automatizaciÓn

18
AUTOMATIZACIÓN La automatización industrial (automatización: del griego antiguo auto, ‘guiado por uno mismo’) es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. Como una disciplina de la ingeniería más amplia que un sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales. La Ingeniería en Automatización y Control Industrial es una rama de la ingeniería que aplica la integración de tecnologías de vanguardia que son utilizadas en el campo de la automatización y el control automático industrial las cuales son complementadas con disciplinas paralelas al área tales como los sistemas de control y supervisión de datos, la instrumentación industrial, el control de procesos y las redes de comunicación industrial.

Upload: montalvo-cespedes-marco

Post on 08-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

automatizacion

TRANSCRIPT

  • AUTOMATIZACIN

    La automatizacin industrial (automatizacin: del griego antiguo auto, guiado por uno

    mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecnicos para controlar

    maquinarias o procesos industriales. Como una disciplina de la ingeniera ms amplia que un

    sistema de control, abarca la instrumentacin industrial, que incluye los sensores, los

    transmisores de campo, los sistemas de control y supervisin, los sistemas de transmisin y

    recoleccin de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar

    las operaciones de plantas o procesos industriales.

    La Ingeniera en Automatizacin y Control Industrial es una rama de la ingeniera que

    aplica la integracin de tecnologas de vanguardia que son utilizadas en el campo de

    la automatizacin y el control automtico industrial las cuales son complementadas con

    disciplinas paralelas al rea tales como los sistemas de control y supervisin de datos,

    la instrumentacin industrial, el control de procesos y las redes de comunicacin industrial.

  • Dentro de las metas que enmarcan esta disciplina se destacan:

    Generar proyectos de procesos en los cuales se maximicen los estndares de

    productividad y se preserve la integridad de las personas quienes los operan.

    La capacidad de procurar la mantencin y optimizacin de los procesos que utilicen

    tecnologas de automatizacin.

    Utilizar criterios de programacin para crear y optimizar procesos automatizados.

    Caractersticas:

    Esta ingeniera se fundamenta en una slida formacin en Matemticas, Fsica, Qumica,

    Electricidad y Electrnica las cuales brindan posteriormente una base para adquirir

    conocimientos sobre sistemas de control, instrumentacin, control de procesos, sistemas

    digitales y programacin entre otras reas ligadas al control automtico.

    Posteriormente se analizan mediante Controladores Lgicos Programables (PLC), conjunto

    con Actuadores, Contactores, Rels, Vlvulas de Control y entre otros instrumentos las

    diferentes tcnicas de control industrial que existen hoy en da para lograr una optimizacin

    en los futuros procesos industriales.

    Qu es un sistema automatizado?

    La automatizacin es un sistema donde se trasfieren tareas de produccin, realizadas

    habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnolgicos.

    Un sistema automatizado consta de dos partes principales:

    Parte de Mando

    Parte Operativa

    La Parte Operativa es la parte que acta directamente sobre la mquina. Son los elementos

    que hacen que la mquina se mueva y realice la operacin deseada.

  • Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las mquinas como

    motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotodiodos, finales de carrera ...

    La Parte de Mando suele ser un autmata programable (tecnologa programada), aunque

    hasta hace bien poco se utilizaban rels electromagnticos, tarjetas electrnicas o mdulos

    lgicos neumticos (tecnologa cableada) . En un sistema de fabricacin automatizado el

    autmata programable est en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con

    todos los constituyentes de sistema automatizado.

    Objetivos de la automatizacin

    Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la produccin y mejorando

    la calidad de la misma.

    Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e

    incrementando la seguridad.

    Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.

    Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el

    momento preciso.

    Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos

    para la manipulacin del proceso productivo.

    Integrar la gestin y produccin.

    CONTROL AUTOMTICO

    Qu es el control automtico?

    El control automtico es el mantenimiento de un valor deseado dentro de una cantidad o

    condicin, midiendo el valor existente, comparndolo con el valor deseado, y utilizando la

    diferencia para proceder a reducirla. En consecuencia, el control automtico exige un lazo

    cerrado de accin y reaccin que funcione sin intervencin humana.

