autoevaluación reflexión módulo iii

2
AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO III NO ASPECTOS FORMALES (Portafolio de evidencias) Indica un título Menciona el área y nivel de enseñanza Realiza tres tags (etiqueta) o más. Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas. El documento en general no presenta errores ortográficos. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE (Portafolio de evidencias) Hace mención del nombre del software. Indica características del software (ventajas o limitaciones). Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa semántico, según el área y nivel. MAPA SEMÁNTICO (Portafolio de evidencias) La información está organizada en sentido horario. Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema. Las relaciones que se establecen son claras y coherentes. Usa líneas para relacionar conceptos. Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible. Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de conceptos. La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas. FORO Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias. Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.

Upload: magnolia-salas

Post on 12-Apr-2017

385 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluación reflexión módulo III

AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO III

SÍ NO

ASPECTOS

FORMALES

(Portafolio de

evidencias)

Indica un título

Menciona el área y nivel de enseñanza

Realiza tres tags (etiqueta) o más.

Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas

son coherentes y lógicas.

El documento en general no presenta errores ortográficos.

DESCRIPCIÓN

DEL SOFTWARE

(Portafolio de

evidencias)

Hace mención del nombre del software.

Indica características del software (ventajas o limitaciones).

Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa

semántico, según el área y nivel.

MAPA

SEMÁNTICO

(Portafolio de

evidencias)

La información está organizada en sentido horario.

Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos

palabras) del tema.

Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.

Usa líneas para relacionar conceptos.

Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.

Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de

conceptos.

La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay

coherencia entre las ideas.

FORO

Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de

evidencias.

Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos

de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han

recibido intervenciones.

Page 2: Autoevaluación reflexión módulo III

REFLEXIÓN MÓDULO III

Área de Persona familia relaciones Humanas.

Nombre: Magnolia Salas Cárdenas Fecha: Mayo del 2016

1ero a 5to Grado de Secundaria

CO

NO

CIM

IEN

TO

S

¿Qué conocimientos previos

tenía acerca de la temática

tratada? ¿Cómo llegué a

conocerlos?

Los organizadores del conocimiento generalmente

no eran fáciles de compartir en línea. Solo se

compartía mínimo por 30 días y después

desaparecía. Fue interesante conocer otros

recursos como el Mindomo.

¿Cuáles son los nuevos

aprendizajes que adquirí después

de realizar el trabajo?

Conocí códigos, nuevas formas de enlace y los

mapas semánticos más divertidos. Ya les pondré

video.

¿Cómo utilizaré lo aprendido en

mi labor?

Estamos preparándonos para compartir con los

estudiantes estas nuevas experiencias, solo

trabajamos los organizadores como imágenes JPG.

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

¿Cómo fue mi participación en la

construcción del aprendizaje?

Agradable con estas nuevas herramientas que me

agradaron los trabajos de los compañeros del aula

virtual.

¿Participé activamente en el foro

ESPACIO PARA COMPARTIR Y

RETROALIMENTAR?

Si con seguridad, que ya nos vamos conociendo

mejor, con tanta nueva experiencia.

¿Qué aspectos puedo mejorar de

mi participación?

Es el tiempo, el que debo tomar en cuenta para

alcanzar la realización de las actividades sugeridas.

AC

TIV

IDA

D D

ES

AR

RO

LLA

DA

¿La metodología propuesta para

desarrollar la actividad me sirvió

para aprender los contenidos?

Es buena la metodología para orientar y apoyar

nuestras actividades sugeridas.

¿Qué ventajas identifiqué en la

actividad realizada?

Identifiqué varias ventajas que reforzaron los

conocimientos adquiridos en otras capacitaciones.

¿Qué desventajas identifiqué en

la actividad realizada?

La desventaja es no poder trabajar

adecuadamente en el Blogg de PerúEduca, como

habría sido mejor.