auditoria de sistema de aire acondicionado para salas de …

125
AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE COMPUTADORES. EDGAR ANDRES RAM OS SALCEDO. UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE INGENIERÍA. DEPARTAM ENTO DE INGENIERÍA M ECANICA. BOGOTA D.C. ENERO DE 2008.

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE

COMPUTADORES.

EDGAR ANDRES RAMOS SALCEDO.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

FACULTAD DE INGENIERÍA.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECANICA.

BOGOTA D.C.

ENERO DE 2008.

Page 2: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE

COMPUTADORES.

Edgar Andrés Ramos Salcedo.

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Mecánico.

Asesor:

Dr . Gregorio Orlando Porras Rey.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

FACULTAD DE INGENIERÍA.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECANICA.

BOGOTA D.C.

ENERO DE 2008.

Page 3: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

“A mis padres Edgar Ramos Calderón y Li sle Salcedo de Ramos, por

darme apoyo, la formación moral y espiritual, y las herramientas

necesarias para desarrollarme como persona de bien a lo largo camino de

la vida, y a Natalia Cardona Álvarez, por darme su amor, comprensión y

acompañarme en el cumplimiento de mi s sueños.”

Page 4: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

AGRADECIMIENTOS.

Gregorio Orlando Porras Rey, asesor del proyecto. Universidad de los

Andes, por su apoyo teórico y confianza brindada al hacerme participe de

este proyecto.

Leonardo Linares. Profesor de Planta. Universidad Católica de Colombia,

por abrirme las puertas de la Universidad Católica de Colombia y

brindarme todas las facilidades que estuvieren a su disposición para el

desarrollo de este proyecto.

Rafael Beltr án. Universidad de los Andes, por sus aportes,

recomendaciones y sugerencias durante el tr anscurso de este proyecto.

Natalia Cardona Álvarez, Universidad de Los Andes, por sus valiosos

aportes, sugerencias y datos teóricos de su formación como ingeniera

quím ica.

Johana Ramos Salcedo, Universidad Javeriana, por su colaboración

como arquitecta en la lectura de planos de las salas de computadores de

la Universidad Católica de Colombia.

A mis familiares, amigos y compañeros.

Page 5: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

CONTENIDO

Pág. LISTA DE TABLAS. ------------------------------------------------------------------------ I LISTA DE FIGURAS.------------------------------------------------------------------------ III LISTA DE ANEXOS.------------------------------------------------------------------------- V RESUMEN.------------------------------------------------------------------------------------- VI

1. Introducc ión.---------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Objetivos.-------------------------------------------------------------------------------------- 4 3. Planteamiento teórico.--------------------------------------------------------------------- 5

3.1. Condic iones de confort.-------------------------------------------------------------- 5 3.2. Gananc ia de calor del recinto.------------------------------------------------------ 9 3.3. Método empleado para determinar las cargas de enfriamiento.----------- 9

4. Datos geográficos y Condiciones climáticas para la ciudad de Bogotá. --- 10 4.1. Localización, ubicac ión y orientación geográfica de la Universidad--------

Católica de Colombia-------------------------------------------------------------- 12 4.2. Vista panorámica de la Univers idad Católica de Colombia.---------------12 4.3. Vista exterior del edificio de la Univers idad Católica de Colombia.------13 4.4. Planos constructivos de los pisos acondic ionados térmicamente.-------13

4.4.1. Pr imer piso.-------------------------------------------------------------------- 13 4.4.1.1. Plano isométrico.---------------------------------------------------- 13 4.4.1.2. Plano Arquitectónico.----------------------------------------------- 14

4.4.2. Tercer piso.-------------------------------------------------------------------- 14 4.4.2.1. Plano isométrico.---------------------------------------------------- 14 4.4.2.2. Plano Arquitectónico.----------------------------------------------- 15

5. Cálculo de cargas de enfriamiento.--------------------------------------------------- 15 5.1. Cálculo de Cargas de enfriamiento externas.-------------------------------- 15

5.1.1. Carga de enfriamiento por conducción y convecc ión a través de las paredes.---------------------------------------------------------------- 17

5.1.1.1. Carga de enfriamiento a través de las paredes a las 10:00 a.m.------------------------------------------------------------------- 21

5.1.1.2. Carga de enfriamiento a través de las paredes a las 8 p.m.---------------------------------------------------------------------------- 22

5.1.2. Carga de enfriamiento a través de ventanas.------------------------- 23 5.1.2.1. Carga de enfriamiento por efecto de radiac ión solar .------ 23

5.1.2.1.1. Carga de enfriamiento a las 10 a.m.------------------- 24 5.1.2.1.2. Carga de enfriamiento a las 8 p.m.-------------------- 25

5.1.2.2. Carga de enfriamientos por conducc ión.---------------------- 25 5.2. Cálculo de cargas de enfriamiento internas.---------------------------------- 26

5.2.1. Alumbrado--------------------------------------------------------------------- 27 5.2.1.1. Cargas de enfriamiento a las 10 a.m. ------------------------- 28 5.2.1.2. Cargas de enfriamiento a las 8 p.m.---------------------------- 28

5.2.2. Ocupantes.--------------------------------------------------------------------- 29

Page 6: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

5.2.3. Computadores.----------------------------------------------------------------31 5.3. Cargas totales de enfriamiento.-------------------------------------------------- 32

5.3.1. Cargas totales de enfriamiento a las 10 a.m.------------------------- 32 5.3.2. Cargas totales de enfriamiento a las 8 p.m.--------------------------- 32

6. Descr ipción del sistema.----------------------------------------------------------------- 33 6.1. Sistema de ventilación.------------------------------------------------------------- 36

6.1.1. Proceso de enfriamiento del aire húmedo----------------------------- 36 6.1.2. Análisis Psicrométr ico del acondicionamiento de aire.------------- 37 6.1.3. Ciclo de evoluc ión de aire.------------------------------------------------- 38 6.1.4. Diseño del s istema de ventilación.-------------------------------------- 40 6.1.5. Reporte de diseño por contratista Mekatron EU.-------------------- 42

6.2. Sistema Hidrónico.------------------------------------------------------------------ 45 6.2.1. Sistema de distr ibuc ión de agua a través de las unidades de fan-

coil.-----------------------------------------------------------------------------48 6.2.2. Caudal de agua a través de los serpentines de enfriamiento.-- 49

6.2.2.1. Determinac ión del flujo de agua a través de los serpentines. ------------------------------------------------------------ 50

6.2.2.2. Bombas de dis tribución.------------------------------------------- 53 6.2.2.3. Bombas del evaporador.------------------------------------------ 55 6.2.2.4. Bombas del condensador.---------------------------------------- 56

6.3. Unidad de refrigeración.----------------------------------------------------------- 57 6.3.1. Caracter ísticas técnicas.--------------------------------------------------- 58

7. Balance del sistema.---------------------------------------------------------------------- 61 7.1. Reporte informac ión general Auditoria sistema de Aire Acondicionado---

-- Univers idad Católica de Colombia, 2007.----------------------------- 62 7.2. Reporte general de ventilación Universidad Católica de Colombia.---- 63 7.3. Medición suministro de aire 1er piso.------------------------------------------- 64 7.4. Medición suministro de aire 3er piso.------------------------------------------- 65

8. Análisis de resultados ------------------------------------------------------------------- 66 8.1. Pr imer piso.--------------------------------------------------------------------------- 66 8.2. Tercer piso.---------------------------------------------------------------------------- 67

9. Propuesta para mejorar el rendimiento del sistema.----------------------------- 69

Glosario Anexos

Page 7: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

Tabla 1. Condic iones de diseño para el confort térmico ASHRAE Standard 55-1992. ---------------------------------------------------- 8 Tabla 2. Comparac ión de la compatibilidad del recinto en es tudio con el método . CLTD/CLF----------------------------------------------------------------------------10 Tabla 3. Datos geográficos y condic iones c limáticas para la ciudad de Bogotá.-- . -------------------------------------------------------------------------------------------11 Tabla 4. Horas cr íticas para cálculo de cargas de enfriamiento.-------------------16 Tabla 5. Parámetros para el cálculo de carga de enfriamiento de la pared ASHRAE GRP158, (1979). -----------------------------------------------------20 Tabla 6. Area de las paredes de salas con vista al Este del primer y tercer . . piso.-------------------------------------------------------------------------------------20 Tabla 7. Area de las paredes de salas con vista al Oeste del primer y tercer . . . . piso.------------------------------------------------------------------------------------ 20 Tabla 8. Carga de enfriamiento a través de las paredes del pr imer y tercer piso . con respecto a la or ientación geográfica (10 a.m.)------------------------ 22 Tabla 9. Carga de enfriamiento a través de las paredes del pr imer y tercer piso . con respecto a la or ientación geográfica (8 p.m.)-------------------------- 23 Tabla 10. Parámetros para el cálculo de carga de enfriamiento de radiac ión a través de ventanas, ASHRAE GRP158, 1979------------------------------------------ 24 Tabla 11. Carga de enfriamiento por radiac ión a través de las ventanas . (10 a.m.)---------------------------------------------------------------------------- 25 Tabla 12. Parámetros para el cálculo de carga de enfriamiento de ventanas por . . . . conducc ión, ASHRAE Fundamentals 1985.------------------------------- 25 Tabla 13. Carga de enfriamiento a través de las ventanas del primer y tercer . piso.--------------------------------------------------------------------------------- 26 Tabla 14. Carga de enfriamiento por alumbrado del primer y tercer piso.------ 28 Tabla 15. Ganancia de calor de las salas de computadores por ocupantes, . . . . Beltrán R. (1993).---------------------------------------------------------------- 30 Tabla 16. Carga de enfriamiento por ocupación del primer y tercer piso -------30 Tabla 17. Carga de enfriamiento por computadores del primer y tercer piso - 31 Tabla 18. Cargas Totales de enfriamiento (Watt). a las 10 a.m.------------------ 32 Tabla 19. Cargas Totales de enfriamiento (Watt). a las 8 p.m.---------------------32 Tabla 20. Parámetros de diseño de aire acondicionado para Bogotá.---------- 40 Tabla 21. Diseño de aire acondicionado para salas de computadores, . . . . . . . . . Universidad Católica de Colombia, 1er piso.-------------------------------40 Tabla 22. Diseño de aire acondic ionado para salas de computadores, . . . . . . . . . Universidad Católica de Colombia, 1er piso. (Continuac ión)---------- 41 Tabla 23. Diseño de aire acondic ionado para salas de computadores, . . . . . . . . . Universidad Católica de Colombia, 3er piso.------------------------------ 41 Tabla 24. Diseño de aire acondic ionado para salas de computadores, . . . . . . . . . Universidad Católica de Colombia, 3er piso. (Continuac ión)---------- 42

Page 8: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

Tabla Página Tabla 25. Repor te de Balance de agua, 1er piso------------------------------------- 51 Tabla 26. Repor te de Balance de agua, 3er piso------------------------------------- 52 Tabla 27. Bombas de suminis tro de agua para las unidades de Fan-coil.------ 53 Tabla 28. Cabeza real de las bombas 1 y 2 de suministro.------------------------ 54 Tabla 29. Caudal teór ico de las bombas del evaporador de agua para las . . . . . . unidades de Fan-coil.----------------------------------------------------------- 55 Tabla 30. Bombas de retorno de agua para las unidades de Fan-coil---------- 56 Tabla 31. Cabeza real de las bombas 1 y 2 de retorno.--------------------------- 56 Tabla 32. Caudal teórico de las bombas del condensador del la unidad de . . . . . refrigerac ión.----------------------------------------------------------------------- 57 Tabla 33. Espec ificaciones técnicas del evaporador del sis tema de . . . . . . . . . . . refrigerac ión.----------------------------------------------------------------------- 59 Tabla 34. Especificac iones técnicas del compresor del sistema de . . . . . . . . . . . . refrigerac ión.----------------------------------------------------------------------- 60 Tabla 35. Especificac iones técnicas del condensador del sis tema de . . . . . . . . . . refrigerac ión.----------------------------------------------------------------------- 60 Tabla 36. Especificac iones técnicas del condensador del sis tema de . . . . . . . . . . refrigerac ión. (Continuación)-------------------------------------------------- 61 Tabla 36. Instrumentación.------------------------------------------------------------------ 62 Tabla 37. Check lis t--------------------------------------------------------------------------- 62 Tabla 38. Reporte general de ventilación ---------------------------------------------- 63 Tabla 39. Medición suministro de aire 1er piso---------------------------------------- 64 Tabla 40. Medición suministro de aire 3er piso---------------------------------------- 65

Page 9: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

LISTA DE FIGURAS.

Figura. Página.

Fig. 1. Rangos de temperatura operativa y humedad para la zona de confort térmico ------------------------------------------------------------------------- 8 Fig. 2. Temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo para un día típico en la ciudad de Bogotá-Colombia. ------------------------------------- 11 Fig. 3. V ista panorámica de la Univers idad Católica de Colombia--------------- 12 Fig. 4. Fotograf ías tomadas el 25 de Agosto de 2007 en el inter ior de la Universidad Católica de Colombia.------------------------------13 Fig. 5. Plano isométrico del pr imer piso Universidad Católica de Colombia.--- 13 Fig. 6. Plano arquitectónico del primer piso Universidad Católica de Colombia.--------------------------------------------------------------------------- 14 Fig. 7. Plano isométrico del tercer piso Univers idad Católica de Colombia-----14 Fig. 8. Plano arquitectónico del tercer piso Universidad Católica de Colombia.------------------------------------------------------------------------------- 15 Fig. 9. Conducc ión de calor en estado estable a través de una pared compuesta.--------------------------------------------------------------- 17 Fig. 10. Diferencial de temperatura de las paredes, corregido para la c iudad de Bogotá según las condiciones de diseño para la direcc ión Este.-- 18 Fig. 11. Diferencial de temperatura de las paredes, corregido para la c iudad de Bogotá según las condiciones de diseño para la direcc ión Oeste.-19 Fig. 12. Carga Térmica para salas 1er . Piso, v ista al Este 10 a.m.-------------- 21 Fig. 13. Carga Térmica para salas 3er . Piso, v ista al Este 10 a.m.-------------- 21 Fig. 14. Carga Térmica para salas 1er . Piso, v ista al Oeste 10 a.m.------------- 21 Fig. 15. Carga Térmica para salas 3er. Piso, v ista al Oeste 10 a.m.------------ 21 Fig. 16. Carga Térmica para salas 1er . Piso, v ista al Este, 8 p.m.--------------- 22 Fig. 17. Carga Térmica para salas 3er . Piso, v ista al Este, 8 p.m.--------------- 22 Fig. 18. Carga Térmica para salas 1er . Piso, v ista al Oeste, 8 p.m.------------- 22 Fig. 19. Carga Térmica para salas 3er . Piso, v ista al Oeste, 8 p.m.------------- 22 Fig. 20. Carga de radiac ión a ventanas 1er. Piso, vis ta al Este, 10 a.m.------- 24 Fig. 21. Carga radiac ión a ventanas 3er. Piso, vis ta al Es te, 10 a.m.------------ 24 Fig. 22. Carga de radiac ión a ventanas 1er. Piso, vista al Oeste, 10 a.m.----- 24 Fig. 23. Carga radiac ión a ventanas 3er. Piso, vis ta al Oes te, 10 a.m.--------- 24 Fig. 24. Carga térmica por conducción en ventanas Piso 1. --------------------- 26 Fig. 25. Carga térmica por conducción en ventanas Piso 3. ---------------------- 26 Fig.26. Carga térmica para luces 1er Piso, 10 a.m.--------------------------------- 28 Fig.27. Carga térmica para luces 3er Piso, 10 a.m.--------------------------------- 28 Fig.28. Carga térmica para luces 1er Piso, 8 p.m.----------------------------------- 28 Fig.29. Carga térmica para luces 3er Piso, 8 p.m.---------------------------------- 28 Fig. 30. Carga térmica por ocupación de 1er Piso.---------------------------------- 30 Fig. 31. Carga térmica por ocupación del 3er Piso.------------------------------- 30 Fig. 32. Cargas térmicas por computadores 1er piso.------------------------------ 31 Fig. 33. Carga térmica por computadores 3er piso.--------------------------------- 31

Page 10: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

Figura. Página.

Fig. 34. Diagrama esquemático del sis tema fan-coil para acondicionamiento de aire. ------------------------------------------------------------------------------- 34 Fig. 35. Sub.-s istemas del Sistema hidrónico central.------------------------------ 35 Fig. 36. Esquema del proceso de enfriamiento de aire por medio de un serpentín.------------------------------------------------------------------------------ 37 Fig. 37. Carta Psicrometr ica para Bogotá con el proceso de enfriamiento de aire por medio de un serpentín.-------------------------------------------- 38 Fig. 38. Esquema de s istema de enfriamiento todo agua ins talado en la Univers idad Católica de Colombia.--------------------------------------45 Fig.39. Sistema de suministro y retorno de agua para cada piso y alimentación del condensador de la unidad de refrigerac ión.------------ 47 Fig. 40. Sistema tuber ía de agua con retorno directo.----------------------------- 48 Fig. 41. Disposición de la tuber ía con accesorios para ajustar el caudal de los serpentines de las unidades de fan-coil.--------------------------- 49 Fig. 42. Fotografía de bombas para sis tema de aire acondicionado.------------ 53 Fig. 43. Curva de rendimiento de bombas de suministro para unidades de fan-coil.---------------------------------------------------------------------------- 54 Fig. 44. Curva de rendimiento de bombas de retorno para el evaporador .---- 56 Fig. 45. Cic lo de refrigeración por compres ión.--------------------------------------- 57 Fig. 46. Diagrama de pres ión-entalpía.------------------------------------------------- 57 Fig. 47. Foto de evaporador de la unidad de refrigeración, Univers idad Católica de Colombia.------------------------------------------------------------- 59 Fig. 48. Foto de compresor Scroll de la unidad de refrigerac ión, Univers idad Católica de Colombia.--------------------------------------------- 60 Fig. 49. Foto de evaporador de la unidad de refrigeración, Univers idad Católica de Colombia.-------------------------------------------------------------- 61 Fig. 50. Comparac ión de flujo de aire real con respecto al de diseño, 1er piso. ------------------------------------------------------------------------------- 67 Fig. 51. Comparac ión de temperatura de suminis tro real de aire con respecto al diseño.----------------------------------------------------------------------------- 67 Fig. 52. Comparac ión de la remoción de calor real con respec to a la de diseño, 1er piso. ------------------------------------------------------------------------------- 67 Fig. 53. Comparac ión de flujo de aire real con respecto al de diseño, 1er piso. ------------------------------------------------------------------------------- 68 Fig. 54. Comparac ión de temperatura de suminis tro real de aire con respecto al diseño. ----------------------------------------------------------------------------- 68 Fig. 55. Comparac ión de la remoción de calor real con respec to al de diseño, 3er piso. ------------------------------------------------------------------------------- 68

Page 11: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

LISTA DE ANEXOS.

