aumento de la renta nacional a 099/067. 100154.pdf · de ruiz, acompañada de sus hijos y sobrino...

6
$.542,criccrn. 'catnn y Z1.1ear dhes . "o de Pritio Año III $F PUM C VOWYNIQO Núm. 67 Priego de Córdoba, lo Enero 1954 Aumento de la Renta Nacional En la pasada noche del 31 de Diciembre—según es ya tradi- ción—el Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos, se dirigía a todos los esp-zñoles, haciendo el balance del año que ter- minaba y señalando las perspectivas del que iba a dar comienzo. En sus palabras, paternales y afectuosas, recogía la clara ale- gría de nuestros triunfos internacionales, especialmente la firma en loma del Concordato con la Santa Sede y los tratados de Madrid con los Estados Unidos de América, para señalar nueva- mente el cumplimiento de su vieja consigna de producir más, que nos habría de traer el necesario incremento de la renta nacional. «Gracias a vuestros sacrii icios—decía Franco—a vuestra disci- plina y a los desvelos de todos, nuestra patria está ganando una puesta en marcha sustancial de sus recursos económicos; estamos coronando los primeros picachos de la industrialización nacio- nal, restaurando y mejorando nuestra superficie agrícola y recu- perando para el arbolado las calveras y los montes; estamos po- niendo en explotación nuestros recursos mineros y rescatando para España, en procedimientos y formas de trabajo, la más am- plia difusión de las distintas técnicas». Si, como recordaba, el nivel de vida en España había sido sos- tenido, cuando no mejorado, en el transcurso del año, es desde luego necesario, indispensable, que lleguemos al convencimiento de que solo una política de abaratamiento de los productos y aumento de la producción nacional es justamente la compatible con todos los avances sociales de los tiempos que corremos, pues «de poco valdrían las mejoras de los salarios—son palabras del Caudillo—si a su progresión aritmética correspondiera la progre- sión geométrica de los precios». Indudablemente esta es una ecuación que nunca deberemos olvidar. Como también siempre habremos de tener presente que, junto a estos buenos propósitos técnicos, no deberá faltar la gran tarea de la educación nacional, para que los hombres tengan siempre el verdadero conocimiento y misión del destino de su Patria; para que su cultura los sitúe en las posibilidades del mayor rendi- miento en sus actividades. Por eso hemos visto con gusto que en los nuevos presupuestos del Estado se consigna un aumento de más de 500 millones de pesetas en el Departamento correspon- diente. Hagamos todos los mejores propósitos de esfuerzo—recogiendo las sabias y prudentes consignas del Jefe del Estado—por lograr que sea una realidad el aumento de nuestra renta nacional, por que con él habremos de conseguir una mayor holgura para todos los españoles. La complicada existen- cia en la vida actual, nos arrastra a un torbelli no tal de actividades en las que tiene gran porte la mecaniza- ción, que nos hace olvidar lo que en el hombre es más importante. La rapidez, la velocidad se nos ha metido tan dentro que forzados nos ve- mos, si no queremos sucumbir, a lan- zarnos como flechas sin rumbo. La máquina, la fuerza, la materia todo lo ha invadido porque a los hombres constriñen, aplastan los necesidades. Es mucho más difícil vivir de lo qiie a primera vista nos parece. Se ha es- tablecido un contrasentido entre nues- tras afirmaciones y la triste realidad: Decimos con frecuencia que hay en- tablada lucha a muerte, y es verdad. entre la materia que representa el oriente comunista y el espíritu que en- arbola el occidente cristiano, y sin em- bargo, si bien lo miramos, esa espiri- tualidad occidental está en trance de grave crisis porque los hombres todos nos hemos entregado con todas nues- tros fuerzas a buscar, a conseguir el saciar nuestras necesidades materiales. El pan, el diario alimento y con él todo cuanto nos es necesario para esta pesada exis t encia material, agobia de tal manera sobre nuestras posibilida- des humanas que nos hemos olvidado de todo y sólo pensamos, en líneas ge- nerales, en la materia. Y por ella tra- bajamos más que nunca: y por ella multiplicamos las máquinas y reclúci- mos el desgaste de las mismas y cru- zamos los aires a velocidades inconce- bibles y dominamos el átomo. Nos ju- gamos el ser o no ser de la Humanidad por dar satisfacción a la materia. Paremos en seco esta carrera desen- frenada, si no queremos hundirnos. La tabla salvadora es el espíritu por- que el hombre es portador de valores eternos y lo importante está en su alma. No pasemos el límite en la lucha por /e material. Dedique este occidente cristiano lo más al espíritu si es que, de veras, no desea volver a la oscuridad de los tiempos en que los bárbaros in- vadiz2ron al mundo conocido. j3e,n.-71-1u,4

