el grfico 2.1 como el punto en donde coinciden

    los deseos de los compradores y vendedores, pues al precio Pe los productores venden

    todo lo que desean vender a ese precio y los demandantes compran todo lo que ellos

    desean consumir a ese precio. Por tanto, no existen faltantes ni excedentes de producto

    en el mercado, pues tanto demandantes como oferentes estn conformes con la cantidad

    Ce.

    Grfico 2.1 Equilibrio entre la oferta y la demanda

    El precio de mercado de un producto es mayor conforme un bien es ms escaso y un

    bien puede ser escaso porque existen muy pocos vendedores o porque existen muchos

    compradores. Alternativamente, el precio es menor cuando un bien es muy abundante,

    ya sea porque hay muchos vendedores de ese bien o porque existen muy pocos

    compradores. Consecuentemente, el precio es un indicativo de la escasez relativa de un

    bien. En el caso de doa Mara, el precio de los tomates subi esta semana porque

    C a n t i d a d

    P r e c i o

    Pe

    Ce

    Precio de equilibrio

    Oferta

    Demanda

  • 3

    menos productores acudieron a la Feria del Agricultor a vender tomates, esto creo una

    escasez de producto y su precio subi.

    Es precisamente el precio de venta de un bien lo que da la seal para asignar los

    recursos a la produccin de ese bien. Si el precio de los tomates sube mucho, ms

    agricultores se pondrn a sembrar tomates con la esperanza de obtener una mayor

    ganancia. Si el precio del repollo es muy bajo, menos agricultores estarn dispuestos a

    invertir recursos en la siembra de este producto, pues tienen la opcin de utilizar los

    insumos para sembrar otras hortalizas que le generen una mayor rentabilidad.

    Por lo tanto, el precio del producto juega una doble funcin. En primer lugar, le indica a

    los compradores qu bienes son ms baratos para poder as aprovechar al mximo su

    restriccin presupuestaria y comprar una mayor cantidad de bienes. Y en segundo lugar,

    le dice a los productores qu bienes son ms caros para as destinar los insumos a la

    produccin de aquellos bienes que le deparen la mayor ganancia. Cuando los planes de

    los compradores y consumidores coinciden nace un mercado en donde se transan bienes

    a un precio que satisfaga tanto a compradores como vendedores.

    Por qu existe el mercado?

    El mercado nace ante la necesidad de transar un bien por otro. Esta necesidad de

    intercambio existe porque es imposible e inconveniente para una persona ser

    autosuficientes en el consumo. O sea, doa Mara no puede producir los tomates, el

    repollo y las frutas que su familia consume todas las semanas. Las razones son fciles

    de ver. En primer lugar, ella vive en Cartago y esa zona no es apta para la siembra de

    Sanda o de arroz. En su lugar, a ella le gusta ms y es ms productiva trabajando como

    maestra de escuela primaria, en lugar de ponerse a sembrar papas y tomates, aun cuando

    esto implique tener que trasladarse diariamente hasta el centro de San Jos, en donde

    imparte lecciones todos los das entre semana. Por tanto, ella prefiere ganarse un salario

    e ir a la Feria del Agricultor a comprar las frutas a productores que provienen de

    diferentes partes del pas.

  • 4

    El intercambio surge de manera espontnea y le permite a las personas incrementar sus

    posibilidades de consumo. Esto es ms fcil de entender con un ejemplo. Supongamos

    que tenemos dos agricultores, uno de Cartago y otro de Santa Ana, que pueden producir

    en su terreno papas o cebollas. Tal y como aparece en el cuadro 2.1, utilizando su

    terreno al mximo, el productor de Cartago puede producir 10 sacos de papas y ninguno

    de cebollas o alternativamente 5 sacos de cebollas y ninguno de papas. De la misma

    forma, el productor de Santa Ana puede producir como mximo 5 sacos de papas y

    ninguno de cebollas o 10 sacos de cebollas y ninguno de papas.

    Los agricultores de Cartago y Santa Ana consumen tanto papas como cebollas. De

    hecho, si ellos fueran autosuficientes, el agricultor de Cartago producira y consumira 4

    sacos de papas y 3 sacos de cebollas, mientras que el agricultor de Santa Ana

    consumira 3 sacos de papas y 4 de cebollas, como se asume en el cuadro 2.1.

    Sin embargo, como la tierra de Cartago es ms apta para la siembra de papas, el

    agricultor de esta regin puede producir papas a un menor costo. De hecho, por cada

    saco de papas que el agricultor de Cartago produce, deja de producir saco de cebollas,

    mientras que por cada saco de papas que el agricultor de Santa Ana produce, deja de

    producir 2 sacos de cebolla. Lo contrario ocurre en Santa Ana, en donde la tierra es ms

    apta para producir cebollas. Por tanto, tiene ms sentido que los agricultores de Cartago

    se dediquen solo a sembrar papas y los agricultores de Santa Ana siembren solamente

    cebollas.

    Significa lo anterior que los agricultores solo comeran papas o cebollas? No! Pues

    pueden intercambiar estos productos entre ellos y adems obtener ms de lo que podan

    consumir cuando se dedicaban a la siembra de ambos productos. De hecho, si se

    establece una razn de trueque en donde un saco de papas se intercambia por un saco de

    cebollas, el agricultor de Cartago que produce 10 sacos de papas, puede seguir

    consumiendo 4 sacos de papas e intercambiar el resto por 6 sacos de cebollas.

    Igualmente, el agricultor de Santa Ana puede seguir consumiendo 4 sacos de cebollas e

    intercambiar los otros sacos que produce por 6 sacos de papas. De esta forma, ambos

    agricultores lograron duplicar el consumo del producto que dejaron de producir, pues

    antes del intercambio obtenan solo 3 sacos y ahora tienen 6 sacos. Es as como la

  • 5

    necesidad de intercambiar crea un mercado en donde se venden y se compran productos

    y les permite a las personas aumentar sus posibilidades de consumo.

    Cuadro 2.1

    Produccin de papas y cebollas por regin

    Sacos de

    Papas Sacos de Cebollas

    Costo de 1 saco de papas

    Costo de 1 saco de cebollas

    Cartago Produccin Consumo sin intercambio con intercambio

    10 0 4 4

    0 5

    3 6

    saco de cebollas

    2 sacos de papas

    Santa Ana Produccin Consumo sin intercambio con intercambio

    5 0

    3 6

    0 10 4 4

    2 sacos de cebollas

    saco de papas

    En resumen:

    La especializacin hace ms productivas a las personas. La especializacin obliga a que las personas se conviertan en productores y

    vendedores a la vez, dando origen al mercado.

    El intercambio permite que las personas tengan mayores posibilidades de consumo.

    Los precios sirven para indicarle a los productores qu bienes producir y cules bienes consumir, por lo tanto, los precios indican cmo asignar los recursos

    productivos.

    Del intercambio al comercio internacional

    Las mismas razones que hacen que las personas se especialicen para intercambiar unos

    productos por otros, tambin explican por qu los pases comercian entre s. Existen

    pases que son ms aptos para la produccin de ciertos bienes o, como se dice, tienen

  • 6

    mayor productividad en cierto artculo, como es el caso en Costa Rica del banano y de

    los microprocesadores para computadoras.

    Costa Rica al exportar bienes y servicios con el resto del mundo se convierte en

    oferente. Asimismo, cuando Costa Rica importa bienes y servicios del resto del mundo

    se convierte en demandante. Los precios internacionales son los que guan a productores

    y consumidores a qu producir para exportar y a qu importar para consumir.

    Al igual que a nivel individual, existen ventajas de que los pases se especialicen en la

    produccin de aquellos productos que producen a un menor costo y obtener del exterior

    aquellos bienes que se pueden comprar a un menor precio del que nos cuesta producirlo

    localmente. Esta posibilidad permite que los ciudadanos del pas puedan alcanzar

    mayores ingresos para poder alcanzar un mayor nivel de consumo.