Anexo A. Datos estadísticos de temperatura y humedad relativa de Bogotá. Anexo B. Intervalo de temperatura hora a hora, ASHRAE 55, 1992. Anexo C. Planos originales del 1er y 3er piso del edificio de la Universidad Católica de Colombia. Anexo D. CLTD Corregida para Bogotá, para cargas de enfriamiento por paredes. Anexo E. Tablas de cálculo de cargas de enfriamiento por paredes. Anexo F. Tablas de cálculo de cargas de enfriamiento por radiación y conducción a través de las ventanas. Anexo G. Factor de ganancia solar por ventanas. Anexo H. Tabla del cálculo de cargas de enfriamiento por luces. Anexo I. Tabla del cálculo de cargas de enfriamiento por ocupantes. Anexo J. Tabla del cálculo de cargas de enfriamiento por los computadores . Anexo K. Carta Ps icrométrica para Bogotá, Beltrán R, (1992) . ANEXO L. Fotografías de cuar to de maquinas del s istema de Aire . . . . . . . . . . . Acondicionado, Univers idad Católica de Colombia ANEXO M. Fotos de salas del pr imer piso. ANEXO N. Láminas para ventana. ANEXO O. Ventilador y serpentín de enfriamiento. ANEXO P. Filtro de aire

Page 12: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

RESUMEN

En el año 2004, La Univers idad Católica de Colombia adquiere un s istema de

aire acondic ionado por un costo total de $213̀ 836,872 pesos . Con el objetivo

de mantener en condic iones de confor t las salas de computadores, ubicadas en

el primer y tercer piso del edificio de c laustro, y cumplir con los requis itos de

calidad que ex ige la educación superior.

El sistema instalado es un s istema todo agua de 100% de renovación (no hay

recirculac ión de aire), integrado por dos unidades de chiller de 20 Toneladas de

refrigeración cada uno, para un total de 40 Toneladas de refrigerac ión, un

sistema hidrónico y 14 unidades manejadoras, constituidas por un ventilador y

un serpentín de enfriamiento.

El chiller enfría un volumen de agua a una temperatura de 7 Co , la cual es

transportada por una tubería en un circuito cerrado hasta los serpentines de las

unidades manejadoras , (Fan-coil), las cuales obligan a pasar el aire exterior a

través de es tos para enfriarlo y conducir lo hac ia el inter ior de las salas .

El sistema, actualmente no remueve las cargas de enfriamiento. Afirmación que

ha s ido comprobada de dos maneras: La primera, por medio de encuestas

realizadas a los usuar ios y personal administrativo que trabaja en las

ins talaciones , y la segunda, por medio de mediciones realizadas con

ins trumentos como Hobos, termómetros y anemómetros, los cuales dieron

Page 13: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

como resultado que la condición actual de las salas está por encima de 25 Co ,

siendo ésta superior a los rangos de temperatura operativa de confort

propuesto por la Soc iedad Americana de Refrigeración y Aire Acondic ionado

ASHRAE.

Para el proceso de auditoría, fue necesario hacer un cálculo exhaustivo de las

cargas de enfriamiento de todas y cada una de las salas, que en conjunto dan

como resultado un total de 39,3 y 31,7 TON. de refrigeración para las 10 a.m. y

las 8 p.m. respectivamente, mostrando evidencias sufic ientes para decir que la

unidad de refrigeración instalada en la Universidad Católica de Colombia de 40

TON. de refrigeración, será capaz de mantener todas las salas de

computadores confortables térmicamente, para la mayor ía de los ocupantes.

Esto solo puede ser posible, si y solo si, el s istema de ventilador-serpentín de

enfriamiento y sistema hidrónico sean los apropiados para esta función.

En el plan de trabajo se plantea el desarrollo del diseño del s istema de

remoc ión de cargas de enfriamiento, con el fin de ver ificar s i el suministro de

aire y la temperatura ac tual de entrada de éste a las salas de computadores

son las apropiadas. Una vez se realizan las mediciones pertinentes, se

establece que ex iste un déficit en las unidades manejadoras las cuales

requieren una tasa de suministro de aire mayor a la actual y que la temperatura

del aire a la salida de algunas unidades no es suficiente.

Page 14: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

En el anális is del sistema hidrónico, se encuentran deficienc ias en tramos de

tuber ía de enfriamiento que pueden estar ganando calor por ausencia de

ais lantes térmicos; y se crea una hipótesis de defic iencia en el transporte de

agua para las salas del tercer piso a partir de entrevistas realizadas a los

técnicos operar ios del sistema y de los datos obtenidos en las mediciones.

Por lo cual, se plantea una propuesta para mejorar el rendimiento as í:

• Durante el proceso de medic ión de temperatura en las unidades de fan-

coil, fue notorio una gananc ia de calor del agua, al ser transportada

desde la succión de la bomba de suministro a la pr imera unidad, entre

(0,6-0,7) Co . Este aumento de temperatura puede ser causada por la

falta de aislamiento térmico en algunos tramos de la tubería,

ocas ionando un bajo rendimiento en el proceso de enfriamiento del aire

de renovac ión.

• Las condiciones c limáticas de la ciudad de Bogotá favorecen un s istema

de renovac ión de aire de 100%, dado que la temperatura de aire

exterior permanecerá por debajo de la temperatura de diseño, en la

mayor ía del tiempo, y no es necesar ia la recirculación de aire

acondic ionado a las unidades de fan-coil.

Es muy impor tante que el aire acondic ionado que entra a la sala,

desplace libremente el aire inter ior , caso que dif ícilmente sucede en las

salas del primer piso, pues no tiene un s istema instalado de retorno o

extracción de aire, lo cual favorecer ía las condic iones de ventilac ión de

dicho piso.

Page 15: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

• Uno de los objetivos del cálculo de cargas de enfriamiento es el de

proveer información para evaluar las pos ibilidades óptimas para reducir

las cargas y con esto, el gasto de energía de la unidad de aire

acondic ionado.

Por lo cual se propone utilizar películas para ventanas, que reduzcan la

carga de enfriamiento por radiación solar y el brillo ocas ionado por el

reflejo, mejorando las condic iones de confort de los usuarios de las salas

de computadores.

• Para garantizar el confort dentro de las salas de computadores , se

requiere que todas las unidades de fan-coil operen perfectamente y se

lleve a cabo las labores de verificación y mantenimiento propuesto por el

fabricante. Puesto que algunas unidades se encuentran fuera de

servic io.

Según los resultados obtenidos hay una ev idencia clara que las

unidades de fan-coil ins taladas no cumplen con las especificaciones de

diseño, por lo cual se recomienda cons iderar la propuesta de adquirir

unidades garantizadas de fábrica que cumplan con es tos

requerimientos .

• La calidad del aire dentro del recinto en tan importante como su

temperatura y velocidad, por lo cual no es recomendable sacr ificar ésta

para aumentar el flujo de aire que entra. Lo ideal es utilizar el medio

filtrante siguiendo las recomendaciones de v ida útil del fabr icante,

verificando el aumento de caída de presión cuyo orden más usual es de

¼ a ½ pulgadas de agua.

Page 16: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 1 -

1. INTRODUCCION

La búsqueda del confort y la comodidad en los recintos es un requisito

impresc indible para los diseñadores y un fac tor fundamental para el personal

que habita o trabaja en ellos. La Sociedad Americana de Calefacc ión,

Refrigeración y Aire Acondic ionado (ASHRAE) descr ibe las var iables que están

involucradas en las condiciones de confort, que no son más que una adecuada

relac ión entre factores sicológicos , fisiológicos y f ísicos independientes para

cada individuo.

Wang S. (1994), dice que el cuerpo humano solamente alcanza el confort

térmico cuando hay un equilibr io en es tado es table entre la persona y el medio

que la rodea, haciendo que la transpiración se mantenga en un nivel muy bajo

y el calor almacenado dentro del cuerpo y en la superficie de la piel sea nulo.

En la actualidad, estas condiciones de confort no se presentan en las salas de

computadores de la Universidad Católica de Colombia, a pesar que hay

ins talado un sis tema de aire acondicionado. Por tal motivo, se requiere hacer

una valorac ión de ingenier ía para diagnosticar las posibles fallas en su diseño e

ins talación y especificar alternativas de soluc ión que mejoren el rendimiento del

sistema cuya finalidad es la de proporcionar un ambiente propicio de confort

dentro del recinto.

Para la realización sis temática de la presente auditor ía se ha realizado un plan

de trabajo en base al procedimiento propuesto por Monger S. (1995),

Page 17: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 2 -

modificado según el ejercicio práctico y de disponibilidad de equipos e

ins talación así:

1. Trabajo de ofic ina:

o Adquisic ión de información de la instalación del sistema.

o Planos y ubicac ión de la edificac ión.

o Inspecc ión de las instalac iones acondicionadas térmicamente de

la Universidad Católica de Colombia.

Una vez familiar izado con el sistema, se determina una metodología de análisis

que procura establecer o darle un curso a la auditor ía, determinando cuales

son las mediciones que se deben realizar, en que lugares y que instrumentos

se neces itan. Es impor tante diseñar un formato de reporte para cada uno de las

medic iones requer idas, que contenga un diagrama detallado e informac ión

como: caracter ísticas técnicas del equipo, pres ión, temperatura, caudal, entre

otros.

2. Inspecc ión física preliminar.

o Inspecc ión del s istema de distribuc ión de agua y aire.

o Inspecc ión de la unidad de refrigeración.

Al tener un pr imer contacto con el recinto acondic ionado (salas de

computadores y oficinas), se hace una inspecc ión preliminar de las paredes,

ventanas, puer tas y techos de las salas, para establecer las condic iones del

espac io y determinar factores que puedan afectar el balance del s istema.

Page 18: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 3 -

Luego, se ver ifica el sistema de ductos de ventilación y el equipo de

refrigeración para asegurarse que sus componentes es tén trabajando bajo

niveles de operación normal.

3. Cálculos teóricos.

o Cálculos de cargas de enfriamiento.

o Diseño de sistema de aire acondic ionado para las salas de

computadores.

En la inspecc ión de las salas de computadores se determina la capacidad

máxima de ocupantes , tipo y número de computadores por sala, clas ificación y

dis tribución de luz artif icial y otros equipos que generen calor en el inter ior.

Es importante determinar teóricamente que es lo que se espera en las

medic iones para elaborar un diagrama mental del funcionamiento óptimo del

sistema.

4. Sección exper imental.

o Medic ión de variables f ís icas involucradas en el sistema.

o Reporte de mediciones , siguiendo el formato de Wendes H.

(1996).

Utilizando dispositivos de medición de propiedad de la Univers idad de Los

Andes, se hace una caracterizac ión del funcionamiento real del sistema.

5. Análisis de comportamiento real del sistema y comparac ión teórica.

6. Propuesta de solución.

Page 19: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 4 -

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

� Analizar y evaluar el diseño del sistema de aire acondic ionado instalado

en la Universidad Católica de Colombia y formular una propuesta para

mejorar el rendimiento de este, y as í optimizar las condiciones de confor t

en las salas de computadores de dicha Universidad.

OBJETIVO GENERAL

� Analizar y evaluar el diseño del sistema de aire acondic ionado instalado

en la Universidad Católica de Colombia y formular una propuesta para

mejorar el rendimiento de este, y as í optimizar las condiciones de confor t

en las salas de computadores de dicha Universidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Verificar si la capacidad del equipo del s istema de aire acondic ionado

ins talado en la Univers idad Católica de Colombia cumple con la

demanda de cargas de enfriamiento, comparando los datos entregados

por el proveedor (Mekatron EU) con un análisis teórico de s istemas de

refrigeración y aire acondicionado.

� Hacer un trabajo de ingeniería en forma detallada y coherente

Page 20: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 5 -

estableciendo los criterios básicos que se deben tener en cuenta en el

diseño de un s istema de refrigeración y aire acondic ionado.

� Comprobar el buen uso de los princ ipios de refrigeración y aire

acondic ionado en la instalación y montaje del sistema de

acondic ionamiento de aire.

3. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

Carr ier Air Conditioning Company (1970), propone que para tener éxito en el

acondic ionamiento de aire en un rec into, lo primero que se debe tener en

cuenta es una definic ión correc ta del problema y predecir el comportamiento

del s istema de acondic ionamiento de aire.

El sistema debe satisfacer a la carga instantánea máx ima y poder trabajar en

condiciones de carga parc ial. Para lo cual se debe cons iderar:

o Concepto de confort térmico.

o Espac io de edificio (Objeto, s ituación, orientac ión y forma).

o Concurrenc ia de las condic iones externas de (temperatura, humedad,

viento, exposic ión al sol y otras fuentes de calor, sombras) .

o Diversidad de la carga interna (ocupantes , iluminac ión, otras fuentes de

calor).

o Capacidad para el almacenamiento de cargas térmicas .

o Aspectos fís icos del edific io para la ins talación del equipo y sistema.

Page 21: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 6 -

3.1 CONDICIONES DE CONFORT

El objetivo principal en la ins talación de un s istema de acondic ionamiento de

aire es la de mantener el rec into con una atmósfera agradable, y que satisfaga

a la mayor ía del personal que se encuentra dentro de és te. Hacer lo, implica

controlar sus condic iones internas de temperatura, humedad relativa,

veloc idad, movimiento y pureza del aire, entre las más fundamentales,

cons ideradas como factores de control; hay otros factores que son los factores

de ruido que son muy caros o no se pueden controlar , y afectan directamente el

buen funcionamiento del s istema en un instante de tiempo, como por ejemplo la

actividad previa de la persona que entra a las salas de computadores con una

tasa metabólica super ior a la normal aportando más calor del estimado.

Se debe tener en cuenta que “el proceso termodinámico fundamental en el

intercambio de calor entre el cuerpo y el medio se describe con la ecuac ión de

balance general de calor” (ASHRAE Handbook, Fundamentals, 1981, p.8.1):

)( CREWMS ++−−=∆

Siendo

:S∆ Tasa de almacenamiento de calor.

M: Tasa metabólica del cuerpo.

W : Trabajo mecánico realizado.

E: Tasa de perdida de calor causada por la evaporac ión de fluidos

corporales como sudor.

Page 22: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 7 -

R: Perdida de calor por intercambio del calor radiante entre la piel del

individuo y el entorno.

C: Convecc ión térmica del aire que c ircula en el recinto.

De la expres ión de Fanger llamada Predic ted Mean Vote (PMV) adoptada por

ASHRAE, (1992) , se predicen las condiciones necesarias para que los

ocupantes de un rec into permanezcan en es tado de confort, teniendo en

cuenta factores f ís icos de las personas y las condic iones del entorno. Un

anális is estadís tico de la respuesta fisiológica de personas a diferentes factores

ambientales, se obtiene que los ocupantes de oficinas y salas de estudio

presenten las s iguientes caracter ís ticas:

a. Tasa metabólica por una persona en la oficina es de: (1.1 - 2.0) met. =

(130 - 190) Watt.

b. Sensación térmica o índice de valorac ión media ( IVM): el confort térmico

es un es tado mental en el cual la persona perc ibe satisfacc ión con el

entorno. La sensac ión térmica no será muy caliente ni muy fría. De la

escala de sensac ión térmica de ASHRAE, (1985), los habitantes de

ciudades con las condiciones climáticas de Bogotá se encuentran dentro

una sensac ión térmica tibia, definida como +1.

c. La ropa que se utiliza en el rec into, es impor tante por ser un medio de

ais lamiento térmico. la unidad de medida es el clo.

En Bogotá el aislamiento térmico del vestido es: 0.8 clo = WCmo2

124,0 ,

generalizando a que la gente en la ciudad de Bogotá utilice ropa de

Page 23: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 8 -

trabajo (pantalón, camisa y suéter), Beltrán R (1992) .

De conformidad con el Standard ANSI/ASHRAE 55-1992 y el Standard

ASHRAE/IES 90.1-1989; las condic iones de temperatura interna de diseño y la

veloc idad del aire para espac ios de oficina, con una humedad relativa de aprox.

50% y temperatura media radiante igual a la temperatura del aire son:

Tabla 1. Condiciones de diseño para el confort térmico ASHRAE Standard 55-1992

Temperatura de diseño,

°C

Rango operativo de temperatura,°C

Tasa metabólica,

W

Aislamiento térmico del vestido, clo

Tasa de ventilación por

persona, min3m

22 20 - 23 185 0,8 0,707

En la figura No1. se espec ifican las zonas de confort de acuerdo a es tudios

realizados en la Universidad de Kansas y establecidos en el es tándar

ANSI/ASHRAE 55-1992; con el fin de tener parámetros de selecc ión para el

confor t térmico del recinto a acondic ionar. Está basada para un aislamiento

térmico de 0,9 clo. y velocidad del aire menores a 15,24 cm/seg.

