auditoría de gestión de la fundación salesiana paces ... · nca, pace dad, las mi de riesgo,...

387
FAC “AUDI (PROGR DEL PER ULTAD DE CARR ITORÍA D RAMA ART RÍODO CO E CIENCI RERA DE E GESTIÓ TESANAL OMPREND DE D Jackeli Ruth Ing C Sede Cu AS ADMIN CONTABI ÓN DE LA DE CAPA DIDO ENT DICIEMBR AUTOR ine Margoth h Irene Sigü DIREC g. René Cor CUENCA-E 201 uenca NISTRATI ILIDAD Y Tesis pre de Ing FUNDACI ACITACION TRE EL 01 RE DEL 20 RAS: h Chango P üencia Peral CTOR: ronel Rivera ECUADOR 11 IVAS Y EC Y AUDITOR evia a la obt geniero en C Audito ION SALE N ESPECI DE ENER 10” Pérez. lta. a R CONÓMIC RÍA tención del Contabilida oría ESIANA PA IAL SALES RO HASTA CAS l Título ad y ACES SIANA) A EL 31

Upload: ngohanh

Post on 15-Oct-2018

393 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

FAC

“AUDI

(PROGR

DEL PER

ULTAD DE

CARR

ITORÍA D

RAMA ART

RÍODO CO

E CIENCI

RERA DE

E GESTIÓ

TESANAL

OMPREND

DE D

Jackeli

Ruth

Ing

C

Sede Cu

AS ADMIN

CONTABI

ÓN DE LA

DE CAPA

DIDO ENT

DICIEMBR

AUTOR

ine Margoth

h Irene Sigü

DIREC

g. René Cor

CUENCA-E

201

uenca

NISTRATI

ILIDAD Y

Tesis pre

de Ing

FUNDACI

ACITACION

TRE EL 01

RE DEL 20

RAS:

h Chango P

üencia Peral

CTOR:

ronel Rivera

ECUADOR

11

IVAS Y EC

Y AUDITOR

evia a la obt

geniero en C

Audito

ION SALE

N ESPECI

DE ENER

10”

Pérez.

lta.

a

R

CONÓMIC

RÍA

tención del

Contabilida

oría

ESIANA PA

IAL SALES

RO HASTA

CAS

l Título

ad y

ACES

SIANA)

A EL 31

Page 2: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Ing. René Coronel

CERTIFICA:

Haber dirigido y revisado minuciosamente cada uno de los capítulos del trabajo final de grado con el tema “AUDITORÍA DE GESTIÓN DE LA FUNDACION SALESIANA PACES (PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACION ESPECIAL SALESIANA) DEL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010”, realizado por las estudiantes: Jackeline Margoth Chango Pérez y Ruth Irene Sigüencia Peralta. Por cumplir los requisitos, autorizo su presentación.

Cuenca, 05 de julio de 2011

Ing. René Coronel

DIRECTOR

Page 3: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Los conceptos desarrollados, análisis realizados,

ejemplos y casos prácticos, recomendaciones y

las conclusiones del presente trabajo son de

exclusiva responsabilidad de las autoras.

Cuenca, 05 de julio de 2011

Jackeline Margoth Chango Pérez.

Ruth Irene Sigüencia Peralta.

Page 4: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

AGRADECIMIENTO:

La presente Tesis es un esfuerzo en el cual,

directa o indirectamente, participaron varias

personas leyendo, opinando, corrigiendo,

teniendo paciencia, dando ánimo, acompañando

en los momentos de crisis y en los momentos de

felicidad.

Agradezco a mis padres y familiares que me

acompañaron en esta aventura que significó la

vida universitaria y que, de forma incondicional,

entendieron mi ausencia y malos momentos.

Al Ing. René Coronel por haber confiado en mí,

por la paciencia y por la dirección de este

trabajo. Al Arq. Edgar Gordillo por permitirme

y facilitarme la realización de la presente Tesis

en la Fundación que dirige, además, por los

consejos, el apoyo y el ánimo que me brindó.

Gracias también a mis queridos compañeros,

que me apoyaron y me permitieron entrar en su

vida durante estos casi cinco años de convivir

dentro y fuera del salón de clase.

Gracias a todos.

JACKY

Page 5: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

AGRADECIMIENTO:

Son muchas las personas especiales que me

gustaría agradecer su amistad, su apoyo, su

comprensión, su amor, su compañía, en las

diferentes etapas de mi vida, algunas se

encuentran aquí conmigo y otras lejos de mí,

pero sin importar la distancia quiero darles las

gracias por formar parte de vida y por todas sus

bendiciones brindadas.

Quiero expresar mi agradecimiento:

A Dios por haberme dado la fuerza y ser mi guía

en todo momento.

A mis padres Roberto e Inés y mi hermano

Hernán por brindarme un hogar cálido y

enseñarme que la perseverancia y el esfuerzo

son el camino para lograr objetivos.

A mi esposo Antonio y mi hija Vivian por su

amor, comprensión y constante estímulo.

A mi Director de Tesis, Ing. René Coronel por

su generosidad al brindarme la oportunidad de

recurrir a su capacidad y experiencia científica

en un marco de confianza, afecto y amistad,

fundamentales para la ejecución de este trabajo.

A mis amigos de la Carrera de Contabilidad y

Auditoría por su continua y afectuosa compañía.

RUTH.

Page 6: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a nuestros padres,

hermanos, profesores y amistades quienes con

su apoyo incondicional y comprensión, nos

ayudaron a estar más cerca de nuestras metas

profesionales.

Jacky y Ruth.

Page 7: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

ÍNDICE

CARÁTULA………………………………………………………………… I

CERTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO………………………………….. II

RESPONSABILIDAD DE INFORMACIÓN……………………………… III

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………......... IV

DEDICATORIA……………………………………………………………... VI

INDICE……………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...

VIII

XI

CAPITULO I………………………………………………………………… 1

1.1 PROYECTOS…………………………………………………………….

2

1.1.1 PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES………………….. 2

1.1.2 PROBLEMA SOCIAL Y OBJETIVOS………………………... 4

1.1.3 IMPACTO………………………………………………………. 7

1.1.4 EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA GESTIÓN DE UN

PROYECTO SOCIAL ……………………………………………......

8

1.1.5FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO……….... 10

1.1.6 EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO……………………… 12

1.1.6.1 .EL ESTADO DE PRE-INVERSIÓN……………….. 14

1.1.6.2 LA INVERSIÓN…………………………………....... 17

1.1.6.3 LA OPERACIÓN…………………………………...... 17

1.1.7 PASOS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS SOCIALES………………......................................

17

1.2 AUDITORÍA DE GESTIÓN………………………………………….....

20

1.2.1 VISIÓN SISTÉMICA………………………………………........ 20

1.2.1.1 INTERNA……………………………………………… 21

1.2.1.1.1 PROCESO ADMINISTRATIVO………….... 21

PLANIFICACIÓN……………………….... 23

ORGANIZACIÓN………………………..... 23

Page 8: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

INTEGRACIÓN……………………………. 27

1.2.1.1.2 DIRECCIÓN.……………………………......... 28

1.2.1.1.3 CONTROL……………………………………. 29

1.2.1.2 EXTERNA………………………………………………. 29

1.2.1.2.1 ENTORNO REMOTO………………………… 30

DIMENSION POLITICO-LEGAL…………. 30

DIMENSIÓN ECONOMICA………………. 30

DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL………... 30

DIMENSIÓN TECNOLOGICA-

ECOLOGICA………………………………..

31

GOBIERNO………………………………… 31

1.2.1.2.2 ENTORNO PRÓXIMO………………………. 31

CLIENTES………………………………….. 32

PROVEEDORES…………………………… 32

SOCIO-ACCIONISTA……………………… 32

EMPLEADOS………………………………. 33

1.2.2 VISIÓN ESTRATÉGICA………………………………………… 34

1.2.3 HERRAMIENTAS DE LA AUDITORÍA……………………….. 35

1.2.3.1 EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO……………………. 35

1.2.3.2 CONTROL INTERNO…………………………………. 38

1.2.3.3 RIESGOS DE LA AUDITORÍA……………………….. 38

1.2.3.4 MUESTREO…………………………………………….. 41

1.2.3.5 EVIDENCIA……………………………………………. 42

1.2.3.6 TÉCNICAS DE AUDITORÍA………………………….. 44

1.2.3.7 PAPELES DE TRABAJO……………………………..... 47

1.2.3.8 INDICADORES………………………………………… 51

1.2.4 FASES DE LA AUDITORÍA…………………………………… 53

1.2.4.1 CONOCIMIENTO PRELIMINAR…………………….. 53

1.2.4.2 PLANIFICACIÓN……………………………………… 54

1.2.4.3 EJECUCIÓN……………………………………………. 54

1.2.4.4 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS………………. 55

1.2.4.5 SEGIMIENTO………………………………………… 55

Page 9: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

CAPÍTULO II…………………………………………………………………. 109 109

2.1 DESARROLLO DE LA AUDITORÍA………………………….

109

2.1.1 CONOCIMIETO PRELIMINAR……………………………… 60

2.1.1.1 PROGRAMA DE FASE I………………………………. 61

2.1.1.2 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO…………. 63

2.1.1.3 MATRIZ DE RIESGO PRELIMINAR…………………. 67

2.1.1.4 INFORME DE LA FASE I………………………………. 68

2.1.1.5 ANEXOS………………………………………………… 106

2.1.2 PLANIFICACIÓN………………………………………………. 111

2.1.2.1 PROGRAMA DE FASE II………………………………. 112

2.1.2.2 INFORME DE CONTROL INTERNO…………………. 113

2.1.2.3 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO POR

CADA COMPONENTE……………………………………. ….

114

PRESENCIA PREVENTIVA EN LA CALLE 114

ESCOLARIDAD…………………………… 118

CAPACITACIÓN………………………….. 121

INSERCIÓN LABORAL…………………… 125

FAMILIA-COMUNIDAD………………….. 127

ORGANIZACIÓN………………………….. 130

2.1.2.5 MATRIZ DE RIESGO POR CADA COMPONENTE 133

PRESENCIA PREVENTIVA EN LA CALLE 133

ESCOLARIDAD………………………….. 137

CAPACITACIÓN……………………......... 140

INSERCIÓN LABORAL………………….. 145

FAMILIA-COMUNIDAD………………… 148

ORGANIZACIÓN………………………… 151

2.1.2.6 INFORME DE LA FASE II……………………………. 153

2.1.3 EJECUCIÓN…………………………………………………… 167

2.1.3.1 PROGRAMA DE LA FASE II POR CADA

COMPONENTE………………………………………………..

168

Page 10: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

PRESENCIA PREVENTIVA EN LA CALLE 168

ESCOLARIDAD…………………………… 170

CAPACITACIÓN…………………………. 171

INSERCIÓN LABORAL………………….. 173

FAMILIA-COMUNIDAD………………… 174

ORGANIZACIÓN………………………… 176

2.1.3.2 APLICACIÓN DE INDICADORES……………………. 177

2.1.3.3 HOJA DE HALLAZGOS.……………………………….. 190

2.1.3.4 ANEXOS (PAPELES DE TRABAJO POR CADA

COMPONENTE)…………………………………………………

205

PRESENCIA PREVENTIVA EN LA CALLE 206

ESCOLARIDAD………………………….... 221

CAPACITACIÓN……………….................. 239

INSERCIÓN LABORAL……….................. 246

FAMILIA-COMUNIDAD…………………. 250

ORGANIZACIÓN…………………………. 263

2.1.4 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.…………………….. 275

2.1.4.1 PROGRAMA DE FASE IV…………………………… 276

2.1.4.3 CONVOCATORIA………………………………….... 277

2.1.4.4 ACTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 278

2.1.5 INFORME FINAL……………………………………............... 282

2.1.6 SEGUIMIENTO.……………………………………………….. 318

2.16.1 PROGRAMA DE FASE V……………………………. 319

2.1.6.2 MATRIZ DE RECOMENDACIONES……………….. 320

CAPITULO 3………………………………………………………………….. 326

3.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………. 326

CONCLUSIÓN…………………………………………………. 328

RECOMENDACIÓN…………………………………………… 330

CAPITULO 4

4.1 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………

331

Page 11: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

Hoy, legal

Inspectorí

pastoral qu

Inspectorí

En la ciud

estratégico

jóvenes en

Vecino.

lmente cons

al de Opció

ue tuvo sus

a hiciera po

dad de Cue

os de la ciu

n situación

R

FUNDAC

PA

E

en

ca

19

S

po

B

pe

de

co

stituida com

ón Preferenc

s inicios en

or los "Chic

enca, PACE

dad, las mi

de riesgo,

INTRODU

RESEÑA H

CIÓN SAL

ACES (P

Especial Sale

n Cuenca l

allejeras e

988 dentro

alesiano ba

osteriormen

Bellini ira c

ertenencia

entro de la p

olectividad.

mo Fundació

cial – Proye

n la ciudad d

cos de la Ca

ES organiza

smas que co

los sectore

UCCION

HISTORIA

LESIANA P

Programa

esiana) es e

la labor soc

infancia tr

de la Com

ajo el impu

nte, bajo l

consolidando

a la Univ

política y p

.

ón Salesian

ecto Salesian

de Quito asu

alle" en Ecu

a su trabajo

oncentran g

es son: Fer

PACES

Artesanal

el nombre c

cioeducativa

abajadora.

munidad de

ulso del P.

la dirección

o su funcio

versidad Po

proyectos de

na Paces, for

no Ecuador

umiendo la

uador en el a

territorialm

grandes pob

ia Libre, C

de Capa

con el que

a con pob

Esta obra

el Colegio

Guillermo

n del P.

onamiento d

olitécnica S

e vinculació

rma parte d

r, servicio ed

opción que

año 1975.

mente en 3

blaciones de

Centro Histó

acitación

se inicia

blaciones

nace en

Técnico

o Mensi;

Luciano

desde la

Salesiana

ón con la

de la Red

ducativo

e nuestra

sectores

e niños y

órico, El

Page 12: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Estructuralmente nuestro proyecto educativo tiene dos áreas: Trabajo de la calle y

Capacitación para el trabajo – Inserción laboral.

El trabajo de la calle funciona a través de los Centros Organizativos Salesianos que

son espacios físicos que acoge a Niños para la atención de sus derechos básicos:

alimentación, recreación, educación, salud y asesoría legal, actualmente contamos

con dos centros ubicados en el sector Feria Libre y el otro en el Centro Histórico de

la ciudad.

La Capacitación e Inserción laboral se desarrolla en los talleres ubicados en el sector

Vecino, dentro del campus de la Universidad Politécnica Salesiana, estos talleres

desarrollan programas de capacitación en: mecánica industrial, automotriz,

electricidad, gasfitería, telefonía, carpintería, panadería, cocina, jardinería,

agropecuaria, belleza, etc.

Anualmente en nuestros proyectos y programas participan aproximadamente 600

niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que integrados juntos a sus familias nos dan

una población directa de aproximadamente 800 destinatarios activos en nuestra

propuesta educativa.

Page 13: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Page 14: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

CAPITULO 1

DEFINICIONES

Este capítulo contiene información sobre la Gestión de los Proyectos Sociales y el

procedimiento que se debe seguir para desarrollarlos; así como también, la definición

de los diferentes elementos que intervienen en el procedimiento de un proyecto; y, lo

principal, que es como evaluar y medir los resultados de un proyecto social.

Además, abarca temas conceptuales acerca de lo que es Auditoría de Gestión y

argumentos explicativos de cuáles son las fases de una Auditoría, cómo se realizan y

lo que se obtiene en cada una de ellas.

1.1 PROYECTOS

1.1.1. Programas y Proyectos Sociales

Proyecto Social:

Es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado

de procesos y actividades pretende transformar una parcela de la realidad,

disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema.

Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones:

Definir el, o los problemas sociales, que se persigue resolver.

Tener objetivos de impacto claramente definidos.

Identificar a la población objetivo a la que está destinada el proyecto.

Especificar la localización espacial de los beneficiarios.

Establecer una fecha de comienzo y otra de finalización.

Page 15: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

“Los proyectos sociales producen y/o distribuyen bienes o servicios (productos), para

satisfacer las necesidades de aquellos grupos que no poseen recursos para

solventarlas autónomamente, con una caracterización y localización espacio-

temporal precisa y acotada”.1

Programa Social:

Es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos, que pueden

diferenciarse por trabajar con poblaciones diferentes y utilizar distintas estrategias

de intervención.

Política Social:

Es un conjunto de programas que pretenden alcanzar los mismos fines. Da las

orientaciones sobre qué problemas sociales priorizar y define las principales vías y/o

límites para la intervención que la política plantea.

Los programas y proyectos sociales, se enmarcan en una política, de la que

constituyen su traducción operacional, vía la asignación de recursos que permite su

implementación.

Por lo general, se asume que los proyectos se definen por la existencia de inversión,

esto es, porque se asignan recursos para la adquisición de bienes de capital (terreno,

construcciones, equipamiento). Los programas, en cambio, supondrían sólo el uso de

recursos para gastos corrientes (por ejemplo, los sueldos y salarios que se requieren

para la operación). Hoy en día, los proyectos no se definen por la existencia o no de

inversión, sino por ser una unidad organizada de gestión que busca solucionar un

problema o una necesidad. Por lo tanto, todo proyecto puede y debe ser evaluado.

                                                            1 Manual de Formulación, Evaluación, y Monitoreo de Proyectos Sociales.; CEPAL. 

Page 16: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

Relación

Ejemplo:

Política:

poblaciona

Programa

Pro

Pro

Pro

Proyectos

Co

Co

Pro

lac

1.1

Problema

Hace refe

Constituye

entre Políti

Satisfacción

ales que est

as:

ograma Nac

ograma Nac

ograma Mat

s:

omedor de

omedores Es

oyecto de d

ctantes del c

1.2 Problem

a Social:

erencia a l

e una brec

ica, Progra

n de las ne

tán por deba

cional de Co

cional de Co

terno Infant

la Escuela

scolares)

distribución

consultorio

ma Social, y

la carencia

cha entre lo

FUENTE: Manu

amas y Pro

ecesidades

ajo de la lín

omedores E

omplementa

til

a San Alfo

de alimento

San José.

y Objetivos

existente

o deseado

ual de Formulació

yectos Soci

alimentario

nea de pobre

Escolares

ación Alime

onso (dentr

os y educac

s

en un gru

y lo real.

ón, Evaluación y

iales

o-nutriciona

eza.

entaria

o del Prog

ción alimen

upo poblac

Es una si

Monitoreo de Pro

ELABORADO

ales de los

grama Naci

ntaria para m

ional deter

ituación ob

oyectos Sociales

O POR: Jackeline

sectores

ional de

madres y

rminado.

bservable

CEPAL.

e Chango

Page 17: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

empíricamente que requieren de análisis científico-técnico, puesto que no se puede

basar en simples suposiciones.

Los valores que alcanzan los indicadores de la "variable problema" al momento de su

identificación será la Línea de Base (LB) del proyecto. La identificación y

caracterización técnica de los problemas sociales deben ser equivalentes a las

demandas reales de la población. Sin embargo, ello no siempre ocurre, por lo que es

necesario realizar un análisis, con la finalidad de limitar los riesgos y aumentar la

probabilidad de éxito del proyecto.

Se debe evitar confundir un problema social con la ausencia de cobertura o no

entrega de un servicio específico, puesto que podría causar la generación de un

problema social (que se refiere a la calidad de la oferta) pero no es el problema en sí.

Limitar el problema social a la gestión, calidad o cantidad de la oferta existente

restringe el campo de intervención y la posibilidad de alcanzar los objetivos

perseguidos. Ejemplos:

Problema Social mal formulado

Problema Social correctamente

formulado. Poca cantidad de escuelas en la región norte.

Bajo nivel educacional de la población en edad escolar de la región norte.

En una misma población, los problemas sociales pueden ser varios y de diversa

índole, frecuentemente asociados a la situación de pobreza. Entre ellos se pueden

distinguir sectores o temas específicos, vinculados a:

Salud: morbilidad, mortalidad, epidemias, pandemias, malnutrición, daño,

FUENTE: Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales

CEPAL.

Page 18: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

discapacidad, calidad de vida, etc

Educación: analfabetismo, baja escolaridad, repitencia, deserción, ausentismo, etc.;

Empleo: desempleo, bajos ingresos, falta de seguridad social, informalidad, productividad, etc.;

Vivienda: hacinamiento, allegados, mala calidad de viviendas, etc.;

Otros: Violencia; Delincuencia; Drogadicción.

También se los puede identificar por su asociación con segmentos particulares de la

población.

Juventud: mala inserción social, frustración, drogas, alcoholismo, prostitución, embarazo precoz, etc.;

Tercera Edad: vida, recreación, salud mental, etc.;

Género: baja participación, derechos, inserción social y laboral, maternidad, etc.;

Familia: violencia, desestructuración, divorcio, paternidad y maternidad, etc.;

Ruralidad: trabajo, productividad, migración, etc.;

Mundo urbano: contaminación, estrés, consumismo, recreación, transporte, etc.

La clara identificación y medición de los problemas permiten conocer la magnitud de

la brecha y plantear los objetivos que procuran disminuirla y erradicarla. Los

extremos polares de un proyecto social pueden ser definidos como:

SITUACIÓN DESEADA

SITUACIÓN ACTUAL

PROYECTO

FUENTE: Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales CEPAL.

ELABORADO POR: Jackeline Chango

FUENTE: Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales CEPAL.

ELABORADO POR: Jackeline Chango

Page 19: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

En una primera instancia, los proyectos sociales definen un gran objetivo general,

que marca el camino para solucionar el o los problemas priorizados, que,

posteriormente, se especifica en la etapa de formulación.

1.1.3 Impacto

“El impacto de un proyecto o programa social es la magnitud cuantitativa del cambio

en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos

(bienes o servicios) a la misma. Se mide comparando la situación inicial (LB), con

una situación posterior (Línea de comparación = LC), eliminando la incidencia de

factores externos”2.

El éxito de un proyecto depende de nivel de su impacto en base a los objetivos

planteados. El impacto se asocia directamente al problema social que dio origen al

proyecto (disminución de la morbilidad, malnutrición, analfabetismo, desempleo,

mayor escolaridad, etc.).

Ejemplos de posibles relaciones entre inversión e impacto

                                                            2 Manual de Formulación, Evaluación, y Monitoreo de Proyectos Sociales.; CEPAL.

 

FUENTE: Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales CEPAL.

ELABORADO POR: Jackeline Chango

Page 20: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Los programas y proyectos sociales no son equitativos por el hecho de entregar

iguales productos y servicios a una población con distintas características, sino por

disminuir las brechas existentes entre distintos sectores poblacionales.

Para incrementar el impacto y la equidad se deben entregar los productos en

cantidades y calidades acorde a las necesidades de cada grupo. Es decir, que los

sectores que tienen necesidades equivalentes, reciban bienes o servicios en igual

cantidad y calidad (ejemplo: igual cantidad de subsidio de agua potable por cada

familia NBI), pero que cuando existen diferencias en las necesidades, éstas se

reflejen en los productos (ejemplo: mayor cantidad de materiales y refuerzo

educativo para las escuelas pobres con mayores problemas de calidad educativa). Es

factible utilizar los aumentos de equidad como medida de impacto.

1.1.4 El proceso productivo de la gestión de un proyecto social

Todo programa social debe partir de un problema, cuya solución implica definir uno

o varios objetivos específicos de impacto. Su logro se persigue a través de la

producción y distribución de productos.

Productos Insumos Procesos

Bienes y servicios que se

entregan a los

beneficiarios finales. Un

proyecto puede entregar

uno o varios productos,

normalmente

complementarios entre sí.

Su selección y proceso

productivo se definen en la

evaluación ex-ante.

Recursos de todo tipo

(humanos, materiales,

equipos y servicios) que

se utilizan en el proyecto,

los que pueden ser

definidos en cantidades y

son traducidos en

unidades monetarias

(costos del proyecto).

Están condicionados por

la tecnología de

producción.

Organización racional de

los insumos para alcanzar

un fin determinado. Se

implementan a través de

un conjunto de

actividades,

procedimientos, normas y

reglas, que permiten, en

forma directa o indirecta,

transformar los insumos

en productos.

Page 21: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

El proces

Los pasos

del proye

impactos

objetivo, y

en la evalu

Para que l

su sustent

la medida

para que l

cuando los

Rela

Definida

producció

combinaci

de insum

obtener un

FU

FUE

o productiv

s requeridos

cto o progr

constituyen

y su relació

uación ex-an

los producto

abilidad y s

a que exista

los procesos

s impactos p

ación Insum

por la

n utilizada

ión de cant

mos que se

n determina

UENTE: Manu

NTE: Manua

vo de la ges

s para gener

rama y se

n el compo

ón con los p

nte y verific

os generen l

sostenibilid

a capacidad

s requerido

producidos

mo Product

tecnolog

, da cuenta

idades y ca

e requieren

ado producto

ual de Formula

al de Formulac

stión social

rar y distrib

enmarcan

onente exte

productos es

cada durant

los impacto

ad. Un prog

d instalada (

s sean adec

perduran en

to

ía de

a de la

alidades

n para

o.

Pe

pr

ge

pr

im

de

pe

im

ación, Evalua

ción, Evaluaci

l

buir product

en la gesti

erno. Este

s una estim

te la evaluac

os esperados

grama o pro

(recursos fí

cuadamente

n el tiempo

ermiten me

roductos, ob

eneran en l

robabilidad

mpacto per

efinición s

ero no su

mpacto.

ación y Monito

ELAB

ión y Monitor

tos, son el c

ión del mis

se produc

mación que d

ción ex-pos

s, es necesa

oyecto soci

ísicos, hum

implement

.

Efecto

edir el gra

bservar las c

los benefici

de logro

rseguidas.

son una co

uficiente p

oreo de Proye

BORADO PO

eo de Proyect

componente

smo. Los e

ce en la po

debe ser exp

t.

ario tomar e

al es susten

anos y fina

tados. Es so

os

ado de uso

conductas q

iarios y pre

de las m

Los efect

ondición n

para el lo

ctos Sociales

OR: Jackeline

tos Sociales C

e interno

efectos e

oblación

plicitada

n cuenta

ntable en

ancieros)

ostenible

o de los

que éstos

edecir la

metas de

tos, por

necesaria

gro del

CEPAL.

e Chango

CEPAL.

Page 22: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Hay impactos que son sólo sostenibles durante la operación del programa o proyecto.

Este es el caso de los subsidios al consumo de servicios básicos, como el agua

potable o la electricidad, que ayudan a disminuir las Necesidades Básicas

Insatisfechas (NBI) mientras están presentes, pero que al terminarse, puede volverse

a la situación inicial.

Existen otras situaciones en las que el impacto alcanzado es más duradero en el

tiempo, en donde se pueden citar casos tales como la vacuna contra la poliomielitis.

1.1.5 Formulación, evaluación y monitoreo

Formulación:

Etapa centrada en el diseño de las alternativas del proyecto, es decir, las opciones

técnicamente viables para alcanzar los objetivos de impacto perseguidos o,

complementariamente, para solucionar el problema que le dio origen. Las

alternativas surgen de la teoría disponible, de la experiencia de los especialistas en el

área y de las evaluaciones ex-post llevadas a cabo en proyectos similares.

Evaluación:

Permite tomar decisiones a través de la comparación de distintas alternativas, la cual

se requiere para adoptar decisiones racionales. El significado de la evaluación difiere

según la etapa del ciclo de vida del proyecto en la que se la utilice. Si es durante la

formulación, proporciona los criterios de decisión para aceptar un proyecto

específico u ordenar las alternativas consideradas en función de las relaciones

existentes entre sus costos, impacto o beneficio. Si se la aplica durante la operación

o, inclusive, habiendo ésta concluido, permite determinar el grado de alcance de los

objetivos perseguidos, así como el costo en que se ha incurrido.

Así, formulación y evaluación son dos caras de una misma moneda. Un proyecto no

se puede formular a menos que se sepa cómo se lo va a evaluar, porque sólo a partir

de la metodología de la evaluación es posible determinar cuál es la información que

se debe recoger para su formulación.

Page 23: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Por otro lado, la evaluación ex-post (durante o después de la implementación del

proyecto) permite reorientar la operación, adecuando el diseño realizado o

adaptándola a las condiciones cambiantes del contexto. Asimismo posibilita aprender

de la experiencia.

Existen dos tipos de evaluación según el momento que se realiza y el objetivo

perseguido:

a. EX ANTE, que se realiza antes de la inversión y la operación. Permite

estimar tanto los costos como el impacto (o beneficios) y así adoptar la decisión de

implementar o no el proyecto. A partir de ella resulta posible priorizar distintos

proyectos e identificar la alternativa óptima para alcanzar los objetivos de impacto

perseguidos.

b. EX POST se lleva a cabo tanto en la etapa de operación como una vez

finalizado el proyecto. Tiene dos funciones:

1. Cualitativa: permite decidir si debe continuarse o no con el proyecto - cuando

se realiza durante la operación-, o establecer la conveniencia de formular otros

proyectos similares -cuando se realiza después que éste ha terminado-.

2. Cuantitativa, que surge en proyectos que se encuentran operando y posibilita

tomar la decisión de si es necesario o no reprogramar.

Monitoreo:

Está relacionada directamente con la gestión administrativa y consiste en un examen

continuo que se efectúa durante la implementación del proyecto, en las etapas de

inversión y operación. Se realiza con la finalidad de hacer un seguimiento del

desarrollo de las actividades programadas, medir los resultados de la gestión y

optimizar sus procesos, a través del aprendizaje que resulta de los éxitos y fracasos

Page 24: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

detectados al comparar lo realizado con lo programado, algún estándar u otros

programas o proyectos.

El monitoreo se desarrolla en distintos niveles de la gestión, con el objeto de conocer

sobre los insumos, actividades, procesos y productos, cuyos principales indicadores

se relacionan con el tiempo, la cantidad, la calidad y el costo que tiene cada uno.

Aun cuando la evaluación ex-post y el monitoreo se realizan durante la operación, el

segundo se preocupa del análisis de los distintos componentes de la gestión interna

(terminando en los productos), mientras que la evaluación ex-post centra su atención

en la relación entre los productos y el logro de objetivos. En el monitoreo, el centro

del análisis está en la eficacia, la eficiencia y la focalización (lo interno a la gestión

del proyecto), en la evaluación ex-post se incorporan los efectos y el impacto (lo

externo, en la población objetivo).

1.1.6 El ciclo de vida del proyecto

En los proyectos con inversión (en activos físicos) tenemos tres pasos básicos:

preinversión, inversión y operación. En el primero, se desarrollan las tareas de

diagnóstico, formulación, evaluación exante y programación, que se asocian al

desarrollo de la idea del proyecto, el estudio del perfil, el análisis de prefactibilidad y

el de factibilidad. En el segundo se reconocen las etapas de diseño y ejecución. El

tercero, comienza con las actividades de producción y distribución de los bienes o

servicios en la marcha blanca para continuar con la operación plena.

En los proyectos que no requieren inversión, (como sucede frecuentemente con los

proyectos sociales) se pasa directamente del análisis de factibilidad a la operación.

Sin embargo, hay proyectos sociales en los que deben cumplirse todas las etapas del

ciclo de vida del proyecto. Es el caso de la construcción de hospitales, escuelas,

viviendas, etc.

Page 25: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

A continu

proyecto.

1.1

La preinv

estudios q

opciones:

“A

perseguido

Po

para llevar

uación se d

1.6.1 el esta

versión se d

que cada u

Abandonar:

os es claram

stergar: si e

rlo a cabo;

desarrolla b

ado de prein

divide en e

una de ella

si las rela

mente insati

el proyecto

brevemente

nversión:

etapas con

as requiere.

aciones exis

sfactoria;

es atractiv

e cada una

el objeto d

Al final d

stentes entr

o pero no e

a de las et

de minimiz

de cada un

re los cost

existen los

tapas del c

zar el costo

na se plant

tos y los o

recursos ne

ciclo del

o de los

tean tres

objetivos

ecesarios

Page 26: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Continuar: cuando las relaciones entre las variables centrales que proporciona

la metodología son satisfactorias; y, al mismo tiempo, existen los recursos requeridos

para implementarlo”.3

A medida que se avanza en las etapas, se obtiene información mayor (en cantidad) y

más confiable. Esto disminuye el riesgo de implementar un proyecto malo pero, al

mismo tiempo, aumentan los costos del análisis. Disminuir la incertidumbre implica

aumentar los costos, por lo tanto hay que realizar los estudios requeridos sólo cuando

el tamaño del proyecto lo justifique.

Mientras mayor es el volumen de recursos involucrados, habrá que realizar mayores

y más profundos estudios antes de implementarlo. Si el proyecto es pequeño, se

pueden eliminar las dos últimas etapas.

Proceso de adquisición de certidumbre

a. Idea: En esta fase se inicia el proyecto. Incluye un diagnóstico preliminar que

busca dar respuesta a un conjunto de preguntas que se profundizan en las fases

posteriores.

¿Cuál o cuáles son los problemas que se pretende(n) resolver?

¿En qué medida se quiere resolverlos?

¿A quiénes está dirigido el proyecto? ¿cuál es su población objetivo?

¿Dónde está localizada la población objetivo?

¿Qué características tiene la oferta y demanda existente de los bienes y servicios

que permiten solucionar el problema?

¿Cuáles son las principales causas y consecuencias del problema central?

¿Cuáles son las áreas de intervención posibles?

                                                            3 Cuadro: Manual de Formulación, Evaluación, y Monitoreo de Proyectos Sociales.;

CEPAL.

Page 27: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

¿Qué restricciones y/o potencialidades se deben considerar (actores o grupos

relevantes, temporalidad, antecedentes geográficos, demográficos,

socioeconómicos, socioculturales, legales, etc.?

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento y recursos existentes?

Esta etapa se trabaja con la información disponible (de tipo secundaria) y entrevistas

a informantes claves. A su finalización se requiere contar con una primera visión del

o los problemas sociales que originaron el análisis, sus principales características y

posibles formas de intervención, con el objeto de decidir si es aconsejable

profundizar el análisis, en miras a su implementación, o si es preferible rechazar o

postergar la idea.

a) Perfil: En esta etapa se profundizan los antecedentes del diagnóstico. Se

realiza una formulación preliminar de las alternativas implementación del proyecto y

se analiza su viabilidad técnico-económica, con una primera estimación de los costos

e impactos, comparando las alternativas "sin" proyecto, "con" proyecto y la que

resulta de optimizar la situación de base. Esta etapa supone profundizar la

información secundaria previamente recogida en capítulos tales como: oferta

existente, demanda insatisfecha, localización espacial, aspectos técnicos vinculados a

las opciones consideradas, productos y sus planes de producción, magnitud de la

inversión, aspectos financieros, características de la gestión y organización

requeridas para la ejecución y operación.

Si a este nivel la evaluación es positiva se continúa con la fase siguiente.

Dependiendo del tamaño de la inversión, se debe decidir si continuar con el estudio

de prefactibilidad o pasar directamente a la inversión u operación del proyecto. Un

resultado negativo implica rechazar el proyecto en forma temporal (postergación) o

definitiva.

b) Prefactibilidad: En esta fase se realiza la evaluación ex-ante de las

alternativas, considerando:

Page 28: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

1. El estudio de mercado.

2. El análisis de alternativas tecnológicas.

3. La localización y escala (tamaño), con las restricciones y condicionantes que

pueden incidir sobre ellas.

4. La estimación de los costos e impactos durante la vida del proyecto.

5. Los requerimientos organizacionales y condicionantes legales. Se debe tener en

cuenta las leyes y reglamentos restrictivos o promocionales que lo afectan

directa o indirectamente.

6. El momento óptimo para comenzar el proyecto según los condicionamientos

temporales existentes.

c) Factibilidad: En esta etapa se realiza la programación detallada de las

actividades, organización y programa de desembolsos correspondientes a la

alternativa seleccionada, para la obra física (tamaño y localización), el diseño y

ejecución de la inversión, la puesta en marcha y operación plena del proyecto. Se

requiere la elaboración de:

1. Un mapa de procesos y actividades,

2. El cronograma y ruta crítica,

3. La estructura organizacional,

4. Los requerimientos de información,

5. El diseño del plan de monitoreo y la evaluación ex-post,

6. Un presupuesto detallado y el plan de financiamiento.

Concluido este análisis el proyecto está completamente formulado y corresponde

adoptar una decisión respecto a su puesta en marcha. Cuando un proyecto ha llegado

hasta esta fase, las modificaciones son mínimas o se puede postergar su inicio.

1.1.6.2 Inversión

Este estado se considera sólo en aquellos proyectos que requieren activos físicos para

su operación.

Page 29: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

a) Diseño: Marca el comienzo del proceso de inversión. Su aspecto central es el

desarrollo de los detalles de la ejecución, considerando los requerimientos y

especificaciones de arquitectura e ingeniería que exige la naturaleza de la obra.

b) Ejecución: Es el proceso de asignación de los insumos previstos para

conseguir los resultados esperados en cada una de las fases de la obra, siguiendo el

cronograma y el camino crítico elaborados en la factibilidad.

1.1.6.3 Operación

En este estado es necesario distinguir dos fases:

a) Puesta en marcha (marcha blanca): Se inicia con la formación de los equipos

de trabajo, la compra de insumos y la operación programada según los procesos y

actividades previstos, con el objeto de verificar su funcionamiento y, si es necesario,

enmendarlos para la operación plena. En algunos casos se realiza una prueba piloto,

en la que se implementa la programación a una escala menor.

b) Operación plena: Etapa en que se implementa el proceso de producción y

distribución de productos en la escala y tiempos programados.

1.1.7 Pasos a Seguir en la Formulación y Evaluación de Proyectos

Sociales.

Pasos fundamentales en la formulación, evaluación y monitoreo de un proyecto

social. Estos son:

Diagnóstico Formulación Evaluación Ex-Ante

Page 30: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

1. Análisis de problemas

sociales

2. Identificación del

problema central

3. Elaboración de la línea

de base

4. Definición de la

población objetivo

5. Estudio de la oferta y

la demanda

6. Análisis del contexto

(geográfico, demográfico,

socioeconómico,

sociocultural, legal y

financiero)

7. Identificación de

actores y grupos

relevantes

8. Análisis de causas y

efectos (árbol de

problemas)

9. Identificación de

medios y fines (árbol de

objetivos)

10. Áreas de intervención

(viabilidad e importancia)

1. Definición de los

objetivos y metas de

impacto

2. Descripción de los

objetivos de producto

3. Determinación del

horizonte del proyecto

4. Definición de las

metas y planes de

producción

5. Descripción de la

tecnología y proceso

productivo

6. Identificación de

las variables e indicadores

a utilizar

7. Selección de las

fuentes de información

8. Caracterización de

los supuestos

9. Confección de una

Matriz Lógica de las

alternativas a evaluar

1. Identificación de los

recursos necesarios

2. Estimación de los

costos

3. Estimación de los

impactos

4. Análisis de las

relaciones costo/impacto

Programación Monitoreo y Evaluación Evaluación Ex-Post

Page 31: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Ex-Post

1. Generación del mapa

de procesos

2. Descripción de las

actividades por proceso

3. Confección del

cronograma y ruta crítica

4. Determinación de

insumos

5. Definición de la

estructura organizacional

6. Diseño del modelo de

focalización

7. Programación del

monitoreo y la evaluación

ex-post

8. Análisis detallado del

presupuesto y plan de

financiamiento.

1. Diseño de un plan

de Monitoreo

2. Recolección y

procesamiento de la

información

3. Elaboración de

informes

1. Diseño del modelo

de evaluación

2. Medición de los

costos reales

3. Análisis de la

relación entre costos e

impactos

4. Elaboración de

informes.

FUENTE: Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales CEPAL.

ELABORADO POR: Jackeline Chango

Page 32: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

1.2 AUDITORÍA DE GESTIÓN

En este punto hablaremos sobre la auditoría de gestión, debido a que la misma es una

herramienta que utilizan las empresas con el propósito de evaluar el grado de

eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles, asegurando a la

administración que sus objetivos se cumplan y determinar que condiciones pueden

mejorar.

El objetivo primordial de la auditoría de gestión consiste en descubrir deficiencias o

irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar sus probables

soluciones.

“Objetivos principales de la auditoría de gestión los siguientes:

Determinar lo adecuado de la organización de la entidad

Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas

Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento de las mismas

Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos

Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y la

eficiencia de los mismos

Comprobar la utilización adecuada de los recursos”.4

1.2.1 VISIÓN SISTÉMICA

La visión sistémica dentro de una empresa representa una relación entre los

elementos de naturalezas diversas de manera que se apoyen conjuntamente para

alcanzar un objetivo o un fin.

                                                            4 http://members.tripod.com/~Guillermo_Cuellar_M/gestion.html 

Page 33: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

1.2.1.1 Interna

Es todo lo que se maneja dentro de la organización no depende de factores externos

para que la empresa pueda llevar a cabo sus metas y objetivos. Además son aquellos

sobre los cuales los directivos y funcionarios de la empresa pueden cambiar, ejercer

o direccionar las diferentes políticas.

1.2.1.1.1 Sistema Administrativo

“El sistema de administración puede definirse como un conjunto de fases o etapas

sucesivas a través de la cuales se efectúa la administración la misma que se

interrelacionan formando un proceso integral.”5

Importancia

1. “Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos,

para lograr mayor rapidez y efectividad.

2. La productividad y eficiencia de cualquier empresa están en relación directa

con la aplicación de una buena administración.

3. A través de sus principios la administración contribuye al bienestar de la

comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de

los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos, todo lo cual

tiene múltiples connotaciones en diversas actividades del hombre.”6

“El éxito que puede tener la Organización al alcanzar sus objetivos y también al

satisfacer sus obligaciones sociales depende en gran medida, de sus gerentes. Si los

gerentes realizan debidamente su trabajo, es probable que la organización alcance sus

metas, por lo tanto se puede decir que el Desempeño Gerencial se mide de acuerdo al

grado en que los gerentes cumplen la secuencia del Sistema Administrativo,

logrando una Estructura Organizacional que la diferencia de otras Organizaciones.                                                             5 www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf 6 http://www.monografias.com/trabajos33/que-es-la-administracion/que-es-la-administracion.shtml

Page 34: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

I. Chiaven

Administr

El Sistema

siguiente g

Pla

La planifi

empresa, e

Es por es

forma los

“Etapas en

1. Ev

2. De

                    7 http://ww

nato en su

rativo de la

a Administr

gráfico:”7

anificación

ficación es

estableciend

o que los f

objetivos qu

n el proceso

valuación de

eterminación

                      

ww.promone

u libro Fun

a siguiente m

trativo es cí

n

una activid

do las estrat

funcionarios

ue tiene la e

o de planific

e las condici

n de los obj

                  

egocios.net/

ndamentos d

manera.

íclico, dinám

dad de ges

tegias adecu

s y el audit

empresa, pa

cación:

iones actual

etivos y me

/administra

de Adminis

mico e inter

stión que d

uadas para e

tor deben c

ara poder lle

les en la qu

etas.

acion/proces

stración, or

ractivo, com

determina l

el logro de a

conocer dic

evarlos a ca

ue se encuen

so-administ

rganiza el

mo se mues

los objetivo

aquellos obj

chas metas

abo.

ntra la empr

trativo.html

Proceso

stra en el

os de la

jetivos

de igual

esa.

l

Page 35: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

3. Establecimiento de un plan de acción y actividades para el cumplimiento de

dichas metas.

4. Determinar cuáles son los instrumentos necesarios para desarrollas las

acciones previamente diseñadas.

5. Asignación de recursos.

6. Determinar en el tiempo las diversas actividades programadas

7. Distribuir responsabilidades específicas para cada una de las actividades que

se vayan a distribuir.

8. Control.”8

Organización

La segunda etapa de la clasificación del procesos administrativo es la organización.

Esta etapa tiene como función adecuar los recursos previstos en la planificación para

conseguir los objetivos, en esta etapa se debe relacionar los recursos humanos con

los físicos para poder alcanzar las metas que se han marcado.

Es por eso que la organización dentro de la fundación implica la relación con la

estructura organizativa, la división de puestos de trabajo, la función de cada uno de

ellos, los organigramas y el logro de los objetivos.

ORGANIGRAMA

“Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de la

empresa que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran,

sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría”9

                                                            8 Materia de Ing. Paola Espinoza, ex tutora de la Universidad Politécnica Salesiana 9 www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html 

Page 36: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

POR SU NATURALEZA

POR SU AMBITO POR SU CONTENIDO

POR SU PRESENTACION

MESOADMINISTRATIVOS

MACROADMINISTRATIVO

MICROADMINISTRATIVO GENERALES

Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Es más utilizada en el sector publico que privado.

Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización

ESPECIFICOS

Contiene información de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características.

Sector público.- nivelde dirección general o su equivalente,

Sector privado.- nivel de departamento u oficina

Involucran más de una organización

INTEGRALES

Corresponden a una sola organización en forma global, o alguna de las áreas de la fundación

DE PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES

FUNCIONALES

Incluyen las principales funciones, asignada a cada empleado. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal.

Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales se utiliza en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base

Son representaciones gráficas de todas las unidades de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia.

MIXTOS

Despliegan las unidades de izquierda a derecha colocando al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas.

HORIZONTALES

Presentan las unidades divididas de arriba abajo, en la parte superior el titular y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.

VERTICALES

Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes debe incluir los nombres de las personas que ocupan las plazas.

FUETE:www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html

ELABORADO POR: Ruth Siguencia 

Page 37: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

MANUAL

Un manua

funciones

“El manu

responsab

En él se

referente a

evaluación

jefes de qu

Per

funcionam

respecta

ubicación,

responsab

Au

puesto y a

del person

detallada l

Par

cumplimie

evitar su a

Fac

evaluación

evaluación

Au

empleados

L DE FUN

al de proce

de una unid

al incluye

ilidad y par

encuentra

al funcionam

n y control

ue el trabajo

MANU

UTILI

rmite

miento inte

a descri

, requerimie

les de su eje

uxilian en

al adiestram

nal ya que

las actividad

ra uniform

ento de las

alteración ar

cilita las la

n del con

n.

umenta la

s, indicánd

CIONES Y

edimientos e

dad adminis

además los

rticipación.

registrada

miento de t

interno y su

o se está rea

UAL DE FU

IDAD

conocer

erno por

ipción de

entos y a lo

ecució.

la inducc

miento y cap

describen e

des de cada

mar y con

rutinas de

rbitraria.

abores de a

ntrol intern

eficiencia

doles lo qu

Y PROCED

es el docum

strativa, o d

s puestos o

y transmiti

odas las un

u vigilancia

alizando o n

UNCIONE

el

lo que

tareas,

s puestos

ción del

pacitación

en forma

a puesto.

ntrolar el

trabajo y

auditoría,

no y su

de los

ue deben

DIMIENTO

mento que

de dos o más

unidades q

ida sin dist

nidades, faci

a, la concien

no adecuada

S Y PROC

INFORM

Log

Nom

organizació

Lug

Núm

Uni

elaboración

OS

contiene la

s de ellas.

que intervie

torsión la i

ilita las labo

ncia en los

amente.

CEDIMIEN

MACION Q

gotipo de la

mbre o

ón.

gar y fecha d

mero de rev

idades res

n, revisión y

descripció

enen precis

información

ores de aud

empleados

NTOS

QUE CONT

organizació

ficial d

de elaborac

visión (en su

sponsables

y/o autoriza

n de las

sando su

n básica

ditoría, la

y en sus

TIENE

ón.

de la

ión.

u caso).

de su

ación

Page 38: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Int

Hace refer

que respec

“El Reclut

conjunto d

puestos ex

tener el m

puestos o

Formas d

Existen di

de necesid

diversas f

respectivo

atraerlos h

Entre los m

Las con

                    10 http://ww

hacer y có

Ay

actividade

tegración

rencia a la p

cta a:

Reclutam

tamiento y

de candidat

xistentes en

mayor núme

cargos a cu

de reclutam

iferentes for

dad de re

fuentes la n

o Perfil Ocu

hacia la fund

medios de r

nvocatorias

                      

ww.monogr

ómo deben h

yuda a la

es y evitar d

planificació

miento y sele

Selección d

tos o postul

n la empres

ero de pers

ubrirse en la

miento

rmas o con

ecursos hum

necesidad d

upacional, c

dación

reclutamient

verbales o

                  

rafias.com/t

hacerlo.

a coordina

duplicidades

FUENTE:

ón en defini

ección de p

de Personal,

lantes a las

sa Por ello e

sonas dispon

organizació

nductos posi

manos, espe

de cobertura

con la finali

to más usua

escritas for

trabajos13/m

ación de

s.”10

http://www.m

itiva a la ge

personal.-

, es la técni

personas m

el objetivo

nibles, que

ón.

ibles de ha

ecíficament

a de vacant

idad de inte

ales tenemo

rmuladas a l

mapro/map

Las

procedimie

monografias.c

ELA

estión de ta

ca de escog

más adecuad

principal de

e reúnan lo

acer público

te consiste

tes y las ca

eresar a po

os:

los colabora

ro.shtml 

respectiv

entos para c

com/trabajos13

ABORADO P

lento huma

ger o elegir

das, para oc

el reclutam

os requisito

o las convo

en inform

aracterística

osibles cand

adores

vas funcio

ada emplea

3/mapro/mapr

POR: Ruth Si

ano en lo

entre un

cupar los

iento, es

os de los

ocatorias

mar a las

as de su

didatos y

ones y

ados

ro.shtml

iguencia 

Page 39: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Las car

superio

Los avi

Ind

Es el proc

anteceden

actitudes,

organizaci

Ev

Es el proc

necesitan p

De

Es todo i

enseñándo

1.2

En esta fa

articular a

Es por eso

empresa s

                    11 http://wwwonpersona

rtas de conv

or

isos de conv

ducción.-

ceso que pr

tes de la fu

normas, v

ión.

valuación.-

eso para en

para desem

esarrollo.-

intento por

oles conocim

2.1.1.2 Di

se se debe l

al conjunto d

o que ademá

ea la mejor

                      

w.elprisma.al/ 

vocatoria re

vocatorias p

roporciona

undación, en

valores y

nsenar a los

mpeñar el tra

mejorar e

mientos, cam

rección.

llevar a la p

de compone

ás se necesi

                  

com/apunte

emitidas a l

publicados e

a los empl

n dicho proc

patrones d

empleados

abajo

el desempeñ

mbiando su

práctica el p

entes que fo

itan de algu

es/administr

las universi

en diarios y

eados nuev

ceso se les

de conducta

nuevos, las

ño presente

us actitudes m

plan diseñad

orman la est

unos elemen

racion_de_e

idades y ce

y revistas esp

vos, informa

dice a los e

a que son

habilidade

e o futuro

mejorando

do. Buscand

tructura orga

ntos para qu

empresas/re

entros de fo

pecializadas

ación básic

empleados s

esperados

s básicas qu

de los em

sus habilida

do un líder c

anizativa.

ue la direcci

eclutamient

ormación

s”11

ca de los

sobre las

por la

ue se

mpleados,

ades

capaz de

ión de la

toselecci

Page 40: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

1.2

En la etap

el rendim

corregir la

Es por eso

él no pod

correctam

1.2.1.2 EX

Son los di

los directiv

dependen

COMU

Es el inidea entrey los funcempresa, comunicacclara y ccanales pfluya debe

2.1.1.3 Con

pa de contro

miento real,

as diferencia

o que esta et

dríamos con

mente.

XTERNA

iferentes fac

vos y funci

directamen

LA UNICACIO

ntercambio el empresacionarios de

ción debe concreta y para que een ser libres

trol

ol podemos

compara a

as entre los

tapa es fund

nocer si lo

ctores que

onarios no t

nte de la soc

ON

de ario e la

la ser los

esta s.

Cfeiopcqisab

entender co

quel rendim

resultados y

damental en

planificado

se encuentr

tienen mayo

ciedad.

ELEMELA DIR

LMOTI

Consiste efuncionarioempresasidentificadoobjetivos dpara esto condicionesque faciidentificaciósalarios, esambiente bienestar,)

omo un proc

miento con

y los objetiv

n todo el pro

o, organiza

ran al entorn

or poder par

ENTOS DE RECCION

LA VACION

en que s de

se sienos con de la mismdeben exi

s materiailiten dicón (buenstímulos, bu

labo

cedimiento

todos los

vos.

oceso admin

do, ejecuta

no de la em

ra modifica

los las

ntan los

ma, istir ales cha nos uen ral,

REALIZ

destinado a

objetivos f

nistrativo ya

ado se ha r

mpresa y po

arlos ya que

L SUPER

Consiste mantenimierelación del gerentempresa subordinadrelación actividad qdesempeñafin de llevaobjetivos p

ZADO POR: R

a evaluar

fijados y

a que sin

realizado

or lo que

algunos

LA RVICION

en eento de l

directa entrte de l

y lodos, e

con lque se est

ando con ear a cabo loplanteados

Ruth Siguenci

el la re la os n la tá el os

a

Page 41: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

1.2

Dime

gobie

claro

leyes

PACE

Dime

rendim

Facto

El

ser

Lo

fun

La

con

ma

obj

2.1.2.1 Ent

ensión Polí

rnos afecta

ejemplo: s

dictadas po

ES actúa com

ensión econ

mientos actu

ores del ent

crecimien

rá el consum

os tipos de

ndación fina

a inflación.

nsumo de l

ateria prima

jetivos.

torno Remo

ítico-Legal

a las cond

on los niño

or el gobier

mo fundaci

nómica.- L

uales y futu

torno econó

to económ

mo y más di

e interés.-

anciar sus p

.- Cuanto

las familias

a tendiendo

REA

oto

.- La acc

diciones u o

os que son

rno no pued

ón dando pr

Las condicio

uros de la fu

ómico:

mico.- Cuant

ifícil será ah

Cuanto m

proyectos.

mayor es,

. Por lo tan

a reducir su

ALIZADO PO

ción y dis

objetivos pr

el sustento

den ir a trab

rotección y

ones del en

undación.

to mayor c

horrar y solv

mayor sean

más se de

nto a la fun

us beneficio

OR: Ruth Sigu

sposiciones

ropuestos po

o de sus fam

bajar entonc

sobre todo

ntorno econ

crecimiento

ventar los g

n más caro

evalúa el d

ndación le c

os y a no po

uencia

de los di

or la funda

milias y po

ces allí es e

capacitánd

nómico lim

económico

gastos.

o le resulta

dinero y re

costara más

oder cumplir

iferentes

ación, un

or dichas

en donde

oles.

mitan sus

o, mayor

ará a la

educe el

s caro la

r con los

Page 42: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Dime

socied

Aspec

As

soc

los

As

val

op

Dim

evol

que

adqu

de a

de g

clic

Gob

calle

en la

jefes

proy

                    12 http://ww

ensión socio

dad, con tod

ctos import

spectos cul

cietaria o co

s proyectos

spectos soc

lores social

ortunidades

mensión tec

lucionando

se tiene q

uiridos con

aquello son

gastar las ho

podemos m

bierno.- los

es especialm

a sociedad,

s de hogar

yectos para

                      

ww.elergon

o-cultural.-

das las carac

tantes de la

lturales: L

omunicativa

y programa

ciológicos:

es, diferent

s para la fun

cnológica-e

a lo largo d

que adapta

el fin de po

los correos

ojas de pape

mandar hasta

gobiernos d

mente por l

deben crea

r puedan s

las madres

                  

omista.com

- la fundació

cterísticas y

a dimensión

La cultura

a, afectan a

as propuesto

el papel qu

es estilos de

ndación.

cológica.- “

de las última

ar a la mis

oder conser

electrónico

el para mand

a autorizaci

deben velar

os niños de

ar fuentes d

sustentar a

y niños des

m/3ab09.htm

ón se desenv

y todos los p

n socio-cult

de la soc

a las posibil

os por la fun

ue desempe

e vida, ecol

“Una de la

as décadas e

sma y apli

rvar el medi

os, pues hoy

dar los com

ones, cartas

r por las per

ebido a que

de trabajo o

su familia

sprotegidos

ml 

vuelve en m

procesos de

tural

ciedad: ind

lidades de a

ndación.

eña la muj

logismo con

as dimensio

es la tecnoló

icar todos

io ambiente

y en día ya n

municados ta

s, etc.

rsonas que s

ellos son l

invertir en

a, además

medio de la

cambio.

ividualista,

aceptación d

er, los cam

nstituyen fu

ones que m

ógica”12. Es

los conoci

e. Un claro

no hay la ne

an solo con h

se encuentra

los más vul

n obras para

crear progr

grupal,

de todos

mbios de

uentes de

más están

s por eso

imientos

ejemplo

ecesidad

hacer un

an en las

lnerables

a que los

ramas y

Page 43: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

1.2.1

Clie

que

traba

emp

un p

que

(qui

Clases

o Inte

exte

o Exte

o Acti

o Inac

estén

Prov

inter

1.2.2 En

entes.- en u

las persona

ajadores de

presas. Clien

pago, cliente

compra el

en consume

de clientes

erno.- Son

ernos, es dec

erno.- Son t

ivos.- Son l

ctivos.- son

n satisfacien

veedores.-

rnacionales

ntorno Pró

una fundació

as que se enc

e la calle, p

nte es la per

e puede ser

producto), u

e el product

s:

los que

cir son los e

todas las pe

os que com

n los que no

ndo sus nec

son todas

que brindan

REALIZA

ximo

ón no se pu

cuentran en

pero vamos

rsona que a

r utilizado c

usuario (la

to o servicio

están direc

empleados d

ersonas que

mpran de ma

o compran f

cesidades co

las institu

n ayuda a la

ADO POR: Ru

uede hablar

n la Fundaci

s a definir

accede a un

como sinón

persona qu

o).

ctamente r

de una empr

consumen

anera frecue

frecuenteme

on la compe

uciones púb

a fundación

uth Siguencia

de clientes

ión PACES

el concepto

producto o

nimo de com

ue usa el ser

elacionados

resa o institu

los product

nte

ente, por lo

etencia.

blicas, priv

n PACES.

s como tal d

son todos l

o de client

servicio a p

mprador (la

rvicio), con

s con los

ución.

os o servici

o que es seg

vadas, nacio

debido a

los niños

te en las

partir de

persona

nsumidor

clientes

ios

guro que

onales e

Page 44: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Un provee

con exist

posteriorm

En este ca

todas las e

Soci

Sale

emp

cono

Clas

o S

c

o S

d

Emp

ejecu

1.2.2. VIS

El término

“El FODA

organizaci                    13 Articulo

edor puede

tencias (ar

mente o dire

aso los prov

empresas qu

ios-accionis

esiana Yanu

presa o insti

ociendo así

ses de socio

Socio con re

antidad de d

Socio con r

deudas de la

pleados.- “

ución de un

SIÓN ESTR

o FODA es

For

Opo

Deb

Am

A es una her

ión. Su prin                      

nueve del C

ser una pe

rtículos), l

ectamente se

veedores so

ue dotan de

stas.- Los

uncay Hab

itución para

como el int

os

esponsabili

dinero que s

responsabi

a sociedad c

Es la perso

na obra, con

RATÉGIC

una sigla co

rtalezas

ortunidades

bilidades

menazas

rramienta qu

ncipal funci                  

Código de T

ersona o una

los cuales

e compran p

on las entid

los materia

iniciadores

lamos com

a cumplir co

tegrante de

idad limita

se aportado

ilidad ilimi

on la totalid

ona que obl

n el fin de re

CA

onformada p

s

ue sirve par

ión es detec

Trabajo 

a empresa

serán tra

para su vent

dades de ayu

ales a los niñ

s de esta f

o socio a la

on los objet

la compañí

da.- Son re

itada.- está

dad de su pa

liga a la pr

ecibir un sue

por las prim

ra analizar l

ctar las rela

que abastec

ansformado

ta.

uda para PA

ños de las c

fundación s

a persona q

tivos propue

a.

sponsables

án obligado

atrimonio pr

restación de

eldo.”13

meras letras

la situación

aciones entr

ce a otras e

os para v

ACES, ade

alles.

son: la Com

que se asoc

estos por la

ante la ley

os a respon

resente o fu

e un servici

de la palabr

competitiv

re las variab

empresas

enderlos

más son

munidad

cia a una

a misma,

según la

nder las

uturo.

io o a la

ra

va de una

bles más

Page 45: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

importante

ambiente i

Dentro de

variables q

todas las v

además la

organizaci

a la org

potencialid

Es útil con

muchos ca

la percepc

“Las forta

Comu

capac

Distin

comp

de co

aquell

desarr

De im

distin

                    14 http://w15 http://w

es para así

interno y ex

e cada una d

que la afect

variables ne

as oportunid

ión. Dentro

anización

dades de la

nsiderar que

asos las com

ción de crisi

alezas se cla

unes: cuand

cidad de imp

ntivas: cuan

etidores. So

opia o imit

las que no

rollo se da a

mitación: s

ntivas de los

                      

www.rrppnetwww.infosol.

diseñar es

xterno que e

de los ambi

tan; en el a

egativas que

dades que n

del ambien

y las deb

empresa.

e el punto d

mpañías pro

is, problema

asifican en:

do es pose

plementarla

ndo una mi

on las que g

tación cuan

o pueden se

a través de u

son grande

demás.”15

                  

t.com.ar/fodcom.mx/esp

strategias a

es inherente

ientes (exte

ambiente ex

e afectan dir

nos señalan

nte interno e

bilidades, a

de partida de

oceden a la

as o amenaz

eída por va

a.

sma fortale

generan ven

ndo se bas

er compren

una coyuntu

es capacida

da.htm pacio/cont/a

decuadas, s

e a cada orga

erno e intern

xterno encon

recta o indi

las variable

encontramo

aquellos fa

e este mode

planeación

zas.”14

arias empre

eza es poseí

ntajas comp

an en estru

ndidas por

ura única qu

ades de cop

aula/foda.ht

sobre la ba

anización.

no) se anal

ntramos las

rectamente

es externas

os las fortale

actores que

elo son las a

n estratégica

sas o cuan

ída por un p

etitivas. So

ucturas soc

la compete

ue las demá

piar y mej

tml 

ase del aná

izan las pri

s amenazas

a la organi

positivas a

ezas que be

e menosca

amenazas y

a como resu

ndo varias e

pequeño nú

n poco susc

ciales comp

encia o cu

ás no pueden

jorar las fo

álisis del

incipales

que son

zación y

a nuestra

enefician

aban las

a que en

ultado de

están en

úmero de

ceptibles

plejas, o

uando su

n seguir.

ortalezas

Page 46: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Fo

que posee

constituye

consecució

De

que se tien

barreras u

metas prop

1.2.3 HER

1.2

“Para la ej

multidisci

que le per

actividad,

psicólogos

necesarios

mediante d

Al escoge

aconsejabl

cuales se e

INTER

ortalezas: E

la fundació

en los recurs

ón de los ob

ebilidades:

nen y que se

obstáculos

puestas.

RRAMIEN

2.3.1.Equip

jecución de

plinarios, q

rmitan la co

provocand

s. Sin emba

s. En estos

dictámenes

er los audi

le que esto

exponen a c

RNO

Elementos po

ón y que

sos para la

bjetivos

Factores ne

e constituye

para alcanz

NTAS DE L

po multidisc

e las auditor

que satisfaga

orrección de

do. Este deb

argo en tod

casos deb

técnicos ce

itores para

os reúnan c

continuación

FOD

ositivos

egativos

en en

zar las

LA AUDITO

ciplinario

rías de gesti

an las exige

e los factor

be integrars

das las ocas

be efectuars

ertificados.

integrar lo

iertos requi

n:

DA

Opo

ambiente q

(debería) ap

efectivo de

Am

llegar a con

de los objet

trabajas par

ORIA

ión es conv

encias de las

res que ento

se al menos

siones no s

se con espe

os grupos

isitos y cum

EXTER

ortunidade

que la funda

provechar p

e sus metas y

menazas: As

nstituir un p

tivos si no t

ra evitarlos.

veniente la c

s especificid

orpecen la b

s con conta

se cuenta co

ecialista de

o equipos

mplan deter

REALIZAD

RNO

es: Elemento

ción puede

para el logro

y objetivos.

spectos que

peligro para

te previenes

.

creación de

dades de cad

buena marc

adores, inge

on los espe

e la propia

de trabajo

rminadas ta

DO POR: Ruth

os del

o

.

pueden

el logro

s o

equipos

da rama,

cha de la

enieros y

ecialistas

entidad

o resulta

areas las

h Siguencia

Page 47: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Auditor:

iniciativas

1. Confecc

2. Realiza

3. Obtener

4. Confecc

5. Emplea

6. Discutir

7. Particip

8. Particip

de la entid

Jefe de la

deberá ten

las tareas q

Responder

1. Conf

2. Apli

técn

3. Cum

4. Dete

5. Ase

plan

6. Dirig

7. Red

direc

8. Conf

9. Solic

10. Cal

11. Dej

docu

Al seleccio

s, resultados

cionaran los

ar las prueba

r evidencias

cionar los p

ar las técnica

r, conjuntam

par con el au

par si se req

dad auditada

a auditoría

ner experien

que a contin

r directamen

feccionar el

car y velar

nicas y proce

mplir las orie

erminar el al

egurar que

neamiento d

gir y contro

dactar el in

cción de la

feccionar el

citar que se

lcular los co

jar constanc

umentos qu

onarlos se t

s, y deberán

s programas

as o aplicar

s relevantes

papeles de tr

as suficiente

mente con e

uditor jefe e

quiere en el

a.

a: El mism

ncia en la r

nuación se e

nte por el tr

l planeamien

por que se

edimientos

entaciones d

lcance de la

todos los

de la auditor

lar el trabaj

nforme fina

entidad.

l expediente

faciliten las

ostos estima

cia de las re

e formen pa

tendrán en c

n cumplir la

s específico

las muestra

s.

rabajo.

es para dete

el auditor jef

en la prepara

l análisis de

o deberá re

realización

exponen:

rabajo de la

nto de la au

aplique el p

generalmen

del auditor s

as pruebas a

miembros

ría.

o de sus sub

al, y analiz

e de los pap

s condicion

ados de la au

evisiones qu

arte del exp

cuenta cara

s siguientes

os a él asign

as adecuada

erminar los

fe los result

ación del in

el informe c

eunir los re

de auditorí

auditoría.

uditoría.

planeamient

nte aceptado

supervisor.

a realizar .

del grupo

bordinados.

zarlo conju

eles de trab

es de trabaj

uditoría.

ue realice a

ediente de l

acterísticas

s tareas:

nados.

mente.

errores de i

tados en el á

nforme.

con el perso

equisitos de

as de gestió

to de la aud

os.

de audito

.

untamente c

bajo.

o.

los papeles

la auditoría.

como expe

importancia

área auditad

onal de la d

el auditor, a

ón. Deberá

ditoría, así c

ría compre

con el pers

s de trabajos

.

riencias,

a.

da.

dirección

a demás

cumplir

como las

endan el

sonal de

s y otros

Page 48: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Auditor s

tareas:

1. Ejec

pasa

ejecu

2. Apro

3. Orien

4. Cont

5. Parti

6. Visi

plan

Especialis

no ser así

que rinde

aplicar pro

mismos so

La comun

preferente

El audito

constructiv

administra

Generalme

aplicado s

la expecta

El auditor

sido obten

¿cuáles ha

supervisor:

cutar su trab

ando por la

ución y exp

obar los pro

ntar trabajo

trolar el tiem

icipar cuand

itar periódi

neamiento.

stas: Estos

, se solicita

en calidad

ocedimiento

on razonabl

nicación c

emente por e

or al interv

va las deci

ativo sino b

ente, cualq

sobre estudi

ativa de obte

r examina to

nidos para a

an sido las c

Debe cump

bajo desde l

as etapas de

posición de

ogramas esp

os concretos

mpo que se

do se requie

icamente al

deben cont

ará que real

d de experto

os adicional

es.

con los esp

escrito, don

venir en a

isiones tom

bajo el pri

quier decis

os realizado

ención de un

odo el proce

averiguar, en

circunstanci

mplir las mis

la selección

e: explorac

los resultad

ecíficos con

s a realizar.

determine p

era en el aná

l grupo de

tar con la ca

licen un dic

os, pero el

les, a parte

pecialistas

nde se plasm

auditoría d

madas en su

isma de la

ión import

os a partir d

nos resultad

eso de toma

n el caso de

ias concurre

smas condic

n de entidad

ción y exam

dos.

nfeccionado

para la audi

álisis del inf

e auditores

apacidad y

ctamen sobr

auditor deb

de los supu

debe ser

me la natural

de gestión

u momento

objetivida

tante se to

de la inform

dos estimad

a de decisio

e que no se

entes que ha

ciones y cum

des para ser

men prelimi

os.

itoría

forme.

y ajustar,

la independ

re la esfera

be consider

uestos, para

de un cla

leza del trab

deberá ex

o, no desde

d de las d

oma por e

mación de qu

os.

ones, y si lo

hayan obte

an provocad

mplir las si

r objeto de

inar, planea

si es nece

dencia nece

de compete

rar la neces

a determinar

aro entend

bajo.

xaminar de

e el punto

decisiones t

l criterio p

ue se dispon

os resultado

enido los es

do la desviac

iguientes

examen,

amiento,

esario el

saria, de

encia, el

sidad de

r que los

dimiento,

e forma

de vista

tomadas.

personal

ne y ante

s ya han

perados,

ción?

Page 49: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

La proble

necesidad

del sector

El alto gr

necesidad

convenien

hecho que

En la prác

intentado

proceder a

1.2

“El Contro

resto del p

de segurid

siguientes

E

F

C

Es por eso

logro de u

establecen

seguridad.

                    16 http://wwwDa%20Ge

mática fund

, por parte d

en el que la

rado de res

de conoce

ncia de la i

e este tipo d

ctica, el Au

obtener y

a la toma de

2.3.2 Contr

ol Interno e

personal de

dad razona

categorías:

Eficacia y ef

Fiabilidad de

Cumplimien

o que el co

un fin, este

n los objetiv

.