    Recuadro de Texto 2.1

    FUNCIONA LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN UN MERCADO TAN PEQUEO COMO COSTA RICA?

    Luego de haber estudiado los conceptos de oferta y demanda, ustedes se preguntarn si stos funcionan en una economa tan pequea como Costa Rica. La respuesta es afirmativa. Sin embargo, se deben cumplir algunos requisitos para que esto sea posible. No necesariamente estamos diciendo que es obligatoria una gran cantidad de productores y consumidores para garantizar un equilibrio entre la oferta y demanda en el mercado. Sencillamente es necesario que exista una cantidad de productores que se comporten competitivamente y satisfagan las demandas de los consumidores. Para ver esto ms claramente veamos un ejemplo: imaginemos que visitamos una Feria del Agricultor para adquirir bienes para el consumo. Esta congregacin conforma un mercado en el cual, fsicamente, se encuentran los oferentes y los demandantes de productos. Entonces, si estoy interesado en comprar un kilo de tomates busco el productor de tomates que me ofrezca el precio ms bajo y adquiero el bien. Si alguno de los productores de tomate vende a un precio por arriba del precio promedio que venden los dems productores, ste probablemente no venda ningn tomate o muy pocos debido a que los consumidores se dan cuenta de esto y deciden comprarle a otro productor. En este caso, el productor que vende tomates caros deber disminuir el precio de los mismos si desea vender algo, o de lo contrario tendr que afrontar una prdida y si esto se repite se enfrentara a la decisin de dejar de producir tomates y dedicarse a otra actividad.

  • 7

    Recuadro de Texto 2.1

    FUNCIONA LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN UN

    MERCADO TAN PEQUEO COMO COSTA RICA? Similarmente, cuando visitamos un mercado tenemos la posibilidad de obtener informacin sobre los precios de los artculos visitando cada local, y compraremos los bienes que necesitamos a los precios ms bajos que encontramos. Igualmente, cuando vamos de compras al Supermercado, en la mayor parte de los casos encontraremos varias marcas que venden el mismo producto. Por ejemplo, si queremos comprar atn, arroz, fideos, galletas, aceite para cocina, jabn de bao o pasta de dientes, hallaremos varias marcas del mismo producto y podremos comparar el precio, cantidad y calidad de stos para decidir cual marca escoger. En caso de que una marca sea muy cara, esta vender muy poco y el productor deber ajustarse al menor precio que vende su competidor o dejar de ofrecer el producto. En caso de que encontremos que los precios de un Supermercado sean mayores a los de otro entonces tenemos la posibilidad de dejar de comprarle a ese Supermercado e irnos por el ms barato. El mismo principio aplica al caso en que visitemos la Pulpera del barrio, si nuestro vecino pulpero empieza a cobrar precios muy elevados tenemos la posibilidad de ir a comprar a otra Pulpera. En caso de que no haya una pulpera, esto implica una posibilidad de inversin para algn empresario. As como en los ejemplos anteriores, si lo que queremos es comprarnos un casado, un sndwich, una hamburguesa o un combo, tenemos la posibilidad de elegir entre Sodas cercanas a nuestro colegio, casa o centro comercial que visitamos. As podremos elegir entre adquirir comida rpida en cualquiera de los establecimientos que ofrezcan esta posibilidad al precio ms accesible para nosotros. Como vemos, esa bsqueda por el menor precio y la opcin de elegir entre diferentes oferentes, son lo que hacen que s funcione la ley de la oferta y la demanda en Costa Rica, a pesar de ser un pequeo pas.

  • 8

    La asignacin de los recurso y la intervencin del Estado As como los precios les indican a los consumidores y productores como asignar los

    recursos para cumplir con la restriccin presupuestaria, el Estado tambin interviene en

    la asignacin de los recursos de tres formas importantes. En primer lugar, el Estado es

    un comprador y un vendedor en el mercado y en Costa Rica el ms grande en el caso de

    muchos bienes y servicios. En segundo lugar, el Estado puede imponer polticas que

    afectan, deliberadamente o no, el consumo o la produccin de un bien, cambiando la

    asignacin de recursos a favor de determinadas actividades productivas.

    De hecho, la forma en que Costa Rica se ha enfrentado al problema de asignacin de

    recursos est fuertemente asociada a la intervencin del Estado en las decisiones de los

    empresarios y los consumidores. El Estado costarricense es productor de servicios de

    telecomunicaciones y seguros, actividades definidas como monopolios constitucionales

    o legales, o sea, por ley el Estado es el nico proveedor del bien1. Igualmente, el Estado

    se ha reservado la produccin de alcohol, la refinacin de combustibles, la produccin

    de electricidad y de agua, productos que vende en el mercado a un precio fijado por el

    propio Estado.

    Esta distincin es importante, porque implica que no es el mercado quien asigna los

    recursos, sino que es un grupo de empleados estatales quienes deciden cundo y cunto

    invertir en estos importantes sectores. No obstante lo anterior, el Estado tambin se

    enfrenta a una restriccin presupuestaria, la cual est regida muchas veces por su

    capacidad de endeudamiento.

    En segundo lugar, el Estado incentiva el consumo de ciertos bienes y servicios mediante

    el establecimiento de subsidios a los precios. Por ejemplo, en Costa Rica, el Estado

    subsidia servicios como la educacin bsica, la salud, la vivienda de inters social,

    actividades culturales, eventos deportivos y la alimentacin de los nios en condicin de

    pobreza, entre muchas otras cosas. Esto convierte al Estado costarricense en uno de los

    compradores ms importantes de la economa y gua la asignacin de recursos hacia

    1 El tema del monopolio es explicado ms detalladamente en el captulo 5.

  • 9

    sectores especficos. Para financiar estas actividades el Estado extrae recursos de otras

    actividades econmicas por medio de impuestos.

    No obstante, existe una diferencia sustancial entre la asignacin de recursos guiada por

    los precios, que le indican a las personas en qu actividades son ms productivas, y la

    asignacin de recursos por parte del Estado, que buscan otros objetivos como la mayor

    cobertura en el caso la electricidad y la educacin primaria, o la seguridad nacional

    como en el caso del cuerpo policial.

    El papel de los incentivos es muy importante en una economa, porque si el precio de

    los servicios que presta el Estado no refleja los costos verdaderos, entonces los

    individuos tendern a consumir en exceso los servicios prestados por el Estado,

    deteriorando las finanzas del Estado y la calidad de los servicios que presta. Por otro

    lado, si los costos de produccin de los servicios estatales son excesivos se terminar

    extrayendo recursos de la economa que se dejarn de emplear en otras actividades

    productivas. Esto implica un desperdicio que limitar la capacidad productiva del pas.

    Por tanto, debe existir un equilibrio entre los fines del Estado, los costos de proveer los

    servicios y el precio que se cobran por los mismos.

    Existe una tercera forma en la que el Estado interviene en la Economa y esta consiste

    en una funcin reguladora de la actividad econmica. Existen casos en donde los

    mercados no operan eficientemente, como cuando no existe competencia entre

    compradores o vendedores, tal y como se expone en el captulo 5. En otras ocasiones, el

    mercado produce resultados que no son aceptables desde el punto de vista social, ya sea

    porque se produce un bien en exceso que produce contaminacin, o porque no provee

    tantos bienes como la sociedad requiere; estos temas se analizan extensamente el

    captulo 6 del libro. En estos casos y muchos otros, el Estado interviene como ente

    regulador de la asignacin de recursos del mercado con el fin de incentivar, controlar o

    prohibir la produccin de algn bien o servicio.

