auditorias y procedimientos holmes2

Upload: felix-hernandez

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    1/31

    BIBLIOGRAFA

    Arthur W. Holmes

    Auditora Soluciones a los problemas y Prcticas de auditora. Noriega Editores

    Tomo II.

    Blanco Luna, Yanel

    Normas y Procedimientos de la Auditora Integral.

    ECOE Ediciones, Colombia 2003.

    Estupin Gaitn, Rodrigo

    Control Interno y Fraudes, Editorial ECOE EDICIONES, primera edicin.

    2002, Bogot, Colombia. (nuestra biblioteca)

    Estupin Gaitn, Rodrigo / Estupin Gaitn Orlando.

    Anlisis Financiero y de Gestin. Editorial ECOE EDICIONES, primera edicin.

    2003, Bogot, Colombia. (nuestra biblioteca)

    Francis Walsh Jr. National IndustrialConference Board en N. Y. 1963. (biblioteca UFG).

    Guajardo, Gerardo.

    Contabilidad Financiera, Editorial Mc Graw-Hill, Segunda edicin.

    1997, Mxico. (nuestra biblioteca).

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    2/31

    Harold Koontz y Heinz Weihrich

    Administracin Una Perspectiva Global, Mc Graw-Hill, Onceava Edicin.

    Seminario de Congreso Latinoamericano de Auditora y Administracin de Riesgos.

    0CLAIN.

    Impartido en Guatemala, Mayo 2003.

    Reyes Ponce Agustin.

    Administracin de Empresas.

    Editorial Limusa Mxico, D. F. 1992. (biblioteca UFG).

    Rodrguez Valencia Joaqun.

    Introduccin A La Administracin Con Enfoque De Sistemas;

    Editorial Ecafsa. Mxico 1990. (biblioteca UFG).

    Rodrguez Valencia Joaqun.

    Estudio de Sistemas y Procedimientos Administrativos.

    Ecafsa. Mxico 2002.

    Claude S. George.Histria del Pensamiento Administrativo;

    Editorial Pretice Hall, Mxico 1992. (biblioteca UFG).

    Idalberto Chiavenato.

    Introduccin a la Teora General de la Administracin;

    Editorial Mc Graw Hill, Mxico 1985. (biblioteca UFG).

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    3/31

    Heller, Robert

    La toma de Decisiones. Editorial Grijalbo Mondadori, S.A.1998. Barcelona.

    Jordi Mas / Carlos Rami

    La Auditora Operativa en la Prctica

    Alfa Omega Grupo Editor, S.A de C.V.

    1998, Colombia.

    Mantilla B. Samuel Alberto

    Control Interno, Estructura Conceptual Integrada.

    Editorial ECOE EDICIONES, segunda edicin

    2000, Colombia.

    Mndez Morales, Jos Silvestre

    Economa y Empresa.

    McGraw Hill, segunda edicin, 2002.

    Santillana, Juan Ramn

    Auditora IV, Editorial ECAFSA, primera edicin.

    1997, Mxico. (nuestra biblioteca).

    Santillana, Juan Ramn

    Auditora I, Editorial ECAFSA, primera edicin.

    1998, Mxico. (nuestra biblioteca).

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    4/31

    Rami Carles / Jordi Mas

    La Auditora Operativa en la Prctica.Editorial Alfaomega - Marcombo.

    1997, Mxico. (nuestra biblioteca).

    Ortz, Jos Joaqun

    Auditora Integral, Editorial INTERFINCO, primera edicin.

    2002, Bogot, Colombia. (nuestra biblioteca).

    IASAC.

    Normas Internaciones de Auditora.

    2000, Mxico. Quinta edicin. (nuestra biblioteca).

    AICPA Comit Ejecutivo de Normas de Auditora.

    Declaraciones sobre normas de Auditora. Instituto Mexicano de Contadores

    Pblicos. Mxico, 1977.