    El elemento ms importante de cualquier sistema de control automtico es lazo de control

    realimentado bsico. El concepto de la realimentacin no es nuevo, el primer lazo de

    realimentacin fue usado en 1774 por James Watt para el control de la velocidad de cualquier

    mquina de vapor. A pesar de conocerse el concepto del funcionamiento, los lazos se

    desarrollaron lentamente hasta que los primeros sistemas de transmisin neumtica

    comenzaron a volverse comunes en los aos 1940, los aos pasados han visto un extenso

    estudio y desarrollo en la teora y aplicacin de los lazos realimentados de control. En la

    actualidad los lazos de control son un elemento esencial para la manufactura econmica y

    prospera de virtualmente cualquier producto, desde el acero hasta los productos alimenticios.

    A pesar de todo, este lazo de control que es tan importante para la industria est basado en

    algunos principios fcilmente entendibles y fciles. Este artculo trata ste lazo de control, sus

    elementos bsicos, y los principios bsicos de su aplicacin.

  • Funcin del control automtico.

    La idea bsica de lazo realimentado de control es ms fcilmente entendida imaginando qu es lo que un operador tendra que hacer si el control automtico no existiera.

    La figura 1 muestra una aplicacin comn del control automtico encontrada en muchas

    plantas industriales, un intercambiador de calor que usa calor para calentar agua fra . En

    operacin manual, la cantidad de vapor que ingresa al intercambiador de calor depende de la

    presin de aire hacia la vlvula que regula el paso de vapor.

    Para controlar la temperatura manualmente, el operador observara la temperatura indicada,

    y al compararla con el valor de temperatura deseado, abrira o cerrara la vlvula para admitir

    ms o menos vapor. Cuando la temperatura ha alcanzado el valor deseado, el operador

    simplemente mantendra esa regulacin en la vlvula para mantener la temperatura

    constante.

    Bajo el control automtico, el controlador de temperatura lleva a cabo la misma funcin. La

    seal de medicin hacia el controlador desde el transmisor de temperatura (o sea el sensor

    que mide la temperatura) es continuamente comparada con el valor de consigna (set-point en

    Ingls) ingresado al controlador.

    Basndose en una comparacin de seales , el controlador automtico puede decir si la seal

    de medicin est por arriba o por debajo del valor de consigna y mueve la vlvula de acuerdo

    a sta diferencia hasta que la medicin (temperatura ) alcance su valor final .

    CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL.

    Los sistemas de control se clasifican en sistemas de lazo abierto y a lazo cerrado. La distincin

    la determina la accin de control, que es la que activa al sistema para producir la salida.

    Un sistema de control de lazo abierto es aquel en el cual la accin de control es independiente

    de la salida.

  • Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la accin de control es en cierto

    modo dependiente de la salida.

    Los sistemas de control a lazo abierto tienen dos rasgos sobresalientes:

    a) La habilidad que stos tienen para ejecutar una accin con exactitud est determinada por

    su calibracin. Calibrar significa establecer o restablecer una relacin entre la entrada y la

    salida con el fin de obtener del sistema la exactitud deseada.

    b) Estos sistemas no tienen el problema de la inestabilidad, que presentan los de lazo cerrado.

    Los sistemas de control de lazo cerrado se llaman comnmente sistemas de control por

    realimentacin (o retroaccin).

    Ejemplo

    Un tostador automtico es un sistema de control de lazo abierto, que est controlado por un

    regulador de tiempo. El tiempo requerido para hacer tostadas, debe ser anticipado por el

    usuario, quien no forma parte del sistema. El control sobre la calidad de la tostada (salida) es

    interrumpido una vez que se ha determinado el tiempo, el que constituye tanto la entrada

    como la accin de control.

    Ejemplo

    Un mecanismo de piloto automtico y el avin que controla, forman un sistema de control de

    lazo cerrado (por realimentacin) . Su objetivo es mantener una direccin especfica del avin,

    a pesar de los cambios atmosfricos. El sistema ejecutar su tarea midiendo continuamente la

    direccin instantnea del avin y ajustando automticamente las superficies de direccin del

    mismo (timn, aletas, etc. ) de modo que la direccin instantnea coincida con la especificada .

    El piloto u operador, quien fija con anterioridad el piloto automtico, no forma parte del

    sistema de control.