Page 24: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 9 -

Fig. 1. Rangos de temperatura operativa y humedad para la zona de conf ort térmico. 3.2 GANANCIA DE CALOR DEL RECINTO

La tasa de calor que entra o es generado dentro del recinto se clas ifica

dependiendo del modo en que agentes ex ternos o internos a éste lo hace, en

un instante de tiempo, y si es calor latente o sensible; ASHRAE-26, (1985).

La ganancia de calor ocurre por :

o Radiación solar a través de vidr ios, paredes y techos.

o Conducc ión de calor a través de las paredes exter iores , techos y v idrios.

o Calor generado por los ocupantes del recinto, luces y equipos.

Page 25: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 10 -

o Energía transfer ida por infiltración del aire externo.

3.3 MÉTODO EMPLEADO PARA DETERMINAR LAS CARGAS DE

ENFRIAMIENTO

ASHRAE Fundamentals Handbook, (1981, p. 26.1), recomienda el método

CLTD/CLF “Temperatura Diferenc ial de cargas de enfriamiento y factores de

carga de enfriamiento”, la cual es una metodología que calcula directamente

las cargas de enfriamiento a través del calor ganado por conducc ión de las

paredes, techos, ventanas y cargas internas, al multiplicar un factor con las

ganancias calculadas para las condic iones de diseño teniendo en cuenta los

factores de correcc ión para latitudes diferentes a las indicadas en este manual.

Tabla 2. Comparación de la compatibilidad del recinto en estudio con el método CLTD/CLF

Parámetro típico del recinto

Valor de ASHRAE

Valor del Estudio

Compatibilidad (Si / No)

Suelo Sin alfombra Sin Alfombra Si

% de ventanas en la pared al exterior 30% 40% Si

Altura al techo 3,048 m 2,74 m Si Techo falso entre el piso s iguiente y el

recinto Si Si (dry wall) Si

El método CLTD/CLF ha sido diseñado para rec intos con factores típicos. En la

tabla No.2 se compara la compatibilidad del recinto en estudio (Universidad

Católica de Colombia) con las caracter ísticas típicas cons ideradas por el

Page 26: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 11 -

método. Dada la compatibilidad de los parámetros típicos de rec into para

ASHRAE y los del estudio, puedo confiar que los cálculos obtenidos por medio

de es te método serán una aproximación validada de la realidad.

4 DATOS GEOGRÁFICOS Y CONDICIONES CLIMÁTICAS PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Es conveniente tener en cuenta que los parámetros para seleccionar la

temperatura externa de diseño son determinados estadísticamente en un

periodo de tiempo confiable, tal que se pueda asegurar la repetitividad en el

futuro. Es recomendable un periodo de tiempo mínimo de 15 años para la

recolección de estos datos; es necesario contar con fuentes confiables para la

consecución de es tos datos. En la tabla 3 se listan los datos de la ubicac ión

geográfica de Bogotá publicados en ASHRAE Handbook Fundamentals-1985,

(Anexo A), y las condiciones climáticas para la c iudad de Bogotá obtenidos del

libro de Beltrán R. Aire Acondicionado.

Tabla 3. Datos geográficos y condiciones climáticas para la ciudad de Bogotá

Posición geográfica Condiciones exteriores de diseño

Latitud Longitud Elevación,

m

Presión barométri ca,

KPa.

Temperatura Bulbo seco,

Co

Temperatura Bulbo húmedo,

Co

Rango diario de

temperatura,

Co

4 36 N 74 05 W 2,565 75 20.5 14.4 10.5

Dado que Bogotá tiene un clima cuya humedad relativa osc ila entre 50 y 60 %;

el mejor índice para medir las condiciones del ambiente es con la temperatura

Page 27: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 12 -

de bulbo seco, pues to que a mayores temperaturas de bulbo seco este índice

esta menos relacionado con el confort.

ASHRAE Handbook fundamental, 1985, presenta una metodología para

calcular la temperatura hora a hora en ciudades como Bogotá. La figura No.2

muestra la temperatura en un día típico, cuya hoja de cálculo se encuentra en

el Anexo B.

Temperaturas de bulbo seco y bulbo humedo para diferentes horas del día en Bogotá

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Hora

Temperatura, Celcius

Temperatura hora bulbo seco Temperatura hora de bulbo humedo

Fig. 2. Temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo para un día típico en la ciudad de Bogotá-Colombia.

4.1 LOCALIZACIÓN, UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

Antes de realizar los cálculos de cargas , se debe examinar la planta f ís ica

donde esta ins talado el s istema de acondicionamiento de aire; para determinar

el comportamiento de las cargas que afectan al sistema (variación, picos y

magnitud de carga), la ubicación de los pisos y la cons trucción en general. En

la figura No.3 se puede observar una vista panorámica de la Universidad

Católica de Colombia, su dirección permanente y ubicac ión geográfica.

Page 28: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 13 -

4.2 VISTA PANORÁMICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.

Fig. 3. Vista panorámica de la Universidad Católica de Colombia1

4.3 VISTA EXTERIOR DEL EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

Fig 4. Fotograf ías tomadas el 25 de Agosto de 2007 en el interior de la Universidad Cat ólica de Colombia.

1 Tomado d e: So ftware Google Earth , recuperado el 14 d e Septiembre de 2007 .

Page 29: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 14 -

4.4 PLANOS CONSTRUCTIVOS DE LOS PISOS ACONDICIONADOS TÉRMICAM ENTE

4.4.1 Primer piso

4.4.1.1 Plano isométrico

Fig. 5. Plano isométrico del primer piso Universidad Católica de Colombia.

4.4.1.2 Plano Arquitectónico

Page 30: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 15 -

Fig. 6. Plano arquit ectónico del primer piso Univers idad Catól ica de Colombia2

4.4.2 Tercer piso

4.4.2.1 Plano isométrico

Fig. 7. Plano isométrico del tercer piso Universidad Cat ólica de Colombia

4.4.2.2 Plano Arquitectónico.

2 Planos realizados con el so ft ware Solid Edge, planos originales en el an exo C

Page 31: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 16 -

Fig. 8. Plano arquitectónico del t ercer piso Universidad Católica de Colombia3

5 CÁLCULO DE CARGAS DE ENFRIAMIENTO

Las cargas de enfriamiento s irven para determinar la cantidad de energía que

hay que remover para mantener las condiciones de confort dentro del rec into

proveyendo de información para la selección de equipo y evaluar las

posibilidades óptimas para reduc ir las cargas.

La transferencia de calor sensible y latente entre el aire del espacio y los

alrededores se pueden c lasificar de la s iguiente manera, Wang. S. (1994):

3 Planos realizados con el so ft ware Solid Edge, planos originales en el Anexo C.

Page 32: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 17 -

o Gananc ia de calor : Representa la tasa a la cual el calor entra al rec into

acondic ionado desde un lugar ex terno, o es suministrado desde el

inter ior del recinto durante un intervalo de tiempo.

o Carga de enfriamiento: Es la tasa a la cual el calor debe ser remov ido

desde el rec into acondicionado.

o Carga del serpentín: es la tasa a la cual el calor es removido por el agua

del Chiller que pasa a través del serpentín de enfriamiento.

5.1 CÁLCULO DE CARGAS DE ENFRIAMIENTO EXTERNAS

Se hizo una selección de la hora del día para la cual se realizarán los cálculos

de cargas térmicas debido al desplazamiento de la hora pico de gananc ias de

calor. Dado que la Univers idad Católica de Colombia es un Instituto de

educación superior con horario para estudiantes diurno y nocturno, el cálculo

deberá realizarse para dos horas cr íticas del día.

Tabla 4. Horas críticas para cálculo de cargas de enfriamiento

Hora critica, mañana Hora critica, noche

10 a.m. 8 p.m.

El cr iter io para la selección de esta hora cr ítica ha sido basada de acuerdo con

el flujo de personas en un día académico normal, temperatura de pico superior

en el interior de las instalaciones y recomendaciones de los usuar ios.

Page 33: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 18 -

5.1.1 Carga de enfriamiento por conducción y convección a través de las paredes

El flujo de calor de un lugar a ex iste otro s i y solo si hay un diferencial de

temperatura entre el reciento y el ambiente, s iempre dir igiéndose hac ia el lugar

de menor temperatura, bien sea de afuera hac ia adentro o de adentro hacia

fuera, según sea el caso Wang S., (1994). En la figura 9 se representa un

material sólido, como la pared del recinto, en contac to con la atmósfera a

temperatura T0 y el recinto a temperatura Ti.

Fig. 9. Conducción de calor en estado estable a través de una pared compuesta.

Donde kq es la conducc ión de calor en estado es table para una dimens ión;

entonces tenemos que R

Tq

k

∆= , siendo R la res istencia térmica del material.

La carga de enfriamiento a través de las paredes (qp) se puede calcular por

medio de la siguiente relación:

corrp CLDTAUq **=

Siendo:

o U: Coefic iente de transferenc ia de calor o conductanc ia térmica,Km

W2 .

o A: Area superfic ial, 2m . o CLDTcorr: Factor corregido del diferencial de temperatura, .Co

El factor diferenc ial de temperatura CLDT de ASHRAE, (1985), debe ser

Page 34: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 19 -

ajustado a las condiciones del diseño específico, dependiendo del lugar

geográfico en donde se encuentra el recinto, el tipo de material de cons trucc ión

y el color de la pared; utilizando la siguiente relac ión:

)4,29()5,25(*)( 0 −+−++= TTKLMCLTDCLTD Rcorr

Siendo:

o LM: Correcc ión de Latitud-Mes. o K: Factor de color o (25,5 – TR): Corrección de temperatura interna. o (To – 29,4): Corrección de temperatura exter ior , siendo To La

temperatura promedio del día. o TR: Temperatura de diseño o To: Temperatura del ambiente.

Como se ve en las figuras No.10 y No.11, el flujo de calor a través de las

paredes del edific io es inestable y depende de la hora del día y del mes al cual

se requiere calcular la carga térmica.

Corrección de diferencial de temperatura (CLTDcorr)para Bogotá en la dirección Este

-5,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Hora

Temperatura, C

CLTD Standard CLTD corregido para Bogota

Fig. 10. Diferenc ial de temperatura de las paredes, corregido para la ciudad de Bogot a según las condic iones de diseño para la direcc ión Este.

Page 35: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 20 -

Corrección del diferencial de temperatura (CLTDcorr) para Bogotá en la dirección Oeste

-5

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Hora del dia

Temperatura, Celcius

CLTD Standard CLTD corregida para Bogota

Fig. 11. Diferenc ial de temperatura de las paredes, corregido para la ciudad de Bogota según las condiciones de diseño para la direcc ión Oeste

Dado que Bogotá se encuentra localizada geográficamente en la zona tropical,

el cálculo de las carga se térmicas realizará promediando la correcc ión del

diferencial de temperaturas a lo largo del año académico, los cuales se

encuentran tabulados en el Anexo D.

La temperatura ambiente de la ciudad se encuentra por debajo de la

temperatura de diseño, por lo cual se espera que el calor salga a través de las

paredes del recinto hacia el exterior.

Para calcular las pérdidas de calor del edificio, se clas ifica el material de

cons trucc ión como de ladrillo común, según los estándares de ASHRAE de la

Tabla No. 5, donde se tabulan: el coeficiente de transferencia de calor del

ladrillo, grupo y código de c lasificación y corrección del diferencial de

temperatura para las horas a analizar.

Page 36: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 21 -

Tabla 5. Parámetros para el cálculo de carga de enfriamiento de la pared ASHRAE GRP158, (1979) .

Hora Orientación del Sol

U, ( )Km

W2 Grupo Código

CLTD,

.Co corregidoCLTD

10 a.m.

Este 0,727 D A2 10 2,36

10 a.m. Oeste 0,727 D A2 5 -1,79

8 p.m. Este 0,727 D A2 17 8,17 8 p.m. Oeste 0,727 D A2 20 10,66

El cálculo las cargas de enfriamiento para cada una de las salas de

computadores de los pisos 1 y 3 del edificio se encuentran tabuladas en el

Anexo E. De la figura 12 a la 19 se representan las perdidas o gananc ias de

calor a través de las paredes a las 10:00 y 8 p.m. según la ubicac ión de la cara

de la pared (Es te/Oeste). Los s ignos negativos de las cargas significan que el

recinto pierde calor y los positivos que hay ganancia de calor.

Tabla 6. Area de las paredes de salas con vista al Este del primer y tercer piso.

Piso Sal a 1 Sal a 2 Sal a 3 Sal a 4 Sal a 5 Sal a 6 Sal a 7 Administración

1 No hay No hay No hay 9,32 ( )2m 9,84 ( )2m 12,08 ( )2m 12,37 ( )2m No hay

3 6,57 ( )2m 6,45 ( )2m 6,5 ( )2m 6,45 ( )2m 7,56 ( )2m No hay 9,61 ( )2m 10,85 ( )2m

Tabla 7. Area de las paredes de salas con vista al Oeste del primer y tercer piso.

Salas piso 1 Area, 2m Salas piso 3 Area, 2m

1 7,30 3 6,50

Page 37: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 22 -

2 7,37 Seminario 12,03

3 7,80 Audio-v isuales 11,28

5.1.1.1 Carga de enfriamiento a través de las paredes a las 10 a.m.

a. Paredes de salas con vista al Este

-50,00

-40,00

-30,00

-20,00

-10,00

0,00

Carga

Térmica

(W)

Carga térmica de enfriamiento para

salas 1er. Pis o, 10 a.m

Sala 4 Sala 5 Sala 6 Sala 7

-20,00

-16,00

-12,00

-8,00

-4,00

0,00

Carga

Térmica

(W)

Carga de térmica de enfriamiento para

salas 3er. piso, 10 a.m

Sala 1 Sala 2 Sala 4Sala 5 Sala 7 AdministracionSala 3

Fig. 12. Carga Térmica para salas 1er. Piso, E. Fig. 13. Carga Térmica para salas 3er. Piso, E.

b. Paredes de salas con vista al Oste

Page 38: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 23 -

-20

-15

-10

-5

0

Carga

Térmica

(W)

Carga térmica de enfriamiento para

salas 1er. piso

Sala 1 Sala 2 Sala 3

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

Carga

Térmica

(W)

Carga térmica de enfriamiento para salas

3er. piso

Sala 6 Seminario Audio-visuales

Fig.14. Carga Térmica para salas 1er. Piso, W. Fig.15. Carga Térmica para salas 3er. Piso, W.

Tabla 8. Carga de enfriamiento a través de las paredes del primer y tercer piso con respecto a la orientación geográf ica (10 a.m.)

Piso Dirección geográf ica q (W ) 1 Este -151,88 3 Este -92,86 1 Oeste -44,90

3 Oeste -38,78

5.1.1.2 Carga de enfriamiento a través de las paredes a las 8 p.m.

a. Paredes de salas con vista al Este

-160,00

-140,00

-120,00

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

Carga

térmica

(W)

Carga térmica de enfriamiento para

salas 1er.piso, 8 p.m

Sala 4 Sala 5 Sala 6 Sala 7

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

Carga

térmica

(W)

1

Carga termica de enfriamiento para

salas 3er. piso. 8 p.m

Sala 1 Sala 2 Sala 3

Sala 4 Sala 5 Sala 7

A dmin istrac ion

Page 39: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 24 -

Fig. 16. Carga Térmica para salas 1er. Piso. E. Fig. 17. Carga Térmica para salas 3er. Piso. E.

b. Paredes de salas con vista al Oste

-100

-80

-60

-40

-20

0

Carga térmica (W)

Cargas de enfriamiento para salas de 1er. piso 8 p.m

Sala 1 Sala 2 Sala 3

-100

-80

-60

-40

-20

0

Carga térmica (W)

Cargas de enfriamiento pa ra sa las 3e r. piso 8 p.m

Sala 6 Seminario" Audio-visuales

Fig. 18. Carga Térm ica para salas 1er. Piso, W . Fig. 19. Carga Térmica para salas 3er. Piso, W.

Tabla 9. Carga de enfriamiento a través de las paredes del primer y tercer piso con respecto a la orientación geográf ica (8 p.m .)

Piso Dirección geográf ica q (W)

1 Este -525,70

3 Este -321,43 1 Oeste -267,49 3 Oeste -231,03

5.1.2 Carga de enfriamiento a través de ventanas

La tasa instantánea de gananc ia de calor a través de las ventanas se puede

obtener por medio de un balance de energía entre el recinto y el medio en que

se encuentra.

La cantidad de calor trasmitido a través de las ventanas debe ser igual a la

ganancia de calor por conducc ión más la ganancia de calor por convecc ión,

ASHRAE (1985) . En el anexo F se encuentra tabulado este cálculo.

