aula_v7_elem_3x

65
CURSO INTERACTIVO CURSO INTERACTIVO EL PLAN CONTABLE Y SU ADECUACIÓN A LAS NIIFs CPC Ronald Díaz Romero

Upload: valerio

Post on 09-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DINAMICA DEL PCGE PARA EMPRESAS COMERCIALES DE SERVICIOS.

TRANSCRIPT

Page 1: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

EL PLAN CONTABLE Y SUADECUACIÓN A LAS NIIFs

CPC Ronald Díaz Romero

Page 2: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

ELEMENTO 7INGRESOS

Page 3: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

El elemento 7 corresponde básicamente a los Ingresos, es decir, a los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado

aumentos del patrimonio neto.

INGRESOS

Page 4: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

INGRESOS

ELEMENTO 7:Composición

ELEMENTO 7:Composición

Ingresos o ganancias:Cuenta 70Cuenta 74Cuenta 75Cuenta 76Cuenta 77

Cuentas de ProducciónCuenta 71Cuenta 72

Cuentas de transferencia:Cuenta 78Cuenta 79

¿Cuenta 73?

Page 5: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

73 Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidas

Cabe señalar que procederá el empleo de esta cuenta cuando no resulte posible atribuir dichos descuentos, rebajas y bonificaciones a la adquisición de un determinado bien o servicio y en consecuencia no puedan ser deducidos del costo de adquisición de Activos.

Page 6: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

En esta cuenta se acumulan los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidas, sobre compras de bienes y servicios corrientes distintos al pronto pago dado que estos responden al criterio del descuento financiero y en consecuencia se reconocenbajo el empleo de la subcuenta 775 “Descuentos obtenidos por pronto pago” , y de aquellos contenidos en facturas, es decirobtenidos con posterioridad a la emisión de las facturas y que a nivel formal debería constar en una nota de crédito

En consecuencia en los comentarios a la cuenta 73 las bonificaciones se vinculan al volumen, mientras que los descuentos y rebajas corresponden a deducciones monetarias respecto de valores previamente facturados es decir queda claro que se está refiriendo a descuentos de carácter comercial.

Page 7: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Enunciado

La empresa SUPERLIMPIEZA S.A., dedicada al mantenimiento de inmuebles, celebra en el mes de noviembre del 2009 un contrato con un cliente por la suma de S/. 11,200, el cual cancela por anticipado el íntegro del servicio. Al cierre del referido ejercicio la empresa de servicios ha llegado a avanzar en un 80% el trabajo encargado. ¿Cómo deberá contabilizar la empresa el monto recibido del cliente y cuál sería la forma de reconocer el ingreso por dicha operación?

Ingresos devengados en una prestación de servicios

Page 8: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Solución

De acuerdo a la NIC 18 referida al Reconocimiento de Ingresos, cuando el resultado de una transacción que implica la prestación de servicios puede estimarse confiablemente, los ingresos relacionados con la referida transacción se reconocen en base o referencia al estado de cumplimiento a la fecha del balance general. Como sabemos, la empresa ha llegado a avanzar con el trabajo de limpieza y mantenimiento hasta el 80%. Así pues, sobre esta proporción se reconocerán los ingresos relacionados con dicha transacción u operación.

Page 9: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Desde el punto de vista tributario, por el anticipo, la empresa tendría que emitir el comprobante de pago correspondiente, aplicando, por el importe recibido, el Impuesto General a las Ventas.

Respecto al Impuesto a la Renta, el ingreso también se considerará devengado por el 80%, dado que el artículo 57° de la Ley del referido Impuesto establece que los ingresos se reconocerán sobre la base del principio del devengado.

Page 10: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

2,128.00TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

40

Gobierno Central401

Impuesto General a las Ventas4011

11,200.00CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

12

Anticipos de clientes122

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

121

--------------- X ---------------- S/. S/.

12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

13,328.00

x/x Por el anticipo recibido por el servicio de mantenimiento.

--------------- X ----------------

En este sentido, esta operación se tendría que contabilizar como un anticipo de la siguiente manera:

Page 11: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

13,328.00CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

12

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

121

Cuentas Corrientes en instituciones financieras

104

--------------- X ---------------- S/. S/.

10 CAJA Y BANCOS 13,328.00

x/x Por la cancelación del anticipo recibido del cliente, según F/N°….