    SENSORES

    Un sensor o captador, como prefiera llamrsele, no es ms que un dispositivo diseado para

    recibir informacin de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud,

    normalmente elctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular.

    Normalmente estos dispositivos se encuentran realizados mediante la utilizacin de

    componentes pasivos (resistencias variables, PTC, NTC, LDR, etc... todos aquellos

    componentes que varan su magnitud en funcin de alguna variable), y la utilizacin de

    componentes activos.

    Pero el tema constructivo de los captadores lo dejaremos a un lado, ya que no es el tema que

    nos ocupa, ms adelante incluiremos en el WEB SITE algn diseo en particular de algn tipo

    de sensor.

    DESCRIPCIN DE ALGUNOS SENSORES:

    Pretendo explicar de forma sencilla algunos tipos de sensores.

  • Sensores de posicin:

    Su funcin es medir o detectar la posicin de un determinado objeto en el espacio, dentro de

    este grupo, podemos encontrar los siguientes tipos de captadores;

    Los captadores fotoelctricos:

    La construccin de este tipo de sensores, se encuentra basada en el empleo de una fuente de

    seal luminosa (lmparas, diodos LED, diodos lser etc...) y una clula receptora de dicha

    seal, como pueden ser fotodiodos, fototransistores o LDR etc.

    Este tipo de sensores, se encuentra basado en la emisin de luz, y en la deteccin de esta

    emisin realizada por los fotodetectores.

    Segn la forma en que se produzca esta emisin y deteccin de luz, podemos dividir este tipo

    de captadores en: captadores por barrera, o captadores por reflexin.

    En el siguiente esquema podremos apreciar mejor la diferencia entre estos dos estilos de

    captadores:

    Captadores

    - Captadores por barrera. Estos detectan la existencia de un objeto, porque interfiere la

    recepcin de la seal luminosa.

    Captadores por reflexin; La seal luminosa es reflejada por el objeto, y esta luz reflejada es

    captada por el captador fotoelctrico, lo que indica al sistema la presencia de un objeto.

    Sensores de contacto:

    Estos dispositivos, son los ms simples, ya que son interruptores que se activan o desactivan

    si se encuentran en contacto con un objeto, por lo que de esta manera se reconoce la presencia

    de un objeto en un determinado lugar.

    Su simplicidad de construccin aadido a su robustez, los hacen muy empleados en robtica.

    Captadores de circuitos oscilantes:

    Este tipo de captadores, se encuentran basados en la existencia de un circuito en el mismo que

    genera una determinada oscilacin a una frecuencia prefijada, cuando en el campo de

    deteccin del sensor no existe ningn objeto, el circuito mantiene su oscilacin de un manera

    fija, pero cuando un objeto se encuentra dentro de la zona de deteccin del mismo, la

    oscilacin deja de producirse, por lo que el objeto es detectado.

    Estos tipos de sensores son muy utilizados como detectores de presencia, ya que al no tener

    partes mecnicas, su robustez al mismo tiempo que su vida til es elevada.

    Sensores por ultrasonidos:

    Este tipo de sensores, se basa en el mismo funcionamiento que los de tipo fotoelctrico, ya que

    se emite una seal, esta vez de tipo ultrasnica, y esta seal es recibida por un receptor. De la

    misma manera, dependiendo del camino que realice la seal emitida podremos diferenciarlos

    entre los que son de barrera o los de reflexin.

  • Captadores de esfuerzos:

    Este tipo de captadores, se encuentran basados en su mayor parte en el empleo de galgas

    extensiomtricas, que son unos dispositivos que cuando se les aplica una fuerza, ya puede ser

    una traccin o una compresin, varia su resistencia elctrica, de esta forma podemos medir la

    fuerza que se est aplicando sobre un determinado objeto.

    Sensores de Movimientos:

    Este tipo de sensores es uno de los ms importantes en robtica, ya que nos da informacin

    sobre las evoluciones de las distintas partes que forman el robot, y de esta manera podemos

    controlar con un grado de precisin elevada la evolucin del robot en su entorno de trabajo.

    Dentro de este tipo de sensores podemos encontrar los siguientes:

    - Sensores de deslizamiento:

    Este tipo de sensores se utiliza para indicar al robot con que fuerza ha de coger un objeto para

    que este no se rompa al aplicarle una fuerza excesiva, o por el contrario que no se caiga de las

    pinzas del robot por no sujetarlo debidamente.