                      

w.cubaindusesti%C3%B

damental en

del auditor,

a misma se

sponsabilida

er las tende

intervención

e actuacion

uditor interv

estudiar ob

e decisiones

rol Interno

es un proces

una empre

able en cua

:

ficiencia de

e la informa

nto de las ley

ontrol intern

es llevado

vos de la em

                  

stria.cu/conB3n/AG_11_

n este tipo

de poseer

desenvuelv

ad de los a

encias de l

n de profe

nes se encue

viene para

bjetivament

s.”16

so efectuad

esa, diseñad

anto a la c

las operaci

ación de los

yes y norma

no es un pr

a cabo por

mpresa, apo

ntadoronline_0_EQUIPO

de actuacio

un elevado

e.

auditores, la

los distinto

esionales ex

entren muy p

analizar si

te toda la

do por la adm

do con el ob

consecución

ones

s proyectos

as aplicable

roceso y un

r personas

ortando así

e/Auditor%O%20MUL

ones es la q

conocimien

a problemát

s sectores

xpertos en

poco extend

la dirección

información

ministración

bjeto de pro

n de objeti

es

n medio qu

de la entida

el control i

%C3%ADa/0TIDISCIPL

que se deri

nto de la em

tica derivad

empresaria

diversas ár

didas.

n de la emp

n posible a

n, la Direcc

oporcionar u

ivos dentro

ue se utiliza

ad que son

interno un g

06_Auditor%LINARIO.htm

va de la

mpresa y

da de la

ales y la

reas han

presa ha

antes de

ción y el

un grado

o de las

a para el

quienes

grado de

%C3%Am

Page 50: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

El concep

elementos

de efectivi

1.2

“Al mome

omisiones

informe. P

expectativ

partir de:

Cri

Re

Ide

Para evalu

Con

de la

                    17 http://ww

pto modern

s los que se

idad y eficie

2.3.3 Riesgo

ento de ejec

s important

Por lo tanto

vas razonabl

iterio profes

egulaciones

entificar err

uar la existe

nocer los rie

a fundación

                      

ww.degeren

no del con

integran en

encia.”17

os de audito

cutarse la A

tes que afe

o deberá pla

les de detec

sional del a

legales y pr

rores con efe

encia o no d

esgos propio

n.

                  

ncia.com/ar

ntrol interno

n el proceso

oría de ges

Auditoria de

ecten los r

anificarse la

ctar aquellos

auditor.

rofesionales

fectos signif

e riesgos de

os de la act

rticulo/los_c

o discurre

o de gestión

tión

e Gestión, n

esultados d

a auditoria

s errores qu

s.

ficativos.

e auditoría d

tividad, del

cinco_comp

por compo

n y operan

no estará ex

del auditor

de modo ta

ue tenga imp

de gestión e

entorno y l

ponentes_de

onentes y

en distintos

xcenta de e

expresado

al que se p

portancia re

es necesario

la naturalez

el_control_i

diversos

s niveles

errores y

s en su

presenten

elativa; a

:

za propia

interno 

Page 51: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Dete

lueg

Exte

terce

Además s

auditoría s

1. Dete

siste

Inc

De

Po

Sis

2. Eval

públ

Pro

Qu

Err

3. Iden

y los

Ro

Re

Cre

Im

Alt

erminar pro

go de haber

ensión de l

eros.

sería impor

siendo los q

erminar la c

ema de cont

cumplimien

etección tard

ca experien

stemas de in

luar los ries

lica adversa

obabilidad d

uejas del púb

rores de los

ntificar la ex

s sistemas, a

otación del p

eorganizacio

ecimiento o

mplantación

teraciones d

ocedimiento

evaluado el

las pruebas

rtante consi

que a contin

confianza q

trol interno

ntos en los p

día o no det

ncia en el pe

nformación

sgos inhere

a consideran

de ocurrenc

blico.

criterios qu

xistencia o n

atendiendo

personal.

ones en el fu

o reducción

de nuevos s

de tipo cultu

os sustantiv

l Sistema de

s sustantiva

iderar algun

nuación deta

que tiene la

suponiendo

procedimien

tección de lo

ersonal.

no confiabl

entes a la pr

ndo:

cia de fraude

ue se aplica

no de camb

principalme

uncionamie

del persona

sistemas.

ural.

vos contenid

e Control In

as aplicabl

nos factore

allamos:

dirección r

o que no se d

ntos normali

os errores o

les.

rotección d

es.

an para toma

bios reiterati

ente:

ento del pers

al.

dos en el p

nterno.

es a la Fu

s generaliz

respecto al

den:

izados.

o desvíos.

de los biene

ar decisione

ivos en el n

sonal.

programa a

undación h

ados del ri

funcionami

es activos o

es.

nivel organi

aplicar,

hacia los

iesgo de

iento del

o imagen

izacional

Page 52: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

4. Ev

inadvertid

La

El

La

5. Med

de p

físic

may

6. Dete

otor

audi

7. Con

tiem

utili

1.2.3

“Durante

para darle

auditoría

operacione

operacione

El muestr

concluir s

representa

otorgados

de esa mu                    18 http://es

valuar la p

dos debido a

a naturaleza

alcance de

a dispersión

dir la impor

personas, ta

co de la doc

yores riesgo

erminar la

gándoles po

itores y su e

nsiderar la p

mpo de prep

zado verdad

3.4 Muestr

su examen

una base ra

que brinda

es de la ent

es constituy

reo es el pr

sobre los ha

ativa se enti

a elemento

estra es equ                      

s.scribd.com

posibilidad

a un ambien

de las activ

la automati

geográfica.

rtancia del t

anto de la F

cumentación

s.

importanc

or tanto tod

equipo.

posibilidad

paración y e

deramente.”

reo

el auditor

azonable so

an esa evid

tidad, sino q

ye una “mue

roceso de d

allazgos ob

ende una ca

os tales com

uivalente al                   

m/doc/53826

de la ex

nte de comp

vidades.

ización.

.

tamaño de l

Fundación a

n e impacto

ia de la a

das las facil

de incurri

ejecución d

”18

obtiene ev

obre lo cual

dencia no

que se restri

estra”.

determinar

tenidos en

antidad dada

mo el “riesg

comportam

6564/16/Rie

istencia de

lejidad, orig

a auditoria

auditada co

social reco

alta direcci

lidades en e

ir en errore

de la audito

videncia con

emitir un in

pueden ap

ingen a algu

una muest

el universo

a de partida

go”, permite

miento del un

esgos-de-Au

e errores

ginado fund

haciendo re

mo de los

onociendo q

ión le asig

el desarrollo

es, o no de

oria que se

nfiable y pe

nforme. Los

plicarse a l

unos de ello

tra represen

o de operac

as que consi

e inferir que

niverso.

uditoria

que puede

damentalme

eferencia al

auditores, v

que a mayor

gna a la a

o de las tare

etectarlos, s

haya plani

ertinente, su

s procedimi

la totalidad

os; este con

ntativa que

ciones. Por

iderando los

e el comport

en pasar

ente por:

l número

volumen

r tamaño

auditoria

eas a los

según el

ficado y

uficiente

ientos de

d de las

njunto de

permita

muestra

s valores

tamiento

Page 53: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

La aplicac

Obte

estab

Obte

en lo

El auditor

tendrá que

ésta, ya qu

la gestión

El tamaño

planea obt

Los ítems

son determ

en este t

selección

son comp

tanto, es

desviacion

tradiciona

                    19 http://es

ción del mue

ener evide

blecidos.

ener eviden

os registros

r al efectua

e decidirse

ue es impos

del área a u

o de la mue

tener de los

NO ESTAD

s a ser inclu

minados de

tipo de m

y evaluaci

pletamente

s más f

nes. Esta

al que vi

                      

s.scribd.com

estreo en au

ncia del c

ncia directa

y controles

ar la audito

o no, por e

ible abarcar

utilizar.

stra está co

resultados

TÉCN

DÍSTICO

uidos en la

e acuerdo a

muestreo el

ión de las

subjetivas

fácil que

técnica es

iene aplic

                  

m/doc/53826

uditoria tien

cumplimien

sobre la ve

s.

ría de gest

l método pa

r en su total

ondicionado

del muestre

NICAS DE

a muestra

a criterio;

tamaño,

muestras

; por lo

ocurran

la más

ando el

6564/16/Rie

ne los siguie

nto de los

racidad de

tión y consi

ara seleccio

lidad todas

o por el grad

eo”19.

E MUESTR

Aplica té

diseño, se

muestra;

medición c

muestreo a

1. Dis

2. Med

evidencia c

esgos-de-Au

entes objetiv

s procedim

las operacio

iderar los f

onar la mue

las operacio

do de segur

REO

ESTADÍS

cnicas est

elección y

provee al

cuantitativa

ayuda al aud

eñar una mu

dir la e

comprobato

uditoria

vos:

mientos de

ones que se

factores de

estra y el tam

ones vincula

ridad que el

STICO

tadísticas p

evaluación

auditor

de su ries

ditor a:

uestra eficie

eficiencia

ria obtenida

control

e incluye

riesgos,

maño de

adas con

l auditor

para el

n de la

de una

go. Este

ente.

de la

a.

Page 54: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

auditor; se

personal.

1.2

“Las evid

auditor so

son el resp

El auditor

evidencias

sea una e

suficiente

cualitativa

objetiva en

1. Evid

evid

razo

2. Evid

relev

3. Evid

utili

lógic

prue

                    20 http://es

e sustenta e

2.3.5 Eviden

dencias de a

obre los hec

paldo del ex

r dedica la

s, lo que log

evidencia de

(caracterí

a), proporci

n su examen

dencias Su

dencia, que

onables.

dencias Co

vantes.

dencia Per

zadas para

ca y sensib

eba.”20

                      

s.scribd.com

en una base

ncia

auditoría co

hos que exa

xamen y sus

mayor part

gra mediant

e auditoría,

ística cuan

ionan a la a

n.

ficientes. -

sean útile

ompetentes

rtinente.- e

probar o de

ble, de no

                  

m/doc/53826

de juicio

onstituyen

amina y cua

stentan el co

te de su tra

te la aplicac

, se requier

ntitativa) y

auditor la c

Cuando és

es y obteni

.- Cuando,

esta relacio

esaprobar un

o ser así n

6564/16/Rie

3. Eva

muestra.

los elemen

ando éstas

ontenido de

abajo a la o

ción de las t

re la unión

y Evidenci

convicción

stas son en

idas en los

de acuerdo

onado con

n dato las c

no se debe

esgos-de-Au

aluar los

ntos de pru

son suficien

l informe.

obtención o

técnicas de

de dos ele

a compete

necesaria p

la cantidad

s límites d

o a su cali

el COSO,

cuales deben

utilizar co

uditoria

resultados

eba que ob

ntes y comp

elaboració

auditoría. P

ementos: Ev

ente (carac

para tener u

d y en los

de tiempo y

idad, son v

son inform

n tener una

omo eleme

de la

btiene el

petentes,

ón de las

Para que

videncia

cterística

una base

tipos de

y costos

válidas y

maciones

relación

entos de

Page 55: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

CLASES

DE EVIDEENCIA

Page 56: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

1.2

“En la aud

determina

adecuadas

pertinente

sus come

continuaci

tipo.

2.3.6 Técnic

ditoría de g

ación de la

s, que le pe

, que le den

entarios, co

ión definir l

cas de audi

gestión es fu

a utilización

ermitan la

n una base

onclusiones

las técnicas

itoria

undamental

n y combin

obtención d

objetiva y p

y recome

y las prácti

el criterio

nación de

de la evide

profesional,

endaciones.

icas que pu

profesional

las técnica

encia sufici

, que funda

Se consi

ueden ser má

l del auditor

as y práctic

ente, comp

amenten y s

dera impor

ás utilizada

r para la

cas más

petente y

sustenten

rtante a

s en este

Page 57: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Además d

las siguien

de las técnic

ntes:

cas indicadaas, en la auuditoría de ggestión se cconocen otras como

Page 58: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Ve

cosas son

Ev

las eviden

En la audi

que se def

                    21 http://es

erificación.-

como deben

valuación.-

ncias dispon

itoría de ges

finen a conti

                      

s.scribd.com

- Está asoc

n ser.

Es el proce

nibles.

stión, tambi

inuación:”2

                  

m/doc/53826

ciada con e

eso de arriba

ién se pued1

6564/16/Rie

el proceso

ar a una con

de aplicar de

esgos-de-Au

ELA

de auditorí

nclusión de

eterminadas

uditoria

ABORADO P

ía, asegura

auditoría a

s prácticas c

POR: Ruth Si

que las

a base de

como las

guencia

Page 59: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

1.2

Los papel

elaborados

procedimi

realizado y

“Por tanto

procedimi

obtenida y

incluir: pr

terceros, c

o comenta

Los propó

Con

audi

Serv

conc

Con

toma

Todo pape

Prep

núm

Su

audi

Deb

infor

2.3.7 Papele

les de trab

s u obtenid

ientos y má

y de los resu

o, constituye

ientos por é

y de las con

rogramas de

cartas de con

arios prepar

ósitos princi

nstituir el fu

itoria.

vir de fuen

clusiones y

nstituir la ev

adas, todo e

el de trabajo

pararse en fo

mero de marc

contenido i

itor.

ben elabora

rmación.

es de Traba

bajo, se def

dos por el

ás prácticas

ultados de a

en los regis

él seguidos,

nclusiones

e trabajo, an

nfirmación,

ados u obte

ipales de los

undamento q

nte para c

recomenda

videncia do

esto de conf

o debe reuni

forma clara y

cas.

incluirá tan

arse sin en

ajo

finen como

auditor, pr

s de audito

auditoría rev

stros y docu

, de las com

a las que ar

nálisis, anot

, extractos d

enidos por e

s papeles de

que dispone

omprobar

ciones que

ocumental d

formidad co

ir ciertas ca

y precisa, u

n sólo los

nmendadur

o el conjun

roducto de

oría, que sir

velados en e

umentos ma

mprobacion

rribó en rel

aciones, do

de documen

l auditor.

e trabajo son

e el auditor

y explicar

se exponen

del trabajo

on las NAGA

aracterística

utilizando re

datos exig

as, asegura

nto de cédu

la aplicació

rven de ev

el informe.

antenidos p

nes parciales

lación con

cumentos d

ntos de la in

n:

para prepar

en detalle

en el inform

realizado y

AS.

s, como las

eferencias ló

gidos a juic

ando la p

ulas y docu

ón de las t

videncia del

or el audito

s que realiz

su examen;

de la fundac

nstitución y p

rar el inform

e los come

me de audit

y de las de

siguientes:

ógicas y un

cio profesio

permanencia

umentos

técnicas,

l trabajo

or de los

zó, de la

; pueden

ción o de

planillas

me de la

entarios,

toría.

ecisiones

mínimo

onal del

a de la

Page 60: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Se

conf

las d

Los objeti

Principale

Re

Cu

Secundar

Acu

de l

del m

Faci

terce

Con

post

Info

relat

entre

Sirv

pape

traba

acci

Estos pape

sea prepar

Archivo P

Este archi

auditoria o

adoptarán

fidencialida

desviacione

ivos de los p

es:

espaldar el c

umplir con l

rias:

umular evide

as muestras

manejo de p

ilitar la supe

ero.

nstituir un

teriores de l

ormar a la

tivos a las a

e otros.

ven como d

eles de trab

ajo del aud

ones en su c

eles de trab

rando legajo

Permanente

ivo perman

o necesarios

las medi

ad, divulgán

s presentad

papeles de t

contenido de

las normas d

encias, tanto

s selecciona

proyectos de

ervisión y p

elemento

a misma en

entidad s

actividades

defensa en p

ajo, prepara

ditor, posibi

contra.

bajo deben s

os, carpetas

e o Continu

nente contie

s para audit

idas oport

ndose las res

as.

trabajo son l

el informe p

de auditoría

o de los pro

adas, que p

e la fundaci

permitir que

importante

ntidad o de o

sobre las d

de control d

posibles liti

ados con pr

ilitando su

ser organiza

o archivos

uo

ene informa

orias subsig

tunas para

sponsabilid

los siguient

preparado p

a.

ocedimiento

permitan al

ión.

e el trabajo

e para la

otras similar

deficiencias

de los sistem

igios o carg

rofesionalism

utilización

ados y archi

que son de

ación de in

guientes.

a garantiza

ades que po

tes:

por el audito

os de audito

auditor for

ejecutado s

programac

res.

s observada

mas, de de

gos en cont

mo, sirven

como elem

ivados en fo

dos clases:

nterés o úti

ar su cust

odrían dar lu

or.

ría aplicado

rmarse una

sea revisado

ción de ex

as, sobre

todos los p

tra del audi

como evide

mentos de j

orma sistem

il para más

todia y

ugar por

os, como

opinión

o por un

xámenes

aspectos

royectos

itor. Los

encia del

uicio en

matizada,

s de una

Page 61: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

La primer

indica el c

La finalida

1. Reco

en u

2. Prop

audi

3. Con

requ

La mayor

indicó su

auditoria s

Archivo c

Este papel

relacionad

de Auditor

 

                    22 http://es

ra hoja de

contenido de

ad del archi

ordar al aud

un período d

porcionar a

itorias realiz

nservar pape

uieren ser pr

r parte de i

utilización

se vaya actu

corriente

l es previo a

dos con la a

rías anterior

                      

s.scribd.com

este archiv

el legajo.

ivo permane

ditor las op

de varios añ

a los audit

zadas.

eles de traba

reparados añ

información

n es en ést

ualizando su

al archivo p

auditoria tal

res, papeles

                  

m/doc/53826

o necesaria

ente se pued

peraciones,

os.

tores nuev

ajo que será

ño tras año,

n se obtiene

ta y futura

u informació

permanente,

les como: C

s de trabajo

6564/16/Rie

amente debe

de resumir e

actividades

os, una fu

án utilizado

, ya que no

e en la prim

as auditoria

ón.”22

, en este pap

Cuestionario

entre otros.

esgos-de-Au

e ser el índ

en los punto

s o hechos q

uente de in

s durante v

se ha opera

mera audito

as. Es nece

pel se inclu

os de contro

uditoria

dice, el mis

os siguiente

que tienen v

nformación

varios años y

ado ningún c

oria, pero c

esario que

uyen todos l

ol interno, i

smo que

es:

vigencia

n de las

y que no

cambio.

como se

en cada

los datos

informes

Page 62: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

E

EJEMPLO DE

ANALISIS

DETAL

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBDICIEMBR

RELIZADPOR

E PAPEL DE T

S DE LISTAS, R

LLE

LI

EXISTE

X

X

BRE X RE X

DO JACKESIGUE

TRABAJO

PROGRA

CO

REQUERIMIEN

ISTAS R

TNO

EXISTE

R

ELINE CHANGENCIA

AMA ARTESA

OMPONENTE

NTOS Y FACT

REQUERIMIE

REALIZAN

RE

X

X

X

GO, RUTH

ANAL DE CAPAUDITORIA

E: PRESENCIA

TURAS EN EL

ENTOS

NO EALIZA

N

CONN C

L

X

PACITACION A DE GESTIONA PREVENTIV

AREA DE NU

FACTUR

NCUERDACON LAS LISTAS

CN

X

X

X

ESPECIAL SAN VA EN LA CA

UTRICION

RAS

NO CONCUERDA

N CON LAS LISTAS

X

ALESIANA

ALLE

SIMBOLOGA

GICOMEN

En el mes dno se cumprespecta a

debido a qudar seguimi

no hay lrequeri

VERIFICFISICAM

E

ACPP00

NTARIO

de septiembre ple con lo que

las facturas e no se puede iento por que la lista de imientos CADO MENT

01 

Page 63: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

1.2

“Para con

implemen

la importa

evaluación

Los indica

fundación

Clases de

Indicador

Indicador

Que son lo

operacione

Indicador

Que perm

del entorn

estratégica

organizaci

Indicador

Los indic

eficiencia,

misión ins

2.3.8 Indica

nocer y apli

ntado el cont

ancia del c

n institucion

adores son

n, es decir, c

indicadore

res cuantita

res cuantita

os valores y

es, son un in

res cualitat

miten tener e

no organiza

a la capac

ión.

res de gesti

cadores de

, la eficacia

stitucional p

adores

icar los indi

trol interno

control de

nal.

aquellos qu

con base en

es

ativos y cua

ativos

y cifras que

nstrumento

tivos

en cuenta l

cional; perm

cidad de g

ión univers

gestión un

a, las metas

pueden clasi

icadores de

en la entida

gestión com

ue se materi

lo que se qu

alitativos

se establece

básico.

a heterogen

mite ademá

gestión de

almente ut

niversalmen

s, los objet

ificarse de l

e gestión, e

ad y que se

mo concep

ializan de a

uiere medir

en periódica

neidad, las

ás evaluar, c

la direcció

tilizados

nte conocid

tivos y en g

la siguiente

s important

tenga muy

to clave y

acuerdo a la

, analizar, o

amente de l

amenazas y

con un enfo

ón y de m

da y utiliza

general el c

manera:

te que se en

en claro lo

herramient

as necesidad

observar o c

los resultado

y las oportu

foque de pla

más nivele

ada para m

cumplimien

ncuentre

que es y

ta de la

des de la

corregir.

os de las

unidades

aneación

s de la

medir la

nto de la

Page 64: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

1. Ind

objetivos,

indicadore

Plan

Form

Pres

inve

2. Ind

relativa al

3. Ind

del compo

o establec

humanos,

Con

Com

Rota

adm

Apli

prom

Uso de ind

El uso de

La e

Las

(efic

dicadores d

consideran

es sirvan pa

nificación de

mulación de

supuestos d

ersión y otro

dicadores d

cumplimie

dicadores d

ortamiento d

cer el grado

respecto:

ndiciones de

mparación d

ación y adm

ministrativas

icación y e

moción.

dicadores e

INDICADO

eficiencia y

cualidades

cacia).

de recursos

ndo que pa

ara medir y e

e metas y gr

e presupuest

de grado c

os.

de proceso.

nto de su m

de persona

de la admin

o de eficien

e remunerac

de la clase, c

ministración

del área.

xistencia d

en Auditor

ORES en la

economía e

y caracterí

s.- Tienen re

ara planear

evaluar lo s

rado de cum

tos, metas y

corriente, e

.- Aplicable

misión y obje

al.- Corresp

nistración de

ncia y efica

ción compar

calidad y ca

n de perso

e políticas

ia de gestió

Auditoria,

en el manejo

sticas de lo

elación con

se requier

iguiente:

mplimiento

y resultados

en compara

es a la func

etivos socia

onden estos

e los recurso

acia en la a

rativas con o

antidad de lo

onal, referid

y elemento

ón

permite me

o de los recu

os bienes pr

la planifica

re contar c

de los plane

s del logro.

ación con

ión operativ

ales.

s indicadore

os humanos

administraci

otras entida

os servicios

da a noved

os de induc

edir:

ursos

oducidos o

ación de las

con recurso

es estableci

el presupu

va de la ins

es a las act

s. Sirven pa

ión de los

ades del sect

.

dades y situ

cción, motiv

servicios p

metas y

os. Estos

dos.

uesto de

stitución,

tividades

ara medir

recursos

tor.

uaciones

vación y

prestados

Page 65: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

El g

van

1.2.4 FAS

Las fases

que en la

actividade

buena cal

recomenda

1.2

“En esta e

propósito

nuestro ca

elementos

trabajo, ad

acuerdo co

En esta et

interno qu

y se mant

de explica

A continu

iniciar la a

Dato

E-m

Acti

                    23 http://es

grado de sat

dirigidos (c

SES DE LA

de la audito

as fases se

es y tareas a

lidad, técni

aciones

2.4.1 FASE

etapa se rea

de conocer

aso, de la f

s y las bas

demás dirig

on los objet

tapa se elab

ue tiene la fu

tiene entrev

arles cuál va

uación se de

auditoria:

os actualiza

mail, horario

ividades pri

                      

s.scribd.com

isfacción de

calidad).”23

A AUDITOR

oria son los

van a def

a realizar, l

icos profes

I. Conocim

aliza el estu

r o detallar

fundación,

ses necesar

girse hacia

tivos previst

bora un cue

fundación, s

vistas con to

a a ser el obj

etalla algun

ados de la f

de trabajo y

incipales qu

                  

m/doc/53826

e las necesi

RIA DE GE

s capítulos m

finir los ob

a supervisió

sionales de

miento Prel

udio o exam

las caracte

esta fase s

rias que pe

ciertas cue

tos por la fu

estionario qu

e emite la o

odos los em

jetivo de la

nos puntos q

fundación q

y estructura

ue realizan

6564/16/Rie

idades de lo

ESTIÓN

más import

bjetivos a a

ón del direc

los inform

liminar

men previo a

erísticas de

e lo realiza

ermitan un

stiones que

undación.

ue mide el

orden de tra

mpleados de

auditoria.

que esta fas

que incluya:

a organizativ

esgos-de-Au

os usuarios o

antes de nu

alcanzar co

ctor de la te

mes y el s

al inicio de

la empresa

a con el ob

na adecuada

e resulten d

grado de fi

abajo al dire

la fundació

se de debe

: nombres,

va

uditoria

o clientes a

uestra tesis d

on la audito

esis para lo

seguimiento

e la auditori

a o organiza

bjetivo de t

a planificac

de mayor in

abilidad del

ector de la e

ón con el p

conocer par

dirección, t

a quienes

debido a

oria, las

grar una

o de los

ia con el

ación en

tener los

ción del

nterés de

l control

empresa,

propósito

ra poder

teléfono,

Page 66: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Lista

Esta

Aná

1.2.4

El trabajo

auditoria,

se asegure

Debemos

considerar

Preliminar

Después d

a elaborar

siguiente i

Defi

Prog

Real

Matr

1.2.4

Esta fase e

con sus re

ejecución

Todas las

evidencias

as de los pr

atus o reglam

álisis o aprob

4.2 FASE I

que se reali

lo cual conl

e la realizac

partir de

r toda la

r), de igual

de que se ha

el plan glob

información

inir los tema

gramas de la

lizar cuestio

riz de riesgo

4.3 FASE I

esta se obtie

spectivas co

de pruebas

herramienta

s suficientes

incipales fu

mentos

bación del P

II. Planifica

iza en esta e

lleva a plan

ión de una a

los objetiv

informació

forma se tie

aya determin

bal o genera

n:

as y tareas a

a FASE II

onarios para

o de la FAS

III Ejecució

ene toda la e

onclusiones

bajo la apli

as utilizada

s, competen

uncionarios

Plan Operat

ación

etapa es def

near los tem

auditoria de

vos y alcan

n que se

ene que tene

nado el tiem

al de la aud

a ejecutar

a cada uno d

SE II

ón de la au

evidencia y

s y recomen

icación de d

s deben ser

ntes, pertine

tivo Anual (

finir la estra

mas que se de

e alta calida

nce previsto

obtuvo en

er presente

mpo a emple

ditoria aquí s

de los comp

ditoría

a las formu

ndaciones, e

diversas técn

tales que p

entes.

(POA)

ategia que se

eben ejecuta

ad.

os en la au

n la FASE

los temas q

ear en la eje

se tiene que

ponentes qu

ulaciones de

esto se logra

nicas y herr

ermitan la

e debe segu

ar, de mane

uditoria y

E I (Conoc

que se van a

ecución se p

e tener prese

ue se van a a

e observacio

a mediante l

ramientas.

obtención d

uir en la

era que

se debe

cimiento

auditar.

procede

ente la

analizar

ones

la

de

Page 67: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Durante el

de efectua

identificad

En esta fas

Hoja

Prog

Pape

1.2.4

La comun

borrador d

Ela

Co

Ac

Inf

1.2

El objetiv

incluidas e

los nivele

control in

realiza en

cumplan. L

Ma

                    24 http://w

l proceso de

ar sus opinio

das antes de

se se debe p

as de hallaz

grama de la

eles de traba

4.4 FASE I

nicación de l

del informe.

aboración d

onvocatoria

cta de comu

forme defin

2.4.5 FASE

vo de la au

en el inform

es de eficien

nterno que l

una matriz

Los puntos

atriz de reco

                      

www.uba.ar/

e la ejecució

ones, comen

e presentar e

presenta:

zgos

fase III

ajo analítico

IV Comuni

los resultad

. Lo que se

del informe

a la lectura

unicación de

nitivo

V Seguimi

uditoría de

me sean imp

ncia eficac

la fundació

z de recome

a realizarse

omendacion

                  

/download/i

ón el audito

ntarios y acl

el informe.2

os.

icación de l

os es muy i

realiza en e

de borrador

a de borrado

e resultados

iento

gestión es

plantadas, d

ia de los p

ón tiene, es

endaciones

e en esta eta

nes

instituciona

or brinda la

laraciones s24

los resultad

importante d

esta fase es:

r

or (máximas

s lograr qu

dando como

proyectos as

por eso qu

con el pro

apa son:

al/informes/m

oportunidad

sobre las ob

dos

debido a qu

s autoridade

ue todas la

o resultado

sí como tam

ue las reco

pósito que

manual.pdf

d a los func

bservaciones

ue se da lectu

es y relacion

as recomend

el mejoram

mbién forta

omendacion

los funcion

f

ionarios

s

ura al

nados)

daciones

miento de

alecer el

nes se lo

narios lo

Page 68: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Page 69: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Page 70: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Page 71: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Page 72: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

La fase de

objeto de l

OB

Obtener u

integral

FUNDAC

SALESIA

principal a

sector está

mayor é

proyectos

para pod

resultado

los Objeti

de ser de l

Co

reglament

metas

adoptadas

FUNDAC

SALESIA

Re

interno y

factores q

las ac

desenvolv

institución

e conocimie

la fundación

JETIVOS

un conocim

de

CION

ANA PACE

actividad y

á dirigida. D

énfasis a

que esta r

der obtene

que favorez

ivos y a la

la fundación

onocer

tos, pol

y estra

por

CIÓN

ANA PACES

ealizar un an

externo d

que influye

ctividades

vimiento d

n.

2.1.1 CON

ento prelimi

n y sus cara

miento

la

ES; su

a que

Dando

los

realiza

er un

zca en

razón

n.

los

líticas,

ategias

la

S.

nálisis

de los

en en

y

de la

1.

con

los

ent

2.

reg

dis

3.

pro

OCIMIEN

inar es para

acterísticas

ACTIVID

Visuali

ntexto gene

proyectos

trevistas.

Obtene

glamentos

posiciones

Diseña

ograma de la

NTO PRELI

obtener un

DADES

izar e

eral de todo

en base a la

er

legales

ar e

a FASE I

IMINAR

conocimien

RE

el

os

as

y

el

1.

estratég

2.

comuni

interins

a logr

autorida

3.

nivel de

4.

van a an

5.

archivo

6.

FASE I

nto general

ESULTAD

Visión sist

gica

Mejor y

icación

stitucional t

ar apoyo

ades del ent

Conocimien

e misión

Indicadores

nalizar

Actualizar

o permanent

Informe

I

sobre el

OS

témica y

mayor

endiente

de las

te.

nto del

s que se

el

te

de la

Page 73: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Para inicia

un conoc

lineamient

paso es re

conocimie

OBJETIVPACES; suproyectos Objetivos y ConFUNDACI ReaactividadePROCED

1) Prela Carta Co

2) Reaa las instalfundación informe 3) RevPreparaciópermanent

4) Visentidad parconocimieestá distribdiferentes

ar el proces

cimiento pr

tos, su pers

ealizar un p

ento antes m

DEL 01

VO: Obteneu principal que esta ry a la razónnocer los IÓN SALEalizar un as y desenvo

DIMIENTOeparación deompromiso

alice la visitlaciones de y preparar u

visión – ón del archivte.

sita a la ra obtener unto de cóm

buido las áreas.

amiento de

reliminar d

onal de apo

programa en

mencionado

2.1.1.1 PR

FUNDACAUD

DE ENERPR

er un conocactividad y

realiza paran de ser de lreglamentoSIANA PA

análisis inteolvimiento dOS Pe AP_00

ta la un

AC_IF

vo AP_00AP_00AP_00AP_00AP_00AP_00AP_00AP_01AP_01AP_01AP_01AP_01AP_01

un o

AP_00

auditoría d

de lo que

oyo y de su

n donde con

.

ROGRAM

CIÓN SALDITORÍA DRO AL 31 D

OGRAMA

cimiento inta que secto

a poder obta fundación

os, políticasACES. erno y extede la institucP/T 01 J

CS

F001 JCS

02 03 04 05 06 07 08 11 12 13 14 17 18

JCS

09 JCS

de gestión es

es la fun

ambiente d

nsta paso a

MA DE LA F

LESIANA PDE GESTIÓDE DICIEMA DE FASE

tegral de laor está dirigtener un ren. s, metas y

erno de losción.

ELAB. JACKELINECHANGO, RSIGUENCIAJACKELINECHANGO, RSIGUENCIA

JACKELINECHANGO , SIGUENCIA

JACKELINECHANGO , SIGUENCIA

s primordial

ndación, lo

de trabajo, p

paso como

FASE I

PACES ÓN MBRE DELE I

a FUNDACgida. Dando esultado qu

estrategias

s factores q

POR E RUTH A

2

E RUTH A

E RUTH

A

E RUTH

A

2

l y obligato

o que real

por lo cual e

o se va a ob

L 2010

CIÓN SALEmayor énfa

ue favorezc

s adoptadas

que influye

FECH28/FEBRER

10/MARZO

12/MARZO

21/MARZO

oria tener

iza, sus

el primer

btener el

ESIANA asis a los a en los

s por la

n en las

HA RO/2011

O/2011

O/2011

O/2011

Page 74: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

5) PreAplique lala máximalos funcionservidores 6) Preresumen coprincipalesde las entreevaluacióndel control7) Solicita

8) Solicitaanálisislos indi

9) Elaborede la viy estratéempresa

10) Elade insumproceso

11) Elainforme

ELABOR JACKELIRUTH SIGSUPERVIING. RENFECHA: 26-02-201

epare y as entrevistaa autoridad ynarios y principales

epare el on los s resultadosevistas de la

n preliminarl interno. ar el FODA

ar y realizar preliminar cadores.

e un informsión sistémiégica de la a. abora la matmo y

os. abore el e de fase I.

RARDO POINE CHANGUENCIA ISADO PO

NE CORON

1

as a y a

s.

AC_00

s a r

AC_00

A AP_01

un a

AP_01

me ica

AP_01

triz AC_00

AC_00

OR: NGO

OR: EL

01 JCS

02 JCS

10 JCS

15 JCS

16 JCS

03 JCS

04 JCS

JACKELINECHANGO , SIGUENCIA

JACKELINECHANGO , SIGUENCIA

JACKELINECHANGO , SIGUENCIA

JACKELINECHANGO , SIGUENCIAJACKELINECHANGO , SIGUENCIA

JACKELINECHANGO , SIGUENCIAJACKELINECHANGO , SIGUENCIA

E RUTH

A

00

E RUTH

A

7

E RUTH

A

E RUTH

A

0

E RUTH

A

E RUTH

A

0

E RUTH

A

04-05-06/MAYO/

7/MAYO/2

12/MARZO

09/MAYO/

19/ABRIL/

08/MAYO/

10/MAYO/

/2011

2011

O/2011

/2011

/2011

/2011

/2011

Page 75: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

El siguien

sencilla el

aplicamos

PROG

PRE

GEINSTI

1. Loactividadela fundacia: ¿Prestaservicios s2. ¿Ese ha imencuentra PlanificacEn casindique: Fecha del docum Período A quien 3. ¿Ese ha imencuentra Plan Op(POA)? En casindique: Fecha del docum Período A quien

nte paso de

l control in

s en la siguie

2.1.1.2

GRAMA A

ES

EGUNTAS

ESTION ITUCIONAos fines yes principalión correspo

ación sociales? n la fund

mplantado en aplicaci

ión Estratégso afirm

de aprobmento: o de vigencines se divul

n la fundmplantado

en aplicaciperativo A

so afirm

de aprobmento: o de vigencines se divul

entro del c

nterno de la

ente tabla.

2 CUESTIO

ARTESANAEVAL

STRUCTU

RE

AL SI

y las les de onden

de

1

dación y se ión la gica?

mativo

bación

ia lgó

1

dación y se ión el Anual

mativo

bación

ia lgó

1

conocimient

a fundación

ONARIO D

AL DE CAPLUACION PURA DE CO

CUESTIO

ESPUESTA

I NO N

to prelimin

n a través d

DE CONTR

PACITACPRELIMINONTROL I

ONARIO

ASV C

NA

4 4

13 1

13 1

nar es valor

de un cuesti

ROL INTER

ION ESPENAR INTERNO

C CO

4

Es una de lucroniñas adtrabajadsituacio

3

VigenciDirigidoFecha septiem

3

Nota: nSe basa VigenciDIC 20DirigidoFecha septiem

rar de una

ionario tal

RNO

ECIAL PAC

O

OMENTAR

fundación so enfocado dolecente ydores yones de alto

ia: 2010 – 2o a: todos

de aprombre/2009

no esta actua en el POA

ia: 01-ENE09. o a: todos

de aprombre / 2009

manera

como le

CES

RIOS

sin fines a niños

y jóvenes y en

riesgo

2015.

obación:

ualizado. 2009.

E A 31

obación:

Page 76: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

4. Enencuentra Las MeLa Visión

5. Lacon pindicadorepara medevaluar términos eficacia y 6. Parcalidad, coportunidaproyecto, comparaci Estestablecid Estreconocido Encuestionar 7. Lacon un dcomunicacse encargimpacto omediano oel entornoafirmativocuenta con Notas el impcomunidad Datos históricos deterioro ao económi Encuescuestionarla satisfanecesidade

n la institucidefinido: etas, La M, Objetivos

a entidad cparámetros es de gedir resultadsu gestión

de eficieeconomía?

ra medirantidad, graad de

se reiones con: tándares

dos por el ustándares os

ncuestas rios

a entidad cdepartamentción socialga de medo repercusio largo plaz

o social? Eno indique n:

de prensa acto en d?

estadísticosobre

ambiental, sico? stas rios para mfacción dees?

ión se

Misión, 1

cuenta e

estión dos y n en encia,

1

r la ado y

cada ealiza

suario

o

1

cuenta to de l que dir el ión a zo en

n caso si se

sobre la

os o el

social

o medir

e las

0

13 1

13 1

4

4

4 0

3

3

Se especifi

4

Estándapor la in

0

No tienespecífique no grande una divexiste encargaactividaelabora

encicados en el

ares estanstitución.

ne un deparicamente, es una entcomo par

visión a talun

ado de realizades, incluyción del per

cuentran l POA.

ablecidos

rtamento puesto

tidad tan ra tener detalle,

comité zar estas yendo la riódico.

Page 77: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

8. Tiecontratos c Fin Be

9. ¿Taltos de trabajadorcapacitadoinstructore 10. ¿Erotación educadoree instructo ¿Qcontratos colaboradoinstitución

ene convencon principnanciadoreseneficiarios.

iene niausentism

res, educadores es?

xiste cambcontinua

es, capacitaores?

Qué tipotienen

ores de n?

nios o ales

s. 1

iveles mo de

dores, e

bios o de

adores

de los la

T

1

1

TOTALES

6 6

4 4

4 4

100 8

6

Con lomas forrigen escritosCon (NNAJ)constanbases de

4

4

Existe mínimacapacitapuesto parcial horas) yun tracomplet Los coperman

89

os financiadrmal puesto

a docus. los bene) tienen

ncia las matre datos.

una a en el áadores tque el tra(solamente y la mayoríabajo de to.

ontratos sonentes y parc

dores es o que se umentos

eficiarios como

riculas o

rotación área de técnicos, abajo es

algunas ía quiere

tiempo

on fijos, ciales.

Page 78: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

PROGR

T

NUMER

76%-

51%-

15%-

RAMA ART

TABLA CÁ

DEL 01

CONFI

RACIÓN

-95%

-96%

-50%

C

NC

NC=

TESANAL

AUD

ÁLCULO D

DE ENER

IANZA

CALIFIC

AL

MODE

BA

CT = 89 

C= 89/100 

= 89% ALTA

DE CAPAPAC

DITORÍA D

DE NIVEL

RO AL 31 D

CACIÓN

LTA

ERADA

AJO

ACITACIÓNCES

DE GESTIÓ

L DE CONF

DE DICIEM

NUMER

5%-2

25%-

50%-

N ESPECI

ÓN

FIANZA Y

MBRE DEL

RIES

RACIÓN

24%

-49%

-85%

IAL SALES

RIESGO

L 2010

SGO

CALIFICA

BAJ

MED

ALT

NR= 100‐N

NR= 100‐89

NR=11% BAJ

SIANA

ACIÓN

JO

DIA

TA

JO 

Page 79: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

La califica

puede valo

organizaci

interno de

I EiMamfqfpeseascplce

2.1.

ación de rie

orar el nive

ión), y el

e la empresa

CALIFICAPRELIM

INHEREN

El nivel deinherente MEDIO acuerdo al monto financiamieque tienfundación principalmeel hecho sus prestán enfocactividades sociales, ecuales dprincipalmela poblaciócuales destiesfuerzos.

.1.3 MATR

esgo se sinte

el de riesgo

nivel de ri

a).

ACIÓN MINAR

NTE:

e riesgo es de

tipo y de

ento ne la

y ente por de que

royectos cados a

en los depende ente de ón a las inan sus

PC

1elohsepp

2dc(lpagindcto

RIZ DE RIE

etiza en una

inherente (d

esgo de co

ENFOQPRELIM

PRUEBAS CUMPLIM

. Verifl desempogro de obj

hayan cegún

procedimienpredetermina

2. Solicdocumentos orrespondielistas de lo

planificaciónactividades, guías, presunforme)

determinar onsistencia odos ellos.

ESGO PRE

a matriz de

de acuerdo

ontrol (hace

QUE MINAR

DE MIENTO:

ficar que peño y etivos se cumplido

los ntos ados

citar los

entes s NNJA, n de

fichas upuesto e

y la

entre

ELIMINAR

riesgo preli

al giro de l

e referencia

INSTRUCPARA ELDETALL

Solicitar tdocumentoque acomcumplimienproyectos

R.

iminar; en d

las actividad

en base al

CCIONES L PLAN LADO.

todos los s soporte

mpaña el nto de los

donde se

des de la

l control

Page 80: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

2.1.1.4

AUDITO

REALIZA

COMPON

INFORME

RÍA DE G

ADO POR

NENTES:

E DE FASE

GESTIÓN:

:

E I DE LA

Del 01

Jackeli

Ruth Ir

Presen

Capaci

comun

FUNDACI

de enero al

ine Margoth

rene Sigüen

cia Prevent

itación, I

nidad y Orga

IÓN SALE

l 31 de dicie

h Chango Pé

ncia Peralta

tiva en la

Inserción

anización

ESIANA PA

embre del 2

érez,

calle, Esco

laboral,

ACES

2010

olaridad,

Familia

Page 81: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Page 82: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

ANTECE

La presen

SALESIA

SALESIA

MOTIVO

La realiza

como fina

cada proy

Además, e

en la carre

OBJETIV

General

Obtener u

su princip

Especifico

Con

adop

Real

activ

BASE LE

La

000101 de

EDENTES

te Auditoria

ANA: “PRO

ANO (PACE

O

ación de la

alidad, verif

yecto y conf

este proced

era de Conta

VOS

un conocimi

al actividad

o

nocer los p

ptadas por P

lizar un an

vidades y de

EGAL

a fundación

e 11 de may

:

a de Gestió

OGRAMA

ES)”.

Auditoria d

ficar si se h

firmar si el

dimiento ser

abilidad y A

iento integra

d, así como

proyectos, p

PACES.

nálisis inter

esenvolvim

salesiana P

yo del 2001

ón es la prim

ARTESAN

de gestión

ha cumplido

l resultado

rvirá de pro

Auditoría.

al de la “Fu

los proyecto

programas,

rno y exter

miento de la f

PACES fue

mera en ser

NAL DE C

en la Fund

o con todos

que se encu

oyecto para

undación Sa

os que reali

acciones,

rno de los

fundación.

e creada me

r aplicada e

CAPACITA

dación Sales

s los objetiv

uentra en e

la obtenció

alesiana PA

izan.

políticas, m

factores qu

ediante acue

en la FUND

ACIÓN ESP

siana PACE

vos propues

el POA es v

ón de nuest

ACES”; bási

metas y es

ue influyen

erdo minist

DACIÓN

PECIAL

ES tiene

stos para

verídico.

tro titulo

icamente

trategias

n en las

terial No

Page 83: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

RESEÑA

El Proyect

nombre co

“de la cal

Técnico S

con el “C

trabajador

Proyecto

constituye

procesos h

Comunida

Ecuador.

El Proyec

Politécnic

prevención

trabajador

directamen

través de

ejecutan

psicopeda

microcréd

Un tercer

lleva la co

los progra

Mecánica

panadería,

A HISTORI

to PACES

on el que na

le” de la ci

Salesiano q

Club de Lu

res de la c

Salesiano “

e como Fu

históricos ju

ad Salesian

cto Salesia

a Salesiana

n, restitució

res y en situ

nte en las c

los centro

proyectos

agógico, esc

ditos, empre

centro está

oordinación

amas de cap

automotriz

, etc.

ICA:

(Programa

ace en 1988

iudad de Cu

que da con

ustrabotas”

calle del Ce

“chicos de

undación Sa

unto a la U

na de Yanu

ano PACE

a, ha desa

ón y exigib

uación de al

alles desde

os de refere

de: Ap

cuelas de f

ndimientos

ubicado en

n general d

pacitación t

z, instalacio

Artesanal d

8 la obra de

uenca. Es u

ntinuidad a

fundado p

entro Histó

la calle”

alesiana PA

Universidad

uncay y l

S con el

arrollado po

bilidad de

lto riesgo de

dos sectore

encia, espa

poyo nutr

futbol, terap

productivo

n la Univers

del proyecto

técnica y ar

ones civiles

de Capacita

edicada a lo

un proyecto

iniciativas

or el P. A

órico de Cu

en la ciud

ACES y co

Politécnica

la Opción

apoyo per

or años, p

derechos d

e la ciudad

es estratégic

cios de ate

ricional, r

pia familiar

os, etc.

idad Politéc

o, y en cuy

rtesanal en

s, carpinterí

ción Especi

os Niños y n

o de la com

anteriores

Ambrosio S

uenca, y la

dad de Quit

onsolida su

a Salesiana,

Preferencia

rmanente d

propuestas

de niños, n

de Cuenca.

cos: El Aren

ención diar

recreación,

r, participa

cnica Salesi

as instalaci

áreas de: M

ía de la con

ial Salesian

niñas trabaj

munidad del

s como las

ainagui co

as de 1980

to. Actualm

us proyecto

las obras d

al Salesian

de la Univ

educativas

niñas, adole

Focaliza su

nal y 9 de O

ria desde d

acompañ

ación y ciu

iana desde d

ones se des

Mecánica In

nstrucción,

no) es el

adores y

Colegio

de 1970

on niños

0 con el

mente se

os desde

de de la

na en el

versidad

para la

escentes

u trabajo

Octubre a

donde se

ñamiento

udadanía,

donde se

sarrollan

ndustrial,

belleza,

Page 84: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

ACCION

Jor

Son un es

500 NAT

los propio

recreación

paseos, ca

31 de julio

está dirigi

institucion

Salesianas

Ci

En el Cen

clausura d

2009; en

señoritas

Belleza, P

gasfitería)

emprended

con el apo

DMOS C

educación

Ha

Se trata de

del Proyec

NES EDUC

rnadas Vac

spacio de or

’s, con una

os niños. S

n y el arte

ampamentos

o en los sec

ido a todos

nes como:

s y Federaci

erre del Pr

ntro de Cap

de los difere

este period

en las esp

Panadería y

) y Jardiner

dores destin

oyo perman

COMIDE,

n.

ablando la

e la publica

cto Salesian

CATIVAS Q

cacionales:

rganización

propuesta

Se busca p

e, se desarr

s, torneos de

ctores de El

los niños

Municipio

ión Deportiv

royecto Cap

pacitación d

entes cursos

do participa

pecialidades

y Cocina,

ría. Al fin

nados a la p

nente del G

Consultora

Plena

ación mensu

no Paces de

QUE REAL

“PAC

n y entreteni

metodológi

promover e

rollan taller

eportivos, e

l Arenal (F

trabajadore

de Cuenca

va del Azua

pacitación 2

del Proyecto

s de CAPA

aron alrede

s de: Mec

Carpintería

nal del curs

promoción

Gobierno Be

Don Bosc

ual de un p

nominado:

LIZA LA F

CES”

imiento en

ica de parti

el buen us

res de mús

etc. Este pro

eria Libre)

s de la ciud

a, TROFES

ay.

2008 – 200

o (UPS) se

ACITACIÓN

edor de 115

cánica Indu

a, Instalaci

so los jóven

e inserción

elga a travé

co, Junta d

periódico p

HABLAND

FUNDACIÓ

el que part

cipación y

so del tiem

sica, danza,

oyecto se ej

y 9 de Octu

dad y cuen

SA, MEGA

9.

llevó a cab

N PARA EL

5 estudiant

ustrial, Mec

iones Civil

nes conform

laboral. E

és de la org

del Artesan

ara niños y

DO LA PLE

ÓN SALES

ticipan alred

organizació

mpo libre d

, juegos po

ecuta desde

ubre Plaza C

nta con el a

AHIERRO,

bo la cerem

L TRABAJ

tes entre jó

cánica Aut

les (Electri

man los gr

ste proyecto

ganización s

no y Minis

y niñas desti

ENA…!!!, p

SIANA

dedor de

ón desde

desde la

opulares,

e el 13 al

Cívica);

apoyo de

Damas

monia de

JO 2008-

óvenes y

tomotriz,

icidad y

rupos de

o cuenta

salesiana

sterio de

inatarios

pretende

Page 85: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

constituirs

informar a

que nos r

actividade

espacio de

Es

El proyect

sectores d

Histórico

días sábad

ciudad. El

para partic

el trabajo

motivació

nuestra ci

participaci

MISIÓN

La Misión

actividade

nace y exi

“Somos u

fieles al S

Niños/as A

comprome

integrales

formación

se como un

a los niños

rodea. Des

es mensuale

e entretenim

cuela de Fu

to Escuela d

de la Feria

(Escuela Es

dos a partir

l proyecto c

cipar en cam

de acompañ

n al ahorro

iudad se lle

ión de NAT

n se enfoca

es hacia el

iste la funda

una comunid

istema Prev

Adolescente

etidos en

de calidad

n, garantía,

na herram

trabajadore

sde un leng

es que se rea

miento, etc.

utbol:

de Fútbol c

a Libre (Ex

spaña) los d

de las 14H0

consiste fun

mpeonatos t

ñamiento ed

, la puntual

evará a cab

T’s de todo e

a cual es el

cumplimien

ación en est

dad educati

ventivo de D

es y Jóvene

la promoc

con una pe

ejercicio y

mienta de d

es y la ciud

guaje y fo

aliza en el P

omo un esp

xplanada El

días martes,

00. En total

ndamentalm

tanto interno

ducativo qu

lidad y la p

bo el III M

el país.

l motivo de

nto de un o

e caso: la fu

iva pastoral

Don Bosco,

s Trabajado

ción y aco

edagogía la

defensa de

difusión de

dadanía en g

ormato apro

Proyecto, in

pacio de org

l Arenal) l

, y en las in

l participan

mente en la

os como a n

ue realizan l

participación

Mundialito d

e la fundació

objetivo ma

undación tie

l salesiana,

, e insertos

ores y en sit

ompañamie

aboral empr

e sus derech

la instituc

general sobr

opiado se

nformación

ganización,

los días jue

nstalaciones

alrededor d

preparación

nivel local,

los educado

n. En el me

del Proyecto

ón para pod

acro, es el

ene como m

que a la lu

en la realid

tuación de a

ento de pr

rendedora y

hos; para el

ción, y sob

re la realida

informa so

de actualid

se desarroll

eves, en el

s del Tecni

de 100 NAT

n física y d

a esto se su

ores por med

es de septie

o Salesiano

der dirigir to

motivo por

misión.

uz del Evan

dad que vive

alto riesgo;

rocesos ed

y solidaria,

l fortalecim

bre todo

ad social

obre las

ad local,

la en los

l Centro

Club los

T’s de la

deportiva

uma todo

dio de la

embre en

o, con la

odas sus

r el cual

ngelio y

en los/as

estamos

ducativos

desde la

miento de

Page 86: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

su ciudad

vocación d

VISIÓN

La Visión

acciones.

permita qu

la visión d

“Para el 2

como una

estratégica

contribuid

diversidad

niños, niñ

y sus fami

OBJETIV

General

“Pot

niña

sexu

orien

educ

gest

                    25http://wwmid=29 26http://wwmid=77 

danía e inc

de nuestros/

n es la ima

Es la brúj

ue todas las

de la fundac

2015 Nuestr

a propuesta

a con instit

do al logro

d cultural, la

ñas, adolesce

ilias.”26

VOS

tenciar las

as/niños en

ual, trabajo

ntado al niñ

cadores que

ión perman

                      

ww.paces.or

ww.paces.or

cidencia so

/as educado

agen del fu

jula que gu

s cosas que

ción salesian

ra Comunid

a de desar

tuciones pú

de una soc

a participac

entes y jóve

capacidad

situación

o infantil, e

ño, a su fam

e desarrolle

nente con otr

                  

rg.ec/index.p

rg.ec/index.p

ciopolítica

ores/as.”25

uturo desea

uiará a tod

se haga, te

na es:

dad Educati

rrollo con

úblicas y pr

iedad justa

ión ciudada

enes trabaja

des y prev

de alto rie

etc.) a trav

milia y su co

n esta opci

ros actores

php?option

php?option

y un cali

ado que se

dos los col

enga sentido

iva Pastoral

enfoque d

rivadas, na

y equitativ

ana, el traba

adores / en

venir el de

esgo (calleji

vés de un

omunidad. C

ón bajo un

e institucion

n=com_cont

n=com_cont

ficado prof

busca crea

aboradores.

o y coheren

l Salesiana,

de derecho

acionales e

va, desde el

ajo digno, e

situación d

eterioro hu

ización, ma

programa

Con un equi

a mística sa

nes.

tent&view=

tent&view=

fesionalism

ar con esfu

. Será aque

ncia. Es por

, se ha con

os que, en

internacion

l respecto a

l desarrollo

e alto riesg

umano de

altrato, exp

educativo

po especial

alesiana y b

=article&id=

=article&id=

mo en la

uerzos y

ello que

eso que

solidado

alianza

nales, ha

a nuestra

o integral

o social,

las/ los

plotación

pastoral

izado de

bajo una

=3&Ite

=2&Ite

Page 87: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Específico

Prev

secto

CAL

Form

su

CAP

Fort

desa

COM

Prom

indis

(PA

perm

gara

Fort

gest

                    27http://wwmid=30

os

venir las situ

ores con ma

LLE).

mar éticame

autoestima

PACITACIÓ

talecer y pr

arrollo de m

MUNIDAD

mover el pr

spensable p

RTICIPAC

manentemen

antizar un pr

talecer el tr

ión con otra

                      

ww.paces.or

uaciones de

ayor concen

ente para el

a y el fo

ÓN).

ropiciar el b

mejores vínc

D).

rotagonismo

para la parti

CIÓN-ORGA

nte al equip

royecto edu

rabajo insti

as organizac

                  

rg.ec/index.p

e alto riesgo

ntración a n

ejercicio de

ortalecimien

buen trato

culos de con

o social de

icipación, o

ANIZACIÓ

po de educ

ucativo de ca

itucional a

ciones públ

php?option

o que atravi

nivel urbano

e su ciudada

nto de su

y la corres

nvivencia y

las los niñ

organización

ÓN).Formar

cadores, com

alidad y cal

través de u

icas y priva

n=com_cont

iesan las los

o-marginal (

anía, desde

u identidad

sponsabilida

y acogida fa

ñas niños co

n y el servic

y

mo un aspe

lidez (FORM

una constan

adas (TRAB

tent&view=

s niñas niño

(TRABAJO

el mejoram

d (EDUCA

ad familiar,

amiliar (FA

omo un me

cio, a la com

esp

ecto necesa

MACIÓN).

nte coordin

BAJO EN R

=article&id=

os en los

O DE LA

miento de

ACIÓN-

, para el

AMILIA-

ecanismo

munidad

ecializar

ario para

nación y

RED).”27

=4&Ite

Page 88: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

“SOLID

Genera

correspons

social y c

para anima

ejecutar e

Involucra

actores de

(jóvenes,

y

identificad

cuadro d

compartido

asumiendo

solidariame

ARIDAD

sabilidad

comunitaria

ar, apoyar y

l Proyecto.

a todos los

e la CEP

educadores

familias)

os con un

de valores

o y

o

ente, con

L

p

d

p

c

u

in

y

m

y

p

c

a

se

PARTICIPAC

La Participación

proceso de gen

de conciencia c

propositiva e

iudadano; f

una red de rel

nterpersonales

y dinámica, pro

metodologías de

y de acciones re

participativas

orresponsables.

asegurar que los

e integren de

V

CIÓN

ED

n es un

neración

crítica y

en el

favorece

laciones

positiva

omuevan

e trabajo

ealmente

y

. Es

s NNAJ

manera

La

espac

recur

nuev

solid

justic

juven

proye

búsqu

trans

vigen

discr

y qu

valor

VALORES DE

DUCACIÓN C

OPTIMISMO

ALEGRÍA

educación

cio de preven

rso para gener

va cultura

daridad, con sen

cia y protag

nil que s

ectos de vi

uedas de sentid

forma la

nte llena

riminación, ex

ue pone en d

r de la p

E PACES

CON

Y A

como

nción y

rar una

de

ntido de

onismo

sostiene

ida y

do, que

cultura

de

xclusión

duda el

persona

Valor

cual a

un

confia

cariño

involu

educa

padre

que f

de

interp

dinám

metod

y de

AMBIENTE DE

FAMILIA

r salesiano po

al joven se le br

ambiente

anza, seren

o y acepta

ucra a salesia

adores

s/madres de fam

favorezcan una

relaci

personales posit

mica, promu

dologías de tra

acción realm

E AMOR

or el

rinda

de

nidad,

ación;

anos,

y

milia

a red

iones

tiva y

uevan

abajo

mente

Todos

están

promuev

la vida

abierta

Evangel

favorece

búsqued

profund

de la

trascend

creyente

de un

positivo

R, RAZÓN Y F

estos eleme

inspirados

ven una visión

y de la real

a los valores

lio de Je

en una actitud

da y

dización del sen

vida, integra

dente, ofrecen a

es la oportun

diálogo crític

o entre la cultu

entos

y

n de

idad

del

esús,

d de

de

ntido

al y

a los

idad

o y

ura y

Page 89: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

un mismo

proyecto ed

OPCI

VOCA

EDUC

Estamos c

que la educ

herramient

o sentir, el

ducativo.

e

p

p

so

re

y

c

su

IÓN Y

ACIÓN

CATIVA

A

convencidos

cación es la

ta más

S

p

c

mergente a

procesos

participación y

ocial donde

econozcan, re

y exijan sus d

omo ejercicio p

u ciudadanía.

AMOR AL EST

Y AL TRABA

Somos herede

portadores d

arisma que tien

a los

de

actoría

e se

estituyan

derechos

pleno de

huma

una e

los jó

de la

impid

abrir

vivir

alegr

libert

TUDIO

AJO

ACO

eros y

de un

nde a la

Los j

propu

acom

ana. Trabajam

educación que l

óvenes y a los

as opresiones q

den buscar la v

se a la esp

con sentido

ría, construir la

tad.

OMPAÑAMIEN

ANIMACIÓN

jóvenes tienen

uestas exigente

mpañamiento

os por

libere a

pobres

que les

verdad,

peranza,

y con

a propia

partic

corres

NTO Y

N TRA

sed de

es y del

de

Se

multit

propu

cipativas

sponsables.

ABAJO EN RE

expresa en

tud de iniciativ

uestas, de gru

y su fe.

aplican

vida d

educativ

aquellos

son más

la cultur

la disci

base p

preventi

sobre

consecu

ED

una

vas y

upos,

Estos valores

a todo el ciclo

de la propu

va, sobre todo

s elementos qu

s propios, com

ra, la metodolo

iplina, etc. Son

para el sist

ivo, intervie

las causas

uencias.

s se

o de

uesta

o a

ue le

o es

ogía,

n la

tema

enen

y

Page 90: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

idónea pa

procesos d

que me

calidad de

NNAJ. S

sobre tod

formación

educadores

identificaci

respuestas

en la orga

gestión

servicios,

aseguramie

continuidad

de tod

Proyectos.

ara generar

de desarrollo

ejoren la

vida de los

Se aplican

do en la

de los

s, en la

ión de las

adecuadas,

anización y

de los

en el

ento de la

d educativa

dos los

p

c

c

e

d

g

su

fu

re

y

L

tr

in

tr

c

m

la

promoción de

ultura de la vi

ambio de

structuras. La d

de la vida huma

garantizada solo

us d

undamentales

econocidos, am

y promovidos.

La educación

rabajo son

nstrumentos

ransformar la c

onstruir una s

más justa y solid

a cual todos y

e una

ida y al

las

dignidad

ana está

o cuando

derechos

están

mparados

y el

los

para

cultura y

sociedad

daria, en

y sobre

adult

estos

con e

calid

espir

relac

gratu

tiemp

acom

y de

propu

de cr

de m

tos signific

s valores esta

ellos una presen

dad humana

ritual, promo

iones interper

uitas, ded

po y energí

mpañamiento p

e grupo, aseg

uestas signifi

recimiento hum

madurez cristiana

cativos;

ablecen

ncia de

a y

oviendo

sonales

dicando

ías al

personal

gurando

icativas

mano y

a.

asocia

movim

visión

busca

divers

desarr

propu

Criter

conjun

intern

como

nacion

guber

guber

objeto

cultur

aciones

mientos, con

n institucional

a fortalecer

sos espacios qu

rollan en

uesta educativa.

rio de trabajar

nto tanto a

no del proyecto

con organi

nales y extranj

rnamentales y

rnamentales co

o de consolida

ra de

y

una

que

los

ue se

la

r en

a lo

o, así

smos

jeros,

y no

on el

ar la

la

Page 91: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

 2

 

                              28 http://www.p

                             

paces.org.ec/ind

to

n

m

fu

dex.php?option

odo los más dé

necesitados,

mirar con esper

uturo.

n=com_content

ébiles y

puedan

ranza el

t&view=article&&id=4&Itemid=3

solida

30 

aridad.”28

Page 92: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

PROYEC

PROG

PRE

PREVEN

CA

ESCO

CAPAC

CTOS DES

GRAMAS

ESENCIA

NTIVA EN

ALLE

LARIDAD

CITACIÓN

SARROLL

LA

D

Fo

N

Pl

C

C

C

LADOS EN

PRO

Abord

Recreac

Atenci

Apoy

Acompañ

Acompañ

refuerz

Becas (ú

rmación do

lanificación

Capacitació

Capacitació

Educació

(MEC_D

Educació

(MEC_D

Fo

Expr

R

Capacitació

N EL 2010 P

OYECTOS

daje día/noc

ción (noctu

ión emerge

yo nutricion

ñamiento e

amiento es

zo pedagóg

tiles, unifor

ocentes de

n y diseño c

ón BMT-a

ón BMT-a

ón compens

DEPP) (1 n

ón compens

DEPP) (2 n

ormación

resión juven

ecreación

ón emprend

PACES

S

che

urna)

ente

nal

scolar

colar y

gico

rmes)

escuela

curricular

(1 nivel)

(2 nivel)

satoria

nivel)

satoria

nivel)

nil

dimiento

 

Page 93: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

F

INSERCIO

FAMILIA

ORGAN

ON LABOR

COMUNID

NIZACIÓN

RAL C

DAD

N

Colocación

Abor

Gestió

Formació

Econo

Mejoram

Participac

Formación

in

Educ

E

R

Escuel

n laboral Pa

rdaje / visit

n comunita

ón y partici

omía solida

iento de viv

ción y ciud

n de líderes

nspectora)

ación en la

Expresión

ecreación

la de depor

asantías

ta

aria

pación

aria

vienda

adanía

s (local-

a fe

rtes

 

Page 94: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Además p

PACES.

POBLAC

GENER

NNJA

4

udimos obt

GRÁFICO

POBL

POBLAC

CIÓN

RAL COB

GMAFEMTOT

59%

42%

PORCENTADE NNJA

tener los reg

OS DE LO

LACIÓN D

CIÓN DE N

BERTURA

746

GÉNERO ASCULINOMENINO TAL

TAJE POBLACA POR GÉNEÑO 2010

MASO

FEMEO

gistros de la

OS ANÁLIS

DE NNJA A

NNJA POR

A

6

COBERTO

CIÓN ERO 

CULIN

ENIN

a cobertura d

SIS DE IND

ATENDIDO

GÉNERO

TURA PO436310746

746

NNJA

0

100

200

300

400

500

P

de programa

DICES (CU

OS EN EL 2

EN EL AN

ORCENTAJ58,541,5100

A

COBERTURA

POBLACIÓNGÉNERO

as que reali

UENCA)

2010

NO 2010

JE 5% 5% 0%

N DE NNJA PO AÑO 2010

MAO

FEMO

 

iza

POR 0

ASCULIN

MENIN

Page 95: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

7 A13 AAÑ16 AAÑ18 AAÑTO

PO

27%

15%

PORCNNJA 

POBLAC

EDAD A 12 AÑOS

A 15 ÑOS

A 17 ÑOS

A 20 ÑOS OTAL

OBLACIÓN

SECFER9 DE10 DCAP

INSELABTOT

26%

32%

CENTAJE POPOR EDADE

2010

CIÓN DE N

HOMBR 1

14

10

43

N DE LAS N

CTOR (CORIA LIBREE OCTUBRDE AGOSTPACITACI

ERCION BORAL TAL

OBLACIÓN DES EN EL AÑ0

7 A 12 

13 A 15AÑOS

16 A 17AÑOS

18 A 20AÑOS

NNJA POR

RE MUJE13

40

02

8136

NNJA POR

OS) TOTE RE TO ION

DE ÑO 

AÑOS

5

7

0

R EDADES

ER TOT80

100

96

34310

R SECTOR

TAL POR235176

65213

57746

020406080

100120140160

PE

EN EL AN

TAL POR193

240

198

115746

RES EN EL

RCENTAJE31

23,509

28,50

8100

EDAD

POBLACIÓNEDADES EN

NO 2010

RCENTAJ26%

32%

27%

15%100%

L ANO 201

ES 1% 0% 9% 0%

8% 0%

N DE NNJA PN EL AÑO 20

H

M

 

JE %

%

%

% %

10

POR 010

HOMBRE

MUJER

Page 96: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

VISIÓN S

La visión

elementos

alcanzar u

Interna

Son todas

factibles d

fundación

Pr

El proceso

o etapas d

mayor rap

aprovecha

0

50

100

150

200

250

POB

VISIÓ

SISTÉMIC

n sistémica

s de natura

un objetivo o

las política

de cambio,

n lleve a cab

oceso Adm

o administra

de las cuales

pidez y efe

amiento de l

BLACIÓN DESECTOR A

ÓN SISTÉM

CA

dentro de

lezas diver

o un fin. Es

as que los fu

y por las c

bo sus metas

ministrativo

ativo en la

s se efectúa

ctividad en

los recursos

E LAS NNJA AÑO 2010

MICA Y V

e la funda

rsas de man

tas a su vez

uncionarios

cuales no d

s y objetivo

o

fundación e

la administ

n las labore

s y contribuy

POR 

VISIÓN ES

ación repre

nera que se

z se dividen

de la funda

depende de

s

es muy imp

tración, sim

s cotidiana

yendo al bie

9%

2

TRATÉGI

senta una

e apoyen c

en Internas

ación manej

factores ex

portante deb

mplificando

as, teniendo

enestar de l

31%

23%

%

9%

8%

PORCENPOBLACIÓN

POR AÑO

ICA

relación e

conjuntamen

s y externas

jan y las cu

xternos par

bido a que s

el trabajo, l

como resu

a comunida

%

NTAJES DE N DE LAS NNSECTOR O 2010

FERLIB

9 DOC

10 AG

CAION

 

entre los

nte para

uales son

a que la

son fases

logrando

ultado el

ad.

NJA 

RIABRE

DECTUBRE

DEOSTO

PACITACN

Page 97: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Pla

La planifi

fundación

objetivos.

9. Evalu

10. Deter

11. Estab

dichas

12. Deter

previa

13. Asign

14. Deter

15. Distri

vayan

16. Contr

Pla

En cuanto

periodo c

“contribui

diferencia

desarrollo

en situaci

encuentra

educador

capacitac

educativa

los educa

“Propuest

anificación

ficación es

n, estableci

Etapas en e

uación de la

rminación d

lecimiento

s metas.

rminar cuále

amente dise

nación de re

rminar en el

ibuir respon

n a distribuir

rol.

aneación

o a la planea

comprendido

ir a la const

s y la ident

integral de

ón de alto

formado p

es del Proy

ión con id

a a los dest

adores en

ta de Form

n

una activid

endo las e

el proceso d

s condicion

e los objetiv

de un plan

es son los i

eñadas

ecursos.

l tiempo las

nsabilidades

r.

ación la Fun

o desde el

trucción de

tidad cultur

e niños, niña

riesgo y s

por dos ej

yecto Sales

dentidad sa

tinatarios y

el Proyect

mación Edu

dad de ges

estrategias

de planificac

nes actuales

vos y metas

n de acción

nstrumento

diversas ac

s específica

ndación PA

2010 hast

una socieda

ral, la partic

as, adolecen

sus familias

jes, el prim

siana” , cuy

alesiana, pa

y fortalecer

to Naciona

cativa Past

stión que d

adecuadas

ción:

en la que se

s.

n y activida

os necesario

ctividades p

s para cada

CES cuenta

ta el 2015

ad justa y e

cipación ciu

ntes y jóven

s, de igual

mero se en

yo objetivo

ara lograr

r la partici

al”, el segu

toral Integr

determina l

para el

e encuentra

ades para e

os para desa

rogramadas

a una de las

a con un pla

, cuyo obj

quitativa de

udadana, el

nes trabajad

manera el

ncuentra en

es: “mejor

mejores n

ipación e in

undo eje s

ral con los

los objetivo

logro de

a la fundació

el cumplim

arrollas las a

s

s actividade

an de acción

jetivo princ

esde el resp

l trabajo dig

dores y en la

plan de ac

nfocado ha

rar su form

niveles de a

nvolucrami

se orienta

destinatari

 

os de la

aquellos

ón.

iento de

acciones

es que se

n para el

cipal es:

peto a las

gno y el

a calle y

cción se

acia “los

mación y

atención

iento de

hacia la

io”.