--------------- X ----------------

Page 12: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Terceros7041

8,960.00VENTAS70

Prestación de servicios704

Anticipos de clientes122

--------------- X ---------------- S/. S/.

12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

8,960.00

x/x Por el ingreso devengado al finalizar el servicio

--------------- X ----------------

El importe restante de S/. 2,240, se deberá reconocer como ingreso en el ejercicio siguiente, en función a los criterios antes indicados.

Page 13: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Enunciado

La empresa Marynoe SAC, dedicada a la venta de libros, envía dos juegos de enciclopedias, cuyo valor en libros asciende a S/. 860.00 y S/. 950.00 respectivamente, a uno de sus clientes para que sea revisada por éste (en un tiempo prudencial) antes de su adquisición. Para ello se emitió una guía de remisión donde entre otras cosas se detalla lo siguiente:

• Motivo de traslado “venta sujeta a confirmación del comprador”.• Datos del bien transportado: Enciclopedias Indic y Artic (tres tomos c/u).

Transcurrido el lapso prudencial después de la entrega de las dos enciclopedias, el cliente sólo decide quedarse con una de ella (la de menor costo), cuyo precio de venta asciende a S/. 1,200.00.

Se pide:1. ¿Cómo se efectúa el registro de esta operación?2. ¿Cuál sería el tratamiento tributario a aplicar?

Venta a satisfacción del comprador o cliente

Page 14: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Solución

1 .Para poder efectuar el registro de la transacción, es necesario en primer lugar comprender el significado de este tipo de operación para lo cual revisaremos lo que señala nuestro ordenamiento legal sobre la materia. En este orden de ideas debemos manifestar que la operación descrita en la consulta corresponde a un contrato nominado y típico denominado compra-venta a satisfacción, reglado según el artículo 1571º del Código Civil, que a la letra establece “La compraventa de bienes a satisfacción del comprador se perfecciona sólo en el momento en que éste declara su conformidad. El comprador debe hacer su declaración dentro del plazo estipulado en el contrato o por los usos o, en su defecto dentro de un plazo prudencial fijado por el vendedor”.

Page 15: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

2. Como vemos, se trata de una operación de compraventa en el cuál la transferencia de propiedad de los bienes no se produce dado que esta queda supeditada a la conformidad del cliente. En este orden de ideas, al momento en que entrega la empresa vendedora (Marynoe SAC) los bienes objeto del contrato no puede dar de baja todavía dichas existencias, dado que de conformidad con el párrafo 34 de la NIC 2 Existencias, el gasto se reconoce en el período en que se reconoce el correspondiente ingreso; situación que no se produce aún al no quedar satisfechas todas las condiciones señaladas en el párrafo 14 de la NIC 18 : Ingresos.

Page 16: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

3. Respecto a la emisión del comprobante de pago debe tenerse presente que en el caso de la transferencia de bienes muebles, la oportunidad de entrega de los mismos se da en el momento en que se entrega el bien o en el momento en que se efectúe el pago, lo que ocurra primero, aún no se ha transferido la propiedad de los bienes queda pendiente este punto hasta que el cliente acepte todos o una parte de los bienes entregados. Por consiguiente a la fecha de entrega de los bienes sólo se tendrá la obligación de emitir guía de remisión. De acuerdo a los datos que nos proporciona la empresa Marynoe SAC entendemos que ha procedido de conformidad a lo que señala el artículo 17ºdel Reglamento de Comprobantes de Pago.

Page 17: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

4. Básicamente, no se ha transferido al comprador los riesgos significativos y los beneficios de propiedad del bien; reteniéndolos Marynoe SAC, no obstante no encontrarse los bienes en sus locales. Por consiguiente, lo recomendable a la fecha en que se entregan los mismos (según Guía de Remisión) para la verificación de la persona que pueda adquirirlos, a efectos de un adecuado control, es reflejar la entrega realizada a través de cuentas de orden.

5.Asimismo, una vez que el cliente declara su conformidad o no respecto de los bienes recibidos (total o parcial) deberáreconocerse el perfeccionamiento de la compraventa (por aquellos aceptados) con los consiguientes asientos por la venta y salida de las existencias:

Page 18: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Adviértase que no se ha considerado el Impuesto General a las Ventas, no obstante, cumplir uno de los supuestos de hecho de este tributo; a saber, transferencia de bienes muebles en el país. Ello, debido a que los libros para instituciones educativas así como publicaciones culturales se encuentran exonerados de este impuesto por encontrarse en el Anexo B del Reglamento de la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura (D.S. Nº 008-2004-ED) en tanto, claro está, se cumplan con los requisitos señalados en la Ley Nº 28086, Ley de Democratización del Libro y la Lectura.