  • 10

    Recuadro de Texto 2.2

    COSTA RICA: UNA ECONOMA SOCIAL DE MERCADO PAPEL DEL ESTADO EXPERIENCIA DEL ESTADO EMPRESARIO RESULTADO DE LA POLITICA SOCIAL: CMO NOS VEMOS CON EL RESTO DEL

    MUNDO? La economa de Costa Rica est caracterizada por ser una combinacin entre un sistema de libre mercado y una fuerte intervencin del Estado en diversos sectores. Como vimos en el Recuadro 1.1, histricamente el estado ha tenido como papel la provisin de importantes bienes y servicios. Concretamente, ha brindado los servicios de educacin, salud, seguridad y cumplimiento de las leyes; pero adems, se preocupa por la reduccin de la pobreza a travs de programas especiales. En nuestro pas, el estado brinda servicios de educacin a travs de las escuelas y colegios pblicos y semi-privados; y colegios tcnicos bajo la administracin del Ministerio de Educacin Pblica; colegios universitarios; y universidades pblicas, entre otros. La seguridad y cumplimiento de la ley es suministrada por medio del Ministerio de Seguridad Pblica y Gobernacin, el Ministerio de Justicia y el Poder Judicial, respectivamente. La salud es proveda por el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social, principalmente. Asimismo, el estado cuenta con una serie de instituciones, adems del Ministerio de Educacin Pblica y Ministerio de Salud, que tienen por objetivo la reduccin de la pobreza. Entre estas instituciones se puede mencionar al Instituto Mixto de Ayuda Social, el Instituto de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de la Vivienda y Asentamientos Humanos, y el Banco Hipotecario de la Vivienda. A travs de estos entes se persigue la solidaridad mediante la provisin de bienes y servicios a los individuos ms desprotegidos (rezagados) de la sociedad, con el objetivo de brindarles igualdad de oportunidades para su desarrollo personal y profesional. Pero adems, el Estado costarricense, al igual que en otros pases en el mundo, controla empresas. Esto es conocido como Estado empresario. En Costa Rica, esta tendencia inici en la segunda mitad del siglo XX y alcanz su mayor desarrollo a finales de los setenta. A partir de la crisis econmica de principios de los ochenta, en la cual se hicieron ms evidentes algunos de los principales problemas que genera el Estado empresario, se inici un proceso de separacin de esas empresas de las manos del Estado.

  • 11

    Recuadro de Texto 2.2 (continuacin)

    COSTA RICA: UNA ECONOMA SOCIAL DE MERCADO La experiencia del Estado costarricense como Estado empresario es mixta. Por un lado, tenemos a CODESA, institucin creada con el objetivo de abarcar un conjunto de industrias que en general demostraron ser un rotundo fracaso, pues la empresa privada poda desempear un mejor papel que la Estatal, cumpliendo con los mismos objetivos sociales que dieron origen a esta ltima. Por otro lado, tenemos, por ejemplo, el caso de el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Refinadora Costarricense del Petrleo (RECOPE), empresas estatales que an gozan del monopolio en cada una de sus industrias, las cuales en su etapa inicial proporcionaron un importante impulso a la economa nacional pero que actualmente requieren de importantes reformas y cambios para minimizar el problema de los bajos incentivos a la eficiencia que brinda el Estado empresario y las cuales, adems, deben ser sometidas al escrutinio de la competencia para promover el desarrollo tecnolgico y el control de los gastos de produccin. Como vimos anteriormente el estado ha creado una serie de instituciones que tienen por encargo la coordinacin y ejecucin de las polticas sociales de nuestro pas. Hasta mediados de la dcada de los noventa, la poltica social en Costa Rica alcanz sus mayores logros. Esta contribuy exitosamente a la generacin y promocin de igualdad de oportunidades de educacin y salud; lo cual ha permitido, junto con el crecimiento econmico, a la reduccin de la desigualdad y la pobreza. Estos esfuerzos an persisten pero se requieren esfuerzos adicionales para lograr xitos mayores. Los polticas de Costa Rica en sta rea sobresalen respecto al resto del mundo, ya que a pesar del bajo nivel de ingreso, nuestro pas ha logrado mantener unos relativos bajos niveles de incidencia de la pobreza y elevados indicadores de desarrollo humano.

  • 1

    Captulo 3 El Consumidor

    Como se analiz en el captulo anterior, doa Mara tiene un presupuesto fijo cada

    semana para comprar las frutas y verduras en la Feria del Agricultor. Restringida con

    esta cantidad de dinero, doa Mara tratar de encontrar la combinacin de productos

    que satisfaga de la mejor manera posible sus necesidades de alimentacin, de

    conformidad con los gustos y preferencias de su familia por los diferentes productos que

    se ofrecen en el mercado. De la misma forma, cuando una persona visita un

    supermercado se enfrenta consigo misma al problema de decidir qu artculos comprar

    de acuerdo a sus necesidades, gustos y preferencias, pero tomando en cuenta la

    restriccin de la cantidad de dinero que puede gastar en un da, una semana o un mes.

    Es as que doa Mara posee una demanda para cada tipo de producto que se vende en la

    Feria del Agricultor y como se analiz, la cantidad que doa Mara compra depende

    inversamente del precio del bien.

    Por qu la demanda tiene pendiente negativa?

    Cuando dibujamos la relacin entre precio y cantidad demandada en el captulo 2, nos

    dimos cuenta que existe una relacin inversa entre precio y cantidad consumida. Esta

    relacin ocurre por dos razones principales:

    - El incremento en el precio de un bien reduce el poder adquisitivo de la persona.

    Como se parte de un ingreso fijo en el instante en que sube el precio, este

    incremento hace que la cantidad de dinero le alcance para comprar una menor

    cantidad de todos los bienes que se desean consumir.

    - Cuando cambia el precio de un bien, existe la tendencia de sustituir el consumo

    de este bien por otros bienes cuyos precios no varan. En el caso de doa Mara

    dijimos que esta semana el precio de los tomates subi y eso la indujo a

    consumir una menor cantidad de tomates y una mayor cantidad de repollo.

  • 2

    Qu tanto se ve afectado el consumo de un bien por su precio depende de la importancia

    de ese artculo para la satisfaccin de las necesidades de las personas. Por ejemplo, un

    aumento en el precio no afecta fuertemente el consumo de un bien cuando existen pocas

    posibilidades de encontrar sustitutos que satisfagan la misma necesidad.

    Para doa Mara fue fcil sustituir tomates por repollo para realizar la ensalada y

    cumplir con la satisfaccin de sus necesidades de alimentacin; sin embargo, si se

    tratara de comprar la medicina que su esposo toma regularmente para la presin alta, un

    aumento en el precio de la medicina hace que su consumo no se reduzca

    sustancialmente, sino que el ajuste se realice mediante la disminucin en el consumo de

    otros bienes, con el fin de cumplir con la restriccin presupuestaria familiar. Por tanto,

    entre menos sustitutos tenga un bien, menor ser el descenso en el consumo cuando el

    precio aumenta.

    Un caso de artculos de consumo con pocos sustitutos son los cigarrillos. Como el

    tabaquismo produce dependencia, cuando el precio de los cigarrillos sube se observa un

    decrecimiento instantneo en el consumo, pero al cabo de unos pocos das, la persona

    adicta vuelve a consumir una cantidad similar de cigarrillos aunque tenga que pagar un

    precio ms elevado. Esto lleva a reducir el consumo de otros bienes a pesar de que la

    persona sabe que el fumar es perjudicial para su salud.

    Por otro lado, tambin existen bienes que no representan un gasto perceptible dentro del

    presupuesto familiar y por tanto el incremento en el precio no afecta su demanda. Un

    ejemplo es el consumo de sal o de palillos de dientes. Como estos artculos son muy

    baratos en el caso de la sal o su uso es muy poco frecuente, como en el caso de los

    palillos de dientes y por tanto no representan en muchos casos un gasto considerable

    dentro de la restriccin presupuestaria.