Page 98: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Or

Para cada

actividade

una de ell

son: Equ

Comunida

Dirección

Int

En lo que

encargado

Dirección

misma qu

personal c

Institucion

competenc

endogámic

rganización

a uno de lo

es medibles

las, las prin

uipo técnic

ad, Consult

Local, Estu

tegración

se refiere a

o de ver ge

de Gestión

ue tiene por

con un per

nal empezan

cia profesi

co.

n

os objetivos

a realizar,

ncipales per

co, Direcci

toría, Espec

udiantes UP

al personal q

ente idónea

n de Talento

r objetivo

fil idóneo,

ndo por que

ional, evit

s de los eje

determinan

rsonas sobr

ión, Educa

cialistas, E

PS, Junta Ar

que labora e

a para cada

o Humano d

principal d

que mejor

e esa person

ando la c

es del plan

do responsa

re los que r

adores, GT

quipo Adm

rtesanal.

en la fundac

a puesto qu

de la Univer

dentro de su

responda

na cuente co

constitución

de acción

ables para l

recae dicha

TH de la

ministrativo,

ción Salesia

ue se encue

rsidad Polit

us políticas

a las exige

on una titula

n de un

la fundaci

a ejecución

s responsab

UPS, Ins

, Equipos

ana PACES

entre vacan

técnica Sale

s es selecci

encias del P

ación adecu

staff de

 

ón tiene

n de cada

bilidades

spectora,

Locales,

el único

nte es la

esiana, la

ionar un

Proyecto

uada y la

emasiado

Page 99: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Re

El proceso

que solo d

Para el re

SELECT

será devue

igual form

documenta

con el pro

En caso

reclutamie

1. “Se

institución

tengan el o

La inform

Universida

requerido

desarrollo

fundación

                    29 Manualla Univers

eclutamient

o de recluta

debe ser real

Rec

Vic

Dec

Dire

Dire

Coo

equerimient

-001, GTH

elto a la ins

ma si se d

ación a la D

ceso.

de aprobac

ento del per

e estudia l

n, considera

o los candid

mación pert

ad. En caso

se procede

de la carre

n Salesiana P

                      

l de reclutamsidad Polité

to

amiento com

lizado por:

ctor

cerrector de

cano

ector de car

ector de Ár

ordinador de

o de perso

H-SELECT-0

stancia que

dispone de

Dirección d

ción del re

rsonal, de la

la factibilid

ando el per

datos a prom

tinente se

o de existir

erá a la pr

ra de la Un

PACES

                  

miento y selécnica Sales

mienza con

SEDE

rrera

ea

e Área

nal se debe

002)), en ca

de origen in

la informa

de gestión d

querimiento

a siguiente m

dad de pro

rfil del carg

moción.

obtendrá d

candidatos

romoción d

niversidad”2

lección, Dirsiana

n el requerim

e llenar un

aso que la

ndicando la

ación corre

de Talento

o del perso

manera:

omover al p

go y las ev

de la base

s dentro de

de los cand9 o en este c

rección de G

miento del

os formato

información

a informació

ecta se rem

Humano d

onal comie

personal qu

valuaciones

de datos d

la instituci

didatos de a

caso del pu

Gestión de T

personal, e

s (Anexos

n sea incon

ón inconsist

mite nuevam

donde se co

enza el pro

ue la labor

de desemp

del persona

ión en con

acuerdo al

esto que req

Talento Hum

 

l mismo

1(GTH-

nsistente,

tente, de

mente la

ontinuara

oceso de

ra en la

peño que

al de la

el perfil

plan de

quiera la

mano de

Page 100: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

2. “Si

procederá

publicara

se desarro

entrega de

especializa

Se

El proceso

documento

el perfil r

informació

día, hora y

La entrev

candidatos

profesiona

colaborado

el director

1. Reca

prof

2. Exp

com

traba

3. Exp

Ind

El propósi

fundación

misma tale

                    30 Manual la Univers

i no existie

con el re

un anuncio

ollara el carg

e document

adas a fin d

lección

o de selecci

os pertinent

requerido.

ón del currí

y lugar para

ista de Sel

s y evitar ta

al pero no

ores. El resp

r, según sea

abar inform

fundidad a l

lorar especi

mo verificar

ajo

lorar con su

ducción

ito fundame

n tanto inte

es como: la

                      

de reclutamsidad Polité

era candidat

clutamiento

o en los med

go con la in

tos. Puede p

de ayudar en

ión empieza

tes, procedi

Esta verifi

ículo de cad

a la entrevist

ección, pre

ambién “fal

las compet

ponsable de

el caso. Lo

mación más

a persona, s

ialmente la

sus compe

uficiente pro

ental de la in

erna como

a estructura

                  

miento y seleécnica Sales

tos para la

o de candid

dios de com

nformación d

publicarse t

n el trabajo d

a “una vez

iendo hacer

cación deb

da candidat

ta de selecc

etende ampl

lsos positiv

tencias pers

e la entrevis

os objetivos

amplia sob

sus caracter

trayectoria

etencias con

ofundidad e

nducción es

externa, br

orgánica, m

ección, Dirsiana 

promoción

datos en fu

municación

del puesto y

también anu

de reclutam

reclutados

r la preselec

berá tomar

to. A los se

ción.

liar y profu

vos” que po

sonales que

sta es el Coo

s de la entre

bre el candi

rísticas, sus

a profesiona

nductuales

el área motiv

s lograr que

rindándole

misión, visió

rección de G

n dentro de

fuentes exte

escrita de l

y los detalle

uncios en I

miento”30.

los candida

cción de aqu

en cuenta

eleccionados

undizar la

osiblemente

e la Univer

ordinador d

evista de sel

idato. Para

necesidade

al y persona

especificas

vacional de

e el emplead

informació

ón, el objeti

Gestión de T

la Univers

ernas. Para

la ciudad en

es necesario

Internet, en

atos y revis

uellos que c

exclusivam

s se les com

información

satisfacen

sidad busca

de GTH en l

lección son:

conocer con

s, sus intere

al del candi

s para el pu

l candidato.

do nuevo co

n general

ivo de la fun

Talento Hum

 

sidad, se

ello se

n la cual

os para la

páginas

sados los

cumplan

mente la

municara

n de los

el perfil

a en sus

a Sede o

:

n mayor

eses

dato, así

uesto de

.

onozca la

sobre la

ndación,

mano de

Page 101: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

cuales son

ayuda, cua

los planes

(horario d

descanso

dentro de

conocimie

que haga c

Es import

posible se

(Pesantez

que respec

Ev

La funda

empleados

pueden re

todos los

hacer cono

caso de qu

realización

Di

La Fundac

objetivos

capacidad

confianza,

posible.

El director

líder capa

n los princip

ales son los

s de desarr

de trabajo,

y las vacac

la fundaci

ento y desar

como lo pue

ante recalca

encilla es p

Jara Janeth

cta a educad

valuación

ación Sales

s que labor

ealizarse de

empleados

ocer las difi

ue así lo sea

n de las tare

rección

ción Salesia

planteados

d de influir

, respeto y l

r que fue as

az de condu

pales funcio

proyectos

rollo, así co

tiempos d

ciones), si

ión, es dec

rrollo del ca

ede hacer o

ar que las p

por eso que

h Yolanda) y

dores y talle

siana PAC

ran ya que

forma mec

tienen una

icultades qu

a el director

eas de los em

ana PACES

en cada pro

r en el com

les empuje

signado par

ucir y orien

onarios, en d

que se están

omo tambié

de alimenta

dejar de la

cir informac

argo, dejánd

como se ha

personas ne

e este punto

y el capacita

eres respecti

ES realiza

en el trascu

cánica y pu

a entrevista

ue se presen

r de la fund

mpleados.

S cuenta co

oyecto, el m

mportamien

a trabajar c

ra representa

ntar al conju

donde se en

n realizando

én aspectos

ación, los b

ado las pol

ción que s

dole saber a

ace y la form

cesitan reci

o esta a re

ador (Calle

ivamente.

a evaluacio

urso del día

ueden ser c

con el dire

nten en la ej

dación guía

on un direct

mismo que

nto de los

con ilusión

ar a la Fund

unto de tra

ncuentra ubi

o actualmen

s relativos

beneficios,

líticas y reg

e considere

además que

ma en cómo

ibir una inst

sponsabilid

Méndez Lu

ones periód

a a día las

causal de er

ector de PA

jecución de

y les da pau

tor capaz d

debe ser un

demás, im

y en el mej

dación Sale

abajadores y

icada los ce

nte y de igu

al contrato

días de p

glamentos

e relevante

es lo que s

o va a ser ev

trucción cla

dad de la p

uis Geovann

dicas a to

labores y p

rror es por

ACES con e

cada proye

utas para un

de llevar a c

n líder que

mpulsando a

jor estado d

siana PACE

y para esto

 

entros de

al forma

o laboral

pago, de

a seguir

para el

se espera

valuada.

ara en lo

psicóloga

ny) en lo

odos los

procesos

eso que

el fin de

ecto y en

na mejor

cabo los

tenga la

a tenerle

de ánimo

ES es un

el debe

Page 102: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

estar dota

metas y ob

“Caracter

Pode

Cap

Cap

Deb

adec

Co

El control

mensualm

realizado

magnífico

el ejecutiv

mecanism

Es por eso

a un plan e

Externa

Son todas

cuales no

señalarem

Entorno R

El entorn

circunstan

                    31http://es.as

ado de ciert

bjetivos pro

rística del a

er para tom

acidad para

acidad para

be poseer

cuado.”31

ontrol

l es una etap

mente cada e

en el transc

os planes, un

vo no podrá

mo que se ce

o que se llev

estratégico.

s las polític

son factibl

mos a continu

Remoto

no remoto

ncias de los

                      

.wikipedia.o

tas caracter

opuestos.

arte de diri

mar decisione

a comprende

a inspirar a s

un estilo

pa primordi

empleado

curso del m

na estructur

á verificar cu

rciore e info

va de esta m

cas que no

les de camb

uación:

hace refe

que la fund

                  

org/wiki/Ec

rísticas que

igir

es que guíen

er las motiv

sus subordin

atractivo

ial en la fun

presenta un

mismo pues,

ra organizac

uál es la situ

forme si los

manera el co

dependen d

bio, debido

erencia aqu

dación no pu

conom%C3%

e lleve cons

n las accion

vaciones de

nados a que

para gene

ndación Sal

n informe d

debido a qu

cional adecu

uación real

hechos van

ontrol evalu

de la admin

a que dep

uellas instit

uede influir

%ADa_y_D

sigo a los

nes de otros

sus subordi

e den lo mej

erar un cl

lesiana PAC

de todas las

ue la funda

uada y una

de la funda

n de acuerdo

uar el desem

nistración d

ende de fac

tuciones, d

directamen

Direcci%C3

demás a lo

.

inados.

jor de sí mis

ima de co

CES, es por

s actividade

ación así cu

dirección e

ación y no e

o con los obj

mpeño gener

de la funda

ctores exter

decisiones

nte.

%B3n_de_E

 

ograr las

smos.

onfianza

r eso que

es que a

ente con

eficiente,

existe un

bjetivos.

ral frente

ación las

rnos que

leyes y

Empres

Page 103: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Di

El aporte

fundación

mismo, es

gobiernos

aspectos q

vida insti

favorable

acciones.

Sin embar

ciudad a

relacionad

entre distin

Di

Todos los

a largo pl

muchos d

económico

tanto a la v

realiza un

proyecto

consistent

de verifica

permanent

Además t

niños, niñ

sean públi

imensión Po

de las inst

n Salesiana P

ste aporte se

locales, mu

que se han s

tucional, e

y han logr

rgo no pode

otra, no d

dos con los

ntos actores

imensión E

proyectos q

azo y que g

e ellos son

o, cada vez

viabilidad c

n estudio de

como en e

tes de estos

ación; este

tes del proy

todos los pr

ñas, adolece

icas o privad

olítico-Leg

tancias púb

PACES, es

e concreta d

unicipales,

sabido posic

l por eso

rado aliados

emos dejar

dejan de co

cambios e

s, sistema b

conómica

que realiza

generalmen

indefinidos

z más aceler

como a la so

e riesgos e

el arranque

riesgos y su

resultado se

yecto.

royectos qu

entes, de las

das para hac

al y Gobier

blicas locale

un factor q

desde la acre

concejos ca

cionar y ges

que los pr

s estratégic

de anotar a

ondicionar

electorales,

urocrático,

la fundació

nte conlleva

s. Frente a

rado, confo

ostenibilidad

en profundid

e y marcha

us consecue

e logra med

ue la funda

s calles y c

cer realidad

rno

es y nacion

que afecta p

editación y

antonales d

stionar adec

royectos m

cos para ase

algunos ries

el apoyo p

procesos d

corrupción,

ón PACES t

a varios año

esta realida

orma nuevo

d del proye

dad tanto e

a del mism

encias, así c

diante sistem

ación PACE

con la ayuda

d los mismo

nales hacia

positivamen

aval de ins

e la niñez y

cuadamente

mantienen u

egurar la so

sgos que si

político, es

de descentra

, etc.

tienen un ci

os para su e

ad el cambi

s entornos

cto, por esta

en la fase d

mo, este an

como tomar

mas de segu

ES realiza

a de todas

os.

los proyec

nte el desarr

tituciones c

y adolescen

e sin interfer

un entorno

ostenibilida

bien varían

stos aspecto

alización, te

iclo de vida

ejecución, i

io social, p

que pueden

a razón cad

de formula

nálisis perm

precaución

uimiento es

son dirigid

las instituci

 

cto de la

rollo del

como los

ncia. Son

rir en la

político

ad de las

n de una

os están

ensiones

a trazado

inclusive

olítico y

n afectar

da ciudad

ción del

mite ser

n en caso

strictos y

dos a los

iones ya

Page 104: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Di

Se particip

adolescent

Respetand

discrimina

persona, s

ciudadanía

particularm

recreación

Además s

para enten

Di

Actualmen

situación

informació

Para esto

informació

redes loca

destinatari

En lo que

unas polít

que fin de

los fierros

imensión So

pa siempre

te y joven d

do la cultu

ación y va

ujeto de de

a, procuran

mente el de

n y la prepar

e considera

nder y ayuda

imensión T

nte y luego

de calle, b

ón y conoci

intentan pe

ón, busquen

ales incidan

ios.

e se refiere

ticas bien d

estina los de

o como leñ

ocio-Cultur

de la realid

de la calle y

ura y la id

alorando su

rechos y de

do que se g

la segurida

ración para

a a la famili

ar a cambia

ecnológica

o de estos

buscan man

imientos gen

ermanentem

n el desarro

en la gene

a todos los

desarrolladas

esperdicios,

ña en el caso

ral

dad socio- c

trabajador

iosincrasia

us aspectos

eberes, capa

garanticen l

ad afectiva,

el trabajo.

ia y al entor

ar al niño tra

– Ecológic

años de lab

ntener proce

nerados en

mente conso

ollo de nue

ración de p

s desperdici

s, sino que

estos puede

o de la mad

cultural, fam

en situación

de cada n

positivos,

az de ser pro

los derecho

la alimenta

rno social c

abajador en

ca

bor junto a

esos de sist

el trabajo.

olidar equip

evas tecnolo

políticas púb

ios de los d

cada empl

en ser dado

dera.

miliar y per

n especial d

niño, super

consideran

otagonista e

s fundamen

ación, la sal

como eleme

situación e

a los niños,

tematizació

pos técnico

ogías educa

blicas en be

diferentes ta

eado es el

os como cha

rsonal de ca

de riesgo.

ando todo

ndo al niñ

en el ejercic

ntales de to

lud, la educ

entos fundam

special de r

, niñas, jóv

ón, transfere

os que gest

ativas, y jun

eneficio de

alleres no s

encargado

atarras en el

 

ada niño,

tipo de

ño como

cio de su

do niño,

ación, la

mentales

riesgo.

venes en

encia de

ionen la

nto a las

nuestros

se tienen

de ver a

l caso de

Page 105: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Entorno P

Hace refer

algún tipo

decisiones

Clien

Los princ

adolecente

infracción

han hecho

los 7 y lo

montubios

comunidad

comunidad

Alian

La Funda

para unir

NNAJ má

están: La

Bosco, ON

VISIÓN E

La visión

fundación

hacia dónd

debe cono

oportunida

fundación

poder dar

Próximo

rencias a c

o de influenc

s directas de

ntes

ipales clien

es trabajad

n, consumo

o de la calle

os 18 años

s, negros e

des afro ec

des indígen

nzas estraté

ción articul

sinergias e

ás pobres y

Universida

NG’s locale

ESTRATÉ

estratégica

n esta realiz

de va la fun

ocer cuáles

ades en el e

n que deben

una respues

ircunstancia

cia acorde a

e la fundaci

ntes que la

dores y en

de substan

su espacio

s de edad.

indígenas

cuatorianas

nas de la reg

égicas

la y favore

en potencial

su formaci

d Politécnic

es, etc.

GICA

as es un con

zando y lo

ndación y h

s son los p

entorno de i

n mejorar (

sta a tiempo

as o ámbito

a sus conven

ón.

fundación

situacione

cias psicoa

y modo de

Culturalme

de sectore

de la provi

gión central

ce la colab

l humano y

ón integral,

ca Salesian

ncepto que

que es más

hacia dónde

parámetros

igual maner

(debilidades

o (amenazas

o s ene los

niencia o m

PACES ti

s de prote

ctivas, expl

vida cotidia

ente identif

es urbanos

incia de Es

y Manabí y

boración y c

y recursos p

, entre los p

a, Municipi

sirve de gu

s important

e va encami

positivos q

ra debemos

s), o aquell

s)

que la emp

mínimo pued

ene son lo

ección espe

lotación sex

ana, cuyas e

ficaos como

marginales

meraldas e

y Oriente.

coordinació

para benefic

principales

io de Cuenc

uía para las

te los colab

inado su tra

que tiene l

conocer aq

los que deb

presa puede

de ser manej

s/as niños,

ecial (callej

xual, maltra

edades oscil

o mestizos,

y provenie

Imbabura

ón interinsti

cio opciona

aliados estr

ca, Consult

s actividade

boradores c

abajo por lo

la fundació

quellos punt

be precaute

 

e ejercer

jado con

niñas y

jizacion,

ato), que

lan entre

cholos,

entes de

o de las

itucional

al de los

ratégicos

tora Don

es que la

conozcan

o cual se

ón y las

tos de la

elar para

Page 106: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Es por eso

de la fund

1. Amde trabajode Don Bo2. Estcomunidadentidades pública co3. Tie4. Tieorganizacihacer susobjetivos. 5. Cucapacitadoen el campla formacique partiPACES, estudiantePolitécnic6. Cuque integraprendizaj

1. Maentre laSalesiana,ConsultoraNacionaleNiñas Jóformación2. El apoya este3. Da

o que se cla

dación) y ext

FORTAmplia experis sociales seosco. trecha relacd Salesiana con activid

omo privadaenen instalaenen ional de qs actividad

uentan os tanto espo de la eduión de los nicipan en puestos qu

es preparadoa Salesiana

uenta con unre educaciónje, para los j

OPORTUNantienen aa Univer Municipa Don

es para el beóvenes mán integral.

gobierno ne tipo de proan la oportu

asifica en V

terna (depen

LEZAS iencia en esegún los pre

ción con toden general

ades a finesa. aciones prop

un que hacer es para lo

con edspiritualmenucación misniños, niñas

los proyeue los misos en la Un na propuestn-trabajo, hjóvenes.

NIDADESlianzas estrsidad Popio de

Bosco, eneficio de lás pobres

nacional prooyectos sociunidad a los

Visión Estrat

nde de facto

FODINTER

ste tipo eceptos

da la y

s, tanto

pias. esquema y cómo

ograr sus

ducadores nte como sma, para s, jóvenes ectos de smos son niversidad

ta escolar habilidad-

EXTER

tratégicas olitécnica

Cuenca, ONG’s

los Niños , y su

omueve y iales s jóvenes

tégica intern

ores fuera d

DA RNO

1. LosPACES inventariadde ser desbaja el Salesiana.2. DepdepartamenUniversida3. Losa nombre pueden estasus activos

RNO

1. Porgubernameinstitucioneeconómicafundación.2. La todos y nfundacione3. El cen el munic

na (depende

de la fundac

DEBILIDs activos fijo

tiene dos pero nostinados padominio d

pendencia nto de Talead Politécnics bienes al n

de la ina contabiliz

s.

AMENAr políticasentales se ves qu

amente con

ley tributarno tiene exes. cambio de cipio.

e de factore

ión)

DADES os que la fu

se enco valoradosara PACESde la Ins

total ento Humanca Salesianano estar regnstitución tzados como

AZAS s económvean afectaue clos proyect

ria es aplicaxenciones p

gobierno qu

 

es dentro

undación cuentran , a pesar

S siguen spectoría

del no de la a. gistrados tampoco parte de

micas y adas las

colaborar tos de la

able para para las

ue se dé

Page 107: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

salesianosposibilidadde trabajola fundacicada vez m4. Recoordinacidistintas iintegrandooportuna jóvenes tjóvenes en5. Laencuentra continentevarios víinternaciocapacidadlocales cautonomía

En la sigucomo tamCentro OrsubcompoEscolarida

s y a los jóvd de compa

o en los difeión PACESmás autosusealizan el trión interininstancias eo redes de

para los trabajadoresn situacionea congrega

en varios es, la cual hínculos panal, y bus

des individuacon el fia e impacto.

uiente matrimbién los sub

rganizativo onente, en lad.

venes volunartir una exerentes proyS, para así stentables. rabajo educ

nstitucional eclesiales yservicio y niños, ado

s de las es especialesación salespaíses de dha ido estabara la cooscando refoales e institun de me.

iz se detallbcomponen Salesiano

la Feria Lib

ntarios la xperiencia yectos de volverse

cativo en con las

y sociales atención

olecentes, calles y

s. siana se diferentes bleciendo operación forzar las ucionales

ejorar la

an todos lontes y sus reo 9 de octubbre se audi

os componeespectivas abre se audiitara Presen

entes que vaactividades.itara todos ncia Preven

amos a ana En lo que los compon

ntiva en la

 

alizar así respecta nentes y Calle y

Page 108: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

P

COMP

PREPREVE

LA C

ESCOL

CAPAC

ROGRAM

ONENTES

SENCIA

ENTIVA ENCALLE

LARIDAD

CITACIÓN

MA ARTESMATR

S SUB

N

ABOR

APOY

D

ACO

ACO

P

B

N

PLDISE

CBLOTÉ

CBLO

TÉC

CO(MEC

CO(ME

ANAL DERÍZ DE CO

B-COMPON

RDAJE DI

ATENCIEMERGE

YO NUTR

OMPANAMESCOLA

OMPANAMESCOLAREFUER

PEDAGOG

BÉCAS (UTUNIFORM

LANIFICACENO CURR

CAPACITAOQUE MOCNICO (1

CAPACITAOQUE MO

CNICO-A (2

EDUCACOMPENSAC-DEPP) (

EDUCACOMPENSAEC-DEPP)(

CAPACITOMPONEN

NENTES

A/NOCHE

IÓN ENTE

RICIONAL

MIENTO AR

MIENTO R Y

RZO GICA

TILES, MES)

CIÓN Y RICULAR

ACIÓN ODULAR

NIVEL)

ACIÓN ODULAR 2 NIVEL)

CIÓN ATORIA (1 NIVEL)

CIÓN ATORIA (2NIVEL)

TACIÓN ENTES

ACT

E 1. Rsectores

1. AEmergen2. Incasas de

1. Sde Almu2. Sde Almu

1. Ao a NNA

1. Tapoyo es

1. Úuniforme

1. Eplanes de2. Elos módu3. Esistema d

1. M2. C3. P

1. M2. C3. P

1. Texperime

1. Texperime

ESPECIAL

TIVIDADE

Recorrido estratégico

Atención Mnte. nserción acogida.

Servicio Duerzos COS Servicio Duerzos COS

AcompañamA en escuela

Talleres scolar

Útiles, es, matricul

Elaboración e estudios

Elaboración ulos Elaboración de evaluació

Mec. AutomCarpintería Panadería

Mec. AutomCarpintería Panadería

Talleres entales

Talleres entales

 

ES

de s

Médica

en

Diario FL

Diario CH

mientas

de

las

de

de

del ón

motriz

motriz

Page 109: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

INSELAB

FAMCOM

ORGAN

ERCIÓN BORAL

MILIA MUNIDAD

NIZACION

CEM

CLAB

ABO

FPA

N EDU

R

CAPACITAMPRENDIM

COLOCACORAL/PA

ORDAJE /

FORMACIARTICIPA

ECONOMSOLIDAR

CACIÓN E

RECREAC

ACIÓN MIENTO

CIÓN ASANTÍAS

/ VISITA

IÓN Y ACIÓN

MÍA RIA

EN LA FÉ

CIÓN

1. Pcolocació

1. Abase de d2. Cacuerdos3. V4. Sevaluació5. Rcoordinainstructo

1. Rsectores-visita a h2. Ala base d

1 Tformació2 Cfamiliare

1. Rplanificaevaluació2. Rahorros3. Emicrocré

1. S

1. C2. P3. S

Pasantías, ón laboral

Actualizaciódatos

Convenios s Visitas emprSeguimientoón

Reuniones ación ores

Recorrido - lugar trahogares Actualizacióde datos

Talleres ón PP MM FConvivenciaes

Reuniones ación ón

Recolección

Entrega éditos

Sacramentos

CampamentoPaseos Salidas

 

ón de

y

resas o y

de con

de abajo,

ón de

de FF as

de y

n de

de

s

os

Page 110: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

En la sigu

vamos a a

PRO

COMPON

PRESE

PREVEEN LA C

ESCOLA

CAPACIN

uiente matr

analizar y lo

OGRAMA A

NENTES

ENCIA NTIVA CALLE

ARIDAD

ITACION

riz de indic

s que vamo

ARTESANAIDENTIFI

SUB-COMPON

S

ABORDDIA/NOC

ATENCIEMERGE

APOYNUTRICI

L

ACOMPAMIENT

ESCOLACOMPA

MIENTESCOLAREFUER

PEDAGOA

BÉCA(UTILE

UNIFORMPLANIIC

ÓN Y DISCURRIC

R

CAPACIT

cadores les

os a medir

AL DE CAPICACIÓN D

-ENTE A

AJE CHE

1de est

IÓN ENTE

1Mé2cas

YO IONA

1DiAlm2DiAlmCH

ANATO

LAR

1ienesc

ANATO

AR Y RZO OGIC

1apo

AS ES, MES)

1.unima

CACISENO

CULA

1.de est

2.de

3.deleva

TACI 1.

s presentam

PACITACIÓDE INDICA

ACTIVIDAD

Recorrse

tratégicos Atenci

édica EmergInserci

sas de acogiServic

ario muerzos CO

Servicario muerzos

H Acomp

nto a NNA ecuelas

Tallereoyo escolar

Útiles,iformes, atriculas

Elaborplanes de

tudios

Elaborlos módulo

Elaborl sistema dealuación

Mec.

mos todos l

ÓN SALESIADORES

DES IN

rido ectores

20añoedu

ión gente.

25año

ión en ida.

25NN

io de

OS FL

80(6 año

io de

COS

10(6 año

pañamen

2 vmeesc

es de r

30tal

, 60año

ración 10plaestelay v

ración os

10móela

ración e

SisvalJNCO15

os indicado

ANO PACE

NDICADORES

0 NNAJ / o ucador NNAJ / o

NJA/año NNJA a 17 os) 0 NNAJ a 17 os)

visitas / es por cuela NNAJ / ler

NNAJ / o

0% anes de tudio aborados validados 0% ódulos aborados stema lidado en

NA, ONESA AJ / año

 

ores que

ES

Page 111: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

INSERLABO

FAMICOMUN

RCION ORAL

ILIA NIDAD

ÓN BLOMODULTÉCNIC

NIVEL

CAPACITÓN BLOMODULTÉCNIC

(2 NIVEEDUCACCOMPENORIA (M

DEPP)NIVEL

EDUCACCOMPENORIA (MDEPP)(2N

L)CAPACIT

ÓN EMPREN

ENTO

COLOCAN

LABORASANTÍ

ABORDAVISIT

QUE LAR CO (1 L)

Au2.3.

TACIQUE

LAR CO-A EL)

1.Au2.3.

CIÓN NSAT

MEC-) (1 L)

1.exp

CIÓN NSAT

MEC-NIVE

1.exp

TACI

NDIMIO

1.emper

2.col

ACIÓ

AL/PAÍAS

1.n d

2.acu3.em

4.y e

5.de con

AJE / TA

1.de trahog2.n d

utomotriz CarpinPanade

Mec. utomotriz

CarpinPanade

Tallereperimentale

Tallereperimentale

Proyecmprendimienrsonal

Pasantlocación lab

Actualde base de d

Conveuerdos

Visitasmpresas

Seguimevaluación

Reuniocoordinació

n instructorRecorr

sectores- luabajo, visita gares

Actualde la base de

ntería 15ería 15

10

ntería 5 Aería 10

es es

50

es es

ctos de nto

10losasital

tías, boral

50quinscul

lizaciódatos

Badatact/ m

enios y

s 1 vcontel

miento 2 vPPaño

ones ón res

1 vdoaño

rido ugar a

2 d/seact

lizacióe

6 fvis

AJ / año AJ / año

AJ / año

AJ / año AJ /año

AJ / año

0 % de s que isten a los leres % de los

ue se scriben lminan

ase de tos tualizada

mes

visita, ntacto efónico

visitas PMMFF/ o visita a micilio / o días emana / tividad

familias sitadas /

 

Page 112: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

ORGANINIZACIO

N

FORMACY

PARTICIÓN

ECONOMSOLIDA

EDUCACEN LA

RECREAN

datCIÓN

IPACI

1.forFF2.s fa

MÍA ARIA

1.de eva2.de 3.mi

CIÓN FÉ

1.

ACIÓ 1.os

tos Tallere

rmación PP F

Convivfamiliares

Reunioplanificacióaluación

Recoleahorros

Entregcrocréditos

Sacram

Campa

semes de MM

1 talGO

vencia 1 con/añ

ones ón y

2 r/ m

ección 1/ sem

ga de 3 e/añ

mentos 80año

ament 2 camos/

mana

ler/mes/O

nvivencia ño reuniones mes

ahorro/ mana entregas ño NNAJ / o

mpament/ año

 

Page 113: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

La matriz

de la audi

proyecto

PROGR

C

P

de indicad

itoria debid

RAMA ART

DE

CAPACITA

PRESENPREVENTI

LA CAL

ESCOLAR

dores es una

do a que en

TESANAL

AUDMATR

EL 01 DE E

ACION

NCIA IVA EN LLE

RIDAD

a de las her

n esta matr

DE CAPAPAC

DITORÍA DRÍZ DE INENERO AL

SUBCOMNT

ABORDANOCTU

ATENEMERG

APONUTRIC

ACOMPANTO ESC

rramientas i

riz se puede

ACITACIÓNCES

DE GESIÓNDICADORL 31 DE DI

MPONETE

AJE DIA-URNO

NCIÓN GENTE

OYO CIONAL

ANAMIECOLAR

importantes

e medir los

N ESPECI

ÓN RES. ICIEMBRE

NOMBINDIC

NNAJ QUABORDA

UN

NNAOBTUV

ATENMED

EMERG

NNAJ QUINSERTA

CASAACO

NNARECIBALMU

DIARIO

NNARECIBALMU

DIARIO

CANTID

para la rea

s objetivos

IAL SALES

E

RE DEL CADOR

E FUERONADOS EN MES

AJ QUE VIERON NCIÓN DICA GENTE.

E FUERONADOS EN AS DE GIDA.

AJ QUE BIERON UERZO O COS FL

AJ QUE BIERON UERZO

O COS CH

DAD DE

 

alización

de cada

SIANA

N

N

Page 114: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

CCAPACITAACIÓN

ACOMPANTO ESCY REFUPEDAG

BECAS (UUNIFOR

PLANIFICY DIS

CURRIC

CAPACITBLOQ

MODUTÉCNI

EDUCACOMPENIA(MEC

CAPACIT

ANAMIECOLAR

UERZO OGICA

UTILES, RMES)

CACIÓN SENO CULAR

TACIÓN QUE ULAR ICO-A

ACIÓN NSATORC-DEPP) TACIÓN

VISREALIZA

ESCU

NNAASISTITALLE

APOYO E

NNARECIB

ÚTIUNIFORMATRI

PLANESTU

ELABORVALID

ELABORAMÓD

ELABODEL SIST

EVALUADOLEC

JOVENREC

CAPACITEL TAL

MECÁAUTOM

ADOLECJOVEN

RECCAPACIT

EL TALCARPIN

ADOLECJOVEN

RECCAPACITLOS TAL

PANA

TALLEXPERIM

PASA

ITAS ADAS EN

UELAS

AJ QUE ERON A

ERES DE ESCOLAR

AJ QUE BIERON ILES, RMES Y ICULAS

NES DE UDIO RADOS Y DADOS

ACIÓN DE

DULOS RACIÓN TEMA DE UACIÓN CENTES Y NES QUE CIBEN TACIÓN ENLLER DE ÁNICA MOTRIZ CENTE Y

NES QUE CIBEN TACIÓN ENLLER DE NTERÍA

CENTES Y NES QUE CIBEN TACIÓN EN

LERES DEADERÍA

LERES MENTALES

ANTÍAS  

E

N

N

N E

S

Page 115: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

O

INSERCLABOR

FAMILCOMUN

ORGANIZ

CIÓN RAL

LIA - IDAD

ZACIÓN

EMPRENTO

COLOCLABO

ABORDVISI

ECONOSOLID

EDUCACLA

RECREA

NDIMIENO

ACIÓN ORAL

DAJE / ITA

OMÍA DARIA

CIÓN EN FÉ

ACIÓN

JÓVEINSER

LABORAACUERD

EMPRREALIZ

CUMPVISITEMPR

REALIZCAJA

HERRAMENTRENÚME

FAMILIFUE

VISITADM

NÚMEREUNIO

PROYEECONSOLID

NÚMEENTRE

MICROCNÚME

ESTUDIAHAN HESACRAM

NÚMECAMPA

REALI

ENES RTADOS ALMENTE DOS CON RESAS ZADOS Y PLIDOS TAS A RESAS ZADAS. AS DE MIENTAS EGADAS ERO DE IAS QUE

ERON AS EN UN

MES ERO DE

ONES DEL ECTO DE NOMÍA DARIA ERO DE EGAS DE CRÉDITOS ERO DE

ANTES QUEECHO LOS MENTOS ERO DE MENTOS

IZADOS

 

N

E

Page 116: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

T

  

La matriz

interviene

alcanzar su

PROGR

INSUM

NNATRABAJAD

DE LA CA

z de insum

n en los p

us metas, la

RAMA ART

MATDEL 01

MOS P

AJ DORES ALLE.

S

mo, proceso,

procedimien

as cuales lo

TESANAL

AUDRÍZ DE INDE ENER

PROVEEDOECTORES Feria Lib Centro

Histórico El Vecino

, producto

ntos y acti

detallamos

DE CAPAPAC

DITORÍA DNSUMO, P

RO AL 31 D

ORES PR: re,

, o.

P

M

nos indica

ividades qu

en el siguie

ACITACIÓNCES DE GESTIÓPROCESO,DE DICIEM

ROCESOS

Planes de Estudio.

Módulos de Estudio.

a cuales so

ue realiza

ente cuadro

N ESPECI

ÓN , PRODUC

MBRE DEL

PRODU

NNAJ OFICI

EXPERIE

on los facto

la fundaci

:

IAL SALES

CTO L 2010

UCTO C

CON IO Y ENCIA

S

A

 

ores que

ión para

SIANO

CLIENTES

ociedad de Cuenca. Talleres

Artesanales.

Page 117: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 118: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

No

1 1706

2 0104

3 0104

4 0103

5 0913

6 0103

7 0103

8 0104

9 0301

10 0103

11 0914

12 0102

13 0101

14 0102

PERSON

CI

6637061 AM

4489299 AP

4141130 BM

3878583 BL

3540878 CC

3161790 CG

3054979 CJU

4168166 CC

1652749 CF

3669206 CJO

4449756 GM

2150570 GGG

1394476 GMM

2467768 G

LISTA

NAL DE LA

APELLNOM

AMENDAÑMARIA DOASTUDILLPABLO JAV

BONETE GUMARCO FABRIONES ALOURDES LCABEZA NCARMEN RCALLE MEGEOVANN

CALLE MOULIO CESA

CHAMORRCARMEN ECORONEL FRANCISCACUENCA VOSELITO F

GOMEZ MOMARIA VICGORDILLOGORDILLOGONZALOGUAZHCO MONTESDEMARIA PIEGUERRERO

2.1.1.5 AN

A DE LOS

A FUNDAC

LIDOS Y MBRES

ÑO PEREZ OLORES

O CABRERVIER

UARTAN ABIAN ABAD LUZMILA

NAZARENOROCIO ENDEZ LUINY

OSQUERA AR

RO VELIZ EUGENIAMENDEZ A MIRIAM

VILLA FERNAND

OSQUERACTORIA O O EDGAR

O

EOCA EDAD O

NEXO 1

EMPLEAD

CION SAL

NUTR

RA CAPABMTINDUEDUC

TEAT

O NUTRFL

IS CAPABMTINDUCAPABMTPANAEDUCDE A

M EDUC

DO CAPABMTCARP

NUTR

DIRE

NUTR

EDUC

DOS

LESIANA P

CARGO

RICIONIST

ACITACIO-

USTRIAL CADOR FL

TRO

RICIONIST

ACITACIO-

USTRIAL ACITACIO-ADERIA CADORA 1

AGOSTO CADORA F

ACITACIO-PINTERIA RICIONIST

ECTOR

RICIONIST

CADOR

PACES

TIED

TRATA 5AÑO

MESEON 15 DI

L 5 AÑMESE7 ME

TA 2 AÑMESE

ON 1 AÑMESE

ON 1 AÑ

10 5 AÑ

FL 1 ME

ON 3 AÑMESE

TA 2 AÑMESE

TA 1 AÑMESE

2 AÑ

 

EMPO DE

ABAJO OS 7 ES IAS

ÑOS 6 ES

ESES

ÑOS 8 ES

ÑOS 8 ES

ÑO

ÑOS

ES

ÑOS 8 ES

ÑOS 8 ES

ÑO 7 ES

ÑOS 8

Page 119: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

15 0102

16 0102

17 0703

18 0104

19 0103

20 0103

21 0104

22 0102

23 0104

24 0301

25 0104

26 0106

27 0105

28 0103

29 0104

30 0103

GP

2696655 JAS

2986874 JUT

3653030 OA

4497177 PM

3091971 PJA

3148276 PA

4192091 PD

2041001 RH

4811047 S

E1851093 S

F

4087986 TD

6598030 UYN

5621940 VJH

3948063 VNG

4410212 VJOP

3270948 CS

GUERREROPATRICIOARA AREV

SANDRA E

UCA SUARTERESA OJEDA SANALICIA MAPACHECO MARIA BELPESANTEZANETH YO

PESANTEZANA LUCIAPLAZA VADANNY LERIVAS RIVHUGO

SARMIENTERIKA JOHSERRANO FERNANDO

TACURI CHDOLORESUGUÑA YANZAGUNARCISA DVEGA CARHOANA PA

VILLAVICENAULA CHGEOVANNVINUEZA GONNATHA

PATRICIOCHUNIO FASONIA ELIZ

O MARCO

VALO EUFEMIA

REZ RUTH

NCHEZ ARYVEL RUBIO LEN

Z JARA OLANDA Z LARRIVA SQUEZ

EONARDO VAS VICTO

TO JARA HANA

OMAR O

HAPA

UANO DE JESUS RPIO AOLA ENCIO

HRISTIAN NY GUARACAAN

ALCONES ZABETH

BMB

EDUCBMBCOM

H CAPABMTSECR

TEAT

PSICO

VA CON

EDUC

OR CAPABMTINST TRABSOCICAPABMTAUTOPSICO

NUTRCH

BAILMODEDUC

A BATU

EDUC

-SOCIALE

CADORA -

MPUTACIONACITACIO-BELLEZA

RETARIA

TRO

OLOGA

NTADORA

CADOR FL

ACITACIO-

TALACION

BAJADORAIAL ACITACIO-OMOTRIZ OLOGA

RICIONIST

LE DERADO CADOR CH

UCADA

CADORA F

ES MESE

N

11 M

ON A

2 AÑMESE5 AÑ

7 ME

10 M

1 AME

L 1 M

ON

NES

2 AME

A

6 M

ON

1 M

1 M

TA

1 M

7 M

H 1 M

7 M

FL 4 AÑMESE

 

ES

ESES

ÑOS 5 ES

ÑOS

ESES

ESES

AÑO 10 ESES MES

AÑOS 4 ES

MESES

MES

MES

MES

MESES

MES

MESES

ÑOS 2 ES

Page 120: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

LISTA D

PRESIDE

DIRECTO

SECRETTESORE

VOCALE

LISTA D

DIRECTOCONTAD

SECRETA

E LAS MA

ENTE

OR EJECU

ARIO ERO

ES

E PRINCI

OR DORA

ARIA

AXIMAS A

H

UTIVO G

TPFM

PALES FU

GP

O

AUTORIDA

HERRAN G

GORDILLO

TOBAR PEPESANTEZFARFAN PAMOLINA P

UNCIONAR

GORDILLOPESANTEZ

OJEDA SAN

ADES

GOMEZ JA

O GORDILL

ESANTEZ LZ AVILES MACHECO MADILLA JO

RIOS

O GORDILLZ LARRIVA

NCHEZ AL

AVIER

LO EDGAR

LUIS B. MARCO AMARCELOORGE A.

LO EDGARA ANA LUC

LICIA MAR

R G.

. O A.

R GONZALCIA

RIVEL

 

LO

Page 121: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 122: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 123: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

El trabajo

auditoria,

se asegure

OBJ

Revisar

informació

documenta

en la fase

un conoc

del objeto

comprend

actividad

teniendo

necesarios

evaluación

interno

planificaci

auditoría d

que se reali

lo cual conl

e la realizac

JETIVOS

y analiza

ón

ación obt

e I, para ob

imiento in

de la funda

diendo

principa

los elem

s para

n de co

y para

ión de

de gestión.

2.1

iza en esta e

lleva a plan

ión de una a

ar la

y

tenida

btener

ntegral

ación,

la

l y

mentos

la

ontrol

la

la

4.

cue

5.

ries

6.

los

ejec

1.2 PLANIF

etapa es def

near los tem

auditoria de

ACTIVID

Aplicac

estionarios

Estable

sgos

Diseñar

programas

cución

FICACIÓN

finir la estra

mas que se de

e alta calida

DADES

ción de lo

ecer lo

r y elabora

s de fase d

N

ategia que se

eben ejecuta

ad.

RE

os

os

ar

de

7. M

8. P

auditori

9. I

interno

10. I

FASE I

e debe segu

ar, de mane

ESULTAD

Matriz de ri

Programas

ia

Informe de

Informe

I

 

uir en la

era que

OS

iesgos

de la

e control

de la

Page 124: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

Para inici

realizar, q

fase es por

OBJETIV

I, para obt

actividad p

interno y p

PR

1. Pre

control int

calificació

2. Re

control

3. Ela

para fase I

ELABOR JACKELRUTH SIG SUPERVING. REN FECHA: 26-02-201

iar esta fas

quien lo va a

r ello que se

DEL 01

VO: Revisa

tener un con

principal y

para la plan

ROCEDIM

eparar los cu

terno y reali

ón de riesgo

ealizar la ma

aborar prog

III

RARDO POINE CHANGUENCIA

ISADO PONE CORON

11

se es impo

a realizar, e

e debe reali

2.1.2.1 PR

FUNDA

AUD

1 DE ENER

PRO

ar y analizar

nocimiento

teniendo lo

nificación de

MIENTOS

uestionario

izar la

o

atriz de ries

rama de aud

OR: NGO

OR: NEL

rtante deta

en que fech

zar el progr

ROGRAMA

ACIÓN SAL

DITORÍA D

RO AL 31 D

OGRAMA

r la informa

integral del

os elemento

e la auditorí

de AC

go de AC

ditoría AC

llar todas

has y sobre t

rama de la f

A DE LA F

LESIANA P

DE GESTI

DE DICIEM

A DE FASE

ación y doc

l objeto de l

os necesario

ía de gestión

P/T

C_005

C_006

C_007

las activida

todo cual e

fase II (Plan

FASE II

PACES

ÓN

MBRE DEL

E II

umentación

la fundación

os para la ev

n.

ELAB. P

JACKELIN

CHANGO,

RUTH

SIGUENCI

JACKELIN

CHANGO,

RUTH

SIGUENCI

JACKELIN

CHANGO,

RUTH

SIGUENCI

ades que s

s el objetiv

nificación).

L 2010

n obtenida e

n, compren

valuación d

POR FE

NE

IA

05-M

2011

NE

IA

11/M

NE

IA

12/M

 

e van a

vo de esa

en la fase

diendo la

de control

ECHA

MAYO-

AYO/2011

AYO/2011

Page 125: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

El resultad

En la F

ESPECIA

mismo qu

nos hemo

resultado

revisión y

capacidad

actividade

El trabajo

minuciosa

un conocim

del person

El cumpli

existen fac

bastante f

haciendo

económico

relacionad

Proyecto.

do de la eva

2.1

FUNDACIO

AL SALESI

e nos permi

s podido da

positivo se

y evaluación

d de movili

es en el tiem

o y los p

amente, se d

miento de c

nal.

imiento de

ctores que m

flexible par

referencia

o; Factores

dos con los

aluación de

1.2.2 INFO

ON PROG

IANA, hem

ite medir el

ar cuenta q

e debe a qu

n de la cohe

izar recurso

mpo requerid

procedimie

desenvuelve

cada una de

sus tareas n

manejan y p

ra poder a

a: factore

s relacionad

s y las dest

control inte

ORME DE C

GRAMA

mos aplicad

l nivel de co

que el nivel

ue la funda

erencia del

os/expertos

do.

ntos que

en dentro d

e las áreas q

no esta enf

por lo cual

lcanzar sus

es relaciona

dos con lo

tinatarios y

erno es el sig

CONTROL

ARTESAN

do un cuest

onfianza y d

l de confian

ción desarr

diseño del

necesarios

realizan s

de un Plan d

que se debe

frascado en

su forma d

s metas. A

ados con e

s colaborad

factores re

guiente:

L INTENO

NAL DE

tionario de

de riesgo qu

nza es alto

rolla proces

proyecto, a

s para ejec

son analiza

de Acción,

e tratar por p

un sentido

de hacer las

Al hablar d

el entorno

dores instit

elacionados

O

CAPACIT

control in

ue la entidad

en gran pa

sos permane

así como tam

cutar y eva

ados y eje

una planific

parte de la

o rígido, pue

cosas tiene

e factores

social, po

tucionales,

s con el dis

 

TACION

nterno el

d tiene y

arte, este

entes de

mbién la

aluar las

ecutados

cación y

mayoría

esto que

e que ser

estamos

olítico y

factores

seño del

Page 126: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

El siguien

sencilla el

de un cues

PRO

PRE

1. Exdatos biesobre losbrindan acalle 2. Se planificacisemanal y

3. Se actualizadcampo gen4. Se mediante director oa las cuallos reportinformes t5. Se con el recopor día pestratégico

nte paso den

l control int

stionario tal

2.1.2.3

OGRAMA

CCOMPON

GUNTAS

xiste una baen estructs niños quabordaje d

cumple ción real

y mensualme

da la fichas neral lleva un co

firmas de las perles se prestes mensuatrimestrales

ha cumorrido de 3 por cada so.

ntro de la FA

terno de ca

l como le ap

3 CUESTIO

ARTESANFERIA L

CUESTIONNENTE: PR

RESSI

Aase de turada ue se de la

1

on la lizada ente

1

tiene 1 de

1

ontrol del

rsonas sentan ales e .

1

mplido horas sector

1

ASE II PLA

da uno de l

plicamos en

ONARIO D

NAL DE CALIBRE Y CNARIO DERESENCIASPUESTAS

NO NAABORDAJE

ANIFICAC

los compon

n la siguient

DE CONTR

APACITACCENTRO HE CONTROA PREVENS V C AE DIA/NOC

3 3 Dddav

5 5 Ssdiptmtsefi

4 4 Saq

3 3 pd

4 4 Aeeshaa

CIÓN es val

nentes de la

e tabla:

ROL INTER

CIÓN SALHISTÓRICOOL INTERNNTIVA EN

CO

CHE Después de de abordajede los NNJacogida y svan actualizSi existe unse cumple debido a imprevistosplanificaciótemporadas mucha aftrabajadoresse hace las el recorridofechas es einfantil. Si todas laactualizadasque está vivporque el dde revisar y

Acorde a educadores estratégicosson los quehacer el abordaje, acogida.

orar de una

a fundación

RNO

LESIANA PO NO

N LA CALLOMENTAR

hacer el dee se hace unJA que se e realizan l

zando los dana planificala misma eque siem

o se lón por sec

en dondfluencia ds, ejm. En temporada

o debido a explotada m

as fichas des acorde aviendo el NNdirector es éy aprobar

la planifrecorren

s mirando c están en la

debido pacompaña

 

a manera

a través

PACES

LE RIOS

ebido procesn seguimien

han dado las listas y atos ación pero nen un 100%

mpre existelo hace

ctores y pde demandde jóvenSan Joaqus de sembrque en est

mano de ob

e campo soa la realidaNJA. él en cargad

ficación lolos lugar

cuales NNJas calles paprocedo damiento

so nto

la se

no %, en la or da es

uín río as ra

on ad

do

os es

JA ara de y

Page 127: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

6. Se una lista participany actividrealizan een corganizaci(COS) 7. Se ficha de pl

8. ¿Secontrol atendidos lineamientemergente9. Se seguimienque los niñel tratamiedoctor

10. Loles atiendla correspond

11. Explanificacique se dcon el fcombinaciadecuadosnecesidade12. Es menú según los

tiene elabde todos

ntes en los judades queen cada secada Cional Sale

cuenta conlanificación

e lleva de los

bajo to de mede?

realiza nto para verños cumplaento dado p

os médicosden cuentan

matridientes

xiste ión de los m

dan diariamfin de perión de alims a las pres

controladcontinuam

s requerimi

orado s los uegos e se ctor y Centro esiano

1

n una n

1

ATun

niños el

dicina

1

un rificar an con por el

s que n con iculas

1

Auna

menús mente, rmitir

mentos ropias

1

do el mente ientos

1

RECR

TENCIÓN P

0

APOYO NU

REACIÓN

3 3 RNp

5 5 Sp

PERMANE4 4 S

tch

4 0 EPsqpldegl

4 4 TlscdMydP

UTRICION5 5 L

lqv

5 5 En

RegularmenNNJA que por parte de

Si se cuentapero dicha pENTE Si se lleva todos los certificado yhan hecho a

En este caPACES noseguimientoque se cumpor los doctlas familiasdicho contrellos tienen gocen de ules exigen eTodos los mlos NNJA dsi cuentancorrespondidoctores sMEDISOL y mediante de mujer yPatamarca.NAL Los menús los requerque los NNvida saludab

El control nutricionista

nte participhan recibid

e la fundació

a con la fichplanificació

el respectivNNJA m

y las listas atender

aso los edo son los o con el fin

mpla el tratatores, sino ms los corresol, el únicoy para aseg

un buen estael certificadomédicos qude la funda

n con lasientes debidon de la (Doctor Mel conveni

y el niño

son planifrimientos NJA necesitble

es por pas del Muni

 

pan todos lodo la acogidón

ha respectivón es flexibl

vo control dmediante de los que

ducadores drealizan

n de verificamiento dadmas bien soponsables d

o método qugurase de quado de saluo medico ue atienden ación PACEs matriculdo a que lo

cadena diguel Castrio de la ca

ubicado e

ficados segúnutricionaltan para un

parte de loicipio

os da

va e.

de el se

de el

car do on de ue ue ud

a ES as os de o) sa en

ún es na

os

Page 128: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

nutriciona13. Es menús queniños, niñsegún losnutriciona14. Expara sabniños, niñse les entr

15. Se compra mde menúsque se req16. Se nutricionauno de loadolecente

17. Laencargadacompra yreportes periódicamla periodic18. Toinvolucradrealizaciónprocedimialimentaciasesoraminutrición 19. Exde los utentales cucharoneplatos, vas20. El donde sealimento edotado básico?

21. Cumedidas

ales aprobado

e se brinda ñas y adolecs requerimiales xiste un cober a cuñas, adolecerega el almu

realiza mediante el y en base

quiere. v

almente a os niños, nies

a pea de controy el uso, re

o infomente (¿Cucidad?) odo el perdo en n iento ión reento en tem

xiste en consilios de ccomo:

es cuchsos etc.

espacio e preparanes adecuado

de serv

uentan conde segu

o los a los

centes ientos

1

ontrol uantos entes,

uerzo

1

la plan

e a lo

1

valora cada

ñas y

1

ersona lar la ealiza ormes uál es

1

rsonal la y

de eciben mas de

1

ontrol cocina ollas, haras,

1

físico n los o y es vicios

1

n las uridad

0

5 5 Ta

4 4 Tamiba

4 4 Llp

5 5 Tmord

4 4 Crspps

4 4 Tlln

5 5 Tecc

5 5 Elsabcl

5 0 Aa

Todos los mapropiados

Todos los nalmuerzos mediante identificadobrindas losapuntados eLa encargadla comida planificado.

Todos los medidos, poportunamereciben ayudel MunicipCada mes soreportes de se han planificacióproductos semanalmenTodo el perla alimentalos temas dnutricionista

Todos los uencuentran condicionescon hervida

El espacio los alimentosuficiente alimentos abuena vistacual se puelos NNJA qA pesar quafuera de

menús son para los NN

niños que son

las lios por las s almuerzoen las listas da realiza l

según lo .

NNJA sopesados y ente, las cuuda de los npio on encargadtodas las

dado, acoón los reque

se lonte rsonal que sción son ae nutrición as y los edu

utensilios deen

s e incluso as todos los

físico donos cuenta co

para reademás qua hacia el ede tener uque comen. ue el gas la cocina

 

aprobados NJA.

asisten a locontrolado

istas, soseñoras qu

s y despu

la compra dque se h

on valoradocontrolado

uales tambiénutricionist

das de dar locompras quorde a serimientos do realiza

se encarga dasesorados e

e incluso loucadores.

e la cocina perfect

las cuchardías.

nde preparaon el espacealizar lo

ue tiene uncomedor

un control d

se encuentesta no

y

os os on ue és

de ha

os os én as

os ue su de an

de en os

se as as

an cio os na la de

tra es

Page 129: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

necesariasproductos

22. Cudiferentes los ddesperdici

23. Se seguridad los utepunzantescausar dañ

NUM76

51%-15%-

s en cuaninflamable

uentan recipientes

desechos ios de la com

mantienerespectiva

ensilios que pu

ños

CONMERACIÓN6%-95% -96% -50%

CT =

NC= 91

NC= 91%

nto a s.

con s para

y mida.

1

e la a con

corto uedan

1

NFIANZA N CALIFIC

ALMODERBAJO

 91 

1/100 

% ALTA 

CACIÓNLTA RADA

sqaep

5 5 StdlApaayespp

5 5 Spccsq

100 91

NUMERA5%-24

25%-49%50%-85%

NR

NR

NR=

suficientemque las inadecuadas oespacio esproductos.Si se cuentachos para desperdiciolavasa se reAdemás seproyecto daquellos deabono, peroy su contraes los permse otorgan por eso queproyecto enSolo manepunzantes lcuando se ncortas la torse realice lque tienen m

RIESGOCIÓN CA%

MEAL

R= 100‐NC 

R= 100‐91 

=9% BAJO 

mente segurstalaciones o no se ha specífico p

nta con lola basura t

s, reciclaje,gala. e tiene ende granja esperdicios o como todoa, uno de lo

misos municien las zona

e se piensa rn Yaguar cocejan los oas señoras necesita el rta de algúnlos educadmáximo con

O ALIFICACI

BAJO EDIA LTA

 

ra debido no son ldiseñado u

para dicho

os diferenttanto para lo, e incluso

n mente uen dond

sirvan como tiene su pros problemipales que nas urbanas realizar dichcho.

objetos corde la cocincuchillo pan evento quores son lo

ntrol.

ÓN

a as un os

es os la

un de

mo ro as no es ho

rto na, ara ue os

Page 130: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

PRO

PRE

1. Explanificacipara el aescolar dejóvenes

2. Exsupervisorlas acacompaña3. Exlos tallereque se hdocentes

A4. Se actualiza planificacipara los di5. Se planificacien los talle6. Se en la asniños, niñlos diferen7. Se reportes dmensuales

8. Se base de dade los nadolescentlos talleres

OGRAMA A

C

EGUNTAS

xiste ión meacompañame niños, niñ

xiste un lídr que verictividades amiento xisten reportes de formha dado a

ACOMPANrealiza

las fichaión meiferentes tal

cumple ción estableres.

lleva el cosistencia deña y adolecentes talleres

realiza de seguimis

mantieneatos actualiniños, niñtes que asiss

ARTESANFERIA L

CUESTIONCOMP

RESI

ACOMuna

ensual miento ñas y

1

der o ifique

de

1

tes de mación

a los

1

NAMIENTOy

as de ensual lleres

1

on la lecida

1

ontrol e los ente a .

1

los ientos

1

e las izadas

ñas y sten a

1

NAL DE CALIBRE Y CNARIO DEPONENTE

ESPUESTANO N

MPANAMI

O ESCOLA

BE

APACITACCENTRO HE CONTROE: ESCOLAAS V CNAIENTO ES

6 6

5 5

6 6

AR Y REF7 7

5 5

5 5

6 6

6 6

ECAS

CIÓN SALHISTÓRICOOL INTERNARIDAD

CO

SCOLAR Si existe acompañameste no sdebido a qhay imprellamado NNJA quplanificacies rígido eLos educque se ense cumpactividadeCada educconforme de los NNtodas las a

UERZO PETodas la mensual socomo el N

Si se cuactividadeen los talleLos NNmediante l

Cada educen las ficactividadecon el fin reportes Las matridatos, cumatricula preguntas de domicteléfono en

LESIANA PO NO

OMENTAR

la planificamiento escose cumple que muchasevistos urge

profesores ue no estuvión. En cuael cumplimieadores son

ncargan de pla con s de acompcador debees el acom

NJA y la reactividades EDAGOGIfichas de on actualiza

NNJA vaya a

umple cons que se haeres

NJA son las listas de

cador debechas los avs que se hde realizar

culas son uando el se hace utales como

cilio, el ntre otros.

 

PACES

RIOS

ación para olar, solo qu

rígidamens de las vecentes como de otrovieron en anto al día ento

n los liderverificar qu

todas lpañamiento e ir anotandmpañamienealización d

ICO planificacióadas acordeavanzando

n todas la planificad

controladoasistencia.

e ir anotandvances y lan realizadr los debido

las bases dNNJA

una serie do se cambnúmero d

el ue

nte es el os la si

es ue as

do nto de

ón e a

as do

os

do as

do, os

de se de io de

Page 131: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

9. Se lista de lque obtienfundación10. El de las bemanera estricta 11. Se seguimienniñas y areciben lafin de utilizadas las misuficientemadecuados12. Exmecanismcorrectamdesarrolladdistribució13. Exbien confaprobación

14. Lacuenta cotengan la enseñanzaque se valos diferen15. Se lista de preciben la 16. Se la asistedocentes en el formación17. Se cronogramactividadeel encuent

tiene al dlos destinanen becas

n. procedim

ecas se siguorganizada

hace nto de los nadolescentesas becas c

saber si correctam

smas y mente s. xisten

mos mente

dos paraón de las bexiste un cformado pan de las bec

Fa fundon tutores capacitació

a y conociman a impartntes talleres

cuenta coparticipantesformación.tiene la lis

encia de que particiencuentro

n cuenta co

ma de todaes realizadatro de forma

día la atarios

de la

1

miento ue de a y

1

el niños, s que on el

son mente

si

1

a la ecas.

1

omité ara la cas

1

FORMACIdación

que ón de

miento tir en

1

on las s que

1

sta de los

paron de

1

on un as las as en ación

1

IÓN DOCE

7 7

7 7

7 7

6 6

6 6

ENTES DE5 5

5 5

5 5

6 6

Si se tienque se dier

Si Porqueconstanciaque necescolar Todos loseguimienrecibieron comprobanlas libretarojos los respectiva porque, y s

Los mecananalizar caequitativosrealmente no recibe nLos educaque se enccaso de faestas son becas para

E ESCUELSI puestocapacitaciode PACEtambién capacitado

Todos los formacionmediantes Si se cuenque se enasistencia

Todas larealiza enprofesoresincluso setodos los propagand

ne la lista dron las beca

e se tienea quienes soesitan ma

os educadntos de los

las becas ntes de los

as, si la libreducadore

investigse les refuer

nismos queada caso tras, es decirlo necesita

ningún tipo adores son cargan de a

amilia y verlas que nec

a que sus hijLAS o que los ones son loES puesto

son os

profesoresnes son

la lista. nta con las ntrega u ceal encuentr

s actividadn la formacs son plae mandan in

profesores,da de los en

 

de los Niñoas.

e que dejon los NNJayor apoy

dores haces niños quunos de lomismos so

reta esta coes hacen gación drza mas.

e utilizan soatando de sr dar al qua y dar al qu

de ayuda las person

analizar cadificar cuál dcesitan de ljos estudien

que dan los educadoro que ello

previamen

s que recibecontrolado

listas puesertificado do

des que ción para loanificadas nvitaciones , y se hace

ncuentros qu

os

ar JA yo

en ue os on on la

del

on ser ue ue

as da de as

n.

as es os

nte

en os

to de

se os e a

en ue

Page 132: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

NUM76

51%-15%-

CONMERACIÓN6%-95% -96% -50%

C

NC=

NC= 

NFIANZA N CALIFIC

ALMODERBAJO

CT = 100 

= 100/100 

100% ALTA

CACIÓNLTA RADA

100 100

NUMERA5%-24

25%-49%50%-85%

NR= 100‐

NR= 100‐

NR=0% BA

se van a te

RIESGOCIÓN CA%

MEAL

‐NC 

100 

AJO 

ener.

O ALIFICACI

BAJO EDIA LTA

 

ÓN

Page 133: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

PRE

1. Excontrol delos capacit2. Loestudio elaboradospor lcompetent3. Lolos talleresson presen(cada que 4. Exde evaluaen JNDA,

5. Se seguimiende la plani

6. El de matricen las fecel orden re7. Se de la listalos estudialas capacit8. Se de la ascapacitado

ED9. Se evaluaciontanto a eha capacit

10. Se actualizad

PRO

C

EGUNTAS

Pxiste una lie asistenciatadores.

os planes y mó

s son aprobla autote.

os informes de capacitntados a titiempo).

xiste un siciones valid CONESA.

lleva nto y evaluificación

CAprocedim

culas se reachas adecuaequerido lleva un co

a de asistencante que retaciones lleva un co

sistencia deores

DUCACIÓNrealiza

nes perióstudiantes tadores

mantda la base

OGRAMAFERIA L

CUESTIONCOMP

RE

SI

PLANIFICAista y a para

1

de ódulos bados oridad

es de tación iempo

1

stema dados

1

un uación

1

PACITACmiento alizan

adas y

1

ontrol cia de eciben

1

ontrol e los

1

N COMENlas

ódicas como

1

tienen e de

1

A ARTESANLIBRE Y CNARIO DEPONENTEESPUEST

AS NO

NA

ACIÓN Y D

0

CIÓN BMT

SATORIA

NAL DE CCENTRO HE CONTROE: CAPACI

V C

DISEÑO C2 2 T

cp

4 0 Nspi

4 4 Sduc

4 4 SbJA

3 3 Sa

– A (1 NIV2 2 T

td

3 3 Sma

2 2 Aec

A (MEC-DE4 4 C

lcrf

3 3 Sa

CAPACITAHISTÓRICOOL INTERNITACIÓN

CO

CURRICULTodos los con las listapara el contrNo se cuentsolo con unpartir del implementa

Se presentade mes, conuna semanacumplimienSi todas lasbajo el CJNDA (JArtesanos)Si cada actianota en las

VEL Y 2 NITodos los tienen que de llevar un

Si se tienemisma que asistencia

Al momentoentrada ycapacitadoreEPP) (1NIVCada mes dlos estudiancapacitadorerealizada pfundación Si cuando actualizan d

ACIÓN O NO

OMENTAR

LAR capacitado

as, las mismrol de la asita con un plna planificapróximo a

ar

an los informn un rango a pero por snto s evaluacionCONESA Junta Na

ividad que s respectivas

IVEL) que deseanmatriculars

n control de

e la respecsirve como

o de ingresay salida es

VEL Y 2 NIde hacen la ntes, cada tries, esta evpor el dir

son las mdatos

 

RIOS

ores cuentmas que sirve

istencias an de estudación, pero año se va

mes cada fde retraso dituaciones d

nes se sigue(Salesiano

acional d

se realiza s fichas

n capacitarse con el fla asistenci

ctiva lista control de

ar se firma de lo

IVEL) evaluaciónimestre a lovaluación rector de

matriculas

as en

dio a a

fin de de

en o), de

se

se fin ia

la la

la os

n a os es la

se

Page 134: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

datos de lcapacitado11. Se matriculaspredeterm12. Excapacitacidiferentes los talleres13. Locumplen requerimieocupacionestablecidtaller 14. Lollevan un los mherramiendotado pade cada un15. Entalleres cudebidas seguridad 16. Catalleres cinstalacion17. Catalleres ccorrespondpara su fun18. Cupolíticas pmanejo desperdici

19. Laque se diferentes mantienenrelación l

los estudianores

realizan s en el ti

minado xiste una plón para

instructores

os instruccon

entos del nal que sedo para

os instruccontrol de

materiales ntas que seara el desano de los taln cada uno dumplen co

medias

ada uno dcuentan connes propias ada uno dcuentan condientes permncionamien

uentan para el adec

de ios

as capacitacdan en

tan una estla teoría c

ntes y

las iempo

1

an de los

es de

1

ctores los

perfil e han

cada

1

ctores todos

y e han arrollo lleres

1

de los on las

de

1

e los n las

1

e los n los misos

nto

con cuado

los

ciones los

alleres trecha on la

1

0

0

3 3 S

4 4 Scm

4 4 Sa

4 4 Droc

4 4 Smvq

3 3 Ti

4 0 NpaM

4 0 Lscdqqrlccl

4 4 epcrf

Se lo hace c

Si pero no scarrera mismmotivación

Si son artesanos

Después derevisa los mocupados secada clase

Si es obligmandil, las,velar por elque se encuTodos los tainstitución

No se cuenpesar que acorde a Municipio Los encargsaben lo qucada desperdocumentosque algún que hacerrecolección llevados pcuanto a lcronogramales va a regaen el primerpasan al seconseguir unrealizar sfundación m

cada nivel

se lo hace ema sino com

Ingenieros,

e terminadamateriales ye los devuel

gatorio llev, gafas, los l bienestar entra en losalleres son

nta con loslas instala

las exig

gados de cue tienen qurdicio pero s las políticcapacitador. Ejm. S

de toxicpor el mua madera

a, de las peralar para la r nivel es teegundo nivna empresaus práctimediante a

 

en cuanto a mo charlas d

, maestro

a la clase y los que solve al final d

var puesto guantes pade cada un

s talleres propios de

permisos, aciones estágencias d

cada tallerue hacer cono tienen e

cas con el fr nuevo sepSe tiene co que sounicipio, ese tiene u

rsonas que leña eoría, cuand

vel tiene qua con el fin dcas, o

acuerdos co

la de

os,

se on de

el ara no

la

a án

del

es on en fin pa la

on en un se

do ue de la

on

Page 135: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

practica

20. Lacumple metodolog21. Se plan anual

22. Se de trabajo 23. Se lista de cada uno adema se tde los eva

24. Se inventariojuegos qude recreac25. Parrespectivola lista departicipancolaborado26. Se respectivolas competentrealización

27. Se de la asiscada adolque parcapacitaciemprendim28. Se de todas mensualesparticipan29. Se lista de totorgadas participan

a enseñanzcon

gía salesianacuenta co

l de formaci

tienen un cuenta con

participantede los tal

tienen una faluaciones

cuenta coo de todosue hay en lación ra

os paseos see ahorros quntes o

cuenta coos permiso

autorites para n de los pas

tiene unastencia diarlescente y jrticipa enón miento

lleva un colas evaluacs de

ntes cuenta con

todas las a

ntes

za se la

a

1

on un ión

1

En plan 1

n una es en lleres, fichas

1

on un s los a sala

1

los e tiene ue los

han

1

on los os de dades

la seos

1

CAPACITa lista ria de joven

n la de

1

ontrol ciones

los

1

n una becas

los

1

FORM

EXPRESIÓ

RECR

TACIÓN Y

ol

MACIÓN 3 3 S

4 4 Stf

ÓN JUVEN3 3 C

c2 2 A

REACIÓN

4 4 Tli

4 4 Tptp

3 3 SepsM

Y EMPREN2 2 S

l

2 2 Sea

2 2 Sa

otras emprelos capacita

Si se usa el

Si se cuentalleres debformación NIL Cada educacada mes Al matricula

Todos los imlas salas inventariado

Todos lpresupuestatiene que llepara enseña

Si de losespecialmenpermisos. pse tiene pMunicipio

NDIMIENTSi al matrilistas

Si todos levaluación asimilando l

Si la mayoalto riesgo q

esas brinda ados

sistema pre

nta de hechben tener

ador prese

arse se reali

mplementode ju

os

los gasados, solo paevar cada u

arles a ser pa

s padres nte se para este añermisos po

TO cularse se

los meses para ver

las diferente

or prioridadque no paga

 

la empresa

eventivo

ho todos loun plan d

nta un pla

izan las lista

s que hay euegos so

tos estáara la comiduno en crudarticipativos

de familtiene lo

ño 2011ya nor parte d

elaboran l

rinden uncómo va

es materias

d son los dan nada

a a

os de

an

as

en on

án da

do, s

lia os no del

as

na an

de

Page 136: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

30. Se respectivoproceso integrarse el mundo 31. Se formaciónestudiantede vparticipaciproyectos emprendim

 

NUME76%

51%-9615%-50

lleva o control

de trabajel estudian

laboral tiene un pl

n de todoses con el overificar ión en

miento pers

CONFERACIÓN %-95% 6% 0%

CT = 

NC= 88

NC= 88%

el del

o al nte en

1

lan de s los objeto

la los de

onal

1

 

FIANZA CALIFIC

ALMODERABAJO

88 

8/100 

% ALTA 

CACIÓN TA ADA

3 3 S

3 3 S

100

88

NUMERA5%-24

25%-49%50%-85%

Se tienen la

Si ellos form

RIESGACIÓN C4%

MA

NR= 100

NR= 100

NR=12% 

s listas

man su prop

GO CALIFICAC

BAJO MEDIA ALTA

0‐NC 

0‐88 

BAJO 

 

pia empresa

CIÓN

a

Page 137: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

PRE

1. Insse consihecho de empresa emprendimpropio neg

2. Se de datos capacitadolaborando

3. Laobtenida expectativ

4. Lofirmados son llevadlas establecidmismos

5. Se seguimienque se hanvida labor6. Se estadísticade jóvelaboralmemantienenaquellos csido tan ex7. En

PRO

C

GUNTAS

serción ladera comlaborar eno como

miento degocio

tiene una de los jó

os y que actualment

a capacitsatisface c

va laboral

os convcon emp

dos a cabocondic

das en

rentos a los cn insertado ral

las de los nes insernte

n su trabajocasos que nxitosos

n base a

OGRAMAFERIA L

CUESTIONCOMPON

RES

SI

COLOCAaborar

mo el n una o el e su

base venes están

te

1

tación on la

1

venios presas o bajo ciones

los

1

ealiza chicos

en la

1

llevan casos

rtados que

o y de o han

1

a las 1

A ARTESANLIBRE Y CNARIO DENENTE: INSPUESTA

S NO NA

ACIÓN LAB

NAL DE CCENTRO HE CONTRONSERCIÓN

V C

BORAL / P

9 9

12 12

12 12

9 9

11 11

9 9

CAPACITAHISTÓRICOOL INTERNN LABORA

CO

PASANTÍALos capaconsiderancomo el hen una etienen otroque se propias emSi se tientodos los ey laboran,de aquelaboran enque se les Todos los talleres sonde que laconfiablestrabajo a tla fundacióTodos loparámetrola empresalos capacien algunosla fundaciporque seoportunidapráctica a Si se realiz

Si se seguimienmedio de l

Si se ha re

ACIÓN O NO

AL OMENTAR

AS acitadores n la inserhecho de entempresa, deo proyecto capacitan

mpresas ne la respecestudiantes e incluso llos estudn ramas difcapacita temas que n actualizadas empresa al mometodos los caón PACES.os convens a cumplira que abre itados en Ps casos no loión no pueería como ad de rlo aprendidza en la fich

lleva el nto y se cla lista de es

ealizado en

 

RIOS

de PACErción labortrar a laborebido a qupara que loformen su

ctiva lista dque estudiase tiene lis

diantes quferentes a lo

se dan en lodos con el fas se sientaento de dapacitados e nios tiener por parte dlas puertas

PACES, peros cumplenede reclam

quitarles ealizar un

do has

respectivcontrola pstudiantes

los 3 último

ES ral rar ue os us

de an sta ue os

os fin an

dar en

en de a ro

n y mar

la na

vo or

os

Page 138: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

visitas a empresas procedimicorrespondincrementempresa dparte de laboral 8. Exresponsabplanificaciactividadeinserción niñas, ajóvenes 9. Se informes dde lasprogramad10. Se continuamdatos tanniñas, adolescentempresas 11. Se seguimienvisitas realizado con el fin lo aprendiestán saexpectativmismas.