    Ral Crdenas Npoles

    Instituto Mexicano de contadores Pblicos, Tercera Edicin

    Stoner, Freeman y GilbertAdministracin

    Prentice Hall, Sexta edicin.

    Idalberto Chiavenato

    Administracin Proceso Administrativo, Mc Graw-Hill, Tercera Edicin.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    5/31

    Vega Sosa Alicia.

    Administracin;

    Editorial Universidad Tecnolgica de Mxico, Mxico 1999. (biblioteca UFG).

    Direcciones electrnicas consultadas 2004:

    www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/ 22110/lecciones/ljung/node1.html - 8k En

    cach . Para consultar conceptos referentes a Modelo.

    www.monografias.com.

    [email protected]. Para consultar referente a los Sistemas Administrativos.

    www.gestiopolis.com/dirgp/fin/auditora.htm

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    6/31

    GLOSARIO

    Trmino. Descripcin.

    Administracin. La direccin de un organismo social, y su efectividad en alcanzar

    sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus

    integrantes.

    Auditor

    independiente.

    Persona encargada de realizar o ejecutar la auditoria, que no

    esta ligado en forma directa con la entidad que lo contrata.

    Auditora

    interna.

    Evaluacin sistemtica de las operaciones de la entidad, con el fin

    de verificar si las polticas, mtodos, procedimientos, controles,

    objetivos y metas dictadas por la administracin son ejecutadas

    segn lo planeado.

    Es una funcin independiente de la evaluacin, establecida

    dentro de una organizacin para examinar y evaluar sus

    actividades como un servicio a la misma organizacin.

    Auditora

    Administrativa.

    Examinar una organizacin y determinar las mejoras necesarias;

    es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la

    planeacin, la organizacin, el mando, la coordinacin y control

    estn siendo atendidos, o sea si la empresa est siendo bien

    atendida.

    Auditora

    Operativa o de

    Gestin.

    Es el examen del flujo de transacciones llevadas a cabo en una o

    varias reas funcionales que constituyen la estructura de una

    entidad con el propsito de incrementar la eficiencia y eficacia a

    travs de proporcionar las recomendaciones que se consideren

    necesarias.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    7/31

    Trmino. Descripcin.

    Auditora de

    Gestin.

    Es el examen de planes, programas, proyectos y operaciones de

    una organizacin o entidad pblica, a fin de medir e informar

    sobre el logro de los objetivos previstos, la utilizacin de los

    recursos en forma econmica y eficiente, y la fidelidad con que

    los responsables cumplen con las normas jurdicas involucradas

    en cada caso.

    Auditora. a. Verificar que la informacin financiera, operacional y

    administrativa que se presenta es confiable, veraz y oportuna.

    b. Es revisar que los hechos, fenmenos y operaciones se dan

    en la forma como fueron planeadas; que las polticas y

    lineamientos establecidos han sido observados y respetados;

    que se cumplen con las obligaciones fiscales, jurdicas y

    reglamentarias en general.

    c. Es evaluar la forma como se administra y opera tendiendo al

    mximo aprovechamiento de los recursos.

    Auditora

    externa.

    Es toda auditora realizada por profesionales independientes, sin

    ms dependencia jerrquica y salarial de la direccin de la

    empresa que la que se deriva del contrato suscrito para realizar la

    auditora concreta de que se trate.

    Auditoras

    integrales o

    completas.

    Son auditoras que debido a la fiscalizacin comprende totalidad

    de los aspectos de la actividad econmica y financiera de la

    institucin, incluyendo la evaluacin de todos los tipos de control,

    para lo cual se efecta una auditora de legalidad o de

    cumplimiento, auditora financiera, auditora de economa o

    eficiencia y administrativa.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    8/31

    Trmino. Descripcin.

    Auditora

    gubernamental.

    Son todas las gestiones de revisin efectuadas a las oficinas

    gubernamentales, organismo e instalacin pblica. Aunque dicha

    auditora puede ser practicada por profesionales independientes,

    lo habitual es que sea practicada por la institucin pblica que por

    ley tenga asignado ese cometido, concretamente la Corte de

    Cuentas de Repblica.