    El ingreso y la demanda

    Adems, existen factores externos al precio que hacen variar la demanda de las

    personas. En primer lugar est el ingreso familiar. Normalmente, existen bienes y

    servicios que se compran en mayor cantidad cuando el ingreso de la familia crece. Por

  • 3

    ejemplo, en Costa Rica el consumo de carne crece con el incremento en el ingreso, al

    igual que las visitas al cine, a los restaurantes y las vacaciones a la playa.

    Sin embargo, en algunas ocasiones existen bienes cuyo consumo se ve reducido cuando

    el ingreso aumenta. Estos artculos son denominados bienes inferiores. Nuevamente, en

    Costa Rica se ha determinado que el consumo de manteca se reduce cuando aumenta el

    ingreso, al igual que los viajes en autobs y los televisores con pantallas pequeas.

    La demanda y otros bienes relacionados Hemos analizado el caso de bienes sustitutos, o sea, bienes que se pueden sustituir unos

    por otros para satisfacer la misma necesidad. Este es el caso del tomate y el repollo para

    doa Mara. Por tanto, cuando el consumo de un bien sustituto aumenta, se produce una

    reduccin de la demanda del bien que ha sido sustituido. Existen muchos casos de

    bienes sustitutos, por ejemplo la margarina es sustituta de la mantequilla, la sacarosa es

    sustituta del azcar, el pan cuadrado es sustituto del pan tipo baguette y el t es sustituto

    del caf.

    No obstante, tambin existen bienes que se consumen simultneamente, por lo que

    reciben el nombre de bienes complementarios. Si doa Mara va a comprar ms repollo

    para la ensalada, posiblemente tambin compre ms limones. As, un incremento en el

    consumo de un bien complementario lleva a un incremento en la demanda del bien

    relacionado con este. Es fcil encontrar ejemplos de bienes complementarios tales como

    el azcar y el caf, el pan y la mantequilla, el arroz y los frijoles, los automviles y la

    gasolina y los pejibayes y la mayonesa.

    El consumo y las decisiones de trabajo Como se recordar, Marta tena la posibilidad de trabajar los sbados con su ta para

    ganar algo de dinero. Sin embargo, esta decisin implicaba menos rato de ocio con sus

    amigas y menos tiempo disponible para el estudio. Los incentivos que guan a las

  • 4

    personas a tomar la decisin de trabajar y cuntas horas hacerlo, pueden ser explicados

    de la misma forma en que se explica la decisin de consumir un bien u otro.

    Marta tiene una restriccin de tiempo para dedicar a todas sus actividades y tambin

    desea satisfacer una serie de necesidades materiales para las cuales necesita obtener

    dinero para comprar bienes y servicios. Por tanto, Marta desea consumir 2 bienes, el

    ingreso y el ocio, sujeta a su cantidad de tiempo disponible.

    Sin embargo, para obtener un ingreso Marta debe dedicar horas al trabajo, lo que

    significa que el ocio y el ingreso son bienes sustitutos. De hecho, se puede considerar

    que el salario por hora que la ta le ofrece pagar a Marta es el costo de oportunidad del

    ocio. Ms claramente, cada hora de entretenimiento que Marta pasa con sus amigas, le

    representa un sacrificio o costo igual al salario que la ta le hubiera pagado de haber

    trabajado en el bazar.

    Entonces como el ocio y el trabajo son sustitutos se presenta una situacin interesante

    en relacin con el tema de los incentivos por trabajar. Las personas entre ms ingresos

    obtengan, o sea, entre ms ricas sean, valoran ms un incremento en el tiempo de ocio

    que el ingreso. Por su parte, las personas con menores recursos econmicos valoran ms

    un incremento en el ingreso que un aumento en su tiempo de ocio.

    Es as que el salario neto que recibe un individuo le indica cunto tiempo va a trabajar

    de conformidad con sus preferencias y las necesidades a satisfacer. Nuevamente, el

    tema de los incentivos en la economa es importante, pues si por ejemplo el gobierno

    establece un impuesto a los salarios o a la renta uniforme, o sea, a la misma tasa sobre

    todas las personas, esto es un aliciente para que las personas ms ricas trabajen ms y

    las personas ms pobres trabajen menos, pues como veremos en el captulo 7, la

    pendiente de la oferta de trabajo tiende a revertirse conforme el ingreso aumenta.

    El consumo y las decisiones de ahorro En el captulo 1 vimos que Marta estaba ahorrando dinero para invitar a su novio al

    cine. Igualmente, Marta estaba considerando pedir prestado a una amiga para no tener

  • 5

    que esperar tanto para ir al cine. La decisin de Marta de ahorrar o pedir prestado va a

    depender de qu tan urgida est por llevar a su novio al cine y del costo de endeudarse,

    lo cual generalmente est ligado al pago de una tasa de inters.

    De esta manera, existe una restriccin presupuestaria que las personas deben cumplir

    cuando deciden cunto quieren consumir hoy y cunto quieren consumir en el futuro.

    Esta restriccin presupuestaria depende de la capacidad de la persona para generar

    ingresos en el futuro.

    Las personas deciden ahorrar o pedir prestado de acuerdo a sus necesidades y al premio

    que se les paga por posponer el consumo. La incertidumbre sobre qu va a suceder el

    da de maana hace que el inters que se les paga a las personas por el ahorro se

    convierta en un premio por no consumir y ahorrar en su lugar para consumir maana.

    Sin embargo, a pesar de que el costo de oportunidad de consumir hoy es el inters que

    se deja de percibir por el ahorro, lo apremiante de las necesidades de los individuos hace

    que las personas muchas veces se endeuden. En estos casos, las personas tendrn que

    generar un ahorro en el futuro con el fin de poder pagar sus deudas y los intereses que

    estas generaron.

    Las decisiones sobre ahorrar o invertir dependen de la etapa en la vida en que se

    encuentren las personas. Por ejemplo, en pocas laborales tempranas las personas

    tienden a endeudarse para satisfacer necesidades como el matrimonio, la compra de un

    lote o la construccin de una vivienda. En edades laborales medias las personas tienden

    a ahorrar para pagar sus deudas adquiridas y para proveer recursos para su pensin

    cuando finalicen su vida laboral.

    Aparte de las necesidades por satisfacer, en todo momento la decisin de cunto ahorrar

    y cunto pedir prestado se ve influenciada por las tasas de inters y por los periodos

    durante los cuales se debe mantener la obligacin de ahorrar o de pagar la deuda.

    La confluencia de personas que ahorran y personas que piden prestado determinan la

    existencia de un mercado de crdito. Este mercado les permite a las personas adelantar

    proyectos de consumo que le ayudan a aumentar su satisfaccin. Algunos ejemplos que

  • 6

    se mencionan en el recuadro 3.1 indican que el mercado crediticio ayuda a las personas

    a financiar sus estudios, la construccin de vivienda y la uniformidad del consumo a lo

    largo de la vida.

    Recuadro de Texto 3.1

    LA IMPORTANCIA DEL CRDITO EN EL BIENESTAR DE LOS CONSUMIDORES

    UNIFORMIDAD DEL CONSUMO A LO LARGO DEL TIEMPO. OPORTUNIDADES DE VIVIENDA. OPORTUNIDADES DE ESTUDIO.