Upload: ngothien

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aumento de la Renta Nacional a 099/067. 100154.pdf · de Ruiz, acompañada de sus hijos y sobrino Don Carlos. Bachiller Ha conseguido el título con muy bue-nas notas en Málaga,

$.542,criccrn. 'catnn y Z1.1ear dhes. "o de Pritio

Año III

$F PUM C VOWYNIQO

Núm. 67

Priego de Córdoba, lo Enero 1954

Aumento de la Renta NacionalEn la pasada noche del 31 de Diciembre—según es ya tradi-

ción—el Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos, sedirigía a todos los esp-zñoles, haciendo el balance del año que ter-minaba y señalando las perspectivas del que iba a dar comienzo.

En sus palabras, paternales y afectuosas, recogía la clara ale-gría de nuestros triunfos internacionales, especialmente la firmaen loma del Concordato con la Santa Sede y los tratados deMadrid con los Estados Unidos de América, para señalar nueva-mente el cumplimiento de su vieja consigna de producir más, quenos habría de traer el necesario incremento de la renta nacional.

«Gracias a vuestros sacrii icios—decía Franco—a vuestra disci-plina y a los desvelos de todos, nuestra patria está ganando una

puesta en marcha sustancial de sus recursos económicos; estamoscoronando los primeros picachos de la industrialización nacio-nal, restaurando y mejorando nuestra superficie agrícola y recu-perando para el arbolado las calveras y los montes; estamos po-niendo en explotación nuestros recursos mineros y rescatandopara España, en procedimientos y formas de trabajo, la más am-plia difusión de las distintas técnicas».

Si, como recordaba, el nivel de vida en España había sido sos-tenido, cuando no mejorado, en el transcurso del año, es desdeluego necesario, indispensable, que lleguemos al convencimientode que solo una política de abaratamiento de los productos yaumento de la producción nacional es justamente la compatiblecon todos los avances sociales de los tiempos que corremos, pues«de poco valdrían las mejoras de los salarios—son palabras delCaudillo—si a su progresión aritmética correspondiera la progre-sión geométrica de los precios». Indudablemente esta es unaecuación que nunca deberemos olvidar.

Como también siempre habremos de tener presente que, juntoa estos buenos propósitos técnicos, no deberá faltar la gran tareade la educación nacional, para que los hombres tengan siempreel verdadero conocimiento y misión del destino de su Patria; paraque su cultura los sitúe en las posibilidades del mayor rendi-miento en sus actividades. Por eso hemos visto con gusto que enlos nuevos presupuestos del Estado se consigna un aumento demás de 500 millones de pesetas en el Departamento correspon-diente.

Hagamos todos los mejores propósitos de esfuerzo—recogiendolas sabias y prudentes consignas del Jefe del Estado—por lograrque sea una realidad el aumento de nuestra renta nacional, porque con él habremos de conseguir una mayor holgura para todoslos españoles.

La complicada existen-cia en la vida actual,nos arrastra a un torbellino tal de actividades en

las que tiene gran porte la mecaniza-ción, que nos hace olvidar lo que en elhombre es más importante.

La rapidez, la velocidad se nos hametido tan dentro que forzados nos ve-mos, si no queremos sucumbir, a lan-zarnos como flechas sin rumbo.

La máquina, la fuerza, la materiatodo lo ha invadido porque a loshombres constriñen, aplastan losnecesidades.

Es mucho más difícil vivir de lo qiiea primera vista nos parece. Se ha es-

tablecido un contrasentido entre nues-tras afirmaciones y la triste realidad:

Decimos con frecuencia que hay en-tablada lucha a muerte, y es verdad.entre la materia que representa eloriente comunista y el espíritu que en-arbola el occidente cristiano, y sin em-bargo, si bien lo miramos, esa espiri-tualidad occidental está en trance degrave crisis porque los hombres todosnos hemos entregado con todas nues-tros fuerzas a buscar, a conseguir elsaciar nuestras necesidades materiales.

El pan, el diario alimento y con éltodo cuanto nos es necesario para estapesada exis t encia material, agobia detal manera sobre nuestras posibilida-des humanas que nos hemos olvidadode todo y sólo pensamos, en líneas ge-nerales, en la materia. Y por ella tra-bajamos más que nunca: y por ellamultiplicamos las máquinas y reclúci-mos el desgaste de las mismas y cru-zamos los aires a velocidades inconce-bibles y dominamos el átomo. Nos ju-gamos el ser o no ser de la Humanidadpor dar satisfacción a la materia.

