auditoria de comunicacion - 1426na

32

Upload: 1426na

Post on 24-Jun-2015

464 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

AUDITORIA DE SISTEMAS Integrantes : - Chambergo Bernabe Yerson - Davila Cadenillas Angelita - Tolentino Ramirez Andres - Yajahuanca Cuzque Yainer

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria de Comunicacion - 1426NA
>

null

243096

Auditoria de comunicacioacuten

1DEFINICIOacuteN DE LA A AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

Es la realizacioacuten de un estudio y anaacutelisis que verifique los recursos y teacutecnicas comunicativos de una organizacioacuten y la percepcioacuten de dichos esfuerzos por su puacuteblico objetivo Ayuda a desarrollar poliacuteticas de comunicacioacuten oacuteptimas y rentables y a corregir los posibles fallos comunicativos de la entidad con el fin de definir la cultura organizacional y establecer la identidad corporativa que se pretende comunicar

La auditoriacutea de comunicacioacuten se preocupa por la loacutegica y la calidad de todas las comunicacionesLa auditoriacutea de comunicacioacuten analiza en profundidad los mensajes que emite su organizacioacuten y coacutemo son percibidos estos por las personas a los que van dirigidos ya sean audiencias internas o externas a la organizacioacuten

La auditoriacutea de comunicacioacuten es una herramienta indispensable para evaluar la identidad (lo que decimos que somos) y la imagen (coacutemo somos percibidos) de su organizacioacuten Identifica si se usa un tono coherente consistente y honesto o si por el contrario se trata de un tono confuso y generador de desconfianza

La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles

Funcional

Evaluacioacuten de la estructura de comunicaciones funciones recursos y herramientas de comunicacioacuten existentes

Programas

Evaluacioacuten de los programas yo actividades institucionalizadas de comunicaciones con los diferentes grupos de intereacutes evaluacioacuten DOFA

Organizacional

Identificacioacuten de los grupos de intereacutes con los que existe relacionamiento personas a cargo del mismo tipo de actividades y resultados de las mismas

Para que sirvePara darnos una radiografiacutea de coacutemo se estaacute

comunicando y acerca de coacutemo se debe comunicar

Para revisar las praacutecticas de comunicacioacuten interna comprobando como estaacuten funcionando esas poliacuteticas en los colaboradores

Para detectar necesidades informativas y problemas de comunicacioacuten de los colaboradores

Para reducir costes y proponer procedimientos maacutes eficientes haciendo posible corregir desviaciones observadas

Para movilizar a directivos liacutederes y mandos (emisores y receptores de informacioacuten) a fin de que sus mensajes sean mejores y hagan posible una comunicacioacuten oacuteptima y rentable

Objetivos Medir la efectividad del programa de comunicacioacuten

llevado a cabo en la empresa

Valorar el impacto que producen los programas de comunicacioacuten

Analizar la imagen percibida de la organizacioacuten por sus grupos de intereacutes asiacute como identificar de entre eacutestos a los maacutes importantes

Identificar el impacto de las innovaciones en la organizacioacuten

Determinar los costes de comunicacioacuten y su rentabilidad proponer medidas de optimizacioacuten

Sentildealar los flujos de comunicacioacuten eficaces y eliminar el resto

Comprobar el grado en que la informacioacuten deseada llega efectivamente al puacuteblico objetivo de la entidad

Auditoria de comunicacioacuten Interna

Auditoria de Comunicacioacuten InternaSe trata de una teacutecnica cuantitativa y cualitativa aplicada al anaacutelisis del

sistema de comunicaciones internas de una organizacioacuten canales soportes y espacios formales e informales presenciales y virtuales para determinar su eficacia ya sea en el conjunto de la entidad como en aacutereas especiacuteficas de la misma

La auditoriacutea de comunicacioacuten interna requiere de un enfoque sistemaacutetico que facilite a una organizacioacuten diferenciar entre lo que realmente estaacute comunicando de aquello que cree que estaacute comunicando