    Su funcionamiento general es simple, ya que este tipo de sensores se encuentran instalados en

    el rgano aprehensor (pinzas), cuando el robot decide coger el objeto, las pinzas lo agarran

    con una determinada fuerza y lo intentan levantar, si se produce un pequeo deslizamiento

    del objeto entre las pinzas, inmediatamente es incrementada la presin le las pinzas sobre el

    objeto, y esta operacin se repite hasta que el deslizamiento del objeto se ha eliminado gracias

    a aplicar la fuerza de agarre suficiente.

    - Sensores de Velocidad:

    Estos sensores pueden detectar la velocidad de un objeto tanto sea lineal como angular, pero

    la aplicacin ms conocida de este tipo de sensores es la medicin de la velocidad angular de

    los motores que mueven las distintas partes del robot.

    La forma ms popular de conocer la velocidad del giro de un motor, es utilizar para ello una

    dinamo tacomtrica acoplada al eje del que queremos saber su velocidad angular, ya que este

    dispositivo nos genera un nivel determinado de tensin continua en funcin de la velocidad de

    giro de su eje, pues si conocemos a que valor de tensin corresponde una determinada

    velocidad, podremos averiguar de forma muy fiable a qu velocidad gira un motor. De todas

    maneras, este tipo de sensores al ser mecnicos se deterioran, y pueden generar errores en las

    medidas.

    Existen tambin otros tipos de sensores para controlar la velocidad, basados en el corte de un

    haz luminoso a travs de un disco perforado sujetado al eje del motor, dependiendo de la

    frecuencia con la que el disco corte el haz luminoso indicar la velocidad del motor.

    - Sensores de Aceleracin:

    Este tipo de sensores es muy importante, ya que la informacin de la aceleracin sufrida por

    un objeto o parte de un robot es de vital importancia, ya que si se produce una aceleracin en

    un objeto, este experimenta una fuerza que tiende ha hacer poner el objeto en movimiento.

  • Supongamos el caso en que un brazo robot industrial sujeta con una determinada presin un

    objeto en su rgano terminal, si al producirse un giro del mismo sobre su base a una

    determinada velocidad, se provoca una aceleracin en todo el brazo, y en especial sobre su

    rgano terminal, si esta aceleracin provoca una fuerza en determinado sentido sobre el

    objeto que sujeta el robot y esta fuerza no se ve contrarrestada por otra, se corre el riesgo de

    que el objeto salga despedido del rgano aprehensor con una trayectoria determinada, por lo

    que el control en cada momento de las aceleraciones a que se encuentran sometidas

    determinadas partes del robot son muy importantes.

    Magnitud Transductor Caracterstica

    Posicin lineal y angular

    Potencimetro Analgica

    Encoder Digital

    Sensor Hall Digital

    Desplazamiento y

    deformacin

    Transformador diferencial de variacin

    lineal Analgica

    Galga extensiomtrica Analgica

    Magnetoestrictivos A/D

    Magnetorresistivos Analgica

    LVDT Analgica

    Velocidad lineal y angular

    Dinamo tacomtrica Analgica

    Encoder Digital

    Detector inductivo Digital

  • Servo-inclinmetros A/D

    RVDT Analgica

    Girscopo

    Aceleracin

    Acelermetro Analgico

    Servo-acelermetros

    Fuerza y par (deformacin)