 

NUME76%

51%-9615%-50

las diferse realiz

iento diente tar la cantiddisponible

una dem

xiste le de ión de

es para de los n

adolescente

reade los resuls actividas

actumente la banto de n

joven tes como

lleva nto de todaque se a las empde verifica

ido en las taatisfaciendo vas de

CONFERACIÓN %-95% 6% 0%

CT =

NC= 1

NC= 100

rentes za el

para dad de como

manda

un la

las la

niños, s y

1

alizan ltados dades

1

ualiza ase de niños,

y o de

1

un as las

han presas ar que alleres

las las

1

 

FIANZA CALIFIC

ALMODERABAJO

= 100

00/100 

0% ALTA 

CACIÓN TA ADA

10 10

8 8

8 8

12 12

100 100

NUMERA5%-24

25%-49%50%-85%

NR= 100‐N

NR= 100‐1

NR=0% BA

años

La trabajSarmientoOjeda)

Si se reinformaciófichas

En cada vlos datos

Si en las vse lo llena

RIESGACIÓN C4%

MA

NC 

100 

AJO 

jadora soc), la secre

ealiza inforón que se

isita labora

visitas a lasen una fich

GO CALIFICAC

BAJO MEDIA ALTA

 

cial (Johanetaria (Alic

rmes de tiene en l

l se actualiz

s empresas ha.

CIÓN

na cia

la as

za

y

Page 139: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

PRE

1. Se planificadlos difefamiliares

2. Se actualizaddatos de la

3. Se de las fasido visita

4. Exresponsabcomunitar

5. Tiegestión dpara los dicomunitar

6. Excada una de padre familia qu

7. Lolos padrefamilia so

PRO

C

EGUNTAS

tdo las visitaerentes nú

encudo la basas familias

lleva un reamilias queados.

xiste le de la ge

ria

enen un plade coordiniferentes corios

xisten actasde las reun

y madreue se realiza

os talleres e y madreon planifica

OGRAMAFERIA L

CUESTIONCOMPON

RE

SI

tienen as de úcleos

1

uentra e de

1

eporte e han

1

GEun

estión 1

an de nación omités

1

s por niones es de an

1

FORMpara

es de ados y

1

A ARTESANLIBRE Y CNARIO DE

NENTE: FAESPUEST

AS NO NA

ABORDA

ESTION C

MACION Y

NAL DE CCENTRO HE CONTROAMILIA CO

V C

AJE / VISIT7 7 T

rssqpecneLl

4 4 SccEc

6 6 Tae

OMUNITA6 6 L

erc

5 5 SdeddH

5 5 Sstso

Y PARTICI7 7 T

cp

CAPACITAHISTÓRICOOL INTERNOMUNIDA

CO

TA Todas las arealizar tiense cumple ese pueden que no planificacióel educadorcon una mnecesita máestaba en lLas visitas plugar de trabSi según cocasa se va caso de quEjm. direccivil etc. Todas las vanotadas enel informe.ARIA Los educadel directos responsablecomunitariaSi se tiene depende deencuentren de la Feria Lde MEHUMANITSi existen, yse encuentrtomadas porse encuordenadas yIPACIONTodos los tcon los pplanificados

ACIÓN O NO AD

OMENTAR

actividades nen planificen un 100%

presentar estaban

n.ejm. al mr camina

madre de ás que la a planificacpueden ser bajo omo es las cambiando e las famil

cción, teléf

visitas que n la ficha. P

dores conjun de PAC

es de laa

el plan de e los sectoen este casLibre se rec

EDISOL, TARIA y se puede ra todas lar los padresuentra y foliadas

talleres quepadres de s y además

 

RIOS

que se van cado, pero n

debido a quimprevisto

en momento quse encuentfamilia qupersona qución del díal hogar o

visitas a llos datos e

lias cambiefono, estad

se hacen soPara elabor

ntamente coES son los gestion

gestión esores que so del sectcibe el apoy

CLINIC

verificar quas decisions además qudebidamen

e se realizafamilia sose entrega

a no ue os la ue tra ue ue ía. al

as en

en. do

on rar

on os es

sto se or yo

CA

ue es ue

nte

an on la

Page 140: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

aprobadosanticipació8. Se asistentes diferentes

9. El recolectadson depos

10. Lootorgan sdados pofinancierafundación11. Al microcrédcorrecto p

12. Excorresponddiferentes 13. Loque se familias tide interés En caso dcual es la tEn caso explique monto se c

14. Se permiso dlas mejoramieviviendas 15. Parmejoramieviviendas soporte téy los respe

s ón

realiza lispara

talleres

ddo con ahitados

os créditos qon directamor instituc

as o porn PACES

entditos se sigrocedimien

xiste resdientes parmicrocrédi

os micro-créotorgan a

ienen algun

de ser afirmtasa de ser nega partir decobra la tas

cumple cde la entreg

obras ento

ra ento

se obtienécnico adecectivos perm

con

sta de los

1

Edinero horros

1

que se mente ciones r la

tregar gue el nto

1

spaldo ra los itos

1

éditos a las a tasa

mativo

gativo e que a

1

MEJOon el ga de

del de

0

el de

ne el cuado misos

0

CONOMÍA

ORAMIEN

r

5 5 Sla

A SOLIDA7 7 S

dalLsa

Lf

7 7 EripHs

7 7 Sc

7 7 NemfdH

Efd

TO DE VIV4 0 E

QONTDFM

E

4 0

respectiva in

Se lleva elistas y adasistencia

ARIA Si todos depositadosahorro (veclo que se Libre y en ese deposita ahorros Los créditofundación P

El procedimrespaldado instrumentoprimordialmHasta ahorasido pagadoSi existen contables (s

No es uespecíficammínimo acofamilia, en dólar, mienHistórico es

Estos fondfundación devueltos a VIENDA ESTE PRQUEDADOOBSERVANO SE BATECNICO DEBIDO AFONDOS MISMO.

EN LO

nvitación

l control mdemás se

los d en dos

cinitas y mrefiere al

el sector cenen una so

os son daPACES

miento es con una

o contable mente la a todos los os sin inconvy son los

sencillos)

una tasa mente, pero sordados por

la Feria Lntras que es de 0,50 cen

dos no ssino al

los padres d

ROYECTO O SIMPLEM

ACION FISASA EN UN

PROA LA DEMQUE NEC

OS D

 

mediante lcontrola

ineros socuentas d

margaritas) esector Fer

ntro históricolo cuenta d

ados por

simple, pera lista, u

(sencillo) confianz

créditos havenientes. instrumento

de intersi es un vallos padre d

Libre es de en el Centrntavos.

on para final so

de familia

SE HMENTE ESICA QU

N CRITERIOFESIONAMANDA DCESITA E

IFERENTE

as la

on de en ria co de

la

ro un

y za. an

os

és or de 1

ro

la on

HA EN UE IO

AL DE EL

ES

Page 141: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

16. Se periódicamdatos de se visita 17. Se supervisorseguimientodos losproyectos mejoramie18. Se actualizadahorro y cotorgado a19. Lootorgados para el mevivienda PACES ofinanciera

NUME76%

51%-9615%-50

actumente la balas familia

tiene r para llevnto y contr planos d

ento

do las fichacrédito que a cada familos cré

a las famejoramientoson dados

o por entias

CONFERACIÓN %-95% 6% 0%

NC

NC=

ualiza ase de s que

0

una ar un

rol de e los

de

0

tiene as de se ha lia

0 0

éditos milias

o de la s por dades

FIANZACALIFIC

ALMODERABAJO

CT = 80 

C= 80/100 

= 80% ALTA

CACIÓN TA ADA

4 0 SPADR5 0

5 5

0 0

100 80

NUMERA5%-24

25%-49%50%-85%

N

SECTORESPINTAR OARREGLODE LAS VREQUERID

RIESGACIÓN C4%

MA

NR= 100‐NC

NR= 100‐80

NR=20% BAJ

S SE AYUDO REALIZAO MENORVIVIENDADO DE EST

GO CALIFICAC

BAJO MEDIA ALTA

 

DADO COAR ALGU

R, ALGUNA QUE HATA AYUDA

CIÓN

ON UN NA AN A

Page 142: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

PRE

1. Se actualizadformación2. Se guías oplanificacitalleres de3. Se lista de pa

FORMA

4. Parformacióneducacióncuenta cotrabajo locon el ficontrol deactividadeen cada ta5. Se de los pasisten a inspectoriaformacióncatecismo con los sac6. Se o informeencuentrodado en formaciónencuentrocon los chicos qucon los sverificar scorrecto ay evalua

PRO

C

EGUNTAS

do el plann

cuenta cono fichas ión para

e formacióncuenta co

articipantes

ACIÓN DE

ra los tallern de líderesn en la fon un pla

ocal y formin de llevael alcance des que se reaaller.

tiene unaarticipantes

los encueales

n y a las clas para cucramentos tiene un re

es de todos que se los tallere

n de líderes s que se hpadres de

ue van a cuacramentos

si se ha llevaacompañamación en

OGRAMAFERIA L

CUESTIONCOMP

RE

SI

PARTItiene

n de 1

n unas de los

.

1

on la

1

E LIDERES

res de s y de fe se an de

mación ar un de las alizan

1

a lista s que entros

de ses de

umplir

1

eporte os los

han es de y los

hacen e los umplir s para ado el

miento los

1

A ARTESANLIBRE Y CNARIO DEPONENTEESPUESTA

S NO NA

ICIPACIÓ

S (LOCAL-

NAL DE CCENTRO HE CONTRO: ORGANI

A V C

A

ÓN Y CIUD6 6 S

pp

6 6 Tp

5 5 Ecl

-INSPECTFÉ

6 6 Td

5 5 Pcqs

6 6 Terccat

CAPACITAHISTÓRICOOL INTERNIZACIÓN

CO

DADANIASi se tieneplanes de para los padTodas laplanificadas

En cada econtrol de listas

TORIAL), E

Todos las acdebida plani

Para los dcuenta con que particisirven como

Tanto la pejecución dreporte de lcada de constan, quasistido, cuatemas se des

ACION O NO

OMENTAR

e actualizadformación

dres as activids

encuentro asistencia

EDUCACIÓ

ctividades cificación

iferentes enlas lista d

ipan, las o control de

planificacióde los tallerlo realizadoactividad

uienes son antos han asarrolla.

 

RIOS

do todos lon preparado

dades so

se lleva umediante l

ÓN EN LA

cuenta con s

ncuentros de los NNJ

misma que asistencia

ón como res tienen uo después den la culos que ha

asistido y qu

os os

on

un as

A

su

se JA ue

la un de

ual an ue

Page 143: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

mismos. 7. Se convivenca cabo asun controlde los jóasistido

8. Se de los partalleres deteatro entr9. Se informe ensayos realizado que asisten10. Lacuenta coadecuadaslas difererecreativas11. Loque tieneestán condicioneinventaria

12. Al salir de cparticipanel acompañaeducador familia co13. Se permisos para la sal

14. Al salida así del paseocontrol delas person15. Lo

planificacias que se lsí como se l de la asistóvenes que

tiene unarticipantes ee música, dre otros

tiene de todosque se

y la lista dn a los mism

a fundon instalacs para enentes activis

os instrume la fund

en opes y

ados

momentocampament

ntes cuentanapoyo,

amiento de y padre

mo guía cuenta coadecuados

lida a los pa

momento como el re

o se lleve la asistencnas que asistos pa

a las llevan

lleva tencia e han

1

a lista en los danza,

1

un los

ha de los mos

1

dación ciones nsayar dades

1

mentos dación ptimas

están

1

o de to los n con

y algún

e de

1

on los s del aseos

1

de la egreso a un ias de tieron

1

aseos, 1

EXPR

RECR

5 5 Sppapdca

RESIÓN 5 5 S

lc

5 5 Em

5 5 EHip

5 5 Ta

REACIÓN7 7 A

pa

7 7 Ttpac

6 6 Lqyp

5 5 S

Si todas planificadasprever e alimenticiosparticipantedidácticos controlados asistencia,

Si se cuenlistas de todconforman l

El informe mismo plan

En lo que Histórico instalacionepara realizar

Todos los inademás si se

Al momentpaseo los eacompañan

Todo NNJAtiene el respadres de archivado control. La lista es que sirven cy regreso depaseos

Si todas

las convivs puesto qtema y l

s que es y otrosnecesarios

mediante

nta con lasdos los partlas diferente

es el cumpn

se respecy Feria

es si son lar este tipo d

nstrumento e tienen en r

to de la saeducadores a los NNJA

A que va spectivo per

familia con las f

uno de loscomo controe los que as

las acti

 

vencias soque se deblos recursollevan lo

s materialademás souna lista d

s respectivicipantes ques talleres

plimiento d

cta a CentrLibre l

as adecuadde talleres.

son nuevosregistros

alida a algúson los qu

A

a los paseormiso de loy se tien

firmas com

s documentool de la salidsistieron a lo

ividades

on be os os es on de

as ue

del

ro as as

s y

ún ue

os os ne

mo

os da os

se

Page 144: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

campamentienen un estructuradcumple co

16. Se plan de tlas activrealizan edeportes 17. Se de todos que asientrenami18. Parcampeonase tiene inscripciónpoder personas q19. Paropción prestructuradtrabajo, acorrecto p

NUME76%

51%-9615%-50

ntos, sacronogramado, y adem

on el mismo

cuenta cotrabajo de

vidades quen la escue

tiene unalos participisten a entos ra

ato que se relas ficha

n con el fcontrolar

que jugaranra el mundreferencial do un plaademás deresupuesto

CONFERACIÓN %-95% 6% 0%

N

NC

alidas a bien

más se o

ESCUELon un todas

ue se ela de

1

a lista pantes

los

1

cada ealiza

as de fin de

las .

1

dialito se ha

an de el un

FIANZA CALIFIC

ALMODERABAJO

CT = 95 

NC= 95/100

C= 95% ALTA

LA DE DE

0

CACIÓN TA ADA

 

NR=

NR=

NR=0

ee

EPORTES –4 5 S

4 5 Sq

4 5 L

4 0 Ey

100 95

NUMERA5%-24

25%-49%50%-85%

= 100‐NC 

= 100‐95 

05% BAJO 

encuentran en el cronog

– FÚTBOLSe lleva a ca

Si se cuentaque particip

Las fichas e

Esta actividy los archiv

RIESGACIÓN C4%

MA

planificadagrama

L abo los días

a con la listapan en el ent

están archiv

dad se lo reaos reposan

GO CALIFICAC

BAJO MEDIA ALTA

 

as y se lleva

s jueves

a de todos lotrenamiento

adas

alizo en Quiallá

CIÓN

an

os o

ito

Page 145: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

L

a

r

i

La calificación

análisis de dond

riesgo inherente

interno de la em

COM

PRESENPREVELA CAL

de riesgo se sin

de se tiene o vi

e (de acuerdo a

mpresa).

PONENTE

NCIA ENTIVA EN LLE

ntetiza en una m

iene las activid

al giro de las ac

PROGRAM

COMPD

AFIRMAC

EFICIENCIA(recursos) Para el recorrse dio en lparques, comerciales, my sectores deconcentración ciudad, se utpresupuesto, potencial humlos recursos

matriz de riesgo

dades, dándonos

ctividades de la

2.1.2

MA ARTESANM

PONENTE: PRDEL 01 DE EN

CIÓN CAL

A

rido que la calle,

zonas mercados e mayor

de la tilizo el

el mano, y

INH

Los cuencrontodaactivrealilos de que r

la misma que e

s una guía para

a organización)

2.5 MATRIZ D

NAL DE CAPAMATRIZ DE RRESENCIA PR

NERO AL 31 D

LIFICACIÓN

HERENTEBAJO educadores

ntan con un nograma de as las vidades a izar y de

recorridos abordaje

realizan

Ltiemincodifuac

es los resultados

a ver cuáles son

, y el nivel de

DE RIESGO

ACITACIÓN ERIESGOS REVENTIVA EDE DIEMBRE

DE RIESGO

CONTROL BAJO

os educadores enen que por

medio de nformes dar a onocer al irector de la undación las ctividades

s obtenidos de l

n las acciones a

e riesgo de cont

ESPECIAL PA

EN LA CALLEDE 2010

CONTROL CLAVE

Informes quelos educadores presenten enlas reunionesmensuales.

los cuestionario

a seguir; y se pu

trol (hace refere

ACES

ENFOAUD

e

n s

PRUEBAS SUSTANTIV 1. Pedir que se han eabordajes y se hayan respectivas fi2. Pedir planificacióncon los inforverificar alcanzado comensuales

os además se pre

uede valorar el

encia en base a

OQUE DE ITORÍA

VAS

la base de datoelaborado en lo

comprobar qurealizados la

fichas. la

n y compararmes abordaje yque se hay

on los objetivo

 

esenta un

l nivel de

al control

os os ue as

as ar y

ya os

Page 146: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: PRESENCIA PREVENTIVA EN LA CALLE DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

PRESENCIA PREVENTIVA EN

LA CALLE

de infraestructura, equipamiento, mobiliario, alimentación, y materiales previstos, así como Llegar a acuerdos para prevenir, atender y denunciar situaciones de: Explotación laboral, deserción escolar, deterioro de la salud,

realizadas y el recorrido de las zonas en donde se ha hecho el abordaje.

3. Pedir los certificados y verificar que se encuentren llenados en las fichas 4. Pedir la lista de los NNJA que se han hecho atender con el doctor y verificar con los certificados médicos 5. Pedir los menús, las listas y facturas de los productos de primera necesidad (Feria Libre, Centro Histórico) y verificar que cumpla

Page 147: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: PRESENCIA PREVENTIVA EN LA CALLE

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN

CALIFICACIÓN DE RIESGO

CONTROL CLAVE

ENFOQUE DE AUDITORÍA

PRESENCIA PREVENTIVA EN

LA CALLE

maltrato familiar, mal uso del tiempo libre EFICACIA (metas) Se ha cumplido con las vistas y recorridos en las calles, parques, zonas comerciales, mercados, y sectores de mayor concentración de la ciudad acorde como se ha

con la planificación mensual. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO 1. Verificar que se hayan realizado los informes y que estén debidamente firmados y archivados

Page 148: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: PRESENCIA PREVENTIVA EN LA CALLE DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

PRESENCIA PREVENTIVA EN

LA CALLE

Establecido en el POA. Se cumplió en un 100% los acuerdos que se dieron con el fin de brindar, atender, prever las situaciones de explotación laboral, deserción escolar, deterioro de la salud, maltrato familia y mal uso del tiempo libre

Page 149: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: ESCOLARIDAD

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

ESCOLARIDAD EFICIENCIA (recursos) Se utiliza al máximo todos los materiales didácticos y se dota de recursos humanos necesarios para que los niños que reciben

INHERENTE BAJO

CONTROL BAJO

El control clave para lo que respecta a la escolaridad son las libretas de los niños que reciben el acompañamiento, pero además son

PRUEBAS SUSTANTIVAS 1. Pedir las fichas de planificación de las visitas que se han dado a los profesores y verificar que se hayan llenado la ficha de

El potencial humano que acompaña a los niños en sus tareas son

Los educadores planifican las visitas a los diferentes

Page 150: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: ESCOLARIDAD

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

ESCOLARIDAD el acompañamiento tengan la mejor captación y rendimiento posible y que sigan estudiando bajo la beca. EFICACIA (metas) Todos los niños que

jóvenes que saben cómo desarrollar las diferentes asignaturas.

profesores de las escuelas, con el fin de conocer cómo va el desempeñando en las diferentes materias

todas las fichas de visitas a los profesores, las planificaciones, los informes y reportes por parte de los educadores

acompañamiento escolar 2. Pedir fichas escolares y verificar que se encuentre actualizada la información del estudiante 3. Pedir las libretas de calificaciones y verificar que se haya realizado el refuerzo Psicopedagógico.

Page 151: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: ESCOLARIDAD DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

ESCOLARIDAD se reciben el acompañamiento de los educadores han mejorado su rendimiento escolar.

4. Pedir lista de destinatarios de becas y verificar que se haya realizado el correcto procedimiento de ayuda PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO 1. Verificar que existan las libretas, las planificaciones de las visitas y los informes.

Page 152: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: CAPACITACIÓN

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

CAPACITACIÓN EFICIENCIA (recursos) Para las diferentes capacitaciones se ha utilizado el presupuesto previsto y todos los materiales didácticos

INHERENTEBAJO

CONTROL BAJO

El control clave es la planificación mensual y la lista de evaluación de los estudiantes

PRUEBAS SUSTANTIVAS 1. Pedir los informes de los talleres de capacitación y verificar que haya cumplido con las metas establecidas 2. Pedir los documentos de los planes de

Los capacitadores son profesionales y además los estudiantes tienen la

Cada capacitador tiene planificado sus actividades y los diferentes

Page 153: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: CAPACITACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

CAPACITACIÓN EFICACIA (metas) El plan de capacitación se cumple en un 100%

oportunidad de laborar después de acabar el primer nivel de los talleres, en empresas que se firman convenios

temas a tratar en cada clase, además se tienen un coordinador que controle todos los instrumentos que sirven como

unidad, y verificar que estén aprobados 3. En base a una muestra al azar y pedir la lista de los módulos que se han impreso y verificar que hayan sido aprobados 4. Pedir el registro de las evaluaciones y verificar que estén aprobados por la JNA

Page 154: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: CAPACITACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

CAPACITACIÓN material de apoyo para la práctica de cada taller que se da en la fundación

5. Solicitar las matriculas de los estudiantes de capacitación (BMT) del primer nivel y segundo nivel y verificar que hayan asistido al taller 6. Registro de acompañamiento a las empresas y verificar que se estén

Page 155: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: CAPACITACIÓN

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

CAPACITACIÓN

7. cumpliendo con los convenios establecidos 8. Pedir la lista de los estudiantes que están becados y verificar si se realizo el debido procedimiento 9. Pedir la lista de los estudiantes que actualmente están

Page 156: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACION ESPECIAL PACES

MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: CAPACITACIÓN

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

CAPACITACIÓN

trabajando y verificar que sea en la misma. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO 1.erificar que se haya realizado los informes y las evaluaciones estén acorde a las normas de la JNA  

Page 157: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACION ESPECIAL PACES MATRIZ DE RIESGOS

COMPONENTE: INSERCIÓN LABORAL DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

 

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

INSERCIÓN LABORAL

EFICIENCIA (recursos)

Todos los jóvenes que se capacitan aprovechan el

tiempo aprendiendo y

captando las clases que se dictan para ser competentes en el mundo laboral

INHERENTE BAJO

CONTROL BAJO

El control clave es la lista de los

estudiantes que se encuentran actualmente

laborando en las empresas acorde a

lo que han aprendido

PRUEBAS SUSTANTIVAS

1. Solicitar la base de

datos de los estudiantes que realizaron pasantías

y/o se insertaron laboralmente y confirmar

su seguimiento. 2. Pedir los convenios

o acuerdos firmados y

La capacitación

que se da a los jóvenes

satisface las demandas laborales, además se

firma convenios con

Existen diferentes

planificaciones para cada

taller, debidamente autorizadas las mismas

que son

Page 158: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRÍZ DE RIESGOS

COMPONENTE: INSERCIÓN LABORAL

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010 

 

   

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

INSERCIÓN LABORAL

EFICACIA (metas) Se ha insertado en un 10o% a los y las jóvenes egresados/as en el mundo del trabajo, mediante un proceso gradual, competente, emprendedor y solidario.

otras empresas con el fin de insertarles a la vida laboral

informadas en cada reunión a la autoridad competente para verificar el alcance que ha tenido

verificar su cumplimiento mediante los informes de visitas 3. Pedir la planificación de las visitas a las empresa y confirmar que se hayan realizado PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO 1. Verificar que se

Page 159: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRÍZ DE RIESGOS

COMPONENTE: INSERCIÓN LABORAL

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

INSERCIÓN LABORAL

encuentran actualizadas las listas de los estudiantes que se encuentran laborando dentro de sus ramas de su capacitación

Page 160: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRÍZ DE RIESGOS

COMPONENTE: FAMILIA COMUNIDAD

DEL 30 DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DE 2010

   

COMPONENTE AFIRMACIÓN

CALIFICACIÓN DE RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

INHERENTE MODERADO

CONTROL BAJO

FAMILIA - COMUNIDAD

EFICIENCIA Todos los recursos se han destinados a la mayor parte de de familias que participan en los proyectos.

Tratar de abordar y

hacer participes a

todas las familias, debido al

diferente tipo de población y

La planificación, disciplina y motivación con la que

manejas sus actividades

favorece a que

Las ficha de seguimiento que se hacen en los abordajes a las familias y las actas de reuniones de los grupos organizados.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO 1. Solicitar las ficha de planificación de los abordajes y verificar que se haya realizado con lo planificado 2. Pedir las fichas de acompañamiento familiar y verificar que se haya

Page 161: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRÍZ DE RIESGOS

COMPONENTE: FAMILIA COMUNIDAD

DEL 30 DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DE 2010

   

COMPONENTE AFIRMACIÓNCALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

FAMILIA - COMUNIDAD

EFICACIA: participación y capacitación al 100% de las familias.

al estilo de vida o trabajo que tienen. Además, en algunas actividades es necesario un monto más significativo de dinero.

todos se comprometan con las metas fijadas.

actualizado la información 3. Solicitar fichas de planificación de los talleres de formación de PPMMTT y verificar que se haya cumplido con las actividades programada y la asistencia esperada 4. Solicitar las fichas de las guías de convivencia y verificar con las invitaciones y las lista de participación

Page 162: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRÍZ DE RIESGOS

COMPONENTE: FAMILIA COMUNIDAD

DEL 30 DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN CALIFICACIÓN DE RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

FAMILIA - COMUNIDAD

5. Solicitar las fichas de los ahorros que se recolectan y verificar que se encuentren correctamente contabilizadas según los movimientos de las actas PRUEBAS DE CUMPLIMIETO: 1. Verificar que se haya realizado y cumplido las fichas de los seguimientos de las visitas a las familias y los informes

Page 163: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRÍZ DE RIESGOS COMPONENTE: ORGANIZACIÓN

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

COMPONENTE AFIRMACIÓN

CALIFICACIÓN DE RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

INHERENTE BAJO

CONTROL BAJO

ORGANIZACIÓN

EFICIENCIA: alcanzar a desarrollar las actividades utilizando lo presupuestado establecido

En los sectores 9 de octubre y Feria Libre, puesto que la gente conoce, acepta y apoya las actividades que realiza la fundación.

La planificación, disciplina y motivación con la que manejas sus actividades favorece a que todos se

Planificación de las actividades y primordialmente, seguimiento de la acogida y perseverancia de los participantes de los proyectos.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO 1. Pedir la lista de los inscritos en los sacramentos y verificar cuantos alcanzaron culminar las niveles 2. Pedir la lista de los que recibieron los sacramentos y verificar con los certificados pastorales

Page 164: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

� 

PROGRAMA ARTESANAL DE CAPACITACIÓN ESPECIAL PACES

MATRÍZ DE RIESGOS

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DIEMBRE DE 2010

 

COMPONENTE AFIRMACIÓNCALIFICACIÓN DE

RIESGO CONTROL

CLAVE ENFOQUE DE AUDITORÍA

ORGANIZACIÓN

EFICACIA: participación en talleres y sacramentos del 100% de niños inmersos en los diferentes programas.

En el Sector 10 de Agosto todavía necesita más impulso por ser un nuevo proyecto.

comprometan con las metas fijadas

Los informes de las actividades que se realizaron

PRUEBAS SUSTANTIVAS Verificar que se haya realizado las planificaciones de todas las actividades que se realizaron en 2010.

Page 165: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

   

 

Page 166: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

ANTECE

La FUN

ESPECIA

establecid

como son:

INTERNA

De

generación

Derechos

(concierne

a comunid

Derechos

(pertenece

activo del

Derechos

la asistenc

(son derec

países y la

niñez y ad

pobreza, e

Los princi

(ONU) y

infantil se

2.1.2.6

EDENTES

NDACIÓN

AL SALECI

das por dife

:

ACIONAL

eclaratorias

n.

de primera

en a las per

dades organ

de segunda

en a las pe

Estado para

de tercera g

cia humanit

chos colecti

a comunidad

dolescencia

entre otros.

ipales organ

la Organiz

debe tener

INFORME

PROGR

IANA PAC

erentes ente

L:

sobre los

a generació

sonas indiv

nizadas).

a generación

ersonas ind

a su protecc

generación:

taria y a b

ivos). Surge

d internacio

a, los indíge

nismos refe

ación de lo

presenta a l

E DE FASE

RAMA A

CES esta r

es de contr

Derechos H

ón: correspo

vidualmente

n: son los d

dividualmen

ción y garan

derecho al

eneficiarse

en para resp

onal. Entre e

enas, los ad

erentes son

os Estados

la Organiza

E II DE LA

ARTESANC

regida por

rol, de man

Humanos d

onden a lo

e incluyen

derechos soc

nte). Estos

ntía.

desarrollo,

del patrim

ponder a re

estos grupos

dultos mayo

la Organiz

Americano

ación Intern

A FUNDAC

CAL DE

ciertas nor

nera interna

de primera,

s derechos

n a las perso

ciales, econ

derechos r

a la paz, al

monio común

etos emerge

s se encuen

ores, person

zación de la

s (OEA); e

acional del

CIÓN

CAPACIT

rmativas

acional y n

segunda y

civiles y p

onas que per

ómicos y cu

reclaman u

l medio amb

n de la hum

entes que ti

ntran: las mu

nas que viv

as Naciones

en temas de

Trabajo (O

 

TACIÓN

vigentes

nacional,

y tercera

políticos

rtenecen

ulturales

un papel

biente, a

manidad

enen los

ujeres, la

ven en la

s Unidas

e trabajo

IT).

Page 167: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

NACION

POLÍTIC

LA FUND

CO

De

derecho a

preferente

identidade

De

niñas, niñ

personas p

alta compl

y privado

riesgo, las

naturales o

condición

De

Art. 44.-

desarrollo

de sus de

prevalecer

tendrán de

maduració

aspiracion

seguridad.

afectivoem

nacionales

NAL

CAS NACIO

DACIÓN:

ONSTITUC

erecho del

l acceso se

emente prod

es y tradicio

erecho a la

ños y adol

privadas de

lejidad, reci

o. La mism

s víctimas

o antropogé

de doble vu

erechos de N

El Estado,

integral de

erechos; se

rán sobre l

erecho a su

ón y despli

nes, en un e

. Este ento

mocionales

s y locales.

ONALES E

CIÓN DEL E

Buen Vivir

eguro y perm

ducidos a n

ones cultura

Atención P

lescentes, m

libertad y q

ibirán atenc

ma atención

de violenc

énicos. El E

ulnerabilida

Niños, Niña

la socieda

e las niñas,

atenderá a

los de las

u desarrollo

iegue de su

entorno fam

orno permi

y cultura

EN LAS Q

ECUADOR

r, Art.- 1

manente a

nivel local

ales.

Prioritaria,

mujeres em

quienes ado

ción priorita

n prioritaria

cia domésti

Estado prest

ad.

as y Adolesc

ad y la fam

niños y ado

al principio

demás per

o integral, e

u intelecto

miliar, escol

itirá la sat

ales, con

QUE SE IN

R

3: Las per

alimentos s

y en corre

Art. 35.- L

mbarazadas,

lezcan de e

aria y especi

a recibirán

ica y sexua

tará especia

centes:

milia promo

olescentes, y

o de su int

rsonas. Las

entendido c

y de sus c

lar, social y

tisfacción

el apoyo

NSCRIBE E

sonas y co

sanos, sufic

espondencia

Las persona

, personas

nfermedade

ializada en

las person

al, maltrato

al protecció

overán de f

y asegurará

terés superi

s niñas, niñ

como proce

capacidades

y comunitar

de sus nec

de polític

EL TRABA

olectividade

cientes y nu

a con sus

as adultas m

con disca

es catastrófi

los ámbitos

as en situa

o infantil, d

ón a las pers

forma prior

án el ejercic

ior y sus d

ños y adol

eso de crec

, potenciali

rio de afect

cesidades

cas interse

 

AJO DE

es tienen

utritivos;

diversas

mayores,

apacidad,

icas o de

s público

ación de

desastres

sonas en

ritaria el

cio pleno

derechos

lescentes

cimiento,

idades y

tividad y

sociales,

ctoriales

Page 168: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

Art. 45.- L

humano, a

vida, inclu

adolescent

y ciudadan

recreación

familiar y

a ser cons

su idioma

recibir inf

perjudicia

asociación

asociativa

Art. 46.- E

niñas, niño

1. Atenció

cuidado di

2. Protecc

prohíbe e

erradicació

adolescent

realizarse

Se respeta

no atenten

3. Atenci

discapacid

regular y e

Las niñas, n

además de l

uido el cu

tes tienen d

nía; a la sa

n; a la segu

comunitari

sultados en

y en los co

formación a

al para su

n, el funcio

as.

El Estado a

os y adolesc

ón a menor

iario en un m

ción especia

l trabajo d

ón progresi

tes será exc

en situacio

ará, reconoc

n a su forma

ión prefere

dad. El Est

en la socied

niños y ado

los específic

idado y pr

derecho a la

alud integra

uridad socia

ia; a la parti

los asuntos

ontextos cul

acerca de su

bienestar.

onamiento l

adoptará, en

centes:

res de seis a

marco de pr

al contra cu

de menores

iva del trab

cepcional, y

nes nocivas

cerá y respa

ación y a su

ente para

tado garant

dad.

olescentes g

cos de su ed

rotección d

a integridad

al y nutrició

al; a tener u

icipación so

que les afe

lturales pro

us progenito

El Estado

libre de los

ntre otras, l

años, que g

rotección in

ualquier tipo

de quince

bajo infant

y no podrá

s o peligros

aldará su tra

desarrollo

la plena

izará su in

gozarán de

dad. El Esta

esde la con

d física y ps

ón; a la edu

una familia

ocial; al resp

ecten; a edu

pios de sus

ores o famil

garantizará

s consejos

as siguiente

garantice su

ntegral de su

o de explota

e años, y s

til. El traba

á conculcar

sas para su

abajo y las d

integral.

integración

ncorporación

los derecho

ado reconoc

ncepción. L

íquica; a su

ucación y cu

a y disfrutar

peto de su l

ucarse de m

s pueblos y

liares ausen

á su liberta

estudiantile

es medidas

u nutrición,

us derechos

ación labor

se impleme

ajo de las

su derecho

salud o su d

demás activ

n social d

n en el sist

os comunes

cerá y garan

Las niñas,

u identidad,

ultura, al d

r de la conv

libertad y d

manera prior

nacionalida

tes, salvo q

ad de expr

es y demás

que asegur

salud, educ

s.

ral o económ

ntarán polí

adolescente

o a la educ

desarrollo p

vidades siem

de quienes

tema de ed

 

s del ser

ntizará la

niños y

nombre

deporte y

vivencia

dignidad;

ritaria en

ades; y a

que fuera

resión y

s formas

ren a las

cación y

mica. Se

íticas de

es y los

ación ni

personal.

mpre que

tengan

ducación

Page 169: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

4. Protecc

de cualqui

5. Preven

bebidas al

6. Atenció

emergenci

7. Protecc

cualquier

Las polític

derechos d

limitacion

8. Protecc

se encuent

9. Protecc

degenerati

De

Art. 66.-

nutrición,

empleo, d

sociales ne

Art. 77.- E

se observ

adolescent

a la infrac

no privati

ción y atenc

ier otra índo

nción contra

lcohólicas y

ón prioritar

ias.

ción frente a

medio, que

cas pública

de imagen,

nes y sancion

ción y asiste

tran privado

ción, cuidad

ivas.

erecho a la L

2. El dere

agua pot

descanso y

ecesarios.

En todo pro

varán las si

tes infractor

cción atribu

vas de libe

ión contra t

ole, o contra

a el uso de

y otras susta

ria en caso

a la influen

promuevan

as de comun

integridad

nes para ha

encia especi

os de su libe

do y asisten

Libertad:

echo a una

table, vivie

ocio, cultur

oceso penal

iguientes g

res regirá un

uida. El Esta

ertad. La pr

todo tipo de

a la negligen

e estupefac

ancias nociv

o de desast

cia de prog

n la violenc

nicación pri

y los demá

cer efectivo

iales cuando

ertad.

ncia especia

vida digna

enda, sanea

ra física, ve

en que se h

garantías bá

n sistema d

ado determi

rivación de

e violencia,

ncia que pro

ientes o ps

vas para su s

tres, confli

gramas o me

cia, o la disc

iorizarán su

ás específico

os estos dere

o la progen

al cuando su

a, que aseg

amiento am

estido, segu

haya privad

ásicas: 13.

de medidas s

inará media

la libertad

maltrato, e

ovoque tale

sicotrópicos

salud y desa

ctos armad

ensajes, difu

criminación

u educación

os de su ed

echos.

nitora o el pr

ufran enferm

gure la salu

mbiental, e

uridad socia

do de la libe

Para las

socioeducat

ante ley san

será establ

xplotación

es situacione

s y el cons

arrollo.

dos y todo

fundidos a t

n racial o de

n y el respe

dad. Se estab

rogenitor, o

medades cr

ud, aliment

educación,

al y otros s

ertad a una

adolescente

tivas propor

nciones priv

lecida como

 

sexual o

es.

sumo de

tipo de

través de

e género.

eto a sus

blecerán

o ambos,

ónicas o

tación y

trabajo,

servicios

persona,

es y los

rcionales

vativas y

o último

Page 170: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

recurso, p

diferentes

Art. 81.-

juzgamien

odio y los

discapacid

una may

especializa

De

Art. 85.- L

servicios p

regularán

prestación

y todos lo

De

1. Fortale

permanent

equipamie

3. Garanti

4. Asegu

ciudadanía

5. Garant

adolescent

6. Erradic

integridad

por el perio

a los de per

La ley e

nto y sanció

s que se co

dad, adultas

yor protecc

ados para el

erechos de P

La formulac

públicos qu

de acuerdo

n de bienes y

s derechos,

erecho a la E

ecer la edu

te de la cali

ento necesar

zar modalid

urar que to

a, sexualida

tizar el re

tes, en todo

car todas la

d física, psic

do mínimo

rsonas adul

establecerá

ón de los de

metan cont

s mayores y

ción. Se

l tratamient

Políticas púb

ción, ejecuci

e garanticen

con las sigu

y servicios p

y se formul

Eduacion: A

ucación púb

idad, la amp

rio de las In

dades forma

odas las e

ad y ambien

speto del

o el proceso

as formas d

cológica y s

o necesario,

tas.

procedimi

elitos de vio

tra niñas, ni

y personas

nombrarán

to de estas c

blicas, servi

ión, evaluac

n los derech

uientes disp

públicos se

larán a part

Art. 347.- Se

blica y la

pliación de

nstituciones

ales y no for

entidades e

nte, desde el

desarrollo

educativo.

de violencia

exual de las

y se lleva

ientos espe

olencia intr

iños, adoles

que, por s

fiscales

causas, de a

icios públic

ción y contr

hos reconoc

posiciones:

orientarán

ir del princi

erá responsa

coeducació

la cobertur

educativas

rmales de e

educativas

l enfoque de

psicoevolu

a en el sist

s estudiante

ará a cabo e

eciales y

rafamiliar, s

scentes, jóv

sus particul

y defenso

cuerdo con

cos y partici

rol de las po

idos por la

1. Las polít

a hacer efec

ipio de solid

abilidad del

ón; asegura

ra, la infrae

públicas.

ducación.

impartan u

e derechos.

utivo de lo

tema educa

es y los estud

en estableci

expeditos

sexual, crím

venes, perso

laridades, re

oras o de

la ley.

ipación ciud

olíticas públ

Constitució

icas pública

ctivos el bu

daridad.

l Estado:

ar el mejor

estructura fí

una educa

os niños,

ativo y vela

diantes.

 

imientos

para el

menes de

onas con

equieren

efensores

dadana:

licas y

ón, se

as y la

uen vivir

ramiento

sica y el

ción en

niñas y

ar por la

Page 171: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

7. Erradic

alfabetizac

rezago edu

8. Incorpo

educativo

sociales.

9. Garanti

como leng

como idio

Estado y

nacionalid

11. Garan

procesos e

12. Garan

las person

De

pública.

informació

estupefaci

consumido

su crimina

De

las colecti

ambientale

descanso y

ar el analfab

ción y educ

ucativo.

orar las te

y propicia

izar el siste

gua principa

oma de rela

con total

dades.

ntizar la pa

educativos.

ntizar, bajo l

nas tengan a

erecho a la P

Al Estado

ón, prevenc

ientes y psi

ores ocasion

alización ni

erecho a la R

ividades al t

es para su

y desarrollo

betismo pur

cación perm

cnologías d

ar el enlace

ema de edu

al de educa

ación intercu

l respeto a

articipación

los principi

cceso a la e

Prevencion:

o le corre

ción y con

icotrópicas;

nales, habit

se vulnerar

Recreación,

tiempo libre

disfrute, y

o de la perso

ro, funciona

manente pa

de la infor

de la ense

ucación inte

ación la de

ultural, bajo

a los dere

activa de

ios de equid

educación pú

: Art. 364.-

esponderá

ntrol del co

así como o

tuales y pro

rán sus dere

, Art. 383.-

e, la amplia

la promoci

onalidad.

al y digital,

ara personas

rmación y

eñanza con

ercultural bi

la nacional

o la rectorí

echos de l

estudiantes

dad social, t

ública.

Las adiccio

desarrollar

onsumo de

ofrecer trat

oblemáticos

echos consti

Se garantiz

ación de las

ión de activ

y apoyar lo

s adultas, y

comunicac

las activid

ilingüe, en

idad respec

ía de las po

las comun

s, familias

territorial y

ones son un

programa

alcohol, ta

amiento y

s. En ningú

itucionales.

za el derech

condicione

vidades par

os procesos

y la supera

ción en el

dades produ

el cual se

ctiva y el ca

olíticas públ

nidades, pu

y docentes

y regional qu

n problema

s coordina

abaco y su

rehabilitaci

ún caso se p

ho de las pe

es físicas, so

ra el esparc

 

de post-

ación del

proceso

uctivas o

utilizará

astellano

licas del

ueblos y

s en los

ue todas

de salud

ados de

ustancias

ón a los

permitirá

ersonas y

ociales y

cimiento,

Page 172: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

PL

SIS

FUNDAM

Con la p

aplicación

la obtenci

con la soc

Dentro de

PR

ES

CA

IN

FA

OR

OBJETIV

Ev

DE

Ela

PROCED

Ela

Est

Ela

LAN NACIO

ÓDIGO DE

STEMA P

MENTADO

resente Au

n de estas no

ón de sus o

iedad, el es

las Áreas E

RESENCIA

SCOLARID

APACITAC

NSERCIÓN

AMILIA CO

RGANIZAC

VOS

valuar el con

E CAPACIT

aborar los p

DIMIENTO

aborar y apl

tablecer y c

aborar la ma

ONAL DE D

LA NIÑEZ

PREVENTI

EN LA RA

uditoría de

ormativas d

objetivos in

tado y cons

Evaluadas e

PREVENT

DAD:

CIÓN:

LABORAL

OMUNIDAD

CIÓN:

ntrol intern

TACIÓN ES

programas d

OS

licar los cue

calificar los

atriz de ries

DESARRO

Z Y ADOLE

IVO, VIV

AZÓN, REL

Gestión se

dentro de los

nstitucionale

sigo misma.

n PACES, e

TIVA EN LA

L:

D:

o de la FUN

SPECIAL S

de auditoría

estionarios d

niveles de c

sgo por cada

OLLO 2009

ESCENCIA

VENCIADO

LIGIÓN Y A

e pretende

s diferentes

es y el cum

están los sig

A CALLE:

NDACIÓN

SALESIAN

por cada co

de control in

confianza y

a componen

– 2013.

A.

O POR D

AMABILID

verificar e

procesos q

mplimiento d

guientes com

N PROGRA

NA.

omponente

nterno

y de riesgo

nte

DON BOS

DAD

el cumplim

que se involu

de sus oblig

mponentes:

MA ARTE

 

SCO Y

miento y

ucran en

gaciones

ESANAL

Page 173: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

Ela

Ela

OBJETIV

COM

PR

PR

PREV

LA

ESC

CAPA

aborar los p

aborar el inf

VOS ESPE

MPONENT

ROGRAMA

RESENCIA

VENTIVA

A CALLE

COLARIDA

ACITACIÓ

programas d

forme de la

CIFICOS:

TE

A

S

A

EN

A

AP

AD A

FO

ÓN

DI

CA

CA

COM

COM

de auditoría

fase II

UBPCOMP

PROYE

ABORDA

NOCTU

RECREA

ATEN. EME

POYO NUT

ACOMPAÑ

ESCO

A. ESCOL

PEDAG

BECAS (U

UNIFOR

ORM. DOC

ESCUE

PLANIFIC

ISEÑO CU

APACITAC

A(1 NI

APACITAC

A(2 NI

EDU

MPENSAT

DEPP) (1

EDU

MPENSAT

DEPP) (2

por cada co

PONENTE

ECTO

AJE DIA /

URNO

ACIÓN

ERGENTE

TRICIONA

ÑAMIENTO

OLAR

LAR Y R.

GOGIA.

UTILES,

RMES)

CENTES DE

ELAS

CACIÓN Y

RRICULAR

CIÓN BMT

IVEL)

CIÓN BMT

IVEL)

UC.

TORIA (ME

NIVEL)

UC.

TORIA (ME

NIVEL)

omponente

E O

El obj

de ca

com

enf

Ca

mejo

ni

(NNA

s

prote

(SPE)

Con e

en

difere

de

proye

Aten

áreas

R

AL

O

E

R

T -

T -

EC-

EC-

OBJETIVO

jetivo primo

ada uno de e

mponentes e

focado hacia

alidad de vi

orada en niñ

iñas, jóvene

AJ) y famili

situación de

ección espe

) de la ciud

Cuenca

ello se encu

ntrelazado la

entes activid

e los distinto

ectos, brind

nción integra

s de Prevenc

Restitución y

 

O

ordial

estos

esta

a la

da

ños,

es

ias en

e

ecial

dad de

uentra

as

dades

os

dando

al en

ción,

y

Page 174: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

IN

L

F

CO

ORG

DISTRIB

COMPO

PROG

PRES

PREVEN

NSERCIÓN

ABORAL

FAMILIA

OMUNIDAD

GANIZACIÓ

BUCIÓN DE

ONENTE

GRAMA

SENCIA

NTIVA EN

E

E

N COL

D

A

GES

EC

M

ÓN

ED

E TRABAJ

SUBP

N

AB

EXPRESIÓN

RECREA

CAPACIT

EMPREND

LOCACIÓN

/ PASAN

ABORDAJE

STIÓN COM

FORMAC

PARTICIP

CONOMÍA

MEJORAM

VIVIE

PARTICIP

CIUDAD

FORMAC

LIDERES (

INSPECT

DUCACIÓN

EXPRE

RECREA

JO

PCOMPON

PROYECT

BORDAJE

NOCTURN

N JUVENIL

ACIÓN

TACIÓN

DIMIENTO

N LABORA

NTÍAS

E / VISITA

MUNITAR

CIÓN Y

PACIÓN

SOLIDARI

MIENTO DE

ENDA

ACIÓN Y

DANIA

CIÓN DE

(LOCAL -

TORÍA)

N EN LA F

ESIÓN

ACIÓN

NENTE

TO

DIA /

NO

L ex

derec

y fa

imp

forma

FSP

Cue

tambi

P

Prot

para N

impl

S

R

impl

m

Pr

Ex

impl

AR

A

RIA

IA

E

É

RESPO

R

xigibilidad d

chos para N

amilias en S

plementada

a eficiente p

en la ciuda

enca. Así, co

ién, Servici

Prevención y

tección de S

NNAJ y fam

lementados

mejorados.

Servicios de

Restitución d

derechos

lementados

mejorados; y

rogramas d

xigibilidad d

derechos

lementados

mejorados

ONSABLE

R.S.

 

de

NNAJ

SPE

a de

por la

ad de

omo

os de

y

SPE

milias

y/o

e

de

y/o

y

de

de

y/o

TIEMP

09-11 D

MAYO

O

DE

O

Page 175: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

LA C

ESCOL

CAPAC

INSE

LAB

FAM

COMU

CALLE

LARIDAD

ITACIÓN

RCIÓN

BORAL

MILIA

UNIDAD

R

ATE

APOY

ACO

A.

P

BE

U

FORM

PLA

DISEÑ

CAPAC

CAPAC

EDUC.

(MEC

EDUC.

(MEC

EXPR

R

CA

EMP

COLOC

/

ABO

GESTIÓ

F

PA

ECON

RECREACI

EN. EMERG

YO NUTRIC

OMPAÑAM

ESCOLA

ESCOLAR

PEDAGOG

ECAS (UTI

UNIFORM

M. DOCEN

ESCUELA

ANIFICAC

ÑO CURRI

CITACIÓN

NIVEL)

CITACIÓN

NIVEL)

COMPEN

C-DEPP) (1

COMPEN

C-DEPP) (2

RESIÓN JU

RECREACI

APACITAC

PRENDIMI

CACIÓN L

/ PASANTÍ

ORDAJE / V

ÓN COMU

ORMACIÓ

ARTICIPAC

NOMÍA SOL

IÓN

GENTE

CIONAL

MIENTO

AR

R Y R.

GIA.

ILES,

ES)

NTES DE

AS

IÓN Y

ICULAR

BMT -A(1

)

BMT -A(2

)

SATORIA

NIVEL)

SATORIA

NIVEL)

UVENIL

IÓN

CIÓN

IENTO

LABORAR

ÍAS

VISITA

UNITARIA

ÓN Y

CIÓN

LIDARIA

R

R

R

R

R

R

R

J.

J.

J.

J.

J.

J.

J.

J.

J.

J.

J.

J.

J.

R.S.

R.S.

R.S.

R.S.

R.S.

R.S.

R.S.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

CH.

 

12-15

MAYO

16-20

MAYO

21-22

MAYO

23-26

MAYO

O

O

O

O

Page 176: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

ORGAN

PROGRA

Los progr

auditoría,

necesitam

fundación

es el adecu

Estos prog

NIZACIÓN

AMAS DE L

amas de la

en dichos

mos para rea

n con el fin d

uado para p

gramas se v

MEJ

N PAR

C

FORMA

(LOCA

EDUC

R

LA FASE I

fase III son

programas

alizar con

de poder de

poder llegar

an a detalla

JORAMIEN

VIVIEND

RTICIPAC

CIUDADAN

ACIÓN DE

AL - INSPE

CACIÓN EN

EXPRESIÓ

RECREACI

III

n herramien

s vamos a

eficiencia y

eterminar si

a cumplir l

ar en la fase

NTO DE

DA

IÓN Y

NIA

E LIDERES

ECTORÍA)

N LA FÉ

ÓN

IÓN

ntas muy ne

detallar cu

y eficacia

i el control

a meta y ob

III EJECU

J.

R

R

R

R

R

ecesarias pa

uáles son lo

la auditoría

interno que

bjetivo.

UCIÓN DE

CH.

R.S

R.S

R.S

R.S

R.S

ara poder eje

os documen

a de gestió

e la instituci

LA AUDI

 

26-27

MAYO

ecutar la

ntos que

ón en la

ión tiene

TORÍA

O

Page 177: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

   

 

Page 178: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 179: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

Esta fase

observacio

control int

 

OBJ

1. Determ

program

fundaci

necesid

que fue

2. Determ

condici

causa y

los des

de las m

3. Aplicar

de

elabora

 

 

 

2

e esta orie

ones con la

terno de la f

JETIVOS

minar si

mas de

ión satisfac

dades para

eron creadas

minar

ión, cri

y efecto de

svíos en el

metas y obje

r los progr

la aud

ados en la fa

2.1.3 EJEC

entada a la

as recomend

fundación

los

la

en las

a los

s.

la

iterio,

todos

logro

etivos

ramas

ditoria

ase II

7. R

i

a

8. P

t

q

f

9. V

c

n

v

10.

r

t

g

 

CUCIÓN D

a obtención

daciones qu

ACTIVID

Recopilar

información

al control in

Proceder

todos los

que son rele

fundación

Verificar

cumplimien

normativa

vigente.

Formul

recomendac

tendiendo a

gestión de l

DE LA AUD

n de evid

ue el audito

DADES

l

n específic

nterno

a evalua

programa

evantes en l

e

nto de l

aplicable

lar

ciones

a mejorar l

la fundación

DITORÍA

dencias y l

or da con e

RE

la

ca

ar

as

la

el

la

y

la

n

11. A

pape

12. H

y evi

la formula

el fin de me

ESULTAD

Archivo

eles de traba

Hoja de h

idencia.

 

ación de

ejorar el

OS

de los

ajo

hallazgos

Page 180: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

El siguiensaber cuálpapeles qunuestros re

PR

COOBJETIVde proyecemergente

PRO

1. ReMMPPFFparticiparoPACES informaciógrado de cla Fundaci

2. Pedse han elay comprrealizados

3. Pedmensualesrealizado alcanzadomensuales

4. Pedmédicos yllenado endatos de sa

5. Pedy facturasprimera nCentro Hi

nte paso es les son las ue vamos aespaldos

ROGRAMA

DEL 01 D

OMPONENVO: Establecto Presence y apoyo nuOCEDIMIE

ealizar encu y NN queon en los prealizó y

ón para dconfianza quión

dir la base aborado en robar que s las respect

dir los s del aborda

y verifica con los

dir los y verificar qn las fichas palud

dir los mens de los pnecesidad (istórico) y

la elaboracactividades

a pedir par

2.1.3.1 PR

A ARTESASA

AUDIDE ENERO

PROGRNTE: PRESecer el Nivecia Preventiutricional. ENTOS

PRUE

uestas a le participanproyectos qu

tabular determinar ue se tiene

de datos qulos abordaj

se haytivas fichas.

reportaje que se har que hayos objetiv

certificadque se haypersonales

nús, las listproductos (Feria Librverificar qu

ción del pros que se vara la ejecuc

OGRAMA

ANAL DE CALESIANAITORÍA DEO AL 31 DERAMA DESENCIA Pel en el queiva en la C

EBAS SUS

las n y ue la el en

AC_ENAC_TB

ue jes an

AC_BDAC_BDAC_ABAC_ABAC_PPAC_PP

tes ha ya

vos

AC_ABAC_ABAC_ABAC_PPAC_PP

dos an en

AC_ABAC_ABAC_ABAC_ABAC_PPAC_PP

tas de re, ue

AC_NCAC_NFAC_NLAC_NL

ograma de lan a realización de la

AS DE LA F

CAPACITAA PACES E GESTIÓE DICIEM

E LA FASEREVENTI

e se han cumCalle en cu

P/T

STANTIVA

N001F B001D

DCH001D DFL001D BCH002F BFL002F CH001 FL001

BCH002F BFL002F B 003 D CH002 FL002

BCH003F BFL003F BCH004F BFL004F CH003 FL003

CH001F FL001F LCH001F LFL001F

la fase III car y sobre tauditoria y

FASE III

ACIÓN ES

ÓN MBRE DELE III IVA EN LAmplido las muanto a ab

ELAB.

AS

JACKELICHANGOSIGUENC

JACKELICHANGOSIGUENC

JACKELICHANGOSIGUENC

JACKELICHANGOSIGUENC

JACKELICHANGORUTH SIGUENC

con el proptodo cuales

y de los cu

SPECIAL

2010

A CALLE metas y objbordajes ate

. POR F

INE O, RUTH CIA

2DMO

INE O, RUTH CIA.

2DMO

INE O, RUTH CIA.

2DMO

INE O, RUTH CIA.

2DMO

INE O,

CIA.

2DMO

 

pósito de son los ales son

jetivos ención

FECHA

23-24 DE MAYO

25-29 DE MAYO

25-29 DE MAYO

25-29 DE MAYO

25-29 DE MAYO-01

Page 181: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

 

cumpla mensual.

1. Verealizado ldebidamenarchivadosELABOR JACKELRUTH SIGSUPERVING. RENFECHA: 01-10-201

con la

erificar que los informente firmados

RARDO POINE CHANGUENCIA ISADO PO

NE CORON

10

 

planificació

PRUEB

se hayan s y que esté

os y

OR: NGO

OR: NEL

ón AC_NFAC_PP

A DE CUM

én AC_IN

F001F 004

MPLIMIEN

001

NTO

JACKELICHANGOSIGUENC

DJU

INE O, RUTH CIA

2DMO

 

DE UNIO

25-29 DE MAYO

Page 182: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

PR

OBJETIVdel proyecescolar y r

PRO

5. Pedplanificacihan dadoverificar qficha de ac

6. Pedverificar actualizadestudiante

7. Pedcalificaciohaya rePsicopeda

8. Pedde becas realizado procedimi

1. Velibretas, lavisitas y lo

ROGRAMA

DEL 01 D

VO: Establecto Escolarrefuerzo pedOCEDIMIE

dir las ión de las vo a los pque se hayacompañami

dir fichas que se

da la infoe

dir las ones y veriealizado eagógico.

dir lista de y verificar

el iento de ayu

erificar queas planificaos informes

 

A ARTESASA

AUDIDE ENERO

PROGRCOMPON

ecer el Niveridad en cuadagógico, bENTOS

PRUE

fichas visitas que profesores an llenado iento escola

escolares e encuentormación d

libretas ificar que el refuer

destinatarique se hay

correcuda.

PRUEB

e existan laciones de ls.

ANAL DE CALESIANAITORÍA DEO AL 31 DERAMA DENENTE: Eel en el queanto a acom

becas

EBAS SUS

de se y la

ar

AC_ABAC_ABAC_EFAC_ECAC_ECAC_EF

y tre del

AC_BDAC_BDAC_ECAC_EFAC_ECAC_EF

de se zo

AC_ECAC_EFAC_ECAC_EFAC_ECAC_EC

ios ya

cto

AC_EFAC_EFAC_EF

A DE CUM

las las

AC_ECAC_EFAC_ABAC_ABAC_ECAC_EF

CAPACITAA PACES E GESTIÓE DICIEM

E LA FASEESCOLARIe se han cummpañamient

P/T

STANTIVA

BCH002F BFL002F FL001F CH001F CH001 FL001 DCH001D DFL001D CH002F FL002F CH002 FL002 CH003F FL003F CH004F FL004F CH003 CH003 FL005F FL006F FL005

MPLIMIEN

CH003F FL003F  BCH002F BFL002F CH004 FL004

ACIÓN ES

ÓN MBRE DELE III IDAD mplido las mto escolar,

ELAB.

AS

JACKELICHANGOSIGUENC

JACKELICHANGOSIGUENC

JACKELICHANGOSIGUENC

JACKELICHANGOSIGUENC

NTO

JACKELINCHANGO, SIGUENCI

SPECIAL

2010

metas y objacompañam

. POR F

INE O, RUTH CIA

3MO0JU

INE O, RUTH CIA

3MO0JU

INE O, RUTH CIA

3MO0JU

INE O, RUTH CIA

3MO0JU

NE RUTH

IA

3MO0JU

 

jetivos miento

FECHA

0 DE MAYO AL 05 DE UNIO

0 DE MAYO AL 05 DE UNIO

0 DE MAYO AL 05 DE UNIO

0 DE MAYO AL 05 DE UNIO

0 DE MAYO AL 05 DE UNIO

Page 183: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

PR

OBJETIVdel proyecapacitacinivel), cap

PR

10. Pedtalleres dehaya cuestablecid

11. Pedplanes de aprobados

12. Enpedir los my verificar

13. Pedevaluacionaprobados

14. Ensolicitar estudianteprimer niverificar q

15. Relas emprecumpliendestablecid

16. Pedque estánrealizó el d

ROGRAMA

DEL 01 D

VO: Estableecto Capacón BMT (

pacitación y

ROCEDIM

dir los ine capacitacióumplido cdas

dir los docunidad, y v

s

n base a unamódulos qur que hayan

dir el renes y veris por la JNA

n base a un las matr

es de capaciivel y seg

que hayan as

egistro de acsas y verifi

do con dos

dir la lista dn becados ydebido proc

A ARTESASA

AUDITDE ENERO

PROGRCOMPON

ecer el Nivecitación en1y 2 nivel)

y emprendim

MIENTOS

PRUE

nformes dón y verificcon las

cumentos dverificar que

a muestra aue se han im sido aproba

egistro deificar que

A

muestreo ariculas detación (BMgundo nivesistido al ta

compañamificar que se

los conv

de los estudy verificar cedimiento

ANAL DE CALESIANATORÍA DE

O AL 31 DERAMA DE NENTE: CA

el en el que n cuanto a), educaciónmiento

EBAS SUST

de los car que

metas

ACACAC

de los e estén

ACAC

al azar mpreso ados

ACAC

e las estén

ACAC

al azar e los

MT) del el y aller

ACACAC

iento a e estén venios

ACACAC

diantes si se

ACAC

CAPACITAA PACES E GESTIÓNE DICIEMB

LA FASE APACITAC

se han cuma planificacn compens

P/T

TANTIVAS

_AB003D_CA001F_CAP001

_CA002F_CAP002

_CA003F_CAP003

_CA004F_CAP004

_CA006F_CA005F_CAP005

_IL001F _CA007F_CAP006

_CA008F_CAP007

ACIÓN ESP

N BRE DEL III

CIÓN

mplido las mción y disatoria MEC

ELAB. PO

S

JACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCI

JACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCIJACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCIJACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCIJACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCI

JACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCI

JACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCI

PECIAL

2010

metas y objetseño curricC-DEPP (1

OR FECH

NE

IA

6-12 DJUNIO

NE

IA

6-12 DJUNIO

NE

IA

6-12 DJUNIO

NE

IA

6-12 DJUNIO

NE

IA

6-12 DJUNIO

NE

IA

6-12 DJUNIO

NE

IA

6-12 DJUNIO

 

tivos cular, y 2

HA

DE O

DE O

DE O

DE O

DE O

DE O

DE O

Page 184: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Velos informacorde a la

ELABOR JACKELRUTH SIGSUPERVING. RENFECHA: 01-10-201

erificar que mes y las evas normas d

RARDO POINE CHANGUENCIA ISADO PO

NE CORON

10

 

PRUEBA

se haya reavaluacionesde la JNA

OR: NGO

OR: NEL

A DE CUM

alizado s estén

ACACAC

MPLIMIEN

_CA001F _CA004F_CAP008

NTO

JACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCI

NE

IA

6-12 DJUNIO

 

DE O

Page 185: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

 

PRO

OBJETIVobjetivos pasantías

PR

4. Solos estudiapasantías ylaboralmeseguimien

5. Pedacuerdos fcumplimiede visitas

6. Pedque se dioy verificarrecepción

ELABOR JACKELRUTH SIGSUPERVING. RENFECHA: 01-10-201

OGRAMA

DEL 01 DE

COMVO: Establ

del proyec

ROCEDIMI

licitar la baantes que rey/o se insernte y confir

nto

dir los convfirmados y vento median

dir la lista do las cajas der con la acta

RARDO POINE CHANGUENCIA ISADO PO

NE CORON

10

 

ARTESANSAL

AUDITE ENERO

PROGRMPONENTecer el Ni

cto Inserció

IENTOS PRUEB

ase de datos ealizaron rtaron rmar su

venios o verificar su nte los infor

de los jóvene herramiena de entrega

OR: NGO

OR: NEL

NAL DE CALESIANA TORÍA DE

AL 31 DE RAMA DE LTE: INSERvel en el

ón Laboral

BAS SUST

de AC_IAC_CAC_I

rmes

AC_CAC_IAC_I

nes ntas a-

AC_IAC_IAC_I

APACITAPACES GESTIÓNDICIEMB

LA FASE IRCIÓN LA

que se hanen cuanto

P/T TANTIVAS

IL002F CA007F INL001

JCRS

CA007F IL002F INL002

JCRS

IL002F IL003F INL003

JCRS

ACIÓN ESP

N BRE DEL 2III BORAL n cumplido

o a colocac

ELAB. POS

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

PECIAL

2010

o las metasción labora

OR FECH

E

A

6-12 DEJUNIO

E

A

6-12 DEJUNIO

E

A

6-12 DEJUNIO

 

s y al y

HA

E

E

E

Page 186: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

PROGR

OBJETIVproyecto Fformación

PRO

6. Soplanificaciverificar con lo plan

7. Pedacompañaverificar qla informa

8. Soplanificaciformaciónverificar con las acla asistenc

9. Soguías de con las inparticipaci

10. Somicrocrédy verificacorrectamsegún losactas

RAMA ART

DEL 01

COVO: EstableFamilia y c

n y participaOCEDIMIE

licitar lasión de los que se hanificado.

dir las amiento que se hayación

licitar ión de los

n de Pque se ha

ctividades pcia esperada

licitar las convivenci

nvitaciones ión

licitar las fditos que se ar que se

mente cs movimie

TESANAL

AUDDE ENER

PROGOMPONENecer el Nivecomunidad ación, econoENTOS

PRU

s ficha abordajes

aya realizad

fichas familiar a actualizad

fichas s talleres PMMFF

aya cumplidprogramadaa

fichas de lia y verificy las lista

fichas de lhan otorgad

e encuentrcontabilizadentos de l

DE CAPAPAC

DITORÍA DRO AL 31 DGRAMA DENTE: FAMel en el que en cuanto aomía solidar

PUEBAS SUS

de y

do

AC_ABF AC_ABF AC_ABAC_FCAC_FC

de y

do

AC_BDD AC_BDD AC_FMAC_FMAC_FCAC_FC

de de y

do a y

AC_FM02F AC_FM03F AC_FCAC_FC

las car de

AC_FM02F AC_FM03F AC_FM04F AC_FCAC_FC

los do en

das las

AC_FMF AC_FMF AC_FMF AC_FM

ACITACIÓNCES DE GESTIÓDE DICIEME LA FASE

MILIA COMse han cuma abordaje ria, mejoram

P/T STANTIVA

BCH002

BFL002

B 003 D CCH001 CFL001

JCRS

DCH001

DFL001

MCH001 MFL001 CCH002 CFL002

JCRS

MCHFL0

MCHFL0

CCH003 CFL003

JCRS

MCHFL0

MCHFL0

MCHFL0

CCH003 CFL003

JCRS

MCH005

MCH006

MCH007

MCH008

JCRS

N ESPECI

ÓN MBRE DELE III MUNIDAD

mplido las my visitas, gmiento de vELAB. PO

AS

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

IAL SALES

L 2010

D metas y objetgestión comvivienda. OR FE

E

A

25-29MAY

E

A

25-29MAY

E

A

25-29MAY

E

A

25-29MAY

E

A

25-29MAY

 

SIANA

tivos del munitaria,

ECHA

9 DE YO

9 DE YO

9 DE YO

9 DE YO

9 DE YO

Page 187: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

 

1. Verealizado ylos seguimlas familia

ELABOR JACKELRUTH SIGSUPERVING. RENFECHA: 01-10-201

erificar quy cumplidomientos de as y los info

RARDO POINE CHANGUENCIA ISADO PO

NE CORON

10

 

PRUEB

ue se hao las fichas

las visitasormes

OR: NGO

OR: NEL

F AC_FMF AC_FCAC_FC

BA DE CU

ya de a

AC_FMF AC_FMF AC_FCAC_FC

MFL008

CCH004 CFL004

UMPLIMIE

MCH001

MFL001

CCH005 CFL005

JCRS

ENTO

ACKELINECHANGO, RUTH SIGUENCIA

E

A

25-29MAY

 

9 DE YO

Page 188: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

PR

OBJETIVdel proyecexpresión,

PROC

3. Pedinscritos ey verificaralcanzaronniveles

4. Pedque recibisacramentlos certific

1. Veplanificacique se rea

ELABOR JACKELRUTH SIGSUPERVING. RENFECHA: 01-10-201

ROGRAMA

DEL 01 D

CVO: Establecto organiz, recreaciónEDIMIEN

dir la lista den los sacramr cuantos n culminar l

dir la lista deron los tos y verificcados pastor

erificar que iones de to

alizaron en 2

RARDO POINE CHANGUENCIA ISADO PO

NE CORON

10

A ARTESASA

AUDITDE ENERO

PROGRCOMPONecer el Nivezación en cun. NTOS

PRUE

de los mentos

las

AAAA

de los

car con rales

AA

PRUEBA

se haya reaodas las ac2010.