    Generalmente nuestras oportunidades de consumo se expanden sustancialmente cuando empezamos a trabajar luego de haber finalizado estudios tcnicos o universitarios. En otras palabras, mientras somos estudiantes de escuela y colegio dependemos de la ayuda econmica de nuestros padres, tos, abuelos y quizs de una beca de alguna institucin. Una vez que finalizamos el colegio estamos, interesados en asistir a la universidad, terminar nuestra carrera y luego empezar a acumular bienes durables (una computadora, un equipo de sonido, un televisor, etc.) y activos (vivienda, terreno, etc.). Es comn escuchar la frase vacas flacas y vacas gordas para asociarla a pocas de penuria y pocas de auge econmico, respectivamente. Existen bsicamente dos formas de no pasarla muy mal en tiempos de vacas flacas. En primer lugar, podemos ahorrar en tiempos de vacas gordas y utilizar esos ahorros en tiempos de necesidad. En segundo lugar, podramos ir a un banco para solicitar un prstamo en tiempos de vacas flacas y devolver el mismo en pocas de vacas gordas. En ambos casos estamos hablando de poder uniformar el consumo a lo largo del tiempo. Con esto logramos que nuestro nivel de consumo no dependa exclusivamente del ingreso que recibimos hoy, sino que tengamos la capacidad de poder consumir por encima de nuestra capacidad cuando enfrentamos tiempos de necesidad y por debajo de nuestra capacidad cuando gocemos de tiempos de apogeo. De esta forma, nos garantizaramos un mayor nivel de bienestar. OPORTUNIDADES DE ESTUDIO Sin embargo, en nuestra adolescencia es difcil que hallamos podido acumular una cantidad de dinero suficiente para podernos financiar una carrera universitaria u otros estudios superiores. Por ello, el crdito nos brinda oportunidades de estudio, mediante el cual podramos financiar nuestros gastos durante la poca de estudios, para luego devolver el prstamo y los intereses una vez que hayamos terminado los estudios y empecemos a trabajar.

  • 7

    Recuadro de Texto 3.1 (continuacin) OPORTUNIDADES DE VIVIENDA Ahora vamos a ver el caso en que una persona est interesada en comprar una vivienda. Para la mayora de las personas, adquirir una residencia implica un gran sacrificio financiero. Esto porque generalmente no se tiene la cantidad de dinero suficiente para pagar al contado el inmueble. Sin embargo, no hay que desanimarse ya que este individuo podra adquirir un crdito en un banco para financiar su compra e ir pagando la deuda con el paso del tiempo. De esta forma el individuo estara alcanzando un nivel de felicidad mayor o lo que es lo mismo un mayor nivel de bienestar. LA IMPORTACIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS De lo expuesto en este recuadro, podemos darnos cuenta de la importancia de desarrollar bien los mercados financieros. Los mercados financieros desarrollados proveen recursos para financiar proyectos de largo plazo, lo cual le da ms dinamismo a la economa. Las personas que viven en economa con sistemas financieros desarrollados tienen ms oportunidades de emprender negocios, de realizar estudios superiores y financiar el consumo de bienes cuyo disfrute se realiza en el mediano y largo plazo. Costa Rica posee un mercado financiero poco desarrollado. Esto se refleja en mrgenes de intermediacin muy altos. Esto significa que se paga un inters muy bajo por lo ahorros, pero se cobra un inters muy alto por los crditos. Algunas de las razones por las cuales esto ocurre la encontramos en la falta de legislacin adecuada y en la calidad inapropiada de la legislacin existente. Por ejemplo, existen restricciones para que bancos extranjeros puedan establecer sucursales en Costa Rica, lo cual limita la competencia en el sector. Tambin, la necesidad de financiar los altos dficit fiscales a travs del tiempo ha hecho que el sector pblico concentre la mayora de emisiones de ttulos valores, lo cual no ha permitido desarrollar el mercado privado de deuda y acciones. Finalmente, el sistema judicial costarricense es muy lento. Esto impide que los acreedores (como los bancos) puedan ejecutar las garantas de los prstamos en caso de que deudor decida no hacerle frente a la obligacin adquirida.

  • 8

    Recuadro de Texto 3.2

    QU CONSUMIMOS LOS COSTARRICENSES? Hemos visto que los consumidores satisfacen sus necesidades a travs del consumo de bienes y servicios dada una restriccin presupuestaria. Ahora nos preguntamos qu es lo que consume usualmente un costarricense promedio? La respuesta a esta interrogante la provee el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), ente tcnico rector de las estadsticas nacionales y coordinador del Sistema de Estadstica Nacional de Costa Rica. Entre las principales estadsticas nacionales que debe elaborar estn: las estadsticas vitales, demogrficas, de comercio exterior y de construccin. Las procedentes de los censos nacionales de poblacin y vivienda, las agropecuarias y los censos econmicos; adems, de las emanadas de las encuestas de hogares de propsitos mltiples, de encuestas agropecuarias, de ingresos y gastos de los hogares, de encuestas econmicas y los ndices de precios al consumidor, entre otras1. Concretamente, la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG) provee la informacin sobre las fuentes de ingresos y destinos de gastos de los individuos. Una encuesta de ingresos y gastos es un instrumento muy valioso para disear y evaluar las polticas pblicas, ya que permiten obtener informacin socioeconmica de los hogares relacionada con la composicin del presupuesto de los hogares y el destino del gasto que ejecutan las familias en la compra de bienes y servicios1. La ms reciente EIG se elabor en los aos 1987-1988. En general, se observa que los costarricenses gastan sus ingresos en los siguientes grupos de bienes: (1) alimento, (2) educacin, (3) vestido, (4) salud, (5) vivienda, (6) diversin, (7) transporte, y (8) bienes durables. Los siete primeros grupos no necesitan explicacin, el ltimo grupo s. Por este conjunto bienes durables nos referimos a la adquisicin por parte de las familias o individuos de un refrigerador, cocina, lavadora, televisin, computadora, equipo de sonido, reproductores de video VHS o DVD o automviles, entre otros.

  • 9

    Recuadro de Texto 3.2 (continuacin)

    Particularmente, la canasta de consumo de los costarricenses se divide en: (1) canasta bsica alimentaria (CBA) y (2) canasta no alimentaria. Especficamente, ahora nos concentraremos en la CBA, la cual es definida por el INEC como un conjunto de alimentos; que fueron seleccionados de acuerdo a su aporte calrico y a su frecuencia de consumo, expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo menos, las necesidades de caloras de un individuo promedio de una poblacin de referencia. Para determinar las necesidades calricas se consider la estructura de la poblacin por sexo, grandes grupos de edad y actividad fsica. En el mbito de Costa Rica la CBA est conformada por 44 alimentos para la zona urbana, 37 para la zona rural y 45 a escala nacional. De acuerdo con el Cuadro 1, los costarricenses consumen particularmente arroz, azcar, leches, papa, tomate, pltano, frijoles negros, manteca vegetal, pan corriente y banano.

    Cuadro 3.1

    Producto Participacin Producto Participacin

    Arroz 13.92 Harina de maz 0.91Azcar 9.14 Tortilla de maz 0.91Leche fresca 7.47 Tapa de dulce 0.91Leche homogenizada 6.82 Espaguetti 0.90Papa 5.38 Queso blanco 0.88Tomate 4.75 Carne molida especial 0.75Pltano 4.16 Margarina 0.74Frijoles negros 3.78 Posta de res de segunda 0.71Manteca vegetal 3.53 Posta y hueso 0.66Pan Corriente 3.45 Yuca 0.65Banano 3.01 Zanahoria 0.57Caf molido 2.95 Mortadela 0.57Naranja 2.83 Atn 0.54Huevos 2.25 Papaya 0.54Chayote 2.13 Leche en polvo 0.54Gaseosas 2.01 Pan baguette 0.31Repollo 1.89 Carne molida corriente 0.27Sal 1.66 Salchichn 0.24Cebolla 1.63 Galleta 0.19Pollo entero 1.49 Natilla 0.16Frijoles rojos 1.32 Mantequilla 0.13Posta de res de primera 1.32 Condimentos 0.10Harina de trigo 0.94

    Fuente: INEC

    Costa Rica: Participacin de la cantidad de gramos brutos consumidos por da.Octubre, 2004

  • 1

    Captulo 4 - El Productor

    Un empresario es un individuo que est dispuesto a emprender una actividad

    productiva siempre y cuando exista la posibilidad de una retribucin

    econmica. Como en el caso del consumidor, el productor tambin enfrenta

    restricciones. Cualquier actividad econmica por simple que sea implica el

    sacrificio de recursos y la escogencia en el uso de un insumo sobre otro,

    dependiendo de la productividad y del costo de los mismos.

