autobio escrito

6
AUTOBIOGRAFÍA EN ESCRITO 2012 1 María Sebastiana García Sánchez Correo:[email protected] Facebook: Mari García INTRODUCCIÓN La elaboración de este trabajo consiste en darles a conocer parte de lo que he vivido, es decir, las cosas, momentos y personas que hasta este instante de mi vida han sido de gran relevancia. Así como también compartirles la cultura de mi pueblo. Abarcare en este relato, espacios de mi infancia que marcaron mi existencia de tal manera que esas marcas han influido en mi significativamente en cuanto a las decisiones que he tomado para sí. También tendremos la oportunidad de encontrar en él, aventuras que en mis ratos de estudiante viví, hasta llegar a los momentos que definieron lo que ahora soy, el estado de vida en que me encuentro por mediación divina. Así mismo daré a conocer la consecuencia que trajo para mí el optar por la vida religiosa, hablo específicamente de la razón por la cual me encuentro estudiando para docente. Considero que será interesante el recorrido que haremos por los 26 años de vida que Dios me ha concedido. AUTOBIOGRAFÍA Mi nombre es María Sebastiana García Sánchez. Nací el 20 de enero de 1988. Soy originaria de la comunidad del Guácimo, Nacajuca, Tabasco. Desde que nací hasta hace cuatro años mi vida la pasé en este hermoso estado. Es un lugar de gran riqueza cultural, en las imágenes tenemos una muestra. Provengo del hermoso matrimonio de los señores Eugenio García Frías y Juana Sánchez Solís en el cual la cabeza es mi admirable padre. A ambos los adoro, sin embargo he convivido más con mi papá y me identifico más con el, mi madre es más reservada y poco expresiva en sus emociones.

Upload: marigarciasanchez

Post on 05-Dec-2014

670 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

AUTOBIOGRAFÍA EN ESCRITO 2012

1 María Sebastiana García Sánchez Correo:[email protected] Facebook: Mari García

INTRODUCCIÓN

La elaboración de este trabajo consiste en darles a conocer parte de lo que he vivido, es

decir, las cosas, momentos y personas que hasta este instante de mi vida han sido de

gran relevancia. Así como también compartirles la cultura de mi pueblo.

Abarcare en este relato, espacios de mi infancia que marcaron mi existencia de tal

manera que esas marcas han influido en mi significativamente en cuanto a las decisiones

que he tomado para sí.

También tendremos la oportunidad de encontrar en él, aventuras que en mis ratos

de estudiante viví, hasta llegar a los momentos que definieron lo que ahora soy, el estado

de vida en que me encuentro por mediación divina.

Así mismo daré a conocer la consecuencia que trajo para mí el optar por la vida religiosa,

hablo específicamente de la razón por la cual me encuentro estudiando para docente.

Considero que será interesante el recorrido que haremos por los 26 años de vida que

Dios me ha concedido.

AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es María Sebastiana García Sánchez. Nací el 20 de enero de 1988.

Soy originaria de la comunidad del Guácimo, Nacajuca, Tabasco. Desde que nací hasta

hace cuatro años mi vida la pasé en este hermoso estado. Es un lugar de gran riqueza

cultural, en las imágenes tenemos una muestra.

Provengo del hermoso matrimonio de los señores Eugenio García Frías y Juana Sánchez

Solís en el cual la cabeza es mi admirable padre.

A ambos los adoro, sin embargo he convivido más con mi papá y me identifico más con

el, mi madre es más reservada y poco expresiva en sus emociones.

AUTOBIOGRAFÍA EN ESCRITO 2012

2 María Sebastiana García Sánchez Correo:[email protected] Facebook: Mari García

En mi familia fuimos un total de 13 hermanos, yo ocupo el lugar número diez de los cuales

nos han precedido dos siendo pequeñitos, por lo tanto no los conocí; fueron una niña

llamada reyes y un niño llamado pedro.

Éstas situaciones fueron muy duras para mis papás puesto que casi no hablan de lo

sucedido.

En cuanto yo me enteré me pareció algo irreal, fue uno de los momentos que marcaron mi

vida, tan sólo el acordarme me provoca tristeza y a la vez comprendo el por que no lo

comparten mis papás. De once hermanos que quedamos, sólo uno ha logrado hacer su

carrera profesional en economía, los demás se han dedicado a trabajar y a merecerse

excelentes puestos por su propia cuenta. Nadie tuvo la iniciativa de ser docente, seré la

primera de la familia.