Page 19: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

121

Mercaderías manufacturadas7011

1,200.00VENTAS70

Mercadería701

Emitidas en cartera1212

--------------- X ---------------- S/. S/.

12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

1,200.00

x/x Por la provisión de F/. …………en el registro de ventas.

--------------- X ----------------

Page 20: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Costo20111

Terceros69111

Mercadería691

Mercaderías manufacturadas2011

860.00MERCADERÍAS20

Mercaderías manufacturadas201

Mercaderías manufacturadas6911

--------------- X ---------------- S/. S/.

69 COSTO DE VENTAS 860.00

x/x Por el costo de la venta de la enciclopedia vendida.

--------------- X ----------------

Page 21: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Para efectos del Impuesto a la Renta también en este momento se reconoce el ingreso y no cuando se entregó el bien, dado que en ese momento no se había configurado la transferencia de propiedad. Al respecto debemos enfatizar que tanto para efectos de la determinación de la renta neta anual como del pago a cuenta por este impuesto se aplica el principio del devengado, que no es principio tributario sino contable.

Page 22: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

6. Dado que en nuestro ejemplo, una parte de las existencias fue aceptado por el cliente, deberádisminuirse el importe de los bienes que eran de propiedad de la empresa aún cuando no se encontraban en sus almacenes y que se controlaban a nivel de cuentas de orden.

7. Por otro lado, respecto de aquella mercadería que no fue aceptada y que será materia de devolución, una vez retorne al almacén de la empresa, deberá también efectuase la eliminación de las cuentas de orden, y sustentarse su respectivo reingreso al almacén.

Page 23: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

Importante:

Advertimos que los conceptos que según el Plan Contable General Revisado se contemplaban en la cuenta 76 Ingresos Excepcionales, se registran bajo el PCGE en la Cuenta 75”Otros Ingresos de Gestión”.

Page 24: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS MODIFICADAS Y NUEVAS CUENTAS

75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

INGRESOS DISTINTOS DE

Actividad principalActividad de

Financiamiento

70 VENTAS77 INGRESOSFINANCIEROS

Page 25: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

¿Enajenación deInversionesMobiliarias?

¿Enajenación deInversionesMobiliarias?

¿Enajenación de Activo Fijo

Inmovilizado?

Cta. 75: PCGECta. 76: PCGR

75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS MODIFICADAS Y NUEVAS CUENTAS

Habría de emplearsela cta. 75

Page 26: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS MODIFICADAS Y NUEVAS CUENTAS

75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

Recuperación de Cuentas de valuación

Recuperación de Cuentas de valuación

Recuperación del valor del activo

Ejemplo

Recuperación de Cobranza DudosaRecuperación de Cobranza Dudosa

PCGR:

Cta. 76

Page 27: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Enunciado

La empresa “FULLTIME” SAC ha realizado la provisión de cuentas de cobranza dudosa en el año 2009 por un importe de S/. 15,000 que resultó deducible tributariamente. No obstante, se logró cobrar en el mes de marzo de 2010.Determinar el tratamiento contable que se debe efectuar y la incidencia tributaria.

RECUPERACIÓN DE DEUDASPROVISIONADAS

Page 28: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

a. Tratamiento contable

Para efectos contables se debe contabilizar la recuperación de la deuda considerada como de cobranza dudosa en el año 2010, así como el cobro de la misma.

b. Incidencia Tributaria

Para efectos tributarios el importe de S/. 15,000 califica como renta gravable de tercera categoría, por lo que se debe considerar tanto para el cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta del mes de marzo así como para la determinación de la Renta Bruta Anual al 31.12.2010

Page 29: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Cuentas por cobrar comerciales –Terceros

191

Recuperación – cuentas de cobranza dudosa

7551

15,000.00OTROS INGRESOS DE GESTIÓN75

Recuperación de cuentas de valuación

755

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

1911

--------------- X ---------------- S/. S/.

19ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA

15,000.00

x/x Por la recuperación de la deuda de cobranza dudosa.

--------------- X ----------------

Page 30: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Cuentas corrientes en instituciones financiera

104

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

1291

15,000.00CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- TERCEROS

12

Cobranza dudosa129

Cuentas corrientes operativas1041

--------------- X ---------------- S/. S/.

10 CAJA Y BANCOS 15,000.00

x/x Por el cobro de la deuda.

--------------- X ----------------

Page 31: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS MODIFICADAS Y NUEVAS CUENTAS

Devolución de tributos

Condonación de obligaciones tributarias

Devolución de tributos

Condonación de obligaciones tributarias

PCGE 759 Otros Ingresos de

Gestión

PCGE 759 Otros Ingresos de

Gestión

Ejm:Derechos

Arancelarios (DRAWBACK)

Ejm:Derechos

Arancelarios (DRAWBACK)

Page 32: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

APORTE DE UN BIEN

Enunciado

VVC S.A.C. en el mes de abril aporta una maquinaria por un valor de S/. 18,000 más IGV a PCR S.A. recibiendo 280 acciones. Sabiendo que el valor nominal de dichas acciones es de S/. 76.50 cada una. ¿Cómo debe realizar el registro contable de esta operación?

Page 33: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Solución

En principio, antes de realizar el registro de la transacción debemos interpretar su esencia. Así, por el bien que se entrega como aporte a otra empresa (transferencia en propiedad), se produce a su vez la recepción de otro bien, constituido en las respectivas acciones, por lo cual deberáreconocerse las variaciones patrimoniales. Respecto a la transferencia del bien se deben efectuar los siguientes asientos:

Page 34: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Enajenación de activos inmovilizados756

Ventas de activo inmovilizado165

3,240.00TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

40

Gobierno Central401

Impuesto General a las Ventas4011

18,000.00OTROS INGRESOS DE GESTIÓN75

Inmuebles, maquinaria y equipos7563

Inmuebles, maquinaria y equipo1653

--------------- X ---------------- S/. S/.

16CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS

21,420.00

x/04 Por la transferencia del bien

--------------- X ----------------

Page 35: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Costo de adquisición o producción33311

Inmuebles, maquinaria y equipo - costo3913

Inmuebles, maquinaria y equipo65513

Maquinaria y equipo de explotación333

Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operaciones discontinuas

655

15,000.00DEPRECIACION, AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS

39

Depreciación acumulada391

Maquinaria y equipo de explotación39132

23,000.00INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

33

Maquinaria y equipo de explotación3331

Costo neto de enajenación de activos inmovilizados

6551

--------------- X ---------------- S/. S/.

65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 8,000.00

x/04 Por el costo de la maquinaria a ser entregada.

Page 36: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Es importante indicar que al aporte de bienes califica como venta para efectos del IGV y como enajenación para el Impuesto a la Renta, por ende está afecto a ambos tributos.

En la oportunidad en la que se transfiere el bien deberáemitirse el correspondiente comprobante de pago. Respecto del bien a recibir, independientemente de la calificación que le corresponda como activo financiero, éste debe reconocerse al costo, es decir por el importe del bien entregado a cambio. Consecuencia de lo anterior, bajo el supuesto que la inversión se ha efectuado con fines de control se reconocerán las acciones recibidas como sigue:

Page 37: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial

302

21,420.00CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS

46

Pasivos por compra de activo inmovilizado

465

Acciones de inversión3023

--------------- X ---------------- S/. S/.

30 INVERSIONES MOBILIARIAS 21,420.00

x/04 Por la adquisición de un paquete de 280, acciones a un valor nominal de S/. 76.50 cada una.

Page 38: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Dado que el pago se condicionó con la entrega de la maquinaria se procede a compensar la obligación con el derecho de cobro de la forma siguiente:

Pasivos por compra de activo inmovilizado

465

21,420.00CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS

16

Venta de activo inmovilizado165

--------------- X ---------------- S/. S/.

46CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS

21,420.00

x/04 Por la cancelación de las acciones adquiridas.

--------------- X ----------------

Page 39: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Enunciado

En el mes de setiembre 2010, una camioneta considerada un bien conformante del activo fijo de la empresa sufrió un siniestro, dicho vehículo tenía a esa fecha un costo de S/. 50,670, con una depreciación de S/. 18,430, sin embargo, el seguro cubrió el siniestro reembolsando el importe de S/. 60,000, con lo cual se adquirió un nuevo vehículo el 10 de diciembre del 2010 por un valor de S/. 55,000 incluido IGV. ¿Cómo se debe registrar dicha operación?