    Galga extensiomtricas Analgico

    Triaxiales A/D

    Presin

    Membranas Analgica

    Piezoelctricos Analgica

    Manmetros Digitales Digital

    Caudal

    Turbina Analgica

    Magntico Analgica

    Temperatura

    Termopar Analgica

    RTD Analgica

    Termistor NTC Analgica

  • Termistor PTC Analgica

    [Bimetal - Termostato I/0

    Sensores de presencia

    Inductivos I/0

    Capacitivos I/0

    pticos I/0 y Analgica

    Sensores tctiles

    Matriz de contactos I/0

    Piel artificial Analgica

    Visin artificial

    Cmaras de video Procesamiento

    digital

    Cmaras CCD o CMOS Procesamiento

    digital

    Sensor de proximidad

    Sensor final de carrera

    Sensor capacitivo Analgica

    Sensor inductivo Analgica

    Sensor fotoelctrico Analgica

    Sensor acstico (presin

    sonora) micrfono Analgica

  • Sensores de acidez ISFET

    Sensor de luz

    fotodiodo Analgica

    Fotorresistencia Analgica

    Fototransistor Analgica

    Clula fotoelctrica Analgica

    Sensores captura de

    movimiento Sensores inerciales

    ROBTICA

    La robtica es la rama de la tecnologa que se dedica al diseo, construccin, operacin,

    disposicin estructural, manufactura y aplicacin de los robots.1 2

    La robtica combina diversas disciplinas como son: la mecnica, la electrnica, la informtica,

    la inteligencia artificial, la ingeniera de control y la fsica.3 Otras reas importantes en

    robtica son el lgebra, los autmatas programables, la animatrnica y las mquinas de

    estados.

    El trmino robot se populariz con el xito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum),

    escrita por Karel apek en 1920. En la traduccin al ingls de dicha obra, la palabra

    checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al ingls como robot.

    CLASIFICACIN DE ROBOTS

    Segn su cronologa

    La que a continuacin se presenta es la clasificacin ms comn:

    1. Generacin.

    Manipuladores. Son sistemas mecnicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien

    manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

    2. Generacin.

    Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente

    por un operador humano. El modo de hacerlo es a travs de un dispositivo mecnico. El operador

    realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.

  • 3. Generacin.

    Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las rdenes de un

    programa y las enva al manipulador para que realice los movimientos necesarios.

    4. Generacin.

    Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero adems poseen sensores que envan

    informacin a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma

    inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

    Segn su estructura

    La estructura, es definida por el tipo de configuracin general del Robot, puede ser metamrfica. El

    concepto de metamorfismo, de reciente aparicin, se ha introducido para incrementar la

    flexibilidad funcional de un Robot a travs del cambio de su configuracin por el propio Robot. El

    metamorfismo admite diversos niveles, desde los ms elementales (cambio de herramienta o de

    efecto terminal), hasta los ms complejos como el cambio o alteracin de algunos de sus elementos

    o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la

    denominacin genrica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difcil

    establecer una clasificacin coherente de los mismos que resista un anlisis crtico y riguroso. La

    subdivisin de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos:

    poliarticulados, mviles, androides, zoomrficos e hbridos.

    1. Poliarticulados

    En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuracin, cuya caracterstica

    comn es la de ser bsicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para

    efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales

    en un determinado espacio de trabajo segn uno o ms sistemas de coordenadas, y con un nmero

    limitado de grados de libertad. En este grupo, se encuentran los manipuladores, los Robots

    industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo

    relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetra vertical o reducir

    el espacio ocupado en el suelo.

    2. Mviles

    Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de

    un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guindose por la

    informacin recibida de su entorno a travs de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte

    de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricacin. Guiados mediante pistas materializadas

    a travs de la radiacin electromagntica de circuitos empotrados en el suelo, o a travs de bandas

    detectadas fotoelctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstculos y estn dotados de un

    nivel relativamente elevado de inteligencia.

    3. Androides

    Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemtico

    del ser humano. Actualmente, los androides son todava dispositivos muy poco evolucionados y

    sin utilidad prctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentacin. Uno de los

    aspectos ms complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayora de los trabajos, es el

    de la locomocin bpeda. En este caso, el principal problema es controlar dinmica y

  • coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultneamente el equilibrio del

    Robot.

    4. Zoomrficos

    Los Robots zoomrficos, que considerados en sentido no restrictivo podran incluir tambin a los

    androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomocin

    que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfolgica de sus posibles

    sistemas de locomocin es conveniente agrupar a los Robots zoomrficos en dos categoras

    principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomrficos no caminadores

    est muy poco evolucionado. Los experimentos efectuados en Japn basados en segmentos

    cilndricos biselados acoplados axialmente entre s y dotados de un movimiento relativo de

    rotacin. Los Robots zoomrficos caminadores multpedos son muy numerosos y estn siendo

    objeto de experimentos en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos

    vehculos terrenos, pilotados o autnomos, capaces de evolucionar en superficies muy

    accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots sern interesantes en el campo de la exploracin

    espacial y en el estudio de los volcanes.