Desde mi infancia me considero una persona con muchas ilusiones en la vida. Recuerdo

que de niña me pasaba la mayor parte jugando mis primas a la comidita ya que eran de

mi edad y casi no empatizaba con mi hermana Tere que es dos años mayor que yo.

Como todo ser humano, tengo gustos personales. Mi color favorito es el azul y todas las

combinaciones que se pueden hacer con este.

Mi comida favorita es el horneado de gallina, especialmente cuando lo cocina mi mamá.

Hay en nuestra región otros platillos típicos como se muestra en la imágenes.

A la edad de los cuatro años ingresé al jardín de niños Eleonila Damián viuda de Córdova,

ubicado en mi lugar de origen. Tuve mis amigas Deysi y Ana.

Después ingrese a la primaria Arnulfo Giorgana Gurria, pero no tuve buenos maestros

puesto que ya estaban mayores,

A los diez años recibí mi primera comunión para lo cual estaba muy emocionada y mi

mamá y mi hermana Ceci también, ya que me compraron mi vestido y mi velo que tan

ilusionada estaba yo por usarlo.

Aquí es donde comienzo a tener conciencia de buscar a dios. Comencé a participar en

misa y en la adoración al santísimo (Tarsicios e ineses).

AUTOBIOGRAFÍA EN ESCRITO 2012

3 María Sebastiana García Sánchez Correo:[email protected] Facebook: Mari García

En sexto año de primaria se nos arruinó nuestra clausura a causa de las inundaciones,

fue muy doloroso para mi por que ya tenía mi traje y el vals precioso para ese día.

Este ha sido en realidad mi peor trauma, ya que nunca se me concedió el bailar vals en

mis clausuras, hasta la fecha. Que ironía.

Las inundaciones afectaron mucho a mi familia ya que la cosecha se perdía, claro que de

niño se hace divertido lo que pasa.

A los doce años pase a la telesecundaria revolución, donde viví momentos de aventuras

en la que ocasionalmente actué con rebeldía.

Sin embargo en esta etapa fui descubriendo que necesitaba algo más que sólo desorden.

Por cuestiones familiares difíciles, poco a poco comencé a participar en un movimiento

religioso llamado renovación carismática católica en el espíritu santo, gracias a la

invitación de mi tío Héctor.

En este grupo religioso me dediqué a prestar mi servicio en el ministerio de música, lo

cual me encantó y disfruté muchísimo. En el duré seis años aproximadamente.

Una de las actividades que realizábamos en este grupo era asistir a congresos

carismáticos a nivel estado y los vivía al máximo.

Considero que tuvo que ver en la opción radical que tomé para mi vida; lo que ahora soy.

Durante la secundaria un maestro me ayudó a descubrir mi habilidad para la música y el

canto, haciendo que participara en eventos relacionados con este arte. Es algo que me

apasiona y en su momento lo usaba como excusa para no enfrentar realidades que vivía

en casa.

Académicamente no me fue nada bien en esta etapa, pero logré terminar la secundaria y

con este profesor supe lo que era un excelente maestro, sembró en mí el interés por el

estudio en el ámbito de las matemáticas.

A los quince años ingresé a la preparatoria, la estudie en el COBATAB plantel # 39. Aquí

mi vida dio un giro radical ya que me esforcé por mejorar mi promedio y lo logré. Aquí

encontré a migas que fueron de gran apoyo y motivación para mí. Entre ellas estaba

AUTOBIOGRAFÍA EN ESCRITO 2012

4 María Sebastiana García Sánchez Correo:[email protected] Facebook: Mari García

Deysi mi mejor amiga.

En este nivel tuve maestros significativos par mí, debido a la enseñanza y ejemplo que me

transmitieron.

A esta etapa le llamo yo, la época de oro, debido a los momentos tan agradables que

pase en los tres ambientes en que me relacionaba (familia, escuela, religión).

Llegó el momento en que escogería lo que iba a estudiar al salir del bachiller y opté por

Lic. En administración de empresas, para lo cual presenté mi examen pero, no quedé,

puesto que la carrera estaba saturada.

Al salir de la prepa me resigné a presentar otro examen al próximo año, sin embargo por

los designios de Dios comencé a sentir la inquietud del llamado a la vida religiosa.