Paremos en seco esta carrera desen-frenada, si no queremos hundirnos.

La tabla salvadora es el espíritu por-que el hombre es portador de valoreseternos y lo importante está en su alma.

No pasemos el límite en la lucha por/e material. Dedique este occidentecristiano lo más al espíritu si es que, deveras, no desea volver a la oscuridadde los tiempos en que los bárbaros in-vadiz2ron al mundo conocido.

j3e,n.-71-1u,4

Page 2: Aumento de la Renta Nacional a 099/067. 100154.pdf · de Ruiz, acompañada de sus hijos y sobrino Don Carlos. Bachiller Ha conseguido el título con muy bue-nas notas en Málaga,

ncda4 OFICIALES La Sociedad al habla la visita do las Rollos Mallos

ofrecemos tractoresP OWN de rued e 25 H. P.

en puerto Bilbao o Pasajes

Precio: 175.000 pesetas, libre de Aduanas

'711PM/1g" 112 ALMACENES S1LES

MIZEICH11511.2111K,

La Comisión Municipal Permanenteen sesión celebrada el pasado día 7,adoptó entre otros los siguientesacuerdos:

Queda pendiente hasta la presenta-ción del proyecto una instancia de donJuan B. Roldán García, solicitando ins-talar un kiosco en la calle Ramón y Ca-jal.

Se accede a lo solicitado por D. Rci-món Pareja Morales, sobre impuestode plús valla.

No se accede a lo solicitado por donJuan Blanco Muñoz, sobre paga ex-traordinaria.

Se deniega una solicitud de doña Mi-caela Chacón Doncel, sobre subida enel arrendamiento de casa-escuela.

Igualmente por la misma petición dedoña Ignacia Cobo Marín.

Propuesta, que se acepta, de la JuntaRepartidora del Impuesto de Zona Li-bre.

Servicio de Electricidad

Se advierte a cuantas personas ten-gan quejas por faltas de lámparas enlas calles donde habiten (cuando sub-sistan sus insta l aciones), que lo mani-fiesten, de palabra o por escrito en elPalacio Municipal (Centralita de Telé-fonos), para ser inmediatamente aten-didas, rogándoles se abstengan de ha-cerlo a otras personas en la calle.

Priego 8 de enero de 1.954

El Teniente de Alcalde Delegado

Actuación de la Tuna de la

Facultad de Veterinaria de laUniversidad de Madrid

El domingo día 3, tuvimos el gustode asistir a un concierto que, en el Sa-lón Victoria, ofreció la Tuna de la Facultad de Veterinaria de la Universi-dad de Madrid.

La Agrupación seuística, que recorrenuestros pueblos para allegar fondoscon destino al Sanatorio antítubercu-loso de estudiantes, tuvo una lucida ybrillante actuación en todos los órde-nes, no solo en la interpretación.debellas obras, sino también en la partecoreada y en la intervención chispean-te de varios de sus componentes.

Por la tarde tuvo lugar una fiesta,donde se nombró madrina de la Tunaa la Srta. Cristina Pedrajas Pérez, quecon su habitual simpatía y encantado-ra belleza, ofreció a los jóvenes estu-diantes una fiesta en los salones delCasino de Priego, donde el simpáticobarman «Tirole» dió muestras una vezmás de su delicado gusto.

Los actos se han celebrado bajo elalto patrocinio del Excmo. Ayunta-miento a través de la Comisión Muni-cipal de Fiestas y han sido muy cele-brados por todos.

Por la noche «serenatearon» a lasbellezas de la ciudad y partieron-el lu-nes 4, camino de la ciudad de la Gi-ralda.

ViajerosHan marchado a Madrid:D. Rafael Ruiz Jurado"- su distingui-

da esposa.Los Sres. de Matilla Pérez (D. Félix)

con D. Balbino Povedano.Doña Aurora Linares Valera, Viuda

de Ruiz, acompañada de sus hijos ysobrino Don Carlos.

BachillerHa conseguido el título con muy bue-

nas notas en Málaga, el joven estu-diante Don Antonio Gámiz Alba, ha-biendo sido preparado en el colegiode PP. Jesuitas de El Palo.

Lo felicitamos y especialmente a supadre D. Antonio.

NataliciosRecientemente ha dado a luz un ni-

ño—que se llamará Alfonso—la distin-guida señora Doña Carmen MolinaCarbonero, esposa de nuestro queridoamigo D. José Serrano Carrillo.

También ha recibido un hermoso hi-jo D.° Concepción Comino Sánchez es-posa de nuestro buen amigo D. Die-go Santos Bueno. El neófito llevará elnombre de Jesús.