Para ello la auditoriacutea analizaraacute tanto a las personas que enviacutean y reciben los mensajes los medios internos de comunicacioacuten ndash interacciones telefoacutenicas reuniones el correo electroacutenico etc ndash como el conjunto del sistema entorno y de identificacioacuten de la organizacioacuten uniformes espacios de trabajo y mobiliario aacutereas comunes del personal carteleriacuteasentildealeacutetica interna higiene y seguridad etc de modo de alcanzar una imagen completa de los procesos de comunicacioacuten interna de la entidad

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 2: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Auditoria de comunicacioacuten

1DEFINICIOacuteN DE LA A AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

Es la realizacioacuten de un estudio y anaacutelisis que verifique los recursos y teacutecnicas comunicativos de una organizacioacuten y la percepcioacuten de dichos esfuerzos por su puacuteblico objetivo Ayuda a desarrollar poliacuteticas de comunicacioacuten oacuteptimas y rentables y a corregir los posibles fallos comunicativos de la entidad con el fin de definir la cultura organizacional y establecer la identidad corporativa que se pretende comunicar

La auditoriacutea de comunicacioacuten se preocupa por la loacutegica y la calidad de todas las comunicacionesLa auditoriacutea de comunicacioacuten analiza en profundidad los mensajes que emite su organizacioacuten y coacutemo son percibidos estos por las personas a los que van dirigidos ya sean audiencias internas o externas a la organizacioacuten

La auditoriacutea de comunicacioacuten es una herramienta indispensable para evaluar la identidad (lo que decimos que somos) y la imagen (coacutemo somos percibidos) de su organizacioacuten Identifica si se usa un tono coherente consistente y honesto o si por el contrario se trata de un tono confuso y generador de desconfianza

La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles

Funcional

Evaluacioacuten de la estructura de comunicaciones funciones recursos y herramientas de comunicacioacuten existentes

Programas

Evaluacioacuten de los programas yo actividades institucionalizadas de comunicaciones con los diferentes grupos de intereacutes evaluacioacuten DOFA

Organizacional

Identificacioacuten de los grupos de intereacutes con los que existe relacionamiento personas a cargo del mismo tipo de actividades y resultados de las mismas

Para que sirvePara darnos una radiografiacutea de coacutemo se estaacute

comunicando y acerca de coacutemo se debe comunicar

Para revisar las praacutecticas de comunicacioacuten interna comprobando como estaacuten funcionando esas poliacuteticas en los colaboradores

Para detectar necesidades informativas y problemas de comunicacioacuten de los colaboradores

Para reducir costes y proponer procedimientos maacutes eficientes haciendo posible corregir desviaciones observadas

Para movilizar a directivos liacutederes y mandos (emisores y receptores de informacioacuten) a fin de que sus mensajes sean mejores y hagan posible una comunicacioacuten oacuteptima y rentable

Objetivos Medir la efectividad del programa de comunicacioacuten

llevado a cabo en la empresa

Valorar el impacto que producen los programas de comunicacioacuten

Analizar la imagen percibida de la organizacioacuten por sus grupos de intereacutes asiacute como identificar de entre eacutestos a los maacutes importantes

Identificar el impacto de las innovaciones en la organizacioacuten

Determinar los costes de comunicacioacuten y su rentabilidad proponer medidas de optimizacioacuten

Sentildealar los flujos de comunicacioacuten eficaces y eliminar el resto

Comprobar el grado en que la informacioacuten deseada llega efectivamente al puacuteblico objetivo de la entidad

Auditoria de comunicacioacuten Interna

Auditoria de Comunicacioacuten InternaSe trata de una teacutecnica cuantitativa y cualitativa aplicada al anaacutelisis del

sistema de comunicaciones internas de una organizacioacuten canales soportes y espacios formales e informales presenciales y virtuales para determinar su eficacia ya sea en el conjunto de la entidad como en aacutereas especiacuteficas de la misma

La auditoriacutea de comunicacioacuten interna requiere de un enfoque sistemaacutetico que facilite a una organizacioacuten diferenciar entre lo que realmente estaacute comunicando de aquello que cree que estaacute comunicando

Para ello la auditoriacutea analizaraacute tanto a las personas que enviacutean y reciben los mensajes los medios internos de comunicacioacuten ndash interacciones telefoacutenicas reuniones el correo electroacutenico etc ndash como el conjunto del sistema entorno y de identificacioacuten de la organizacioacuten uniformes espacios de trabajo y mobiliario aacutereas comunes del personal carteleriacuteasentildealeacutetica interna higiene y seguridad etc de modo de alcanzar una imagen completa de los procesos de comunicacioacuten interna de la entidad