Fue difícil para mí aceptar este llamado y me resistía, pero, en un momento de decisión y

firmeza, opté por decirlo a mis papás y emprender mi búsqueda.

Fue una noticia inesperada para mis papás, puesto que no me creyeron hasta la segunda

vez que les dije, lo tomaron más en serio y me dieron todo su apoyo.

La vida de mis papás cambió totalmente puesto que comenzaron a asistir a la iglesia

después de tanta resistencia. Esto fue todavía más alentador en mi decisión, aunque me

dolía dejar el coro, puesto que era yo la coordinadora.

En este momento de mi vida se dio una ruptura en mi familia, puesto que una de mis

hermanas se le reveló a mi papá hasta el punto de rechazarlo como padre. Fue algo

terrible para mis papás y hermanos, así como también me hizo tambalear en mi vocación,

pero me repuse y continué.

Asistí aun retiro vocacional donde conocí a las misioneras marianas y al terminar ese

retiro comencé a llevar mi acompañamiento con ellas. Creo que no confiaban en que

perseverara por la manera de vestir, pero con el paso del tiempo todo cambió.

En el 2008 entré a mi formación religiosa (postulantado) donde viví muchas aventuras con

mis 8 hermanas de comunidad y mi formadora, me fui conociendo mejor con las

herramientas que me proporcionaron para ello.

AUTOBIOGRAFÍA EN ESCRITO 2012

5 María Sebastiana García Sánchez Correo:[email protected] Facebook: Mari García

En el 2009 tomé hábito para pasar a la siguiente etapa de formación; el noviciado. En ella

pude profundizar mi relación con Dios y reafirmar mi vocación. Esta etapa duró dos años

vividos intensamente. Profundicé en el carisma de este instituto para identificarme con él

y tomar el rumbo definitivo de mi vida.

El 14 de agostó del 2011, se llevó a cabo el momento más importante de mi vida: mi

profesión religiosa, a la cual asistió casi toda mi familia y personas con las que conviví en

la iglesia antes de ser religiosa. Es el momento cumbre de mi vida.

En este día después de convivir con mi familia, me dio mi superiora una carta donde iba

mi destino para todo el año.

Mi comisión para ese año fue ser asesora de secundaria en el 5 de mayo, Querétaro.

No fue muy grata para mi la experiencia de ser asesora de secundaria, puesto que es

complicado trabajar con adolescentes, sin embargo aprendí muchísimo de la docencia,

aprendí que el docente ha de escuchar y orientar y proporcionar herramientas al alumno

para enfrentar la vida.

En este año 2012, mi carta tuvo el destino de zacapoaxtla puebla y es donde me

encuentro en este momento. Mi misión es apoyar en el colegio Guadalupe Hidalgo con la

clase de valores desde preescolar hasta primaria y estudiar por la tarde la Lic. En

educación primaria, la cual no estudio por gusto, sólo por obediencia a mi superiora, por

necesidad para servir mejor en mi apostolado, pero, sobre todo por… amor a Dios.

¿POR QUÉ QUIERO SER DOCENTE?

Cuando decidí entregar mi vida a dios fui consciente que la consecuencia sería

tener que estudiar una carrera, sin embargo me hice la ciega para no darme cuenta de

esto, y así comencé mi formación religiosa. Llegó el momento de optar por el apostolado

que quería ejercer (educación, enfermería, cocina o misiones) y puesto que el que menos

me desagradaba era educación, lo elegí, ya que enfermería no me gusta, ni se me da;

AUTOBIOGRAFÍA EN ESCRITO 2012

6 María Sebastiana García Sánchez Correo:[email protected] Facebook: Mari García

cocina no es mi fuerte y para misiones tengo que prepararme en todos los ámbitos. En

resumen hay tres razones principales por la que quiero ser docente. En primer lugar es

por que necesito estudiar para para poder realizarme en esta vocación, lo cual va a

requerir muchos esfuerzos y renuncias por mi parte, puesto que no me agrada mucho. En

segundo lugar, por obediencia a mis superiores que así me lo han pedido y en tercer lugar

y el más importante es por amor a Dios. Cabe mencionar que estoy abierta a lo que esta

experiencia implique, hay suficiente actitud y disposición en mí para formarme como

docente y sobre todo disfrutar el tiempo de esta profesion, para posteriormente dar mucho

de mí a los demás.

**HAY MÁS ALEGRIA EN DAR QUE EN RECIBIR**