    5. Hbridos

    Corresponden a aquellos de difcil clasificacin, cuya estructura se sita en combinacin con

    alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjuncin o por yuxtaposicin. Por ejemplo,

    un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los

    Robots mviles y de los Robots zoomrficos.

    METROLOGA

    La metrologa (del griego [metron], medida, y el sufijo -loga, tratado, estudio,

    ciencia, y este del sufijo griego - [logua]) es la rama de la fsica que estudia las

    mediciones de las magnitudes garantizando su normalizacin mediante la trazabilidad. Acorta

    la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio,

    mantenimiento y aplicacin del sistema de pesos y medidas. Acta tanto en los mbitos

    cientfico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad.

  • Su objetivo fundamental es la obtencin y expresin del valor de las magnitudes empleando

    para ello instrumentos, mtodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada

    caso.

    La metrologa tiene dos caractersticas muy importantes: el resultado de la medicin y la

    incertidumbre de medida.

    Parmetros a considerar en toda calibracin

    Error de medicin: Resultado de una medicin menos el valor verdadero del mensurando.

    Desviacin: Valor medido menos su valor de referencia.

    Error relativo: Es la relacin entre el error de medida y un valor verdadero del

    mensurando valor del mensurando recogido en el patrn. El error relativo se suele

    expresar tambin en forma porcentual: X %.

    Error sistemtico: Seran debidos a causas que podran ser controladas o eliminadas

    por ejemplo medidas realizadas con un aparato averiado o mal calibrado.

    Correccin: Valor sumado algebraicamente al resultado sin corregir de una medicin para

    compensar un error sistemtico; de lo que se deduce que la correccin, o bien ser

    reflejada en la hoja de calibracin o bien minimizada mediante el ajuste; solo se aplica a

    las derivas de los instrumentos.

    Ajuste: Al proceso de correccin se le denomina ajuste, y es la operacin destinada a llevar

    un instrumento de medida a un estado de funcionamiento conveniente para su utilizacin.

    El ajuste puede ser automtico, semiautomtico o manual.

    Patrn primario: Patrn que es designado o ampliamente reconocido como poseedor de

    las ms altas cualidades metrolgicas y cuyo valor se acepta sin referirse a otros patrones

    de la misma magnitud.

    Patrn secundario: Patrn cuyo valor se establece por comparacin con un patrn

    primario de la misma magnitud.

    Patrn de referencia: Patrn, en general de la ms alta calidad metrolgica, disponible en

    un lugar dado o en una organizacin determinada, del cual se derivan las mediciones

    realizadas en dicho lugar.

    Patrn de trabajo: Patrn que se utiliza corrientemente para calibrar o controlar medidas

    materializadas, instrumentos de medida o materiales de referencia.

    Patrn de medida: Valor de medicin materializado, aparato o sistema de medida con el

    que se intenta definir, realizar, conservar o reproducir una unidad fsica o bien uno o

    varios valores conocidos de una magnitud con el fin de que sirvan de comparacin a otros

    elementos de medida [BIPM 1993].4

    Trazabilidad

    La trazabilidad es la propiedad del resultado de las mediciones efectuadas por un instrumento

    o por un patrn, tal que pueda relacionarse con patrones nacionales o internacionales y a

    travs de stos a las unidades fundamentales del sistema Internacional de Unidades por

    medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, con todas las incertidumbres

    determinadas.

    As se tiene una estructura piramidal en cuya base se encuentran los instrumentos utilizados

    en las operaciones de medida corrientes de un laboratorio. Cada escaln o paso intermedio de

    la pirmide se obtiene del que le precede y da lugar al siguiente por medio de una operacin

    de calibracin, donde el patrn fue antes calibrado por otro patrn, etc.

  • TCNICAS DE MEDICIN

    Conceptos Generales:

    La tcnica de las mediciones elctricas comprende el estudio de los instrumentos y de los

    procedimientos de medida que se emplean en la determinacin de las magnitudes que de

    una u otra forma interesan en electrotcnia y que pueden dividirse en varias clases.