    As, un empresario, dada una tecnologa, combina diferentes cantidades de

    insumos que le permiten producir un bien o servicio que puede ofrecer a los

    consumidores. Cualquier gasto que realice un empresario para la adquisicin

    de insumos necesarios para producir se considera como un costo. El

    empresario desear que los costos sean los ms bajos posibles para que sus

    ganancias sean mayores.

    Un panadero, por ejemplo, es un empresario que necesita harina,

    mantequilla, sal, azcar, un horno, electricidad, y un local para producir pan

    para venderlo a los consumidores y as maximizar sus beneficios. Un

    agricultor de caf requiere combinar una determinada cantidad de tierra,

    agua, abono, semilla y jornaleros para producir fanegas de caf que ofrece a

    comercializadoras de este grano para su procesamiento, con la meta de que

    sus ganancias sean los ms elevadas posibles.

    Tipos de tecnologa

    La forma en que estos empresarios combinan los insumos para obtener un

    producto se conoce como tecnologa. En otras palabras, la tecnologa es un

    conjunto de conocimientos que se aplican a la combinacin de materiales o

    insumos para obtener un bien o servicio.

  • 2

    Por ejemplo, el panadero dispone de dos tecnologas para obtener la pasta

    necesaria para hacer el pan. En primer lugar, podra combinar la harina,

    mantequilla, sal, azcar y agua en una taza y revolver estos con una cuchara

    y as obtener la pasta. En segundo lugar, esta en capacidad de combinar

    stos insumos empleando una batidora manual o elctrica. La diferencia

    entre ambas tecnologas es que la segunda ahorra tiempo y por tanto

    recursos al empresario panadero, mientras tanto la primera ahorra la

    inversin en maquinaria que es ms costosa. La eleccin de la tecnologa se

    basar en un anlisis de cul tecnologa es ms rentable de acuerdo con el

    costo de adquirirla.

    En general, la diferencia entre tecnologas est basada en el empleo de

    mejoras tcnicas. En el caso del panadero, emplear una cuchara para batir

    los ingredientes implica el uso de la fuerza para revolver los mismos. Sin

    embargo, podra ahorrar fuerzas y recursos moviendo stos con una batidora

    manual o electrnica.

    Las mejoras tcnicas son el resultado de la aplicacin de ideas o

    conocimientos a las tecnologas ya existentes, de forma tal que un pequeo

    cambio signifique la obtencin de un mejor y mayor desempeo por parte

    del usuario. Por ejemplo, la idea del molinillo envuelve una mejora tcnica

    porque facilita (en trminos de esfuerzo fsico) la mezcla de los ingredientes

    para la pasta del pan.

    En general, diferentes industrias utilizan diferentes tipos de tecnologas. La

    industria agrcola utiliza un conjunto de tcnicas diferentes a la que maneja

    la industria del pan. Parte de esta diferencia estriba en la intensidad con que

    se utilizan los factores de produccin.

    Los factores o insumos de la produccin se pueden dividir en dos clases:

    trabajo y capital. El trabajo es sencillamente el nmero de trabajadores

    (traducido en horas hombre). El capital puede ser fsico o humano. Por

    capital fsico se entiende las cantidades de dinero, tierra, maquinas y equipo.

  • 3

    Capital humano incluye trabajadores con educacin especializada y

    trabajadores con capacidad empresarial.

    La proporcin en que se combinan estos factores determina si la tecnologa

    es intensiva en trabajo o capital. Por ejemplo, la industria agrcola es

    intensiva en trabajo en relacin con la industria de microprocesadores y

    computadoras, la cual es intensiva en capital. En otras palabras, el nmero

    de trabajadores por herramientas y equipo en agricultura es mayor a la

    cantidad de trabajadores por herramientas y equipo en la industria de la

    computacin.

    Adems, conforme aumenta el nivel de produccin es necesario utilizar una

    mayor cantidad de trabajadores y mquinas. Si la produccin aumenta ms

    rpido conforme aumentan la cantidad de factores utilizados decimos que

    esta tecnologa tiene rendimientos a escala crecientes. En el caso del pan,

    por ejemplo, existen rendimientos a escala crecientes si uso el doble de

    harina, mantequilla, sal, azcar y agua y obtengo ms del doble de bollos. Si

    la produccin se incrementa a la misma velocidad que lo hacen los factores,

    la tecnologa tiene rendimientos a escala constantes. O sea, cando una

    empresa embotelladora de agua usa el doble de botellas, lquido y etiquetas

    y obtiene como resultado el doble de unidades de agua embotellada. Si la

    produccin aumenta en menos del doble cuando duplico la cantidad de

    insumos entonces estamos hablando de rendimientos a escala decrecientes.

    Por ejemplo, un productor de jugo de naranja que duplica la cantidad de

    naranjas pero obtiene menos del doble de jugo, pues en el proceso sus

    mquinas trabajan ms rpido, pero le extraen menos jugo a las naranjas.

    Diferentes tipos de tecnologa presentan rendimientos a escala diferentes,

    dependiendo del tipo actividad en que se produzca.

    Tipos de costos: costo fijo, costo variable

    Producir algo implica un costo, pues todos los factores de la produccin

    involucran un desembolso de dinero y sacrificio de otros recursos para poder

  • 4

    utilizarlos. El costo total de elaborar un producto es la suma de los costos de

    cada insumo empleado para producirlo. En el caso del panadero, estamos

    hablando que necesita un local, un horno, un tazn, un molinillo, harina,

    mantequilla, sal, azcar y agua. Cada uno de esos factores tiene un precio.

    Hay costos que dependen de la produccin y otros que no. Los costos que no

    dependen del nivel de produccin se conocen como costos fijos. Por

    ejemplo, independientemente de que el panadero produzca o no pan este

    deber invertir en adquirir un local, un horno, un molinillo y un tazn. Esto

    es, no dependen de la cantidad de pan que se produzca.

    Los costos que dependen del nivel de produccin se conocen como costos

    variables. En otras palabras, varan a medida que cambia la cantidad

    producida. En caso de nuestra panadera, estos costos seran la harina,

    mantequilla, sal, azcar y agua. Si deseo obtener ms bollos de pan, es

    necesaria una cantidad mayor de estos factores y cada uno de estos tiene un

    costo incremental.

    En el caso de la agricultura, son costos fijos la tierra (sea propia o

    alquilada), el arado, el pico, la pala, el cuchillo y la motoguaraa. Los costos

    variables seran, por ejemplo: el agua, el abono, la semilla y la mano de

    obra.

    Los costos variables son crecientes

    Los costos variables por lo general tienen la caracterstica de que son

    crecientes. Esto significa que cada unidad adicional que se produce de un

    bien tiene cada vez un costo mayor. En trminos de nuestro ejemplo del pan,

    el costo variable de producir el quinto bollo de pan es menor que el costo

    variable de producir el sexto bollo o el dcimo bollo.

    Los costos variables de cada unidad adicional de producto son crecientes por

    la saturacin del recurso fijo. Si para producir unidades adicionales de pan

  • 5

    necesitamos comprar ms harina, ms huevos y contratar ms personal, cada

    vez se va haciendo ms difcil acomodar todos los insumos dentro de la

    misma instalacin fsica, pues los empleados se empiezan a estorbar unos

    con otros y llegar el momento en que habr esperar tiempo para obtener

    espacio para amasar el pan o esperar a que el horno se desocupe. Esta

    situacin se puede volver tan crtica que si se siguen agregando insumos

    para producir ms pan, sin que se aumente la capacidad de la panadera, se

    puede generar una prdida de insumos y una disminucin de la produccin

    porque los empleados se paran en los huevos o el horno se recaliente y se

    pierde el pan.