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 3: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles

Funcional

Evaluacioacuten de la estructura de comunicaciones funciones recursos y herramientas de comunicacioacuten existentes

Programas

Evaluacioacuten de los programas yo actividades institucionalizadas de comunicaciones con los diferentes grupos de intereacutes evaluacioacuten DOFA

Organizacional

Identificacioacuten de los grupos de intereacutes con los que existe relacionamiento personas a cargo del mismo tipo de actividades y resultados de las mismas

Para que sirvePara darnos una radiografiacutea de coacutemo se estaacute

comunicando y acerca de coacutemo se debe comunicar

Para revisar las praacutecticas de comunicacioacuten interna comprobando como estaacuten funcionando esas poliacuteticas en los colaboradores

Para detectar necesidades informativas y problemas de comunicacioacuten de los colaboradores

Para reducir costes y proponer procedimientos maacutes eficientes haciendo posible corregir desviaciones observadas

Para movilizar a directivos liacutederes y mandos (emisores y receptores de informacioacuten) a fin de que sus mensajes sean mejores y hagan posible una comunicacioacuten oacuteptima y rentable

Objetivos Medir la efectividad del programa de comunicacioacuten

llevado a cabo en la empresa

Valorar el impacto que producen los programas de comunicacioacuten

Analizar la imagen percibida de la organizacioacuten por sus grupos de intereacutes asiacute como identificar de entre eacutestos a los maacutes importantes

Identificar el impacto de las innovaciones en la organizacioacuten

Determinar los costes de comunicacioacuten y su rentabilidad proponer medidas de optimizacioacuten

Sentildealar los flujos de comunicacioacuten eficaces y eliminar el resto

Comprobar el grado en que la informacioacuten deseada llega efectivamente al puacuteblico objetivo de la entidad

Auditoria de comunicacioacuten Interna

Auditoria de Comunicacioacuten InternaSe trata de una teacutecnica cuantitativa y cualitativa aplicada al anaacutelisis del

sistema de comunicaciones internas de una organizacioacuten canales soportes y espacios formales e informales presenciales y virtuales para determinar su eficacia ya sea en el conjunto de la entidad como en aacutereas especiacuteficas de la misma

La auditoriacutea de comunicacioacuten interna requiere de un enfoque sistemaacutetico que facilite a una organizacioacuten diferenciar entre lo que realmente estaacute comunicando de aquello que cree que estaacute comunicando

Para ello la auditoriacutea analizaraacute tanto a las personas que enviacutean y reciben los mensajes los medios internos de comunicacioacuten ndash interacciones telefoacutenicas reuniones el correo electroacutenico etc ndash como el conjunto del sistema entorno y de identificacioacuten de la organizacioacuten uniformes espacios de trabajo y mobiliario aacutereas comunes del personal carteleriacuteasentildealeacutetica interna higiene y seguridad etc de modo de alcanzar una imagen completa de los procesos de comunicacioacuten interna de la entidad

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 4: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Para que sirvePara darnos una radiografiacutea de coacutemo se estaacute

comunicando y acerca de coacutemo se debe comunicar

Para revisar las praacutecticas de comunicacioacuten interna comprobando como estaacuten funcionando esas poliacuteticas en los colaboradores

Para detectar necesidades informativas y problemas de comunicacioacuten de los colaboradores

Para reducir costes y proponer procedimientos maacutes eficientes haciendo posible corregir desviaciones observadas

Para movilizar a directivos liacutederes y mandos (emisores y receptores de informacioacuten) a fin de que sus mensajes sean mejores y hagan posible una comunicacioacuten oacuteptima y rentable

Objetivos Medir la efectividad del programa de comunicacioacuten

llevado a cabo en la empresa

Valorar el impacto que producen los programas de comunicacioacuten

Analizar la imagen percibida de la organizacioacuten por sus grupos de intereacutes asiacute como identificar de entre eacutestos a los maacutes importantes