Indemnización por siniestro de un bien del activo fijo

Page 40: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

1. Registro Contable

De acuerdo al párrafo 67 de la NIC 16: Inmuebles, maquinaria y equipo debe reconocerse el gasto en la fecha que ocurre el siniestro. Dado que no se ha enajenado no habrá ningún ingreso, por el contrario la pérdida originará el retiro del bien de los libros. El importe del gasto, en este caso ascenderá al valor del monto pendiente por depreciar a la fecha del siniestro.

Page 41: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Costo33311

Inmuebles, maquinaria y equipo - costo3913

Inmuebles, maquinaria y equipo65513

Equipo de transporte334

Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operaciones discontinuas

655

18,430.00DEPRECIACION, AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS

39

Depreciación acumulada391

Equipo de transporte 39133

50,670.00INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO33

Vehículos motorizados3341

Costo neto de enajenación de activos inmovilizados

6551

--------------- X ---------------- S/. S/.

65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 32,240.00

x/04 Por el registro de la baja del auto siniestro

--------------- X ----------------

Perdidas reparable en su totalidad dado que es

cubierta por la indemnización

Page 42: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Otros ingresos de gestión 759

Indemnizaciones 7593

Reclamaciones a terceros 162

Compañías aseguradoras1621

60,000,00OTROS INGRESOS DE GESTIÓN75

--------------- X ---------------- S/. S/.

16CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS

60,000.00

x/09 Por el ingreso de la indemnización.

--------------- X ----------------

En el supuesto que la indemnización no se destine a reponer el bien, sólo se considerará ingreso gravado el exceso sobre el costo computable (S/. 60,000 –32,240), salvo como en el presente caso que se destine a la reposición, por lo

cual sólo se gravará S/. 5,000 (S/. 60,000 – S/. 55,000).

Divisionaria sugerida

Page 43: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Reclamaciones a terceros 162

Compañías aseguradoras1621

Cuentas corrientes en instituciones financieras

104

Cuentas corrientes operativas 1041

60,000,00CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS

16

--------------- X ---------------- S/. S/.

10 CAJA Y BANCOS 60,000.00

x/09 Por el cobro de la indemnización

--------------- X ----------------

Page 44: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

2. Incidencia Tributaria

Conforme al inciso d) del artículo 37º de la LIR, no constituyen gasto deducible las pérdidas extraordinarias sufridas en los bienes generadores de rentas gravadas, por delitos cometidos en perjuicio del contribuyente en la parte que tales pérdidas resulten indemnizadas, o cubiertas por seguros. Por tanto, no resulta deducible debiendo repararse vía declaración jurada.

Page 45: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Asimismo, las indemnizaciones, destinadas a reponer total o parcialmente un bien del activo de la empresa no se gravan, salvo en la parte que excedan el costo computable siempre que no se destine a la reposición del bien y se incumpla con lo dispuesto en el Reglamento. Dado que se ha destinado sólo una parte la diferencia ascendente a S/. 5,000 deberágravarse para efectos tributarios.

El costo computable según el numeral 21.5 del artículo 21ºdel TUO de la LIR, es el que correspondía al bien repuesto. En el presente caso sería de S/. 32,240.00, por consiguiente la depreciación sólo será deducible en ese monto.

Page 46: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Dado que el costo del bien es S/. 32,240, sólo se aceptará como crédito fiscal el monto de S/. 6,125.60, con lo cual, tendrá que considerarse como costo el IGV que no se tenga derecho que asciende a S/. 2,655.91 (S/. 8,781.51 – S/. 6,125.60) que se reparará conforme se deprecie.

En función a lo expuesto, con oportunidad de la adquisición de un nuevo bien para su reposición se efectuará el siguiente asiento:

Page 47: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Impuesto General a las Ventas4011

Costo33411

Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

421

Equipo de transporte334

6,125.60TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

40

Gobierno Central401

55,000.00CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS

42

Vehículos motorizados3341

--------------- X ---------------- S/. S/.

33INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

48,874.60

x/x Por la adquisición de un vehiculo

--------------- X ----------------

Page 48: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Ganancia por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable

777

Pérdida por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable

677

Valuación de Activos o Pasivos Financieros

Vs.

Valor en Libros a la fecha de EE.FF.

Valuación de Activos o Pasivos Financieros

Vs.

Valor en Libros a la fecha de EE.FF.

GANANCIA o PERDIDA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS AL VALOR

RAZONABLE (Cuenta 67 o 77)

Page 49: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

CASO PRÁCTICO

Una empresa posee una inversión compuesta de 10,000 valores (Minera IRL Ltda) respecto de la cual aplica como método de valuación el valor razonable dispuesto en la NIC 39. Sabiendo que la empresa la clasifica como un Activo Financiero a Valor Razonable con efecto en Resultados. ¿Cómo debe procederse si se sabe que el valor en libros de la misma era de S/. 8,167 y la cotización bursátil al cierre (diciembre) fue US$ 0.30 por acción?

Page 50: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

CASO PRÁCTICO

Conforme con el párrafo 46 de la NIC 39: Instrumentos Financieros - Reconocimiento y Medición, cuando una empresa designa una inversión en un título patrimonial como un activo financiero a valor razonable con efecto en resultados (AFVR), luego de su reconocimiento inicial debe medir los mismos por sus valores razonables (…). De esta manera deberá la empresa reexpresar su inversión al valor razonable a diciembre.

Page 51: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

CASO PRÁCTICO

En este sentido, considerando que en el caso expuesto el valor razonable de la inversión se encuentra en moneda extranjera, deberá tenerse presente lo dispuesto en el literal c) del párrafo 23 de la NIC 21: Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera, es decir, “las partidas no monetarias (como lo serían los instrumentos de patrimonio) que se valoren al valor razonable en una moneda extranjera, se convertirán utilizando la tasa de cambio de la fecha en que se determine este valor razonable”.

Page 52: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

CASO PRÁCTICO

Conforme con lo antes expuesto, siendo que el valor razonable está determinado para el día 31 de diciembre a US$ 0.30 la acción, le corresponde como Valor Razonable el importe de US$ 3,000 que reexpresado a moneda nacional utilizando el tipo de cambio compra bancario (vigente) a dicha fecha asciende a S/. 9,300 (US$ 3,000 x 3.100).

Valor razonable al cierre S/. 9,300Valor en libros ( 8,167 )Incremento S/. 1,133

Page 53: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

CASO PRÁCTICO

Conociendo que como producto de la aplicación del Valor Razonable se ha incrementado su valor al mes de diciembre, y que la ganancia o pérdida surgida de la variación del valor razonable ocasionada por este tipo de inversión (AFVR) se debe reconocer en el resultado del periodo (párrafo 55 de la NIC 39), se deberá proceder a efectuar el siguiente asiento para reconocer dicho incremento:

Page 54: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

--------------- X ---------------- S/. S/.

11 INVERSIONES AL VALOR RAZONABLE Y DISPONIBLES PARA LA VENTA

1,133.00

111 Inversiones al valor razonable

77 INGRESOS FINANCIEROS 1,133.00

777 Ganancia por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable

31/12 Por el registro del nuevo valor razonable de la inversión

----------------- X --------------

DEBE HABER

Page 55: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Enunciado

Con fecha 15.04.2009, la Empresa Consultora OMY S.A. emite una factura por concepto de servicio de informática en instalación de redes por un importe total de US$ 3,570.00 (incluido IGV), el cliente paga el 50% del total de la factura el 25.05.2009 y el otro 50% el 08.06.2009. Se consulta cómo es el tratamiento de la diferencia de cambio.

Diferencia de cambio por cobros de una Venta al crédito

Page 56: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

1. Tratamiento contable

El primer problema en una operación en moneda extranjera es el reconocimiento inicial, pero luego de ello surge otro problema producto que la cancelación de la operación se produce en fecha posterior, consecuencia que el tipo (o tasa) de cambio fluctúa entre la fecha de la transacción y la fecha de su cancelación; generando estas oscilaciones lasDIFERENCIAS DE CAMBIO positivas o negativas, que incidirán normalmente en la empresa en la medida que la operación sea cancelada en una fecha posterior a su fecha de realización.