    Ambiente de

    control.

    Significa la actitud global, conciencia y acciones de directores y

    administracin respecto del sistema de control interno y su

    importancia en la entidad. El ambiente de control tiene un efecto

    sobre la efectividad de los procedimientos de control especficos.

    Balance. Cmputo o comparacin de los activos y pasivos para averiguar

    el estado del patrimonio a una determinada fecha. Documentos

    que refleja el resultado de las operaciones de la empresa.

    Control. Aseveramiento que los procesos se estan ejecutando de acuerdo

    a lo planificado y que se estan obteniendo los resultados

    esperados.

    Contabilidad. Es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera

    significativa y en trminos monetarios, las transacciones y

    eventos que son, cuando menos en parte, de carcter financiero,

    as como de interpretar sus resultados.

    Contador

    pblico.

    Persona encargada de ejercer la Contabilidad.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    9/31

    Trmino. Descripcin.

    Control Interno. Es un proceso, ejecutado por el consejo de directores, la

    administracin y otro personal de una entidad, diseado para

    cumplir objetivos especficos y proporcionar seguridad razonable.

    Control Interno

    Financiero.

    Este comprende el plan de organizacin, los procedimientos y

    registros que conciernen a la custodia de los recursos, as como

    la verificacin de la exactitud y confiabilidad de los registros e

    informes financieros.

    Control Interno

    Administrativo.

    Comprende el plan de organizacin, los procedimientos y

    registros que conciernen a los procesos de decisin que llevan a

    la autorizacin de las transacciones y actividades por parte de la

    gerencia, de manera que fomenta la eficiencia de las

    operaciones, la observancia de la poltica prescrita y el logro de

    las metas y objetivos programados.

    Contabilidad

    financiera.

    Es un sistema de informacin que expresa, en trminos

    cuantitativos y monetarios, las transacciones financieras que

    realiza una entidad econmica, as como ciertos acontecimientos

    econmicos que la afectan, con el fin de proporcionar informacin

    til, confiable y oportuna a usuarios externos a la organizacin.

    Contabilidad de

    costos.

    La contabilidad de costos es aquella parte de la Contabilidad que

    identifica, mide, informa y analiza los diferentes elementos de

    costos, directos o indirectos, asociados con la fabricacin de un

    bien y/o la prestacin de un servicio.

    Control Interno

    y de Gestin.

    El sistema de control interno es un instrumento de gestin que

    comprende el plan de organizacin y el conjunto de mtodos y

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    10/31

    Trmino. Descripcin.

    procedimientos adoptados dentro de una entidad.

    Dictamen del

    Auditor.

    Es el informe que refleja la veracidad o no de la informacin que

    reflejan los estados financieros.

    Decisin. Es un juicio o una eleccin entre dos o mas opciones, y es algo

    que surge de innumerables situaciones, ya sea para solucionarun problema o aplicar una medida.

    Empresa. Es un unidad que se forma mediante la union de capital y trabajo

    para desarrollar una actividad econmica.

    Equidad. Igualdad, equilibrio.

    Ejecucin. Dar por iniciada un actividad, es interaccin de los elementos de

    un entidad a un mismo ritmo ejerciendo cada una su actividad

    encomendada.

    Evidencia de la

    Auditora.

    El hallazgo o la prueba que refleja el error o desviacin cometido

    en ciertos procesos.

    Eficiencia. Es la relacin entre los bienes o servicios producidos y los

    recursos utilizados para producirlos.

    Economa. El concepto de economa evala si los resultados se estn

    obteniendo a los costos alternativos ms bajos posibles.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    11/31

    Trmino. Descripcin.

    Eficacia. Se entiende por el grado de cumplimiento de una meta, la que

    puede estar expresada por ejemplo en trminos de cantidad,

    calidad, tiempo y costo.

