autoavaluo trabajo

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: CONSTRUCCIONES I TEMA: DOCENTE: ING. PERCY DONATO AZA MORALES ALUMNO: JORGE LUIS CHURATA TURPO CODIGO: 134100 GRUPO: B SEMESTRE: 5to PUNO- PERU 2015 1 AUTOAVALUO

Upload: mainz-espick-larico-chaina

Post on 12-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contrucciones

TRANSCRIPT

Page 1: Autoavaluo Trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: CONSTRUCCIONES I

TEMA:

DOCENTE: ING. PERCY DONATO AZA MORALES

ALUMNO: JORGE LUIS CHURATA TURPO

CODIGO: 134100

GRUPO: B

SEMESTRE: 5to

PUNO- PERU2015

1

AUTOAVALUO

Page 2: Autoavaluo Trabajo

INDICE

1. DEFINICION 03

1.1 FORMULARIO HR 03

1.2 FORMULARIO PU 03

2. PROCEDIMIENTO PARA HALLAR EL AUTOAVALUO 042.1 PRIMERO 04

2.2 SEGUNDO 05

2.1.1 VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACION

2.3 TERCERO 10

2.4 CUARTO 11

2.5 QUINTO 12

3. CONCLUSIÓN 13

4. ANEXOS 13

5. BIBLIOGRAFÍA 13

2

Page 3: Autoavaluo Trabajo

AUTOAVALÚO

1. DEFINICION:

El documento donde el propietario declara el valor de su propiedad se llama

formalmente Declaración Jurada de Autoavalúo, es la declaración del propietario

donde se indican las características físicas de su predio, o sea: el área del terreno,

el área construida, los acabados, las otras instalaciones, la antigüedad, el estado de

conservación, etc. A partir de la Declaración Jurada se calcula el valor de

Autoavalúo del predio, aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción

que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba el Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento todos los años.

La Declaración Jurada de Autoavalúo mecanizada se realiza a través de 2

formularios, los formularios HR y PU, que son proporcionados por los  Municipios

correspondientes. Estos formularios se encuentran diseñados para recoger

información de los contribuyentes para fines exclusivamente tributarios, donde el

contribuyente al firmar declara bajo juramento la información de su(s) predio(s), así

como sus datos generales, el conjunto de estos 2 formularios recibe el nombre de

DECLARACIÓN JURADA DE AUTOAVALUO, y también se conoce como Impuesto

Predial, porque son usados por el Municipio para el cálculo de este impuesto.

1.1 Formulario HR (Hoja Resumen)

En este formulario el contribuyente declara toda la información referente a sí

mismo, así como cada uno de los autoavalúos o valorizaciones de los predios

que son propiedad del contribuyente.

1.2 Formulario PU (Predio Urbano)

En este formulario el contribuyente declara toda la información específica del

predio, necesaria para determinar sus tributos municipales, teniendo como

referencia la Tabla de Valores Unitarios de edificación que publica cada año el

Ministerio de Vivienda y los cuadros de depreciación establecidos en el

3

Page 4: Autoavaluo Trabajo

Reglamento Nacional de Tasaciones, los planos arancelarios proporcionados por

Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda.

Ejemplo de los Formularios (ANEXO 1)

2. PROCEDIMIENTO PARA HALLAR EL AUTOAVALUO

Primeramente se llena el formulario HR, luego se empieza a llenar el formulario PU

con los siguientes pasos.

Los formularios son entregados por las municipalidades a la que pertenece el predio.

2.1 PRIMERO:

Se toma el formulario PU

Pisos N° Ingresar el número de nivel de la construcción.Antigüedad Ingresar el número de años de antigüedad de la construcción.Clasificación Ingresar la clasificación de la construcción según el uso que tenga.Material Estructural Predominante Ingresar el tipo de material de la construcción.Estado de Conservación Ingresar el estado de conservación de la construcción.Acabados Ingresar la categoría de la construcción según el cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificación.Área Construida Ingresar el Área Construida.Área del Terreno Ingresar el área total del terreno.Arancel (m2) Aquí se mostrara el valor aranceleado en los planos arancelarios.

2.2. SEGUNDO:

4

Page 5: Autoavaluo Trabajo

2.2.1. Valores Unitario Oficiales de Edificación 2015

5

Page 6: Autoavaluo Trabajo

6

Page 7: Autoavaluo Trabajo

7

Page 8: Autoavaluo Trabajo

Véase mejor en el ANEXO 022.3. TERCERO

Se empieza a poner los años de antigüedad y se llena el porcentaje de depreciación (cuan dañado esta la propiedad), consultando al reglamento nacional de edificación.

ANEXO 03

8

PARA OBTENER EL % DE DEPRECIACION, SE DEBERÁN CONSULTAR LAS TABLAS DE DEPRECIACION (PUBLICADAS EN EL PERUANO ANEXO AL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ) Y DETERMINARLO DE ACUERDO A LOS DATOS INGRESADOS EN AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y CLASIFICACION MATERIAL Y ESTADO DE CONSERVACION DEL PREDIO.

Page 9: Autoavaluo Trabajo

2.4. CUARTO

Se halla el valor de la construcción década piso, luego se suman estoy valores y así obtenemos el valor total de la construcción.

9

Una vez obtenido el valor unitario por m2, deberá multiplicarse por el porcentaje de depreciación (%) y el resultado deberá restarse al valor unitario por m2 para determinar el valor unitario depreciado por m2. Luego, multiplicar el valor unitario depreciado por el área construida para obtener el valor de la construcción (hacer esto para cada nivel declarado) la sumatoria de todos los niveles dará como resultado el valor total de la construcción.

Page 10: Autoavaluo Trabajo

2.5. QUINTO

10

Para obtener el valor del terreno, deberá multiplicarse el área del terreno por el valor arancelario del lugar donde está ubicado el predio.

Luego, efectuar la sumatoria del valor total de la construcción, el valor de las otras instalaciones y el valor del terreno, para obtener la determinación del autoavaluo para el cálculo del impuesto predial.

Page 11: Autoavaluo Trabajo

3. CONCLUSION

Autoavalúo: Declaración del valor de un inmueble, determinado por el propietario o la municipalidad correspondiente, según los criterios de valuación establecidos por esta última y la ley.

4. ANEXOSANEXO 01 anexos\FORMULARIO HR Y PU.pdf

Fuente: Municipalidad de Magdalena del Mar

Asesoría Inmobiliaria MantyObras

ANEXO 02 anexos\VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACION 2015.pdf

Fuente: diario oficial El Peruano

ANEXO 03 anexos\TABLAS DE DEPRECIACION - reglamento Nacional de Edificacion.pdf

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

5. BIBLIOGRAFÍA:

- Diario Oficial El Peruano- Reglamento Nacional de Edificación- Revista 2015 Inmobiliarios MantyObras

11