    Esta caracterstica de que los costos de producir unidades adicionales de un

    bien son crecientes es la que explica por qu existe una relacin directa entre

    el precio de un bien y la cantidad vendida de un producto. Por ello, en el

    captulo dos vimos que la curva de oferta tiene pendiente positiva, porque un

    empresario estar dispuesto a vender ms unidades de un bien, solamente si

    puede recibir un mayor precio, con el fin de resarcirse de los costos

    incrementales a los que se enfrenta.

    El costo de producir una unidad adicional del bien recibe el nombre de costo

    marginal. La regla para un productor que maximiza sus ganancias dice que

    se debe producir una unidad adicional cuando el costo marginal es inferior

    al precio al que se vende el producto. O sea, si producir un bollo de pan

    extra cuesta 100 colones y el precio de venta es de 130 colones, el

    empresario debe producir ese bollo adicional, pues as incrementa sus

    ganancias. Pero si el precio de venta del bollo de pan es 80 colones,

    entonces el productor debe dejar ese producir ese bollo y as evita perder en

    la venta de ese bollo. Como los costos marginales son crecientes, se debe

    llegar al punto en donde el costo marginal es lo ms cercano al precio de

    venta, pero sin excederlo.

  • 6

    Tipos de empresas: agrcola, industriales, manufactura, alta tecnologa

    Existen muchos tipos de empresas y se pueden clasificar en diversas

    categoras. Las categoras de empresas o industrias son: agricultura y

    ganadera, industria, manufactura, alta tecnologa y servicios. Las empresas

    agrcolas y ganaderas son aquellas que obtienen un producto como resultado

    del empleo directo de la tierra. Por ejemplo, el maz, arroz, banano, caf,

    flores, follajes, la ganadera de engorde y de leche. Las empresas

    industriales son las que requieren utilizar intensivamente bienes de capital

    para elaborar un producto. En este caso estamos hablando de la fabricacin

    de productos plsticos, cartn e industrializacin de productos agropecuarios

    como la leche. Las empresas manufactureras estn asociadas a la

    elaboracin de productos textiles, muebles y pan. Las empresas de alta

    tecnologa son las que producen computadoras, programas de cmputo y

    microprocesadores. Las empresas de servicios son las que prestan un

    consejo, asesora, trmites administrativos o transporte. Por ejemplo, los

    servicios de consulta mdica, asesora legal o financiera, permisos de

    operacin, o transporte de personas o servicios de mensajera.

    Luego de ver los tipos de empresas que existen, probablemente algunos de

    ustedes se preguntarn qu se produce en Costa Rica? Costa Rica siempre

    ha estado dotada de riquezas naturales. Esto ha incluido tierras frtiles para

    cosechar. Fue as como desde 1850 hasta mediados de los ochenta las

    principales empresas eran agrcolas y producan banano, cacao, caf, y

    ganado. Actualmente, sin embargo, la produccin de las empresas

    costarricenses consiste primordialmente de bienes industriales, turismo,

    servicios y productos de alta tecnologa.

    Cmo se inicia una empresa?

    A los trabajadores con capacidad empresarial se les conoce tambin como

    emprendedores o empresarios y son los que hacen posible el surgimiento de

    las empresas. Una vez que un emprendedor o empresario genera una idea

  • 7

    sobre un bien o servicio que desea producir, ste busca la forma de obtener

    una capital inicial para levantar su empresa.

    El empresario panadero de nuestro ejemplo requiri al inicio una cantidad

    de capital para comprar o alquilar el local, comprar el horno, el molinillo y

    el tazn, entre otras cosas. Pero adems, inicialmente requiere dinero para

    comprar harina, mantequilla, sal, azcar y agua y pagarle a sus empleados,

    mientras obtiene acumula ganancias.

    Iniciar una empresa o negocio involucra un riesgo porque puede ser que la

    idea del emprendedor sea una buena idea que agrade a la gente o puede ser

    que no. En caso de que la empresa sea un xito este negocio no presentara

    prdidas. Sin embargo, si el producto o servicio que vende el empresario no

    le agrada a los consumidores, este no podr vender sus producto o servicio,

    con lo cual no genera ganancias y por tanto deber salirse del negocio. En

    este caso, hay una prdida asociada a la actividad y alguien deber asumirla.

    Los recursos para levantar una empresa pueden ser propios o externos. En

    caso de que los recursos sean propios, el emprendedor asumir el riesgo

    asociado al negocio. Sin embargo, si el emprendedor no dispone del capital

    suficiente para inicia el negocio este deber buscar un prstamo con un

    amigo, familiar o el banco. En general, esto se conoce como restricciones a

    la generacin de capital; en otras palabras, no todas las personas que

    generan una idea empresarial disponen de los recursos para llevarla a la

    prctica. Esto sucede porque cada nuevo negocio implica un riesgo de xito

    o fracaso. Entonces, la persona o entidad que financia al emprendedor est

    asumiendo el riesgo de la idea del empresario.

    Por ello es que es muy importante la existencia del sector financiero, este

    permite canalizar los recursos de los ahorrantes a los emprendedores para

    que estos materialicen sus ideas empresariales. Asimismo, el sector

    financiero a travs de los bancos pblicos o privados, financieras,

    cooperativas de ahorro y crdito, guiarn al empresario en la factibilidad del

    negocio que pretende iniciar.

  • 8

    Los bancos pblicos o privados, financieras y cooperativas de ahorro y

    crdito competirn entre s por financiar los mejores proyectos

    empresariales. Pero, adems, tambin interviene el gobierno mediante la

    regulacin de las polticas de concesin de prstamos para los empresarios.

    En caso de que un emprendedor tenga una buena idea pero no obtenga el

    financiamiento necesario para empezar su negocio, el gobierno costarricense

    y otras instituciones pblicas y privadas tienen a su disposicin programas

    de incubacin de empresas. Estos programas ayudan a los empresarios a

    madurar y materializar la idea del negocio para luego hacerlos atractivos al

    financiamiento por parte de instituciones del sector financiero. En Costa

    Rica, en los dos programas de incubacin de empresas ms sobresalientes

    los tienen FUNDES Costa Rica y el Instituto Tecnolgico de Costa Rica.

  • 9

    Recuadro de Texto 4.1 PUEDEN LAS EMPRESAS COSTARRICENSES COMPETIR EN EL

    EXTERIOR CON PAISES QUE TIENEN MENORES COSTOS? La economa de Costa Rica no est aislada del resto del mundo. Por el contrario, nuestro pas esta ntimamente ligado a la economa mundial. Esto no es reciente, histricamente nuestro pas ha estado vinculado con las dems naciones del mundo a travs de la importacin y exportacin de bienes. Mientras que desde mediados del Siglo XIX hasta finales de los setenta exportbamos prcticamente slo caf y banano, en la actualidad nuestro pas exporta varios miles de productos a muchos destinos. Esto es, hemos logrado diversificar la oferta exportadora lo cual hace menos vulnerable nuestra economa a variaciones abruptas en los precios internacionales de los bienes que exportamos. Pero, pueden las empresas costarricenses competir en el exterior con pases que tienen menores costos? La respuesta es afirmativa y vamos a explicar por qu. En el lugar donde vivimos posiblemente nos hemos dado cuenta de que ciertos individuos se especializan en ciertas tareas. Por ejemplo, un agricultor produce y vende bienes agrcolas como por ejemplo caf, banano, chayotes, papas, flores o naranjas; un sastre se dedica a la confeccin de prendas de vestir; un carpintero disea o repara muebles o desempea otras actividades propias de la profesin, un floricultor siembra flores y follajes, y as sucesivamente. As como en un pueblo, provincia o pas, en el mundo las personas llamadas empresarios se especializan en la elaboracin de productos o servicios que venden en sus pases y en el resto del mundo. Pero entonces, cmo pueden competir nuestros empresarios en el exterior con pases que tienen menores costos? La respuesta radica en el costo relativo de los insumos necesarios para producir un determinado nivel de producto dada una tecnologa. Por ejemplo, en Estados Unidos los bienes de capital (computadoras, equipo, maquinaria) son ms baratos que en Costa Rica; pero adems, en Costa Rica el precio de la mano de obra es menor que en Estados Unidos. En este caso, alguien podra argumentar que Costa Rica no podra competir con Estados Unidos debido a que los empresarios norteamericanos disfrutan de mejores tecnologas. Sin embargo, olvida que nuestro pas puede producir bienes agrcolas con un menor sacrificio de recursos debido al menor costo del trabajo.