Page 57: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Este tema se encuentra cubierto contablemente por la NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera, que entre otros puntos se preocupa por el reconocimiento en los estados financieros del efecto financiero de las variaciones en los tipos de cambio. Así, el párrafo 28 de la referida NIC establece que las diferencias de cambio que surgen al liquidar las partidas monetarias, o al convertir las partidas monetarias a tipos diferentes de los que se utilizaron para su reconocimiento inicial, ya sea que hayan producido durante el ejercicio o en estados financieros previos, se reconocerán en el resultado del ejercicio en que aparezcan.

Page 58: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Diferencia de Cambio

Por la variación del Tipo de cambio de la moneda extranjera que se posee y las cuentas por cobrar o pagar al cierre del ejercicio (Partidas monetarias).

Por la variación del tipo de cambio a la fecha de la cancelación de la cuenta por cobrar o pagar.

Page 59: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Tipos de Cambio a Aplicar

Por Canjes o Pagos o Cobranzas

Según el literal a) del artículo 61º de la Ley del Impuesto a la Renta se contabilizarán al tipo de cambio publicado por la SBS vigente en esa fecha.

Page 60: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Como hemos señalado anteriormente, el tipo de cambio a utilizarse en el reconocimiento inicial de una operación es el tipo de cambio de la fecha de la transacción, en este sentido, asumiendo que el servicio efectivamente fue prestado en la fecha de emisión del comprobante (culminación del servicio) requerirá se efectúe el siguiente asiento contable:

3. Análisis en el caso práctico

Page 61: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

1.14INGRESOS FINANCIEROS77Diferencia en cambio776

IGV- Cuenta propia40111

Impuesto General a las Ventas4011

Prestación de servicios704

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar121

1,762.44 (**)

TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

40

Gobierno Central401

9,282.00(*)VENTAS 70

--------------- X ---------------- S/. S/.

12CUENTAS POR CO-BRAR COMERCIALES- TERCEROS

11.045.58 (*)

15/04 Por el reconocimiento del servicio prestado

--------------- X ----------------

(*) T/C aplicado : compra vigente del 15.04.2009: 3.094.(**) T/C aplicado: Venta publicado del 15.04.2009: 3.092 (US$ 570 x 3.092).

Page 62: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Cuando se produce el primer pago por el 50% del total de la operación, el tipo de cambio de esa fecha no es igual al tipo de cambio empleado en el reconocimiento inicial de la operación, por consiguiente deberá disminuirse el derecho de la empresa considerando la diferencia producida a esa fecha, tal como a continuación vemos:

5,522.79(**)CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- TERCEROS

12

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar121

25/05 Por el cobro del 50% del servicios prestado

160.65GASTOS FINANCIEROS 67

Cuentas corrientes en instituciones financieras104

--------------- X ---------------- S/. S/.

10 CAJA Y BANCOS 5,362.14(*)

676 Diferencia de cambio

--------------- X ----------------

(*) T/C aplicado: compra vigente del 25.05.2009: 3.004 (US$ 1,785 x 3.004).(**) S/. 11,045.58 x 50%.

Page 63: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

5,522.79(**)CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS

12

Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar121

08//06 Por el cobro del 50% del servicios prestado

207.06GASTOS FINANCIEROS 67

Cuentas corrientes en instituciones financieras104

--------------- X ---------------- S/. S/.

10 CAJA Y BANCOS 5,315.73(*)

676 Diferencia de cambio

--------------- X ----------------

(*) T/C aplicado: compra vigente al 08.06.2009: (US $ 1,785 x 2.978).(**) S/. 11,045.58 x 50%.

Igualmente con oportunidad de la cancelación del derecho de cobro de la empresa se deberá proceder a reconocer la diferencia de cambio, mediante el siguiente asiento:

Page 64: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

Esta cuenta se emplea para transferir los gastos incurridos en el periodo para cubrir las provisiones reconocidas en la cuenta 68Los comentarios de esta cuenta señalan que se emplea para efectos de transferir las cargas por valuación, deterioro de activos y provisiones, acumulados por su naturaleza, a cuenta de. Costo de producción o cuentas acumulativas de función del gasto.

Cuenta 78: Cargas cubiertas por provisiones

Page 65: aula_v7_elem_3x

CURSO INTERACTIVOCURSO INTERACTIVO

EL PLAN CONTABLE Y SUADECUACIÓN A LAS NIIFs

CPC Ronald Díaz Romero