    Foda. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

    Gestin. Es la actuacin de la direccin y abarca la razonabilidad de las

    polticas y objetivos propuestos, los medios establecidos para suimplementacin y los mecanismos de control que permitan el

    seguimiento de los resultados obtenidos.

    Es un proceso de coordinacin de los recursos disponibles que se

    lleva a cabo para establecer y alcanzar objetivos y metas

    precisas.

    Indicadores de

    desempeo.

    Se relacionan los diferentes conjuntos de datos operacionales o

    financieros, para utilizarlos como actividades de control. Los

    indicadores de desempeo influyen significativamente, como por

    ejemplo, variaciones en los precios de compra.

    Indicadores de

    resultado por

    reas.

    Se basan en los resultados operativos y financieros de gestin y

    muestran la capacidad administrativa de la empresa.

    Modelo. La relacin que se asume entre las seales observadas.

    NIAS. Normas Internacionales de Auditora.

    Opinin limpia. Cuando el auditor concluye que los estados financieros dan un

    punto de vista verdadero y razonable (o estn presentados

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    12/31

    Trmino. Descripcin.

    razonablemente, respecto de todo lo importante,) de acuerdo con

    el marco conceptual para informes financieros identificado. Una

    opinin limpia tambin indica implcitamente que han sido

    determinados y revelados en forma apropiada en los estados

    financieros cualesquier cambios en principios contables o en el

    mtodo de su aplicacin, y los efectos consecuentes.

    Planeamiento. Sustituir la improvisacin por la ciencia, mediante la planeacindel mtodo.

    Planeacin. Seleccionar cientficamente a los trabajadores de acuerdo con

    sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir ms y

    mejor, de acuerdo con el mtodo planeado.

    Patrimonio. Bienes propios.

    Principios de

    contabilidad.

    Son un conjunto de postulados generalmente aceptados que

    norman el ejercicio profesional de la contadura pblica.

    Procedimientos

    de control.

    Son aquellas polticas y procedimientos adems del ambiente de

    control que la administracin ha establecido para lograr los

    objetivos especficos de la entidad.

    Revisiones del

    desempeo.

    Son las revisiones del desempeo actual frente a presupuestos,

    pronsticos, y desempeo de perodos anteriores; relacionando

    diferentes conjuntos de datos, de operacin o financieros, unos

    con otros, junto con el anlisis de las relaciones y acciones de

    investigacin correctivas; y revisin del desempeo funcional o de

    actividad.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    13/31

    Trmino. Descripcin.

    Sistema de

    contabilidad.

    Significa la serie de tareas y registros de una entidad por medio

    de las que se procesan las transacciones como un medio de

    mantener registros financieros. Dichos sistemas identifican,

    renen, analizan, calculan, clasifican, registran, resumen, e

    informan transacciones y otros eventos.

    Sistema decontrol interno.

    Comprende todas las polticas y procedimientos adoptados por laadministracin de una entidad para ayudar a lograr el objetivo de

    la administracin de asegurar, tanto como sea factible, la

    conduccin ordenada y eficiente de su negocio, incluyendo

    adhesin a las polticas de administracin, la salvaguarda de

    activos, la prevencin y deteccin de fraude y error, la precisin e

    integridad de los registros contables, el cumplimiento de leyes y

    regulaciones aplicables y la oportuna preparacin de informacin

    financiera confiable.

    Sistema. Conjunto de principios, normas o reglas, lgicamente enlazados

    entre s, acerca de una ciencia o materia. Ordenado y armnico

    conjunto que contribuye a una finalidad. Mtodo. Procedimiento.

    Tcnica.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    14/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXOS DEL MODELO.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    15/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    16/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 1

    Nombre de la ferretera: _________________________

    Aspec tos considerados. Resultados obten idos.