Nuestra felicitación a las familias deambos recién nacidos.

NecrológicaEl pasado viernes, día 8, entregó su

alma a Dios, después de recibir losSantos Sacramentos, a los 77 años deedad, la respetable señora D.° Filome-na Castro Porras, Viuda de D. AntonioArenas Ramírez.

Reciban sus hijos D. Antonio y doñaMaría, funcionarios municipales, her-mana, sobrinos, sobrinos políticos y de-más familia nuestro más sentido pésa-me, rogando a los lectores una ora-ción por el eterno descanso de su alma

Movimiento demográficoNacimientos, 4 Defunciones, 2.

CUPÓN PRO-CIEGOSNúmeros premiados desde el día 2

al 8 de Enero:

Día 2.-116

Día 6.-673

4.-811

7.-666

5.-935

8.-842

Dadas las ocho de la tarde del pasa-do día 5, hicieron su entrada en nues-tra ciudad SS. MM. los Reyes Melchor,Gaspar y Baltasar, procedentes deOriente.

En la puerta del Palacio Municipalinterpretó la Banda de Música el Him-no nacional y los Magos descendieronaparatosamente de sus carrozas; ya apié se dirigieron al Hospital de SanJuan de Dios,donde fueron cump l imen-tados por el Sr. Alcalde de la ciudad,D. Manuel Mendoza Carreño y variosTenientes de alcalde, pasando segui-damente a la Iglesia, donde adoraronal Niño, ofreciéndole sus mejores ora-ciones. Seguidamente, toda la comitiva,pasó a las salas que acogen niños yrepartieron entre ellos mil juguetes ygolosinas ante la alegría y la ilusiónde los chicos.

Acto seguido las regias majestadesmontaron nuevamente a sus respecti-vas carrozas, con bellísimas pastoras ynutrido séquito, de ambos sexos, orga-nizándose un recorrido brillante porlas principales calles de la ciudad, cu-yos balcones ,y aceras ofrecían un as-pecto pleno de juventud, que disfruta-ba contemplando el paso de la regiacomitiva, alumbrada de bengelas yamenizada por brillantes marchas mi-litares interpretadas por la Música.

Por último, los Reyes y acompaña-miento entraron en el Casino de Priegoy en Salón de Actos fueron obsequia-dos por el Teniente de Alcalde, Presi-dente de IQ Comisión de Fiestas, D. Jo-sé T. Caballero Alvarez, con ricos li-cores, dulces y pastas, admirablementeservidos por la Repostería de la Casay felicitando a los jóvenes organizado-res, que tan maravillosamente habíanhecho revivir las inolvidables figurasde Melchor, Gaspar y Baltasar.

Los Reyes Magos hicieron visitas—provistos de las tradicionales escale-ras—a todos los niños buenos de Prie-go, colmándolos de multitud de re-galos.

Imp. H. ROJAS = PriegoTeléfono 2-5-0

-..6,10,311791.2•0961,2:41•110E9.,M.1.-

Elo de V. un paso sin el seguro de

EL OCASO' S.A.

Page 3: Aumento de la Renta Nacional a 099/067. 100154.pdf · de Ruiz, acompañada de sus hijos y sobrino Don Carlos. Bachiller Ha conseguido el título con muy bue-nas notas en Málaga,

10 de Enero de 1954 ADARVE Pág. 3

lierni¿apos-.de la_ AfüroraAplazando para otro día la publicación de

las coplas de los misterios dolorosos, quere-mos hoy poner algunas de circunstanncias,que son altamente teológicas. La fé en la ino-cencia de los niños y el dogma de su salvaciónpor solo los méritos de Cristo, que se les apli-caron en el Santo Bautismo. La voz que llamaa las conciencias dormidas. La lucha de estavida militante y en ella el auxilio de María, al-canzado por el rezo devoto del Rosario. Laalegría de los justos en el Cielo por el bienobrar y perseverancia de los creyentes, que vi-vimos en la tierra y hasta la Comunión de losSantos, recibiendo los de allá las oraciones delos de acá y alegrándose de la perseverancia deestos, cuyas alabanzas se juntan a las de ellosy son presentadas por ellos al Señor. El pue-blo español era en aquellos tiempos un pueblode teólogos y viví:1 la vida de la Iglesia y porella se guiaba en los acontecimientos de su vi-da humana. Y como lo que abunda en el cora-zón sale a la boca, se dió el caso de haber enPriego en el siglo XVIII tres rosarios públicos,que salían por sus calles alabando a la Madrede Dios: Uno el de la Aurora, otro el de lasMercedes, que tuvo pleito con el de la Auroraporque ambos se estorbaban y otro que a finesdel siglo se estableció en la Iglesia del Carmeniniciado por unos niños devotos y que, ayuda-dos después por algunos sacerdotes, fué el fun-damento y origen de la cofradía y Orden ter-cero del Carmen.