OR: NGO

OR: NEL

ANAL DE CALESIANATORÍA DE

O AL 31 DERAMA DE ENTE: OR

el en el que uanto form

P/T EBAS SUST

AC_AB003DAC_OR001FAC_OCH00AC_OFL001

AC_OR001FAC_CH002

A DE CUM

alizado las ctividades

AA

CAPACITAA PACES E GESTIÓNE DICIEMB

LA FASE RGANIZACse han cum

mación de lí

ELATANTIVAS

D F 1 1

JACKECHANRUTH SIGUE

F JACKECHANRUTH SIGUE

MPLIMIEN

AC_OR002AC_CH003

ACIÓN ESP

N BRE DEL III CIÓN

mplido las míderes, educ

AB. POR S

ELINE NGO,

ENCIA

ELINE NGO,

ENCIA

NTO

2F3

JACKELCHANGRUTH SIGUEN

PECIAL

2010

metas y objetcación en l

FECHA

25-29 DE MAYO

25-29 DE MAYO

LINE GO,

NCIA

25-DEMA

 

tivos la fe,

A

-29 E AYO

Page 189: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

COMPONNTE

PRESENA

PREVENVA EN L

CALLE

PRO

NE SUBCOMNENTE

NCI

NTILA E

ABORDADIA-

NOCTUR

ATENCIÓEMERGEN

OGRAMA AR

DE

MPOE

NOMBRDEL

INDICAOR

AJE

RNO

NNAJ QUFUERON

ABORDAOS EN U

MES

ÓN NTE

NNAJ QUOBTUVIE

ON ATENCIÓ

MEDICAEMERGE

TE.

2.1.3.2 APL

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

RE

AD

FACTORCLÁVE D

ÉXITO

UE N ADUN

EDUCADOES,

PLANIFICAION

UE ER

ÓN A EN

EDUCADOES,

ACUERDOCON

CENTROS

LICACIÓN DE

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

R DE

CÁLCULDE

INDICAD

OR

AC

CANTIDADNIÑOS

ABORDADOCANTIDAD

NIÑOS ABORDADPROYECTA

S

OR

OS

S.

CANTIDADNIÑOS

ATENDIDO2010 /

CANTIDADNIÑOS

ATENDIDOPLANIFICA

S

E INDICADOR

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

LO

OR

RESULTADO

D DE

OS / D DE

DOS ADO

(132 / 200)* 100 =

66%

D DE

OS

D DE

OS ADO

(2 / 25) * 100 = 8 %

RES

IAL SALESIA

E DEL 2010

T UNIDAD DE

MEDIDA

) NIÑOS

% NIÑOS

ANA PACES

FRECUENCIA

ESN

AÑO 10

AÑO 10

STANDA

R

FUENT

00% BASE DDATOS

FICHAS PLANIFIC

IÓN, REPORTMENSUA

S

00% CERTIFICOS

MEDICO

 

TE INTERPRETACIÓN, BREC

HA DE S, DE

CAC

TES ALE

-44%

CAD

OS.

-92%

Page 190: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

PRESENCA

PREVENVA EN L

CALLE

PRO

CI

NTILA E

APOYONUTRICIO

L

OGRAMA AR

DE

NNAJ QUFUERON

INSERTAOS EN

CASAS DACOGIDA

O ONA

NNAJ QURECIBIER

N ALMUERO DIARIO

COS FL

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

UE N AD

DE A.

EDUCADORES, CASAS

DE ACOGIDA

UE RO

RZO

EDUCADORAS,

CONVENIOECONOMIC

OS, PLANIFICA

ION, INSTALACI

NES

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

RS

A

CANTIDADDE NIÑOS

INSERTADOS /

CANTIDADDE NIÑOS

INSERTADOS

PLANIFICADOS

R

OS C

C

O

CANTIDADDE NIÑOS

QUE RECIBIERONALMUERZO/ CANTIDADDE NIÑOS-

ALMUERZOS

PLANEADO

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

D

O

D

O

D

(0 / 25) * 100 = 0 %

D

N O D

O

S

(120 / 80) * 100 = 150%

IAL SALESIA

E DEL 2010

NIÑOS

NIÑO

ANA PACES

AÑO 100%

MES 100%

% INFORMES CERTIFICAD

S DE ACOGIDA

% MENSUA.FACTURAS

LISTAS INVENTARI

S E.M.H.M

 

Y DO

A

-100%

. S,

IOM.

50%

Page 191: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

PRESEA

PREVEVA EN

CALL

ESCOLDAD

PRO

NCI

ENTI LA

LE

LARID

ACOMPAIENT

ESCOL

ACOMPAIENT

ESCOLAREFUER

PEDAGO

OGRAMA AR

DE

NNAJ QRECIBIE

N ALMUEO DIARCOS C

ANAMTO LAR

CANTIDDE

VISITAREALIZ

AS ENESCUEL

ANAMTO AR Y RZO

OGICA

NNAJ QASISTIE

N A TALLERDE APOESCOL

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

QUE ERO

ERZRIO CH

EDUCADAS,

CONVENIECONOM

OS, PLANIFIC

ION, INSTALAC

NES

DAD

AS ZADN LAS

EDUCADES,

PLANIFICION,

ESCUELA

QUE ERO

RES OYO LAR

NNAJ,VOLUNTA

OS, INFRAES

UCTURA

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

OR

IOS MIC

CAC

CIO

CANTIDADE NIÑO

QUE RECIBIER

N ALMUERZ/ CANTIDADE NIÑO

ALMUERZS

PLANEAD

OR

CAC

AS

NUMERO VISITAS

REALIZADS / NUMERDE VISITA

PLANIFICAAS

ARI

STRA.

NÚMERO NIÑOS POTALLER

NIÑOS POTALLER

PLANIFICAOS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

AD OS

RO

ZO AD S-ZO

DOS

(90 / 100) * 100 = 92

%

DE S DARO AS AD

(2 / 2) * 100 = 100

%

DE OR R / OR R AD

(95 / 90) * 100 = 106

%

IAL SALESIA

E DEL 2010

NIÑO

VISITAS

UNIDAD

ANA PACES

MES 100

MES X ESCUELA

100

AÑO 100

0% MENSUFACTURA

LISTASINVENTA

S E.M.H.

0% FICHA DPLANIFIC

ON.

0% REPORTMENSUAINFORM

TRIMESTR

 

UA. AS, S

ARIO.M.

-8%

DE CACI

0%

TE AL, ME RAL

6%

Page 192: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

ESCOLADAD

CAPACICIÓN

PRO

ARI BECA(UTILE

UNIFORM

ITAN

PLANIFICÓN Y DISCURRICU

OGRAMA AR

DE

S ES, MES)

NNAJ QURECIBIERN UTILE

UNIFORMS Y

MATRICUAS

CACIENO

ULAR

PLANEDE

ESTUDIELABOR

DOS YVALIDAD

S

ELABORCIÓN D

MÓDULO

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

UE RO

ES, ME

UL

FUENTESECONOMI

AS.

ES

IO RAY DO

INSTRUCTRES,

PROFESORS,

PLANIFICAION,

CENTROSVALIDADO

ES

RADE

OS

INSTRUCTRES,

PROFESORS,

PLANIFICAION,

CENTROSVALIDADO

ES

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

S IC

NÚMERO DBECAS

ENTREGADAS / TOTADE BECAS

PLANIFICAAS

TO

RE

AC

S OR

NÚMERO DPLANES D

ESTUDIOELABORA

OS Y VALIDADO

/ PLANESTOTALES

TO

RE

AC

S OR

NÚMERO DMODULOSELABORA

OS / NÚMERO DMODULOS

PLANIFICAOS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

DE

DAL

S AD

(7 / 60) * 100 = 12

%

DE DE O

D

OS S S

(6 / 6) *100 = 100

% FUERON ELABOR

ADOS PERO NO VALIDAD

OS. *

DE S D

DE S

AD

(9 / 9) * 100 = 100%

FUERON ELABOR

ADOS PERO NO VALIDAD

OS.

IAL SALESIA

E DEL 2010

BECAS

PLANES

MODULOS

ANA PACES

AÑO 100%

AÑO 100%

AÑO 100%

% LISTA DEDESTINATA

OS

% DOCUMENS DE PLAN

ESTUDIO

% MÓDULOIMPRESO

 

E ARI

-88%

NTON DE O

0% *

OS OS

0% *

Page 193: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

CAPACICIÓN

PRO

ITAN

CAPACITÓN BLOQMODULTÉCNIC

 

OGRAMA AR

DE

ELABORCIÓN DSISTEM

DE EVALUA

ÓN

TACIQUE

LAR O-A

ADOLECNTES Y

JOVENEQUE

RECIBECAPACICION E

EL TALLDE

MECANA

AUTOMRIZ

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

RAEL

MA

ACI

INSTRUCTRES,

PROFESORS,

PLANIFICAIÓN,

CENTROVALIDADO

ES

CEY ES

EN ITAEN LER

NIC

MOT

INSTRUCTRES,

PROFESORS,

PLANIFICAIÓN,

INFRAESTUCTURA

HERRAMITAS, NNAFUENTE

ECONOMAS.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

TO

RE

AC

OS OR

CANTIDADE

EVALUACNES

VALIDADAEN JNDACONESA TOTAL D

EVALUACNES

TO

RE

AC

TRA, EN

AJ, S

MIC

NÚMERO DADOLESCE

TES Y JÓVENES

INSCRITONUMERO D

JÓVENESPLANIFICA

OS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

AD

CIÓ

AS A,

/ E

CIO

(18 / 18) *100 = 100

% FUERON ELABOR

ADOS PERO NO VALIDAD

OS.

DE EN

S S / DE S AD

(68 / 40) * 100 = 170%

IAL SALESIA

E DEL 2010

EVALUACIONES

NNAJ

ANA PACES

AÑO 100

AÑO 100

0% REGISTROEVALUAC

ES E INFORME

0% LISTA DASISTENT

BASE DEDATOS

 

OS, ION

ES

0% *

DE TES-E

S

70%

Page 194: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

CAPACICIÓN

PRO

ITAN

OGRAMA AR

DE

ADOLECNTE Y

JÓVENEQUE

RECIBECAPACICION E

EL TALLE

DE CARPIN

RIA

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

CEY ES

EN TA

EN

ER

NTE

INSTRUCTRES,

PROFESORS,

PLANIFICAIÓN,

INFRAESTUCTURA

HERRAMIETAS, NNAFUENTES

ECONOMIAS.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

NÚMERO DADOLESCE

TES Y JÓVENES

QUE CULMINA

ON / NÚMERO DADOLESCE

TES INSCRITO

TO

RE

AC

TRA, EN

AJ, S IC

NÚMERO DADOLESCE

TES Y JÓVENES

INSCRITOSNÚMERO D

JÓVENESPLANIFICA

OS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

DE EN

S

AR

DE EN

OS

(37 / 68) * 100 =

54,41 %

DE EN

S S / DE S AD

(68 / 40) * 100 = 170%

IAL SALESIA

E DEL 2010

NNAJ

NNAJ

ANA PACES

AÑO 100

AÑO 100

% LISTA DASISTENT

BASE DEDATOS

% LISTA DASISTENT

BASE DEDATOS

 

E TES-E

S

-45,59%

E TES-E

S

70%

Page 195: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

CAPACICIÓN

PRO

ITAN

OGRAMA AR

DE

ADOLECNTES Y

JÓVENEQUE

RECIBECAPACICIÓN E

LOS TALLER

DE PANADE

A

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

CEY ES

EN ITAEN

RES

ERÍ

INSTRUCTRES,

PROFESORS,

PLANIFICAIÓN,

INFRAESTUCTURA

HERRAMITAS, NNAFUENTE

ECONOMAS.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

NÚMERO DADOLESCE

TES Y JÓVENES

QUE CULMINA

ON / NÚMERO DADOLESCE

TES INSCRITO

TO

RE

AC

TRA, EN

AJ, S

MIC

NUMERO DADOLESCE

TES Y JÓVENES

INSCRITONÚMERO D

JÓVENESPLANIFICA

AS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

DE EN

S

AR DE EN

OS

(8 / 16) * 100 = 50%

DE EN

S S / DE S AD

( 46 / 50) * 100 = 92

%

IAL SALESIA

E DEL 2010

NNAJ

NNAJ

ANA PACES

AÑO 100

AÑO 100

0% LISTA DASISTENT

BASE DEDATOS

0% LISTA DASISTENT

BASE DEDATOS

 

DE TES-E

S

-50%

DE TES-E

S

-8%

Page 196: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

CAPACICIÓN

PRO

ITAN

EDUCACCOMPENORIA(M

DEPP

 

OGRAMA AR

DE

CIÓN NSAT

MEC-P)

TALLEREXPERIM

NTALE

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

RES ME

ES

PROFESORS,

PLANIFICAION,

INFRAESTUCTURA

NNAJ, FUENTE

ECONOMAS.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

NÚMERO DADOLESCE

TES Y JÓVENES

QUE CULMINA

ON / NÚMERO DADOLESCE

TES INSCRITO

RE

AC

TRA,

S MIC

NÚMERO DADOLESCE

TES Y JÓVENES

INSCRITONÚMERO D

JÓVENESPLANIFICA

AS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

DE EN

S

AR DE EN

OS

(21 / 46) * 100 = 46

%

DE EN

S S / DE S AD

(135 / 100) * 100 = 135 %

IAL SALESIA

E DEL 2010

NNAJ

NNAJ

ANA PACES

AÑO 100

AÑO 100

0% LISTA DASISTENT

BASE DEDATOS

0% LISTA DASISTENT

BASE DEDATOS

 

DE TES-E

S

-54%

DE TES-E

S

35%

Page 197: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

CAPACITCIÓN

PRO

TAN

CAPACITAÓN

EMPRENDENTO

OGRAMA AR

DE

ACI

DIMI

PASANTÍS

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

ÍA EMPRESAS,

CONVENIOS, NNAJ.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

NÚMERO DADOLESCENT

JÓVENES QCULMINARON

NÚMERO DADOLESCEN

INSCRITO

AJ EN PASANTTOTAL AJ Q

DEBERIAN REAPASANTIA

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

DE TES Y

QUE N / DE

NTES OS

(69 / 1* 10051,11

TIAS / QUE ALIZAR AS

(59 / 3100 =

%

IAL SALESIA

E DEL 2010

135) 0 = 1 %

NNAJ

38) * 155

ADOLESCENTES

Y JÓVENES

ANA PACES

AÑO 1

AÑO 1

100% LISTA DASISTEES-BAS

DE DATO

100% INFORMS Y

LISTADE

PASANS.

 

DE ENTSE

OS

-48,89%

ME

AS

NTE

55%

Page 198: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

CAPACICIÓN

INSERCN

LABOR

PRO

ITAN

CIÓ

RAL

COLOCACLABOR

 

OGRAMA AR

DE

CIÓN RAL

JÓVENEINSERTA

OS LABORA

MENT

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

ES AD

ALTE

NNAJ PREPARADOS,

MERCADO

LABORAL

DISPONIBLE,

POLITICAS DE

GOBIERNO.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

AJ QUE

APRUEBAN PASANTIAS /

TOTAL AJ QUREALIZARONPASANTIAS

CANTIDAD AINSERTADOS

LABORALMENE / TOTAL DE AEN PASANTIA

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

/ E

N

(38 / 59) * 100 =

64,41 %

AJ S NTAJ S.

(67 / 59) * 100 =

113,56 %

IAL SALESIA

E DEL 2010

JÓVENES PASANTES

BD

ANA PACES

AÑO 100

MES 100

0% LISTADO EMPRESA

CON CONVENICONVENIINFORME

0% DOCUMENS DE BD

 

DE AS

OS, OS, ES.

-35,59%

NTOD

13,56%

Page 199: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

INSERN

LABOR

PRO

CIÓ

RAL

OGRAMA AR

DE

ACUERS CON

EMPREREALIZ

OS YCUMPL

S

VISITAEMPREREALIZ

AS.

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

RDON SAS

ZADY LIDO

SEGUIMITO,

ACUERD

AS A SAS

ZAD

EDUADOS,

EMPRESAPLANIFIC

ION.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

IEN

DOS

CANTIDDE

ACUERDCUMPLID

TOTALACUERD

REALIZA

ORE

AS, CAC

CANTIDDE VISIT

REALIZA/ VISITA

PROGRAMAS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

DAD

DOS DOS / L

DOS ADOS

( 0 / 59) * 100 =

0%

DAD TAS

ADAS AS MAD

(26 / 0) * 100 = ---

-

IAL SALESIA

E DEL 2010

ACUERDOS

VISITAS

ANA PACES

AÑO 100

MES 100

0% CONVENIACUERDO

INFORM

0% PLANIFICOND E

VISITA

 

IOS – OS –

MES

-100 %

CACIE

AS.

--- no se planificaron visitas.

r.

Page 200: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

INSERCN

LABOR

FAMILICOMUN

AD

PRO

CIÓ

RAL

IA - NID

ABORDAVISITA

OGRAMA AR

DE

CAJAS DHERRAM

NTASENTREG

DAS

AJE / A

NÚMERDE

FAMILIAQUE

FUEROVISITAD

EN UNMES

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

DE MIES GA

SOLICITUDS,

APROBACNES,

RECURSOECONOMI

OS

RO

AS

ON DAS N

EDUCADOES,

PLANIFICAION

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

DE

CIO

OS IC

CANTIDADDE CAJAS

DE HERRAMIE

TAS ENTREGA

AS / CANTIDADDE CAJAS

PLANIFICAAS

OR

AC

CANTIDADDE

FAMILIASVISITAS/

CANTIDADDE

FAMILIASPROGRAM

DAS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

D S

EN

AD

D S AD

( 14 / 14) * 100 = 100

%

D

S / D

S MA

(45 / 33) * 100 = 136

%

IAL SALESIA

E DEL 2010

CAJAS DE HERRAMIE

NTAS

VISITAS

ANA PACES

AÑO 100

MES 100

% LISTA DDESTINAT

OS - ACTADE ENTRERECEPCIO

% FICHA DACOMPAÑ

IENTO

 

E ARIAS

EGA ON.

0%

DE ÑAM

36%

Page 201: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

FAMILCOMU

AD

PRO

LIA - UNIDD

ECONOSOLIDA

MEJORATO D

VIVIEN

OGRAMA AR

DE

OMIA ARIA

NÚMEDE

REUNIOS DE

PROYECDE

ECONOA

SOLIDAA

NÚMEDE

ENTREGDE

MICROCDITO

AMIENDE NDAS

NÚMEDE

PROYECS DE

VIVIENS

EJECUTOS

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMAT

ERO

ONEL CTO

OMÍ

ARI

EDUCADES, PPMMFICHAS DRECOLEC

ON.

ERO

GAS

CRÉOS

SOLICITUS,

APROBACNES,

RECURSECONÓM

OS

ERO

CTOE NDA

TAD

RECURSECONÓM

OS, PROYECT

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DETRÍZ DE IND

DORMFF,

DE CCI

NÚMERO REUNIONREALIZADS / NUMER

DE REUNIONPLANIFIC

AS

UDE

CIO

OS MIC

NÚMERO ENTREGA

REALIZADS/ TOTAL ENTREGA

OS MIC

TOS

NÚMERO PROYECTEJECUTADS / NUMER

DE PROYECTPLANIFIC

OS

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREICADORES

DE NES DARO

NES CAD

(9 /12) * 100 = 75

%

DE AS DADE

AS

(6 / 3) * 100 = 200

%

DE TOS DORO

TOS CAD

(0 / 5) * 100 = 0%

IAL SALESIA

E DEL 2010

NÚMERO DE FICHAS

NÚMERO DE

MICROCRÉDITOS

NÚMERO DE

PROYECTOS

ANA PACES

AÑO 100

AÑO 100

AÑO 100

0% FICHAS IDENTIFIC

ÓN DEPROYECECONOMSOLIDAR

0% ACTAS DENTREG

0% PLANOS PROYECT

ACTASINFORM

 

DE CACIE

CTO MÍA RIA

-25%

DE GA

100%

DE TOS, S,

MES.

- 100%

Page 202: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

ORGAACIÓ

PRO

ANIZÓN

EDUCAEN LA

RECREA

OGRAMA AR

DE

ACIÓN A FÉ

NÚMEDE

ESTUDTES Q

HANHECH

LOSSACRA

NTO

ACIÓN NÚMEDE

CAMPANTO

REALIZOS

RTESANAL DE

AUEL 01 DE ENE

MAT

ERO

DIANQUE N HO S AMEOS

NNAJINSTRUC

RES, SACERDO

, DOCUME

OS DERESPALD

ERO

AMEOS ZAD

EDUCADES,

PLANIFICION, NNRECURSECONOM

OS.

E CAPACITAC

UDITORÍA DERO AL 31 DETRÍZ DE IND

, CTO

OTE

ENTE DO.

NÚMEROESTUDIAES QUE HREALIZA

LOS SACRAM

TOS/ NÚMEROESTUDIAES QUE S

HAN INSCRIT

DOR

CACAJ,

SOS MIC

NÚMEROCAMPAM

TOS REALIZA

S / CAMPAM

TOS PLANIFIC

OSTOTADE

PARTICIPTES

CIÓN ESPECI

E GESTIÓN DICIEMBREICADORES

DE ANTHAN ADO

MEN

DE ANT

SE

TO

(90 / 80) * 100 = 113

%

DE MEN

ADO

MEN

CADAL

PAN

(2 / 2) * 100 = 100

%

IAL SALESIA

E DEL 2010

NÚMERO DE

ESTUDIANTES QUE

HAN REALZAD

O LOS SACRAME

NTOS

NÚMERO DE

PARTICIPANTES QUE

HAN ASISTIDO

A LA CONVIVEN

CIA

ANA PACES

AÑO 10

AÑO 10

00% LISTA DEESTUDIA

S QUEPARTICIP

EN LOSACRAM

OS

00% LISTA DEPARTICIP

ES

 

E LOS ANTEE PAN

OS MENT

13%

E LOS PANT

0%

Page 203: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

L

q

h

1

Las hojas de ha

que se realiza e

hechos o circun

No.

1 LA COABORDALCANOBJETIPLANIF

allazgo son los p

entre un criterio

nstancias import

PRO

TÍTULO

OBERTURA DDAJE NZÓ IVO FICADO

papeles princip

o y la situación

tantes que incid

OGRAMA AR

DE

C

DEL NO EL

Se abor140 NNplanteadoporcentajdel 70%.

ales dentro de l

actual. En los

den en la gestión

2.1.3

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

ONDICIÓN

daron un totalNAJ de los os, lo que da

aje de cumplimi.

la ejecución de

papeles de trab

n de los proyect

.3 HOJA DE H

E CAPACITAC

UDITORÍA DERO AL 31 DE

ATRIZ DE HA

CRI

l de 200

a un iento

En bas2009 se el recorsectores,a los trabajo NNAJ.

la auditoria deb

bajo se tiene tod

tos

HALLAZGO

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

ITERIO

e al POA debió hacer

rrido de los , las visitas lugares de

de 200

AMceede

bido a que repr

da la informació

IAL SALESIA

E DEL 2010

CA

A pesar de Mensual y Semcomplicado dexógenas de losel tiempo en demoran en tomeducadores.

resentan el resu

ón que al audit

ANA PACES

AUSA

la Planificacmanal realizadadebido a caus educadores; coque los chicos

mar confianza a

ltado de la com

tor le permite id

EFEC

ción a, es usas omo s se a los

se cumplobjetivo recorrer sectores diferenteque se halos lugtrabajo NNAJ en

 

mparación

dentificar

CTO

lió con el de los

y las es visitas an dado a ares de de los

n un 70%

Page 204: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

2

 

No.

2 INCUMPCON EEN EL ATENCIEMERG

PRO

TÍTULO

PLIMIENTO EL INDICAD

PROYECTO ION MÉDI

GENTE

 

OGRAMA AR

DE

C

DOR DE

ICA

En promatención (Atenciópara enfgraves) a25 planteporcentajdel 8 %.

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

ONDICIÓN

medio se reaperman

ón con el méfermedades no a 2 (NNAJ) deeados, lo que d

aje de cumplimi

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CRI

alizó nente édico muy e los da un iento

En bas2009 realizar emergenNNAJ.

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

ITERIO

e al POA se debió

atención nte a 25

Aosafbccomll

IAL SALESIA

E DEL 2010

CA

A pesar de losorganización tiesalud, muchos asisten a los fundación descbeneficios y mconocer su situacuales muchas optan por llevamédicos, médicla farmacia a slos atiendan

ANA PACES

AUSA

s convenios quene con centrosde los NNAJ programas de

conocen de emuy pocos daación médica demadres de fam

ar a otros cencos particulares sus hijos para

EFEC

ue la s de que

e la estos an a e las milia ntros

o a que

Se ha ccon el obatención permanen8%.

 

CTO

cumplido bjetivo de

medica nte en un

Page 205: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

4

No.

4 LOS JÓVENECULMINEXITOSTALLERAUTOMREPRESCANTIDESTUDI

PRO

TÍTULO

ADOLESCENES NARON SAMENTE RES DE ME

MOTRÍZ, SENTAN DAD MENORIANTES INSC

OGRAMA AR

DE

NTES Y QUE

LOS ECÁNICA

UNA R A LOS CRITOS

SedecaAUhu37LOni54

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

CONDIC

e planificaron e 40 AJ para lapacitación en UTOMOTRIZ,ubieron 68 inscr7 de ellos CUOS TALLEREivel de cump4,41 %

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CIÓN

la inscripción los talleres de

MECÁNICA de los cuales ritos pero solo ULMINARON ES, dando un plimiento del

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

CRITERI

El objetivo que todos loinscritos culmlos talleres.

IAL SALESIA

E DEL 2010

IO

era s AJ

minen

La incmuchachfamilia, irresponcompromcausalesculmine

ANA PACES

CAUSA

constancia de hos por razone

transabilidad y falmiso son s para que en los talleres.

EFE

los es de abajo, lta de

las no

El nicumplimde los de MAutomode 54,4

 

ECTO

ivel de miento

talleres Mecánica otriz fue 1%

Page 206: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

5

 

 

 

 

 

No.

5 LOS JÓVENECULMINEXITOSTALLERCARPINREPRESCANTIDESTUDI

PRO

TÍTULO

ADOLESCENES NARON SAMENTE RES NTERÍA SENTAN DAD MENORIANTES INSC

 

OGRAMA AR

DE

NTES Y QUE

LOS DE

UNA R A LOS CRITOS

SedecaCAhu8 LOni%

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

CONDIC

e planificaron e 30 AJ para lapacitación ARPINTERIA,ubieron 16 inscr

de ellos CUOS TALLEREivel de cumplim

%

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CIÓN

la inscripción los talleres de

en de los cuales ritos pero solo ULMINARON ES, dando un miento del 50

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

CRITERI

El objetivo que todos loinscritos culmlos talleres.

IAL SALESIA

E DEL 2010

IO

era s AJ

minen

La incmuchachfamilia, irresponcompromcausalesculmine

ANA PACES

CAUSA

constancia de hos por razone

transabilidad y falmiso son s para que en los talleres.

EFE

los es de abajo, lta de

las no

No se con el de Culmde Capdel TaCarpintun 50%

 

ECTO

cumplió objetivo

minación acitación aller de tería en %.

Page 207: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

 

6

7

No.

6 LOS JÓVENECULMINEXITOSTALLERPANADEUNA CALOS INSCRI

7 EL NIVQUE PASANTLAS ESINSTITU

PRO

TÍTULO

ADOLESCENES NARON SAMENTE RES DEERÍA REPREANTIDAD M

ESTUDTOS

EL DE ESTUDCULMINAROTÍAS NO SATSPECTATIVAUCIÓN

OGRAMA AR

DE

NTES Y QUE

LOS E Y ESENTAN

MENOR A DIANTES

SeinloenCOhusoCUTAde

DIANTES ON LAS ISFACEN S DE LA

38paAJpasa

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

CONDIC

e planificanscripción de 5s talleres de c

n PANADEOCINA, de ubieron 46 insolo 21 dULMINARON ALLERES, dane cumplimiento 8 AJ aprobasantías de un tJ que realizasantías, dandoatisfactorio del

E CAPACITAC

UDITORÍA DERO AL 31 DE

ATRIZ DE HA

IÓN

aron la 50 AJ para capacitación ERÍA Y los cuales

scritos pero de ellos

LOS ndo un nivel

del 46 %

Eqincuta

baron las total de 59 zaron sus o un nivel 64,41 %

EqapP

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

CRITERIO

El objetivo eque todos los Anscritos ulminen loalleres.

El objetivo eque todos los Aprueben su

Pasantías.

IAL SALESIA

E DEL 2010

era AJ

os

La inconmuchachosfamilia, irresponsabcompromispara que talleres.

era AJ us

Los instruclos cosuficiente. Personal Disciplina debe ser re

ANA PACES

CAUSA

nstancia de s por razones

trabilidad y faltso son las cau

no culminen

ctores no reforzonocimientos La

de Autoesy Responsabi

forzada en clase

EFE

los s de abajo, a de usales n los

No se con el de Culmde Capdel TaPanaderCocina 46 %.

zaron lo

Parte stima, ilidad es.

No se con el de AprobaCapaciten un 3

 

ECTO

cumplió objetivo

minación acitación aller de ría y

en un

cumplió objetivo

la ación de taciones 35,59 %.

Page 208: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

8

9

No.

8 SE IADOLESJÓVENEQUE LO

9 NO ACUERDCON DONDE,ADOLESJÓVENEPASANT

PRO

TÍTULO

INSERTÓ SCENTE ES AL TRA PLANIFICAD

EXISTIDOS O CONV

EMPRESAS , SCENTES ES HICIERONTÍAS

OGRAMA AR

DE

MÁS Y

ABAJO, DO

67 laborplanialgunrealiznivel%

IERON VENIOS

EN LOS

Y N LAS

No epor lde cumprealizPasanningucump

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

CONDIC

AJ fueronralmente de unificados, el nos de los zaron pasantíal de cumplimie

xistieron acuerdlo tanto no exilos cuales

plimiento, debzado acuerdos pntía, y no suno, por lo tanplimiento es del

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

IÓN

n insertados n total de 59 total incluye

chicos que as, dando un ento de 113,56

dos realizados, isten acuerdos verificar su

ieron haberse por cada AJ en ser realizaron nto el nivel de l 0%.

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

CRITER

En base al 2009, 59 debieron inselaboralmente.

Fueron 59 Apasantías, ptanto dehaberse rea59 acuerdos

IAL SALESIA

E DEL 2010

RIO

POA AJ

ertarse .

La sitámbitosituacipara qinsertecondicremunfueronpero nque ma

AJ en or lo

ebieron alizado

La Ttenía debíancon las

ANA PACES

CAUSA

tuación económo laboral niones tan faque todos losen laboralmenciones justas neradas. A pesan insertados 6no se tiene la ceantengan sus pu

Trabajadora Soconocimiento

n realizarse los as respectivas em

EF

mica y el no son avorables s AJ se nte bajo

y bien ar de ello 67 niños erteza de uestos.

El ise con 13,5de plan

ocial no de que

acuerdos mpresas.

No cumel en u%.

 

FECTO

indicador cumplió

un 56% más

lo nificado.

se mplió con

objetivo un 100

Page 209: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

1

No.

10 NO EXISREUNIOREALIZAPROYECSOLIDADE OCTU

11 ENTREGMICROCLO PLAN

PRO

TÍTULO

STEN ACTASONES MEN

ADAS, ECTO DE ECRIA EN EL SUBRE

GA CREDITOS MNIFICADO

OGRAMA AR

DE

S DE LAS NSUALES N EL

CONOMIA SECTOR 9

Sefíre12cu

DE MAS DE

SemesSe20

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

CONDIC

e pudieron sicamente en a

ealizaron 9 reun2 al año umplimiento de

e entregamicrocréditos estuvieron previse dio un cump00%

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CIÓN

verificar actas que se niones de las

dando un el 75%.

aron 6 en el año, sto 3 en total. plimiento del

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

CRITER

En base al POse debió realireunión por meaño

En base al POse debió otomicrocréditos a

IAL SALESIA

E DEL 2010

RIO

OA 2009 zar una es, 12 al

No verifisi archireuni

OA 2009 orgar 3 al año.

Existmotivcomppor educa

ANA PACES

CAUSA

existen actasficación. No sela educadoraivo o no se realión.

te una bvación al ahorropromiso soli

parte de adora.

EFE

s de e sabe a no lizo la

No se con el en un 2

buena o y al idario

la

El indicumplió100% mplanific

 

ECTO

cumplió objetivo

25 %.

icador se ó con un más de lo cado.

Page 210: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

1

No. T

12 EL COINGRESEGRESOREALIZAMANERASIN CUENTADIFERENPOR CALOS PRO

13 EXISTENDONADOENCUENINVENT

PRO

TÍTULO

ONTROL DOS

OS SE LOA DA GENERATENER E

A UNNCIACIÓN ADA UNO DOYECTOS. N BIENEOS QUE NO SNTRAN

TARIADOS.

OGRAMA AR

DE

CON

DE Y

OS DE AL, EN NA

DE

La Fundactiene diingresos ycada unproyectos q

ES SE

Solamenteinventariadla funadquirido, puede semediante f

RTESANAL DE

AUEL 01 DE ENE

MA

NDICIÓN

ción PACES nostribuido losy egresos porno de losque realiza.

e se encuentrado aquello quendación ha

cuyo valorer verificadofacturas.

E CAPACITAC

UDITORÍA DERO AL 31 DE

ATRIZ DE HA

CRITE

o s r s

Se debe tecontabilizaciregistro demuestren ingresos y incurridos puno de los pr

a e a r o

Todos los bson uso entidad deinventariadosdebidamentecontabilizado

CIÓN ESPECI

E GESTIÓN DICIEMBRE

ALLAZGOS

ERIO

ener una ón y/o

que los

egresos por cada royectos.

Es hecde funsenal quequeprofun

ienes que de una

eben ser s y estar os.

Al éstodocqueun con

IAL SALESIA

E DEL 2010

CAUSA

complicado el cho de realizar

Cuentas pandación, debintido social que

tipo de infore requiere cada e financia oyectos de ndación.

ser bienes doos no cumentación e permita con

valor que puentabilizado.

ANA PACES

mismo un plan ara la do al tiene y

rmación entidad

los la

Es neárea proyeinformverifidel pr

onados, poseen alguna

nsiderar eda ser

El toFundasubvaexistede perten

EFECTO

ecesario poder financiera d

ecto por separamación facilicación de cumpresupuesto anua

otal de Activoación se ealuado. Ademe un control doaquellos biennecen a la entid

 

medir el de cada ado, cuya lita la plimiento al.

os de la encuentra más, no cumental

nes que dad.

Page 211: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

 

No. T

14 LAS FUNPERSONCONOCEVERBALRESPALCOMO MANUAFUNCIO

PRO

TÍTULO

NCIONES DENAL SE LAE DE MANERL, NO EXISTLDO ESCRIT

LO ES EL D

ONES.

 

OGRAMA AR

DE

COND

EL AS RA TE TO EL DE

La fundacno ha desmanual dpor lo personas actividadescorrespondpuesto de t

RTESANAL DE

AUEL 01 DE ENE

MA

DICIÓN

ción PACES sarrollado un de funciones que existen

con s que no den a su trabajo.

E CAPACITAC

UDITORÍA DERO AL 31 DE

ATRIZ DE HA

CRITE

La fundacióregirse a una funciones padeterminar cuáfunciones quede los emplearealizar para exista persosobre-actividad

CIÓN ESPECI

E GESTIÓN DICIEMBRE

ALLAZGOS

RIO

ón debe manual de

ara poder áles son las e cada uno ados deben

evitar que onal con d.

AFuorsiúltequesco

IAL SALESIA

E DEL 2010

CAUSA

Anteriormente undación tenírganización imple, pero eltimos 3 añenido un crecue exige structura ompleja.

ANA PACES

la ía una

más en los

ños ha imiento

una más

calle,activia veccumpplanifsu cactivicorresaccioninstru

EFECTO

Los educad tuvieron demidades a su carges impidió que

plir con lasficadas.

La Secretariacargo, a más idades que comspondían, el nes de in

uctora y visitado

 

dores de masiadas go lo que pudiesen metas

a tuvo a de las

mo tal le realizar

nspectora, ora.

Page 212: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

 

No. T

15 POLITICDESPERLEÑA EDE MANY NO RESPAL

PRO

TÍTULO

CAS PARRDICIOS EXISTEN SOLNERA VERBA

EXISTE ULDO ESCRITO

 

OGRAMA AR

DE

CON

RA y

LO AL UN O.

La fundacpolíticas autorizadaComisión Ambientaldesperdicio

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

NDICIÓN

ción no tieneescritas y

s por elde Gestión

l para losos de madera .

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CRIT

e y l n s

La fundaciónpolíticas amplanificacionrespecta a dmadera. Adrequisito exComisión Ambiental de

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

TERIO

n debe realizar mbientales y nes en lo que desperdicio de demás, es un xigido por la

de Gestión e Cuenca.

IAL SALESIA

E DEL 2010

CA

Se dio por sobresponsabilidainstructor encuno de los tomar en posibilidad dlos mismos.

ANA PACES

AUSA

breentendido la ad de cada

cargado de cada talleres, sin cuenta la

de rotación de

EFECT

El cumplimResponsabiliambiental pusido manejamejores recon eficiencen tiempo crecursos.

 

TO

iento de dad

udo haber ada con esultados, cia tanto como en

Page 213: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

 

No. T

16 EL PLANANUAL ACTUALLA APLEL AÑO

PRO

TÍTULO

N OPERATIVNO FU

LIZADO PARLICACIÓN E2010.

 

OGRAMA AR

DE

CON

VO UE RA EN

La fundacel POA realizar laen el 2010cuenta epoblaciona

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

NDICIÓN

ión se rigió en2009 para

as actividades0, sin tomar enl crecimientoal ni financiero.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CRIT

n a s n o

Cada año seel director loy la secretaripoder ir actactividades qen cada basándose anteriores presupuesto ya que muactividades realizaron enlas ejecutó en

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

TERIO

e deben reunir os educadores ia con el fin de tualizando las que se tienen

proyecto en años

y en el que se tiene

uchas de las que se

n el 2009 no se n el 2010

IAL SALESIA

E DEL 2010

CA

Al Mantenerprogramas dese dio por tanto losfinancieros code cada unomantendrían e

ANA PACES

AUSA

r los mismos el 2009 al 2010 entendido que

s objetivos omo de gestión o de ellos se en el tiempo.

EFECT

Existen indque no se cu(puesto que proyectos yaejecutaron) cuyo cumpsobrepasó el esperado, y dellos estcumplimientopresupuesto.

 

TO

dicadores umplieron

algunos a no se y otros

plimiento objetivo

dentro de tá el o del

Page 214: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

 

No. T

17 LAS FICHAS MANEJADE LOS ORGANISOCIAL ACTUALCONTIEINFORMDIFERENRESPECDE DATO

PRO

TÍTULO

DIFERENTEQUE S

AN DENTRCENTROS D

IZACIÓN NO ESTA

LIZADAS ENEN MACION

NTE COCTO A LA BAS

OS.

 

OGRAMA AR

DE

COND

ES SE

RO DE

AN O

ON SE

Existieron fichas pescolares familiares estuvieron actualizadarespecto a Bases informaciódiferente o

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

DICIÓN

diversas personales,

y que no

as con las Líneas o cuya

ón es o errónea.

LacoLíFiexquen

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CRITERI

a infoontenida tanto ínea Base comochas, éstas de

xactamente iguue exista conn los datos.

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

O

ormación en la

o en las eben ser ual para sistencia

Exissiguiencael cuen lalos fimpla lasque éstasrealiPsicóexistgenodirec

IAL SALESIA

E DEL 2010

CAUS

tió un lineieron las educa

argadas de cadaual los datos sa base de datos fichas físicas, plicaba realizar s hojas físicas. respecta a fich

s deben ser zadas directamóloga de la instten términos ogramas quectamente a su ár

ANA PACES

SA

eamiento que adoras de calle a centro, según se actualizaban digital y no en

puesto que ello enmendaduras Además, en lo has familiares,

revisadas o mente por la titución, ya que

como los e respectan rea.

EFECT

Las fichavolvieron enobsoletas información.

 

TO

as se n fuentes

de

Page 215: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

 

No. T

18 LA INGENERAEJECUCPROYECSISTEMAUNA CONSTA

PRO

TÍTULO

NFORMACIÓAL DE L

CIÓN DE LOCTOS NO SATIZÓ D

MANERANTE.

 

OGRAMA AR

DE

COND

ÓN LA OS SE DE RA

Los inforactividadesde los proencontrabala percorrespondde la Social, ni conocía si Además, una uniforme informes ninforme ge

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

DICIÓN

rmes de las s ejecutadas oyectos no se an a cargo de rsona que día, es decir

Trabajadora tampoco se

existían o no. no se tenía periodicidad

para los ni tampoco un eneral anual.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CRITER

Se debe realizfin de mes un de todas actividades alcanzadas, adjuntando documentos respectivos soporten informes.

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

RIO

zar cada informe

las

los

que dichos

Los resporealidurase loperola Squienpuesal m

IAL SALESIA

E DEL 2010

CAUS

informes que onsables de cazados de man

ante el primer sos realizó de m cuyos respald

Señorita Trabajn no sabía que

sto que no se leomento de la in

ANA PACES

SA

reportaban los ada COS eran nera bimensual semestre, luego

manera mensual dos debía tener ajadora Social,

debía tenerlos e dio a conocer nducción.

EFECT

No se dseguimiento del cumplimlos objetivocumplió actividades propuestas POA, en el seTener TérmReferencia Actualizados(documentosinformes, etc.)

 

TO

dio un riguroso

miento de s, ni se

con

en el entido de

minos de

, reportes,

Page 216: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

 

N

1

 

No. T

19 INSERCINO MDEFINID

PRO

TÍTULO

ION LABORAMUY BIE

DA

OGRAMA AR

DE

COND

AL EN

Existe uconsiderabinsertados laboralmense tiene elos consihecho realizando o son en breales colaborales exigencias

RTESANAL DEAU

EL 01 DE ENEMA

DICIÓN

un número ble de AJ

nte, pero no en claro si se dera por el de estar las pasantías

base a trabajos on contratos y todas las

s de ley.

E CAPACITACUDITORÍA DE

RO AL 31 DEATRIZ DE HA

CRITER

Se debe tener bien definidacontratos de tAJ que trabajaempresas ya sueldo.

CIÓN ESPECIE GESTIÓN

DICIEMBREALLAZGOS

RIO

una lista a y los odos los an en las

con un

Porqllevano hde la

IAL SALESIA

E DEL 2010

CAUS

que los informado y erróneos ahay una ficha das empresas

ANA PACES

SA

mes están mal además porque de seguimiento

EFECT

Se pierde debido a informes sollevados porealiza la secr

 

TO

tiempo que los on mal

orque lo retaria.

Page 217: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

2.1.3.4

Page 218: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

Page 219: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

COM

POR MEDREALIZA

DETALL

CAMPOMATUT

KEVINPATRICI

CRIOLLCARRASO MAYRFERNAN

A

ESPINOZROMER

JEAN CARLO

MOROCHZHUNIODARWINVINICIO

PELAEZCOELLA

LUIS ISRAEL

RAMA ART

MPONENT

DIO DE LAACION DE

LE

BADA

EXISTE

O TE N IO

X

LO SCRA ND

X

ZA RO

OS

X

HO O N O

X

Z AR

L

CE

TESANAL AUD

TE: PRESE

A BASE DELA FICHA

SE DE ATOS

NO EXISTE

X

ENTRO HI

DE CAPADITORIA DENCIA PRE

E DATOS VA

FICHA

FICHA P.

F

EXISTE EX

X

X

X

X

X

ISTORICO

ACITACIONDE GESTIOEVENTIV

VERIFICAR

AS

SIFICHA F.

NO XISTE

O

N ESPECION

VA EN LA C

R LA

IMBOLOGIA

*

Ffdppp

*

Lldbef

*

LepcvyqPd

*

1dlsb

*

NB2foa

IAL SALES

CALLE (C

COMENT

Falta actuaficha pdentro dprogramas proyectos eparticipa

La informaa vivien

diferente base de daesta actualificha

La informaes igual a personal, campos: svulnerable dy proyectosque pPACES, acdatos de telé1Completar datos persoos datos l

son diferenbase de datoNo consta Base de 2010, a pesaficha esta lleoctubre delaño

AC_PPC

SIANA

CH)

TARIO

alizar la personal, de los

y en cual

ación de nda es con la atos, no izada la

ación no la ficha en los

situación de riesgo s en lo participa ctualizar éfono

los onales y laborales tes a la

os en la Datos

ar que la enada en l mismo

CH00

Page 220: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

QUILLIGNA

FERNANEZ ERIKLISBETH

TUQUIÑULI

SAQUINALA LUI

ALEXANER

RELIZAO POR

GA

NDKA

H

X

ÑA

AUS

ND

X

ADR

JACK

KELINE CHSIGUE

X

X

HANGO, RENCIA

RUTH

*

Lsdess

*

Epdfqaf

Llenar la fsituación vude riesgo yen la infosituación socioeconómEs diferentepersonal y de datos ficha familiaque respeantecedentefamiliares

VERI

FISICA

DIFERDE BA

DATFIC

PERS

*

OBSEON

ficha en ulnerable y difiere ormación

mico. e la ficha

la base con la

ar en los ecta a s

IFICADO AMENTE

RENTE ASE DE TOS Y CHA SONAL

ERVACINES

Page 221: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

C

ENREAL

DETALLE

PLANIFICACIONINFORME MES

DE MARZOPLANIFICACIONINFORME MES

DE JUNIO

PLANIFICACIONINFORME MES

DE SEPTIEM

BRE PLANIFICACIONINFORME MES

DE DICIEMB

RE

RELIZADO POR

 

RAMA ART

COMPONE

N BASE A LLIZACION

L

PLANIFCION

EXISTE

NEX

IN, M

X

IN, M

X

IN, M

M

X

IN, M

B

X

AR

JACKERUT

TESANAL

AUDENTE: PRE

LA PLANIFDE INFOROBJETIVO

FICAN

OBJ

NO XIST

E

CUMPLO

ELINE CHTH SIGUEN

 

L DE CAPAPAC

DITORIA DESENCIA P

FICACIONRMES Y CUO MENSUA

JETIVOS

MO

NO CUM

P

X

X

X

X

ANGO, NCIA

ACITACIOCES DE GESTIOPREVENT

N VERIFICAUMPLIMIEAL

INFORM

EXISTE

NOEXI

E

X

X

X

X

ON ESECIA

ON TIVA EN L

AR LA ENTO DE

ME SIMBLOGIO

ISTE

*

*

*

*

AL SALES

LA CALLE

BOIA

COMEI

se ha cun debido este pes flexlos impque sdando

VER

FISIN

* OBS

CI

AC_PPC

SIANA

ENTARIO

cumplido 95%,

a que proyecto

xible por previstos se van

RIFICADO ICAMENTE

SERVAONES

CH002

Page 222: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

C

PORVERIF

DETALLE

CAMPOMATUTE

KEVIN PATRICIOCRIOLLOARRASC

O MAYRAFERNAN

DA ESPINOZ

A ROMERO

JEAN CARLOSMOROCH

O ZHUNIODARWINVINICIOPELAEZ

COELLARLUIS

ISRAELQUILLIG

ANA FERNAN

DEZ ERIKA

LISBETHTUQUIÑA

ULI SAQUINAULA LUIALEXAN

RAMA ART

COMPONE

R MEDIO DFICAR QUE

E

CERTIFADOS

EXISTE

NES

O E

O

X

O C

A N

X

Z

O

S

X

H

O N O

X

Z R

L

G

N

H

X

A

AS

N

X

TESANAL AUD

ENTE: PRE

DE LOS CEE FICHAS

SAFICS

FIC

NO EXI

TE

LLENADO

X

X

X

X

X

X

DE CAPADITORIA DESENCIA P

ERTIFICADESTEN LL

ALUD)

CHAS A

NNO

LLENADO

RL

ACITACIONDE GESTIOPREVENT

DOS DE SALENAS (DA

ATENCIONMEDICA

REALIZO

NOREALIZO

X

X

X

X

X

X

X

N ESPECION

TIVA EN L

ALUD ATOS DE

N

SIMBOOGIAO

AO

IAL SALES

LA CALLE

LA

COMEN

si cu

si cu

si cu

si cu

si cu

si cu

si cu

AC_PP

SIANA

NTARIO

umple

umple

umple

umple

umple

umple

umple

CH003

Page 223: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

DER

VIVAS PUNINA

CRISTIANOLMEDO

RELIZADO POR

A N O

X

D JACKERUT

X

ELINE CHATH SIGUEN

X

ANGO, NCIA

X

No existen solamenexámenlaboratono certificamédico tal.

VERIFDO

FISICANT

cumple;

nte unos es de

orio pero un

ado como

FICAO AME

TE

Page 224: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

C

COMPR

DETALLE

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

RELIZADO POR

RAMA ART

COMPONE

ROBACION DF

E

INFORME

EXISTE

NEX

T

X

X

BX

RX

JACKELI

TESANAL AUD

ENTE: PRE

DE EXISTENFIRMADOS Y

ES ARC

O XISE

REALIZAN

X

X

X

X

INE CHANGOSIGUENCIA

DE CAPADITORIA DESENCIA P

CIA DE INFOY ARCHIVA

CHIVO

NO REALI

ZAN

EF

O, RUTH

ACITACIONDE GESTIOPREVENT

ORMES DEBADOS

FIRMAS

ESTA FIRMADO

NOESTFIRAD

X

X

X

X

N ESPECION

TIVA EN L

BIDAMENTE

SIMBOOGIA

O TA RMDO

X   

X   

X

X

IAL SALES

LA CALLE

OLA

COMEN

Todinformerealiza

hecho epapel bo

son imademásestán fir

inclusencu

foliadoscrono

VERID

FISICNT

AC IN

SIANA

NTARIO

dos los es que se

an no son en hoja de oom y no

mpresos s no todos rmados, e so no se uentra s en orden ológica

FICAO

CAMETE

N001

Page 225: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

C

ANALIS

DETALLE

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

RELIZADO

POR

RAMA ART

COMPONE

SIS DE LISTA

LISTAS

EXISTE

NO EXISTE

X

X

X

X

A JACCHAN

SIGU

TESANALAUD

ENTE: PRE

S, REQUERIMNU

REQUERMIENTO

REALIZA

N

NRELIZ

N

X

X

X

X

CKELINE NGO, RUTH

UENCIA

DE CAPADITORIA DESENCIA P

MIENTOS Y FAUTRICIÓN

RIOS

FAC

NO EAZAN

CONCUERDAN CON

LAS LISTA

X

X

X

H

ACITACIODE GESTIPREVENT

ACTURAS EN

CTURAS

CAN

S

NO CONC

UERDAN CON

LAS LISTAS

X

ON ESPECION

TIVA EN L

EL AREA DE

SIMBOLOGIA

q

IAL SALE

LA CALLE

COMENT

En el meseptiembre

cumple conrespecta

facturas deque no se pu

seguimienque no hayde requerimVERIFIC

ADO FISICAM

ENTE

AC_P

SIANA

E

TARIO

es de e no se n lo que a las

ebido a uede dar nto por y la lista mientos

PP004

Page 226: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PR

POR M

DETALL

AYAVACPINTAD

MARÍA LU

CHILLOGACHILLOGA

EDGARFABIAN

CHILLOGASUCONOT

OSCARRONALD

DELEGJUAREZNANCY

FABIOLA

MORACARCHANDRE

MAURIC

MOROCHCHILLOMARIA

ROGRAMA A

COMPON

MEDIO DEREA

LE

BASE

EXISTE

CA O

UCÍA X

ALLI ALLI R N

X

ALLI TA

R DO

X

G Z Y A

X

A HI

S IO

X

HO O A

X

ARTESANAAU

NENTE: PRE

E LA BASEALIZACIONE DE DATOS

T NO EXISTE

FERIA L

AL DE CAPAUDITORIA DSENCIA PR

E DE DATON DE LA F

S FIC

FICHA P.

EXISTE

X

X

X

X

X

X

LIBRE

CITACION DE GESTION

REVENTIVA

OS VERIFICFICHA

CHAS

FICHA F.

NO EXISTE

X

X

ESPECIAL SN EN LA CAL

CAR LA

SIMBOLOGIA

  

  

  

  

  

  

SALESIANA

LLE (FL)

GCOMEN

Fichas desactuacon respBase de12/2010 Incomplelos datoBase. NFicha FaFichas desactuacon respBase de12/2010 Fichas desactuacon respBase de12/2010 No SecompletaDatos dni de DoFichas desactuacon respBase de12/2010 Fichas desactuacon respBase de12/2010 Fichas desactuacon resp

AC_PPF

A

NTARIO

alizadas ecto a la e Datos

-eta con

os de la No existe amiliar.

alizadas ecto a la e Datos

alizadas ecto a la e Datos e han ado

de Salud omicilio.

alizadas ecto a la e Datos

alizadas ecto a la e Datos

alizadas ecto a la

FL001

Page 227: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ELENA

ORDOÑEPINEDA LFERNAND

PACHACAGUERRAMAURO

ANTONI

RUMIPULMOROCHCHRISTIA

PAUL

RELIZADPOR

A

EZ UIS DO

X

AMA A O IO

X

LLA HO AN

X

DO JACR

CKELINE CHRUTH SIGUE

X

X

HANGO, ENCIA

X

X

  

  

Base de12/2010.existe familiar Fichas desactuacon respBase de12/2010 No soporte CertificaSalud. Yun Trabajadsegún lno consttal en la existe FamiliarLos Datode la fichde la Btienen erinconfideÚnico nno constBase deExiste registro apellidoslaboralesiguales resto de poseen tipo similitudexiste familiar.

VER

FISI

  

DIFEDE B

DAF

PER

e Datos . No

ficha

alizadas ecto a la e Datos

existe de

ado de Y Siendo

Niño dor la ficha ta como BD. No

Ficha r. os Tanto ha como Base no rrores ni encias.

niño que ta en la

e Datos. un

cuyos s y datos s son pero el datos no

ningún de

d. No ficha

RIFICAD

O ICAMEN

TE

ERENTE BASE DE ATOS Y FICHA RSONAL

Page 228: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROG

EN BASINF

DETALLE

PLANIFICACION,

INFORME MES DE MARZO

PLANIFICACION,

INFORME MES DE JUNIO

PLANIFICACION,

INFORME MES DE

SEPTIEMBRE

PLANIFICACION,

INFORME MES DE

DICIEMBRE

RELIZADO POR

GRAMA ART

COMPO

SE A LA PLANFORMES Y C

PLANIFI

EXISTE

NEXI

E

X

X

X

X

JACKELRUTH

TESANAL DAU

ONENTE: PR

NIFICACIONCUMPLIMIEN

ICACION

O ISTE

CUMPLE

LINE CHANGH SIGUENCI

DE CAPACITUDITORIA DRESENCIA P

N VERIFICARNTO DE OBJ

OBJETIVO

CUMPLO

NOCU

P

X

X

X

X

GO, A

TACION ESEDE GESTIONPREVENTIV

R LA REALIZJETIVO MEN

OS INFOR

O UMP

EXISTE

E

X X

X

X

X X

ECIAL SALEN VA EN LA CA

ZACION DE NSUAL

RME SIMOLO

IA

NO EXIST

E

*

ESIANA PAC

ALLE

MBOGA

COMEN

Se ha cun 95%a queproyectflexibleimprevique sdando

Se ha cun 99principaen locorrespAbordajApoyo nutricioSe ha cun 99,9ser el que se las todos proyectalcanzanivel cumplimSe ha cun 9%,a que ees irregulalas programs navide

VERIFFISICA

OBSERVES

|AC_P

CES

NTARIO

cumplido %, debido

e este to es e por los istos se van

cumplido 9,9 %, almente o que onde a

aje y

onal cumplido 9 %, al mes en inician clases,

los tos an un alto de miento. cumplido , debido este mes bastante

ar por

macioneeñas.

FICADO AMENTE

VACION

PPFL00

Page 229: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PRO

PEDIR

DETALLE

AYAVACAPINTADO

MARÍA LUCÍA

CHILLOGALLI

CHILLOGALLI

EDGAR FABIAN

CHILLOGALLI

SUCONOTA OSCAR

RONALDO

DELEG JUAREZ NANCY

FABIOLA

MORA CARCHI ANDRESMAURICI

O

MOROCHO CHILLO

MARIA ELENA

ORDOÑEZPINEDA

LUIS FERNAND

O

PACHACAMA

GUERRAMAURO

ANTONIO

RUMIPULLA

GRAMA AR

COMPO

R LOS CERTLLENADO

CERTIFIADOS

E EXISTE

NEX

T

A O

X

G

G

X

G

TR O

X

A

X

I

HO

X

Z

D

X

A

A

O

X

LX

RTESANAL DAU

ONENTE: PR

IFICADOS YOS EN LAS F

ICFIC

NO XISTE

LLENADO

X

X X

X

X

X X

X X

X X

X

DE CAPACITUDITORIA DRESENCIA P

Y VERIFICARFICHAS (DAT

CHAS A

NO LLENADO

REI

TACION ESDE GESTIONPREVENTIV

R QUE SE ENTOS DE SAL

ATENCION MEDICA

EALIZO

NO REALIZO

X

X

X

X

X

X

X

X

SECIAL SALN VA EN LA C

NCUENTRENLUD)

SIMBOLOGIA L

  

  

  

  

  

ESIANA PA

ALLE

N

LCOMEN

SI CUM

NO CUM

SI CUM

SI CUM

SI CUM

NO CU

NO CU

NO CU

SI CUM

AC_PP

ACES

NTARIO

MPLE

MPLE.

MPLE

MPLE

MPLE

UMPLE

UMPLE

UMPLE

MPLE

PFL003

Page 230: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

MOROCHO

CHRISTIAN PAUL

RELIZADO POR

H

A

D JACKELISNE CHANGOSIGUENCIA

O, RUTH

  

VERIFICDO

FISICAMNTE

CA

ME

Page 231: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PR

ANALISI

DETALL

E

MARZO

JUNIO

SEPTIEM

BRE DICIEMB

RE

RELIZADO POR

ROGRAMA A

COMPO

IS DE LISTAS

LISTAS

EXISTE

NO EXISTE

X

X

X

X

JACKELINRUTH S

ARTESANAAU

ONENTE: PR

, REQUERIMINUTR

REQUERIMENTOS

REALIZAN

NREIZA

X

X

X

X

NE CHANGOSIGUENCIA

AL DE CAPAUDITORIA DRESENCIA P

IENTOS Y FACRICION

MIFAC

O ALAN

CONCORDAN

CON LAS

LISTAS

O,

CITACION DE GESTIONPREVENTIV

CTURAS EN E

CTURAS

CN

S

CONCORDAN

CON LAS

LISTAS

X

X

X

X

ESPECIAL SN VA EN LA CA

EL AREA DE

SIMBOLOGIA

 

sr

 

 

SALESIANA

ALLE

COMENT

i cumple equerimient

 

 

VERA

FISIEN

AC_PPF

A

TARIO

con los tos

RIFICADO ICAMNTE

FL004

Page 232: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

PR

CO

DETALLE

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

RELIZADO POR

ROGRAMA A

COMPO

OMPROBACIDEBIDAMEN

INFORME

E EXISTE

NEXT

X

X

BX

RX

D JACKELI

 

ARTESANAAU

ONENTE: PR

ION DE EXISNTE FIRMAD

ES ARC

O XISE

REALIZAN

INE CHANGOSIGUENCIA

AL DE CAPAUDITORIA DRESENCIA P

STENCIA DEDOS Y ARCH

CHIVO

NO REALI

ZAN

EF

X

X

X

X

O, RUTH

CITACION DE GESTIONPREVENTIV

E INFORMESHIVADOS

FIRMAS

ESTA FIRMADO

NOESTFIRAD

X

X

X

X

ESPECIAL SN VA EN LA CA

SIMBOOGIA

O TA RMDO

X \  

X  

X  

X

 

 

SALESIANA

ALLE

OLA

COMEI

Todos informse realson hehoja impresademástodos firmadoinclusoencuenfoliadoorden cronoló

 

VERI

FISICT

AC_IN001

A

ENTARIO

los mes que

lizan no echo en no son os s no

están os, e

o no se ntra os en

ógico. IFICADO

CAMENTE

Page 233: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Page 234: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGRA

CONCOR

DE V

DETALLE

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

CAMPO MATUTE

KEVIN PATRICI

O CRIOLL

O CARRAS

CO MAYRAFERNAN

DA ESPINOZ

A ROMERO

JEAN CARLOSMOROC

HO MORA

JHONATAN

AMA ART

RDANCIA VISITAS A

ACOM

L

FICHPLANIF

EXISTE

X

X

MX

BX

E

I

S

N

Z

O

S

T

CE

TESANAL AUD

COMPO

ENTRE FILOS PROFPAÑAMIE

HAS DE FICACION

NO EXISTE

ENTRO HI

DE CAPADITORIA DONENTE: E

CHAS DE FESORES Y

ENTO ESCO

FICHAACOM.

LLENADAS

L

X

X

X

ISTORICO

ACITACIONDE GESTIOESCOLAR

PLANIFICY FICHAS OLAR

AS DE ESCO

SLNO

LLENADAS

X

O

N ESPECION

RIDAD

ACION DE

SIMBOLOGIA

SfipctoreasoQFLexaeuhmdlo9

IAL SALES

COMENT

Si se encuenichas

planificaciónorrectas yodo si ealizado compañamiolo falta de

Quilligana Fernández Lizbeth, xiste la fcompañamiscolar par

uno de los nihemos tomamuestra de ude datos de o que respe de octubre

AC_ECH

SIANO

TARIO

ntran las de

n y sobre

se ha el

iento e la niña

Erika además

ficha de iento ra cada iños que ado con una base

115 en ecta a la

H001 

Page 235: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ROBERTO

MOROCHO

ZHUNIODARWINVINICIOPELAEZCOELLAR LUIS ISRAEL

QUILLIGANA

FERNANDEZ

ERIKA LISBETHTUQUIÑ

AULI SAQUIN

AULA LUIS

ALEXANDER

RELIZADO POR

T

O N O

A

G

N

H

Ñ

N

N

AR

JACKELCHANGOSIGUEN

LINE O, RUTH

NCIA

X

X

X

V

FI

DN

BAD

YPE

VERIFICADO

ISICAMENTE

DIFERENTE DE ASE DE

DATOS FICHA ERSON

AL

Page 236: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIFIC

DETALLE

CAMPO MATUTE

KEVIN PATRICI

O CRIOLL

O CARRAS

CO MAYRAFERNAN

DA ESPINOZ

A ROMERO

JEAN CARLOSMOROC

HO MORA

JHONATAN

ROBERTO

MOROCHO

ZHUNIODARWINVINICIOPELAEZCOELLAR LUIS ISRAEL

QUILLIGANA

FERNANDEZ

RAMA ART

ACION DE

FICHESCOLA

EXISTE

E

E

IX

S

N

X

Z

O

S

X

T

T

X

O N O

X

A

G

NX

TESANAL AUD

COMPO

E FICHAS EDE BASE

HAS ARES

B

NO EXIST

E

ACZ

DE CAPADITORIA DONENTE: E

ESCOLARE

E DE DATO

BASE DE D

CTUALIZADA

A

X

X

X

ACITACIONDE GESTIOESCOLAR

ES ACTUAOS

DATOS

SNO

ACTUAL.

X

X

X

X

N ESPECION

RIDAD

ALIZACIÓN

SIMBOLOGIA

Sab4lCJQenqe2c

IAL SALES

N

COMENT

Se ha cumactualizacióbase de dato43% debidolos niños ECarlos, mJhonatan, Quilligana el caso espeniño Peláeque no se enen la líne2010 pero cuenta con f

AC_EC

SIANO

TARIO

mplido la ón de la os en un o a que Espinoza morocho

Erika y ecial del ez Luis ncuentra ea base

que si ficha

CH002

Page 237: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ERIKA LISBETHTUQUIÑ

AULI SAQUIN

AULA LUIS

ALEXANDER

RELIZADO POR

H Ñ

N

N

X

DJACKELI

S

INE CHANGOSIGUENCIA

X

O, RUTH

V

F

NO COI

VERIFICADO

FISICAMENTE

INCIDE

Page 238: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VER

DET

CAMPOKEVIN

CRICARRAS

FERN

ESPINOZJEAN

MOROCJHONROB

MOROCHDARWI

PELAEZLUIS

QUILFERNAN

LIS

RAMA ART

RIFICAR SSICOPED

TALLE

O MATUTEPATRICIO

IOLLO SCO MAYRNANDA

ZA ROMERCARLOS

CHO MORANATAN BERTO

HO ZHUNIIN VINICIO

Z COELLARISRAEL

LLIGANA NDEZ ERIKSBETH

TESANAL AUD

COMPO

SEGUMIENDAGOGICO

LIBRES

EXISTE

NE

E O

RA X

RO X

A

IO O

R X

KA

DE CAPADITORIA DONENTE: E

NTO ESCOLO EN BASE

ETARE

PSICO

NO EXIS

TE

SEREAIZO

X

X (ENEL

REGSTR

DEASISENC

A ESTCOM

O MAR

A )

X

X X

X X

X

X X

ACITACIONDE GESTIOESCOLAR

LAR O REFE A LIBRET

EFUERZO COPEDAGOGICO

E ALO

NO SEREAL

ZO

N L GIRO E STCI

TA M

RI)

N ESPECION

RIDAD

FUERZO TAS

G SIMBOLOG

IA

E LI

IAL SALES

COMEN

El niño Matute nlibreta pigual foresta en laasistenciarefuerzo psicopeda(en el áreasi tienerecibir psicopeda, falta peparte deducadoralibretas niños: Matute, MJhonatan, morocho QuilliganaFernándezTuquinaulSaquinaul

AC_ECH

SIANO

NTARIO

Campos no tiene pero de rma no

a lista de a de

agógico a escolar e que

r. agógico)edir por de las as las de los Campos

Morocho

Zhuñio, a z, la la.

H003

Page 239: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

TUQUSAQUIN

ALEX

RELIZ

UIÑAULI NAULA LUIXANDER

ZADO POR

IS

R

JACKESIGUE

X X

ELINE CHAENCIA

ANGO, RUT

TH

V

FIE

DIT

BAD

Y PE

NCML

VERIFICADO

ISICAMENTE

IFERENTE DE ASE DE

DATOS FICHA

ERSONAL

NO CUMPLE

Page 240: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIFICAPLANIFIC

DETA

MAR

JUN

SEPTIE

DICIEM

CAMPO MATUTEPATRICIOCRIOLLOCARRASMAYRA FERNANESPINOZROMEROCARLOS

MOROCHMORA JHONATAROBERTOMOROCHZHUNIO DARWINVINICIO PELAEZ COELLARISRAEL QUILLIGFERNANERIKA LITUQUIÑASAQUINALUIS

RAMA ART

ACIÓN DECACIONES

ALLE E

T

RZO

NIO

EMBRE

MBRE

E KEVIN O

O CO

DA

X

ZA O JEAN

X

HO

AN O

HO

N

R LUIS X

GANA DEZ ISBETH

AULI AULA

TESANAL AUD

COMPO

E EXISTENS E INFOR

LIBRETAS

EXISTE

NO EXISTE

X

X

X

X

X X

X

X

DE CAPADITORIA DONENTE: E

NCIA DE LRMES.