    Persona entrevistada: ____________________ Firma: _____________

    Cargo: _______________________________

    Fecha de la entrevista: ___________________ Hora: ______________

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    INICIALES FECHA

    Prepar

    Revis

    Formato de Minuta de entrevista.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    17/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 2

    Lugar y fecha __________________

    Sr. _____________________

    Representante Legal o Administrador.

    Con el propsito de la reciente auditora de gestin de Sistemas Administrativos, a

    realizarse en su empresa, solicito a usted nos proporcione la siguiente

    documentacin:

    Descr ipcin de la documentacin sol icitada. Fecha de entrega.

    Nombre del auditor solicitante. Firma.

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    Formato para solicitar informacin y documentacin.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    18/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 3

    Nombre de la ferretera: _________________________

    Descripc in de datos generales

    de la ferretera.

    Datos obtenidos.

    Nombre de la ferretera:

    Administrador o Representante:

    Forma jurdica:

    Capital:

    Accionistas:

    Cantidad de empleados:

    Tipos de Sistemas utilizados:

    Departamentos que posee:

    Personal para contacto:

    Monto de ventas por el ltimo ao:

    Utilidades del ltimo ao:

    Otros:

    Nombre del auditor. Firma.

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    Formato de ficha de la empresa.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    19/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 4

    Nombre de la empresa: _________________________

    Documento consultado: _________________________

    Fecha: _____________

    Datos obtenidos.

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    INICIALES FECHA

    Prepar

    Revis

    Formato para la especificacin de ladocumentacin consultada eInformacin

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    20/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 5

    Nombre del entrevistado: Cargo: Fecha programada.

    Hora

    programada:

    Fecha

    realizada: Observaciones:

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    INICIALES FECHA

    Prepar

    Revis

    Formato de plan de entrevistas a realizar.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    21/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 6

    UNIDAD DE AUDITORA

    CDULA DE HALLAZGOS

    Fecha Ref

    Nombre de la ferretera:

    Examen:

    REF.A

    PTS

    No . DE

    CONDICIN

    DESCRIPCIN:

    En c onside rac in d e las prueb as rea lizad as, pue de presenta rse la f igura de una c ond ic in

    rep ortab le, la c ua l se informa r c om o u n ha l la zgo d e a ud itora c on teniend o los siguiente s

    apa r tados :

    Co ndic in o si tuac in:

    Es e l even to o c i rcunstanc ia de tec ta da y ob se rvab le p rovoca da po r de f ic i enc ias oinc onsisten c ia s en c on trad a s.

    Criterio:

    Elem ento de ju ic io q ue se ut i liza pa ra de terminar la re levan c ia d e l ha l lazgo.

    Co mo fuentes de c rite r ios se presenta n e jem p los de ind ica do res de ge st in, sug er ido s pa ra la

    eva luac in.

    Causa:

    Se re f ie re a lo q ue or ig ina la ex istenc ia de una ha lla zgo rep or tab le .

    Efecto:

    Resu l tado que se or ig ina a l no detec tar e l ha l lazgo o la razonab i l idad de los e lementos

    encontrados .

    Recomendac in :Lineam iento a seg uir p a ra c orreg ir el error o ha l la zgo , me c a nism o sug er id o p a ra rea l iza r las

    c orrec c iones en las inc on sisten c ia s d ete c ta d a s.

    Com entar ios de l aud i tad o:

    Es la o p in in que p rop orc iona la pe rsona enc a rga da o respo nsab le d e l rea exam ina da .

    Seguimiento:

    Co ntrolar si se estn ejec uta nd o las c orrec c iones sug er id a s en la rec om end a c in.

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    INICIALES FECHA

    Prepar

    Revis

    Formato de cdulas de hallazgos.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    22/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 7

    UNIDAD DE AUDITORA

    CDULA DE ACTIVIDADES PENDIENTES

    Pendientes de: (Nombre del asistente de auditora)Departamento: (Nombre del departamento que se examina)Examen: (rea o rubro examinado)

    No. Depend ie

    te.

    Referenc ia. Descr ipcin.