    Las magnitudes elctricas propiamente dichas, por ejemplo: la intensidad de corriente, la

    tensin, la resistencia, etc.

    Las magnitudes mecnicas que deben determinarse en el estudio de mquinas elctricas,

    por ejemplo: la potencia mecnica, el par motor, el par resistente, etc.

    Las magnitudes no elctricas, pero en cuyas medidas emplean procedimientos total o

    parcialmente elctrico, por ejemplo: la temperatura, la presin, la humedad, etc.

    Otras magnitudes que aunque no son de naturaleza propiamente elctrica estn en relacin

    estrecha con la electrotecnia y se miden por procedimientos elctricos. Entre ellas se

    pueden incluir las magnticas y luminotcnicas.

    La medicin de todas las magnitudes hasta aqu citadas pueden realizarse de dos formas

    diferentes:

    Por medio de dispositivos que muestran directamente el valor de la magnitud que se mide y

    que se denominan en general , aparatos de medida.

    Con la ayuda de dispositivos especiales en los que los elementos y aparatos que los

    constituyen estn relacionados entre s constituyendo conexiones de medida .

    El primer procedimiento se aplica especialmente en las medidas industriales en las que se

    necesita una determinacin a medir que sea rpida, sencilla y clara.

    El segundo procedimiento de medicin se emplea en los laboratorios cuando se realizan

    medidas de gran precisin, como ocurre, por ejemplo, en el contraste de los aparatos de

    medicin directa, citados anteriormente.

    En las operaciones fundamentales en la tcnica de las medidas elctricas, que por las

    exigencias imponen los dispositivos y las instalaciones elctricas, caben distinguir las

    siguientes:

    Prueba y ensayo: Se emplean aparatos de pequea exactitud ya que solo interesa la

    existencia, aparicin, desaparicin, o tendencia a la desviacin de la magnitud.

    Medicin: Este concepto entraa la determinacin numrica de la magnitud, sometida a

    comparacin con una unidad determinada recurriendo a instrumentos o dispositivos de

    medidas debidamente calibrados. En este caso, resulta fundamental conocer el grado de

    exactitud que se requiere en la medida para seleccionar y disponer convenientemente los

    elementos de medicin necesarios.

    Calibracin y verificacin: Es la comparacin de un aparato de medida con un patrn

    normalizado y que se refiere a la misma magnitud a medir. En esta operacin la exigencia

  • ms importante es la exactitud. El calibrado de un aparato de medida deber realizarse con

    una precisin tal que permita apreciar la dcima parte del error tolerado.

    Errores de Medicin:

    Los diversos dispositivos utilizados para medir y comparar magnitudes no son

    completamente exactos y los datos que proporcionan no resultan absolutamente correctos.

    Es decir, se producen siempre errores de medicin, cuyas causas ms importantes son:

    Errores de fabricacin: debido a defectos propios de los materiales utilizados y a los

    sistemas de medidas empleados.

    Errores ambientales: tales como los cambios de temperatura del medio ambiente, los

    campos magnticos y elctricos presentes, etc.

    Errores de montajes: debido a los procedimientos de medida elegidos.

    Errores personales: debido a observaciones defectuosas o imperfecciones en la vista o en

    el odo del encargado de las mediciones.

    Tambin existen tipos de errores sobre los resultados obtenidos con instrumentos o aparatos

    de medidas, por ejemplo:

    Error Absoluto: Es la diferencia obtenida entre un valor falso y un valor correcto. El

    mismo puede ser positivo o negativo, si es por exceso o por defecto.

    Error Relativo: Es el cociente entre el valor absoluto y el valor correcto de la medicin .

    Error Porcentual: Equivale al error relativo multiplicado por 100.

    Error Medio: Es el valor aproximado o valor promedio de efectuar varias mediciones. Es

    tanto menor cuanto mayor sea el nmero de mediciones.

    Dispersin: Es la diferencia entre los valores obtenidos siendo los mismos instrumentos, el

    mismo conexionado, y las mismas condiciones experimentales. Son los errores

    denominados casuales.

    Inseguridad: Consecuencia de la dispersin en una serie de mediciones que contribuyen a

    los errores fortuitos y sistemticos.