  • 10

    Recuadro de Texto 4.1 (continuacin) PUEDEN LAS EMPRESAS COSTARRICENSES COMPETIR EN EL

    EXTERIOR CON PAISES QUE TIENEN MENORES COSTOS? Adicionalmente, la localizacin geogrfica es otro factor que hace que la tierra sea ms apta para producir algunos tipos de bienes. Por ejemplo, los mejores vinos del mundo provienen de pases templados, en donde las uvas que se cosechan poseen cualidades ms adecuadas para producir esta bebida. A esto se le llama ventaja comparativa y explica por qu es posible el intercambio y el comercio entre personas, pueblos y pases. Un ejemplo de la ventaja comparativa de mostr en el captulo 2. El costo de produccin se define, no en trminos absolutos o monetarios, sino en trminos de sacrificio de recursos al dejar de producir productos sustitutos. En el caso del cuadro 2.1, el productor de Cartago tiene ventaja comparativa en la produccin de papas y el productor de Santa Ana tiene ventaja comparativa en la produccin de cebollas. Como los costos de produccin se comparan con el sacrificio de recursos para el pas y no con los costos absolutos de otros pases, las empresas nacionales s pueden competir en el exterior con pases que tienen mejores tecnologas y menores costos absolutos. De hecho, as lo muestra la evidencia costarricense, en donde nuestros exportadores se han destacado en la produccin de artculos tan variados desde banano hasta software y yates marinos para la recreacin.

  • 1

    Captulo 5 - Estructuras de Mercado

    En el capitulo 4 vimos que la familia de Marta adquiere bienes y servicios

    para satisfacer sus necesidades dada una restriccin presupuestaria.

    En ese caso vimos que, por ejemplo, la mama de Marta puede comprar parte

    de los alimentos, principalmente frutas y verduras, en la feria del agricultor.

    Pero tambin recordemos que una familia, adems, consume otro tipo de

    bienes, como ropa y calzado, as como servicios. Por estos ltimos, nos

    referimos al agua, electricidad, telfono, Internet y televisin por cable, entre

    otros.

    A diferencia de la feria del agricultor donde la mam de Marta puede, casi

    siempre, elegir entre varios oferentes para comprar, en otros casos slo existe

    un nico o pocos vendedores del producto o servicio que deseamos comprar.

    En este captulo, estudiaremos los tipos de estructuras de mercado que se

    pueden observar en una industria. En otras palabras, si el hecho de que en una

    industria existan una, dos, tres o muchas empresas tiene algn efecto en los

    precios y las cantidades que se ofrecen en el mercado. Asimismo, veremos si

    esto tiene alguna repercusin para los consumidores, en nuestro caso

    particular Marta y su familia.

    Cuando existen muchos vendedores de uno o varios bienes usualmente

    decimos que hay competencia. Por ejemplo, la ta de Marta que es duea de

    un bazar no es la nica vendedora de ropa que hay en su barrio; sino que

    tambin existen otras tiendas en las cuales la gente puede comprar.

    En el caso de que exista un nico vendedor de un bien o servicio decimos que

    hay un monopolio. Como veremos ms adelante, un monopolio puede crearse

    por varias razones. Un ejemplo de este tipo de estructura de mercado sera el

  • 2

    caso en el cual en el pas solo exista la tienda de la ta de Marta para comprar

    ropa.

    Como los lectores se habrn imaginado, tambin existen casos en los cuales

    en una industria hay dos o tres o varias empresas pero no las suficientes como

    para que exista una fuerte rivalidad por atraer compradores. Algunas de estas

    estructuras de mercado se les conocen como oligopolio, duopolio, o cartel

    dependiendo del nmero de empresas que exista en la industria y la forma en

    la que operan para vender sus productos.

    En algunos pases, por ejemplo, solamente hay dos o tres empresas que

    ofrecen el servicio de televisin por cable. Asimismo, posiblemente usted

    habr notado que generalmente en la pulpera o supermercado del barrio

    venden bebidas gaseosas, helados o galletas de dos o tres marcas diferentes.

    A continuacin responderemos, entre otras, a las siguientes preguntas: Qu

    determina que en una industria existan una, dos, tres o un gran nmero de

    empresas? Cules son los efectos, si existen, de la cantidad de empresas en

    una industria en los precios y las cantidades que se ofrecen en el mercado?

    Tiene el nmero de empresas en una industria alguna repercusin en el

    bienestar de los consumidores?

    La Competencia

    Un ambiente se define como competitivo cuando existen muchos actores que

    persiguen un objetivo comn sin que para ello se puedan poner de acuerdo.

    En particular, decimos que en una industria o sector existe competencia si se

    cumplen las siguientes condiciones. En primer lugar, hay una cantidad de

    empresas suficientemente numerosas tal que ninguna puede afectar los

    precios y las cantidades que se ofrecen en el mercado. En el ejemplo de la

  • 3

    feria del agricultor, a pesar de que no existen muchos vendedores de frutas, en

    promedio, casi todos los trameros tienen el mismo precio y en caso de que

    uno venda ms caro que los otros sencillamente perder a sus clientes. Lo

    mismo sucede en otras actividades, por ejemplo, en el caso de la industria de

    las tiendas de ropa, comnmente nos encontramos que hay varias opciones

    para elegir dnde comprar un pantaln o una camisa.

    En segundo lugar, existe libre entrada y salida de empresas. En otras palabras,

    no existen restricciones o barreras a la entrada o salida de la actividad. De

    esta forma, siguiendo con nuestro ejemplo, no habra nada que impida que en

    la siguiente feria del agricultor se presenten nuevos vendedores de frutas o

    verduras.

    En tercer lugar, las empresas tienen tecnologas similares. En otras palabras,

    todas las empresas utilizan insumos, mquinas y herramientas y trabajadores

    con casi las mismas caractersticas para producir el bien o servicio que desean

    vender. En el caso de los agricultores que venden en las ferias, uno podr

    encontrarse con que stos utilizan cantidades similares de tierra, abono,

    fertilizantes, herramientas, mquinas y trabajadores para cosechar sus

    productos. Lo mismo sucede en el caso de las tiendas, en la cuales uno

    observa que en general todas tienen un local, anaqueles, una computadora y

    dependientes para vender sus artculos.

    Por ltimo, las empresas participantes en el mercado no se ponen de acuerdo

    para fijar los precios y cantidades. Por el contrario, implcitamente, a travs

    de su objetivo de maximizacin de beneficios, las empresas compiten por

    vender la mayor cantidad, de forma tal que se alcanza el menor precio posible

    dada la disponibilidad de recursos y la tecnologa.

  • 4

    Precios y cantidades

    Pero, cul es el efecto de un ambiente competitivo en los precios y

    cantidades que se ofrecen en el mercado? Dado el objetivo de maximizacin

    de ganancias de los empresarios, estos buscarn atraer la mayor cantidad de

    clientes ofreciendo los menores precios posibles. Pero como todos los dems

    empresarios tratarn de hacer lo mismo, esto da como resultado que en el

    mercado se venda al menor precio posible. Caso contrario, si un vendedor

    decide vender a un precio ms alto que los dems, no vender nada en el

    mercado porque los consumidores tienen lo posibilidad de comprar en otros

    lugares a un menor precio.

    Adems, las cantidades ofrecidas sern lo suficientemente abundantes, dada

    la escasez de recursos y la tecnologa, para satisfacer las necesidades de los

    consumidores en ese mercado. Esto significa, que la competencia obliga a los