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    ANEXO 8

    INICIALES FECHA

    Prepar

    Revis

    Formato de cdula de asuntos pendientes.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    23/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    MEMORNDUM

    PARA:

    DE:

    ASUNTO:

    FECHA:

    I. Objetivo de la auditora y origen de la misma: (quin la pida y porqu

    razn).

    II. Antecedentes : mencin de las ltimas auditoras o estudios realizados.

    III. Alcance: perodo por el cual se realiza la auditora.

    IV. Metodologa: fuentes de informacin consultada.

    C.c : (Jefatu ras o ca rgos a los qu e se les not if ic ar los resultad os de l exa m en).

    V. Resultados. Hallazgos de auditora.

    No. Descr ipcin.

    Co ndic in o si tua c in:

    Criterios:

    Causa:

    Efecto:

    Recomendac in :

    Com entar ios de l eva luado:

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    ANEXO 9

    Formato de informe.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    24/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    MEMORNDUM

    PARA:

    DE:

    ASUNTO:

    FECHA:

    VI. Objetivo de la auditora y origen de la misma: (quin la pida y porqu

    razn).

    VII. Antecedentes : mencin de las ltimas auditoras o estudios realizados.

    VIII. Alcance: perodo por el cual se realiza la auditora.

    IX. Metodologa: fuentes de informacin consultada.

    C.c : (Jefatu ras o ca rgos a los qu e se les not if ic ar los resultad os de l exa m en).

    X. Resultados. Hallazgos de auditora.No. Descr ipcin.

    Co ndic in o si tua c in:

    Recomendac in :

    Com entar ios de l eva luado:

    Ca l if ic a c in de la recom enda c in:

    Elaborado por Equipo de Trabajo.

    Formato de seguimiento de informe.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    25/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 10

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    26/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    ANEXO 11

    CUESTIONARIO

    UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

    Se le solicita de la manera ms atenta su valiosa colaboracin, completando el

    siguiente cuestionario, cuyo propsito es de carcter acadmico y consiste en

    recopilar informacin que ser utilizada para el diseo de un modelo de Auditora de

    Gestin de Sistemas Administrativos, para la toma de decisiones en el control interno

    de las medianas empresas del sector ferretero, ubicadas en el rea metropolitana de

    San Salvador.

    Anticipadamente nuestros agradecimientos por su colaboracin y garantizamos la

    confidencialidad en la informacin obtenida.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    27/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    Indicaciones: Marque con una X la respuesta de su preferencia

    Datos de Clasificacin:

    Nombre comercial de Establecimiento: ___________________________________Razn Social (Si es Sociedad) : ______________________________________________

    Cargo que desempea dentro de la empresa:

    Propietario Administrador Gerente General

    Auditor

    Permanencia de la empresa en el Mercado:

    1 5 aos ms de 5 aos

    Cuerpo del cuestionario:

    1. Cuenta su empresa con un Manual de Organizacin y se ha actualizado?.

    Posee manual Si No

    Se ha actualizado Si No

    Si cuenta con manual conteste la pregunta No. 2, si no pase a la pregunta No. 3.

    2. El Manual de Organizacin de su empresa fue elaborado por personal interno o personal

    independiente?.

    Personal Interno Personal Independiente

    Explique:____________________________________________________________________

    3. Cuenta su empresa con una Misin y Visin?.

    Si No

    4. Posee su empresa Objetivos, Metas, Polticas y Procedimientos?.

    Objetivos: Si No

    Metas: Si No

    Polticas: Si No

    Procedimientos: Si No

    De contestar afirmativo, pase a la siguiente pregunta; caso contrario pase a la pregunta No. 6.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    28/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    5. Las metas, polticas y procedimientos de la empresa estn diseados en funcin de los objetivos

    de la misma?.