Page 40: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 25 -

condradv qqq +=

5.1.2.1 Carga de enfriamiento por efecto de radiación solar

La carga de enfriamiento por efecto de radiac ión solar )( radq que pasa por las

ventanas se calcula de acuerdo a la siguiente relación:

FCEFGCSACSqrad ***=

Siendo:

A: Area neta de la ventana. CS: Coeficiente de sombra de la ventana. FGCS: Factor de gananc ia de calor solar (anexo G). FCE: Factor de carga de enfriamiento. Tabla 10. Parámetros para el cálculo de carga de enfriam iento de

radiación a través de ventanas, ASHRAE GRP158, 1979

Tipo de vidrio Espesor nominal, mm

Coeficiente de sombra

Factor de ganancia de calor sol ar,

( )Km

W2

Factor de carga de enfri amiento

Plano –claro 6,35 0,65 728 0,62

5.1.2.1.1. Carga de enfriamiento a las 10 a.m.

a. Costado Este

Page 41: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 26 -

0,00

10,00

20,00

Carga term ica (W)

Cargas de radiación a través de ventanas con vista al Este, 1er piso,

10 a.m

Sala 4 Sala 5 Sala 6 Sala 7

0,00

1000,00

2000,00

3000,00Carga termica (W)

Cargas de radiación a tr avés de ventanas con vista al Este, 3er piso,

10 a.m

Sala 1 Sala 2 Sala 3

Sala 4 Sala 5 Sala 7

Administrac ion

Fig. 20. Carga de radiac ión a ventanas 1er. Piso, E. Fig. 21. Carga radiac ión a v entanas 3er. Piso, E.

b. Costado Oeste

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

Carga termica (W)

Cargas de radiación a través de ventanas con vista al Oeste, 1er

piso, 10 a.m

Sala 1 Sala 2 Sala 3

0,00

300,00

600,00

900,00

Carga term ica (W)

Cargas de radiación a través de ventanas con vista al Oeste, 3er piso,

10 a.m.

Sala 6 Audio-visuales Seminario

Fig. 22. Carga de radiación a ventanas 1er. Piso, W. Fig. 23. Carga radiación a ventanas 3er. Piso, W.

Tabla 11. Carga de enfriamiento por r adiación a través de las ventanas (10 a.m .)

Piso Dirección geográfica qr (W)

1 Este 0 3 Este 16318,36 1 Oeste 1956,95

3 Oeste 4949,95

5.1.2.1.2. Carga de enfriamiento por efecto de radiación solar a las 8 p.m.

Page 42: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 27 -

Nula.

5.1.2.2. Carga de enfriamientos por conducción. )( condq

La carga de enfriamiento a través de las ventanas por conducc ión )( condq se

determina por la s iguiente expres ión: CLTDAUqcond **=

Siendo:

o U: Coefic iente de transferenc ia de calor o conductanc ia térmica,Km

W2 .

o A: Área superfic ial, 2m . o CLDT: Factor del diferenc ial de temperatura, .Co

Tabla 12. Parámetros para el cálculo de carga de enfriam iento de

ventanas por conducción, ASHRAE Fundamentals 1985.

Hora CLTD, .Co Corrección CLTDcorr U, ( )

KmW

2

10:00 a.m. 2 -3,40 3,2 8 p.m. 4 -1,40 3,2

- 300

-250

-200

-150

-100

-50

0

Carg a termica (W)

Carg a térm ica por conducción en ventanas, 1er piso, 10 a.m

Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 4

Sala 5 Sala 6 Sala 7

-350

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

Carga te rmica

(W)

Carga té rmica por conducción en

ventanas , 3er piso 10 a.m

Sala 1 Sala 2 Sa la 3 Sala 4

Sala 5 Sala 6 Sa la 7 A udio -vi suales

Seminario Adminis tracion

Fig. 24. Carga térmica por conducción en ventanas Fig. 25. Carga térmica por conducción en v entanas Piso 1 Piso 3

Tabla 13. Carga de enfriamiento a través de las ventanas del primer y tercer piso

Page 43: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 28 -

Hora Piso Carga por radicación qr (W)

Carga por conducción

qc (W)

Carga total, qv(W)

10:00 a.m.

1 1956,95 -352,22 1604,73

10:00 a.m. 3 21268,30 -1160,19 20108,12

08:00 p.m.

1 0,00 -145,03 -145,03

08:00 p.m. 3 0,00 -477,72 -477,72

5.2. CÁLCULO DE CARGAS DE ENFRIAMIENTO INTERNAS

Dentro del recinto existen ac tores que intervienen en la gananc ia de calor como

son: Luces, personas, dispositivos elec trónicos, entre otros. A continuac ión se

analizan los factores que inc iden directamente en los salones de computadores

de la Universidad Católica de Colombia

5.2.1. Alumbrado

Los bombillos convierten una fracc ión de energía eléc trica en luz v isible y el

resto sale direc tamente como radiac ión infrarroja en forma de calor.

Caracter ísticas técnicas del alumbrado de las salas de computadores de la

Universidad Católica son:

o Tipo: fluorescente T8 -Start-Coat o Fabricante: General Electr ic 32T8/SP41 o Tiempo de encendido: 14 horas (de 6 a.m. a 10 p.m.) o Potencia nominal: 34 Wattios por bombillo. Dos bombillos por Balasto. o Clas ificac ión ASHRAE para balastos: Factor “a” para lámparas

incrustadas y ventilación media de 0,55

Page 44: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 29 -

o Clas ificac ión ASHRAE para luces: Fac tor “b” para c irculac ión de aire en el rec into y tipo de suministro y retorno: C (Tasa media de ventilac ión, suministro a través del techo, cielo raso no ventilado).

Cálculo de la carga de enfriam iento para el alumbrado )(Wqa

El cálculo de la carga de enfriamiento para el alumbrado )(Wqa , se encuentra

tabulado en el anexo H. Se obtiene por medio de la s iguiente expresión:

CLFFFqq suia ***=

Siendo:

o qi: Carga total del alumbrado. o Fu: Fracc ión de qi en uso. o Fs: Factor de Balasto para luces fluorescentes . o CLF: Factor de carga de enfriamiento.

5.2.1.1. Cargas de enfriam iento a las 10 a.m.

0

50

100

150

200

250

300

Carga térm ica (W)

Carga térm ica de enfriamiento de luces , 1er piso 10 a.m.

Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 4

Sala 5 Sala 6 Sala 7

0

100

200

300

400

500

Carga té rmica (W)

Carga témica de enfr iam iento de luces,

3er piso, 10 a.m

Sa la 1 Sa la 2 Sa la 3Sa la 4 s ala 5 Sa la 6

Sa la 7 A udio -visuales SeminarioAdm inis tracion

Page 45: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 30 -

Fig. 26. Carga térmica para luces 1er Piso, 10 a.m. Fig. 27. Carga térmica para luces 3er Piso, 10 a.m.

5.2.1.2. Cargas de enfriam iento a las 8 p.m.

0

30

60

90

Carga térm ica

(W)

Carga térmica de enfriam iento de

luces, 1er piso, 8. pm

Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 4

Sala 5 Sala 6 Sala 7

-20

20

60

100

140

180Carga

térm ica

(W)

Carga térm ica de e nfriamie nto de luce s,

3er piso , 8 p.m .

Sala 1 Sala 2 Sala 3

Sala 4 Sala 5 Sala 6

Sala 7 Audio -visuales Seminario

A dministracio n

Fig. 28. Carga térmica para luces 1er Piso, 8 p.m. Fig. 29. Carga térmica para luces 3er Piso, 8 p.m.

Tabla 14. Carga de enfriamiento por alumbrado del primer y tercer piso

Piso 10:00 a.m. 8:00 p.m. 1 piso 1651,97 W 504,77 W 3 piso 3055,1 W 933,51 W

5.2.2. Ocupantes

Las personas que permanecen en un rec into, dis ipan calor por medio de

intercambio radiante y convectivo al entorno y por evaporac ión de la

transpiración natural de cuerpo. Beltrán R. (1992), lista una ser ie de valores

que cuantifica la gananc ia de calor en un recinto, teniendo en cuenta la

actividad fís ica que se esté desarrollando. En la tabla 14 presentan los valores

de calor sensible y latente para la actividad que se desarrolla en las aulas de

computadores (actividad de ofic ina) .

Page 46: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 31 -

Cálculo de la carga de enfriam iento por el personal )(Wq p

El cálculo de la carga de enfriamiento por el personal que se encuentra dentro

del recinto )(Wq p , se obtiene por medio de la siguiente expres ión, ASHRAE

(1985):

personasNopersona

qq

CLFpersonasNopersona

qq

qqq

lat

lat

sens

sens

latsensp

.*

*.*

=

=

+=

Siendo:

:pq Carga de enfriamiento por los ocupantes que usan las salas.

:sq Carga de calor sensible.

:latq Carga de calor latente.

:CLF Factor de enfriamiento para los ocupantes.

Tabla 15. Ganancia de calor de las salas de computadores por ocupante, Beltrán R. (1993)

Calor Sensible

(W) Calor Latente

(W) Calor Total (W)

75 75 150

Los estudiantes duran en promedio de dos horas en las salas de

computadores, pero los pues tos es tán constantemente ocupados; pero

entre la 1 p.m. y la 4 p.m. el flujo de ocupación se reduce por lo cual se

puede afirmar que el factor de carga de enfriamiento (CLF) es de 0,75.

Page 47: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 32 -

ASHRAE Fundamentals, (1985).

0

2000

4000

6000

8000

10000

Carga

térmica (W)

Carga de enfriamiento por personal

en el 1er piso

Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 4 Sala 5

Sala 6 Sala 7

0

2000

4000

6000

Carga térmica (W)

Carga de en fr iamiento por personal en el 3er piso

Sala 1 Sala 2 Sala 3

Sala 4 Sala 5 Sala 6

Sala 7 Seminario Audio-v isuales

Adminis tracion

Fig. 30. Carga térmica por ocupación de 1er Piso. Fig. 31. Carga térmica por ocupación del 3er Piso.

Luego la carga térmica de enfriamiento debido a los ocupantes, tabulado en el

anexo I es:

Tabla 16. Carga de enfriamiento por ocupación del primer y tercer piso

Piso )(, Wq p

1 45281,25

3 39900

5.2.3. Computadores

Caracter ísticas técnicas:

• Fabricante: Dell Optiplex

• Fuente de alimentación 280W 4

4 Tomado d e: http://www1.euro.d ell.com/content/products/productdetails.aspx/optix_745?c=es&l=es&s=pub, recuperado el 3 d e Agosto d e 2007 .

Page 48: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 33 -

El cálculo de la carga de enfriamiento para los equipos de computadores

)(Wqc se ve representado en la figura 32 y 33 para los pisos 1 y 3

respectivamente. Los datos se encuentran tabulados en el Anexo J.

0

400

800

1200

1600

2000

2400

2800

3200

Carga term ica

(W)

Carga de enfriamiento de computadores, 1er piso

Sala 1 Sala 2 Sala 3Sala 4 Sala 5 Sala 6Sala 7

0

400

800

1200

1600

Carga

term ica(W)

Carga de enfriamiento por los computadores del 3er piso

Sala 1 Sala 2 Sala 3Sala 4 Sala 5 Sala 6

Sala 7 Audio-v isuales Seminario

Administracion

Fig. 32. Cargas térmicas por computadores 1er piso Fig. 33. Carga térmica por computadores 3er piso.

Tabla 17. Carga de enfriamiento por computadores del primer y tercer piso

Piso )(, Wqc 1 15232 3 11379

5.3. CARGAS TOTALES DE ENFRIAMIENTO

La carga de enfriamiento es la cantidad de calor que debe extraer el equipo

desde el recinto o zona acondic ionada con el fin de mantener las condiciones

inter iores constantes. Beltrán R.(1993) .

El total de las cargas térmicas de refrigerac ión se calcula sumando

Page 49: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 34 -

algebraicamente cada una de las cargas que afectan al recinto (piso 1 y piso

3), para las 10:00 a.m. y para las 8:00 p.m. s iendo exactamente iguales a las

ganancias instantáneas de calor5.

5.3.1. Cargas totales de enfriamiento a las 10 a.m .

Tabla 18. Cargas Totales de enfriam iento a las 10 a.m.

Hora Piso Carga de

enfriamiento Total por Piso, W

Carga de enfriamiento Total , W

10:00 a.m. 1 63835,67 138146,44

10:00 a.m. 3 74310,78

5.3.2. Cargas totales de enfriamiento a las 8 p.m.

Tabla 19. Cargas Totales de enfriam iento a las 8 p.m.

Hora Piso Carga de

enfriamiento Total por Piso, W

Carga de enfriamiento Total , W

8:00 p.m. 1 60319,36 111494,51

8:00 p.m. 3 51175,15 Para comprobar si el equipo instalado de 40 Toneladas de Refrigerac ión es

capaz de remover la cantidad de energía que hay dentro de las salas y

mantener las condic iones de confor t, en su punto de carga máxima, se

analizan las cargas de enfriamiento de las tablas 16 y 17, las cuales tienen los

valores que proveen informac ión para seleccionar el equipo.

5 La suma de l as ganancias instantán eas d e calo r del recinto no neces ariament e son iguales a l a carga de en friamiento . Esto depende del tipo de construcción de la edi ficación (si es liviana o pesada), puesto que las paredes abso rben el calor, retardando el efecto que este hace en el recinto. No siendo el caso para la edi ficación de la Universidad Católica de Colombia (Rafael Beltrán)

Page 50: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 35 -

Sabiendo que 1 Tonelada de refrigeración son 3516 Watt. La energía necesaria

para remover las cargas máx imas a las 10:00 a.m. es de 39,3 TON de

Refrigeración y a las 8:00 p.m. 31,7 TON de Refrigerac ión, luego tengo

evidenc ias suficientes para dec ir que la unidad de refrigeración instalada en la

Universidad Católica de Colombia será capaz de remover las cargas de

enfriamiento en el momento de máx ima carga y de mantener todas las salas de

computadores confortables térmicamente, para la mayor ía de los ocupantes.

6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema instalado para las salas de computadores de la Universidad Católica

de Colombia, se clas ifica en la categor ía de sistema todo agua, Wang S.

(1994), el cual está integrado por un sistema de aire, un sis tema de agua o

hidrónico y una unidad de refrigerac ión.

El sis tema de aire llamado Unidad de Fan coil, son s istemas s imples de

serpentín, en los que cada unidad recibe una entrada de agua fría o de chiller y

termina en un retorno al s istema de agua. Un ventilador de aspa horizontal

toma el aire del medio ambiente ex ter ior, lo pasa por un filtro y un serpentín,

que le remueve el calor y lo reduce a la temperatura de diseño para finalmente

descargarlo en la sala.

El sistema de distr ibución de aire debe mantener la temperatura de la sala

dentro de los límites aceptables, la var iac ión de temperatura máx ima

aprox imada es de Co1 entre distintos puntos, las cuales dependen

Page 51: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 36 -

normalmente del sistema de control. Carr ier, (1970).

La entrada del aire acondicionado al recinto puede ser directamente o través de

tramos de ductos. Su objetivo final es el de remover las cargas térmicas y

renovar 100% el aire continuamente. La figura 34 representa

esquemáticamente el proceso.

Fig. 34. Diagrama esquemátic o del proc eso de 100% de renovación de aire.

El sistema de acondicionamiento de aire tiene como funciones pr incipales:

o Acondicionar el aire de suminis tro enfriándolo, purificándolo y atenuando

cualquier tipo de ruido causado por los ventiladores.

o Distribuir el aire acondic ionado al rec into o sala y extraer el aire para

recirculac ión o evacuación de aire no deseado.

Page 52: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 37 -

o Controla las condiciones predeterminadas de confort con un consumo

óptimo de energía y mínimo costo.

El rendimiento del sis tema depende de la forma como se integra la unidad de

refrigeración con el sis tema de ventilac ión y con el sis tema hidrónico (tubería,

bombas, tanques, etc .). Cada uno de los tres hace parte fundamental para la

evacuación ex itosa de calor dentro de las salas. Por lo cual se analizarán los

tres sub-sis temas por separado, con el objetivo de tener cr iterios sufic ientes

para proyec tar una propuesta fundamentada para la solución del problema.

Fig. 35. Sub.-sist emas del Sist ema hidrónico central.

6.1. SISTEMA DE VENTILACIÓN

La cantidad de aire suministrada por ocupante es una var iable muy importante

a tener en cuenta, porque la tasa de renovación depende princ ipalmente del

número de ocupantes por área de serv icio y de la aplicación del recinto, Carrier

Page 53: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 38 -

(1970). El es tándar ASHRAE 62-1981 define una ser ie de requerimientos

de suministro de aire por ocupante y recomienda en general diseñar para 25

cfm ( )hm 3

47,42 por ocupante.

Para calcular la tasa de ventilac ión óptima ⋅

V , para las salas de computadores

se usa la relac ión: *

=

⋅⋅

personaVV numero de ocupantes .

6.1.1. Proceso de enfriamiento del aire húmedo

En el proceso de enfriamiento del aire húmedo por debajo del punto de rocío,

parte del vapor de agua se condensa, como se ilustra en la figura 31. Beltrán R.

(1993) idealiza este proceso asumiendo que:

a. Todo el aire húmedo se enfría hasta la misma temperatura antes de salir del

serpentín de enfriamiento.

b. Todo el condensado líquido se enfría hasta misma temperatura antes de salir

del s istema.

Luego, el aire húmedo sale en es tado de saturac ión y la entalpía del

condensado es la del líquido a la temperatura T2.

Fig. 36. Esquema del proc eso de enfriamiento de ai re por medio de un s erpentín.

Page 54: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 39 -

Para es te proceso se tiene:

( )

( ) ( )[ ]f

a

af

ffaa

hWWhhmq

WWmm

hmqhmhm

212121

21

2121

−−−=

−=

++=

⋅⋅

⋅⋅⋅

6.1.2. Análisis Psicrométrico del acondicionamiento de aire.

Para verificar el rendimiento del s istema, primero se debe hacer un análisis

Ps icrométr ico del c ic lo de acondic ionamiento de aire, Wang S. (1994) . En la

carta de Mollier o Psicrométr ica modificada para Bogotá como se representa en

la figura 37. y anexo K, el aire exterior pasa por el serpentín de enfriamiento

que le remueve el calor y lo lleva hasta la temperatura deseada T2. La entalpía

en este punto es menor que la del punto anterior , pues a esta condic ión se ha

extraído la condensación del aire. “Este proceso es altamente idealizado: por un

lado una vez que el aire húmedo pasa por el serpentín, el vapor de agua comienza

a condensarse pasando por una serie de temperaturas antes de llegar hasta el

estado final o sea que la condensación no es en realidad a temperatura constante.