PLANIFICCION

VISITA

SE REALIZO

NOREIZ

X

X

X

X

ACITACIONDE GESTIOESCOLAR

LIBRETAS,

CA

ASINFO

E

O SE EALZO

EXISTEN

N ESPECION

RIDAD

ORMES

SIMOLGI

NO EXISTEN

X

X

X

X

IAL SALES

MBLO

A

COMEI

En cuanplanificsi se repara loque tcomo mde iguaen cadalas planificse da a las actque realizarpero recalcainformefirmadopasadolimpio sin epodemoque educaddeben plibretasestudiano tienel fin dsaber mejorarque les faacompa

AC_E

SIANO

ENTARIO

nto a las caciones ealizaron os meses omamos muestra, al forma a una de

caciones conocer

tividades se

ron, cabe

ar que es os, y s a no hay,

embargo os decir

los dores pedir las s a los antes que nen con de poder

si ron y en materias

falta el añamien

ECH004

Page 241: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ALEXAN

RELIZAD

NDER

DO POR

JS

JACKELINSIGUENCI

NE CHANGIA

GO, RUTH

to, clarhace seguimpero recalcalas libuna herramesenciadiagnosNNAJ participPACES

VCFM

NCML

ro que se el

miento cabe

ar que retas es

mienta al para sticar al

que pa en S

VERIFICADO FISICAMENTE

NO CUMPLE

Page 242: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PRO

ACOMVISITAS

DETALLE

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

AYAVACA

PINTADO

MARÍA LUCÍA

CHILLOGALLI

CHILLOGALLI EDGAR FABIAN CHILLOGALLI SUCON

OTA OSCAR RONAL

DO DELEG JUAREZ NANCY FABIOL

GRAMA A

C

VERIFICAMPAÑAMIES QUE SE R

FICHAPLANIFI

ON

EXISTE

E

X

X

X

X

ARTESANAS

AUDITOCOMPONE

ACION DEENTO ESCREALIZAD

S DE ICACI

N

FA

NO EXIST

E

LLAD

FERIA L

AL DE CASALESIANORIA DE GENTE: ESC

FICHAS DCOLAR ENDAS A PRO

FICHAS DACOM. ESC

LENDAS

NOLLE

DA

X

X

LIBRE

APACITACNO GESTIONCOLARIDA

DE N BASE A OFESORES

DE CO SIMB

OLOIAO

ENAAS

CION ESPE

AD

S

BG COME

Toactividaen la pl

me

AC_E

ECIAL

ENTARIO

odas las ades constanlanificaciónensual.

EFL001 

n n

Page 243: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

A

MORA CARCH

I ANDRE

S MAURI

CIO MOROC

HO CHILLO MARIA ELENA ORDOÑ

EZ PINEDA

LUIS FERNA

NDO PACHACAMA GUERR

A MAURO ANTON

IO RUMIPULLA

MOROCHO

CHRISTIAN

PAUL

RELIZADO POR

JACKELCHAN

RUTSIGUEN

LINE NGO, TH NCIA

X

X

X

X

VERFIS

RIFICADOICAMENT

E

O T

Page 244: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PRO

CRUE

DETALLE

AYAVACA

PINTADOMARÍA LUCÍA

CHILLOGALLI

CHILLOGALLI

EDGARFABIAN

CHILLOGALLI

SUCONOTA

OSCAR RONALD

O DELEG JUAREZNANCY

FABIOLAMORA

CARCHIANDRESMAURIC

O MOROCH

O CHILLOMARIA ELENA

OGRAMA

C

UZE DE INESCOLAR

L

FICHESCOL

S

EXISTE

C

O

G

G

R N

G

O

D

Z Y A

I S

CI

H

O

ARTESAN

AUDITCOMPON

NFORMACIRES Y BASE

HAS LARE

BAD

NO EXISTE

ACTUALIZADA

X X

X X

X

X

X X

NAL DE CASALESIA

TORIA DE ENTE: ES

ION DE FICE DE DATO

ASE DE DATOS

TLAA

NO ACTU

AL.

X

X

X

APACITANO GESTION

SCOLARID

CHAS OS

SIMBOLOG

IA

CION ESP

N DAD

COME

NO ES

NO EXISTESCOLAR

QUE HFORMATOPERO EN L

DATOENCU

ACTUA

NO ES

AC_

PECIAL

ENTARIO

STUDIA

TEN FICHARES PUEST

HABIA UN O GENERALA BASE DOS SI SE UENTRA ALIZADAS

STUDIA

_EFL002 

AS TO

AL, DE

Page 245: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

ORDOÑEZ PINEDA

LUIS FERNAN

DO PACHAC

AMA GUERRAMAURO

ANTONIO

RUMIPULLA

MOROCHO

CHRISTIAN PAUL

RELIZADO POR

EA

N

C

A O O

L

H

AL

D JACKRU

 

X

X X

X

KELINE CHUTH SIGUE

X

HANGO, ENCIA

ESTUDIASE S

NECESACOMPA

ESCOLAQUE NO

LA B

VERIFFISICA

A PERO NOABE SI ITA O NO

ANAMIENTAR PUESTO

EXISTE ENBD 2010

FICADO AMENTE

O

TO O N

Page 246: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIFS

DETAL

AYAVACPINTADOMARÍA LUCÍA CHILLOGLI CHILLOGLI EDFABIAN CHILLOGLI SUCONOOSCAR RONALDDELEG JUAREZ NANCY FABIOLAMORA CARCHI ANDRESMAURICMOROCHCHILLO MARIA ELENA ORDOÑEPINEDA LFERNAN

RAMA ART

FICAR SEGSICOPEDA

LLE

LIB

EXISTE

CA O

GAL

GALDGAR

X

GAL

OTA

DO

X

A

X

IO

X

HO

EZ LUIS DO

X

X

TESANAL AUD

COMPO

GUMIENTOGOGICO E

BRETAS

IE

NO EXIST

E

X

X

DE CAPADITORIA DONENTE: E

O ESCOLAEN BASE A

REFUEPSICOPED

ICO

SE REALI

ZO R

X

X

X

ACITACIONDE GESTIOESCOLAR

AR O REFUA LIBRETA

ERZO DAGOGO

NO SE REALIZ

O

X

X

X

X

X

X

N ESPECION

RIDAD

UERZO AS

SIMBOLOGIA

IAL SALES

COMENT

NO ESTU

NO ESTU

AC_EF

SIANO

TARIO

UDIA

UDIA

FL003

Page 247: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PACHACA GUERR

RUMIPULMOROCHCHRISTIAPAUL

REALIZASIGUENC

CAMRA

LLA HO AN

X

ADO POR: JCIA

JACKELIN

NE CHANG

X

GO, RUTH

P

ESTUDIANO SE SA

NECESITAACOMPANNTO ESC

PUESTO QEXISTE E

BD 20

VE

FIE

A PERO ABE SI A O NO NAMIE

COLAR QUE NO EN LA 010

ERIFICADO SICAMENTE

Page 248: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROG

VER

DETALLE

TANIA MEDINA

HENRY MOROCHO CASME PINEDA CARMITA MOROCHO SILVIA MEDINAMICHAEL MOROCHO VERA MIKE RELIZADO POR

GRAMA A

CO

RIFICACIÓN

L

LISTDESTINOS DE

EXISTE

X

HX

X

H

X

X

H

X

X

JACKELSIGUEN

RTESANASA

AUDITOOMPONEN

N DE ENT

TA DE NATARIBECAS

NO EXIS

TE

LINE CHANNCIA

AL DE CAPALESIANO

ORIA DE GNTE: ESC

TREGA DE

SIMBOLO

NGO, RUT

PACITACIO

GESTION OLARIDA

BECAS

OGIA C

Todrecibcorrpuedfactu

H

ION ESPE

AD

COMENTA

dos los niñosbido la ayudrespondientede verificaruras.

VERIFFISICA

AC_EF

ECIAL

ARIO

s han da e se lo

r en las

FICADO AMENTE

L005 

Page 249: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGRA

VER

DETALLE

MARZOJUNIO SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

AYAVACA

PINTADOMARÍA LUCÍA

CHILLOGALLI

CHILLOGALLI

EDGAR FABIAN

CHILLOGALLI

SUCONOTA

OSCAR RONALD

O DELEG JUAREZNANCY

FABIOLA

AMA ARTE

RIFICACIÓPLANI

L

LIBRETS

EXISTE

NEX

T

O

M

C

O

X

G

G

N

X

G

O

D

X

Z

A

X

ESANAL DAUDI

COMPO

ÓN DE EXIIFICACION

TAPLAN

ACIVISI

NO XISTE

SE REALIZO

X X

X

X

X

DE CAPACITORIA DNENTE: E

ISTENCIA NES E INFO

NIFICION ITAS

IN

NO SE

REALIZO

EXTE

CITACIONE GESTIO

ESCOLARI

DE LIBREORMES.

NFORMES

XISEN

NO EXISTEN

X X

X

X

N ESPECIAON IDAD

ETAS,

SIMBOLOGIA

AL SALES

COMENTO

Las libretlos niñoencuentranarchivadascarpetas diferentes sus fichas

AC_EFL0

IANO

TARI

tas de os se n s en

de a

004

Page 250: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

MORA CARCHIANDRESMAURIC

O MOROCH

O CHILLOMARIA ELENA

ORDOÑEZ

PINEDALUIS

FERNANDO

PACHACAMA

GUERRAMAUROANTONI

O RUMIPU

LLA MOROCH

O CHRISTIAN PAUL

RELIZADO POR

 

 

I S

CIX

H

O

X

E

A

N

X

C

A O I

X

UX

H

IL

AR

JACKEL

X

LINE CHASIGUENC

 

ANGO, RUTCIA

TH

F

VERIFICA

FISICAMENADO

NTE

Page 251: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 252: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

DETALL

BLOQUCO

MATEMACAS

BLOQU

MEC.AUTOMO

IZ PANADECARPINT

IA

RELIZAPOR

RAMA ART

VERIFICA

LE

IN

EXISTE

UE MUDULOMPENSA

ATIX

UE MODUL

. OTR X

ERIA X TER

X

ADO JACCH

RSIG

TESANAL AUD

COMPO

ACION DE

NORMES

S NO EXISTE

LAR BASICATORIA) (

LAR TECN

CKELINE HANGO, RUTH

GUENCIA

DE CAPADITORIA DONENTE: C

METAS E

ME

ECUMP

LIO

CO (EDUC(1Y2 NIVE

X

NICO (1Y2

X

X

X

ACITACIONDE GESTIOCAPACITA

STABLECI

ETAS

NO CUMPL

IO

CACIÓN EL)

NIVEL)

N ESPECION ACIÓN

IDAS

SIMBOLOGIA

IAL SALES

COMENT

Si se ha ccon lo esten el pproblema nos preseeste es concuerdaninformes

V

FIE

AC_CA

SIANO

TARIO

cumplido ablecido poa el que se

enta en que no n los

VERIFICADO

ISICAMENTE

AP001

Page 253: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIFIC

DETALLE

MATEMATICAS

RELIZADO POR

PROGR

VER

DETALL

MECANIA

AUOMOTIZ

RELIZA

RAMA ART

CACION D

L

PLAES

APROBADOS

A

D JACCHAN

SIGU

RAMA ART

RIFICACIOMO

LE

EXISTE

IC

TRX

ADO POR

TESANAL AUD

COMPO

DE PLANES

ANES DE TUDIO

BS

NO APROVADOS

X

CKELINE NGO, RUTH

UENCIA

TESANAL AUD

COMPO

ON EN BASODULOS A

ÓDULOS

T NO EXIST

JACK

DE CAPADITORIA DONENTE: C

S DE UNID

SIMBOOGIA

VS

H

DE CAPADITORIA DONENTE: C

SE A UN MAPROBAD

APROO

E SI

KELINE CHSIGUE

ACITACIÓNDE GESTIOCAPACITA

DAD APROB

OLA

Los pla

ACITACIONDE GESTIOCAPACITA

MUESTREODOS

OBADOS SIM

ONO

X

HANGO, RUENCIA

N ESPECION ACIÓN

BADOS

COMEN

anes de estuestán v

V

FI

N ESPECION ACIÓN

O DE

MBOLOGIA

C

L

n

mp

qu

UTH

IAL SALES

NTARIO

udio existen alidados

VERIFICADISICAMEN

IAL SALES

COMENTA

os módulospero no se

ningún respaque si fue

aprobados dmódulos, lopodemos veue cada nive

va dando actualizand

móduloVERIFI

FISICAM

AC_CAP

AC_CAP

SIANA

pero no

DO NTE

SIANO

ARIO

s existen tiene

aldo de eron dichos

o que si erificar el que se se va do los os ICADO MENTE

P002

003

Page 254: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIASISTE

DETA

CABRMEDINA

MARZAM

SAMALUIS FER

FAREZJUAN APACHEC

JAVCABRMED

LEVINJAV

PERASUAREZ

ROM

RELIZAD

RAMA ART

IFICACIONENCIA A L

ALLE

RERA A TANIA RIBEL MORA ANIEGO

RNANDO Z FAREZ ANDRES CO JOSE

VIER RERA DINA NSON

VIER ALTA FREDDY

MAN

DO POR

TESANAL AUD

COMPO

N EN BASEOS TALLE

(BM

LISTA DLAS

MATRUL

EXISTE

NEX

X

X

X

JACKELICHANGORUTH SIGUENC

DE CAPADITORIA DONENTE: C

E A UN MUERES DEL

MT)

DE LAS

ASI

TA

NO XIST

E SI

NO

X

INE O,

CIA

ACITACIONDE GESTIOCAPACITA

UESTREO 1 Y 2 NIVE

ISTENCIA AL ALLER

NO

DE VEZ EN

CUANDO

X

X

X

X

N ESPECION ACIÓN

LA EL DE

SIMBOLOGIA

Dq

IAL SALES

COMENT

De un total que hemos e

al azar so33,33% cucon la asis

VERIFICFISICAM

AC_ECH00

SIANO

TARIO

de 6 AJ escogido olo un umplen stencia

CADO MENTE

04

Page 255: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIFEM

DETALE

MIRASO

EL PUNTO

RELIZAO POR

RAMA ART

FICACIÓN MPRESAS Y

L

ACOMMIENEMPR

EXISTE

OL X

O X

AD JACKESIGUE

TESANAL AUD

COMPO

DE ACOM

Y CUMPLICONVEN

MPAÑANTO DE RESAS

C

NO EXIST

E

C

ELINE CHAENCIA

DE CAPADITORIA DONENTE: C

MPAÑAMIEMIETNO C

NIOS

CONVENIS

CUMPLE

NOCUPL

X

X

ANGO, RU

ACITACIODE GESTICAPACITA

ENTO A LACON LOS

IO SIMBO

OGIAO

UMLE

TH

ON ESPECION ACIÓN

AS

OLA

CO

Los cumplacompque enrealizason tom

A

IAL SALE

OMENTAR

convenioen con

pañamientosn el año 20an convenimas del 200

VE

FIE

AC_CAP0

SIANO

RIO

os se n los s, solo 10 no se ios sino 09

ERIFICADO SICAMENTE

005

Page 256: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROG

DETALLE

WISTON

QUIÑONEZ

ALGEL ZUMBA

EDWIN MEJIA

RICARDOGUAMAN

RELIZADO POR

GRAMA AR

VERIFIC

LBE

REALIZAD

OS

EX

X

O N

D JACKEL

RTESANALAUD

COMPO

ACIÓN DE

ECAS

NO REALIZA

DOS

LINE CHANGSIGUENCI

L DE CAPADITORIA DONENTE: C

ENTREGA

SE DEBLA CU

SI

X

X

GO, RUTH A

ACITACIONDE GESTIOCAPACITA

DE BECAS

BITA DE UENTA

NO

N ESPECIALON ACIÓN

SIMBOLOGIA

a

r

i

L SALESIA

COMENT

Existen infolos aj que

culminado ede los que hinscritos ptalleres per

que se refevaluacione

aprobadas podebido a qtrámite se

realizando paños y son pinternos por municipio qha culmina

dicho procese tiene

evaluacivalidados

Mario Rizzesta institu

esta trabaactualm

VERIFICFISICAM

AC_CAP

ANO

TARIO

ormes de e han el taller, han sido para los ro en lo fiere a es no son or la JNA que ese lo esta or varios

problema parte del

que no se ado con eso, pero e las iones por el

zini con ución se ajando

mente

CADO MENTE

P007

Page 257: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIF

VERIFIC

DETALLE

INFORMES

CALIFICACION POR

LA JNA

RELIZADO POR

RAMA ART

FICACIÓN

ACORDCACIÓN D

APR

INFOR

REALIZAD

OS R

X

X

JACKELIN

TESANAL AUD

COMPO

DE INFORDE A NORMDE REGISTROBADOS

RMES E

NO REALIZ

ADOS

TN

NE CHANG

DE CAPADITORIA DONENTE: C

RMES Y EVMAS DE LATROS DE E

POR LA JNEVALUAC

ES POR J

TIENEN

NTIEN

X

X

GO, RUTH

ACITACIONDE GESTIOCAPACITA

VALUACIOA JNA

EVALUACINA CIONJNA

SIMLONO

NEN

X

X

SIGUENC

N ESPECION ACIÓN

ONES

IONES

MBOOGIA

C

Exilos culmlos insctallese evaaprodebtrámrealañointemunha dichtienvaliRizinsttrabactu

CIA

F

IAL SALES

COMENTA

sten informaj qu

minado el tque ha

critos pareres pero en

refierealuaciones obadas por

bido a qmite se llizando por

os y son prernos por pnicipio que

culminadho proceso,ne las evaluidados por e

zzini contitución sbajando ualmente

VERIFICAFISICAME

AC_CAP

SIANO

ARIO

mes de ue han taller, de an sido ra los n lo que e a no son la JNA

que ese lo esta r varios

roblemas parte del e no se do con , pero se uaciones el Mario

n esta se esta

ADO ENTE

008

Page 258: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 259: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

PROGRA

PORSEG

INSERT

DE

TALLER

MECANICA

AUTOMOTRIZ

CARPINTERIA

AMA ART

C

R MEDIO DGUIMIENOTADOS LA

ETALLE

ESTUDITE

I

ALMENÑO

QUIZHFRANKL

RENE

CHILLOLLI MO

DIEGOANDRE

GUANUGUANUFRANKLALFRED

MOROCZHUNIVICTOFABIAROBLEROBLE

JUANCARLO

MEJIACHICAI

EDWINFERNAN

TESANAL AUD

OMPONE

DE LA BASO RESPECTABORALM

PA

CAPACITACIÓN

IAN SI

NO

NDA

HPE LIN E

X

OGAORA

O ES

X

XCHI CHI LIN DO

XCHO IO

OR AN

ES ES N OS

X

A IZA N

NDO

X

DE CAPADITORIA D

NTE: INSE

SE DE DATTIVO DE L

METE Y LOSANTIAS

PTI

PASANTÍA

S

INCLR

NO

SI

NO

SI

X

X

X X

X

X

X

X

ACITACIONDE GESTIOERCIÓN L

TOS CONFILOS ESTUD

OS QUE REA

NSERCIÓN LABORAL

SEGIENEVAC

I NOBUENO

X

X

X

X

X

X

N ESPECION LABORAL

IRMAR ELDIANTES ALIZAN L

GUIMNTO /

VALUCIÓN

SIMLO

UN

REGULAR

X

X

IAL SALES

L

L

LAS

MBOOGÍA

COA

FORC

PR

REPA

AC_IN

SIANO

OMENTARIO

RTALECER

RÁCTICA

NO EALIZÓ ASANTÍ

AS

NL001

Page 260: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PANADERIA Y

COCINA

RELIZADO POR

ORDOÑLLANO

EDUARSEBAST

SALDAÑLOJA

CHRISTIPABL

SUMBYUNGANGE

MAURIC

VILLA DJEFFERS

RUBE

E

CALLCALL

NATHAELIZABEGONZALZAMBRO DIEG

PEREZPEREZJAIME

EDUAR

VICUÑINGA JUESTEBA

YUNGSANCH

MARIFERNAN

JAC

ÑEZ OS

RDO TIAN

X

ÑA A IAN O

X

BA GA EL CIO

X

DIAZ SON

EN X

LE LE ALI ETH

X

LEZ RANGO

X

Z Z E

RDO

X

ÑA UAN AN

X

GA HEZ

A NDA

X

CKELINE CSIGU

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CHANGO, RUENCIA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RUTH

X

X

X

RAE

LA

COO -

IRRABI

- FMU

VERIFI

FISICAM

APIDEZ EN SU ABOR

NCEPT- RRHH

RESPOSILIDAD

FALTA UCHO

CADO MENTE

Page 261: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIFICA

NO EX2009, A

REALIZA

PROGR

VERIFICA

DETALLS

FABIANLUCERO

JONATHN PARRAMARTHA

PARRA

PATRICIEGAS

REALIZA

RAMA ART

C

ACIÓN DE

XISTEN COADEMAS N

REA

ADO POR

RAMA ART

CO

ACIÓN DE EL A

LE

CHERR

SE D

N O

X

HAA

X

A A

X

IA X

ADO POR: J

TESANAL AUD

OMPONE

E CONVEN

ONVENIOSNO SE TIENALIZADO A

: JACKELI

TESANAL AUD

OMPONEN

ENTREGA ACTA ENTR

CAJA DE RAMIENTA

DIO NO

DI

X

X

X

X

JACKELIN

DE CAPADITORIA D

NTE: INSE

NIOS CON L

S REALIZANE INFORMA LAS DIF

INE CHAN

DE CAPADITORIA DNTE: FAM

DE CAJA DREGA – REC

AS

ACTENTR

GARECCIO

O SE IO

EXISTE

X

X

X

X

NE CHANG

ACITACIONDE GESTIOERCIÓN L

LAS EMPR

ADO EN ELMES DE LAFERENTES

GO, RUTH

ACITACIONDE GESTIO

MILIA-COM

DE HERRAMCEPCIÓN

TA RE

A-EP

ON

SIMBLOGI

S

NOEXIST

GO , RUTH

N ESPECION LABORAL

RESAS

L 2010 SOLAS VISITA EMPRESA

H SIGUENC

N ESPECION MUNIDAD

MIENTAS C

BOIA

CO

O TE

SIGUENC

IAL SALES

L

LO EXITENAS QUE SE AS

CIA

IAL SALES

D

CON

OMENTAR

SI SEDADOCAJA

HERRAAS A E

AJ YIGU

FORMEXISTEDE ENTRECEP

IA

AC_I

AC_IN

SIANO

N DEL HAN

SIANO

RIO

E HAN O LAS AS DE AMIENTESTOS Y DE UAL MA SI E ACTA TREGA PCION

INL002

NL003

Page 262: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 263: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

 

 

 

 

PROG

VERIFICAEN BASE

DETALLE

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

RELIZADO POR

GRAMA AR

C

ACIÓN DE CA FICHA D

FICHAS DPLANIFIC

CION

EXISTE

NEST

X

X

X

X

JACKELINRUTH SIG

CE

RTESANALAUD

COMPONE

CUMPLIMIEDE PLANIFIC

DE CA

CUMCONPLA

NO EXITE

SE CUMP

LIO

X

X

X

NE CHANGGUENCIA

ENTRO HI

L DE CAPADITORIA D

ENTE: FAM

ENTO CON CACIÓN.

MPLIO N LO ANF.

S

P

NO SE

CUMPLIÓ

X

GO,

ISTORICO

ACITACIONDE GESTIO

MILIA-COM

LO PLANIF

SIMBOLOGIA

Ecurecojudtrvlohsemuabd1reddestr5dú

O

N ESPECIALON MUNIDAD

FICADO

COM

En el mes umplido enespecta a laon las famunio se ha c

debido a que rabajando acacionales, os niños y enubo visitas ne evaluó a l

mes de septien 100% bordajes a la

de diciembre00% en laecalcar que

de motivaciódiferentes astaban realizrata de abord0% el m

diferentes acltimo mes de

VERFISI

L SALESIA

MENTARIO

de marzon un 100% s visitas y ailiar, en el

cumplido en en este mes para las los sacram

n la última seni abordajes los educadorembre se culas visitas

as familias, ee se cumplis visitas peno se trataroón a partic

actividades zando, en lodaje se cump

motivo se tividades poel ano

RIFICADO ICAMENTE

AC_FCC

ANO

O

o se ha lo que

abordajes mes de un 51%

se estaba jornadas

mentos de emana no sino que

res, en el umplió en

y los en el mes ió en un ero cabe on temascipar en que se

o que se plió en un realizada

or ser el

CH001

Page 264: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROG

CRUZE DE

DETALLE

CAMPOS MATUTE

KEVIN

PATRICIO

CRIOLLO

CARRASCO

MAYRA FERNAN

DA ESPINOZ

A ROMER

O CARLOS

JEAN MOROC

HO MORA

JHONATAN

ROBERTO

MOROCHO

ZHUNIO DARWIN VINICIO PELAEZ COELLAR LUIS ISRAEL

QUILLIGANA

FERNANDEZ

ERIKA LISBETH

GRAMA AR

C

E INFORMA

FICHAS ACOMP

EXISTE

NEXI

X

X

X

X

X

X

X

X

RTESANALAUD

COMPONE

ACIÓN CON

DE PA.

BAD

NO ISTE

SECUM

IO

X

X

X

X

X

L DE CAPADITORIA D

ENTE: FAM

N LAS FICH

ASE DE DATOS

E MPLO

NO SE

CUMPLIO

X

X

X

ACITACIONDE GESTIO

MILIA-COM

HAS DE ACO

SIMBOLOGIA

N ESPECIALON MUNIDAD

OMPAÑAM

COM

El niño Espactualizada cuanto al nen la base dy 2 mujeresficha están una mujer, no consta debido a quconstante pque el se programa entrevista socomento quingreso comportamimal, la niñtiene la diferente a la ficha, el ntiene los dbase de datnumero de familia y enmal dibujad

L SALESIA

MIENTO

MENTARIO

inoza Carlosal base de

número de fde datos da 3s mientras qsolo dos hel niño Pelen la líne

ue no es su ppero la razó

encuentra es porque

ostenida con ue el niño a

a paceiento cambña Quilligan

relación la base de dniño Tuquina

datos diferentos tales comlos miembr

n el genogrado la niña de

AC_FMC

ANO

O

s no tiene datos en

familiares 3 hombre que en la hombre y láez Luis eas base presencia n por la en este en un

la mama raíz que

es su bio para na Erika

familiar datos con aula Luis ntes a la mo en el ros de la amas esta 10 años.

CH002

Page 265: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

TUQUIÑAULI

SAQUINAULA LUIS

ALEXANDER

RELIZADO POR

X

JACKELINCHANGO,RUTH SIGUENCI

 

NE ,

IA

X

DB

VERIFICAFISICAME

DIFERENTE BASE DE D

ADO ENTE

DE LA DATOS

Page 266: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

PROG

VERIFICALOS TALLCRUZE DEINVITACI

DETALLE

MARZO

RELIZADO POR

GRAMA AR

C

ACIÓN DE ALERES DE FE INFORMAIONES Y LI

FICHASPLANIFIC

N

EXISTE EX

X

JACKE

 

RTESANALAUD

COMPONE

ASISTENCIAFORMACIOACIÓN CONISTAS DE P

S DE CACIO

C

NO XISTE

SCU

L

X

ELINE CHASIGUEN

L DE CAPADITORIA D

ENTE: FAM

A Y CUMPLON DE PPMMN GUIAS DEPARTICIPAC

CUMPLIO CON LO PLANF.

SE UMP

IO

NO SECUMPLIO

X

ANGO, RUTCIA

ACITACIONDE GESTIO

MILIA-COM

LIMIENTO DMFF E CONVIVECIÓN

LISTA

INVI

E MO

EXISTE

X X

H

N ESPECIALON MUNIDAD

DE LO PLA

ENCIA E

VITACION

SIMLOI

T

NO EXISTE

L SALESIA

ANIFICADO

MBOOGIA

COMR

Si explanifs convivque sel 9 ddel ademátiene respecinvita

VERIFICFISICAM

AC_FCCH

ANO

EN

MENTARIO

xiste las ficacionede la vencia

se realizo de marzo

2010 ás se

la ctiva

ación

CADO MENTE

H003

Page 267: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

 

PROG

VERIFICACOR

DETALLE

ENERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

AGOSTO

OCTUBRE

RELIZADO POR

`

GRAMA AR

C

CACIÓN DE RDE CON LA

MI

L

FICHPROY. E

EXISTE

X

X X X X

X

E

DJACKELICHANGOSIGUENC

 

RTESANALAUD

COMPONE

CORRECTAAS ACTAS DICROCRED

HA DE E.SOLID.

NO EXISTE

E

X

INE O, RUTH CIA

L DE CAPADITORIA D

ENTE: FAM

A CONTABDEL PROYE

DITOS

ACTAS

ESTAN

ACORDE

NOEST

NACRD

X

X X X X X

X

ACITACIONDE GESTIO

MILIA-COM

BILIZACIONECTO DE

SIMBOOGIA

O TA

N O

DE

X NE

N ESPECIALON MUNIDAD

N

OLA

CO

En los marzo, agosto tactas y solidariaal mes dficha economíno se pua como cumplienobligacio

VF

NE N

AC

L SALESIA

OMENTAR

meses deabril, mayotodo esta afichas de e

a, en lo que e octubre node proye

ía solidaria puede dar segestarán los

ndo conones

VERIFICADFISICAMEN

NO EXISTE

FCCH004

ANO

RIO

e enero, o, junio, acorde a economía

respecta o existe la cto de

por el que guimiento deudores

n sus

DO NTE

E

Page 268: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

CRUZEVIS

DETALL

CAMPOMATUT

KEVINPATRICICRIOLL

CARRASMAYRA

FERNANESPINOZROMERCARLO

JEAN

MOROCHMORA

JHONATAROBERTMOROCH

ZHUNIODARWIVINICIOPELAEZ

COELLALUIS ISRAQUILLIG

A FERNAND

ERIKALISBET

TUQUIÑAI

SAQUINAA LUIS

ALEXAND

RELIZADPOR

RAMA ART

CO

E DE INFORSITAS A PP

LE

FPLAN

EXISE

OS TE N IO

X

LO CO A DA

X

ZA RO OS

X

HO A AN TO

X

HO O IN O

X

Z AR AEL

X

AN

DEZ A TH

X

AUL

AULS DER

X

DO JAC

TESANAL DAUDI

OMPONEN

RMACIÓN CPMMFF CON

FICHAS NIFICACIO

T NO EXISTE

CKELINE CHSIGUE

DE CAPACIITORIA DE

NTE: FAMIL

CON LAS FN LOS INFO

ON INFOR

E EXISTEN

HANGO, RUENCIA

ITACION EE GESTIONLIA-COMU

ICHAS DE ORMES

RMESSIM

OGNO EXISTEN

X

X

X

X

X

X

X

X

UTH

ESPECIAL N UNIDAD

MBOLGIA

CO

No inforha segufamihan existplanque ejecu

VERIFIFISICA

AC_F

SALESIAN

OMENTAR

hay nirme de cóm

hecho uimiento a iliar cuantarealizado pete en

nificaciones se ha

utando

ICADO AMENTE

FMCH005

NO

RIO

ingún mo se

el las

as se ero si

las lo

ido

Page 269: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

VERIFIC

DETALLE

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

RELIZADO POR

 

RAMA ART

CO

CACIÓN DEEN BASE

FICHPLANIF

EXIST

X

X

X

X

JACK

TESANAL AUD

OMPONEN

CUMPLIME A FICHA D

HAS DE FICACION

TE NO

EXISTE

KELINE CHSIGUE

 

FERIA L

DE CAPADITORIA DNTE: FAM

MIENTO CON

DE PLANIFI

N CUMPL

LO P

SSE

CUMPLIO

X

X

X

HANGO, RENCIA

LIBRE

ACITACIONDE GESTIO

MILIA-COM

N LO PLANICACIÓN.

LIO CON PLANF.

NO SE CUMP

LIO

X

RUTH

N ESPECION MUNIDAD

NIFICADO

SIMBOLOGIA

NE

NE

IAL SALES

D

COMENT

De los meses tomreferencia, excepción de junio cumplimie60%, los mesen hanun cumpdel 100%, debe a qumes de jrealizan actividadesespeciales colonias vacacionalsacramento

VERIFICAFISICAME NO EXIST

AC_FCF

SIANO

TARIO

cuatro mados de

a del mes con un nto del

demás n tenido

plimiento esto se

ue en el unio se

s como

es, os, etc.

ADO ENTE

TE

FL001

Page 270: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

DETALL

AYAVACPINTADOMARÍA LUCÍA CHILLOGLLI CHILLOGLLI EDGFABIAN CHILLOGLLI SUCONOOSCAR RONALDDELEG JUAREZ NANCY FABIOLAMORA CARCHI ANDRESMAURICMOROCHCHILLO MARIA ELENA ORDOÑEPINEDA LUIS FERNANPACHACA GUERRMAURO ANTONIO

RAMA ART

CO

CRUZE DE

LE

FIACO

MI

EXISTE

CA O

GA

GAGAR

X

GA

OTA

DO

X

A

X

IO

X

HO

EZ

DO

CAMRA

O

X

TESANAL AUD

OMPONEN

E INFORMAACOMP

ICHAS OMPAÑAIENTO

SNO

EXISTE

X

X

X

DE CAPADITORIA DNTE: FAM

ACIÓN CONPAÑAMIEN

BASE DATO

SE CUMP

LIO

X

X

X

X

X

X

X

X

ACITACIODE GESTIO

MILIA-COM

N LAS FICHANTO

DE OS

SILONO SE

CUMPLIO

ON ESPECION MUNIDAD

AS DE

IMBOOGIA

C

NE Exifichrealactula infoenc

NE

IAL SALES

D

COMENTA

iste un 7has de la lizadas ualizadas, base de

ormación cuentra actu

AC_ECH

SIANO

ARIO

70% de familia

y pero en datos la

si se ualizada.

H002

Page 271: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

RUMIPULA MOROCHCHRISTIAPAUL

RELIZADPOR

PROGR

VERIFIPLANIFIC

CRUZE I

DETALLE

E

ENERO

DICIEMBRE

RELIZADO POR

JCRS

LL

HO AN

DO

JAC

RAMA ART

CO

ICACIÓN DCADO EN LO

DE INFORMNVITACION

FICHAS DPLANIFIC

CION

EXISTE

NEXI

E

X

X

JACKELINCHANGO, RUTH SIGUENCI

X

CKELINE CSIGU

TESANAL AUD

OMPONEN

DE ASISTENOS TALLER

MACIÓN CONES Y LIST

DE CA

CUMCOPL

NO ISTE

SE CUMPLIO

X

X

NE

IA

X

CHANGO, RUENCIA

DE CAPADITORIA DNTE: FAM

NCIA Y CUMRES DE FOR

ON GUIAS TAS DE PA

MPLIO ON LO LANF.

L

MO

NO SE CU

MPLIO

RUTH

ACITACIONDE GESTIO

MILIA-COM

MPLIMIENTRMACION D

DE CONVIVARTICIPACI

LISTA

INVICIO

EXISTE

X X

X X

NE

NE

N ESPECION MUNIDAD

TO DE LO DE PPMMF

VENCIA E IÓN

ITAON

SIMBOLOGIA

NO EXISTE

NO EXIS

VERIFICAFISICAME

IAL SALES

D

F

BOA

COMENO

Si exiplanificade los que realizaroenero diciembr2010 adtiene respectivinvitació

V

FM

AC_FCF

STE

ADO ENTE

SIANO

NTARIO

ste las aciones

talleres se

on en y

re del demás se

la va ón

VERIFICADO FISICAMENTE

FL004

Page 272: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

  

PROGR

VERIFICCON L

DETALLE

MARZO

ABRIL

MAYO

NOVIEMBRE

RELIZADO POR

RAMA ART

CO

CACIÓN DELAS ACTAS

L

FICHAPRO

E.SOL

EXISTE

E

X

X

X

MX

AR

JACKE

 

TESANAL AUD

OMPONEN

E CORRECTS DEL PROY

A DE OY. LID.

NO EXIS

TE

ESAN

ACRD

X

X

X

X

ELINE CHASIGUEN

DE CAPADITORIA DNTE: FAM

A CONTABYECTO DE

ACTAS

STN

CODE

NO ESACOR

X

X

X

X

ANGO, RUNCIA

ACITACIODE GESTIO

MILIA-COM

BILIZACIONMICROCRE

SIMLO

STAN RDE

UTH

N ESPECION MUNIDAD

N ACORDE EDITOS

MBOOGIA

C

Exiseconsolomarnovactade PPM

VERFIS

IAL SALES

D

COMENTA

sten fichnomía o de los mrzo, abril, viembre, noas de las re

los GMMFF

RIFICADOICAMENT

AC_FCFL

SIANO

ARIO

has de solidaria

meses de mayo y

o existen euniones

GO de

O TE

L005

Page 273: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

CRUZE

DETALL

AYAVACPINTADOMARÍA LUCÍA CHILLOGALLI CHILLOGALLI EDGAR FABIAN CHILLOGALLI SUCONOA OSCARONALDDELEG JUAREZ NANCY FABIOLAMORA CARCHI ANDRESMAURICO MOROCHO CHILLMARIA ELENA ORDOÑEPINEDA LUIS FERNANO

RAMA ART

CO

DE INFORMPPM

LE

FICHPLAN

O

EXISTE

CA O

X

G

GX

G

OTAR DO

X

A

X

I

X

HLO

X

EZ

DX

TESANAL AUD

OMPONEN

MACIÓN COMMFF CON

HAS DE NIFICACI

ON

NO EXISTE

DE CAPADITORIA DNTE: FAM

ON LAS FICLOS INFOR

INFOR

EXISTEN E

ACITACIODE GESTIO

MILIA-COM

CHAS DE VRMES

RMES

NO EXISTEN

X

X

X

X

X

X

X

N ESPECION MUNIDAD

VISITAS A

SIMBOLOGIA

Nircccd

NE

NE

IAL SALES

D

COMENT

No informes responsablecada COS cual se comparar diferentes fi

AC_FC

SIANO

TARIO

existen de los

es de con el pueda

las fichas

FL005

Page 274: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

  

PACHACMA GUERRAMAURO ANTONIORUMIPULLA MOROCHO CHRISTIAN PAUL

RELIZAO POR

CA

A

O

X

L

H

A

X

ADR

JAC

CKELINE CSIGU

CHANGO, RUENCIA

X

X

RUTH

NE

NE

VERIFICFISICAM

NO EXI

CADO MENTE

ISTE

Page 275: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 276: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

PROGR

VERIFICALOS SAC

DETA

ARGUDOFERNANANDRESLLONGOQUIZÑA CARLOS MALES ULCUANJHON CLMONTESUGUÑA WFERNANTAPIA PEMIRIAM VELASQULOOR MAALEXANVERDUGCHICAISMAURICVERDUGCHICAISVIVIANAESTEFANZAMORASAMANIEFERNAN

GUAMAN

RAMA ART

ACIÓN DECRAMENTO

ALLE

O PEREZ DO

O

IVAN

NGO LAUDIO SDEOCA WILSON DO EREZ PAOLA UEZ ARIUXI

NDRA GO

A JAIRO IO

GO A

A NIA A EGO DO

N TENE

TESANAL AUD

COMPO

E CUMPLIMOS

INSCRIT

CONFIRM

X

X

X

X

X

X

X

X

X

EUCAR

X

DE CAPADITORIA DONENTE: O

MIENTO C

TO

CURO

SACN

MACIÓN

RISTIA

ACITACIODE GESTIOORGANIZA

CON

MPLIEON CON

EL CRAMENTO

SL

X

X

X

X

X

X

X

N ESPECION ACIÓN

SIMBOLOGIA

Enplhacoeula23gejóloeshahaen

A

IAL SALES

COMENT

n la ejecucilanificaciónan hechonfirmaciónucaristía soa inscripció3 pero en eneral dóvenes que os sacrstán 20 nian hecho esa cumplidon un 95%

AC_OCH001

SIANO

TARIO

ión de la n los que ho la n y n 19, en

ón están la lista

de los realizan

ramentos ños que

s decir se la meta

Page 277: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

NORMA GUZHÑAYANZAGKEVIN DLLANDYZHUNIO KEVIN MOROCHYUPANGJUAN PAMOROCHZHUNIO PATRICIOPALMA SKASANDLISBETHPUSDA ACHRISTIAFERNANQUIÑONEORTIZ WFRANCISREMACHVASQUEANDRESSARMIENGUASCONESTOR TORRES MORQUERONALDESTEBANVIVAS PUJESSICA LISBETHVIVAS PULUZ SUSFERNANARGUDO

RELIZADPOR:

 

INES AY GUANO DAMIAN Y

JUAN

HO GUI ABLO HO EDWIN O SALTO

DRA H ARMAS AN DO EZ

WILSON SCO HE EZ JHON

NTO

O ISMAEL

ECHO D N UNINA

H UNINA ANA DO

O

DO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

JACKELINRUTH SIG

 

NE CHANGGUENCIA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

GO,

VFIVERIFICAD

ISICAMENDO NTE

Page 278: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

CRUZE SA

DETA

CONFIR

ARGUDOFERNANANDRESLLONGOCARLOS MALES ULCUANCLAUDIOMONTESUGUÑA WFERNANTAPIA PEMIRIAM VELASQULOOR MAALEXANVERDUGCHICAISMAURICVERDUGCHICAISVIVIANAESTEFANZAMORASAMANIEFERNAN

GUAMANNORMA GUZHÑAYANZAGKEVIN DLLANDY

RAMA ART

DE INFORACRAMEN

ALLE

RMACION

O PEREZ DO

O QUIZÑA IVAN

NGO JHON O SDEOCA WILSON DO EREZ PAOLA UEZ ARIUXI

NDRA GO

A JAIRO IO

GO A

A NIA A EGO DO

N TENE INES

AY GUANO DAMIAN Y ZHUNIO

TESANAL AUD

COMPO

RMACION NTOS CON

PASTOR

CON ESACRAM

TO

SI

X

X

X

X

X

X

X

EUCARI

X

X

X

DE CAPADITORIA D

NENTE: O

DE LOS RN LOS CERT

RALES

EL MEN

CCERCA

NO SI

X

X

ISTIA

ACITACIONDE GESTIO

ORGANIZA

RECIBIEROTIFICADO

CON RTIFI

ADOS SIL

NO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

N ESPECION

ACIÓN

ON LOS OS

IMBOOGIA

C

DE

CC

COSIS

SS

SS

IAL SALES

COMENTA

EBERIAN LOS

CERTIFICCON EL FI

PODERONSTATAI HICIEROSACRAME

AC_OCH

SIANO

ARIO

PEDIR

ADOS IN DE R

AR QUE ON LOS ENTOS

H002

Page 279: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

  

JUAN KEMOROCHYUPANGPABLO MOROCHZHUNIO PATRICIOPALMA SKASANDLISBETHPUSDA ACHRISTIAFERNANQUIÑONEWILSON FRANCISREMACHVASQUEANDRESSARMIENGUASCOISMAEL TORRES MORQUERONALDESTEBANVIVAS PUJESSICA VIVAS PULUZ SUSFERNANARGUDO

RELIZAD

EVIN HO GUI JUAN

HO EDWIN O SALTO

DRA H ARMAS AN DO EZ ORTIZ

SCO HE EZ JHON

NTO

O NESTOR

ECHO D N UNINA LISBETH UNINA ANA DO

O

DO POR:

 

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

JACKELRUTH

X

LINE CHANH SIGUENC

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

NGO, CIA

SS

SS

S

VEFIS SI

ERIFICADOSICAMENT

SACRAME

O TE

ENTO

Page 280: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

PROGR

VERIFICAPLANIFIC

DETALL

FORMACN A GRUPOS ORGANIZDOS CONVIVECIAS DE GRUPOS ORGANIZDOS CAMPAMNTOS DEGRUPOS ORGANIZDOS BAILE MODERNJORNADAVACIONAES BATUCAA

RELIZADPOR:

RAMA ART

ACIÓN DECADOS EN

LE

PLANO

SI

CIO

ZAX

EN

ZAX

MEE

ZAX

NO

AS AL X

ADX

DO JAC

 

TESANAL AUD

COMPO

E CUMPLIMN EL 2010.

NIFICACIONES

I NO

X

X

X

X

X

CKELINE CSIGU

DE CAPADITORIA D

NENTE: O

MIENTO D

LIST

BIEN LLEVA

DAS

X

X

X

X

X

X

CHANGO, UENCIA

ACITACIONDE GESTIOORGANIZA

DE OBJETIV

TAS

NO BIEN

LLEVADAS

RUTH

N ESPECION ACIÓN

VOS

SIMBOLOGIA

IAL SALES

COMEN

Si se llelas listasplanificacde cada las activiexisten

VERIFICFISICAM

AC_OCH

SIANO

NTARIO

eva bien s y las ciones

una de dades si

CADO MENTE

H003

Page 281: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

 

PR

VERIFIC

DETA

CHILLOGESPINOZPRISCILAAMADA AGUILARPATIÑO ADRIANAEDELMIRBARBA BACULIMBELEN BARBA BACULIMJORGE EDUARDCARCHI JESICA MARIBELCARCHI MERCI ELIZABECHILLOGSUCONOMARIA CARMENEGAS AGUAYZEDISON JESPINOZPACHACALEX

ROGRAMA

ACIÓN DESA

ALLE

GALLI ZA A

R

A RA

MA ANA

MA

DO HERAS

L HERAS

ETH GALLI

OTA

N

ZA JAVIER

ZA CAMA

A ARTESA

AUDICOMPON

E VCUMPLACRAMENT

INSCRITO

CONF

X

X

X

X

X

X

X

X

X

FERIA L

ANAL DE CSALESIA

ITORIA DENENTE: OR

LIMIENTO TOS

CUMPCO

SACR

FIRMACIO

LIBRE

CAPACITAANO E GESTIORGANIZA

CON LOS

PLIERON ON EL

RAMENTO

ON

X

X

X

X

X

X

X

X

ACION ES

ON ACIÓN

O

SIMBGI

AC

SPECIAL

BOLOIA

CONT

Un de inscparsacntolos culmon.

SS

C_OFL001

OMETARIO

98% los

critos ra los rames son

que minar

Page 282: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

EDMUNDESPINOZPACHACDANIEL FERNANGUERREPUCHA EDISSONFERNANLOJA LANDAZLUZ ANDLOJA PAUCIRIAN ESTEFAIMAYANCSAGUAYRICHARDABIAN MORA AROSA MAMOROCHMOROCHMARCIAXIMENAMOROCHMOROCHRICHARDFABRICIOPINEDA MOROCHLUIS RAMON DANNI LRAMON JUAN CASACA LAGLADYSMARITZASAQUIPAGUARTAJESSICA CAROLINSUCOZHQUINTUÑBAYON ANDRESELETANGZHICAY

DO ZA CAMA

DO RO

N DO

ZURI DREA UTE

A CELA

Y D

RCHI ARLENE HO HO

HO HO D O

HO JOSE

JAPON LEONEL

JAPON ARLOS APO S A AY AN

NA AÑAY ÑA

GA EDISON

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 283: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

FERNANGUAILLAMONALEMIRIAM JANNEH CHILLOGESPINOZROSA ANGELIC

AMBULUALBITO DVIVIANAAREVALZHUMI FALEXANBERMUDCABEZAIELENA TAMARACARCHI GUALPANATAU SILVANACHILLOGCHILLOGEDGAR FCHILLOGCHILLOGEDDY MARCELGUERREPUCHA EDISSONFERNANMORA CAJENNY JAMORA CAJHONNYFABIAN MOROCHSUCONOCHRISTIAFERNANNAMBCEANDRADFERNANPACHACPERALA

ADO AS EZA

GALLI ZSA

CA

UDI DICY

A LO FABIAN NDER DEZ

A

A

A GALLI GALLI FABIAN GALLI GALLI

LO RO

N DO ARCHI ASMIN ARCHI

HO OTA

AN DO

ELA DE LUIS DO

CAMA ENNY

X

X

EUC

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CARISTIA

X

X

A

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 284: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

MARGARPINEDA MOROCHCOSME EOVANNSAQUIPAGUARTADAYSI JESUCONOSICHA EDPATRICIOSUQUILAPUCHAICLILIAN DUYAGUAFERNANANA GABUYAGUAFERNANMONICAELIZABEUYAGUAFERNANSERGIO ANDRES

RELIZAD 

 

RITA

HO

NY AY AN ESENIA

OTA DISSON O ANDA CELA DORA ARI DEZ BRIELA

ARI DEZ

A ETH ARI DEZ

DO POR

JR

X

X

X

X

X

XXX

JACKELINRUTH SIGU

X

NE CHANGUENCIA

X

X

X

X

X

XX X

GO,

S

VERIFISIC

SS SI SA

IFICADO CAMENTE

ACRAMEN

NTO

Page 285: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 286: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 287: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Esta fase

fundación

aplicado a

OB

4. Co

resultados

auditoría

Fundación

PACES

comprend

al 31 de

2011

2.1

esta orienta

n, de los dif

a la instituci

JETIVOS

omunicar

s obtenidos

de Gestión

n Sale

en el pe

dido 01 de

e diciembr

1.4 COMUN

ada a hacer

ferentes resu

ión.

los

en la

n a la

esiana

eriodo

enero

re de

11.

bor

los

12.

lect

info

13.

com

resu

NICACIÓN

conocer al

ultados que

ACTIVID

Elabora

rrador de in

hallazgos

Convoc

tura de b

orme

Inform

municación

ultados

N DE RESU

l director, a

e se ha obte

DADES

ar e

nformes co

catoria

borrador d

me de l

d

ULTADOS

a los educad

enido de la

RE

el

on

a

de

la

de

13.

hallazg

S.

dores de ca

auditoria qu

ESULTAD

Informe

os

alle de la

ue se ha

DOS

de los

Page 288: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

El siguien

hacer cono

PROGR

OBJETIVFundacióndiciembre

PRO

6. Code resultad

7. Reinforme

8. Elacomunicac

ELABOR JACKELRUTH SIG SUPERVING. REN FECHA: 01-10-201

nte paso es

ocer los resu

RAMA ART

DEL 01

VO: Comun Salesiana de 2011

OCEDIMIE

onvocar a cdos

ealizar la

aborar el ción de resu

RARDO POINE CHANGUENCIA

ISADO PONE CORON

10

la elaborac

ultados que

2.1.4.1 P

TESANAL

AUDDE ENER

PROunicar los ra PACES e

ENTOS PRU

omunicació

lectura d

acta dultados

OR: NGO

OR: NEL

ción del pro

e se han obte

PROGRAM

DE CAPAPAC

DITORIA DRO AL 31 DOGRAMA resultados oen el perio

UEBAS SUS

ón AC_02,A

el AC_01 D

de AC_005

ograma de l

enido

MAS DE FA

ACITACIONCES DE GESTIODE DICIEMDE FASE

obtenidos endo compre

P/T STANTIVA

AC_03,AC_

D

5

la fase IV c

ASE IV

N ESPECI

ON MBRE DELIV n la auditor

endido 01 d

ELAAS

_04D JACCHARUTSIGUJACCHARUTSIGUJACCHARUTSIGU

con el prop

IAL SALES

L 2010

ría de Gestde enero a

AB. POR F

CKELINE ANGO, TH UENCIA

0J2

CKELINE ANGO, TH UENCIA

2J2

CKELINE ANGO, TH UENCIA

1J2

pósito de

SIANA

tión a la al 31 de

FECHA

08,15-JUNIO-2011

26-JUNIO-2011

16-JUNIO-2010

Page 289: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Una vez

relacionad

la auditori

2.1.4.2

Arquitecto

Edgar Gor

DIRECTO

Su Despac

De nuestra

Por la pre

Gestión pe

lugar el p

PACES, u

resultados

Jacke

realizada e

dos de la fun

ia pueden em

2 CONVOC

o

rdillo,

OR DE LA F

cho.

a considerac

esente se co

eríodo del 0

próximo día

ubicada en l

s obtenidos

eline Chang

el informe

ndación a la

mitir sus op

CATORIA

FUNDACIÓ

ción:

onvoca a la

01 de Enero

a 16 de jun

la calle Vie

de la Audito

go.

de borrado

a lectura de

piniones con

A LA COM

ÓN PACES

Lectura de

o al 31 de D

nio del 201

eja 12-30 y

oria

Atentam

or se debe

el mismo la

n respecto a

MUNICAC

S,

e Borrador

Diciembre d

11 la Sala d

Elia Liut,

mente,

convocar

cual aquí lo

a los hallazg

CIÓN DE R

Cuenca, 13

de Informe

del 2010, el

de Reunion

a las 16h00

R

a los func

os relaciona

gos encontra

RESULTAD

3 de junio d

de la Aud

mismo que

es de la Fu

0, para trata

Ruth Sigüenc

cionarios

ados con

ados.

DOS

del 2011.

itoria de

e tendrá

undación

ar de los

cia.

Page 290: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Luego de

en donde s

2

En Cuenc

obtener cr

Gordillo, d

siguientes

No ex

informe

en cua

periodi

El reg

individ

lo exigí

Existier

mueble

cuantif

instituc

es el c

docume

No exi

sus resp

en acta

La Fun

propio,

realizar la c

se encuentra

2.1.4.3 ACT

a, el 16 de

riterios del I

director, y

explicacion

iste una s

es, formular

anto a info

cidad de ela

gistro cont

dualmente se

ían, como e

ron y exist

es donados

ficar el valo

ción median

caso de las

entos de res

ste en manu

ponsabilida

s pero no re

ndación no c

, porque has

comunicaci

a detallado

TA DE LA

junio del 2

Informe de R

la Ing. Luc

nes acerca d

istematizac

rios, planifi

ormes no e

aboración, d

able de in

e realizaban

es el caso de

en hasta la

que no se

or de los m

nte factura s

sillas de b

spaldo de su

ual de func

ades. Todas

eemplaza a

cuenta con

sta el mome

ión del borr

los pormen

A COMUNI

2011, se llev

Resultados

ia Pesantez

de los result

ión de la

icaciones, n

existía unif

destinatario

ngresos y

n solo para

e COMIDE.

actualidad

encuentran

muebles. To

se encuentr

belleza no

u valor.

ciones en do

las funcion

un manual d

un manual

ento el proc

rador de inf

nores que se

ICACIÓN D

vo a cabo la

Preliminare

z, contadora

tados obten

informació

no tenían un

formidad e

s, ni archiv

egresos,

a aquellas en

.

d en alguno

inventariad

odo aquello

a inventaria

se encuent

ocumentos,

nes de cada

de funcione

de selecció

ceso de con

forme, se pr

trataron en

DE RESUL

a reunión p

es, al cual a

a, quienes no

idos:

ón: La doc

na solo form

entre el tip

o definidos

diferencian

ntidades fin

s bienes co

dos, puesto

que ha sid

ado; pero, d

tran registra

pero cada

puesto se e

es.

ón y recluta

ntratación es

rocede hace

n dicha reun

LTADOS

ara dar a co

asistió el Ar

os ayudaron

cumentació

mato, princip

po de infor

.

ndo los p

nanciadoras

omo herram

que es mu

do adquirid

donaciones

ados por no

funcionario

encuentra a

amiento de p

s hecho por

er el acta

nión.

onocer y

rq. Edgar

n con las

ón como

palmente

rmación,

royectos

s que así

mientas y

uy difícil

do por la

como lo

o existir

o conoce

sentadas

personal

r el GTH

Page 291: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

del rect

gastos e

La fun

para el

propusi

cuenta

momen

sustent

ejecuta

No se e

por cad

Además,

cumplimie

los Educa

período 20

Libre), de

• Abordaje

el resto

• Atenció

no se t

con los

de cad

corresp

En lo que

con la pob

torado; lo c

extras de un

ndación PAC

l año 2010,

ieron en el

un Presup

nto del aná

aron en un

ados en el 20

existe un F

da uno de lo

se comun

ento de indi

adores de C

010: Lcda.

la última p

e el indicad

o de informe

ón Médica E

tuvo un fue

s centros ed

a año, se a

ponsabilidad

es emergen

blación que

cual es de g

n área dedic

CES no actu

, se supuso

2009 podí

puesto actu

álisis existi

POA realiz

010.

ODA gener

os Proyectos

nicó por c

icadores de

Calle respon

Sonia Zhun

ersona obtu

dor se cumpl

es mensuale

Emergente

erte en aten

ducativos pa

aplicaba la

d familiar ca

nte y en emb

e lo necesit

gran benefic

cada a la Ge

ualizo ínteg

o que la ma

ían realizar

ualizado, lo

ieran variac

zado en jun

ral de la fun

s que realiza

correo elec

e los diferen

nsables de c

nio (9 de O

uvimos los s

lió solo en u

es, con los q

no se cump

ción médic

ara dar segu

ficha en c

ada dos mes

barazos prem

taba. Sin co

cio para la

estión del Ta

gramente su

ayoría de p

rse para el

o cual dio

ciones bast

io del 2011

ndación, en

an, debido a

ctrónico, lo

ntes proyect

cada Centro

ctubre) y L

siguientes c

un 56%, en

que el indica

plió en un 9

ca porque co

uimiento a l

cuanto a tal

ses.

maturos se t

ontar que f

fundación a

alento Hum

Planificaci

royectos y

2010, adem

o como co

tante altas,

, con las ac

n vez de ell

a la naturale

os resultad

tos, cuyos d

o Organizac

Lcda. Carmi

riterios:

donde reco

ador resulta

92%, en este

omo estrate

la salud de

lla peso y

tuvo esta at

fue un punt

al evitar inc

mano.

ón Operativ

actividades

más no tom

nsecuencia

para lo c

ctividades y

lo, existe un

eza de los m

dos pertine

destinatario

cional Sales

ita Chamorr

omienda con

aría mayor.

e periodo en

egias se coo

los chicos

tipo de san

tención lógi

to de proce

currir en

va Anual

s que se

maron en

que al

cual nos

y valores

n FODA

mismos.

entes al

os fueron

siano del

ro (Feria

nsiderar

n verdad

ordinaba

al inicio

ngre por

icamente

eso y de

Page 292: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

evaluación

médica pa

• Inserció

obtener

Cristian

• Se deb

no corr

que res

deben s

creo qu

cada fa

En cuanto

• Becas n

corresp

contó c

familia

becas

necesit

En cuanto

Coloca

Pasan

n para este a

ara la poblac

ón en casas

r mayor ob

n Matute y D

e tener cuid

responde a l

specta a lo

ser revisado

ue debe de h

amilia.

al program

no se cump

ponsabilidad

con una cor

as del centro

a 17 perso

aban.

al Program

ación Labora

ntías en un

año 2011 en

ción.

s de acogid

bservación

De Fabián B

dado en el g

la informaci

s GENOGR

os por el áre

haber much

ma de Escola

plió en un 9

d por parte d

rriente asis

o con la m

onas que n

ma de Inserc

al / Pasantía

35,59 %; de

n donde esta

a no se cum

con Johana

Bonete resp

gráfico de l

ión que rep

RAMAS es

ea de Pisco

hos errores

aridad, en lo

90%: No es

de los padre

stencialista

matricula, lo

no eran pa

ción Laboral

as, no se cum

ebido a que

a realidad c

mplió en un

a quien tien

ponsables d

los genogra

resenta, en

stuvo en to

logía, porqu

que a lo me

os proyectos

una fundac

es y madres

del gobiern

s uniformes

arte de est

l en los proy

mplió con e

los jóvenes

ambia al co

n 100%: En

ne que ten

de este proy

amas puesto

este caso. (

otal acuerdo

ue es exper

ejor entorpe

s de:

ción paterna

s de familia

no en dond

s y los útil

os centros

yectos de:

el objetivo d

s se retiraro

ontarse con

n este punto

ner los info

ecto.

o que la sim

(Sector CH)

o, puesto qu

rta en este c

ezcan la rea

alista, trata

a, en el año

de se ayuda

es. Por ello

y que en

de la Aprob

n.

atención

o pueden

rmes de

mbología

): con lo

ue estos

campo y

alidad de

de crear

2010 se

aba a las

o, se dio

n verdad

ación de

Page 293: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

En el prog

Mejora

el año 2

se hizo

la mayo

Para const

A

DI

Lcda

EDUCA

Srta. Jacke

grama de fam

amiento de v

2010 no est

un acuerdo

oría de los c

tancia firma

Arq. Edgar

RECTOR D

a. Sonia Ch

ADORA DE

eline Chang

milia Comu

vivienda no

taba dentro

o con el MI

caos no exis

an:

Gordillo

DE PACES

hunio

E CALLE

go

unidad en lo

o se ha cum

de la planif

IDUVI pero

sten por ser

.

o que se refi

mplido con l

ficación rea

o exigían es

casas son r

Ing

L

E

iere a los pr

os objetivo

alizar este p

crituras de

regaladas.

g. Ana Lucia

CONTADO

Lcda. Carm

EDUCADO

Sra. Ru

rogramas de

s en un 100

proyecto, en

los inmueb

a Armijos

ORA.

mita Chamor

ORA DE CA

uth Siguenc

e:

0%; para

n el 2009

les, y en

rro

ALLE

ia

Page 294: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

2.1.5

Page 295: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

RAMA ART

INFOR

DEL 0

AUD

TESANAL

RME FINA

JA

01 DE ENER

F

05

FE

0

DITORÍA D

DE CAPA

“PAC

AL DE AU

RESPONS

ACKELINE

RUTH SIG

PERÍO

RO AL 31 D

FECHA DE

5 DE ENER

ECHA DE E

5 DE JULIO

DE GESTIÓ

ACITACIÓN

CES”

UDITORÍA

SABLES:

E CHANGO

GUENCIA

ODO

DE DICIEM

E INICIO

RO DE 2011

ENTREGA

O DE 2011

ÓN

N ESPECI

DE GEST

O

MBRE DE 2

1

A

IAL SALES

IÓN

2010

SIANA

Page 296: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONTEN

CARTA D

CAPITU

ENFOQU

MOTIVO

OBJETIV

ALCANC

ENFOQU

COMPON

INDICAD

CAPITU

INFORM

MISIÓN…

VISIÓN…

FODA…

BASE LE

ESTRUC

ESTATU

OBJETIV

PRINCIP

NIDO

DE PRESEN

ULO 1

UE DE LA

O DEL EXA

VOS………

CE…………

UE…………

NENTES A

DORES UT

ULO 2

MACIÓN D

……………

……………

……………

EGAL………

CTURA ORG

UTOS DE LA

VOS DE FU

PALES FUN

NTACIÓN

AUDITOR

AMEN…...…

……………

……………

……………

AUDITADO

TILIZADOS

DE LA FUN

………………

………………

……………

……………

GANICA…

A FUNDAC

UNDACIÓN

NCIONARI

INDI

……………

RIA

……………

……………

……………

……………

OS…………

S……………

NDACIÓN

……………

……………

……………

…………….

………………

CIÓN………

N PACES…

OS…………

ICE

……………

………………

……………

……………

……………

………………

……………

………………

………………

……………

.……………

…….………

……………

………………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

………………

……………

……………

……………

……………

……………

………………

……………

………………

……

………..

….........

………

………

………..

………

………

…….…

………

………..

……….

……..

……….

……..

PAG.

287

288

288

288

289

289

290

295

295

295

297

299

299

229

300

Page 297: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CAPÍTU

RESULT

1. NO E

POR C

2. BIEN

INVE

3. NO E

FUNC

MAD

4. PLAN

EL AÑ

5. LA IN

NO C

FAMI

6. NO E

ANAL

7. INDIC

PLAN

8. INDIC

CUM

9. CULM

TALL

INSC

10. 35% D

PASA

11. NO E

EMPR

12. NO E

DE EC

ULO 3

TADOS GE

EXISTE UN

CADA PRO

NES DONAD

ENTARIAD

EXISTEN SU

CIONES, N

DERA………

N OPERAT

ÑO 2010…

NFORMAC

COINCIDEN

ILIAS……

EXISTIO IN

LÓGICAM

CADOR DE

NIFICADO

CADOR DE

PLIÓ………

MINARON

LERES UN

RITOS.

DE LOS ES

ANTÍAS……

EXISTIERO

RESAS DO

EXISTEN A

CONOMIA

ENERALES

N CONTROL

OYECTO…

DOS QUE N

DOS………

USTENTO

NI DE POLI

……………

IVO ANUA

………………

CION CONT

N CON LAS

……………

NFORMACI

MENTE……

E ABORDA

……………

E ATENCIO

……………

EXITO

NA CANTID

STUDIANT

……………

ON ACUERD

ONDE SE R

ACTAS DE L

A SOLIDAR

S DE LA A

L CONTAB

………………

NO SE ENC

……………

S ESCRITO

TICAS PAR

……………

AL NO FUE

……………

TENIDA EN

S FICHAS

……………

ION SISTE

………………

AJE NO AL

……………

ON MÉDIC

………………

OSAMENTE

DAD MENO

TES NO CU

………………

DOS O CO

REALIZAN

LAS REUN

RIA EN EL

AUDITORI

BLE INDIV

……………

CUENTRA

……………

OS DEL M

RA DESHE

……………

E ACTUAL

………………

N LAS BAS

PERSONA

……………

EMATIZAD

……………

LCANZÓ E

……………

CA EMERG

……………

E LOS

OR A LOS

ULMINARO

……………

ONVENIOS

PASANÍA

NIONES DE

SECTOR 9

IA

VIDUALIZA

………………

AN

……………

MANUAL D

ECHOS DE

………………

LIZADO PA

……………

SES DE DA

ALES O DE

……………

DA

………………

EL OBJETIV

……………

GENTE NO

………………

DIFERE

S ESTUDIA

ON LAS

………………

CON

S…………

EL PROYE

9 DE OCTU

ADO

……..

………

DE

E

……..

ARA

………..

ATOS

……..

…….

VO

……..

O SE

……..

ENTES

ANTES

………

…….

ECTO

UBRE

301

302

303

304

305

308

309

310

311

312

313

314

Page 298: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

NNAJ.- N

COS.- Ce

NNA.- Ni

FSF.- Fun

SPE.- situ

GO-COS

COSR.- C

CH.- Cent

NAJTC.-

DX.- Base

CCNN.-C

CCSS.- C

BMT.- Bl

MEC-DE

PACES.-

INVENTA

los talleres

JNA.- Jun

Niños, Niñas

ntro Organi

ños, Niñas,

ndación Sale

uación de pr

.- Grupos O

Centro Orga

tro Históric

Niños, Ado

e de Datos

Ciencias Nat

Ciencias Soc

loque Modu

EPP.- Minist

Programa A

ARIOS E.M

s de Capaci

nta Naciona

s, Adolecen

izacional Sa

Adolecente

esiana PAC

rotección es

Organizados

anizacional

co

olecentes, Jó

turales

ciales

ular Técnico

terio de Edu

Artesanal de

M.H.M. Inv

itación

l del Artesa

SIGL

ntes, Jóvene

alesiano

es

CES

special

s- Centro Or

Salesiano R

óvenes trab

o

ucación y C

e Capacitac

ventarios de

ano.

LAS

s

rganizacion

Rotary

bajadores de

Cultura-

ción Especia

e las herram

nal Salesiano

e la calle

al Salesiano

mientas que

o

o.

se encuentrran en

Page 299: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Señor

Director d

Ciudad

Hemos efe

calle, E

Organizac

comprend

Nuestra au

Aceptadas

Contadore

que la aud

informació

Debido a

expresado

informe, la

de la Fundac

fectuado la a

scolaridad,

ción que l

dido del 1 de

uditoria se

s emitidos

es Públicos

ditoría sea p

ón y docum

la naturale

os en las c

as recomen

Jackelin

ción Salesia

auditoría de

Capacita

la Fundació

e enero al 3

efectuó de

por el C

de los Esta

planificada y

mentación ex

eza especia

conclusione

daciones de

ne Chango

ana PACES

e Gestión a

ación, Ins

ón Salesian

1 de diciem

e acuerdo a

Comité de

ados Unidos

y ejecutada

xaminada.

al de nuestr

s y recom

eben ser apl

Atentam

CUENCA

los proyect

serción L

na PACES

mbre del 201

a las Norma

Auditoría

s de Nortea

para obten

ra auditoria

mendaciones

licadas de m

mente

A 05 DE JU

tos: Presenc

Laboral, F

S desarrolla

10.

as de Audi

del Institu

américa esta

ner certeza r

a los resulta

que const

manera indet

Ruth Sig

ULIO DE 20

cia Preventi

Familia-Com

a, por el

toria Gener

uto Americ

as normas re

razonable de

ados se enc

tan en el

terminada.

guencia

011

iva en la

munidad,

período

ralmente

cano de

equieren

e toda la

cuentran

presente

Page 300: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

MOTIVO

La realiza

como fina

cada proy

Además, e

en la carre

OBJETIV

General

Obtener u

su princip

Especifico

Con

adop

Real

activ

ALCANC

Se realizó

al 31 de di

O DEL EXA

ación de la

alidad, veri

yecto y conf

este proced

era de Conta

VOS

un conocimi

al actividad

o

nocer los p

ptadas por P

lizar un an

vidades y de

CE

la auditoría

iciembre de

ENFOQ

AMEN

Auditoria

ficar el cum

firmar si el

dimiento ser

abilidad y A

iento integra

d, así como

proyectos, p

PACES.

nálisis inter

esenvolvim

a en la fund

e 2010.