    Si No

    6. Tiene su empresa proyectado ampliar operaciones?

    Si No

    7. Se han diseado controles internos para las operaciones y se ponen en prctica?.

    Se han diseado: Si No

    Se ponen en prctica: Si No

    si la respuesta es NO, por favor indicar el porqu.______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    8. Quin ejerce la supervisin de la empresa?.

    Administrador Contador Auditor Propietario

    Otros

    Explique:

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    9. Son controladas las Gerencias o Puestos de direccin de las reas funcionales de la empresa

    (Compras, Ventas, Finanzas)?.

    Si No

    10. Cuenta la empresa con equipo de computo y/o sistemas informticos para el control de sus

    operaciones?.

    Si No

    11. Se han establecido controles para los inventarios y manejo de estos?.

    Si No

    Explique:

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    29/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    12. Cules son las herramientas que le facilitan conocer la rotacin de inventarios?.

    Sistemas computarizados Presupuestos de Ventas

    Existencia de inventarios

    13. Posee sistemas computarizados para el control de las siguientes operaciones?.

    Ventas Cuentas por cobrar Cuentas por pagar

    Efectivo

    14. Existe un control de calidad que valide la informacin que se obtiene de los SistemasInformticos?.

    Si No

    Porqu: _______________________________________________________________________

    15. Cules son los canales para distribuir o comercializar sus productos?.

    Sucursales Consignacin Ruteos

    16. Cmo se podra mejorar la gestin de las reas funcionales (compras, ventas, finanzas)?.a. Implementacin de nuevas estrategias de ventas

    b. Nueva tecnologa

    c. Capacitacin del personal

    17. Cuenta con Auditora dentro de la empresa, o recibe este servicio por personal independiente?.

    Dentro de la empresa: Si No

    Personal independiente: Si No

    18. Ha recibido informacin referente a la auditora de Gestin de Sistemas Administrativos?.

    Si No

    19. En la empresa realizan Auditora de Gestin de Sistemas Administrativos?.

    Si No

    Si su respuesta en NO, conteste la siguiente pregunta, si es SI pase a la No. 21.

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    30/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    20. Cuales son las razones por las cuales no se realizan auditoras de gestin de Sistemas

    Administrativos en la empresa?.

    Explique:

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    21. Con qu frecuencia realizan la auditora de gestin de Sistemas Administrativos en la empresa?.

    Mensual Semestral Anual

    22. Considera necesario que el personal conozca sobre la importancia de la Auditora de Gestin de

    Sistemas Administrativos?.

    Si No

    23. Con los recursos que cuenta la empresa actualmente, considera que podra realizarse una

    auditora de gestin de Sistemas Administrativos?.

    Si No

    Porqu:

    ______________________________________________________________________________

    24. Cuales son los beneficios que esperara de los resultados de la Auditora de Gestin de Sistemas

    Administrativos?.

    Eficacia Eficiencia Economa Rentabilidad

    Mejor posicin en el mercado

    25. Cree usted, que las recomendaciones de la auditoria de gestin de sistemas administrativos,

    influiran significativamente en la toma de decisiones de la administracin?.

    Si No

    Porqu:

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Auditorias y Procedimientos Holmes2

    31/31

    Modelo de Auditoria de Gestion de Sistemas Administrativos

    26. Considera que con la aplicacin de la Auditora de Gestin de Sistemas Administrativos, se

    incrementara sus utilidades y por ende lograr una mayor posicin en el mercado?.

    Si No

    Porqu:

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    27. Considera que mediante la capacitacin sobre un modelo de Auditoria de gestin de sistemas

    administrativos, se obtendran beneficios para su empresa?.

    Si No

    28. Cmo propietario o administrador considera factible implementar el Modelo de Auditora de

    Gestin de Sistemas Administrativos?.

    Si No

    29. De implementarse el Modelo de Auditora de Gestin de Sistemas Administrativos, estara

    dispuesto a que el personal reciba capacitacin para su efectividad ?.

    Si No

    Nombre del entrevistado.______________________ Nombre del entrevistador.________________

    Lugar y fecha de la entrevista. _________________