Por otra parte no todo el aire húmedo se puede poner en contacto con el serpentín

de enfriamiento quedando una parte del aire en una condición diferente de la

saturación” Beltrán R. (1992).

Page 55: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 40 -

Fig. 37. Carta Psicrométrica para Bogotá con el proceso de enfriamiento de aire por medio de un serpentín.

6.1.3. Ciclo de evolución de aire

Para lograr que el sistema de renovac ión de 100% de aire, representado en la

figura 37., lleve a cabo su función, toca tener en cuenta los factores que

afectan el adecuado transpor te de aire a su destino final y compense

simultáneamente las propiedades térmicas del aire clasificadas como

ganancias sens ibles y latentes.

El factor de calor sens ible FCS (segmento de rec ta aire de suminis tro-condic ión

de diseño), representa la evolución del aire en el interior de la sala,

relac ionando las cargas de calores sensibles y latentes.

latentesensible

sensible

qq

qFCS

+=

Page 56: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 41 -

“Si el caudal de aire impulsado es suficiente para compensar estas cargas, se

mantendrán las condic iones de humedad relativa y temperatura fijadas.” Carrier

(1970).

Las cargas sensibles por el aire de la ventilación dependen de la diferencia de

temperaturas entre el exterior y el inter ior del recinto, Beltrán R. (1993), y se

calculan as i:

)(*23.1 int eriorexterior

sensible

tt

qV

−=

Donde:

V = Caudal de aire de ventilación ( )s

m3

kWCalorqsensiblesensible

,=

=−eriorexterior

tt int Diferenc ia de temperatura entre la entrada y salida de la

unidad, .Co

Las cargas latentes por el aire de la ventilac ión se deben a las diferenc ias de

humedad entre el aire exterior y el aire del recinto y calculan as í:

)(*3057salidaentrada

latente

WW

qV

−=

Donde:

V = Caudal de aire de ventilación ( )s

m3.

kWCalorqlatentelatente

,= .

=−eriorexterior

WW int Diferenc ia de humedades espec ificas, (kg/kg).

6.1.4. Diseño del sistema de ventilación

Page 57: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 42 -

Con lo anter ior se diseña un s istema óptimo de ventilación y aire

acondic ionado, que remueva las cargas térmicas de cada sala y tenga 100%

aire de renovación.

Tabla 20. Parámetros de diseño de aire acondicionado para Bogotá.

Tabla 21. Diseño de aire acondicionado para salas de computadores, Universidad Católica de Colombia, 1er piso.

Piso 1 Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 4

Calor sens ible, W 5252,86 5298,08 5169,43 5057,11 Calor latente, W 3375,00 3375,00 3375,00 3375,00

Carga de enfriamiento, W 8627,86 8673,08 8544,43 8432,11

Suministro de aire a la sala,

hm 3

1911,15 1911,15 1911,15 1911,15

Suministro de aire a la sala,

sm 3

0,53 0,53 0,53 0,53

Entrada de temperatura a la

Sala, Co 12,46 12,39 12,58 12,76

Carga sensible del serpentín, W

5252,86 5298,08 5169,43 5057,11

Humedad especifica, kg/kg. 0,0078135 0,0078213 0,0078106 0,0074796 Carga latente del serpentín,

W 3854,42 3841,76 3859,12 4396,30

Carga del serpentín, W 9107,28 9139,84 9028,55 9453,41 Carga del serpentín,

TON/REF 2,59 2,60 2,57 2,69

Tabla 22. Diseño de aire acondicionado para salas de computadores, Universidad Católica de Colombia, 1er piso. (Continuación)

Parámetros de diseño

Temperatura externa de Bulbo seco,

Co .

Temperatura externa de

Bulbo húmedo,

Co .

Humedad Relativ a externa,

%

Humedad especif ica, kg/kg.

Temperatura de la Sala,

Co

Humedad Relativ a de la

Sala, %

Humedad especif ica, kg/kg

Temperatura de Due Point.

Co

20,5 14,4 50 0,010189 22 60 0,013463 13,85

Page 58: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 43 -

Piso 1 Sala 5 Sala 6 Sala 7 Calor sensible, W 4905,28 4897,47 7380,44 Calor latente, W 3525,00 3525,00 5325,00

Carga de enfriamiento de la sala, W 8430,28 8422,47 12705,44

Suministro de aire a la sala, h

m3 1911,15 1911,15 3015,37

Suministro de aire a la sala, s

m3 0,53 0,53 0,84

Entrada de temperatura a la Sala,

Co 12,99 13,00 13,34

Carga sensible del serpentín, W 4905,28 4897,47 7380,44 Humedad espec ifica del cuarto,

kg/kg. 0,007593 0,0075974 0,0077693 Carga latente del serpentín, W 4212,26 4205,12 6194,59

Carga del serpentín, W 9117,54 9102,60 13575,03 Carga del serpentín, TON/REF 2,59 2,59 3,86

Tabla 23. Diseño de aire acondicionado para salas de computadores, Universidad Católica de Colombia, 3er piso.

Piso 3 Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 4 Sala 5

Calor sensible, W 6096, 15 6051, 45 6243, 08 5964, 97 4702, 02

Calor lat ente, W 2625, 00 2625, 00 2700, 00 2175, 00 2175, 00

Carga de enf riamiento de la sala, W 8721, 15 8676, 45 8943, 08 8139, 97 6877, 02

Suministro de aire a la

sala, h

m3

1635, 10 1635, 10 1681, 81 1354, 79 1354, 79

Suministro de aire a la

sala, sm3

0,45 0,45 0,47 0,38 0,38

Entrada de temperat ura a

la Sala, Co 11,59 11,67 11,64 10,11 12,34

Carga sensible del serpentín, W 4978, 83 4934, 13 5093, 84 4807, 75 3776, 24

Humedad especif ica del cuart o, kg/kg. 0,0075462 0,0075551 0,0075069 0,0072111 0,0071048

Carga latente del serpentín, W 3668, 81 3656, 45 3829, 76 3425, 38 3547, 67

Carga del serpentín, W 8647, 64 8590, 58 8923, 60 8233, 13 7323, 92 Carga del s erpentín,

TON/REF 2,46 2,44 2,54 2,34 2,08

Tabla 24. Diseño de aire acondicionado para salas de computadores,

Universidad Católica de Colombia, 3er piso. (Continuación)

Page 59: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 44 -

Piso 3 Sala 6 Sala 7 Administración Seminario Audio- visuales

Calor sensible 4402,02 6286,51 5394,90 2717,70 2909,07 Calor latente 2475,00 2475,00 1050,00 2250,00 2250,00 Carga de

enfriam iento de la sala, W

6877,02 8761,51 6444,90 4967,70 5159,07

Suministro de ai re a

la sala , h

m3

1401,51 1401,51 1124,10 974,10 654,04

Suministro de ai re a

la sala, s

m3

0,39 0,39 0,31 0,27 0,18

Entrada de temperatura a la

Sala, Co 12,41 11,27 11,45 12,33 11,48

Carga sensible del serpentín, W

3875,28 4419,00 3474,56 2717,70 2015,21

Humedad especifica del cuarto 0,007541 0,0071012 0,0075544 0,0085818 0,006678

Carga latente del serpentín, W

3150,88 3674,29 2514,41 1329,05 1949,71

Carga del serpentín, W 7026,16 8093,29 5988,98 4046,76 3964,92

Carga del serpentín, TON/REF

2,00 2,30 1,70 1,15 1,13

6.1.5. Reporte de diseño por contrat ista Mekatron EU.

Para el proceso de Auditor ia es importante adjuntar a es tos datos de diseño,

los cálculos otorgados por el contratista (Mekatron E.U) en el proceso de

lic itac ión.

Quien afirma:

Page 60: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 45 -

“La carga térmica total para los 16 laboratori os y las dos oficinas es de 533 470

Btu/hr = 44,45 TON/REF6. Se han considerado como fuentes de calor latente y

sensible 25 computadores y 40 estudiantes por sala”7.

6 Es i mpo rtante notar que la empresa Mekat ron EU esti ma 44.45 TON. De Refrig eración de cargas térmi cas gen eradas en las salas d e computado res de la Universidad Católica d e Colombia y sin embargo instala un equipo 40 TON. De Refrigeración, que para sus propios cál culos no removería esta carg a. 7 La Univ ersidad Católica de Colombia ha facilitado acceso a la documentación entregada por el contratista Mekatron EU. En estos documentos se encuentran: Datos de cargas térmicas , tipo de sistema, equipos, costos, pro ceso de licitación, instalación, entre otros .

Page 61: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 46 -

Page 62: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 47 -

6.2. SISTEMA HIDRÓNICO

El agua del s istema de enfriamiento de los serpentines se denomina s istema de

agua de chiller, Wang S. (1994), y se representa en la figura 38.

Fig. 38. Esquema de sistema de enf riam iento todo agua instalado en la Univ ersidad Catól ica

Bba. Distribucion No.2

Bba. Distribucion No.1

Bba. Evaporador No. 2

Bba. Evaporador No.1

P-1

Tk. Agua de Chiller No.2

Tk. Agua de Chiller No. 1

Suministro1er. Piso

Bba. Condensador No.1

Bba. Condensador No. 2Sistema de Refrigeración

P-76

Tk. Expansión

Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil

Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil Fan-coil

Retorno

Suministro 3er. Piso

V-41

Retorno

P-146

Page 63: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 48 -

de Colombia.

El sistema hidrónico de la figura 38, el cual por medio de una bomba roto-

dinámica (Bomba de dis tribución 1 y 2) suminis tra agua fr ía a los serpentines

de todas las unidades de fan-coil a través de un conjunto de tuberías. Otra

bomba (Bomba de evaporador 1 y 2) recoge el agua de retorno y la transporta

al evaporador de la unidad de refrigeración o chiller para removerle el calor, y

luego ser depositada dentro de dos tanques de 500 cc. cada uno a una

temperatura de 7 Co , donde comienza nuevamente el c iclo.

En el techo del edific io de la Universidad, se encuentra ins talado un tanque de

almacenamiento de agua abier to a la intemperie, el cual ha sido diseñado con

dos propós itos, MEKATRON EU:

i. Sirve como fuente para remover el calor del gas refrigerante de la

unidad de refrigeración. Una bomba (Bomba de condensador 1 y 2)

succiona agua de la parte de abajo del tanque de expansión, la pasa por

el condensador de la unidad de refrigeración y la vuel ve a depositar en el

mismo tanque a 20 cm . por encima del nivel de agua.

ii. Esta agua de retorno se utiliza para el sistema sanitario, con el fin de

suministrar agua a los lavamanos a una temperatura agradable para los

usuarios .

El paso del agua a través de la tubería se efectúa bajo flujo estac ionario o flujo

permanente, es decir que en un punto dado dentro del campo de flujo, la

veloc idad y otras propiedades son las mismas para todo el instante del tiempo,

Page 64: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 49 -

sin embargo las propiedades del flujo tales como la veloc idad, pres ión,

temperatura y densidad, var íen de un punto a otro, Fox R. (2004) . La figura 39

representa el s istema de suministro y retorno de agua para las unidades de

fan-coil de los pisos 1 y 3, y además se ilustra la alimentac ión del condensador

de la unidad de refrigerac ión.

El material de la red de tuber ías de agua de enfriamiento es PVC aislado

térmicamente en la mayoría de su longitud, posee dos válvulas de bola para

cada fan-coil dando flex ibilidad de aislamiento a las unidades según sea

requerido.

Fig. 39. Sistema de suministro y retorno de agua para c ada piso y alimentac ión del

Bba. Distribucion No.2

Bba. Distribucion No.1

Bba. Evaporador No. 2

Bba. Evaporador No.1

P

PP

P

P-1

Tk. Agua de Chi ller No.2

Tk. Agua de Chiller No. 1

Suministro3er. Piso

Suministro1er. Piso

Retorno agua3er. Piso

Retorno agua 1er. Piso

Bba. Condensador No.1

Bba. Condensador No. 2

P

P

Tk. Expansión

Tk. Expansión

Sistema de Refrigeración

Tk. Expansión

Tk. Expansión

Page 65: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 50 -

condensador de la unidad de ref rigeración.

6.2.1. Sistema de distribución de agua a través de las unidades de fan-coil.

El sistema de distr ibuc ión de agua a través de las unidades de fan-coil, es un

sistema abierto puesto que el caudal de agua c ircula por el interior de un

tanque expuesto a la atmósfera, Carrier (1970) cuyo sistema de agua de

retorno es direc to, como se ilustra en la figura 40.

Fig. 40. Sistema tubería de agua con retorno directo

El sistema de retorno de tuberías directo es el más económico de los sis temas,

porque la longitud en el circuito de agua en las tuber ías de suministro y de

retorno es la misma para todas las unidades de fan-coil, s in embargo no todas

tendrán el mismo flujo de agua, la diferenc ia de caudal depende de la caída de

pres ión de las tuber ías de suministro y retorno, de la perdida a través de la

misma unidad, de las válvulas y acoplamientos que estas tengan. Por lo cual se

debe calibrar, ex igiendo la necesidad de válvulas auxiliares u orific ios

calibrados y elementos para medir caídas de pres ión, Carr ier (1970).

Como no todas las salas de computadores tienen las mismas cargas térmicas,

es necesario que el caudal de agua en las unidades de fan-coil sean

Page 66: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 51 -

controladas automáticamente para compensar es ta var iación.

Un método manual para calibrar el caudal de agua que pase a través del

serpentín, es ajus tando la caída de presión al conectar en la tuber ía de entrada

una válvula de compuerta y manómetros en ambas direcciones del flujo en la

unidad. En la figura 41 se hace un bosquejo de lo que existe actualmente en

dos de las 14 unidades exis tentes y la recomendación de instalación de los

elementos descritos arriba para controlar el caudal. Carr ier (1970)

Fig. 41. Dispos ición de la tubería con accesorios para ajustar el caudal de los serpentines de las unidades de f an-coil

6.2.2. Caudal de agua a través de los serpentines de enfriamiento

Saldarriaga (2000) , dice que cuando se desea analizar el caudal de un diseño

de tuber ía que ex iste, implica que se conocen su longitud, su diámetro y su

rugos idad absoluta, porque conoce el mater ial, al igual que todos los

Page 67: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 52 -

accesor ios y sus coefic ientes de perdidas menores, además se conoce la

energía impulsora (bomba roto-dinámica), y las propiedades del fluido

(dens idad y viscosidad dinámica).

El uso direc to de un medidor de flujo o caudalímetro se cons idera como el

método más confiable para determinar el flujo de agua que pasa por una

tuber ía, Endress & Hauser (2005), pero como no ex iste es te dispos itivo

ins talado, se usa la relación de conversión de energía para calcular cuanta

agua se necesita por unidad de tiempo para remover la carga sensible de cada

sala así:

TCmq ps ∆=⋅

**

Donde:

=sq Calor sens ible, W

=⋅

m Tasa de flujo más ico de agua, skg

=pC Calor espec ifico, KkgkJ

o

=∆T Cambio de temperatura, Co

Para el agua, el calor específico es 4.1868 Kkg

kJo , entonces el caudal será:

( ) CTCkg

kJs

kJqm

s

o

o ∆=

*1868.4

,

Siendo Caudal ρ

= mQ , donde =ρ Dens idad, 3m

kg

6.2.2.1. Determinación del flujo de agua a través de los serpentines

Page 68: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 53 -

a. Medic ión de temperatura de entrada y salida de agua.

A continuación se relacionan los reportes de balance de agua para los pisos 1 y

3 del sistema.

Page 69: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 54 -

Page 70: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 55 -

Page 71: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 56 -

Page 72: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 57 -

6.2.2.2. Bombas de distribución

Tabla 27. Bombas de sum inistro de agua para las unidades de Fan-coil

Especificaciones de la bomba Motor Fabricante BARNES Fabricante SIEMENS

Modelo EC 220 Modelo 1RF3 097-2Yb99 NEMA

56J

Tipo Centr ifuga Factor de servic io

1,2

Tamaño de

impeller 5.150" Potencia 2.0 H.P.

Frecuenc ia 60 Hz. Caudal, l.p.m 260 Voltaje (115 - 230) V

Cabeza, m 24 Corriente (22.0 - 11.0) A

r.p.m. 3450 r.p.m. 3450

Fig. 42. Fotograf ía de bombas para sistema de aire acondicionado.

Page 73: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 58 -

Tabla 28. Cabeza real de las bombas 1 y 2 de sum inistro.

Presión de la bomba de suministro para piso 1

Presión de la bomba de sum inistro para piso 3

Succión, (PSI) -3 Succión, (PSI) -2 Descarga, (PSI) 36 Descarga, (PSI) 34 Cabeza (m) 23,19 Cabeza (m) 22,48

Las bombas del s istema hidrónico han sido fabr icadas por Barnes de Colombia

S.A, el cual ha proporc ionado las curvas de rendimiento de las Bombas EC 220

y EC 220S las cuales son:

Page 74: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 59 -

Fig. 43. Curva de rendimient o de bombas de suministro para unidades de f an-c oil.

6.2.2.3. Bombas del evaporador

Cada uno de los dos c ircuitos tiene una capac idad de 20 TON/REF. con lo cual

se calcula el flujo de agua que debe ser bombeado a través de las placas del

evaporador. La diferenc ia de temperatura será la temperatura del agua de

retorno de las unidades de fan-coil y la temperatura del tanque de agua de

CHILLER en es tado estable.