CAPÍTU

QUE DE L

de gestión

mplimiento

l resultado

rvirá de pro

Auditoría.

al de la “Fu

los proyecto

programas,

rno y exter

miento de la f

dación PAC

ULO I

LA AUDITO

en la Fund

o de todos

que se encu

oyecto para

undación Sa

os que reali

acciones,

rno de los

fundación.

CES en el pe

ORÍA

dación Sale

los objetiv

uentra en e

la obtenció

alesiana PA

izan.

políticas, m

factores q

eríodo comp

siana PACE

os propues

el POA es v

ón de nuest

ACES”; bási

metas y es

ue influyen

prendido 1 d

ES tiene

tos para

verídico.

tro titulo

icamente

trategias

n en las

de enero

Page 301: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ENFOQU

Realizand

conclusion

mejorar y

propone.

COMPON

PRESEPREVEEN LA

ESCOLA

CAPACI

UE

do la Audito

nes y recom

y verificar e

NENTES

ENCIA ENTIVA

CALLE

ARIDAD

TACIÓN

oría de Ges

mendacione

el cumplimi

COMP

SUB-COABDIA

ATEME

ANUT

ACOMPES

ACOMPESCRE

PEDBECA

UNIPLANI

DCUR

CAPABLOQUTECNIC

CAPABLOQU

TÉCNIC

EDUCOMP

(MEC-DE

stión en la

es una vez a

iento de los

PONENTES

OMPONENBORDAJE A/NOCHE

TENCIÓN ERGENTE

APOYO RICIONAL

PANAMIENSCOLAR PANAMIENCOLAR Y

EFUERZO DAGOGICAAS (UTILEIFORMES)IFICACIÓNDISENO RRICULAR

ACITACIÓUE MODULCO (1 NIV

ACITACIOUE MODULCO-A (2 NIV

UCACIÓN

PENSATOREPP) (1 NI

Fundación

analizado l

s objetivos

S AUDITA

NTES 2.est

E 3.Em4.aco

L 3.Alm4.Alm

NTO 2.en

NTO Y

A

2.

ES, )

2.ma

N Y

R

4.est5.mó6.de

ÓN LAR

VEL)

4.5.6.

ON LAR VEL)

4.5.6.

N RIA IVEL)

2.

PACES da

os compon

y metas qu

ADOS

ACTIRecorr

tratégicos

Atencimergente.

Inserciogida.

Servicimuerzos CO

Servicimuerzos CO

Acompescuelas

Tallere

Útiles,atriculas

Elabortudios

Elaboródulos

Elaborevaluación

Mec. ACarpinPanade

Mec. ACarpinPanade

Tallere

aremos las

nentes con e

ue la Fund

IVIDADESrido de

ión

ión en ca

io DiariOS FL io DiariOS CH pañamiento

es de apoyo

un

ración de p

ración d

ración del

Automotriz ntería ería

Automotriz ntería ería

es experime

mejores

el fin de

ación se

S sectores

Médica

asas de

io de

io de

a NNA

escolar

niformes,

lanes de

e los

sistema

entales

Page 302: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CAPA

PREPREVEN

C

INSERLABO

FAMCOMU

ORGANI

ACITACIÓ

ESENCIA NTIVA ENCALLE

RCIÓN ORAL

MILIA NIDAD

IZACIÓN

INDIC

ÓN

N LA

EDUCOMP

(MEC-D

CAPAEMPRE

COLLABORA

ABORD

FORMPART

ECSO

EDUCA

REC

CADORES

SUBCOMP

ABORDANOCT

ATENEMERG

UCACIÓNPENSATORDEPP)(2NIV

ACITACIÓENDIMIEN

LOCACIÓNAL/PASAN

DAJE / VIS

MACIÓN YTICIPACIO

ONOMÍA LIDARIA

ACIÓN ENFÉ

CREACIÓN

UTILIZAD

PONENTE

AJE DIA-TURNO

NCIÓN GENTE

N RIA VEL)

2.

ÓN NTO

2.lab

N NTIAS

6.dat7.8.9.10.coo

SITA 3.lug4.de

Y ON

3MM44.pla5.6.

N LA 2.

N 4.5.6.

DOS

E NI

NNAABO

OATE

E

Tallere

Pasantboral

Actualtos

ConvenVisitasSeguim

. Reunioordinación c

Recorrgar trabajo,

Actualdatos

TallereM FF

ConvivReunio

anificación yRecoleEntregSacram

CampaPaseosSalidas

NOMBRE DINDICADO

AJ QUE FUORDADOS

MES

NNAJ QUOBTUVIERENCION MEEMERGEN

es experime

ías, co

lización de

nios y acuers empresas miento y evaones con instructrido de svisita a hoglización de

es de forma

vencias famones y evaluaciónección de ahga de microcmentos

amentos s s

DEL OR

UERON EN UN

UE RON EDICA

NTE.

entales

locación

base de

rdos

aluación de

tores sectores- gares

la base

ación PP

miliares de

n horros créditos

Page 303: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ESCO

CAPA

OLARIDA

ACITACIÓ

A

AD A

AES

ÓN D

APOYO NU

ACOMPANESCO

ACOMPANSCOLAR Y

PEDAG

BECAS (UNIFO

PLANIFICDISENO CU

UTRICIONA

NAMIENTOOLAR

NAMIENTOY REFUERZGOGICA

(ÚTILES, ORME)

CACIÓN YURRICULA

NNAIN

CASA

AL R

ALM

RALM

O C

RE

O ZO A

TAP

RECIUM

AR

PLANEL

V

ELA

ELAS

E

AJ QUE FUSERTADOAS DE ACO

NNAJ QURECIBIERO

MUERZO DCOS FL

NNAJ QURECIBIERO

MUERZO DCOS CH

CANTIDADVISITAS

EALIZADAESCUELA

NNAJ QUASISTIEROTALLERESOYO ESCO

NNAJ QUIBIERON U

UNIFORMEMATRICUL

NES DE ESLABORADOVALIDAD

ABORACIOMÓDULO

ABORACIÓSISTEMA D

EVALUACI

UERON OS EN OGIDA.

UE ON

DIARIO L UE ON

DIARIO H D DE S

AS EN AS

UE ON A

DE OLAR

UE UTILES, ES Y LAS

STUDIO OS Y OS

ON DE OS

ÓN DEL DE IÓN

Page 304: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

B

CO

CAPACIBLOQUE M

TÉCN

EDUCAOMPENSAT

DE

ITACIÓN MODULAR

NICO-A

ACIÓN TORIA(ME

EPP)

R AD

CAPE

A

ADJÓ

CAPEC

ADJÓ

CAPLOS

P

EC- EXP

DOLECENTÓVENES Q

RECIBENPACITACIÓL TALLERMECÁNIC

AUTOMOT

DOLECENTÓVENES Q

RECIBENPACITACIÓL TALLER

CARPINTER

DOLECENTÓVENES Q

RECIBENPACITACIÓS TALLEREPANADER

TALLEREPERIMENT

TES Y QUE N ÓN EN

R DE CA TRIZ

TE Y QUE N ÓN EN

R DE RÍA

TES Y QUE N ÓN EN ES DE

RÍA

ES TALES

Page 305: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

INSERCI

FACOM

ION LABO

AMILIA - MUNIDAD

ORAL

D

EC

CAPACIEMPREND

COLOCLABO

ABORDAJ

CONOMÍA

ITACIÓN DIMIENTO

CACIÓN ORAL

JE / VISITA

A SOLIDAR

O

ILA

AC

REC

R

HEE

A NFA

FUER

RIA NRE

PR

NE

MI

PASANTÍA

JÓVENEINSERTAD

ABORALME

CUERDOS EMPRESA

EALIZADOCUMPLIDO

VISITAS EMPRESA

REALIZAD

CAJAS DERRAMIENENTREGAD

NÚMERO DAMILIAS QRON VISITEN UN ME

NÚMERO DEUNIONESROYECTOECONOMSOLIDAR

NÚMERO DENTREGAS

CROCRÉD

AS

S DOS ENTE

CON AS OS Y OS

A AS

DAS.

DE NTAS DAS

DE QUE TADAS ES

DE S DEL O DE

ÍA IA

DE S DE DITOS

Page 306: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ORGA

ANIZACIÓÓN E

EDUCACIÓ

RECRE

ÓN EN LA F

EACIÓN

FÉ NEST

HASA

NCA

R

NÚMERO DTUDIANTEAN HECHOACRAMEN

NÚMERO DAMPAMENREALIZAD

DE S QUE

O LOS NTOS

DE NTOS DOS

Page 307: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

MISIÓN

Somos un

fieles al S

Niños/as A

comprome

integrales

formación

su ciudad

vocación d

VISIÓN

Para el 20

como una

estratégica

contribuid

diversidad

niños, niñ

y sus fami

FORTAL

7. Am

de trabajo

de Don Bo

na comunid

istema Prev

Adolescente

etidos en

de calidad

n, garantía,

danía e inc

de nuestros/

015 Nuestra

a propuesta

a con instit

do al logro

d cultural, la

ñas, adolesce

ilias.

LEZAS, OP

FORTAL

mplia experi

s sociales se

osco.

INFORMA

dad educativ

ventivo de D

es y Jóvene

la promoc

con una pe

ejercicio y

cidencia so

/as educado

a Comunid

a de desar

tuciones pú

de una soc

a participac

entes y jóve

PORTUNID

LEZAS

iencia en es

egún los pre

CAPITU

ACIÓN DE

vo pastoral

Don Bosco,

s Trabajado

ción y aco

edagogía la

defensa de

ciopolítica

ores/as.

dad Educativ

rrollo con

úblicas y pr

iedad justa

ión ciudada

enes trabaja

DADES, DE

FOD

INTER

ste tipo

eceptos

ULO II

E LA FUND

salesiana,

, e insertos

ores y en sit

ompañamie

aboral empr

e sus derech

y un cali

va Pastoral

enfoque d

rivadas, na

y equitativ

ana, el traba

adores / en

EBILIDAD

DA

RNO

4. Los

PACES

inventariad

DACIÓN

que a la lu

en la realid

tuación de a

ento de pr

rendedora y

hos; para el

ficado prof

l Salesiana,

de derecho

acionales e

va, desde el

ajo digno, e

situación d

DES, AMEN

DEBILID

s activos fijo

tiene

dos pero no

uz del Evan

dad que vive

alto riesgo;

rocesos ed

y solidaria,

l fortalecim

fesionalism

se ha con

os que, en

internacion

l respecto a

l desarrollo

e alto riesg

NAZAS

DADES

os que la fu

se enc

o valorados

ngelio y

en los/as

estamos

ducativos

desde la

miento de

mo en la

solidado

alianza

nales, ha

a nuestra

o integral

o social,

undación

cuentran

, a pesar

Page 308: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

8. Est

comunidad

entidades

pública co

9. Tie

10. Tie

organizaci

hacer sus

objetivos.

11. Cu

capacitado

en el camp

la formaci

que parti

PACES,

estudiante

Politécnic

12. Cu

que integr

aprendizaj

6. Ma

entre la

Salesiana,

Consultora

Nacionale

Niñas Jó

formación

7. El

trecha relac

d Salesiana

con activid

omo privada

enen instala

enen

ional de q

s actividad

uentan

os tanto es

po de la edu

ión de los n

icipan en

puestos qu

es preparado

a Salesiana

uenta con un

re educación

je, para los j

OPORTUN

antienen a

a Univer

Municip

a Don

es para el be

óvenes má

n integral.

gobierno n

ción con tod

en general

ades a fines

a.

aciones prop

un

que hacer

es para lo

con ed

spiritualmen

ucación mis

niños, niñas

los proye

ue los mis

os en la Un

na propuest

n-trabajo, h

jóvenes.

NIDADES

lianzas est

rsidad Po

pio de

Bosco,

eneficio de l

ás pobres

nacional pro

da la

y

s, tanto

pias.

esquema

y cómo

ograr sus

ducadores

nte como

sma, para

s, jóvenes

ectos de

smos son

niversidad

ta escolar

habilidad-

EXTER

tratégicas

olitécnica

Cuenca,

ONG’s

los Niños

, y su

omueve y

de ser des

baja el

Salesiana.

5. Dep

departamen

Universida

6. Los

a nombre

pueden esta

sus activos

RNO

4. Por

gubername

institucione

económica

fundación.

5. La

todos y n

fundacione

stinados pa

dominio d

pendencia

nto de Tale

ad Politécnic

s bienes al n

de la in

a contabiliz

s.

AMENA

r políticas

entales se v

es qu

amente con

ley tributar

no tiene ex

es.

ara PACES

de la Ins

total

ento Human

ca Salesiana

no estar reg

nstitución t

zados como

AZAS

s económ

vean afecta

ue c

los proyect

ria es aplica

xenciones p

S siguen

spectoría

del

no de la

a.

gistrados

tampoco

parte de

micas y

adas las

colaborar

tos de la

able para

para las

Page 309: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

apoya este

8. Da

salesianos

posibilidad

de trabajo

la fundaci

cada vez m

9. Re

coordinaci

distintas i

integrando

oportuna

jóvenes t

jóvenes en

10. La

encuentra

continente

varios ví

internacio

capacidad

locales c

autonomía

BASE LE

La Funda

0000101 d

e tipo de pro

an la oportu

s y a los jóv

d de compa

o en los dife

ión PACES

más autosus

ealizan el tr

ión interin

instancias e

o redes de

para los

trabajadores

n situacione

a congrega

en varios

es, la cual h

ínculos pa

nal, y bus

des individua

con el fi

a e impacto.

EGAL

ación Sales

del 11 de ma

oyectos soci

unidad a los

venes volun

artir una ex

erentes proy

S, para así

stentables.

rabajo educ

nstitucional

eclesiales y

servicio y

niños, ado

s de las

es especiales

ación sales

países de d

ha ido estab

ara la coo

scando refo

ales e institu

n de me

.

siana PACE

ayo del 200

iales

s jóvenes

ntarios la

xperiencia

yectos de

volverse

cativo en

con las

y sociales

atención

olecentes,

calles y

s.

siana se

diferentes

bleciendo

operación

forzar las

ucionales

ejorar la

ES fue cre

01

6. El c

en el munic

eada media

cambio de

cipio.

ante Acuer

gobierno qu

rdo Ministe

ue se dé

erial No

Page 310: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

SOCIOS

FUNDADO

CARPIO

GORDO

GORDIL

GONZAL

SAENZ Z

ZEAS BR

BUSTAM

SANTIA

DELGAD

GERMA

CARPIO

ORES DE L

SO

O GUILLEN

N LOJA AL

LLO GORD

LO

ZAVALA F

RAULIO JE

MANTE JIM

AGO

DO ZUÑIG

AN

O ALEMAN

LA FUNDA

CIOS

N ANA LUC

LBA SOLE

DILLO EDG

FAUSTO G

ESÚS

MÉNES FE

GA NESTOR

N RENE AN

ACIÓN PA

CIA

EDAD

GAR

GIL

ELIPE

R

NTONIO

ACES SON

NÚMER

CÉDU

0101661

0102168

0102150

1710217

0102609

0906121

0100316

0102434

N:

RO DE

ULA

47-8

864-8

057-0

785-0

941-9

81-9

603-3

494-1

Page 311: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ESTRUC

OBJETIV

General

Pote

niña

sexu

orien

educ

gest

Específico

CTURA OR

VOS DE LA

enciar las

as/niños en

ual, trabajo

ntado al niñ

cadores que

ión perman

os

RGÁNICA

A FUNDAC

capacidade

situación

o infantil, e

ño, a su fam

e desarrolle

nente con otr

CIÓN PAC

es y preve

de alto rie

etc.) a trav

milia y su co

n esta opci

ros actores

CES

enir el de

esgo (calleji

vés de un

omunidad. C

ón bajo un

e institucion

eterioro hum

ización, ma

programa

Con un equi

a mística sa

nes.

mano de

altrato, exp

educativo

po especial

alesiana y b

las/ los

plotación

pastoral

izado de

bajo una

Page 312: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Prev

secto

CAL

Form

su

CAP

Fort

desa

COM

Prom

indis

(PA

perm

gara

Fort

gest

PRINCIP

DIRECTO

CONTAD

SECRETA

venir las situ

ores con ma

LLE).

mar éticame

autoestima

PACITACIÓ

talecer y pr

arrollo de m

MUNIDAD

mover el pr

spensable p

RTICIPAC

manentemen

antizar un pr

talecer el tr

ión con otra

PALES FUN

OR

DORA

ARIA

uaciones de

ayor concen

ente para el

a y el fo

ÓN).

ropiciar el b

mejores vínc

D).

rotagonismo

para la parti

CIÓN-ORGA

nte al equip

royecto edu

rabajo insti

as organizac

NCIONAR

G

P

O

e alto riesgo

ntración a n

ejercicio de

ortalecimien

buen trato

culos de co

o social de

icipación, o

ANIZACIÓ

po de educ

ucativo de ca

itucional a

ciones públ

RIOS

GORDILLO

PESANTEZ

OJEDA SAN

o que atravi

nivel urbano

e su ciudada

nto de su

y la corres

nvivencia y

las los niñ

organización

ÓN).Formar

cadores, com

alidad y cal

través de

icas y priva

O GORDILL

Z LARRIVA

NCHEZ AL

iesan las los

o-marginal (

anía, desde

u identidad

sponsabilida

y acogida fa

ñas niños co

n y el servic

y

mo un aspe

lidez (FORM

una constan

adas (TRAB

LO EDGAR

A ANA LUC

LICIA MAR

s niñas niño

(TRABAJO

el mejoram

d (EDUCA

ad familiar,

amiliar (FA

omo un me

cio, a la com

esp

ecto necesa

MACIÓN).

nte coordin

BAJO EN R

R GONZAL

CIA

RIVEL

os en los

O DE LA

miento de

ACIÓN-

, para el

AMILIA-

ecanismo

munidad

ecializar

ario para

nación y

RED).

LO

Page 313: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

N

En el año

cada Proy

en el cual

se ejecutar

los proyec

manera, se

para la fun

informació

más aún r

necesidade

CONCLU

En el año

cada Proy

control qu

complicad

RECOME

A la Cont

1. Reest

metod

Al Direc

RESU

O EXISTE

o 2010 no s

yecto individ

se distribu

ron, sino qu

ctos, esto se

egún la señ

ndación es b

ón que requ

realizar un p

es.

USIÓN

o 2010 no s

yecto de ma

ue englobab

do el llevar a

ENDACIO

tadora:

tructurar el

dología de c

ctor y a la C

ULTADOS G

E UN CONT

POR

se pudo det

dualizado; p

yeran los in

ue se llevab

e debió a qu

ñorita contad

bastante com

uiere cada

plan de cue

se pudo det

anera indiv

ba de maner

a cabo un re

ONES

l Plan de

cada Proyec

Contadora:

CAPITU

GENERAL

TROL CO

R CADA P

terminar el

puesto que,

ngresos y eg

ba un contro

ue es comp

dora, el mis

mplejo, deb

entidad que

ntas en el q

terminar el

idual; pues

ra general to

egistro de e

Cuentas,

cto.

:

ULO 3

LES DE LA

NTABLE I

PROYECT

Resultado

la Fundació

gresos por

ol que englo

licado el lle

smo hecho

bido al senti

e financia l

que se difer

Resultado

to que, la F

odos los pro

sta manera,

teniendo e

A AUDITO

INDIVIDU

O

Financiero

ón PACES

cada uno d

obaba de m

evar a cabo

de realizar

ido social qu

los proyecto

rencie cada

Financiero

Fundación

oyectos, est

, según la se

en cuenta

ORÍA

UALIZADO

neto gener

no tuvo un

e los proye

manera gener

o un registro

un plan de

ue tiene y a

os de la fun

proyecto se

neto gener

PACES lle

to se debió

eñorita cont

las necesid

O

rado por

n registro

ctos que

ral todos

o de esta

Cuentas

al tipo de

ndación,

egún sus

rado por

evaba un

a que es

tadora.

dades y

Page 314: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

2. Formu

gener

cada p

BIEN

El total d

institución

adquiridos

documento

fueron reg

bienes, art

verificado

CONCLU

No existe

razón por

herramien

RECOME

A la Cont

3. En este

el suste

registro

4. Se deb

obsolet

ular el Pre

rados financ

proyecto.

NES DONA

de Activos

n para su fu

s y los que

os tanto de

gistrados de

tículos y he

o mediante f

USIÓN

un sustent

la cual no

ntas que la fu

ENDACIO

tadora

e tipo de cas

ento físico d

os contables

be dar de

tos y siguen

esupuesto A

cieramente,

ADOS QUE

de la Fund

uncionamien

e fueron do

e su valor c

entro de la c

erramientas

facturas.

to en docum

fueron inve

fundación ad

ONES

sos se debe

de ingreso

s.

baja aquel

n constando

Anual en b

y según la

E NO SE EN

dación no

nto; se pued

onados, de

como de la

contabilizac

que la fund

mentos de

entariados;

dquirió.

realizar un

de un Bien

los Bienes

en la conta

ase a un a

as diferentes

NCUENTR

contiene to

de diferenc

estos últim

a pertenenc

ción, solo s

dación ha ad

aquellos bi

como si lo

na Liquidaci

n a la Institu

(maquinar

abilidad de l

análisis a l

s actividade

RAN INVEN

odos los bi

iar aquellos

mos no exi

cia a PACE

e encuentra

dquirido, cu

ienes donad

o fueron los

ión de Com

ución con la

rias y herr

la Institució

os datos h

es planifica

NTARIAD

ienes que p

s bienes qu

iste un sust

ES, por lo t

an inventari

uyo valor p

dos a la fun

s bienes, art

mpra, con ell

a cual respa

ramientas)

n.

istóricos

das para

DOS.

posee la

e fueron

tento en

tanto no

iados los

puede ser

ndación,

tículos y

lo queda

aldar los

que son

Page 315: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

NO EXI

La fundac

Políticas

ocasiono q

puesto de

Comisión

sustento e

son las act

sobre-activ

Los

cada

even

meta

La

corr

El cumpl

mejores re

Anteriorm

años ha te

CONCLU

La fundac

personas

Organizac

son las ac

exista per

ISTEN SUS

NI DE P

ción PACES

que utilizan

que existier

trabajo; y lo

de Gestión

escrito de la

tividades qu

vidad, como

educadores

a centro, re

ntos, rendir

as planifica

Secretaria t

espondían,

imiento de

esultados, co

mente la Fun

nido un cre

USIÓN

ción PACES

con act

ción debe re

ctividades q

rsonal con

STENTOS

POLÍTICA

S no tiene p

n para los

ran persona

o segundo s

n Ambient

as funcione

ue cada uno

o por ejemp

s de calle,

ealizar abor

cuentas) lo

das.

tuvo a su

el realizar a

e Responsab

on eficienci

ndación tení

cimiento qu

S no ha des

tividades q

egirse a una

que cada un

sobre-activ

ESCRITO

AS PARA D

por escrito

Deshecho

as con acti

se debe tom

al de Cuen

s de cada c

o debe realiz

plo en los si

tuvieron de

dajes, visita

o que a vec

cargo, a m

acciones de

bilidad am

ia tanto en t

ía una organ

ue exige una

sarrollado un

que no cor

a manual de

no de los em

vidad. La

OS DEL M

DESECHO

un Manual

s de made

ividades ex

mar en cuent

nca. La Or

colaborador

zar, evitand

iguientes ca

emasiadas a

as familiare

ces impidió

más de las

inspectora,

mbiental pud

tiempo com

nización má

a estructura

n manual d

rresponden

e funciones

mpleados d

fundación

MANUAL D

S DE MAD

de Funcion

era que pro

xtras que no

a es un requ

ganización

r para poder

do así, que

asos:

actividades

es, visitas e

que pudies

actividade

, instructora

do haber s

mo en recurs

ás simple, p

a más compl

de funciones

a su pues

s para pode

deben realiz

no tiene p

DE FUNCIO

DERA.

nes, ni tamp

oducen, lo

o correspond

uisito exigid

debe regir

r determina

exista perso

a su cargo

escolares, o

sen cumplir

s que com

a y visitador

sido manej

os.

ero en los ú

leja.

s por lo que

sto de trab

r determina

zar para ev

políticas es

ONES,

poco las

primero

den a su

do por la

rse a un

ar cuáles

onal con

o (dirigir

organizar

r con las

mo tal le

ra.

ada con

últimos 3

e existen

bajo. La

ar cuáles

vitar que

scritas y

Page 316: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

autorizada

siendo est

RECOME

Al Directo

5. Realiza

Fundac

desemb

6. Una ve

válido.

7. Realiza

de las P

usados.

PLAN OP

La fundac

realizar la

tampoco e

Cada año

poder ir a

años anter

se realizar

Al Manten

los objetiv

tiempo.

as por la Co

o un requisi

ENDACIO

or:

ar un Man

ción, lo cua

bolsar recur

ez elaborado

ar conjuntam

Políticas pa

.

PERATIVO

ción se des

s actividade

el increment

se deben r

actualizando

riores y en e

ron en el 20

ner los mism

vos financie

omisión de G

ito exigido

ONES

nual de Fu

al puede se

rsos financie

o el Manua

mente con l

ara el correc

O ANUAL

sempeño en

es en el 201

to financier

reunir el dir

o las activid

el presupues

09 no se las

mos program

eros como d

Gestión Am

por la Com

unciones d

er obtenido

eros extras q

al de Funcio

los responsa

cto manejo

NO FUE A

n base al P

10, sin toma

ro.

rector con e

dades que s

sto que se ti

s ejecutó en

mas del 200

de gestión d

mbiental par

misión de Ge

e acuerdo

o de un tem

que afecten

ones debe se

ables de cad

de los desp

ACTUALIZ

Plan Opera

ar en cuenta

el personal

se tienen en

iene ya que

n el 2010

09 al 2010

de cada uno

ra los despe

estión Ambi

a los req

ma de tesis

n el presupue

er Notariad

da taller un

perdicios de

ZADO PAR

ativo Anual

a el crecimie

correspond

n cada proy

muchas de

se dio por e

o de ellos se

erdicios de

iental de Cu

querimiento

s con el fin

esto anual.

do para que

n documento

e madera; y

RA EL AÑ

(POA) 20

ento poblac

diente con e

yecto basán

e las activida

entendido q

e mantendrí

madera,

uenca.

s de la

n de no

éste sea

o escrito

y, aceites

ÑO 2010.

009 para

cional, ni

el fin de

ndose en

ades que

que tanto

ían en el

Page 317: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Existieron

ejecutaron

También h

en el área

fecha 22

fecha.

CONCLU

La fundac

2010, sin t

Al Manten

los objetiv

tiempo.

Existieron

ejecutaron

ellos está

entre el pr

RECOME

A la conta

8. Cada

pertin

9. El pr

realiz

n indicadore

n en el 2010

hubo una b

de nutrició

de junio de

USIÓN

ción se dese

tomar en cu

ner los mism

vos financie

n indicadore

n) y otros c

el cumplim

resupuesto y

ENDACIO

adora

año se deb

nentes, segú

resupuesto

ar.

es que no se

0) y otros cu

brecha cons

ón, debido a

el 2011 no

empeño en b

uenta el crec

mos program

eros como d

es que no se

cuyo cumpli

miento del p

y lo ejecutad

ONES

be Actualiz

ún las activid

debe const

e cumpliero

uyo cumplim

iderable en

al desactuali

s entregaro

base al POA

cimiento po

mas del 200

de gestión d

e cumpliero

imiento sob

presupuesto,

do (511%) e

zar el Plan

dades que s

tar actualiza

on (puesto q

miento sobr

ntre el presu

izado de lo

on un POA

A 2009 par

oblacional n

09 al 2010

de cada uno

on (puesto q

brepasó el o

, en el cual

en el área d

n Operativo

e prevé ejec

ado en el

que algunos

epasó el obj

upuesto y lo

previsto ec

2010 elab

ra realizar la

i financiero

se dio por e

o de ellos se

que algunos

objetivo esp

hubo una b

de nutrición

Anual rea

cutar en el p

POA según

proyectos

jetivo esper

o ejecutado

onómicame

orado en la

as actividad

o.

entendido q

e mantendrí

proyectos

perado, y d

brecha cons

alizando los

período.

n cada acti

ya no se

rado.

(511%)

ente, con

a misma

des en el

que tanto

ían en el

ya no se

dentro de

siderable

s ajustes

ividad a

Page 318: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

10. Comu

Funda

LA I

COI

Existieron

actualizad

errónea.

La inform

exactamen

Existió un

centro, seg

fichas físi

Además, e

directamen

genogram

obsoletas

CONCLU

Existieron

actualizad

errónea.

Existió un

centro, seg

unicar el Pl

ación.

INFORMA

INCIDEN C

n diversas

das con resp

mación conte

nte igual par

n lineamien

gún el cual

icas, puesto

en lo que re

nte por la P

mas que resp

de informac

USIÓN

n diversas

das con resp

n lineamien

gún el cual

lan Operativ

ACIÓN CO

CON LAS

fichas pers

pecto a las

enida tanto e

ra que exist

nto que sigu

los datos se

o que ello i

especta a fic

Psicóloga d

pectan direct

ción.

fichas pers

pecto a las

nto que sigu

los datos s

vo Anual a

NTENIDA

FICHAS P

sonales, es

s Líneas B

en la Línea

ta consisten

uieron las

e actualizab

implicaba re

chas familia

de la institu

tamente a s

sonales, es

s Líneas B

uieron las

e actualizab

a todo el pe

A EN LAS B

PERSONAL

colares y

ases o cuy

Base como

ncia en los d

educadoras

ban en la ba

ealizar enm

ares, éstas d

ución, ya q

su área. Las

colares y

ases o cuy

educadoras

ban en la ba

ersonal que

BASES DE

LES O DE

familiares

ya informac

o en las Fich

datos.

s de calle e

ase de datos

mendaduras

deben ser rev

que existen

fichas se v

familiares

ya informac

s de calle e

ase de datos

e forma par

E DATOS N

FAMILIA

que no es

ción es dife

has, éstas d

encargadas

s digital y n

a las hojas

visadas o re

términos c

volvieron en

que no es

ción es dife

encargadas

s digital y n

rte de la

NO

AS.

stuvieron

ferente o

deben ser

de cada

no en los

s físicas.

ealizadas

como los

n fuentes

stuvieron

ferente o

de cada

no en las

Page 319: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

fichas físi

revisadas

términos c

RECOME

A los Edu

11. Tener

NNAJ

12. Realiz

altera

13. El Ar

lleve u

14. Se de

superv

15. Al lle

correc

A la Psicó

16. Super

sido r

ser ell

NO EXI

Los inform

periodicid

pedir y ar

Planificac

icas. Adem

o realizada

como los ge

ENDACIO

ucadores de

r un respald

J en cada ab

zar Actuali

aciones de lo

rchivo debe

un solo form

ebe tener pr

visado por l

enar las fich

cta y tengan

óloga

rvisar las F

realizados c

la quien se e

ISTIÓ INF

mes de las a

dad perman

chivar los i

ión Operati

más, en lo

s directame

enogramas q

ONES

e Calle:

do digital d

bordaje y vi

izaciones d

os documen

tener políti

mato de los

recaución a

la Psicóloga

has y la bas

n concordan

Fichas de F

correctamen

encargue de

FORMACI

actividades

nente; adem

informes, no

iva Anual,

que respec

ente por la P

que respecta

de toda la in

isita que se

de Fichas m

ntos Origina

icas general

mismos.

al momento

a de la fund

se de datos

ncia entre el

Familias par

nte; y en aqu

e elaborarlo

ÓN SISTE

ejecutadas

más, la Trab

o tenía los

deben exist

cta a ficha

Psicóloga d

an directam

nformación

haga.

mediante do

ales de las d

les para tod

o de elabor

dación.

se debe rev

llas.

ra corrobor

uellos casos

os por comp

EMATIZAD

de los proy

bajadora So

informes de

tir informes

as familiare

e la instituc

mente a su ár

obtenida p

ocumentos

diferentes Fi

dos los COS

rar las ficha

visar que la

rar que los

s que merec

pleto.

DA ANALÓ

yectos no se

ocial, perso

e ese períod

s mensuales

es, éstas de

ción, ya que

rea.

por cada un

anexos par

ichas.

S, de maner

as familiare

a informació

genograma

cen mayor a

ÓGICAME

e realizaron

ona respons

do. De acue

s de las act

eben ser

e existen

no de los

ra evitar

ra que se

es, y ser

ón sea la

as hayan

atención,

ENTE.

con una

sable de

erdo a la

tividades

Page 320: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

realizadas

respectivo

Los inform

manera b

mensual p

sabía que

inducción

se cumplió

de Referen

CONCLU

Los inform

periodicid

pedir y arc

RECOME

A los Edu

17. Elabo

unifor

18. Al fin

el mis

centro

19. Conso

PACE

en los C

os que sopor

mes que re

imensual d

pero cuyos

debía ten

. No se dio

ó con activ

ncia Actuali

USIÓN

mes de las a

dad perman

chivar los in

ENDACIO

ucadores de

orar reporte

rmes para to

nal de cada

smo que se

o con forma

olidar toda

ES con la fin

entros Org

rten dichos

eportaban l

durante el

respaldos d

erlos puest

un seguim

vidades prop

izados (doc

actividades

nente; adem

nformes, no

ONES

e Calle:

es semanalm

odos los CO

mes conso

erá entregad

atos similare

la informac

nalidad de t

ganizativos

informes.

los respons

primer sem

debía tener

to que no

miento riguro

puestas en e

cumentos, in

ejecutadas

más, la Trab

o tenía los in

mente de

OS.

lidar los rep

do a la Trab

es, y de arch

ción en un

tomar decis

Salesianos

sables de c

mestre, lueg

la Señorita

se le dio

oso del cum

el POA, en

nformes, rep

de los proy

bajadora So

nformes de

las activid

portes sema

bajadora So

hivo cronol

informe an

iones objeti

, adjuntand

cada COS

go se los

a Trabajado

a conocer

mplimiento

el sentido

portes, etc.

yectos no se

ocial, perso

ese período

dades realiz

anales en un

ocial, con u

ógico oblig

nual y prese

ivas para el

do los docu

eran realiz

realizó de

ra Social, q

al moment

de los obje

de Tener T

10

e realizaron

ona respons

o.

zadas, en f

n informe m

un respaldo

atorio.

entar al Dir

siguiente p

umentos

zados de

manera

quien no

to de la

etivos, ni

Términos

con una

sable de

formatos

mensual,

en cada

rector de

período.

Page 321: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

A la Trab

20. Reque

cada C

21. Tener

extern

22. Colab

profes

IN

En el proy

los lugare

de Octubr

Adolescen

promedio

cumplir co

los educa

exógenas

confianza

CONCLU

Se abordar

cumplimie

complicad

chicos se d

ese 30%.

bajadora So

erir mensua

COS y Arch

r respaldos

nos, para pr

borar con lo

sión y puest

NDICADO

yecto de ab

s de trabajo

re y Feria Li

nte y Jóven

de los dos

on 200 NN

adores mane

de los educ

a los mism

USIÓN

ron un total

ento del 70%

do debido a

demoran en

ocial:

almente los

hivar tanto d

digitales d

ecautelar el

os Educador

to de trabajo

OR DE ABO

bordaje en la

o y zonificac

ibre, los edu

nes (NNAJ)

sectores, en

NAJ, a pesar

ejan es com

cadores; com

mos.

l de 140 NN

%. A pesar

causas exó

n tomar con

informes a

digita como

de los infor

l resguardo

res de Calle

o.

ORDAJE N

PLANIFI

a calle, en l

ción de los

ucadores ha

) dando un

n base al Pl

r de las Pla

mplicado ll

mo el tiemp

NAJ de los 2

de la Plani

ógenas de lo

nfianza a los

a los Educa

o físicament

rmes en dis

de dicha in

e en las activ

NO ALCAN

ICADO

la que cons

sectores má

an abordado

porcentaje

an Operativ

anificacione

levar a cab

po en que lo

200 plantead

ificación M

os educador

s educadore

adores de C

te.

spositivos d

formación.

vidades que

NZÓ EL O

sta la observ

ás vulnerab

o un total de

del 70% d

vo Anual (P

es Mensuale

bo un 100%

os chicos se

dos, lo que

ensual y Se

res; como e

es, es por es

Calle encarg

de almacen

e correspon

BJETIVO

vación, las

bles, tales co

e 140 Niños

de cumplim

POA) 2009

es y Seman

% debido a

e demoran e

da un porce

emanal reali

el tiempo en

so que falto

gados de

namiento

nden a su

visitas a

omo la 9

s, Niñas,

miento en

se debió

nales que

a causas

en tomar

entaje de

izada, es

n que los

cumplir

Page 322: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

RECOME

Al Directo

23. Espec

con e

en las

tareas

de los

24. Propo

activi

COS.

A los Edu

25. Propo

nivele

INDICA

En promed

se da a los

verificar e

los 25 NN

sus famili

brindados

salud, en o

hace muc

particulare

un porcent

ENDACIO

or:

cificar las A

l fin de que

s Fichas de

s de colabor

s Educadore

oner indicad

dades desig

ucadores de

oner indicad

es objetivos

ADOR DE A

dio el proye

s niños, niñ

el estado de

NAJ plantea

ias que asi

por la mism

otros casos

chas de las

es o a las f

taje de cum

ONES

Actividades

e ellos pued

Planificació

ración a la

es, en cuanto

dores más

gnadas a lo

e Calle:

dores más f

s de Abordaj

ATENCIÓ

ecto de aten

ñas, adolesc

salud que l

dos en el P

isten a la f

ma mediante

, muy poco

madres de

farmacias a

mplimiento d

que cada E

dan realizar

ón y en la P

Trabajadora

o a visitas a

cercanos a

os Educador

factibles de

ajes a realiza

ÓN MÉDIC

nción emerg

cente y jóve

los mismo t

OA 2009, e

fundación P

e los conven

os dan a con

e familia v

que sus hij

del 8%.

Educador de

r las activid

Planificación

a Social par

a familias y

la realidad

res de Calle

cumplimie

ar.

CA EMERG

gente, entién

enes (NNJA

ienen, en el

esto se debe

PACES de

nios que la

nocer su sit

vayan a otr

jos se atiend

e Calle deb

dades e indi

n Operativa

ra que com

visitas labo

d de los dif

e encargado

ento al mom

GENTE NO

ndase como

A) con atenc

l 2010 se ha

e a que muc

esconocen d

fundación t

tuación méd

os centros

dan, por est

e realizar c

icadores pro

a Anual; y,

mplemente e

orales.

ferentes Se

os de los di

mento de de

O SE CUM

el seguimie

ciones medi

a dado a 2 N

chos de los

de estos be

tiene con ce

dica por lo

de salud,

ta razón se

omo tal,

opuestos

designar

l trabajo

ectores y

iferentes

efinir los

PLIÓ.

ento que

icas para

NNAJ de

NNAJ y

eneficios

entros de

que esto

médicos

ha dado

Page 323: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

En promed

de los con

NNAJ que

muy poco

familia op

a sus hijos

RECOME

Al Directo

26. Inclui

a las M

hijos.

27. Ejecu

CULMIN

Se planifi

talleres d

PANADE

ellos culm

de 54,41%

cumpliénd

Panadería

cumplimie

inconsiste

compromi

USIÓN

dio se realiz

nvenios qu

e asisten a l

os dan a co

ptan por llev

s para que lo

ENDACIO

or y Educa

ir en el POA

Madres de F

utar activida

NARON EX

CANTIDA

caron la in

de capacita

ERÍA respec

minaron los t

%, 16 ins

dose con el

dando un

entos que

ncia de los

iso.

zó atención

ue la organi

los program

onocer su

var a otros c

os atiendan,

ONES

adores de C

A la comun

Familia y lo

ades de socia

XITOSAME

AD MENOR

scripción d

ación en M

ctivamente,

talleres de M

scritos y s

50% de lo p

n nivel de

no alcanz

AJ por raz

emergente

ización tien

mas de la fun

situación m

centros méd

, lo que da u

Calle:

nicación del

os beneficio

alización de

ENTE LOS

R A LOS E

de 40, 30 y

MECÁNICA

de los cual

Mecánica A

solo 8 cul

planificado

cumplimie

zaron el 10

zones de fam

a 2 (NNAJ

ne con cen

ndación des

médica de l

dicos, médic

un porcentaj

Proyecto d

os que tienen

e proyectos

S DIFERE

ESTUDIAN

50 Adoles

A AUTOM

les hubiero

Automotriz,

lminaron c

, 46 inscrit

ento del 4

00% de d

milia, trabaj

J) de los 25 p

ntros de sal

sconocen de

las cuales

cos particul

aje de cump

de Atención

n estos para

y programa

NTES TAL

NTES INSC

cente y Jóv

MOTRIZ, C

n 68 inscrit

con un niv

con el tall

tos y 21 cul

46 % de l

dichos talle

jo, irrespon

planteados.

ud, mucho

e estos bene

muchas ma

ares o a la f

limiento de

Médica Em

a el bienesta

as.

LLERES D

CRITOS.

venes (AJ)

CARPINTE

tos pero sol

vel de cump

ler de Car

minaron el

lo planifica

eres se deb

nsabilidad y

A pesar

s de los

eficios y

adres de

farmacia

el 8 %.

mergente

ar de sus

DE UNA

para los

ERIA Y

lo 37 de

plimiento

rpintería

taller de

ado, los

be a la

y falta de

Page 324: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

Se planific

en Panade

el taller

respectiva

54,41% en

46% en e

razones de

RECOME

Al Directo

28. En lo

realiz

en las

de alb

35%

En el pro

culminaro

laborales,

objetivo q

diferentes

El incump

conocimie

y responsa

USIÓN

caron la ins

ería, Adoles

37 AJ, 16

amente, teni

n el taller de

el taller de

e familia, tr

ENDACIO

or:

s casos cuy

an, se debe

s ramas don

bañilería, za

DE LOS E

oyecto de

on sus prácti

dando com

que todos los

empresas l

plimiento d

entos lo suf

abilidad se d

cripción de

scente y Jóv

6 acabando

iendo un niv

e Mecánica

Panadería,

abajo, irresp

ONES

yas razones

e tomar en c

nde la mayor

apatería, ent

ESTUDIAN

pasantías,

icas de un to

mo resultad

s AJ aprueb

os AJ nece

de esta met

ficiente y en

debe reforza

e 40 en Mec

venes (AJ)

o el taller

vel de cump

Automotriz

esto se de

ponsabilida

para aband

cuenta la po

ría de AJ de

tre otros.

NTES NO C

38 Adoles

otal de 59 (

do el 64,41

ben sus Pasa

esitan reforz

ta se debe

n cuanto a l

ar en clases

cánica Autom

en las cuale

8AJ, y 4

plimiento co

z, del 50% e

ebe por la

ad y falta de

donar las ca

osibilidad d

esarrollan su

CULMINAR

scentes y J

(AJ) que ing

% de la m

antías. Seg

zar sus cono

a que los

la parte pers

s.

motriz , 30

es se inscrib

6 acabando

on respecto

en el taller d

inconsisten

e compromis

apacitacione

e abrir talle

u vida labor

RON LAS

Jóvenes (A

gresaron a r

meta cumpli

gún los co

ocimientos t

instructores

sonal de au

en Carpinte

bieron 68 a

o el taller

o a lo planif

de Carpinte

ncia de los

so.

es es el trab

eres de capa

ral; como e

PASANTÍ

AJ) fueron

realizar las p

ida, teniend

omentarios

teóricos y p

s no reforz

utoestima, d

ería y 50

acabando

r 21 AJ

ficado de

ería y del

AJ por

bajo que

acitación

s el caso

ÍAS.

los que

prácticas

do como

de las

rácticos.

aron los

disciplina

Page 325: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

De los 59

como resu

RECOME

A los Cap

29. Refor

30. Educa

31. Estab

prime

pasan

A la Trab

32. Realiz

33. Dar a

al Dir

NO EXI

No existie

Adolescen

verificar c

como por

Social, pe

institución

a su respo

encargada

motivos d

USIÓN

AJ que ing

ultado de cu

ENDACIO

pacitadores

rzar los tema

ar en actitud

lecer como

er nivel de

ntías.

bajadora So

zar las visita

a conocer el

rector.

ISTIERON

eron acuerd

ntes y Jóve

cuales seria

r parte de l

ersona enca

n; y en la in

onsabilidad,

a de realizar

de permiso d

gresaron a re

umplimiento

ONES

s:

as que reco

des de autoe

o requisito

e teoría y

ocial:

as mensuale

informe m

N ACUERD

SE R

dos o conv

enes (AJ) r

an los comp

los estudian

argada de re

nducción no

, era el de

r dichos co

de maternid

ealizar las p

o un 64,41%

miendan las

estima y com

que solo a

un nivel p

es de los est

mensual de la

DOS O CON

REALIZAN

venios real

realizaron

promisos qu

ntes y PAC

ealizar los

o se le indic

realizar los

onvenios en

dad. Debido

pasantías so

% debido a q

s empresas.

mpromiso p

quellos estu

práctico ac

tudiantes qu

as visitas re

NVENIOS

N PASANÍA

lizados con

sus pasantí

ue debieron

CES, esto s

convenios,

o que dentr

s convenios

n los años a

a estas irre

olo 38 culmi

que .

personal.

udiantes qu

ceptable, pu

ue realizan l

ealizadas a l

CON EMP

AS.

n las empr

ías, por lo

n cumplir; t

e debió a

era una pe

ro de las fun

s. La Secret

anteriores, p

egularidades

inaron las c

ue han apro

ueden real

las pasantía

los Capacit

PRESAS D

esas en do

tanto no

tanto, las e

que la Trab

ersona nuev

nciones que

taria era la

pero se ause

s, la activid

cuales da

obado el

izar sus

as

adores y

ONDE

onde los

se pudo

empresas

bajadora

va en la

e estaban

persona

ento por

dad no se

Page 326: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

cumplió en

que la Leg

CONCLU

No existie

que la trab

dicha acti

encontraba

debido a q

100%

RECOME

A la Trab

34. Debe

sus pa

Labor

Estud

NO

E

En cuanto

fin de con

tiene 9 ac

Octubre, d

Plan Oper

n un 100%.

gislación La

USIÓN

eron conven

bajadora so

vidad por s

a con perm

que ella fue

ENDACIO

bajadora So

realizar los

asantías, tom

ral exige, s

diantes como

EXISTEN

ECONOMÍ

o al proyecto

nstatar que

tas de las r

dando como

rativo Anual

. La importa

aboral estipu

nios con las

cial de la F

ser persona

miso de ma

e contratada

ONES

ocial:

s acuerdos

mando en c

sin perjudic

o de las emp

ACTAS D

ÍA SOLIDA

o de econom

se esté pag

reuniones qu

o resultado u

l, no se sabe

ancia de rea

ula sobre tra

s empresas

Fundación n

a nueva y l

aternidad, p

a para secret

con las ins

cuenta que s

car las con

presas.

DE LAS RE

ARIA EN E

mía solidari

gando los p

ue se han r

un cumplim

e el motivo

alizar las pa

abajos reali

que hacen

no tenía con

a persona e

pero es una

taria. Es po

stituciones

se debe cum

nveniencias

EUNIONES

EL SECTO

ia se debe t

préstamos a

realizado en

miento del 7

del porque

santías reca

zados por m

las pasantí

nocimiento d

encargada e

a función q

or eso que n

donde los e

mplir con lo

tanto de l

S DEL PRO

OR 9 DE O

tener 1 reun

a tiempo, si

n todo el añ

75% de la m

no hay las

ae en cumpl

menores de

ías los AJ d

de la realiza

en ese ento

que no le

no se cumpl

estudiantes

o que la Leg

la Fundació

OYECTO D

CTUBRE

nión por me

in embargo

ño en el sec

meta propue

actas faltan

lir con lo

edad.

debido a

ación de

onces, se

compete

lió en un

realizan

gislación

ón y los

DE

es con el

o solo se

ctor 9 de

esta en el

ntes.

Page 327: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

No se ha c

se cuenta

planificaci

RECOME

A las Edu

35. Guiar

archiv

USIÓN

cumplido co

a con 9 ac

ión, debido

ENDACIO

ucadoras de

r a los Pad

varlas crono

on las 12 re

ctas de las

a que no se

ONES

e Calle, En

dres de Fam

ológicament

euniones qu

s reunione

e sabe cuál f

cargadas d

milia a real

te, con los s

e se planific

s, cumplien

fue el motiv

de los Centr

lizar Actas

soportes res

caron en el

ndo así co

vo de dicho

ros Organi

de cada r

pectivos.

POA 2009

on un 75%

incumplim

zativos Sal

reunión rea

tan solo

% de la

miento

lesianos.

alizada y

Page 328: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 329: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 330: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Esta fase

fundación

aplicado a

OB

5. Co

resultados

auditoría

Fundación

PACES

comprend

al 31 de

2011

2.1

esta orienta

n, de los dif

a la instituci

JETIVOS

omunicar

s obtenidos

de Gestión

n Sale

en el pe

dido 01 de

e diciembr

1.4 COMUN

ada a hacer

ferentes resu

ión.

los

en la

n a la

esiana

eriodo

enero

re de

14.

bor

los

15.

lect

info

16.

com

resu

NICACIÓN

conocer al

ultados que

ACTIVID

Elabora

rrador de in

hallazgos

Convoc

tura de b

orme

Inform

municación

ultados

N DE RESU

l director, a

e se ha obte

DADES

ar e

nformes co

catoria

borrador d

me de l

d

ULTADOS

a los educad

enido de la

RE

el

on

a

de

la

de

14.

hallazg

S.

dores de ca

auditoria qu

ESULTAD

Informe

os

alle de la

ue se ha

DOS

de los

Page 331: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

El siguien

hacer cono

PROGR

OBJETIVFundacióndiciembre

PRO

9. Code resultad

10. Reinforme

11. Elacomunicac

ELABOR JACKELRUTH SIG SUPERVING. REN FECHA: 01-10-201

nte paso es

ocer los resu

RAMA ART

DEL 01

VO: Comun Salesiana de 2011

OCEDIMIE

onvocar a cdos

ealizar la

aborar el ción de resu

RARDO POINE CHANGUENCIA

ISADO PONE CORON

10

la elaborac

ultados que

2.1.4.1 P

TESANAL

AUDDE ENER

PROunicar los ra PACES e

ENTOS PRU

omunicació

lectura d

acta dultados

OR: NGO

OR: NEL

ción del pro

e se han obte

PROGRAM

DE CAPAPAC

DITORIA DRO AL 31 DOGRAMA resultados oen el perio

UEBAS SUS

ón AC_02,A

el AC_01 D

de AC_005

ograma de l

enido

MAS DE FA

ACITACIONCES DE GESTIODE DICIEMDE FASE

obtenidos endo compre

P/T STANTIVA

AC_03,AC_

D

5

la fase IV c

ASE IV

N ESPECI

ON MBRE DELIV n la auditor

endido 01 d

ELAAS

_04D JACCHARUTSIGUJACCHARUTSIGUJACCHARUTSIGU

con el prop

IAL SALES

L 2010

ría de Gestde enero a

AB. POR F

CKELINE ANGO, TH UENCIA

0J2

CKELINE ANGO, TH UENCIA

2J2

CKELINE ANGO, TH UENCIA

1J2

pósito de

SIANA

tión a la al 31 de

FECHA

08,15-JUNIO-2011

26-JUNIO-2011

16-JUNIO-2010

Page 332: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Una vez

relacionad

la auditori

2.1.4.2

Arquitecto

Edgar Gor

DIRECTO

Su Despac

De nuestra

Por la pre

Gestión pe

lugar el p

PACES, u

resultados

Jacke

realizada e

dos de la fun

ia pueden em

2 CONVOC

o

rdillo,

OR DE LA F

cho.

a considerac

esente se co

eríodo del 0

próximo día

ubicada en l

s obtenidos

eline Chang

el informe

ndación a la

mitir sus op

CATORIA

FUNDACIÓ

ción:

onvoca a la

01 de Enero

a 16 de jun

la calle Vie

de la Audito

go.

de borrado

a lectura de

piniones con

A LA COM

ÓN PACES

Lectura de

o al 31 de D

nio del 201

eja 12-30 y

oria

Atentam

or se debe

el mismo la

n respecto a

MUNICAC

S,

e Borrador

Diciembre d

11 la Sala d

Elia Liut,

mente,

convocar

cual aquí lo

a los hallazg

CIÓN DE R

Cuenca, 13

de Informe

del 2010, el

de Reunion

a las 16h00

R

a los func

os relaciona

gos encontra

RESULTAD

3 de junio d

de la Aud

mismo que

es de la Fu

0, para trata

Ruth Sigüenc

cionarios

ados con

ados.

DOS

del 2011.

itoria de

e tendrá

undación

ar de los

cia.

Page 333: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Luego de

en donde s

2

En Cuenc

obtener cr

Gordillo, d

siguientes

No ex

informe

en cua

periodi

El reg

individ

lo exigí

Existier

mueble

cuantif

instituc

es el c

docume

No exi

sus resp

en acta

La Fun

propio,

realizar la c

se encuentra

2.1.4.3 ACT

a, el 16 de

riterios del I

director, y

explicacion

iste una s

es, formular

anto a info

cidad de ela

gistro cont

dualmente se

ían, como e

ron y exist

es donados

ficar el valo

ción median

caso de las

entos de res

ste en manu

ponsabilida

s pero no re

ndación no c

, porque has

comunicaci

a detallado

TA DE LA

junio del 2

Informe de R

la Ing. Luc

nes acerca d

istematizac

rios, planifi

ormes no e

aboración, d

able de in

e realizaban

es el caso de

en hasta la

que no se

or de los m

nte factura s

sillas de b

spaldo de su

ual de func

ades. Todas

eemplaza a

cuenta con

sta el mome

ión del borr

los pormen

A COMUNI

2011, se llev

Resultados

ia Pesantez

de los result

ión de la

icaciones, n

existía unif

destinatario

ngresos y

n solo para

e COMIDE.

actualidad

encuentran

muebles. To

se encuentr

belleza no

u valor.

ciones en do

las funcion

un manual d

un manual

ento el proc

rador de inf

nores que se

ICACIÓN D

vo a cabo la

Preliminare

z, contadora

tados obten

informació

no tenían un

formidad e

s, ni archiv

egresos,

a aquellas en

.

d en alguno

inventariad

odo aquello

a inventaria

se encuent

ocumentos,

nes de cada

de funcione

de selecció

ceso de con

forme, se pr

trataron en

DE RESUL

a reunión p

es, al cual a

a, quienes no

idos:

ón: La doc

na solo form

entre el tip

o definidos

diferencian

ntidades fin

s bienes co

dos, puesto

que ha sid

ado; pero, d

tran registra

pero cada

puesto se e

es.

ón y recluta

ntratación es

rocede hace

n dicha reun

LTADOS

ara dar a co

asistió el Ar

os ayudaron

cumentació

mato, princip

po de infor

.

ndo los p

nanciadoras

omo herram

que es mu

do adquirid

donaciones

ados por no

funcionario

encuentra a

amiento de p

s hecho por

er el acta

nión.

onocer y

rq. Edgar

n con las

ón como

palmente

rmación,

royectos

s que así

mientas y

uy difícil

do por la

como lo

o existir

o conoce

sentadas

personal

r el GTH

Page 334: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

del rect

gastos e

La fun

para el

propusi

cuenta

momen

sustent

ejecuta

No se e

por cad

Además,

cumplimie

los Educa

período 20

Libre), de

• Abordaje

el resto

• Atenció

no se t

con los

de cad

corresp

En lo que

con la pob

torado; lo c

extras de un

ndación PAC

l año 2010,

ieron en el

un Presup

nto del aná

aron en un

ados en el 20

existe un F

da uno de lo

se comun

ento de indi

adores de C

010: Lcda.

la última p

e el indicad

o de informe

ón Médica E

tuvo un fue

s centros ed

a año, se a

ponsabilidad

es emergen

blación que

cual es de g

n área dedic

CES no actu

, se supuso

2009 podí

puesto actu

álisis existi

POA realiz

010.

ODA gener

os Proyectos

nicó por c

icadores de

Calle respon

Sonia Zhun

ersona obtu

dor se cumpl

es mensuale

Emergente

erte en aten

ducativos pa

aplicaba la

d familiar ca

nte y en emb

e lo necesit

gran benefic

cada a la Ge

ualizo ínteg

o que la ma

ían realizar

ualizado, lo

ieran variac

zado en jun

ral de la fun

s que realiza

correo elec

e los diferen

nsables de c

nio (9 de O

uvimos los s

lió solo en u

es, con los q

no se cump

ción médic

ara dar segu

ficha en c

ada dos mes

barazos prem

taba. Sin co

cio para la

estión del Ta

gramente su

ayoría de p

rse para el

o cual dio

ciones bast

io del 2011

ndación, en

an, debido a

ctrónico, lo

ntes proyect

cada Centro

ctubre) y L

siguientes c

un 56%, en

que el indica

plió en un 9

ca porque co

uimiento a l

cuanto a tal

ses.

maturos se t

ontar que f

fundación a

alento Hum

Planificaci

royectos y

2010, adem

o como co

tante altas,

, con las ac

n vez de ell

a la naturale

os resultad

tos, cuyos d

o Organizac

Lcda. Carmi

riterios:

donde reco

ador resulta

92%, en este

omo estrate

la salud de

lla peso y

tuvo esta at

fue un punt

al evitar inc

mano.

ón Operativ

actividades

más no tom

nsecuencia

para lo c

ctividades y

lo, existe un

eza de los m

dos pertine

destinatario

cional Sales

ita Chamorr

omienda con

aría mayor.

e periodo en

egias se coo

los chicos

tipo de san

tención lógi

to de proce

currir en

va Anual

s que se

maron en

que al

cual nos

y valores

n FODA

mismos.

entes al

os fueron

siano del

ro (Feria

nsiderar

n verdad

ordinaba

al inicio

ngre por

icamente

eso y de

Page 335: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

evaluación

médica pa

• Inserció

obtener

Cristian

• Se deb

no corr

que res

deben s

creo qu

cada fa

En cuanto

• Becas n

corresp

contó c

familia

becas

necesit

En cuanto

Coloca

Pasan

n para este a

ara la poblac

ón en casas

r mayor ob

n Matute y D

e tener cuid

responde a l

specta a lo

ser revisado

ue debe de h

amilia.

al program

no se cump

ponsabilidad

con una cor

as del centro

a 17 perso

aban.

al Program

ación Labora

ntías en un

año 2011 en

ción.

s de acogid

bservación

De Fabián B

dado en el g

la informaci

s GENOGR

os por el áre

haber much

ma de Escola

plió en un 9

d por parte d

rriente asis

o con la m

onas que n

ma de Inserc

al / Pasantía

35,59 %; de

n donde esta

a no se cum

con Johana

Bonete resp

gráfico de l

ión que rep

RAMAS es

ea de Pisco

hos errores

aridad, en lo

90%: No es

de los padre

stencialista

matricula, lo

no eran pa

ción Laboral

as, no se cum

ebido a que

a realidad c

mplió en un

a quien tien

ponsables d

los genogra

resenta, en

stuvo en to

logía, porqu

que a lo me

os proyectos

una fundac

es y madres

del gobiern

s uniformes

arte de est

l en los proy

mplió con e

los jóvenes

ambia al co

n 100%: En

ne que ten

de este proy

amas puesto

este caso. (

otal acuerdo

ue es exper

ejor entorpe

s de:

ción paterna

s de familia

no en dond

s y los útil

os centros

yectos de:

el objetivo d

s se retiraro

ontarse con

n este punto

ner los info

ecto.

o que la sim

(Sector CH)

o, puesto qu

rta en este c

ezcan la rea

alista, trata

a, en el año

de se ayuda

es. Por ello

y que en

de la Aprob

n.

atención

o pueden

rmes de

mbología

): con lo

ue estos

campo y

alidad de

de crear

2010 se

aba a las

o, se dio

n verdad

ación de

Page 336: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

En el prog

Mejora

el año 2

se hizo

la mayo

Para const

A

DI

Lcda

EDUCA

Srta. Jacke

grama de fam

amiento de v

2010 no est

un acuerdo

oría de los c

tancia firma

Arq. Edgar

RECTOR D

a. Sonia Ch

ADORA DE

eline Chang

milia Comu

vivienda no

taba dentro

o con el MI

caos no exis

an:

Gordillo

DE PACES

hunio

E CALLE

go

unidad en lo

o se ha cum

de la planif

IDUVI pero

sten por ser

.

o que se refi

mplido con l

ficación rea

o exigían es

casas son r

Ing

L

E

iere a los pr

os objetivo

alizar este p

crituras de

regaladas.

g. Ana Lucia

CONTADO

Lcda. Carm

EDUCADO

Sra. Ru

rogramas de

s en un 100

proyecto, en

los inmueb

a Armijos

ORA.

mita Chamor

ORA DE CA

uth Siguenc

e:

0%; para

n el 2009

les, y en

rro

ALLE

ia

Page 337: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

2.1.5

Page 338: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

PROGR

RAMA ART

INFOR

DEL 0

AUD

TESANAL

RME FINA

JA

01 DE ENER

F

05

FE

0

DITORÍA D

DE CAPA

“PAC

AL DE AU

RESPONS

ACKELINE

RUTH SIG

PERÍO

RO AL 31 D

FECHA DE

5 DE ENER

ECHA DE E

5 DE JULIO

DE GESTIÓ

ACITACIÓN

CES”

UDITORÍA

SABLES:

E CHANGO

GUENCIA

ODO

DE DICIEM

E INICIO

RO DE 2011

ENTREGA

O DE 2011

ÓN

N ESPECI

DE GEST

O

MBRE DE 2

1

A

IAL SALES

IÓN

2010

SIANA

Page 339: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONTEN

CARTA D

CAPITU

ENFOQU

MOTIVO

OBJETIV

ALCANC

ENFOQU

COMPON

INDICAD

CAPITU

INFORM

MISIÓN…

VISIÓN…

FODA…

BASE LE

ESTRUC

ESTATU

OBJETIV

PRINCIP

NIDO

DE PRESEN

ULO 1

UE DE LA

O DEL EXA

VOS………

CE…………

UE…………

NENTES A

DORES UT

ULO 2

MACIÓN D

……………

……………

……………

EGAL………

CTURA ORG

UTOS DE LA

VOS DE FU

PALES FUN

NTACIÓN

AUDITOR

AMEN…...…

……………

……………

……………

AUDITADO

TILIZADOS

DE LA FUN

………………

………………

……………

……………

GANICA…

A FUNDAC

UNDACIÓN

NCIONARI

INDI

……………

RIA

……………

……………

……………

……………

OS…………

S……………

NDACIÓN

……………

……………

……………

…………….

………………

CIÓN………

N PACES…

OS…………

ICE

……………

………………

……………

……………

……………

………………

……………

………………

………………

……………

.……………

…….………

……………

………………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

……………

………………

……………

……………

……………

……………

……………

………………

……………

………………

……

………..

….........

………

………

………..

………

………

…….…

………

………..

……….

……..

……….

……..

PAG.

287

288

288

288

289

289

290

295

295

295

297

299

299

229

300

Page 340: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CAPÍTU

RESULT

13. NO E

POR C

14. BIEN

INVE

15. NO E

FUNC

MAD

16. PLAN

EL AÑ

17. LA IN

NO C

FAMI

18. NO E

ANAL

19. INDIC

PLAN

20. INDIC

CUM

21. CULM

TALL

INSC

22. 35% D

PASA

23. NO E

EMPR

24. NO E

DE EC

ULO 3

TADOS GE

EXISTE UN

CADA PRO

NES DONAD

ENTARIAD

EXISTEN SU

CIONES, N

DERA………

N OPERAT

ÑO 2010…

NFORMAC

COINCIDEN

ILIAS……

EXISTIO IN

LÓGICAM

CADOR DE

NIFICADO

CADOR DE

PLIÓ………

MINARON

LERES UN

RITOS.

DE LOS ES

ANTÍAS……

EXISTIERO

RESAS DO

EXISTEN A

CONOMIA

ENERALES

N CONTROL

OYECTO…

DOS QUE N

DOS………

USTENTO

NI DE POLI

……………

IVO ANUA

………………

CION CONT

N CON LAS

……………

NFORMACI

MENTE……

E ABORDA

……………

E ATENCIO

……………

EXITO

NA CANTID

STUDIANT

……………

ON ACUERD

ONDE SE R

ACTAS DE L

A SOLIDAR

S DE LA A

L CONTAB

………………

NO SE ENC

……………

S ESCRITO

TICAS PAR

……………

AL NO FUE

……………

TENIDA EN

S FICHAS

……………

ION SISTE

………………

AJE NO AL

……………

ON MÉDIC

………………

OSAMENTE

DAD MENO

TES NO CU

………………

DOS O CO

REALIZAN

LAS REUN

RIA EN EL

AUDITORI

BLE INDIV

……………

CUENTRA

……………

OS DEL M

RA DESHE

……………

E ACTUAL

………………

N LAS BAS

PERSONA

……………

EMATIZAD

……………

LCANZÓ E

……………

CA EMERG

……………

E LOS

OR A LOS

ULMINARO

……………

ONVENIOS

PASANÍA

NIONES DE

SECTOR 9

IA

VIDUALIZA

………………

AN

……………

MANUAL D

ECHOS DE

………………

LIZADO PA

……………

SES DE DA

ALES O DE

……………

DA

………………

EL OBJETIV

……………

GENTE NO

………………

DIFERE

S ESTUDIA

ON LAS

………………

CON

S…………

EL PROYE

9 DE OCTU

ADO

……..

………

DE

E

……..

ARA

………..

ATOS

……..

…….

VO

……..

O SE

……..

ENTES

ANTES

………

…….

ECTO

UBRE

301

302

303

304

305

308

309

310

311

312

313

314

Page 341: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

NNAJ.- N

COS.- Ce

NNA.- Ni

FSF.- Fun

SPE.- situ

GO-COS

COSR.- C

CH.- Cent

NAJTC.-

DX.- Base

CCNN.-C

CCSS.- C

BMT.- Bl

MEC-DE

PACES.-

INVENTA

los talleres

JNA.- Jun

Niños, Niñas

ntro Organi

ños, Niñas,

ndación Sale

uación de pr

.- Grupos O

Centro Orga

tro Históric

Niños, Ado

e de Datos

Ciencias Nat

Ciencias Soc

loque Modu

EPP.- Minist

Programa A

ARIOS E.M

s de Capaci

nta Naciona

s, Adolecen

izacional Sa

Adolecente

esiana PAC

rotección es

Organizados

anizacional

co

olecentes, Jó

turales

ciales

ular Técnico

terio de Edu

Artesanal de

M.H.M. Inv

itación

l del Artesa

SIGL

ntes, Jóvene

alesiano

es

CES

special

s- Centro Or

Salesiano R

óvenes trab

o

ucación y C

e Capacitac

ventarios de

ano.

LAS

s

rganizacion

Rotary

bajadores de

Cultura-

ción Especia

e las herram

nal Salesiano

e la calle

al Salesiano

mientas que

o

o.

se encuentrran en

Page 342: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Señor

Director d

Ciudad

Hemos efe

calle, E

Organizac

comprend

Nuestra au

Aceptadas

Contadore

que la aud

informació

Debido a

expresado

informe, la

de la Fundac

fectuado la a

scolaridad,

ción que l

dido del 1 de

uditoria se

s emitidos

es Públicos

ditoría sea p

ón y docum

la naturale

os en las c

as recomen

Jackelin

ción Salesia

auditoría de

Capacita

la Fundació

e enero al 3

efectuó de

por el C

de los Esta

planificada y

mentación ex

eza especia

conclusione

daciones de

ne Chango

ana PACES

e Gestión a

ación, Ins

ón Salesian

1 de diciem

e acuerdo a

Comité de

ados Unidos

y ejecutada

xaminada.

al de nuestr

s y recom

eben ser apl

Atentam

CUENCA

los proyect

serción L

na PACES

mbre del 201

a las Norma

Auditoría

s de Nortea

para obten

ra auditoria

mendaciones

licadas de m

mente

A 05 DE JU

tos: Presenc

Laboral, F

S desarrolla

10.

as de Audi

del Institu

américa esta

ner certeza r

a los resulta

que const

manera indet

Ruth Sig

ULIO DE 20

cia Preventi

Familia-Com

a, por el

toria Gener

uto Americ

as normas re

razonable de

ados se enc

tan en el

terminada.

guencia

011

iva en la

munidad,

período

ralmente

cano de

equieren

e toda la

cuentran

presente

Page 343: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

MOTIVO

La realiza

como fina

cada proy

Además, e

en la carre

OBJETIV

General

Obtener u

su princip

Especifico

Con

adop

Real

activ

ALCANC

Se realizó

al 31 de di

O DEL EXA

ación de la

alidad, veri

yecto y conf

este proced

era de Conta

VOS

un conocimi

al actividad

o

nocer los p

ptadas por P

lizar un an

vidades y de

CE

la auditoría

iciembre de

ENFOQ

AMEN

Auditoria

ficar el cum

firmar si el

dimiento ser

abilidad y A

iento integra

d, así como

proyectos, p

PACES.

nálisis inter

esenvolvim

a en la fund

e 2010.

CAPÍTU

QUE DE L

de gestión

mplimiento

l resultado

rvirá de pro

Auditoría.

al de la “Fu

los proyecto

programas,

rno y exter

miento de la f

dación PAC

ULO I

LA AUDITO

en la Fund

o de todos

que se encu

oyecto para

undación Sa

os que reali

acciones,

rno de los

fundación.

CES en el pe

ORÍA

dación Sale

los objetiv

uentra en e

la obtenció

alesiana PA

izan.

políticas, m

factores q

eríodo comp

siana PACE

os propues

el POA es v

ón de nuest

ACES”; bási

metas y es

ue influyen

prendido 1 d

ES tiene

tos para

verídico.

tro titulo

icamente

trategias

n en las

de enero

Page 344: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ENFOQU

Realizand

conclusion

mejorar y

propone.