    Al lmite de error se lo llama tambin tolerancia. Todo aparato de medida tiene cierto error

    o inexactitud que se debe, en parte, a la construccin del aparato, al ajuste realizado durante

    su contraste y al desgaste durante su funcionamiento.

    Cuando un aparato de medida trabaja en condiciones anormales de funcionamiento

    aparecen errores adicionales que deben sumarse a los que aparecen en condiciones

    normales, apartndose de los mrgenes de exactitud previstos por el fabricante. Estos

    pueden ser:

    Errores por temperatura.

  • Error por frecuencia.

    Error de forma de onda.

    Error de posicin.

    Error por influencia de campos magnticos exteriores.

    Cabe aclarar que la correccin de una medida tiene el mismo valor numrico que el error

    absoluto definido anteriormente, pero de signo contrario.

    La sensibilidad, la exactitud, y la tolerancia, constituyen los criterios para determinar la

    calidad de un aparato de medida.

    Segn la IEC se debe indicar por medio de un signo de calidad las cualidades de los

    aparatos de medida. De acuerdo con estas normas se distinguen 7 clases de aparatos de

    medida.

    NANOTECNOLOGA

    Qu es Nanotecnologa?

    Nanotecnologa, es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanomtrica, nano es un

    prefijo del Sistema Internacional de Unidades que viene del griego que significa

    enano, y corresponde a un factor 10^-9, que aplicado a las unidades de longitud, corresponde

    a una mil millonsima parte de un metro (10^-9 Metros) es decir 1 Nanmetro, la

    nanotecnologa estudia la materia desde un nivel de resolucin nanomtrico, entre 1 y

    100Nanmetrosaprox. hay que saber que un tomo mide menos de 1 nanmetro pero una

    molcula puede ser mayor, en esta escala se observan propiedades y fenmenos totalmente

    nuevos, que se rigen bajo las leyes de la Mecnica Cuntica, estas nuevas propiedades son las

    que los cientficos aprovechan para crear nuevos materiales (nanomateriales) o dispositivos

    nanotecnolgicos, de esta forma la Nanotecnologa promete soluciones a mltiples problemas

    que enfrenta actualmente la humanidad, como los ambientales, energticos, de salud

    (nanomedicina), y muchos otros, sin embargo estas nuevas tecnologas pueden conllevar a

    riesgos y peligros si son mal utilizadas.

    La siguiente imagen muestra la unidad de medida de diversos sistemas, y la escala a la que

    pertenecen (Nano o Micro).

    Historia de la Nanotecnologa

    Uno de lo pioneros en el campo de la Nanotecnologa es el Fsico

    estadounidense Richard Feynman, que en el ao 1959 en un congreso de la sociedad

    americana de Fsica en Calltech, pronunci el discurso Theres Plenty of Room at the Bottom

    (Hay mucho espacio ah abajo) en el que describe un proceso que permitira manipular

    tomos y molculas en forma individual, a travs de instrumentos de gran precisin, de esta

    forma se podran disear y construir sistemas en la nanoescala tomo por tomo, en este

    discurso Feynman tambin advierte que las propiedades de estos sistemas nanomtricos,

    seran distintas a las presentes en la macroescala.

  • En 1981 el Ingeniero estadounidense Eric Drexler, inspirado en el discurso de Feynman,

    publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el artculo Molecular

    engineering: An approach to the development of general capabilities for molecular

    manipulation en donde describe ms en detalle lo descrito aos anteriores por Feynman. El

    trmino Nanotecnologa fue aplicado por primera vez por Drexler en el ao 1986, en su libro

    Motores de la creacin: la prxima era de la Nanotecnologa en la que describe una mquina

    nanotecnolgica con capacidad de autoreplicarse, en este contexto propuso el trmino de

    plaga gris para referirse a lo que sucedera si un nanobot autoreplicante fuera liberado al

    ambiente.

    Adems de Drexler, el cientfico Japons Norio Taniguchi, utiliz por primera vez el trmino

    nano-tecnologa en el ao 1974, en la que define a la nano-tecnologa como el procesamiento,

    separacin y manipulacin de materiales tomo por tomo.

    A continuacin un completo vdeo sobre nanotecnologa, en la que definen sus conceptos y sus

    diversas reas de aplicacin