Tabla 29. Caudal teórico de las bombas del evaporador de agua para las unidades de Fan-coil

Piso

Capacidad de transferencia de calor del

evaporador, W

Temperatura de entrada,

Temperatura de salida,

Caudal teórico,

skg

1 70,000 12 7 3.34 3 70,000 12 7 3.34

Tabla 30. Bombas de retorno de agua para las unidades de Fan-coil

Especificaciones de la bomba Motor Fabricante BARNES Fabricante SIEMENS

Modelo EC 207 Modelo 1RF3 094-2YB99 NEMA

56J

Tipo Centr ifuga Factor de servicio

1,5

Tamaño de

impeller 4,560" Potencia 0,75 H.P.

Diseño Frecuenc ia 60 Hz.

Page 75: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 60 -

Caudal, l.p.m

150 Voltaje (115 - 230) V

Cabeza, m 24 Corr iente (10 - 5) A

r.p.m. 3450 r.p.m. 3450

Fig. 44. Curva de rendimiento de bombas de retorno para el ev aporador.

Tabla 31. Cabeza real de las bombas 1 y 2 de retorno.

Presión de la bomba de retorno para piso 1

Presión de la bomba de retorno para piso 3

Succión, (PSI) -7 Succión, (PSI) -6 Descarga, (PSI) 22 Descarga, (PSI) 23

Cabeza, m 10,5 Cabeza, m 11,9

6.2.2.4. Bombas del condensador

Page 76: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 61 -

La cantidad de agua por unidad de tiempo que debe ser bombeada al

condensador para remover el calor de la unidad de refrigeración debe ser de:

Tabla 32. Caudal teórico de las bombas del condensador del la unidad de refrigeración.

Piso

Capacidad de transferencia de calor del condensador,

W

Temperatura de entrada,

Temperatura de salida,

Caudal teórico,

skg

1 97,000 24 7 1.36 3 97,000 24 7 1.36

6.3. UNIDAD DE REFRIGERACIÓN

La unidad de refrigeración tiene una capacidad de 40 TON. de Refrigerac ión,

dis tribuida en dos unidades independientes de 20 TON/REF. cada una,

trabajando en paralelo y alimentadas por las bombas del primero y tercer piso

respectivamente.

El cic lo bás ico de compresión de vapor se representa en la figura 45. Pita E.

(2000), y con el diagrama P-H de la figura 46. se descr ibe el proceso de

refrigeración con sus cuatro etapas .

Page 77: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 62 -

Fig. 45. Ciclo de refrigerac ión por compresión Fig. 46. Diagrama de pres ión-ent alpía.

� Proceso 3-4. En el punto 3, el refrigerante (Freón R22), en es te caso en

particular , se encuentra en estado líquido a alta presión y temperatura.

Pasa a 4 a través de una válvula de expansión hac iendo que el

refrigerante pierda presión y pase al es tado gaseoso; la parte que no se

evaporó cede el calor para evaporarse logrando que la mezcla se enfríe.

� Proceso 4-1. Por el intercambiador de calor o evaporador, el

refrigerante retira el calor del agua, que para el otro circuito será

utilizada en el sis tema de enfriamiento de aire; permitiendo que el

refrigerante hierva y salga vapor izado en el punto 1.

� Proceso 1-2. El compresor rec ibe un gas refrigerante a baja presión y

temperatura, las cuales son elevadas es este proceso, con el fin de

volver a usar el refrigerante y obtener el efecto de evaporación.

� Proceso 2-3. El refrigerante pasa al condensador, que es un

intercambiador de calor, en el cual un fluido (agua) le remueve el calor

Page 78: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 63 -

hasta condensarlo, para que as í empiece nuevamente el ciclo de

refrigeración.

6.3.1. Características técnicas

Las dos unidades de refrigeración de 20 TON/REF. del Chiller tienen una

capac idad de transferencia de calor de 140 kW. A continuación se presentan

las especificac iones técnicas de sus princ ipales componentes.

o Evaporador

Tabla 33. Especificaciones técnicas del evaporador del sistema de refrigeración.

Equipo / Fabricante Referencia.

Capacidad de Transf. de Calor, kW .

Patr ón de placa

Número de

placas

Área de transfer enci a

de calor, 2m

Volumen, l

Ai slante térmico

Evaporador, GEA

Ecobraze

AB, Modelo M55-50-L2G2X

70 Medio 50 7.2 13.7 30 mm. De espuma de pol iuretano

Lado Temperatura Min. (TS), C

Temper atur a Máx. (TS), C

Presi ón Máx. (TS), bar.

Flujo másico, kg./s

Temper atur a entrada, C

Temper atur a salida, C

Primar io (H2O) -160 204 40 3.34 12 7

Secundario (R22) -160 204 40 0.41 ---- --- ---- ---

Page 79: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 64 -

Fig. 47. Foto de evaporador8 de la unidad de ref rigeración, Universidad Católica de Colombia.

o Compresor

Tabla 34. Especificaciones técnicas del compresor del sistema de refrigeración

Equipo / Fabricante Referencia.

Poten-cia

nominal, W

Presi ón entrada, bar.

Presi ón salida, bar.

Temper a-tura de entrada,

Temper a-tura de salida,

Flujo de masa, Kg/seg

Compresor, Danfoss Scroll

Compresor, Tipo

SM250-3 21,983 4.62 12 7.22 54.44 0.461

8 Tomado d e: http:// www.gea -ecobraze.se/index_d.htm, recuperado el 13 de noviembre de 2007

Page 80: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 65 -

Fig. 48. Foto de compresor Scroll de la unidad de refrigeración, Universidad Cat ólic a de

Colombia.

o Condensador

Tabla 35. Especificaciones técnicas del condensador del sistema de refrigeración.

Equipo / Fabricante Referencia

Capacidad de Transf. de Calor, kW .

Patr ón de placa

Número de

placas

Ar ea de transferenci a

de calor, 2m

Volumen, l

Condensado, GEA Ecobraze

AB, Modelo M55-50-L2G2

97 Medio 50 7.2 13.7

Tabla 36. Especificaciones técnicas del condensador del sistema de refrigeración (Continuacíon) .

Lado Temper atur a Min. (TS), C

Temper atur a Max. (TS), C

Presi ón Max. (TS), bar

Flujo masico, kg/s

Temper atur a entrada, C

Temper atur a salida, C

Primario (H2O) -160 204 40 0.45 90 35

Secundario (R22) -160 204 40 3.87 30 36

Page 81: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 66 -

Fig. 49. Foto de evaporador9 de la unidad de ref rigeración, Universidad Católica de Colombia.

7. BALANCE DEL SISTEM A

Trabajo. Universidad Católica de Colombia. Fecha. Agosto-Dic iembre, 2007 Dirección. Caracas, Calle 46, Kra. 13, Bogotá, Colombia Tipo de sistema. Sistema hidrónico central, con agua de Chiller. Fan-coil o A ir Handling Units (AHU). Unidades ins taladas en la pared de la fachada interna del edificio. Sistema de renovación de aire (100%), no hay recirculac ión.

9 Tomado d e: http:// www.gea -ecobraze.se/index_d.htm, recuperado el 13 de noviembre de 2007

Page 82: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 67 -

Instrumentos Usados.

Tabla 36. Instrumentación Instrumento Marca Rango Resolución Precisión

Anemómetro EXTECH instrumens.

(0.5 - 28) m/s

0.1 m/s ± (rdg.+0.2)

Termómetro OMEGA 871A

Digital Thermometer.

(-30 a

70) Co 0.1 Co 0.25%

Humedad Relativa EXTECH Instrumens.

(0.5 - 28) m/s

0.1 m/s ± (rdg.+0.2)

Sensor con memoria de temperatura y %H.R en el

tiempo

HOBO (H08-007-02)

(-20 a 70)

Co , (0 a 95)% RH

----------- ± 1 min. Por

semana

Check li st del edificio y sistema

Tabla 37. Check list Estructural Paredes Techo Suelo Ventanas Puertas

� � � � �

Hidráulico Tubería Válvulas Bombas Serpentines Aislant e

� � � � �

Eléctrico Start er ov erload Cables Transf ormador

� ---- -- � ----- -

Controladores Conexión Cables Instalac ión

� � -----

Accesorios Rejil las Filtros Drenaje

� � �

Sistema Todo Aire

Sistema Aire-agua

Sistema todo Agua

Extractor de aire

Unidad compacta

Baja Presión

Media pres ión

Alta Presión

Volumen Constante

� �

Page 83: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 68 -

Rendimiento del Ventilador

1er . Piso / Sala

Estado del

serpentín

Condic ión del filtro

Caudal de aire a la

succión (sin filtro),

sm3

Caudal de aire a la

succión (con filtro),

sm3

Diferencia porcentual debida al filtro, %

Caudal de

suministro de aire,

sm3

Diferencia porcentual

con respecto al diseño,

%

1 Bueno Limpio 0,47 0,4 85,11 0,396 53,99 3 Bueno Limpio 0,52 0,38 73,08 0,372 50,73 4

(ruido) Bueno Limpio 0,76 0,73 96,58 0,732 99,83

7 Bueno Sucio 0,46 0,21 45,24 0,205 17,68 7 Bueno Limpio 0,46 0,30 65,22 0,297 25,62

Problemas

Mucho A ire Poco Aire Ruido Control � � Sala 4, 1er piso Desactivado

Aire Caliente Aire muy frío Condensación Presión alta

Datos del Ventilador

Fabricante El ventilador no tiene placa Modelo. El ventilador no tiene placa

Tipo de Centrifugo Axial Aspa Horizontal

En línea

ventilador �

Datos del motor

Fabricante El motor no tiene

placa

Modelo. El motor no tiene placa

Potenc ia El motor no tiene

placa

r.p.m. El motor no tiene

placa

Page 84: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 69 -

Page 85: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 70 -

Page 86: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 71 -

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez se han realizado las mediciones pertinentes de temperatura, flujo de

aire y hecho los cálculos de cuanto calor esta siendo remov ido por cada unidad

de fan-coil; se hace una comparación uno a uno para determinar las posibles

fallas en el sistema y as í proponer correctivos que mejoren el rendimiento del

sistema de aire acondic ionado, el cual esta asoc iado con el confort térmico

dentro de las salas de computadores.

8.1. PRIM ER PISO

Como se representa en las figuras 50 y 51, el conjunto ventilador-serpentín

no es sufic iente para remover las cargas de enfriamiento de las salas. El

suministro de aire no es el apropiado, dado que para las salas 1,2 y 3

requiere que el caudal de aire se incremente en un 35%, la sala 5 en 130%,

la sala 6 en 90% y la 7 en 182%. Pero también evidenc ia un défic it en el

área de transferencia de calor del serpentín de enfriamiento, porque las

temperaturas de salida del aire en la mayoría de las salas, es super ior a las

del diseño, y v iendo que se necesita una tasa de suministro de aire de 30%

más a la del diseño (Sala 4) para poder remover las cargas como se

visualiza en la figura 52.

Page 87: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 72 -

Comparación de f lujo de aire real con

respecto al de diseño, 1er piso

0

400

800

1200

1600

1 2 3 4 5 6 7Sala

Caudal de aire, cfm

Real Diseno

Comparación de temperatura de

suministro real con respecto a la de diseño, 1er piso

0

4

8

12

16

1 2 3 4 5 6 7Sala

Temperatura, C

Real Diseno

Fig. 50. Comparac ión de f lujo de aire real con Fig. 51. Comparación de temperatura de respect o al de diseño, 1er pis o. suministro real de aire con respecto al dis eño.

Comparación de la remoción de calor real con respecto a la de diseño, 1er piso

0

4000

8000

12000

1 2 3 4 5 6 7Sala

Calor, W

Real Diseno

Fig. 52. Comparac ión de la remoción de calor real con respecto al de diseño, 1er piso

8.2. TERCER PISO

El conjunto ventilador-serpentín tiene fallas evidentes para remover las cargas

de enfriamiento de las salas del tercer piso, como se v isualizan en la figura 55.

A pesar que el caudal de aire real es superior a los requer imientos propuestos

por la Sociedad Amer icana de Refrigerac ión y Aire Acondic ionado ASHRAE,

Page 88: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 73 -

(1981). Como se representa en la figura 53.

Las condic iones de confort dentro de las salas no son las esperadas y las

temperaturas de salida de aire en las salas están en el orden de 2 a 3 Co por

encima de la de diseño, figura 54.

Las unidades de las salas 2,3 y 10 (seminario) no están en funcionamiento,

pero el comportamiento de estas debe ser similar a sus semejantes.

Comparación de f lujo de aire real con

respecto al de diseño, 3er piso

0

300

600

900

1200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Sala

Caudal de aire, cfm

Real Diseno

Comparación de temperatura de

suministro real con respecto a la de diseño, 3er piso

0

4

8

12

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Sala

Temperatura, C

Real Diseno

Fig. 53. Comparac ión de f lujo de aire real con Fig. 54. Comparación de t emperatura de respect o al de diseño, 1er pis o. suministro real de aire con respecto al dis eño.

Comparación de la remoción de calor real con

respecto a la de diseño, 1er piso

0

2000

4000

6000

8000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Sala

Calor, W

Real Diseno

Fig. 55. Comparac ión de la remoción de calor real con respecto al de diseño, 3er piso

Page 89: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 74 -

9. PROPUESTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL SISTEMA

• UNIDAD DE REFRIGERACIÓN

La unidad de refrigerac ión cumple con los requisitos de diseño para

evacuar satisfactoriamente las cargas de enfriamiento de las salas de

computadores de la Universidad Católica de Colombia en la condic ión de

carga máxima.

Es importante mantener la sala de máquinas en perfec to estado de

limpieza y verificar el correcto funcionamiento de la ins trumentación

(termómetros y manómetros) los cuales sirven como medio de control en

las inspecciones diarias de la unidad.

• SISTEMA HIDRÓNICO

1. Durante el proceso de medic ión de temperatura en las unidades de

fan-coil, fue notorio una ganancia de calor del agua, al ser transpor tada

desde la succión de la bomba de suministro a la primera unidad, entre

(0,6-0,7) Co . Ver fotos en anexo L.

Este aumento de temperatura puede ser causada por la falta de

ais lamiento térmico en algunos tramos de la tuber ía, ocasionando un

bajo rendimiento en el proceso de enfriamiento del aire de renovación.

Page 90: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 75 -

2. Es recomendable diligenc iar el reporte de la tabla 26 de la presente

auditoria (página 52), con el fin de caracter izar los flujos de agua que

pasan a través de las unidades de fan-coil del tercer piso y poder afirmar

la ex istencia de fallas en el transporte de agua.

• INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RETORNO O EXTRACCIÓN DE

AIRE VICIADO.

Las condiciones c limáticas de la ciudad de Bogotá favorecen un sistema

de renovac ión de aire de 100%, dado que la temperatura de aire

exterior permanecerá por debajo de la temperatura de diseño, en la

mayor ía del tiempo, y no es necesaria la rec irculac ión de aire

acondicionado a las unidades de fan-coil.

Es muy impor tante que el aire acondic ionado que entra a la sala,

desplace libremente el aire inter ior , caso que dif ícilmente sucede en las

salas del primer piso (Anexo M), pues no tiene un s istema ins talado de

retorno o extracc ión de aire, lo cual favorecer ía las condiciones de

ventilación de dicho piso.

• CARGAS DE ENFRIAMIENTO

Uno de los objetivos del cálculo de cargas de enfriamiento es el de

proveer información para evaluar las pos ibilidades óptimas para reducir

las cargas y con esto, el gasto de energía de la unidad de aire

Page 91: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 76 -

acondicionado.

Por lo cual se propone utilizar películas para ventanas, que reduzcan la

carga de enfriamiento por radiación solar y el brillo ocas ionado por el

reflejo, mejorando las condic iones de confort de los usuarios de las salas

de computadores, (ver anexo N).

• SISTEMA DE VENTILACIÓN-SERPENTÍN

Para garantizar el confort dentro de las salas de computadores, se

requiere que todas las unidades de fan-coil operen perfec tamente y se

lleve a cabo las labores de ver ificación y mantenimiento propuesto por

el fabricante. Puesto que algunas unidades se encuentran fuera de

servicio.

Según los resultados obtenidos hay una ev idencia clara que las

unidades de fan-coil ins taladas no cumplen con las especificaciones de

diseño, por lo cual se recomienda cons iderar la propuesta de adquirir

unidades garantizadas de fábrica que cumplan con estos requis itos. En

el Anexo O se lista una tabla propuesta por el ins tituto Americano de

Arquitectos (A IA), que compara las categor ías de fan-coil del mercado

con sus caracter ís ticas, y las compañías recomendadas que fabrican y

distribuyen equipos de A ire Acondicionado.

Page 92: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

- 77 -

• FILTROS DE AIRE

La calidad del aire dentro del recinto en tan importante como su

temperatura y velocidad, por lo cual no es recomendable sacr ificar ésta

para aumentar el flujo de aire que entra. Lo ideal es utilizar el medio

filtrante siguiendo las recomendaciones de vida útil del fabr icante,

verificando el aumento de caída de presión cuyo orden más usual es de

¼ a ½ pulgadas de agua. En el anexo P se ilustra el mantenimiento que

se debe seguir, según recomendac iones de Carrier Heating and Cooling.

Page 93: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

i

GLOSARIO

• AIRE SECO: La atmósfera de la tierra es ta compuesta por aire seco y

vapor de agua, la compos ic ión de aire seco cambia muy poco a lo largo y ancho de tierra, s iendo de 79.08% Nitrógeno, 20.95% Oxigeno, 0.93% Argon, 0.03% Dióx ido de carbono, 0.01% otros gases.

• AIRE HÚMEDO: Combinac ión de vapor de agua en una mezcla de binaria con aire seco.

• CALOR LATENTE: Calor debido a la evaporac ión o condensación de humedad.