Identificar el impacto de las innovaciones en la organizacioacuten

Determinar los costes de comunicacioacuten y su rentabilidad proponer medidas de optimizacioacuten

Sentildealar los flujos de comunicacioacuten eficaces y eliminar el resto

Comprobar el grado en que la informacioacuten deseada llega efectivamente al puacuteblico objetivo de la entidad

Auditoria de comunicacioacuten Interna

Auditoria de Comunicacioacuten InternaSe trata de una teacutecnica cuantitativa y cualitativa aplicada al anaacutelisis del

sistema de comunicaciones internas de una organizacioacuten canales soportes y espacios formales e informales presenciales y virtuales para determinar su eficacia ya sea en el conjunto de la entidad como en aacutereas especiacuteficas de la misma

La auditoriacutea de comunicacioacuten interna requiere de un enfoque sistemaacutetico que facilite a una organizacioacuten diferenciar entre lo que realmente estaacute comunicando de aquello que cree que estaacute comunicando

Para ello la auditoriacutea analizaraacute tanto a las personas que enviacutean y reciben los mensajes los medios internos de comunicacioacuten ndash interacciones telefoacutenicas reuniones el correo electroacutenico etc ndash como el conjunto del sistema entorno y de identificacioacuten de la organizacioacuten uniformes espacios de trabajo y mobiliario aacutereas comunes del personal carteleriacuteasentildealeacutetica interna higiene y seguridad etc de modo de alcanzar una imagen completa de los procesos de comunicacioacuten interna de la entidad

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 5: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Objetivos Medir la efectividad del programa de comunicacioacuten

llevado a cabo en la empresa

Valorar el impacto que producen los programas de comunicacioacuten

Analizar la imagen percibida de la organizacioacuten por sus grupos de intereacutes asiacute como identificar de entre eacutestos a los maacutes importantes

Identificar el impacto de las innovaciones en la organizacioacuten

Determinar los costes de comunicacioacuten y su rentabilidad proponer medidas de optimizacioacuten

Sentildealar los flujos de comunicacioacuten eficaces y eliminar el resto

Comprobar el grado en que la informacioacuten deseada llega efectivamente al puacuteblico objetivo de la entidad

Auditoria de comunicacioacuten Interna

Auditoria de Comunicacioacuten InternaSe trata de una teacutecnica cuantitativa y cualitativa aplicada al anaacutelisis del

sistema de comunicaciones internas de una organizacioacuten canales soportes y espacios formales e informales presenciales y virtuales para determinar su eficacia ya sea en el conjunto de la entidad como en aacutereas especiacuteficas de la misma

La auditoriacutea de comunicacioacuten interna requiere de un enfoque sistemaacutetico que facilite a una organizacioacuten diferenciar entre lo que realmente estaacute comunicando de aquello que cree que estaacute comunicando

Para ello la auditoriacutea analizaraacute tanto a las personas que enviacutean y reciben los mensajes los medios internos de comunicacioacuten ndash interacciones telefoacutenicas reuniones el correo electroacutenico etc ndash como el conjunto del sistema entorno y de identificacioacuten de la organizacioacuten uniformes espacios de trabajo y mobiliario aacutereas comunes del personal carteleriacuteasentildealeacutetica interna higiene y seguridad etc de modo de alcanzar una imagen completa de los procesos de comunicacioacuten interna de la entidad

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 6: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Auditoria de comunicacioacuten Interna

Auditoria de Comunicacioacuten InternaSe trata de una teacutecnica cuantitativa y cualitativa aplicada al anaacutelisis del

sistema de comunicaciones internas de una organizacioacuten canales soportes y espacios formales e informales presenciales y virtuales para determinar su eficacia ya sea en el conjunto de la entidad como en aacutereas especiacuteficas de la misma

La auditoriacutea de comunicacioacuten interna requiere de un enfoque sistemaacutetico que facilite a una organizacioacuten diferenciar entre lo que realmente estaacute comunicando de aquello que cree que estaacute comunicando