En el pasado año de 1923 se celebró en estacon gran esplendor el segundo centenario delnacimiento del Arzobispo de Santa Fé de Bo-gotá y Virrey de Nueva Granada, despuésObispo de Córdoba Excmo. Sr. D. AntonioCaballero y Góngora, nuestro paisano y hubocon este motivo muchos festejos. Pero creemosque ninguno fué tan típico y tan. impresionan-te como aquella velada y noche estilo sigloXVIII, en que, alumbrado el pueblo con lasantiguas farolas, con sus puestos de buñoleríasy clásicos fandangos en la Fuente del Rey e

iluminada esta a estilo de la época parecía máshermosa que nunca. Y lo que culminó entretodo y fué lo más emocionante de aquel con-junto y nos causó una impresión que jamás ol-vidaremos, fué la aparición de los Hermanosde la Aurora, que asomaron de pronto por el

Caminillo y a la cabeza de la Fuente de la Sa-lud donde está la Imagen de Nuestra Señora yrompió los aires la armonía de sus bandurrias,guitarras y violines, campanas y panderetaspara salir segundos después las voces de loshombres llenas y pausadas ennobleciendo los

aires y alabando a la Reina de los Cielos conlas coplas de la Aurora. Ftié en verdad un mo-mento sublime en que se unía el sentimientoreligioso con el sentimiento de Patria, que ta,-les hombres y tales instituciones creara. Quie-ra Dios y queramos nosotros conservar estecaudal de tradición intacto, que vale más quetodas la.s herencias materiales.

1221a4 C1C /a AutataEn el velatorio de un niño

Esta noche se ha muerto aquí un angely ya está en el Cielo pidiendo al Señorpor las culpas de su padre y madrey de su padrino, que el agua le echó

Poner atenciónque la madre se queda llorandoy el niño en la gloria gozando de Dios.

En algunas puertas

Yo quisiera que me respondieranesos que al Rosario no quieren venir.¿Si a la Aurora Divina no llegan,a qué puerta abierta habrán de acudir?

Pero hay que advertirque si acaso no nos emneudamosel día del Inicio pronto ha de venir.

Cantra el Demonio

Son las cuentas del Santo Rosariobalas, que al demonio se le han de tirar_y la pólvora el Ave Maríaque lleva la fuerza con que ha de matar

Vamos a alabara esta Reina por calles y plazasdando cruda guerra contra Satanás.

Conciencia de su buena obra

1.'A los altos balcones del Cielo

hoy de aquella corte se asoman y allíalabanzas le dan a la Auroracon ecos sonoros, que es gloria el oir

Vamos a asistirconfiados tendremos el premiomuy cierto y seguro de esta Zmperatriz.

2.aSi supieras la grande aleg;'ía

que causa en el Cielo el oírnos cantarpues los ángeles paran sus corospor que nuestras voces se escuchen allá

Vamos a alabara alabar a la que a un tiempo mismofué virgen y madre y esposa leal

La Salve

Dios te salve, Reina y Madre nuestrade misericordia fuente celestial,Dios te salve Princesa te llamanlos que desterrados en el mundo están.

Calma nuestro afány volviendo tus ojos piadosallévanos al Cielo para descansar.

Yoal gol,tana,

Page 4: Aumento de la Renta Nacional a 099/067. 100154.pdf · de Ruiz, acompañada de sus hijos y sobrino Don Carlos. Bachiller Ha conseguido el título con muy bue-nas notas en Málaga,

íati MITI110ZEspecialista en Garganta, Nariz y Oídos

a consulta en PR.IEGO los días UN y QUINCE de cadames, ea Héroes de Toledo (calle Río) núm. 66, de 11 a 1 y

de 4 a 6. — Teléfono, 101.

Si alguno de los días señalados fuese festivo, la consulta se pasar á al día siguiente

4113120."6111.S"-

Pág. 4 ADARVE 10 do [nora de 1954

'CALIMA"Cuenta la historia que en tiem-

pcis de Augusto, Emperador ro-mano, se destacó en nuestra pe-nínsula un bandido llamado «Ca-recata» que causó tantos robosy 'estragos a la humanidad, queel César se vió precisado a pu-blicar un bando ofreciendo unaimportante recompensa a quienlo entregase vivo o muerto (todavez que el referido bandido eratan hábil que todos los intentosde captur'ación contra él ha-bía sabido burlarlos, escapandosiempre de sus perseguidoras).