COMPON

PRESEPREVEEN LA

ESCOLA

CAPACI

UE

do la Audito

nes y recom

y verificar e

NENTES

ENCIA ENTIVA

CALLE

ARIDAD

TACIÓN

oría de Ges

mendacione

el cumplimi

COMP

SUB-COABDIA

ATEME

ANUT

ACOMPES

ACOMPESCRE

PEDBECA

UNIPLANI

DCUR

CAPABLOQUTECNIC

CAPABLOQU

TÉCNIC

EDUCOMP

(MEC-DE

stión en la

es una vez a

iento de los

PONENTES

OMPONENBORDAJE A/NOCHE

TENCIÓN ERGENTE

APOYO RICIONAL

PANAMIENSCOLAR PANAMIENCOLAR Y

EFUERZO DAGOGICAAS (UTILEIFORMES)IFICACIÓNDISENO RRICULAR

ACITACIÓUE MODULCO (1 NIV

ACITACIOUE MODULCO-A (2 NIV

UCACIÓN

PENSATOREPP) (1 NI

Fundación

analizado l

s objetivos

S AUDITA

NTES 3.est

E 5.Em6.aco

L 5.Alm6.Alm

NTO 3.en

NTO Y

A

3.

ES, )

3.ma

N Y

R

7.est8.mó9.de

ÓN LAR

VEL)

7.8.9.

ON LAR VEL)

7.8.9.

N RIA IVEL)

3.

PACES da

os compon

y metas qu

ADOS

ACTIRecorr

tratégicos

Atencimergente.

Inserciogida.

Servicimuerzos CO

Servicimuerzos CO

Acompescuelas

Tallere

Útiles,atriculas

Elabortudios

Elaboródulos

Elaborevaluación

Mec. ACarpinPanade

Mec. ACarpinPanade

Tallere

aremos las

nentes con e

ue la Fund

IVIDADESrido de

ión

ión en ca

io DiariOS FL io DiariOS CH pañamiento

es de apoyo

un

ración de p

ración d

ración del

Automotriz ntería ería

Automotriz ntería ería

es experime

mejores

el fin de

ación se

S sectores

Médica

asas de

io de

io de

a NNA

escolar

niformes,

lanes de

e los

sistema

entales

Page 345: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CAPA

PREPREVEN

C

INSERLABO

FAMCOMU

ORGANI

ACITACIÓ

ESENCIA NTIVA ENCALLE

RCIÓN ORAL

MILIA NIDAD

IZACIÓN

INDIC

ÓN

N LA

EDUCOMP

(MEC-D

CAPAEMPRE

COLLABORA

ABORD

FORMPART

ECSO

EDUCA

REC

CADORES

SUBCOMP

ABORDANOCT

ATENEMERG

UCACIÓNPENSATORDEPP)(2NIV

ACITACIÓENDIMIEN

LOCACIÓNAL/PASAN

DAJE / VIS

MACIÓN YTICIPACIO

ONOMÍA LIDARIA

ACIÓN ENFÉ

CREACIÓN

UTILIZAD

PONENTE

AJE DIA-TURNO

NCIÓN GENTE

N RIA VEL)

3.

ÓN NTO

3.lab

N NTIAS

11.dat12.13.14.15.coo

SITA 5.lug6.de

Y ON

5MM67.pla8.9.

N LA 3.

N 7.8.9.

DOS

E NI

NNAABO

OATE

E

Tallere

Pasantboral

. Actualtos . Conven. Visitas. Seguim. Reunioordinación c

Recorrgar trabajo,

Actualdatos

TallereM FF

ConvivReunio

anificación yRecoleEntregSacram

CampaPaseosSalidas

NOMBRE DINDICADO

AJ QUE FUORDADOS

MES

NNAJ QUOBTUVIERENCION MEEMERGEN

es experime

ías, co

lización de

nios y acuers empresas miento y evaones con instructrido de svisita a hoglización de

es de forma

vencias famones y evaluaciónección de ahga de microcmentos

amentos s s

DEL OR

UERON EN UN

UE RON EDICA

NTE.

entales

locación

base de

rdos

aluación de

tores sectores- gares

la base

ación PP

miliares de

n horros créditos

Page 346: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ESCO

CAPA

OLARIDA

ACITACIÓ

A

AD A

AES

ÓN D

APOYO NU

ACOMPANESCO

ACOMPANSCOLAR Y

PEDAG

BECAS (UNIFO

PLANIFICDISENO CU

UTRICIONA

NAMIENTOOLAR

NAMIENTOY REFUERZGOGICA

(ÚTILES, ORME)

CACIÓN YURRICULA

NNAIN

CASA

AL R

ALM

RALM

O C

RE

O ZO A

TAP

RECIUM

AR

PLANEL

V

ELA

ELAS

E

AJ QUE FUSERTADOAS DE ACO

NNAJ QURECIBIERO

MUERZO DCOS FL

NNAJ QURECIBIERO

MUERZO DCOS CH

CANTIDADVISITAS

EALIZADAESCUELA

NNAJ QUASISTIEROTALLERESOYO ESCO

NNAJ QUIBIERON U

UNIFORMEMATRICUL

NES DE ESLABORADOVALIDAD

ABORACIOMÓDULO

ABORACIÓSISTEMA D

EVALUACI

UERON OS EN OGIDA.

UE ON

DIARIO L UE ON

DIARIO H D DE S

AS EN AS

UE ON A

DE OLAR

UE UTILES, ES Y LAS

STUDIO OS Y OS

ON DE OS

ÓN DEL DE IÓN

Page 347: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

B

CO

CAPACIBLOQUE M

TÉCN

EDUCAOMPENSAT

DE

ITACIÓN MODULAR

NICO-A

ACIÓN TORIA(ME

EPP)

R AD

CAPE

A

ADJÓ

CAPEC

ADJÓ

CAPLOS

P

EC- EXP

DOLECENTÓVENES Q

RECIBENPACITACIÓL TALLERMECÁNIC

AUTOMOT

DOLECENTÓVENES Q

RECIBENPACITACIÓL TALLER

CARPINTER

DOLECENTÓVENES Q

RECIBENPACITACIÓS TALLEREPANADER

TALLEREPERIMENT

TES Y QUE N ÓN EN

R DE CA TRIZ

TE Y QUE N ÓN EN

R DE RÍA

TES Y QUE N ÓN EN ES DE

RÍA

ES TALES

Page 348: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

INSERCI

FACOM

ION LABO

AMILIA - MUNIDAD

ORAL

D

EC

CAPACIEMPREND

COLOCLABO

ABORDAJ

CONOMÍA

ITACIÓN DIMIENTO

CACIÓN ORAL

JE / VISITA

A SOLIDAR

O

ILA

AC

REC

R

HEE

A NFA

FUER

RIA NRE

PR

NE

MI

PASANTÍA

JÓVENEINSERTAD

ABORALME

CUERDOS EMPRESA

EALIZADOCUMPLIDO

VISITAS EMPRESA

REALIZAD

CAJAS DERRAMIENENTREGAD

NÚMERO DAMILIAS QRON VISITEN UN ME

NÚMERO DEUNIONESROYECTOECONOMSOLIDAR

NÚMERO DENTREGAS

CROCRÉD

AS

S DOS ENTE

CON AS OS Y OS

A AS

DAS.

DE NTAS DAS

DE QUE TADAS ES

DE S DEL O DE

ÍA IA

DE S DE DITOS

Page 349: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ORGA

ANIZACIÓÓN E

EDUCACIÓ

RECRE

ÓN EN LA F

EACIÓN

FÉ NEST

HASA

NCA

R

NÚMERO DTUDIANTEAN HECHOACRAMEN

NÚMERO DAMPAMENREALIZAD

DE S QUE

O LOS NTOS

DE NTOS DOS

Page 350: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

MISIÓN

Somos un

fieles al S

Niños/as A

comprome

integrales

formación

su ciudad

vocación d

VISIÓN

Para el 20

como una

estratégica

contribuid

diversidad

niños, niñ

y sus fami

FORTAL

13. Am

de trabajo

de Don Bo

na comunid

istema Prev

Adolescente

etidos en

de calidad

n, garantía,

danía e inc

de nuestros/

015 Nuestra

a propuesta

a con instit

do al logro

d cultural, la

ñas, adolesce

ilias.

LEZAS, OP

FORTAL

mplia experi

s sociales se

osco.

INFORMA

dad educativ

ventivo de D

es y Jóvene

la promoc

con una pe

ejercicio y

cidencia so

/as educado

a Comunid

a de desar

tuciones pú

de una soc

a participac

entes y jóve

PORTUNID

LEZAS

iencia en es

egún los pre

CAPITU

ACIÓN DE

vo pastoral

Don Bosco,

s Trabajado

ción y aco

edagogía la

defensa de

ciopolítica

ores/as.

dad Educativ

rrollo con

úblicas y pr

iedad justa

ión ciudada

enes trabaja

DADES, DE

FOD

INTER

ste tipo

eceptos

ULO II

E LA FUND

salesiana,

, e insertos

ores y en sit

ompañamie

aboral empr

e sus derech

y un cali

va Pastoral

enfoque d

rivadas, na

y equitativ

ana, el traba

adores / en

EBILIDAD

DA

RNO

7. Los

PACES

inventariad

DACIÓN

que a la lu

en la realid

tuación de a

ento de pr

rendedora y

hos; para el

ficado prof

l Salesiana,

de derecho

acionales e

va, desde el

ajo digno, e

situación d

DES, AMEN

DEBILID

s activos fijo

tiene

dos pero no

uz del Evan

dad que vive

alto riesgo;

rocesos ed

y solidaria,

l fortalecim

fesionalism

se ha con

os que, en

internacion

l respecto a

l desarrollo

e alto riesg

NAZAS

DADES

os que la fu

se enc

o valorados

ngelio y

en los/as

estamos

ducativos

desde la

miento de

mo en la

solidado

alianza

nales, ha

a nuestra

o integral

o social,

undación

cuentran

, a pesar

Page 351: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

14. Est

comunidad

entidades

pública co

15. Tie

16. Tie

organizaci

hacer sus

objetivos.

17. Cu

capacitado

en el camp

la formaci

que parti

PACES,

estudiante

Politécnic

18. Cu

que integr

aprendizaj

11. Ma

entre la

Salesiana,

Consultora

Nacionale

Niñas Jó

formación

12. El

trecha relac

d Salesiana

con activid

omo privada

enen instala

enen

ional de q

s actividad

uentan

os tanto es

po de la edu

ión de los n

icipan en

puestos qu

es preparado

a Salesiana

uenta con un

re educación

je, para los j

OPORTUN

antienen a

a Univer

Municip

a Don

es para el be

óvenes má

n integral.

gobierno n

ción con tod

en general

ades a fines

a.

aciones prop

un

que hacer

es para lo

con ed

spiritualmen

ucación mis

niños, niñas

los proye

ue los mis

os en la Un

na propuest

n-trabajo, h

jóvenes.

NIDADES

lianzas est

rsidad Po

pio de

Bosco,

eneficio de l

ás pobres

nacional pro

da la

y

s, tanto

pias.

esquema

y cómo

ograr sus

ducadores

nte como

sma, para

s, jóvenes

ectos de

smos son

niversidad

ta escolar

habilidad-

EXTER

tratégicas

olitécnica

Cuenca,

ONG’s

los Niños

, y su

omueve y

de ser des

baja el

Salesiana.

8. Dep

departamen

Universida

9. Los

a nombre

pueden esta

sus activos

RNO

7. Por

gubername

institucione

económica

fundación.

8. La

todos y n

fundacione

stinados pa

dominio d

pendencia

nto de Tale

ad Politécnic

s bienes al n

de la in

a contabiliz

s.

AMENA

r políticas

entales se v

es qu

amente con

ley tributar

no tiene ex

es.

ara PACES

de la Ins

total

ento Human

ca Salesiana

no estar reg

nstitución t

zados como

AZAS

s económ

vean afecta

ue c

los proyect

ria es aplica

xenciones p

S siguen

spectoría

del

no de la

a.

gistrados

tampoco

parte de

micas y

adas las

colaborar

tos de la

able para

para las

Page 352: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

apoya este

13. Da

salesianos

posibilidad

de trabajo

la fundaci

cada vez m

14. Re

coordinaci

distintas i

integrando

oportuna

jóvenes t

jóvenes en

15. La

encuentra

continente

varios ví

internacio

capacidad

locales c

autonomía

BASE LE

La Funda

0000101 d

e tipo de pro

an la oportu

s y a los jóv

d de compa

o en los dife

ión PACES

más autosus

ealizan el tr

ión interin

instancias e

o redes de

para los

trabajadores

n situacione

a congrega

en varios

es, la cual h

ínculos pa

nal, y bus

des individua

con el fi

a e impacto.

EGAL

ación Sales

del 11 de ma

oyectos soci

unidad a los

venes volun

artir una ex

erentes proy

S, para así

stentables.

rabajo educ

nstitucional

eclesiales y

servicio y

niños, ado

s de las

es especiales

ación sales

países de d

ha ido estab

ara la coo

scando refo

ales e institu

n de me

.

siana PACE

ayo del 200

iales

s jóvenes

ntarios la

xperiencia

yectos de

volverse

cativo en

con las

y sociales

atención

olecentes,

calles y

s.

siana se

diferentes

bleciendo

operación

forzar las

ucionales

ejorar la

ES fue cre

01

9. El c

en el munic

eada media

cambio de

cipio.

ante Acuer

gobierno qu

rdo Ministe

ue se dé

erial No

Page 353: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

SOCIOS

FUNDADO

CARPIO

GORDO

GORDIL

GONZAL

SAENZ Z

ZEAS BR

BUSTAM

SANTIA

DELGAD

GERMA

CARPIO

ORES DE L

SO

O GUILLEN

N LOJA AL

LLO GORD

LO

ZAVALA F

RAULIO JE

MANTE JIM

AGO

DO ZUÑIG

AN

O ALEMAN

LA FUNDA

CIOS

N ANA LUC

LBA SOLE

DILLO EDG

FAUSTO G

ESÚS

MÉNES FE

GA NESTOR

N RENE AN

ACIÓN PA

CIA

EDAD

GAR

GIL

ELIPE

R

NTONIO

ACES SON

NÚMER

CÉDU

0101661

0102168

0102150

1710217

0102609

0906121

0100316

0102434

N:

RO DE

ULA

47-8

864-8

057-0

785-0

941-9

81-9

603-3

494-1

Page 354: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ESTRUC

OBJETIV

General

Pote

niña

sexu

orien

educ

gest

Específico

CTURA OR

VOS DE LA

enciar las

as/niños en

ual, trabajo

ntado al niñ

cadores que

ión perman

os

RGÁNICA

A FUNDAC

capacidade

situación

o infantil, e

ño, a su fam

e desarrolle

nente con otr

CIÓN PAC

es y preve

de alto rie

etc.) a trav

milia y su co

n esta opci

ros actores

CES

enir el de

esgo (calleji

vés de un

omunidad. C

ón bajo un

e institucion

eterioro hum

ización, ma

programa

Con un equi

a mística sa

nes.

mano de

altrato, exp

educativo

po especial

alesiana y b

las/ los

plotación

pastoral

izado de

bajo una

Page 355: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Prev

secto

CAL

Form

su

CAP

Fort

desa

COM

Prom

indis

(PA

perm

gara

Fort

gest

PRINCIP

DIRECTO

CONTAD

SECRETA

venir las situ

ores con ma

LLE).

mar éticame

autoestima

PACITACIÓ

talecer y pr

arrollo de m

MUNIDAD

mover el pr

spensable p

RTICIPAC

manentemen

antizar un pr

talecer el tr

ión con otra

PALES FUN

OR

DORA

ARIA

uaciones de

ayor concen

ente para el

a y el fo

ÓN).

ropiciar el b

mejores vínc

D).

rotagonismo

para la parti

CIÓN-ORGA

nte al equip

royecto edu

rabajo insti

as organizac

NCIONAR

G

P

O

e alto riesgo

ntración a n

ejercicio de

ortalecimien

buen trato

culos de co

o social de

icipación, o

ANIZACIÓ

po de educ

ucativo de ca

itucional a

ciones públ

RIOS

GORDILLO

PESANTEZ

OJEDA SAN

o que atravi

nivel urbano

e su ciudada

nto de su

y la corres

nvivencia y

las los niñ

organización

ÓN).Formar

cadores, com

alidad y cal

través de

icas y priva

O GORDILL

Z LARRIVA

NCHEZ AL

iesan las los

o-marginal (

anía, desde

u identidad

sponsabilida

y acogida fa

ñas niños co

n y el servic

y

mo un aspe

lidez (FORM

una constan

adas (TRAB

LO EDGAR

A ANA LUC

LICIA MAR

s niñas niño

(TRABAJO

el mejoram

d (EDUCA

ad familiar,

amiliar (FA

omo un me

cio, a la com

esp

ecto necesa

MACIÓN).

nte coordin

BAJO EN R

R GONZAL

CIA

RIVEL

os en los

O DE LA

miento de

ACIÓN-

, para el

AMILIA-

ecanismo

munidad

ecializar

ario para

nación y

RED).

LO

Page 356: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

N

En el año

cada Proy

en el cual

se ejecutar

los proyec

manera, se

para la fun

informació

más aún r

necesidade

CONCLU

En el año

cada Proy

control qu

complicad

RECOME

A la Cont

1. Reest

metod

Al Direc

RESU

O EXISTE

o 2010 no s

yecto individ

se distribu

ron, sino qu

ctos, esto se

egún la señ

ndación es b

ón que requ

realizar un p

es.

USIÓN

o 2010 no s

yecto de ma

ue englobab

do el llevar a

ENDACIO

tadora:

tructurar el

dología de c

ctor y a la C

ULTADOS G

E UN CONT

POR

se pudo det

dualizado; p

yeran los in

ue se llevab

e debió a qu

ñorita contad

bastante com

uiere cada

plan de cue

se pudo det

anera indiv

ba de maner

a cabo un re

ONES

l Plan de

cada Proyec

Contadora:

CAPITU

GENERAL

TROL CO

R CADA P

terminar el

puesto que,

ngresos y eg

ba un contro

ue es comp

dora, el mis

mplejo, deb

entidad que

ntas en el q

terminar el

idual; pues

ra general to

egistro de e

Cuentas,

cto.

:

ULO 3

LES DE LA

NTABLE I

PROYECT

Resultado

la Fundació

gresos por

ol que englo

licado el lle

smo hecho

bido al senti

e financia l

que se difer

Resultado

to que, la F

odos los pro

sta manera,

teniendo e

A AUDITO

INDIVIDU

O

Financiero

ón PACES

cada uno d

obaba de m

evar a cabo

de realizar

ido social qu

los proyecto

rencie cada

Financiero

Fundación

oyectos, est

, según la se

en cuenta

ORÍA

UALIZADO

neto gener

no tuvo un

e los proye

manera gener

o un registro

un plan de

ue tiene y a

os de la fun

proyecto se

neto gener

PACES lle

to se debió

eñorita cont

las necesid

O

rado por

n registro

ctos que

ral todos

o de esta

Cuentas

al tipo de

ndación,

egún sus

rado por

evaba un

a que es

tadora.

dades y

Page 357: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

2. Formu

gener

cada p

BIEN

El total d

institución

adquiridos

documento

fueron reg

bienes, art

verificado

CONCLU

No existe

razón por

herramien

RECOME

A la Cont

36. En

queda e

los regi

37. Se

obsolet

ular el Pre

rados financ

proyecto.

NES DONA

de Activos

n para su fu

s y los que

os tanto de

gistrados de

tículos y he

o mediante f

USIÓN

un sustent

la cual no

ntas que la fu

ENDACIO

tadora

n este tipo d

el sustento f

istros contab

debe dar d

tos y siguen

esupuesto A

cieramente,

ADOS QUE

de la Fund

uncionamien

e fueron do

e su valor c

entro de la c

erramientas

facturas.

to en docum

fueron inve

fundación ad

ONES

de casos se

físico de ing

bles.

de baja aqu

n constando

Anual en b

y según la

E NO SE EN

dación no

nto; se pued

onados, de

como de la

contabilizac

que la fund

mentos de

entariados;

dquirió.

debe realiz

greso de un

uellos Biene

en la conta

ase a un a

as diferentes

NCUENTR

contiene to

de diferenc

estos últim

a pertenenc

ción, solo s

dación ha ad

aquellos bi

como si lo

zar una Liq

Bien a la In

es (maquin

abilidad de l

análisis a l

s actividade

RAN INVEN

odos los bi

iar aquellos

mos no exi

cia a PACE

e encuentra

dquirido, cu

ienes donad

o fueron los

quidación de

nstitución c

narias y her

la Institució

os datos h

es planifica

NTARIAD

ienes que p

s bienes qu

iste un sust

ES, por lo t

an inventari

uyo valor p

dos a la fun

s bienes, art

e Compra,

con la cual r

rramientas)

n.

istóricos

das para

DOS.

posee la

e fueron

tento en

tanto no

iados los

puede ser

ndación,

tículos y

con ello

respaldar

que son

Page 358: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

NO EXI

La fundac

Políticas

ocasiono q

puesto de

Comisión

sustento e

son las act

sobre-activ

Los

cada

even

meta

La

corr

El cumpl

mejores re

Anteriorm

años ha te

CONCLU

La fundac

personas

Organizac

son las ac

exista per

ISTEN SUS

NI DE P

ción PACES

que utilizan

que existier

trabajo; y lo

de Gestión

escrito de la

tividades qu

vidad, como

educadores

a centro, re

ntos, rendir

as planifica

Secretaria t

espondían,

imiento de

esultados, co

mente la Fun

nido un cre

USIÓN

ción PACES

con act

ción debe re

ctividades q

rsonal con

STENTOS

POLÍTICA

S no tiene p

n para los

ran persona

o segundo s

n Ambient

as funcione

ue cada uno

o por ejemp

s de calle,

ealizar abor

cuentas) lo

das.

tuvo a su

el realizar a

e Responsab

on eficienci

ndación tení

cimiento qu

S no ha des

tividades q

egirse a una

que cada un

sobre-activ

ESCRITO

AS PARA D

por escrito

Deshecho

as con acti

se debe tom

al de Cuen

s de cada c

o debe realiz

plo en los si

tuvieron de

dajes, visita

o que a vec

cargo, a m

acciones de

bilidad am

ia tanto en t

ía una organ

ue exige una

sarrollado un

que no cor

a manual de

no de los em

vidad. La

OS DEL M

DESECHO

un Manual

s de made

ividades ex

mar en cuent

nca. La Or

colaborador

zar, evitand

iguientes ca

emasiadas a

as familiare

ces impidió

más de las

inspectora,

mbiental pud

tiempo com

nización má

a estructura

n manual d

rresponden

e funciones

mpleados d

fundación

MANUAL D

S DE MAD

de Funcion

era que pro

xtras que no

a es un requ

ganización

r para poder

do así, que

asos:

actividades

es, visitas e

que pudies

actividade

, instructora

do haber s

mo en recurs

ás simple, p

a más compl

de funciones

a su pues

s para pode

deben realiz

no tiene p

DE FUNCIO

DERA.

nes, ni tamp

oducen, lo

o correspond

uisito exigid

debe regir

r determina

exista perso

a su cargo

escolares, o

sen cumplir

s que com

a y visitador

sido manej

os.

ero en los ú

leja.

s por lo que

sto de trab

r determina

zar para ev

políticas es

ONES,

poco las

primero

den a su

do por la

rse a un

ar cuáles

onal con

o (dirigir

organizar

r con las

mo tal le

ra.

ada con

últimos 3

e existen

bajo. La

ar cuáles

vitar que

scritas y

Page 359: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

autorizada

siendo est

RECOME

Al Directo

38. Re

Fundac

desemb

39. Un

sea váli

40. Re

escrito

aceites

PLAN OP

La fundac

realizar la

tampoco e

Cada año

poder ir a

años anter

se realizar

Al Manten

los objetiv

tiempo.

as por la Co

o un requisi

ENDACIO

or:

ealizar un M

ción, lo cua

bolsar recur

na vez elabo

ido.

ealizar conju

de las Polí

usados.

PERATIVO

ción se des

s actividade

el increment

se deben r

actualizando

riores y en e

ron en el 20

ner los mism

vos financie

omisión de G

ito exigido

ONES

Manual de

al puede se

rsos financie

orado el Ma

untamente

ticas para e

O ANUAL

sempeño en

es en el 201

to financier

reunir el dir

o las activid

el presupues

09 no se las

mos program

eros como d

Gestión Am

por la Com

Funciones

er obtenido

eros extras q

anual de Fu

con los res

el correcto m

NO FUE A

n base al P

10, sin toma

ro.

rector con e

dades que s

sto que se ti

s ejecutó en

mas del 200

de gestión d

mbiental par

misión de Ge

de acuerd

o de un tem

que afecten

unciones deb

sponsables

manejo de l

ACTUALIZ

Plan Opera

ar en cuenta

el personal

se tienen en

iene ya que

n el 2010

09 al 2010

de cada uno

ra los despe

estión Ambi

do a los re

ma de tesis

n el presupue

be ser Nota

de cada ta

los desperd

ZADO PAR

ativo Anual

a el crecimie

correspond

n cada proy

muchas de

se dio por e

o de ellos se

erdicios de

iental de Cu

querimiento

s con el fin

esto anual.

ariado para

aller un doc

dicios de ma

RA EL AÑ

(POA) 20

ento poblac

diente con e

yecto basán

e las activida

entendido q

e mantendrí

madera,

uenca.

os de la

n de no

que éste

cumento

adera; y,

ÑO 2010.

009 para

cional, ni

el fin de

ndose en

ades que

que tanto

ían en el

Page 360: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Existieron

ejecutaron

También h

en el área

fecha 22

fecha.

CONCLU

La fundac

2010, sin t

Al Manten

los objetiv

tiempo.

Existieron

ejecutaron

ellos está

entre el pr

RECOME

A la conta

41. Ca

pertin

42. El

realiz

n indicadore

n en el 2010

hubo una b

de nutrició

de junio de

USIÓN

ción se dese

tomar en cu

ner los mism

vos financie

n indicadore

n) y otros c

el cumplim

resupuesto y

ENDACIO

adora

ada año se d

nentes, segú

presupuest

ar.

es que no se

0) y otros cu

brecha cons

ón, debido a

el 2011 no

empeño en b

uenta el crec

mos program

eros como d

es que no se

cuyo cumpli

miento del p

y lo ejecutad

ONES

debe Actua

ún las activid

to debe con

e cumpliero

uyo cumplim

iderable en

al desactuali

s entregaro

base al POA

cimiento po

mas del 200

de gestión d

e cumpliero

imiento sob

presupuesto,

do (511%) e

alizar el Pla

dades que s

nstar actuali

on (puesto q

miento sobr

ntre el presu

izado de lo

on un POA

A 2009 par

oblacional n

09 al 2010

de cada uno

on (puesto q

brepasó el o

, en el cual

en el área d

an Operativo

e prevé ejec

izado en el

que algunos

epasó el obj

upuesto y lo

previsto ec

2010 elab

ra realizar la

i financiero

se dio por e

o de ellos se

que algunos

objetivo esp

hubo una b

de nutrición

o Anual rea

cutar en el p

l POA segú

proyectos

jetivo esper

o ejecutado

onómicame

orado en la

as actividad

o.

entendido q

e mantendrí

proyectos

perado, y d

brecha cons

alizando los

período.

ún cada act

ya no se

rado.

(511%)

ente, con

a misma

des en el

que tanto

ían en el

ya no se

dentro de

siderable

s ajustes

tividad a

Page 361: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

43. Comu

Funda

LA I

COI

Existieron

actualizad

errónea.

La inform

exactamen

Existió un

centro, seg

fichas físi

Además, e

directamen

genogram

obsoletas

CONCLU

Existieron

actualizad

errónea.

Existió un

centro, seg

unicar el Pl

ación.

INFORMA

INCIDEN C

n diversas

das con resp

mación conte

nte igual par

n lineamien

gún el cual

icas, puesto

en lo que re

nte por la P

mas que resp

de informac

USIÓN

n diversas

das con resp

n lineamien

gún el cual

lan Operativ

ACIÓN CO

CON LAS

fichas pers

pecto a las

enida tanto e

ra que exist

nto que sigu

los datos se

o que ello i

especta a fic

Psicóloga d

pectan direct

ción.

fichas pers

pecto a las

nto que sigu

los datos s

vo Anual a

NTENIDA

FICHAS P

sonales, es

s Líneas B

en la Línea

ta consisten

uieron las

e actualizab

implicaba re

chas familia

de la institu

tamente a s

sonales, es

s Líneas B

uieron las

e actualizab

a todo el pe

A EN LAS B

PERSONAL

colares y

ases o cuy

Base como

ncia en los d

educadoras

ban en la ba

ealizar enm

ares, éstas d

ución, ya q

su área. Las

colares y

ases o cuy

educadoras

ban en la ba

ersonal que

BASES DE

LES O DE

familiares

ya informac

o en las Fich

datos.

s de calle e

ase de datos

mendaduras

deben ser rev

que existen

fichas se v

familiares

ya informac

s de calle e

ase de datos

e forma par

E DATOS N

FAMILIA

que no es

ción es dife

has, éstas d

encargadas

s digital y n

a las hojas

visadas o re

términos c

volvieron en

que no es

ción es dife

encargadas

s digital y n

rte de la

NO

AS.

stuvieron

ferente o

deben ser

de cada

no en los

s físicas.

ealizadas

como los

n fuentes

stuvieron

ferente o

de cada

no en las

Page 362: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

fichas físi

revisadas

términos c

RECOME

A los Edu

44. Tener

NNAJ

45. Realiz

altera

46. El Ar

lleve u

47. Se de

superv

48. Al lle

correc

A la Psicó

49. Super

sido r

ser ell

NO EXI

Los inform

periodicid

pedir y ar

Planificac

icas. Adem

o realizada

como los ge

ENDACIO

ucadores de

r un respald

J en cada ab

zar Actuali

aciones de lo

rchivo debe

un solo form

ebe tener pr

visado por l

enar las fich

cta y tengan

óloga

rvisar las F

realizados c

la quien se e

ISTIÓ INF

mes de las a

dad perman

chivar los i

ión Operati

más, en lo

s directame

enogramas q

ONES

e Calle:

do digital d

bordaje y vi

izaciones d

os documen

tener políti

mato de los

recaución a

la Psicóloga

has y la bas

n concordan

Fichas de F

correctamen

encargue de

FORMACI

actividades

nente; adem

informes, no

iva Anual,

que respec

ente por la P

que respecta

de toda la in

isita que se

de Fichas m

ntos Origina

icas general

mismos.

al momento

a de la fund

se de datos

ncia entre el

Familias par

nte; y en aqu

e elaborarlo

ÓN SISTE

ejecutadas

más, la Trab

o tenía los

deben exist

cta a ficha

Psicóloga d

an directam

nformación

haga.

mediante do

ales de las d

les para tod

o de elabor

dación.

se debe rev

llas.

ra corrobor

uellos casos

os por comp

EMATIZAD

de los proy

bajadora So

informes de

tir informes

as familiare

e la instituc

mente a su ár

obtenida p

ocumentos

diferentes Fi

dos los COS

rar las ficha

visar que la

rar que los

s que merec

pleto.

DA ANALÓ

yectos no se

ocial, perso

e ese períod

s mensuales

es, éstas de

ción, ya que

rea.

por cada un

anexos par

ichas.

S, de maner

as familiare

a informació

genograma

cen mayor a

ÓGICAME

e realizaron

ona respons

do. De acue

s de las act

eben ser

e existen

no de los

ra evitar

ra que se

es, y ser

ón sea la

as hayan

atención,

ENTE.

con una

sable de

erdo a la

tividades

Page 363: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

realizadas

respectivo

Los inform

manera b

mensual p

sabía que

inducción

se cumplió

de Referen

CONCLU

Los inform

periodicid

pedir y arc

RECOME

A los Edu

50. Elabo

unifor

51. Al fin

el mis

centro

52. Conso

PACE

en los C

os que sopor

mes que re

imensual d

pero cuyos

debía ten

. No se dio

ó con activ

ncia Actuali

USIÓN

mes de las a

dad perman

chivar los in

ENDACIO

ucadores de

orar reporte

rmes para to

nal de cada

smo que se

o con forma

olidar toda

ES con la fin

entros Org

rten dichos

eportaban l

durante el

respaldos d

erlos puest

un seguim

vidades prop

izados (doc

actividades

nente; adem

nformes, no

ONES

e Calle:

es semanalm

odos los CO

mes conso

erá entregad

atos similare

la informac

nalidad de t

ganizativos

informes.

los respons

primer sem

debía tener

to que no

miento riguro

puestas en e

cumentos, in

ejecutadas

más, la Trab

o tenía los in

mente de

OS.

lidar los rep

do a la Trab

es, y de arch

ción en un

tomar decis

Salesianos

sables de c

mestre, lueg

la Señorita

se le dio

oso del cum

el POA, en

nformes, rep

de los proy

bajadora So

nformes de

las activid

portes sema

bajadora So

hivo cronol

informe an

iones objeti

, adjuntand

cada COS

go se los

a Trabajado

a conocer

mplimiento

el sentido

portes, etc.

yectos no se

ocial, perso

ese período

dades realiz

anales en un

ocial, con u

ógico oblig

nual y prese

ivas para el

do los docu

eran realiz

realizó de

ra Social, q

al moment

de los obje

de Tener T

10

e realizaron

ona respons

o.

zadas, en f

n informe m

un respaldo

atorio.

entar al Dir

siguiente p

umentos

zados de

manera

quien no

to de la

etivos, ni

Términos

con una

sable de

formatos

mensual,

en cada

rector de

período.

Page 364: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

A la Trab

53. Reque

cada C

54. Tener

extern

55. Colab

profes

IN

En el proy

los lugare

de Octubr

Adolescen

promedio

cumplir co

los educa

exógenas

confianza

CONCLU

Se abordar

cumplimie

complicad

chicos se d

ese 30%.

bajadora So

erir mensua

COS y Arch

r respaldos

nos, para pr

borar con lo

sión y puest

NDICADO

yecto de ab

s de trabajo

re y Feria Li

nte y Jóven

de los dos

on 200 NN

adores mane

de los educ

a los mism

USIÓN

ron un total

ento del 70%

do debido a

demoran en

ocial:

almente los

hivar tanto d

digitales d

ecautelar el

os Educador

to de trabajo

OR DE ABO

bordaje en la

o y zonificac

ibre, los edu

nes (NNAJ)

sectores, en

NAJ, a pesar

ejan es com

cadores; com

mos.

l de 140 NN

%. A pesar

causas exó

n tomar con

informes a

digita como

de los infor

l resguardo

res de Calle

o.

ORDAJE N

PLANIFI

a calle, en l

ción de los

ucadores ha

) dando un

n base al Pl

r de las Pla

mplicado ll

mo el tiemp

NAJ de los 2

de la Plani

ógenas de lo

nfianza a los

a los Educa

o físicament

rmes en dis

de dicha in

e en las activ

NO ALCAN

ICADO

la que cons

sectores má

an abordado

porcentaje

an Operativ

anificacione

levar a cab

po en que lo

200 plantead

ificación M

os educador

s educadore

adores de C

te.

spositivos d

formación.

vidades que

NZÓ EL O

sta la observ

ás vulnerab

o un total de

del 70% d

vo Anual (P

es Mensuale

bo un 100%

os chicos se

dos, lo que

ensual y Se

res; como e

es, es por es

Calle encarg

de almacen

e correspon

BJETIVO

vación, las

bles, tales co

e 140 Niños

de cumplim

POA) 2009

es y Seman

% debido a

e demoran e

da un porce

emanal reali

el tiempo en

so que falto

gados de

namiento

nden a su

visitas a

omo la 9

s, Niñas,

miento en

se debió

nales que

a causas

en tomar

entaje de

izada, es

n que los

cumplir

Page 365: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

RECOME

Al Directo

56. Espec

con e

en las

tareas

de los

57. Propo

activi

COS.

A los Edu

58. Propo

nivele

INDICA

En promed

se da a los

verificar e

los 25 NN

sus famili

brindados

salud, en o

hace muc

particulare

un porcent

ENDACIO

or:

cificar las A

l fin de que

s Fichas de

s de colabor

s Educadore

oner indicad

dades desig

ucadores de

oner indicad

es objetivos

ADOR DE A

dio el proye

s niños, niñ

el estado de

NAJ plantea

ias que asi

por la mism

otros casos

chas de las

es o a las f

taje de cum

ONES

Actividades

e ellos pued

Planificació

ración a la

es, en cuanto

dores más

gnadas a lo

e Calle:

dores más f

s de Abordaj

ATENCIÓ

ecto de aten

ñas, adolesc

salud que l

dos en el P

isten a la f

ma mediante

, muy poco

madres de

farmacias a

mplimiento d

que cada E

dan realizar

ón y en la P

Trabajadora

o a visitas a

cercanos a

os Educador

factibles de

ajes a realiza

ÓN MÉDIC

nción emerg

cente y jóve

los mismo t

OA 2009, e

fundación P

e los conven

os dan a con

e familia v

que sus hij

del 8%.

Educador de

r las activid

Planificación

a Social par

a familias y

la realidad

res de Calle

cumplimie

ar.

CA EMERG

gente, entién

enes (NNJA

ienen, en el

esto se debe

PACES de

nios que la

nocer su sit

vayan a otr

jos se atiend

e Calle deb

dades e indi

n Operativa

ra que com

visitas labo

d de los dif

e encargado

ento al mom

GENTE NO

ndase como

A) con atenc

l 2010 se ha

e a que muc

esconocen d

fundación t

tuación méd

os centros

dan, por est

e realizar c

icadores pro

a Anual; y,

mplemente e

orales.

ferentes Se

os de los di

mento de de

O SE CUM

el seguimie

ciones medi

a dado a 2 N

chos de los

de estos be

tiene con ce

dica por lo

de salud,

ta razón se

omo tal,

opuestos

designar

l trabajo

ectores y

iferentes

efinir los

PLIÓ.

ento que

icas para

NNAJ de

NNAJ y

eneficios

entros de

que esto

médicos

ha dado

Page 366: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

En promed

de los con

NNAJ que

muy poco

familia op

a sus hijos

RECOME

Al Directo

59. Inclui

a las M

hijos.

60. Ejecu

CULMIN

Se planifi

talleres d

PANADE

ellos culm

de 54,41%

cumpliénd

Panadería

cumplimie

inconsiste

compromi

USIÓN

dio se realiz

nvenios qu

e asisten a l

os dan a co

ptan por llev

s para que lo

ENDACIO

or y Educa

ir en el POA

Madres de F

utar activida

NARON EX

CANTIDA

caron la in

de capacita

ERÍA respec

minaron los t

%, 16 ins

dose con el

dando un

entos que

ncia de los

iso.

zó atención

ue la organi

los program

onocer su

var a otros c

os atiendan,

ONES

adores de C

A la comun

Familia y lo

ades de socia

XITOSAME

AD MENOR

scripción d

ación en M

ctivamente,

talleres de M

scritos y s

50% de lo p

n nivel de

no alcanz

AJ por raz

emergente

ización tien

mas de la fun

situación m

centros méd

, lo que da u

Calle:

nicación del

os beneficio

alización de

ENTE LOS

R A LOS E

de 40, 30 y

MECÁNICA

de los cual

Mecánica A

solo 8 cul

planificado

cumplimie

zaron el 10

zones de fam

a 2 (NNAJ

ne con cen

ndación des

médica de l

dicos, médic

un porcentaj

Proyecto d

os que tienen

e proyectos

S DIFERE

ESTUDIAN

50 Adoles

A AUTOM

les hubiero

Automotriz,

lminaron c

, 46 inscrit

ento del 4

00% de d

milia, trabaj

J) de los 25 p

ntros de sal

sconocen de

las cuales

cos particul

aje de cump

de Atención

n estos para

y programa

NTES TAL

NTES INSC

cente y Jóv

MOTRIZ, C

n 68 inscrit

con un niv

con el tall

tos y 21 cul

46 % de l

dichos talle

jo, irrespon

planteados.

ud, mucho

e estos bene

muchas ma

ares o a la f

limiento de

Médica Em

a el bienesta

as.

LLERES D

CRITOS.

venes (AJ)

CARPINTE

tos pero sol

vel de cump

ler de Car

minaron el

lo planifica

eres se deb

nsabilidad y

A pesar

s de los

eficios y

adres de

farmacia

el 8 %.

mergente

ar de sus

DE UNA

para los

ERIA Y

lo 37 de

plimiento

rpintería

taller de

ado, los

be a la

y falta de

Page 367: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

Se planific

en Panade

el taller

respectiva

54,41% en

46% en e

razones de

RECOME

Al Directo

61. En lo

realiz

en las

de alb

35%

En el pro

culminaro

laborales,

objetivo q

diferentes

El incump

conocimie

y responsa

USIÓN

caron la ins

ería, Adoles

37 AJ, 16

amente, teni

n el taller de

el taller de

e familia, tr

ENDACIO

or:

s casos cuy

an, se debe

s ramas don

bañilería, za

DE LOS E

oyecto de

on sus prácti

dando com

que todos los

empresas l

plimiento d

entos lo suf

abilidad se d

cripción de

scente y Jóv

6 acabando

iendo un niv

e Mecánica

Panadería,

abajo, irresp

ONES

yas razones

e tomar en c

nde la mayor

apatería, ent

ESTUDIAN

pasantías,

icas de un to

mo resultad

s AJ aprueb

os AJ nece

de esta met

ficiente y en

debe reforza

e 40 en Mec

venes (AJ)

o el taller

vel de cump

Automotriz

esto se de

ponsabilida

para aband

cuenta la po

ría de AJ de

tre otros.

NTES NO C

38 Adoles

otal de 59 (

do el 64,41

ben sus Pasa

esitan reforz

ta se debe

n cuanto a l

ar en clases

cánica Autom

en las cuale

8AJ, y 4

plimiento co

z, del 50% e

ebe por la

ad y falta de

donar las ca

osibilidad d

esarrollan su

CULMINAR

scentes y J

(AJ) que ing

% de la m

antías. Seg

zar sus cono

a que los

la parte pers

s.

motriz , 30

es se inscrib

6 acabando

on respecto

en el taller d

inconsisten

e compromis

apacitacione

e abrir talle

u vida labor

RON LAS

Jóvenes (A

gresaron a r

meta cumpli

gún los co

ocimientos t

instructores

sonal de au

en Carpinte

bieron 68 a

o el taller

o a lo planif

de Carpinte

ncia de los

so.

es es el trab

eres de capa

ral; como e

PASANTÍ

AJ) fueron

realizar las p

ida, teniend

omentarios

teóricos y p

s no reforz

utoestima, d

ería y 50

acabando

r 21 AJ

ficado de

ería y del

AJ por

bajo que

acitación

s el caso

ÍAS.

los que

prácticas

do como

de las

rácticos.

aron los

disciplina

Page 368: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

De los 59

como resu

RECOME

A los Cap

62. Refor

63. Educa

64. Estab

prime

pasan

A la Trab

65. Realiz

66. Dar a

al Dir

NO EXI

No existie

Adolescen

verificar c

como por

Social, pe

institución

a su respo

encargada

motivos d

USIÓN

AJ que ing

ultado de cu

ENDACIO

pacitadores

rzar los tema

ar en actitud

lecer como

er nivel de

ntías.

bajadora So

zar las visita

a conocer el

rector.

ISTIERON

eron acuerd

ntes y Jóve

cuales seria

r parte de l

ersona enca

n; y en la in

onsabilidad,

a de realizar

de permiso d

gresaron a re

umplimiento

ONES

s:

as que reco

des de autoe

o requisito

e teoría y

ocial:

as mensuale

informe m

N ACUERD

SE R

dos o conv

enes (AJ) r

an los comp

los estudian

argada de re

nducción no

, era el de

r dichos co

de maternid

ealizar las p

o un 64,41%

miendan las

estima y com

que solo a

un nivel p

es de los est

mensual de la

DOS O CON

REALIZAN

venios real

realizaron

promisos qu

ntes y PAC

ealizar los

o se le indic

realizar los

onvenios en

dad. Debido

pasantías so

% debido a q

s empresas.

mpromiso p

quellos estu

práctico ac

tudiantes qu

as visitas re

NVENIOS

N PASANÍA

lizados con

sus pasantí

ue debieron

CES, esto s

convenios,

o que dentr

s convenios

n los años a

a estas irre

olo 38 culmi

que .

personal.

udiantes qu

ceptable, pu

ue realizan l

ealizadas a l

CON EMP

AS.

n las empr

ías, por lo

n cumplir; t

e debió a

era una pe

ro de las fun

s. La Secret

anteriores, p

egularidades

inaron las c

ue han apro

ueden real

las pasantía

los Capacit

PRESAS D

esas en do

tanto no

tanto, las e

que la Trab

ersona nuev

nciones que

taria era la

pero se ause

s, la activid

cuales da

obado el

izar sus

as

adores y

ONDE

onde los

se pudo

empresas

bajadora

va en la

e estaban

persona

ento por

dad no se

Page 369: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

cumplió en

que la Leg

CONCLU

No existie

que la trab

dicha acti

encontraba

debido a q

100%

RECOME

A la Trab

67. Debe

sus pa

Labor

Estud

NO

E

En cuanto

fin de con

tiene 9 ac

Octubre, d

Plan Oper

n un 100%.

gislación La

USIÓN

eron conven

bajadora so

vidad por s

a con perm

que ella fue

ENDACIO

bajadora So

realizar los

asantías, tom

ral exige, s

diantes como

EXISTEN

ECONOMÍ

o al proyecto

nstatar que

tas de las r

dando como

rativo Anual

. La importa

aboral estipu

nios con las

cial de la F

ser persona

miso de ma

e contratada

ONES

ocial:

s acuerdos

mando en c

sin perjudic

o de las emp

ACTAS D

ÍA SOLIDA

o de econom

se esté pag

reuniones qu

o resultado u

l, no se sabe

ancia de rea

ula sobre tra

s empresas

Fundación n

a nueva y l

aternidad, p

a para secret

con las ins

cuenta que s

car las con

presas.

DE LAS RE

ARIA EN E

mía solidari

gando los p

ue se han r

un cumplim

e el motivo

alizar las pa

abajos reali

que hacen

no tenía con

a persona e

pero es una

taria. Es po

stituciones

se debe cum

nveniencias

EUNIONES

EL SECTO

ia se debe t

préstamos a

realizado en

miento del 7

del porque

santías reca

zados por m

las pasantí

nocimiento d

encargada e

a función q

or eso que n

donde los e

mplir con lo

tanto de l

S DEL PRO

OR 9 DE O

tener 1 reun

a tiempo, si

n todo el añ

75% de la m

no hay las

ae en cumpl

menores de

ías los AJ d

de la realiza

en ese ento

que no le

no se cumpl

estudiantes

o que la Leg

la Fundació

OYECTO D

CTUBRE

nión por me

in embargo

ño en el sec

meta propue

actas faltan

lir con lo

edad.

debido a

ación de

onces, se

compete

lió en un

realizan

gislación

ón y los

DE

es con el

o solo se

ctor 9 de

esta en el

ntes.

Page 370: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

CONCLU

No se ha c

se cuenta

planificaci

RECOME

A las Edu

68. Guiar

archiv

USIÓN

cumplido co

a con 9 ac

ión, debido

ENDACIO

ucadoras de

r a los Pad

varlas crono

on las 12 re

ctas de las

a que no se

ONES

e Calle, En

dres de Fam

ológicament

euniones qu

s reunione

e sabe cuál f

cargadas d

milia a real

te, con los s

e se planific

s, cumplien

fue el motiv

de los Centr

lizar Actas

soportes res

caron en el

ndo así co

vo de dicho

ros Organi

de cada r

pectivos.

POA 2009

on un 75%

incumplim

zativos Sal

reunión rea

tan solo

% de la

miento

lesianos.

alizada y

Page 371: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 372: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 373: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Esta fase e

en un tiem

OB

Verif

recomend

hayan im

cu

2.1.

esta orienta

mpo determi

JETIVOS

ficar que las

daciones da

mplantado y

umplido

.6 SEGUIM

ada a hacer

inado por lo

s

da se

se ha

E

MIENTO D

verificar qu

os responsab

ACTIVID

Elaborar la

recomend

DE RECOM

ue las recom

bles corresp

DADES

matriz de

daciones

MENDACIO

mendacione

pondientes.

RE

rec

ONES

es dadas se

ESULTAD

Matriz de

comendacio

ejecuten

OS

ones

Page 374: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

El siguien

hacer cono

PROGR

OBJETIVcumplido

PRO

25. Rerecomenda

26. Estcumplimierecomenda

ELABOR JACKELRUTH SIG SUPERVING. REN FECHA: 01-10-201

nte paso es

ocer los resu

RAMA ART

DEL 01

VO: Verifi

OCEDIMIE

ealizar la aciones

tablecer losento aciones

RARDO POINE CHANGUENCIA

ISADO PONE CORON

10

2.1.6

la elaborac

ultados que

PROG

TESANAL

AUDDE ENER

PROGficar que las

ENTOS PRU

matriz

s plazos pade

OR: NGO

OR: NEL

6.1 PROGR

ción del pro

e se han obte

GRAMA D

DE CAPAPAC

DITORÍA DRO AL 31 DGRAMA Ds recomenda

UEBAS SUS

de AC_00

ara las

AC_00

RAMA DE

ograma de

enido

DE LA FAS

ACITACIÓNCES DE GESTIÓDE DICIEMDE LA FASaciones dad

P/T STANTIVA

01 MR

01 MR

FASE V.

la fase V c

SE V

N ESPECI

ÓN MBRE DELSE V da se hayan

ELABAS

JACKCHANRUTHSIGUJACKCHANRUTHSIGU

con el prop

IAL SALES

L 2010

implantado

B. POR F

KELINE NGO, H

UENCIA

20JU20

KELINE NGO, H

UENCIA

28JU20

pósito de

SIANA

o y se ha

FECHA

0-UNIO-011

8-UNIO-010

Page 375: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Parte imp

recomenda

nos permi

mejorar l

Fundación

PROG

No RE

1. ReesCuenlas metoProy

2. FormAnulos geney activcada

3. En erealiComsusteun Bla regis

4. Se dBienherraobsoconsde la

portante d

aciones, es

ite ver las

os niveles

n auditada y

GRAMA A

DEL 0

ECOMEND

structurar ntas, tenien

necesiodología yecto

mular el al en base a

datos erados finasegún las

vidades plana proyecto.

este tipo de czar una Li

mpra, con eento físico dBien a la In

cual resstros contab

debe dar de nes (maqamientas) oletos ystando en laa Institución

2.1.6.2 M

de la aud

por eso qu

recomenda

de eficien

y fortalecer

ARTESANAMATRIZ

01 DE ENE

DACIÓNES

el Plan dndo en cuendades

de cad

Presupuesa un análisis

históricancieraments diferentnificadas pa

casos se debquidación d

ello quedade ingreso d

nstitución cospaldar lbles.

baja aquellquinarias

que soy siguea contabilidan.

ATRIZ DE

ditoría de

ue hemos si

aciones y a

ncia, eficac

su sistema d

AL DE CAPZ DE RECOERO AL 31

RESP

de nta

y da

Co

sto s a os te, tes ara

DiCo

be de el de on os

Co

os y

on en ad

Co

E RECOME

gestión e

istematizado

a quien va

ia y econo

de control in

PACITACOMENDAC1 DE DIEM

ONSABLE

ontadora

irector y ontadora

ontadora

ontadora

ENDACIO

es el cum

o en una m

dirigido, co

omía de lo

nterno.

IÓN ESPECIONES MBRE DE 2

E

FCUM

JULIO

X

X

Continp

ci

X

ONES.

mplimiento

matriz la mi

on el fin d

os proyecto

ECIAL PAC

2010

FECHA DEMPLIMIEN

AGOST

X

X

nuamente, sepresenten laircunstancia

de las

sma que

de poder

os de la

CES

E NTO

SEPT

egún se as as.

Page 376: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

5. RealFuncrequFundobtencon erecurque anua

6. Una Manser Nsea v

7. RealdocuPolítmanede usad

8. Cadael Prealipertiactivejecu

9. El pactuacada

10. ComOperpersola Fu

11. Tenetoda por en case ha

12. RealFichdocuevitadocu

lizar un ciones de a

uerimientos dación, lo cnido de un el fin de norsos financafecten el

al.

vez elnual de FunNotariado pválido.

lizar conjuumento escticas para ejo de los

madera; dos.

a año se debPlan Operzando linentes, vidades quutar en el pe

resupuesto alizado en e

a actividad a

municar rativo Anuonal que foundación.

er un respalla informaccada uno dada abordajaga.

lizar Actualhas umentos aar alteracioumentos O

Manual dacuerdo a l

de ual puede stema de tes

o desembolscieros extr

presupues

laborado nciones debpara que és

ntamente ucrito de l

el correcdesperdiciy, aceit

be Actualizrativo Anuos ajustsegún l

ue se preveríodo.

debe constel POA segúa realizar.

el Plaual a todo orma parte d

ldo digital dción obtenidde los NNAe y visita qu

lizaciones dmedian

anexos paones de l

Originales d

de os la

ser sis sar ras sto

D

el be ste

D

un las cto os tes

DiEnca

T

zar ual tes las vé

Co

tar ún

Co

an el de

Co

de da AJ ue

Educ

de nte ara os de

Educ

Director

Director

irector y argados de Talleres

ontadora

ontadora

ontadora

cadores de Calle

cadores de Calle

X

CONS

CONS

X

X

X

STANTEM

STANTEM

X

X

X

X

X

MENTE

MENTE

Page 377: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

las d

13. El políttodoque de lo

14. Se dmomfichasupede la

15. Al llde dla correconc

16. SupeFamlos grealien mereella elabo

17. Elabsemaactivformtodo

18. Al conssemamenentreSocicadasimilcron

diferentes Fi

Archivo ticas genes los COSse lleve un

os mismos.

debe tener pmento de as familiaervisado pora fundación.

lenar las ficdatos se deb

informacióecta ycordancia en

ervisar lasmilias para co

genogramaszados corraquellos

ecen mayor quien se

orarlos por

borar analmente vidades re

matos unifs los COS.

final de solidar loanales en sual, el misegado a la al, con un

a centro clares, y

nológico obl

ichas.

debe tenerales pa

S, de manesolo forma

precaución elaborar l

ares, y sr la Psicólog.

chas y la babe revisar quón sea y tengantre ellas.

Fichas dorroborar qus hayan sidectamente;

casos quatención, sencargue dcompleto.

reportde l

alizadas, eformes pa

cada mos report

un informsmo que se

Trabajadorespaldo e

con formatde archiv

ligatorio.

ner ara era ato

Educ

al las ser ga

Educ

ase ue la an

Educ

de ue do

y ue ser de

Ps

tes las en

ara

Educ

mes tes me erá ora en os vo

Educ

cadores de Calle

cadores de Calle

cadores de Calle

sicóloga

cadores de Calle

cadores de Calle

CONS

CONS

CONS

CONS

CONS

CONS

STANTEM

STANTEM

STANTEM

STANTEM

STANTEM

STANTEM

MENTE

MENTE

MENTE

MENTE

MENTE

MENTE

Page 378: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

19. Consinforanuade Pde objetperío

20. Requinforde CCOScomo

21. Tenelos ide exterresguinfor

22. ColaEducactivcorrey pu

23. Espeque debeel firealiindiclas Fen OpertareaTrabcomplos Evisitalabor

24. PropcercadiferactivEducenca

solidar rmación enal y presentaPACES con

tomar tivas para odo.

uerir mensurmes a los

Calle encargS y Archivao físicamen

er respaldosinformes en

almrnos, para puardo rmación.

aborar cadores de vidades esponden a esto de trab

ecificar las cada Educa

e realizar cin de que zar las acadores prFichas de Pl

la rativa Anuaas de colabbajadora Soplemente eEducadoresas a familrales.

poner indicanos a la rerentes Svidades desicadores argados de l

toda n un informar al Direct

n la finalidadecision

el siguien

ualmente ls Educadorgados de cadar tanto diginte.

s digitales dn dispositivmacenamienprecautelar de dich

con lCalle en l

qusu profesió

bajo.

Actividadador de Calomo tal, coellos pueda

actividades ropuestos elanificaciónPlanificació

al; y, designboración a cial para qu

el trabajo d, en cuantolias y visit

cadores mealidad de lSectores ignadas a lde Cal

los diferent

la me tor ad

nes nte

Educ

os res da ita

Trabaja

de os

nto el ha

Trabaja

os las ue ón

Trabaja

des lle on an

e en

n y ón

nar la ue de

o a tas

D

más os y

os lle tes

D

cadores de Calle

adora Socia

adora Socia

adora Socia

Director

Director

AN

al

CONS

al

CONS

al

CONS

X

X

NUALMEN

STANTEM

STANTEM

STANTEM

X

NTE

MENTE

MENTE

MENTE

Page 379: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

COS

25. PropfactimomnivelAbor

26. Inclucomude EmeFamtienede su

27. Ejecsociaprog

28. En lpara capaque en cabriren mayoJóvelaboralbañotros

29. Reforecom

30. Educautoeperso

S.

poner indicbles de cum

mento de les objerdajes a rea

uir en eunicación

Atenciónergente a la

milia y los ben estos parus hijos.

utar activalización de

gramas.

los casos caband

acitaciones realizan, se

cuenta la pr talleres delas ramasoría de Ad

enes desarroral; como eñilería, zaps.

orzar los miendan las

car en aestima y onal.

cadores mmplimiento

definir letivos d

alizar.

el POA del Proyecn Médias Madres deneficios qu

ra el bienest

vidades de proyectos

uyas razondonar les el trabae debe tomosibilidad d

e capacitaciós donde dolescentes ollan su vides el caso dpatería, ent

temas qus empresas.

actitudes dcompromi

más al os de

Educ

la cto ca de ue tar

DiEduc

de y

DiEduc

nes las ajo

mar de ón la y

da de tre

D

ue

Capa

de so

Capa

cadores de Calle

irector y cadores de Calle

irector y cadores de Calle

Director

acitadores

acitadores

X

CONS

X

STANTEM

X

MENTE

X

Page 380: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

31. Estabque estudaproteoríacepsus p

32. Realmenque r

33. Dar menrealiCapa

34. Debecon los epasacuencon Labolas cFundcomo

35. GuiaFamcadaarchicronsopo

blecer comsolo

diantes bado el priía y un nptable, puepasantías.

lizar lasuales de lorealizan las

a conocersual de zadas acitadores y

e realizar las instituc

estudiantes antías, tonta que se d

lo que laoral exige, sconveniencidación y loo de las emp

ar a los milia a realiza reunión ivarlas

nológicamenortes respect

mo requisiaquell

que haimer nivel divel práctic

eden realiz

as visitos estudiant

pasantías.

r el informlas visita l

y al Director

los acuerdciones dond

realizan suomando edebe cump

a Legislaciósin perjudicas tanto de s Estudiant

mpresas.

Padres dzar Actas drealizada

nte, con ltivos.

ito os an de co

zar

Capa

tas tes

Trabaja

me tas os r

Trabaja

os de us en lir ón car

la tes

Trabaja

de de y

os

EducCalle,

de loOrga

Sa

acitadores

adora Socia

adora Socia

adora Socia

cadoras de Encargadas

os Centros anizativos

alesianos

alCONS

al

CONS

al

X

s

CONS

STANTEM

STANTEM

STANTEM

MENTE

MENTE

MENTE

Page 381: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 382: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Page 383: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Con el d

Fundación

este tipo d

de los proc

La evaluac

selecciona

las cuales

fácil adop

en los nive

La Planifi

diferentes

correspond

las estrate

actualizad

La Estruc

manera ob

existente

responsab

La planific

realiza de

impacto ec

desarrollo d

n Salesiana

de auditoría

cesos en me

ción del Sis

ados permit

se encuent

ción por pa

eles de cont

icación Ope

colaborad

diente al añ

egias y obje

da para hace

ctura Orgán

bjetiva ide

entre ella

ilidad.

cación Fina

forma indi

conómico q

3.

de la Audi

PACES, s

a, que fue ev

ención, enm

stema de Co

tió determin

tran reflejad

arte de los in

trol interno

erativa Anu

dores como

ño 2009; pe

etivos que h

er frente a lo

nica se pres

ntificar sus

as, además

anciera y el

ividualizada

que cada uno

.1 CONCL

toría de G

se logró cum

valuar los n

marcados de

ontrol Intern

nar falencia

das en con

nvolucrados

para lograr

ual no fue d

o un docu

ero para que

han plantea

os retos del

senta de m

s partes in

s de la a

registro tan

a para cada

o de ellos re

LUSIONES

Gestión a lo

mplir el ob

niveles de e

entro de un m

no, realizad

as e identif

clusiones y

s en los proc

una admini

debidament

umento co

e éstos, se i

ado en la fu

futuro.

manera muy

ntegrantes y

adecuada d

nto de ingre

proyecto,

epresenta.

os diferent

bjetivo gene

eficacia, efi

marco ético

da por separ

ficar oportu

y recomenda

cesos, aspec

istración má

te actualiza

ompleto y

involucren a

undación es

completa,

y la relació

distribución

esos como d

por ello no

te Proyecto

eral plantea

ciencia y ec

o profesiona

rado a los p

unidades de

aciones que

ctos muy ne

ás eficaz.

ada, se emit

formal, u

adecuadame

s necesario

lo que per

ón de depe

n de auto

de egresos n

o se puede

os de la

ado para

conomía

al.

royectos

mejora,

e son de

ecesarios

tió a los

un POA

ente con

que sea

rmite de

endencia

ridad y

no se los

medir el

Page 384: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

A pesar de

realizados

la empresa

El Nivel d

proyectos

preparació

de los obje

La ausenc

impide ev

no pueda

actividade

Como con

Paces ha

lograr dar

Trabajado

nivel de ca

e que cada

s, la ausenci

a y disminu

de motivaci

sociales,

ón emociona

etivos propu

cia de una

valuar el des

an tener un

es que desar

nclusión Ge

podido alca

r atención e

ores de la so

allejizacion

persona con

ia de un Ma

uye el nivel

ión del pers

donde imp

al por los d

uestos.

sistematiza

sempeño de

na estimac

rrollan.

eneral, pode

anzar sus o

en diferente

ociedad cue

n, situación d

nozca de su

anual de Fu

de control.

sonal es mu

plica no so

diferentes es

ación y la

e los colabo

ción objetiv

emos decir

objetivos en

e áreas a lo

encana, gen

de riesgo y

us funcione

unciones inc

uy bueno y

olo conocim

scenarios qu

frágil cons

oradores, y

va de los

con certez

n un 85%,

os Niños, N

nerando una

desamparo

s según los

crementa el

necesario p

miento técn

ue se presen

solidación

ocasionan

resultados

za que la F

cumpliendo

Niñas, Adol

a disminució

de esta pob

contratos l

riesgo oper

para la ejecu

nico, sino

ntan; y para

de la infor

que las aut

obtenidos

undación S

o con su m

lescentes y

ón consider

blación.

laborales

rativo de

ución de

también

el logro

rmación,

oridades

en las

Salesiana

misión al

Jóvenes

rable del

Page 385: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Implantar

como de l

de eficienc

Actualizar

comunicad

conozcan

Implemen

detallada l

propuesto

guía de tra

Planificar,

los diferen

los proyec

fundación

Mantener

origen a l

ejecutados

las recome

los Procedim

cia, eficacia

r la Planific

da a todos

y se compro

ntar un Man

las funcion

s en la estr

abajo oficia

, formular y

ntes proyect

ctos, aspec

n y el logro d

firme el c

la existenci

s con eficien

3.2R

endaciones p

mientos eva

a y economí

cación Ope

sus emplea

ometan con

nual de Fun

es de cada

ructura org

l y racional

y document

tos tanto pa

to fundame

de los objet

compromiso

ia de la fun

ncia, eficac

RECOMEN

planteadas t

aluados, par

ía determina

erativa Anu

ados de ma

n las estrateg

nciones, el

uno de los

ganizacional

, además qu

tar la progr

ara colabora

ental para

ivos.

o con la So

ndación, m

ia y en lo po

NDACIONE

tanto de la e

ra mejorar e

ados en este

ual de tal fo

anera comp

gias de la fu

mismo qu

puestos de

l; convirtien

ue su uso se

ramación de

adores como

el cumplim

ociedad y c

mediante pro

osible econ

ES

evaluación

en forma su

e examen de

orma que p

pleta, para

undación.

ue integre d

e trabajo act

ndo a este

ea obligatori

e las difere

o para entid

miento de l

con los pro

ocedimiento

omía.

del Control

ustancial los

e Auditoría

pueda ser em

lograr que

de manera g

tuales, com

documento

io.

entes activid

dades que f

a estrategia

opósitos que

os sistemati

l Interno

s niveles

.

mitida y

estos la

global y

mo de los

o en una

dades de

financian

a de la

e dieron

izados y

Page 386: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

Ma

CE

Ma

CE

Ma

CE

htt

ww

htt

adm

htt

adm

Ma

Sa

ww

ww

htt

htt

sel

htt

Ar

htt

htt

htt

%C

NA

htt

ern

htt

anual de Fo

EPAL………

anual de Fo

EPAL………

anual de Fo

EPAL………

tp://member

ww.angelfir

tp://www.m

ministracion

tp://www.pr

ministrativo

ateria de Ing

alesiana……

ww.promon

ww.promon

tp://www.m

tp://www.el

leccionperso

tp://www.el

rticulo nuev

tp://www.rr

tp://www.in

tp://www.cu

C3%ADa%

ARIO.htm..

tp://www.de

no...............

tp://es.scribd

ormulación,

……………

ormulación,

……………

ormulación,

……………

rs.tripod.com

re.com/ak6/p

monografias.

n.shtml......

romonegoci

o.html.........

g. Paola Esp

………………

negocios.net

negocios.net

monografias.

lprisma.com

onal/..........

lergonomist

ve del Códig

rppnet.com.

nfosol.com.m

ubaindustria

%20Gesti%C

..................

egerencia.co

..................

d.com/doc/5

BIBLIOG

Evaluación

………………

Evaluación

………………

Evaluación

………………

m/~Guillerm

proceso_esc

.com/trabajo

..................

ios.net/adm

..................

pinoza, ex t

……………

t/organigram

t/organigram

.com/trabajo

m/apuntes/ad

..................

ta.com/3ab0

go de Trabaj

ar/foda.htm

mx/espacio/

a.cu/contado

C3%B3n/AG

..................

om/articulo

...................

53826564/1

RAFIAS

n, y Monitor

……………

n, y Monitor

……………

n, y Monitor

……………

mo_Cuellar

com/unidad

os33/que-es

..................

ministracion/

..................

tutora de la

………………

mas/tipos-de

mas/tipos-de

os13/mapro

dministracio

..................

09.html.......

jo…………

m..................

/cont/aula/f

oronline/Au

G_11_0_EQ

..................

/los_cinco_

...................

16/Riesgos-

reo de Proy

………………

reo de Proy

………………

reo de Proy

………………

r_M/gestion

d_2.pdf.......

s-la-adminis

..................

/proceso-

..................

Universidad

……………

e-organigra

e-organigra

o/mapro.shtm

on_de_emp

..................

...................

………………

...................

foda.html....

uditor%C3%

QUIPO%20

..................

_component

...................

de-Auditori

yectos Socia

……………

yectos Socia

……………

yectos Socia

……………

n.html.........

..................

stracion/que

..................

..................

d Politécnic

……………

amas.html...

amas.html...

ml..............

presas/reclut

..................

...................

……………

..................

..................

%ADa/06_A

MULTIDIS

...................

tes_del_con

...................

ia...............

ales;

………..3

ales;

………..7

ales;

………14

.........20

.........21

e-es-la-

.........21

.........22

ca

…….23

.........23

.........24

.........26

tamiento

.........27

.........30

……....32

.........33

.........33

Auditor

SCIPLI

..........37

ntrol_int

.........38

.........40

Page 387: Auditoría de gestión de la Fundación Salesiana PACES ... · nca, PACE dad, las mi de riesgo, INTRODU ESEÑA H IÓN SAL CES (P special Sale Cuenca l llejeras e 88 dentro alesiano

  

 

ht

htt

htt

htt

htt

htt

&I

htt

&I

htt

&I

htt

&I

Ma

Hu

Ma

Hu

htt

mp

ttp://es.scrib

tp://es.scribd

tp://es.scribd

tp://es.scribd

tp://www.ub

tp://www.pa

Itemid=29…

tp://www.pa

Itemid=77…

tp://www.pa

Itemid=30…

tp://www.pa

Itemid=30..

anual de rec

umano de la

anual de rec

umano de la

tp://es.wikip

presas………

bd.com/doc/

d.com/doc/5

d.com/doc/5

d.com/doc/5

ba.ar/downl

aces.org.ec/

……………

aces.org.ec/

……………

aces.org.ec/

……………

aces.org.ec/

..................

clutamiento

a Universida

clutamiento

a Universida

pedia.org/w

……………

/53826564/

53826564/1

53826564/1

53826564/1

load/instituc

/index.php?

……………

/index.php?

……………

/index.php?

……………

/index.php?

..................

o y selección

ad Politécni

o y selección

ad Politécni

wiki/Econom

………………

16/Riesgos-

16/Riesgos-

16/Riesgos-

16/Riesgos-

cional/infor

option=com

……………

option=com

……………

option=com

……………

option=com

..................

n, Dirección

ica Salesian

n, Dirección

ica Salesian

m%C3%AD

……………

-de-Auditor

de-Auditori

de-Auditori

de-Auditori

rmes/manua

m_content&

……………

m_content&

……………

m_content&

……………

m_content&

..................

n de Gestión

na…………

n de Gestión

na…………

a_y_Direcc

……………

ria..............

ia...............

ia...............

ia...............

al.pdf..........

&view=articl

……………

&view=articl

……………

&view=articl

……………

&view=articl

..................

n de Talento

……………

n de Talento

……………

ci%C3%B3n

……………

.........41

.........42

.........46

.........53

.........55

le&id=3

….....74

le&id=2

…….74

le&id=4

….....75

le&id=4

..........79

o

……...87

o

……...88

n_de_E

……...90