• CARGA DE ENFRIAMIENTO: Es la cantidad de calor que debe extraer el equipo del recinto a acondicionar para mantener las condiciones de confor t.

• CARGA DEL SERPENTÍN: Es la tasa a la cual el calor es remov ido por el agua del Chiller que pasa a través del serpentín de enfriamiento.

• CARTA PSICROM ÉTRICA: Representa gráficamente las propiedades

del aire húmedo a una determinada pres ión atmosférica. La carta psicrométrica cons iste de un diagrama de la entalpía específica, h, como absc isa, y de la humedad específica W, como ordenada.

• COEFICIENTE DE SOMBRA (SC): Es la razón de la gananc ia de calor solar a través del v idrio bajo un conjunto de condiciones específicas, con respecto a la gananc ia de calor solar de un rayo de luz en el vidrio con las mismas condic iones.

• CLO: medida de resistenc ia térmica o efec to aislante del vestido. • CONFORT TÉRMICO: Es el estado de la mente en el cual una persona

siente en es tado de satisfacc ión térmica con respec to al ambiente en el que es encuentra.

• ENFRIAMIENTO: Es la ex tracción de energía térmica del aire del

espac io y a la vez ocurre una disminuc ión de la concentración del agua en el aire.

Page 94: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

ii

• GANANCIA DE CALOR: Representa la tasa a la cual el calor entra al recinto acondicionado desde un lugar externo o es suministrado desde el inter ior del recinto durante un intervalo de tiempo.

• HUMEDAD ESPECÍFICA (W): Es la razón de masa de vapor de agua

con relación a la masa de aire seco. PwP

PwW

−= *62198,0

Siendo: :Pw Presión de vapor de agua. P: Presión total.

• HUMEDAD RELATIVA (Ø): Es la relación de la pres ión parcial del vapor actual con la pres ión del vapor saturado a la misma temperatura y pres ión parc ial.

Pws

Pw=φ

• HUMIDIFICACIÓN: Es la función de transferir agua o vapor de agua al aire. Proceso de transferenc ia de masa que es tá asoc iado con uno de transmis ión de calor, en el cual se manifiesta un incremento en la concentración del vapor de agua en el aire.

• ÍNDICE DE CHOQUE TÉRMICO: Es la razón de la transmisión de calor o pérdida evaporativa para equilibrio térmico del cuerpo a la pérdida evaporativa máxima al ambiente.

• FACTOR DE CALOR SENSIBLE (FCS) : Es un factor que afecta el estado del aire definido por su temperatura y se utiliza para seleccionar el mejor aparato o equipo para transportar el aire a las condiciones deseadas. FCS es la razón ar itmética del calor total sensible al calor total del rec into.

• MET : Unidad de medida que representa el calor promedio produc ido por

una persona sedentaria y corresponde aprox imadamente a 90 kcal/h o 100 Watt.; 1 met= 58.2 W/m2.

• PSICROMETRÍA: Es la ciencia que estudia las propiedades

termodinámicas del aire.

• TASA DE EXTRACCIÓN DE CALOR: Es la cantidad de energía que se debe extraer de un recinto en respuesta a las var iaciones de inter iores de temperatura.

Page 95: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

iii

• TASA METABÓLICA: determina la cantidad de calor que el cuerpo humano debe liberar para mantener su es tabilidad térmica, tiene un amplio rango de var iación, dependiendo de la actividad, el indiv iduo y bajo qué condic iones se esté realizando dicha actividad.

• TEMPERATURA DE BULBO HÚM EDO: temperatura en estado

estacionario alcanzada por una pequeña cantidad de liquido que se evapora en una gran cantidad de mezc la vapor-gas no saturada.

• TEMPERATURA DE BULBO SECO: es la temperatura del ambiente sin

tener en cuenta la humedad relativa del entorno.

• TEMPERATURA EFECTIVA: Índice derivado a partir de las condiciones

fisiológicas el cual trata de reunir los efectos de temperatura de bulbo húmedo, de bulbo seco y velocidad del aire, en condiciones sedentarias.

• TEMPERATURA INTERNA DEL AIRE: temperatura del aire que afecta tanto intercambio de calor sensible y perdidas evaporativas o calor latente.

• TEMPERATURA MEDIA RADIANTE: se define como “La temperatura

del entorno deseado es igual a la temperatura imaginar ia y uniforme de un globo negro en donde los ocupantes intercambiaran la misma cantidad de calor por radiac ión y convecc ión”. Se expresa por medio de la siguiente ecuac ión:

)(**10*103,0 94agngnmr TTTT −+= ν

Siendo: Tmr: Temperatura media radiante. Tgn: Temperatura de globo negro.

:ν : Velocidad del aire Ta: Temperatura del aire del ambiente.

• TEMPERATURA OPERATIVA: es la temperatura ideal en un rec into el cual la persona intercambia calor conectivo y radiante en igual cantidad con el recinto. Siendo la temperatura operativa el promedio entre la

temperatura del aire (ta) y la temperatura ( )

)( rc

rrac

ohh

ththt

+

+=

• TEMPERATURA OPERATIVA HÚMEDA: Es la temperatura uniforme

de un ambiente cuya humedad relativa es de 100 por c iento con el cual una persona intercambia calor por radiación, por convección, conducc ión

Page 96: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

iv

a través del vestido y evaporac ión de la piel en igual cantidad que en el ambiente es tudiado.

• TEMPERATURA SOL-AIRE: Es la temperatura externa del aire que en

ausencia de radiación, es igual a la tasa de calor que entra a la superfic ie como podr ía ex istir con la combinación de la radiac ión solar, intercambio de energía radiante y convectivo con el entorno.

• TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO: Es la temperatura para la cual

el agua se condensa cuando se enfría a presión constante en una mezcla de vapor agua y aire; ocurre saturación.

• TERMÓMETRO DE BULBO SECO: Mide la temperatura del aire.

• TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO: Mide la temperatura termodinámica de saturac ión adiabática. Requiere que el aire tenga una veloc idad aprox. de 3 m/s.

• TONELADA DE REFRIGERACIÓN: Se define como la absorción de calor con una rapidez de 12 000 Btu/hr o 3,515 kW. Lo cual corresponde aprox imadamente a la rapidez de calor que se requiere para congelar 1

tonelada de agua, inic ialmente a 1 Co , por día.

• PRESIÓN ESTÁTICA: Es la presión manométrica que hay en el s istema del ducto de aire; sus unidades se expresan en el sistema internacional como Pascal, o en el sistema ingles como la altura de la columna de agua en pulgadas WG.

2192,5..1

6,248..1

ftlbf

WGin

PaWGin

=

=

• PUNTO DE ROCÍO: Es la temperatura para la cual el agua de una

mezcla de aire y vapor de agua, se condensa cuando esta se enfr ía a pres ión constante.

• VAPOR DE AGUA: La atmósfera de la tierra esta compuesta por aire

seco y vapor de agua, el contenido de vapor de agua en la atmósfera en un rango de temperatura entre (0 - 100) Co cambia entre 0.05 - 3% por masa.

Page 97: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

v

BIBLIO GRAFIA

• ACONDICIONAMIENTO DE AIRE, Princip ios y sistemas, 2da edicion, Pita E. CECSA, Mexico, 2000.

• AIRE ACONDICIONADO, Beltrán R., Universidad de Los Andes, Bogotá,

1993.

• ASHRAE, fundamentals handbook, ASHRAE, Nueva York, 1985.

• ENERGY AUDIT. & BALANCING FORMS MANUAL, Prentice Hall PTR, Wndes. H, Liburn G.A., 1996.

• HANDBOOK OF AIR CONDICIONING AND REFRIGERATION, Shang W.

Mc. Graw Hill, Nueva York, 1994.

• HIDRAULICA DE TUBERÍAS, Saldarriaga J., Universidad de los Andes, Bogotá, 2007.

• INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA EN INGENIERIA QUIMICA,

Smith J.M., Mc Graw Hill, Madrid, 2003.

• INTRODUCTION TO FLUID MECHANICS, 6th edition, Fox R., Wyley, Nueva York, 2004.

• MEDICION DE CAUDAL, Altendorf M., Endress + Hauser, España, 2005.

• TESTING AND BALANCING HVAC AIR AND WATER SYSTEMS.

Monger, S.J., The Fairmont Press, INC. Lilburn GA, EE.UU. 1995. • TESTING, BALANCING AND ADJUSTING OF ENVIROMENTAL

SYST EM S, Eads W, Sheet metal and air conditioning contractors’ national association, Inc, Virginia, 1979.

• TRATADO DE CALEFACCION Y VENTILACION DE EDIFICIOS, 2da

edicion, Kaemper H. Gustavo Hili Barcelona, 1945.

Page 98: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

A

ANEXOS

Page 99: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

B

ANEXO A Para el diseño de aire acondicionado se utilizan las condiciones ambientales, que son los valores de temperatura y humedad relativa utilizadas para evaluar las cargas de enfriamiento. Los datos deben ser el resultado de observaciones confiables de estaciones meteorológicas situadas en las ciudades y en sus aeropuertos.

Temperatura de bulbo seco, Co para Bogota10.

Temperatura de bulbo seco ( Co )

Hora Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec 0:01- 1:00 9,5 9,9 10,7 10,6 10,5 10,6 10 9,9 9,6 9,6 10,7 8,1

1:01- 2:00 9 9,6 10,3 10,2 10,3 10,3 9,8 9,6 9 9 10,3 8 2:01- 3:00 8,5 9,3 10,1 9,8 9,8 10,1 9,4 9,2 8,9 8,6 9,9 7,8 3:01- 4:00 8,3 8,9 9,7 9,5 9,7 9,4 9,3 9 8,7 8,6 9,6 7,5 4:01- 5:00 8 8,8 9,4 9,4 9,7 9,1 9 8,6 8 8,3 9,3 7,3

5:01- 6:00 8,1 9,1 9,3 9,8 10 8,9 8,8 8,7 8,4 8,5 9,2 7,6 6:01- 7:00 8,6 10,2 9,8 10,6 11,6 10,3 10,2 9,8 10,2 10,1 10,2 8,9 7:01- 8:00 11,1 12,9 12 13,1 14,1 13 12,4 12,4 13,1 12,9 12,6 12,1 8:01- 9:00 13,7 15,6 14,3 15,4 16,4 14,9 13,9 14,4 15,4 14,8 14,7 15,1

9:01-10:00 16 17,2 16 16,8 17,3 16,1 15,2 15,6 17 16,3 16,2 17,6 10:01-11:00 17,4 18,2 17,3 17,9 18,2 16,8 16 16,4 18 17 17,4 18,5 11:01-12:00 18,5 18,8 17,8 18,4 18,3 17,4 16,5 16,9 18,6 18,2 17,7 18,6 12:01-13:00 18,6 19,4 18 18,5 18,8 17,8 16,9 17,1 18,6 17,9 17,7 18,5

13:01-14:00 18,3 19 17,7 18 18,5 17,6 16,9 17,2 18,5 17,7 17,5 18,3 14:01-15:00 18 18,8 17,8 17,2 17,9 17,2 16,8 17,3 18,1 17,6 17 17,7 15:01-16:00 17,5 18 17 16,9 17,4 16,8 16,3 16,8 17,4 17,1 16,4 16,5 16:01-17:00 16,9 16,6 16 16,3 16,2 16,1 15,5 16 16,1 16,1 15,4 15,5

17:01-18:00 15,2 14,8 15,1 15,2 14,8 14,8 14,4 14,9 14,4 14,8 13,8 13,8 18:01-19:00 13,6 13,4 14 14 13,6 13,5 13 13,7 13 13,6 13,1 12,1 19:01-20:00 12,7 12,5 13,3 13,1 13 12,7 12,3 12,3 12,5 12,4 12,4 11,2 20:01-21:00 11,7 11,8 12,6 12,5 12,3 12,3 11,5 11,5 11,5 11,9 12,1 10,8

21:01-22:00 11,1 11,4 12,2 11,7 12,1 11,7 11,1 10,8 11 11,1 11,7 10,2 22:01-23:00 10,4 10,9 11,6 11,4 11,2 11,2 10,8 10,6 10,5 10,6 11,2 9,2

10 Tomado de Observatorio de clima del aeropuerto de Bogotá

Page 100: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

C

23:01-24:00 10 10,3 11,1 10,9 11 11 10,5 10,2 10 10,2 10,8 9

max temp 18,6 19,4 18 18,5 18,8 17,8 16,9 17,3 18,6 18,2 17,7 18,6 min temp 8 8,8 9,3 9,4 9,7 8,9 8,8 8,6 8 8,3 9,2 7,3

Max Hour 13 13 13 13 13 13 13 15 12 12 12 12

Min Hour 5 5 6 5 4 6 6 5 5 5 6 5

Humedad Relativa para Bogota

Humedad Relativa (%)

hora Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec 0:01- 1:00 92 93 93 93 93 92 90 90 92 91 95 94

1:01- 2:00 93 94 95 94 93 92 90 90 93 92 96 95 2:01- 3:00 93 95 95 95 94 93 93 91 93 93 96 96 3:01- 4:00 93 96 94 94 93 94 93 93 94 92 96 96 4:01- 5:00 93 95 96 93 94 93 92 93 94 91 96 96

5:01- 6:00 93 94 94 94 94 94 94 91 93 90 97 96 6:01- 7:00 92 92 94 90 92 91 89 89 91 87 95 95 7:01- 8:00 85 85 89 82 85 81 81 80 80 77 88 88 8:01- 9:00 76 73 80 74 74 72 74 71 69 69 79 77

9:01-10:00 65 65 70 67 70 67 69 65 61 63 73 63 10:01-11:00 60 61 65 62 65 64 65 60 57 61 68 59 11:01-12:00 57 57 65 60 63 61 63 59 54 57 68 58 12:01-13:00 57 57 65 61 63 60 63 57 55 58 71 60

13:01-14:00 60 59 68 64 65 64 63 56 57 60 72 62 14:01-15:00 62 60 70 70 68 66 63 57 59 61 75 63 15:01-16:00 64 63 72 71 69 68 67 60 63 63 78 69 16:01-17:00 68 69 76 73 73 69 69 63 67 66 83 72

17:01-18:00 74 76 82 78 79 76 73 67 75 72 90 81 18:01-19:00 81 82 85 81 84 79 78 73 83 79 90 86 19:01-20:00 85 86 89 87 89 83 82 80 84 83 92 90 20:01-21:00 87 90 91 89 91 85 85 84 87 85 93 90

21:01-22:00 88 90 91 91 90 87 86 86 88 88 93 92 22:01-23:00 90 92 93 92 92 90 87 87 90 88 94 93

23:01-24:00 92 92 93 92 93 91 90 89 91 91 95 94

HR max 93 96 96 95 94 94 94 93 94 93 97 96

HR min 57 57 65 60 63 60 63 56 54 57 68 58 Max Hour 2 4 5 3 5 6 6 4 5 3 6 6

Min Hour 12 13 11 12 13 13 13 14 12 12 11 12

Page 101: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

D

ANEXO B ASHRAE Handbook presenta una metodología para calcular las temperaturas de bulbo seco para diferentes horas del día, a partir de la temperatura de diseño exterior y del intervalo diario de temperaturas. Dado que en las partes del mundo donde la base de datos no es muy completa ni confiada. Intervalo de temperatura hora a hora, ASHRAE 55, 1992.

Intervalo diario

de temperatura,

Co 10,5

hora % intervalo diario Temperatura hora

bulbo seco, Co

Temperatura hora

bulbo húmedo, Co

1 87 11,415 5,305 2 92 10,89 4,78 3 96 10,47 4,36 4 99 10,155 4,045 5 100 10,05 3,94 6 98 10,26 4,15 7 93 10,785 4,675 8 84 11,73 5,62 9 71 13,095 6,985 10 56 14,67 8,56 11 39 16,455 10,345 12 23 18,135 12,025 13 11 19,395 13,285 14 3 20,235 14,125

Page 102: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

E

15 0 20,55 14,44

16 3 20,235 14,125

17 10 19,5 13,39

18 21 18,345 12,235

19 34 16,98 10,87

20 47 15,615 9,505

21 58 14,46 8,35 22 68 13,41 7,3 23 76 12,57 6,46 24 82 11,94 5,83

ANEXO C

Planos originales del 1er y 3er piso del edificio de la Universidad Católica de

Colombia.

PLANO S O RIGINALES PRIMER PISO

Page 103: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

F

PLANO S O RIGINALES DEL TERC ER PISO

Page 104: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

G

Page 105: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

H

ANEXO D

Tabla de corrección de diferencial de temperatura (CLTD) para las 24 horas del día. CLDT y Corrección por Latitud y Mes, tablas 7 y 9 respectivamente. ASHRAE fundamentas 1981, p 26.14

Corrección 1 2 3 4 5 6 7

Mes Diciembre Enero /

Noviembre Febrero / Octubre

Marzo / Septiembre

Abril / Agosto

Mayo / Julio Junio

E / W -1,1 -0,5 -0,5 -0,5 -1,1 -1,6 -1,6

Temperatura del diseño de

recinto Temperatura de diseño

externa, Tbs. Factor K de color

22 Co 20,5 Co 0,83

Tabla 1. Corrección de CLTD para cargas de enfr iamiento de las paredes con vista al Este.

