autocuidado en adultos mayores

3
Autocuidado en adultos mayores: El como el hombre satisface sus necesidades de autocuidados se es aprendida en la familia, según sus creencias, valores y normas. Por lo que en la atención de salud se entrega las herramientas necesarias para que este cuidado se lleve a cabo. Visión: la pérdida o disminución de la visión en la edad avanzada puede ser crucial y dramática en el envejecimiento. Cambios comunes que ocurren con la edad: Disminución de la producción lagrimal, lo que se produce resequedad en el ojo. El parpado se vuelve débil y pesado Arco senil Aumento del umbral luminoso Alteración de la percepción de profundidad Disminución de la adaptación a la oscuridad Disminución de la viscosidad lagrimal Aumento de la rigidez del cristalino Disminución de la resolución fina. Las enfermedades típicas que también son observadas en APS: Cataratas: opacidad del cristalino distorsionando o impidiendo la luz sobre la retina. Glaucoma: aumento de la presión intraocular, reduciendo la visión periférica. Degeneración macular Lesiones ocurales producto de la diabetes principalmente dando lugar a ceguera. Autocuidado: consulta con el especialista, no uso de lentes autoindicados, mantener y cuidar los anteojos, guardarlos en un mismo lugar para evitar pérdidas, caminar con cuidado en lugares con poca luz ya que pueden existir objetos en el suelo que no se vean a simple vista, solicitar ayuda cuando se necesite (cruzar la calle, encender la cocina). Participación de la familia en el cuidado y ayuda. Audición: las perdidas auditivas pueden ser por conducción, percepción neurosensitiva y metabólica. En el envejecimiento corregible en el adulto pasa desapercibida por el equipo de salud. Por lo que se debe realizar un buen examen, la hipoacusia más común es la llamada presbiacusia el cual se caracteriza por la disminución de audición de alta frecuencia.

Upload: marcela-herrera-videla

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

autocuidado am

TRANSCRIPT

Autocuidado en adultos mayores:El como el hombre satisface sus necesidades de autocuidados se es aprendida en la familia, segn sus creencias, valores y normas. Por lo que en la atencin de salud se entrega las herramientas necesarias para que este cuidado se lleve a cabo.Visin: la prdida o disminucin de la visin en la edad avanzada puede ser crucial y dramtica en el envejecimiento. Cambios comunes que ocurren con la edad: Disminucin de la produccin lagrimal, lo que se produce resequedad en el ojo. El parpado se vuelve dbil y pesado Arco senil Aumento del umbral luminoso Alteracin de la percepcin de profundidad Disminucin de la adaptacin a la oscuridad Disminucin de la viscosidad lagrimal Aumento de la rigidez del cristalino Disminucin de la resolucin fina.Las enfermedades tpicas que tambin son observadas en APS: Cataratas: opacidad del cristalino distorsionando o impidiendo la luz sobre la retina. Glaucoma: aumento de la presin intraocular, reduciendo la visin perifrica. Degeneracin macular Lesiones ocurales producto de la diabetes principalmente dando lugar a ceguera.Autocuidado: consulta con el especialista, no uso de lentes autoindicados, mantener y cuidar los anteojos, guardarlos en un mismo lugar para evitar prdidas, caminar con cuidado en lugares con poca luz ya que pueden existir objetos en el suelo que no se vean a simple vista, solicitar ayuda cuando se necesite (cruzar la calle, encender la cocina). Participacin de la familia en el cuidado y ayuda. Audicin: las perdidas auditivas pueden ser por conduccin, percepcin neurosensitiva y metablica. En el envejecimiento corregible en el adulto pasa desapercibida por el equipo de salud. Por lo que se debe realizar un buen examen, la hipoacusia ms comn es la llamada presbiacusia el cual se caracteriza por la disminucin de audicin de alta frecuencia. Enfatizar en cuidados de higiene, aquellos adultos que utilizan prtesis dentales completas generalmente disminuyen su audicin al removerlas, acudir a especialista para evaluar situacin de hipoacusia, considerar la posibilidad de utilizar un instrumento amplificador, si es posible aprender a leer los labios, evitar la automedicacin, educar a la familia en el cuidado del adulto mayor con hipoacusia ya que esta situacin es de alto riesgo para ellos, integrar a los adultos en grupos de ayuda, no gritar para hacerse entender ms bien hablar lento y pronunciado mirando directamente a la cara.Piel: en la vejez existen cambios notorios en la integridad de la piel, ocurriendo el adelgazamiento por lo que la regulacin de la temperatura tambin se ve afectada, disminucin en la elasticidad, hacindola propensa a rasgaduras y hemorragias. Por lo que se debe mantener una adecuada ingesta de agua, e hidratacin, tener especial cuidado con la temperatura del agua por lo que se debe medir con el dorso de la mano, lavado del cabello y cuerpo 2 a 3 veces por semana, lavar los pies diariamente con cuidado al secarlos, no rascar lunares, no ingerir alcohol, evitar exposicin al sol, realizar el examen peridico del pie, realizacin del corte de uas con un especialista certificado, evitar humedad en los pies, humectacin adecuada de los pies, evitar lesiones utilizando calzado adecuado, medias de algodn, no andar descalzo, no fumes, elevar las piernas a lo largo del da.Cuidado de los dientes: ya que la prdida de las piezas dentales es mayor en la vejez es necesario su cuidado, asistiendo al especialista indicado, realizando una adecuada limpieza tanto de los dientes como de las prtesis usadas, evitar consumo de golosinasNutricin: factor crtico para la salud ya que se produce disminucin en las papilas gustativas, motilidad gstrica, saciedad se satisface ms rpidamente, disminucin de la actividad metablica debido a la reduccin de la masa corporal y el menor ejercicio. Se hace frecuente el estreimiento por lo que una buena alimentacin es fundamental.Factores de riesgo de malnutricin: Alimentacion inapropiada1. Ingerir refrigerios frecuentemente, afecta la cantidad y calidad de la alimentacin.2. Modificaciones de la dieta autoimpuesta o prescrita3. Abuso del alcohol Pobreza1. Salario bajo o jubilacin con pension baja o sin ella2. Programas de ayuda econmica3. Gastos en alimentos/recursos Aislamientos social1. Sistema de soporte Dependencia/Discapacidad1. Estado funcional2. Enfermedades discapacitadoras3. Inactividad/inmovilidad Enfermedades o trastornos agudos/crnicos1. Alteraciones cognitivas o emocionales2. Problemas bucales3. Alteraciones sensoriales Tratamiento farmacolgico crnico1. Prescrito o autoimpuesto2. Polimerizacin3. Curanderos.Es necesario consumir alimentos variados que contengan protenas, hidratos de carbono, lpidos, etc. Consumir alimentos ricos en fibra, mantener el peso adecuado a la edad, beber cantidad adecuada de lquidos mnimo 2 litros en 24 horas, disminuir ingesta de alimentos fritos, cuidar la dentadura, no tener ayunos prolongados, etc. Establecer un horario y habito de alimentacin, no utilizar laxantes.