Al enterarse de la recompen-sa ofrecida por el Emperador,tuvo el bandido la valentía y elatrevimiento de pasar los Piid-neos y presentarse personalmen-te al César diciéndole: «señor,yo soy el bandido español «Ca -rocoto como sabéis, soy enhombre fuerte y hábil, y, ente-rado de vuestro bando, vengo apediros perdón y a ofreceros quesi así lo hiciéseis en vez de mandar mi degollación, podía serosútil prestando servicios a vues-tras órdenes».

Tras alguna meditación y re-conocimiento de que el temerososalteador se ofrecía generosa-mente y teniendo en cuenta quehabía sido un valiente, el Césarle perdonó la vida y le prometiódestinarlo, para prestar mejoresservicios a la Patria. «Carecota»volvió a pedir: «Señor, esperoque corno yo mismo me he pre-sentado, daréis cumplimiento alo ofrecido en vuestro bando,quiero decir que me pagaréis la

recompensa-. El buen Augusto,también accedió a lo solicitadoen segundo lugar. ¡Digno proce-der del Emperador romano, que,primitivo en la era Cristiana, em-, ,pezaba a dar pruebas de senti-mientos humanitarios y perdonarenemigos, con la intención de re-generarlos!

Pero... en cuanto o la segundaconcesión, o sea, otorgarle tam-bién la recompensa ofrecida, di-go yo... ¿no fué demasiado exce-sivo de generosidad el César?Porque me atrevo a pensar simuchos de sus numerosos súbdi-tos no se decidirían a tirarse ala sierra, en espera de ulterioresperdones y recompensas?

Y digo esto, porque, mil nove-cientos veintidos años después,.he conocido varios casos «Cara-cotas».

bgaiciga-mela Wie.te ,ha WeVn,a,

HORIZONTALES:

1. Piedras muy duras y sólidas.2. Nombre de mujer. 3. Río deRusia - Ata. 4. Cierto número-Igual o semejante - Nombre demujer. 5. Al revés Nota musical-Mono - Pronombre personal. 6.Pronosticador. 7. Al revés entre-ga-Roedor Al revés preposición.8. Astro-Llamada de auxilio-Pro-nombre posesivo. 9. Prenda mi-litar-Observó. 10. Magnífico. 11.Sacrificios.

Do!oucido 81Rdical Comarcal

El Ilmo. Sr, Delegado Pro-vincial de Trabajo, ha aproba-do el siguiente CALENDARIOLaboral para el año 1954:

Recuperables

6 de Enero. - Festividad de losSantos Reyes.

19 de Marzo, - San José.16 de Abril. - Viernes Santo.29 de Junio - San Pedro y San

Pablo.12 de Octubre. - Fiesta de la

Hispanidad.1 de Noviembre. Todos los

Santos.

No Recuperables

.1 de Enero. - Circunscisión delSeñor.

15 de Abril. -Jueves Santo.27 de Mayos . - Ascensión del

Señor.17 de Junio. - Corpus Christi.8 de Diciembre. - Inmaculada

Concepción.25 de Diciembre. - Natividad

del Señor.

Lo que se hace público parageneral conocimiento.

Por Dios, España y su.Revo-lución Nacional-Sindicalista.

Pliego 31 diciembre 1.953

El Delegado Sindical Comarcal

2

4

6

7

9

8

1

Crucmgrarna, por JAME1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

11

VERTICALES

1. Diosas. 2. Personas que aman-10 E a san y hacen dóciles a los anima- ...-. les. 3. Al revés Hermana-Al re-

11 1 'ffi ves planta crucífera. 4. Ciertabebida - Tratamiento inglés - Al

revés Ayuntamiento de Pontevedra. 5. Dativo y acusativo de pronombre-En plu-ral especie de onzas antiguas-Cifra romana. 6. Infelices, desgraciados. 7. Termi-nació verbal-Referente a la nariz - Al revés Campeón. 8. Río español-Al revésnave-Marchas. 9. Sentía-Cierto número. 10. Nombre de varón. 11. En plural ata-que de paralisis.

(Solución en el número próximo

Page 5: Aumento de la Renta Nacional a 099/067. 100154.pdf · de Ruiz, acompañada de sus hijos y sobrino Don Carlos. Bachiller Ha conseguido el título con muy bue-nas notas en Málaga,

OESTS4

La edad hermosa¡Oh edad hermosa, aquella edad primera

remanso claro, cuna de los amorestuyos y míos, amores de grandeza.trono sublime de mis aspiraciones!