Hora CLTD corrección (1)

corrección (2)

corrección (3)

corrección (4)

corrección (5)

corrección (6)

corrección (7)

Promedio anual de CLTDcorr

1,00 11,00 2,82 3,32 3,32 3,32 2,82 2,40 2,40 3,19 2,00 10,00 1,99 2,49 2,49 2,49 1,99 1,57 1,57 2,36

3,00 8,00 0,33 0,83 0,83 0,83 0,33 -0,09 -0,09 0,70 4,00 7,00 -0,50 0,00 0,00 0,00 -0,50 -0,92 -0,92 -0,13 5,00 6,00 -1,33 -0,83 -0,83 -0,83 -1,33 -1,75 -1,75 -0,96 6,00 5,00 -2,16 -1,67 -1,67 -1,67 -2,16 -2,58 -2,58 -1,79

7,00 5,00 -2,16 -1,67 -1,67 -1,67 -2,16 -2,58 -2,58 -1,79 8,00 5,00 -2,16 -1,67 -1,67 -1,67 -2,16 -2,58 -2,58 -1,79 9,00 7,00 -0,50 0,00 0,00 0,00 -0,50 -0,92 -0,92 -0,13 10,00 10,00 1,99 2,49 2,49 2,49 1,99 1,57 1,57 2,36

11,00 13,00 4,48 4,98 4,98 4,98 4,48 4,06 4,06 4,85 12,00 15,00 6,14 6,64 6,64 6,64 6,14 5,72 5,72 6,51 13,00 17,00 7,80 8,30 8,30 8,30 7,80 7,38 7,38 8,17 14,00 18,00 8,63 9,13 9,13 9,13 8,63 8,21 8,21 9,00

15,00 18,00 8,63 9,13 9,13 9,13 8,63 8,21 8,21 9,00 16,00 18,00 8,63 9,13 9,13 9,13 8,63 8,21 8,21 9,00 17,00 18,00 8,63 9,13 9,13 9,13 8,63 8,21 8,21 9,00 18,00 18,00 8,63 9,13 9,13 9,13 8,63 8,21 8,21 9,00

19,00 17,00 7,80 8,30 8,30 8,30 7,80 7,38 7,38 8,17 20,00 17,00 7,80 8,30 8,30 8,30 7,80 7,38 7,38 8,17 21,00 16,00 6,97 7,47 7,47 7,47 6,97 6,55 6,55 7,34 22,00 15,00 6,14 6,64 6,64 6,64 6,14 5,72 5,72 6,51

23,00 13,00 4,48 4,98 4,98 4,98 4,48 4,06 4,06 4,85 24,00 12,00 3,65 4,15 4,15 4,15 3,65 3,23 3,23 4,02

Page 106: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

I

Tabla 2. Corrección de CLTD para cargas de enfriamiento de las paredes con vista al Oeste.

Hora CLTD corrección

(1) corrección

(2) corrección

(3) corrección

(4) corrección

(5) corrección

(6) corrección

(7)

Promedio anual de CLTDcorr

1,00 17,00 7,80 8,30 8,30 8,30 7,80 7,38 7,38 8,17 2,00 15,00 6,14 6,64 6,64 6,64 6,14 5,72 5,72 6,51 3,00 13,00 4,48 4,98 4,98 4,98 4,48 4,06 4,06 4,85

4,00 12,00 3,65 4,15 4,15 4,15 3,65 3,23 3,23 4,02 5,00 10,00 1,99 2,49 2,49 2,49 1,99 1,57 1,57 2,36 6,00 9,00 1,16 1,66 1,66 1,66 1,16 0,74 0,74 1,53 7,00 8,00 0,33 0,83 0,83 0,83 0,33 -0,09 -0,09 0,70

8,00 6,00 -1,33 -0,83 -0,83 -0,83 -1,33 -1,75 -1,75 -0,96 9,00 5,00 -2,16 -1,67 -1,67 -1,67 -2,16 -2,58 -2,58 -1,79 10,00 5,00 -2,16 -1,67 -1,67 -1,67 -2,16 -2,58 -2,58 -1,79 11,00 4,00 -2,99 -2,50 -2,50 -2,50 -2,99 -3,41 -3,41 -2,62

12,00 4,00 -2,99 -2,50 -2,50 -2,50 -2,99 -3,41 -3,41 -2,62 13,00 5,00 -2,16 -1,67 -1,67 -1,67 -2,16 -2,58 -2,58 -1,79 14,00 5,00 -2,16 -1,67 -1,67 -1,67 -2,16 -2,58 -2,58 -1,79 15,00 7,00 -0,50 0,00 0,00 0,00 -0,50 -0,92 -0,92 -0,13

16,00 9,00 1,16 1,66 1,66 1,66 1,16 0,74 0,74 1,53 17,00 12,00 3,65 4,15 4,15 4,15 3,65 3,23 3,23 4,02 18,00 15,00 6,14 6,64 6,64 6,64 6,14 5,72 5,72 6,51 19,00 18,00 8,63 9,13 9,13 9,13 8,63 8,21 8,21 9,00

20,00 20,00 10,29 10,79 10,79 10,79 10,29 9,87 9,87 10,66 21,00 21,00 11,12 11,62 11,62 11,62 11,12 10,70 10,70 11,49 22,00 21,00 11,12 11,62 11,62 11,62 11,12 10,70 10,70 11,49 23,00 20,00 10,29 10,79 10,79 10,79 10,29 9,87 9,87 10,66

24,00 19,00 9,46 9,96 9,96 9,96 9,46 9,04 9,04 9,83

Page 107: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

J

Page 108: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

K

Page 109: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

L

Page 110: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

M

ANEXO G

Factores de ganancia solar por ventanas11

Beltrán R. dice que “Las cargas por transmisión de calor a través de ventanas se deben en parte al ingreso de energía solar a través del vidrio y otras superficies translúcidas, así como por conducción y convección a través del vidrio y el marco de la ventana. Las cargas radiantes dependen del tipo de vidrio utilizado, de los aleros y voladizos de la ventana y del tipo de dispositivos internos o externos utilizados para generar sombras, como por ejemplo persianas, cortinas, vidrios polarizados, o superficies de recubrimiento para dar tintes y sombra. Las cargas por conducción y convección dependen de las propiedades del vidrio y otros materiales usados así como de la tasa de circulación de aire tanto en el exterior como en el interior”.

11 Aire Acondicionado, Rafael Beltrán, Universidad de los Andes, 1993.

Page 111: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

N

ANEXO H

Carga de enfriamiento por luces

Tabla 4.4 B Cooling load factors when lights are on for 14 hour Cooling load calculation manual Ashrae grp 158 pp 4.3 Clasif icación de la luz: tipo "a"= 0,55 peso del piso (piso de 6 in), tipo C

Piso Sala No. De Luces

Potencia, W.

Fracción de

Balasto (Fs)

CLF 10:00 a.m.

CLF 8:00 p.m.

q 10:00 a.m.

q 8:00 p.m.

1 1 6 42 1,2 0,72 0,22 217,728 66,528

1 2 6 42 1,2 0,72 0,22 217,728 66,528

1 3 6 42 1,2 0,72 0,22 217,728 66,528

1 4 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

1 5 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

1 6 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

1 7 10 34 1,2 0,72 0,22 293,76 89,76

3 1 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

3 2 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

3 3 12 34 1,2 0,72 0,22 352,512 107,712

Page 112: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

O

3 4 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

3 5 12 34 1,2 0,72 0,22 352,512 107,712

3 6 16 34 1,2 0,72 0,22 470,016 143,616

3 7 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

3 Audio-visuales

16 34 1,2 0,72 0,22 470,016 143,616

3 Seminario 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

3 Admin. 8 34 1,2 0,72 0,22 235,008 71,808

Page 113: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

P

Page 114: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

Q

ANEXO J

Carga de enfriamiento por los computadores

Piso Sala No. De

Computadores Tipo de

computador Potencia,W qt (W)

1 1 22 Dell Optiplex 745 6160 1971,2

1 2 22 Dell Optiplex 745 6160 1971,2

1 3 22 Dell Optiplex 745 6160 1971,2

1 4 23 Dell Optiplex 745 6440 2060,8

1 5 23 Dell Optiplex 745 6440 2060,8

1 6 23 Dell Optiplex 745 6440 2060,8

1 7 35 Dell Optiplex 745 9800 3136

3 1 17 Dell Optiplex 746 4760 1523,2

3 2 17 Dell Optiplex 747 4760 1523,2

3 3 17 Dell Optiplex 748 4760 1523,2

3 4 14 Dell Optiplex 749 3920 1254,4

3 5 14 Dell Optiplex 260 3920 1254,4

3 6 16 Dell Optiplex 749 4480 1433,6

3 7 16 Dell Optiplex 260 4480 1433,6

3 Audio-visuales

1 Dell Optiplex

GX520 280 89,6

3 Seminario 1 Dell Optiplex

GX520 280 89,6

3 Admin. 14 Dell Optiplex 260 3920 1254,4

“La iluminación es uno de los factores más importantes que contribuyen a las cargas de

enfriamiento de un edificio. Las lámparas convierten una fracción de la energía eléctrica en luz

visible y el resto se disipa como radiación infrarroja en forma de calor. Toda la energía que

consume la lámpara se transforma en calor y debe ser eliminada por el equipo de aire

acondicionado. Las características de iluminación de las lámparas son muy diversas y sus

Page 115: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

R

eficiencias luminosas, medidas como la razón del número de Lúmenes por watt instalado es

igualmente variado” Beltrán R, (1993).

ANEXO K

Carta Psicrométrica para Bogotá, Beltrán R, (1993)

Page 116: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

S

ANEXO L

Page 117: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

T

Fotograf ías de cuarto de máquinas del sistema de Aire Acondicionado, Universidad Católica de Colombia

Page 118: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

U

ANEXO M

Fotos de salas del primer piso

Foto sala 1, primer piso.

Page 119: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

V

Foto sala 2, primer piso.

ANEXO N

Lamina para ventana

LAMINAS DE CONTROL SOLAR - FILTROS SOLARES PARA VENTANAS.

AHORRO ENERGÉTICO EDIFICIOS SOLUCIONES 3M12

“Los rayos ultravioleta pueden dañar edificios, muebles y productos de papel. Pero el sol también constituye una forma segura y barata de iluminación de interiores. Tanto si desea Vd. aprovechar las ventajas de la iluminación solar como si quiere impedir su entrada, 3M le ofrece películas, productos retro-reflectantes, micro-replicación y otras tecnologías que harán ese trabajo.

12 Tomado de: http://www.pavimentosonline.com/acres/scotchtint/index.htm, recuperado el 22 de Diciembre de 2007.

Page 120: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

W

Las Láminas de Ventana 3M transforman la luz solar en un agradable componente de su entorno. Nuestras láminas eliminan hasta el 99% de los nocivos rayos ultravioletas causantes de la foto degradación y las lesiones de la piel. Entre las ventajas de nuestras láminas cabe destacar, además, su elegante aspecto y su capacidad para eliminar el deslumbramiento y mejorar el confort, dado que reflejan hasta el 79% del calor solar que, de otra forma penetraría a través de las ventanas. Reduciendo el calor, también reduce usted su gasto energético.

Ficha técnica

• La lámina de control solar Scotchtint filtra la mayoría de los rayos ultravioleta e infrarrojos. • Su combinación de metal y poliéster es capaz de detener hasta el 78% del calor del sol en la ventana. • Al evitar un efecto invernadero no deseado, también corrige las diferencias de temperatura entre zonas soleadas y de sombra del edificio, mejorando el confort. • Al reducir la entrada de calor, la lámina de control solar Scotchtint disminuye el uso de aire acondicionado y reduce el consumo de energía, actuando como una segunda protección contra los efectos nocivos del sol.

Evita deslumbramientos.

• Trabajar cerca de una ventana puede ser un problema si Vd. sufre de deslumbramiento del sol • La lámina de control solar Scotchtint reduce las molestias causadas por el deslumbramiento, especialmente personas que trabajan con un ordenador, proporcionándoles una mayor visión y menor fatiga. • Los rayos ultravioletas procedentes del sol pueden ser la mayor causa del deterioro de su mobiliario. La lámina de control solar Scotchtint al eliminar hasta un 99% de estos rayos, reduce este efecto no deseado considerablemente. Por tanto, una doble protección para sus empleados y su mobiliario.

Mantiene todo claro.

• La lámina de control solar Scotchtint no solo soluciona el problema de control de temperatura, sino que le asegura una alta transmisión de luz sin impedirle la visión. • Una vez instalado lo único que notarán las personas es un mayor confort.

Page 121: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

X

CONTROL SOLAR

Scotchtint LÁMINAS DE CONTROL SOLAR PARA VENTANAS. 3M SCOTCHTINT La ganancia de calor solar a través de las ventanas puede conllevar a que los ocupantes del edificio se sientan incomodados durante la estación del verano. Las láminas para ventanas "Scotchtint" incorporan un revestimiento especial que mejora la atenuación del calor solar (reflejando la radiación solar fuera del cristal), reduciendo así la ganancia de calor solar indeseada. Las láminas de alto rendimiento rechazan el 75% del calor que de otra manera atravesaría al cristal optimizando así el nivel de comodidad y reduciendo las cargas de acondicionamiento de aire.”

Fabricantes de láminas para ventanas:

3M, Sunw olf, bsi, Jonson Window Films, Solar films, entre otros.

ANEXO O

Ventilador y serpentín de enfriamiento.

El instituto Americano de Arquitectos (AIA) compara las categorías de fan-coil con sus características así:13

COMPARISON OF TWO CATEGORIES OF FAN-COIL UNITS

FEATURES FAN-CO IL UNITS DUC TED FAN-CO IL

UNITS

Airflow Range and

Incremental Unit Sizes

200 to 1200 cfm (94 to 566 L/s)

in 200-cfm (94-L/s)

800 to 4000 cfm (377 to 1890 L/s) in 400-cfm (188-L/s)

increments

13 Tomado de: http://www.arcomnet.com/masterspec/supdoc/html/15763ev_.htm, recuperado el 03 de Enero de 2008.

Page 122: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

Y

increments

Unit Configuration Blow or draw through Draw through

Cabinet Exposed or concealed Concealed

Cabinet Orientation

and Mounting

Horizontal or vertical; floor, wall, ceiling, or suspended;

surface, semirecessed, recessed, or concealed; vertical stack concealed

Horizontal or vertical;floor mounted or suspended

Console Cabinet Standard or low height N/A

Fan Drive and

Motor Configuration

Direct-drive, multispeed motor and fans mounted on

removable fan board

Direct-drive, multispeed motor mounts in fan

inlet;belt-drive, single-speed motor with adjustable sheave

Maximum External Fan

Pressure Capability 0.4-inch wg (99 Pa) 2.0-inch wg (498 Pa)

Heating Coils

Hydronic, steam, or electric; combined hydronic co il with

individual heating and cooling circuits.

Indiv idual coils;hydronic, steam, or electric

Cooling Coils Hydronic Hydronic or DX

Maximum Filter Depth 1 inch (25.4 mm) 2 inches (50.8 mm)

Outdoor-Air Intake Outdoor-air damper for

maximum 25%, or 100%

Outdoor- and return-air mixing boxwith V-bank f ilter rack for up to100% outdoor-

air intake

Las compañias recomendadas que distribuyen y fabrican productos de aire acondicionado son:

Lista de Fabricantes

Fabricante Direccion / telèfono Correo Electronico

Airtherm St. Louis , MO www.airthermhvac.com A Mestek Company (314) 835-9911

Carrier Corporation Syracuse, NY www.carrier.com

Page 123: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

Z

(800) 227-7437; (315) 432-6000

Engineered Air Ltd. Desoto, KS www.engineeredair.com

(913) 585-1071

Environmental Largo, FL www.enviro-tec.com

Technologies, Inc. (727) 541-3531

Firs t Co. Dallas , TX www.f irstco.com (214) 388-5751

International Oklahoma City, OK www. iec-okc.com

Environmental Corporation (405) 605-5000

Marlo Coil High Ridge, MO

www.marlocoil.com Subs idiary of Engineered (636) 667-6600

Support Systems, Inc. Marshall Engineered Harrisonburg, VA

www.dunham-bush.com Products Co., LLC

(MEPCO) (800) 628-0192; (540) 434-0711

Dunham-Bush, Inc .

McQuay International Plymouth, MN

www.mcquay.com (800) 377-1287; (612) 553-5330

Rosemex Saint Bruno, QC, Canada www.rosemex.com

(450) 653-1002

Trane LaC rosse, WI

www.t rane.com (608) 787-2000

USA Coil & Air Malvern, PA

www.usacoil.com (800) USA-COIL; (610) 296-

9668

YORK International York, PA www.york.com

Corporation (717) 771-7890

Page 124: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

AA

14

ANEXO P

14 Tomado de: http://unitary-europe.york.com/ingles/leaflets-2007-eng/Leaflet%20Hydronic%20ENG.pdf, recuperado el 02 de Enero de 2008

Page 125: AUDITORIA DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA SALAS DE …

BB

Filtro de Aire

15

“Un filtro de aire sucio podría hacer que los componentes se sobrecalienten y se

apaguen automáticamente. En el peor de los casos, los componentes fallarán y

deberán ser reemplazados. Para evitar que el funcionamiento de su unidad sea

ineficiente o que ésta falle, REVISE LOS FILTROS CADA 3 A 4 SEMANAS.

Reemplace los filtros cuando sea necesario o limpie los filtros si tiene filtros

reutilizables.

Los filtros desechables deben reemplazarse con filtros similares y nuevos que

tengan las mismas dimensiones.

Los filtros reutilizables y permanentes deben lavarse en una solución de agua fría

y detergente suave, y luego deben enjuagarse y secarse bien. EL FILTRO DEBE

ESTAR COMPLETAMENTE SECO PARA VOLVER A INSTALARSE.

Para evitar que su unidad permanezca apagada durante un período prolongado

mientras se seca uno de los filtros, debe tener un filtro extra a la mano. Esto le

permite alternarlos con un tiempo mínimo de inactividad para su sistema de

climatización. Es posible comprar filtros extra de su distribuidor.”

15 Tomado de: http://www.xpedio.carri er.com/idc/groups/public/documents/techlit/om38-45sp.pdf, recuperado el 20 de Diciembre de 2007.