Mundo que ha muerto, envuelto entre los llantos,edad primera de mis ilusiones.!Oh edad que fuiste la cítara del cantode dos enamorados corazones!

¿No te acuerdas? ¡Por Dios! Dí que te acuerdasde aquellos días muertos al olvido,de aquel pasado hermoso,de aquel tiempo feliz que se ha perdido.

Yo se que tú te acuerdas, en tu pecholate tu corazón muy dolorido;más callas, siguiendo tu despecho,para hacerme creer tu incierto olvido.

¡Vuelve otra vez a mí, y entre mis brazosel mundo será chico a mis amores!¡Volvamos a soñar en nuestro abrazoaquel mundo de bellas ilusiones!

Volvamos al arroyo de aquel díamudo testigo fué de la grandezade nuestro amor sublime, que reíael encanto de todas las bellezas.

Al bosque que acogió bajo su frondanuestros cuerpos, y nos dió sus olores,siendo techo grandioso, inmensa alfombra,de dos enamorados corazones.

Volvamos a la fuente cristalinadonde un día tu cara reflejadacontemplé en el cristal. ¡Eras divina!como divina fué la edad pasada.

aacbtíguak Zalá"

Salón Victoria._,

HOY Teatro PrincipalA las 6, 8-15 y i0-39

A las 7-30 y 10

presentan de riguroso estreno:

VIOLETAS. IMPERIALESGran superproducción nacional en Ge.vacolor (para todos)

con LUIS MARIANO y CARMEN SEVILLAMelodías maravillosas que cantan una romántica historia de amor. La película

más espectacular y fastuosa del cine español. Un espectáculo emocionante

Amor a los juguetes

Asá le gusta a tu madre que la cuides,tenla muy peinada y muy compuestaque duerma con tus cantos más bonitos,y los mejores cuentos que tu sepas.

Porque ella ninguna amiga tieneuna muñeca, como tu muñeca,con los ojos más negros y más grandesy la boca más linda 191 más fresca.

Con su traje tan precioso es de observarlaque te mire, te distraiga y te comprenda;tú la mimas con tu risa hasta besarlay con ella compartes la merienda_

Ella por lo formal se te parece,sus colores son los tuyos, de amapola,y como a tí le gusta oir de nochecuando pasan los hermanos de la Aurora.

Dile que siga siendo mujercita,que no llore ni se enfade porque pecay tú sigue con tu amor a los juguetesy no olvides a tu amiga la muñeca.

kllu.17ia2 2Utacto

Agencia dek POMPAS

FUNEBRES

1110.811. de íltiMdServicios de LUJO

y sumamente ECONOMICOS

-q o-

Isabel la Católica, 19 - Teléfono 219

Priego de Córdoba

Servicio PERMANENTE

ACERTIJO

¿Podrías averiguar,El nombre del escritor,Rápido y sin pensar,Como se firma su autorY donde lo va a insertar?

Acertarlo es bien sencilloDándose un poco de maña;Acucio bien el sentidoRecuerda... Ciudad de España,Vega, desde un balconcillo..¡El resultado no engaña!

Page 6: Aumento de la Renta Nacional a 099/067. 100154.pdf · de Ruiz, acompañada de sus hijos y sobrino Don Carlos. Bachiller Ha conseguido el título con muy bue-nas notas en Málaga,

10 Enero, 1954 - Pág. 6

¡Gracias a Dios!. Ya se puede oir lasimpática impresión de que nuestrosojos van a ver edificios que blanqueanal sol y alegran nuestro espíritu, y queen ellos se cobijarán los desheredadosde la fortuna.

Se aproximan días en que nuestrosojos han de ver y nuestros oídos perci-bir algo extraordinario. El júbilo y laalegría van a inundar nuestras almas.El pueblo está próximo a hacer unamanifestación de satisfacción y otearla,como no la vieron ni oyeron las gene,raciones presentes ni las pasadas. To-das las casas adornadas en sus venta-nas y balcones con las colchas de al-godón < y damasco que recuerdan a lasya desaparecidas- abuelas, y que contanto interés han guardado en el fondode sus apolilladas arcas.

Por esta vez, permitido el uso y elabuso de estentóreos cohetes que po-nen miedo en los niños de escuela yaún en las personas mayores, que yahan pasado la juventud. La Banda deMúsica, jadeante y sudorosa de las lar-gas 'caminatas que se ha impuesto, yhaciendo sonar sus metálicos instru-mentos, un algo o un mucho más quede costumbre.

Apenas oscurecida, todos los edifi-cios luciendo las más vistosas benga-las, con la mayor concurrencia en puer-tas y balcones. En suma, una manifes-tación que nunca conoció igual ni pre•cedente. La razón y causa de tantaalegría, era para todos pública y co-nocida, y por esto ninguno comentaba,y todos se entregaban al mayor júbilo.

—Oiga, empleado de la Alsina, mimaleta es aquélla.

—Va enseguida, caballero.Y con una viveza que suelen emplear

los dependientes cuando huelen unapropina algo más que la ordinaria, lepresentaba la maleta, esperando órde-nes del Hotel a que tenía que llevarla.

Pero el señor de la gabardina, conínsulas de algo más que viajante diri-ge a su accidental servidor la siguienteinterrogación:

—¿Dígame, a qué obedece esta tanprofusa iluminación de las más varia-das bengalas y este continuo sonar,cual si estuviera alborotada la Bandade Música?

—Señor, —contesta el interpelado,—es V. el único que ignora el aconteci-miento que tiene lugar en este pueblo.La comarca no habla de otra cosa. Enla capital son muchas las tertulias que,

en cafés y casinos, comentan el casoEn los autos, todas las conversacionesgiran a su alrededor, y, en suma, nose oye otra conversación.

Verá Vd.—continúa—nosotros vivi-mos en unas casas que estamos comolas alpargatas en la tienda. De día te-nemos sol que nos abrasa en verano yen invierno nos calienta, aunque no to-dos los días.

De noche son muchos los que, estan-do en la cama, vernos correr la luna,como si fuera en carrera, a ganar unpremio.

Las dificultades y penas que tenemosque soportar no tienen cuento.

En estos días, según dicen, han toma-do con mucho-interés hacer casas paranosotros los pobres.

Ha venido uno de Madrid con losbolsillos llenos de millones. Ha llama-do a los señores de aquí que tienenmás millones, les ha dicho qué se yolas cosos, y ellos, entusiasmados, le hancontestado:

—Si sólo faltan nuestras firmas paraque los millones que traen se quedenaquí, la primera la mía, dijo uno, y sa-cando la pluma que llevaba en el bol-sillo, escribe su nombre, y, a seguida,otro, y después otro, y así los demásque habían concurrido.

Al ver esto el señor de Madrid, sólodijo: ¡Vaya un pueblo! Si todos hicie-ran esto, en un año no habría el tanagobiante problema de viviendas enningún pueblo ni ciudad.

— Aquí tiene la razón de tanta ale-gría como Vd. vé, y que es justificadaen extremo.

Disponiéndose a cargar con la male-ta, el entusiasmado mozo del hotel só-lo pronunció: ¡Viva Franco, que nos so-corre con estos millones! ¡Vivan los se-ñores de este pueblo, que, con sus fir-mas, nos traen millones para nuestrascasas, caras o baratas!

cittelde a2td

La Estilográfica

MONT BLANC—mundialmente conocida

se distingue de todas las demás porsu sólido mecanismo de émbolo, re-gularidad en la salida de tinta y porsu elasticidad del plumín de oro de

14 quilates

Venta exclusiva: HILARIO ROJAS

LABOR DE LA SECCIÓNConcierto deMarimi del Pozo

Como ya teníamos anunciadoen el número de «Adarve» de27 de Diciembre último, la mag-nífica cantante habría de inter-venir en un concierto, con sumaestro acompañante, señaladoentre el 10 y el 15 del actucl, quotendría lugar en el Salón Victoria

Fijada la fecha del día 14 y es-cogido el programa a desarro-llar—mitad ópera y mitad líricaespañola—recibimos una cartade Madrid anunciándonos quela excelente artista se encuentraenferma, de cuidado, que le im-posibilita el canto, por ahora,suspendiendo su jira al extranje-ro y de paso su actuación en Prie-go.

Lo sentimos, ciertamente, y es-peramos que más ade:ante—ca-mo dice la carta recibida—poda-mos escuchar en nuestra ciudada la excelente soprano.

Conferencia de Pemán

En una reciente entrevista enCórdoba, de nuestro Director,con el ilustre ex-Presidente de laReal Academia Española, se haconcretado para mediados deFebrero la conferencia del Exce-lentísimo Sr. D. José Moría Pe-mán.

Conferencia deFernández Cid

El eminente crítico musical donAntonio Fernández Cid desarro-llará una importantísima confe-rencia, en el Salón de Actos, elpróximo día 2 de Febrero, sobreel interesante tema «Gracia ydesgracia de la zarzuela espa-ñola».

La figura nacional del ilustredisertante, sus conocimientos mú-sicos y la belleza de expresióncon que adorna sus charlas, ha-rán sin duda que sea un éxitocompleto su intervención en Prie-go.

eiíe.

CASAS NUHVAS(SUEÑO)