Para ello la auditoriacutea analizaraacute tanto a las personas que enviacutean y reciben los mensajes los medios internos de comunicacioacuten ndash interacciones telefoacutenicas reuniones el correo electroacutenico etc ndash como el conjunto del sistema entorno y de identificacioacuten de la organizacioacuten uniformes espacios de trabajo y mobiliario aacutereas comunes del personal carteleriacuteasentildealeacutetica interna higiene y seguridad etc de modo de alcanzar una imagen completa de los procesos de comunicacioacuten interna de la entidad

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 7: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Auditoria de Comunicacioacuten InternaSe trata de una teacutecnica cuantitativa y cualitativa aplicada al anaacutelisis del

sistema de comunicaciones internas de una organizacioacuten canales soportes y espacios formales e informales presenciales y virtuales para determinar su eficacia ya sea en el conjunto de la entidad como en aacutereas especiacuteficas de la misma

La auditoriacutea de comunicacioacuten interna requiere de un enfoque sistemaacutetico que facilite a una organizacioacuten diferenciar entre lo que realmente estaacute comunicando de aquello que cree que estaacute comunicando

Para ello la auditoriacutea analizaraacute tanto a las personas que enviacutean y reciben los mensajes los medios internos de comunicacioacuten ndash interacciones telefoacutenicas reuniones el correo electroacutenico etc ndash como el conjunto del sistema entorno y de identificacioacuten de la organizacioacuten uniformes espacios de trabajo y mobiliario aacutereas comunes del personal carteleriacuteasentildealeacutetica interna higiene y seguridad etc de modo de alcanzar una imagen completa de los procesos de comunicacioacuten interna de la entidad

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 8: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comunicacioacuten interna

El desarrollo de auditoriacuteas internas en la empresa no es una praacutectica reciente No obstante su evolucioacuten en el tiempo ha supuesto una ampliacioacuten de su aacutembito de aplicacioacuten limitado originariamente al terreno financiero

La misioacuten de la auditoriacutea deja de limitarse a la mera actividad de control y asume una funcioacuten de asesoramiento a los oacuterganos direccionales de la empresa a partir de los antildeos cincuenta Son dos las funciones que cumple la auditoriacutea (Quintana 1993 28)

Controlar la eficacia de las poliacuteticas y los medios que utiliza la empresa descubriendo cualquier desviacioacuten sobre lo planificado

Recomendar las medidas adecuadas para corregir o mejorar determinadas actuaciones

La ampliacioacuten de funciones permite poder diferenciar distintos tipos de auditoriacutea (Quintana 1993 29)

auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

auditoriacutea especial El objetivo es definido por la unidad direccional correspondiente asiacute como el alcance de la misma

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 9: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Una propuesta metodoloacutegica

La literatura que versa sobre la ACI es abundante en relacioacuten a su definicioacuten y asignacioacuten de funciones Sin embargo las referencias a los indicadores paraacutemetros y estructura metodoloacutegica a emplear son escasas

En este sentido y debido al caraacutecter confidencial de la informacioacuten son poco accesibles los trabajos de auditoriacutea realizados por las empresas bien sea de manera interna o mediante auditoriacuteas externas Frente a esta realidad cabe pensar que la formulacioacuten de valoraciones objetivas sobre el sistema de comunicacioacuten de una determinada empresa debe sostenerse en un trabajo guiado por una metodologiacutea rigurosa y fundamentada en datos fiables y teacutecnicas de anaacutelisis adecuadas

La ACI ha de facilitar la valoracioacuten de las acciones de comunicacioacuten interna en la empresa de acuerdo con sus objetivos empleados

Cualquier accioacuten auditora de la poliacutetica de comunicacioacuten interna de la empresa se puede construir a partir de las fases de recogida de la informacioacuten anaacutelisis evaluacioacuten y presentacioacuten de los resultados y recomendaciones

Una actividad previa a esta estructura secuencial y metoacutedica es la determinacioacuten de objetivos y el campo de accioacuten de las actividades que se van a desarrollar

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 10: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN

La necesidad de realizar una auditoriacutea de imagen viene condicionada totalmente por las caracteriacutesticas particulares de cada organizacioacuten La auditoriacutea de imagen debe desarrollarse perioacutedicamente en aquellas circunstancias en las que una organizacioacuten incluye dentro de las estrategias un plan de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas

En estos casos un correcto control de la eficacia de los medios y recursos empleados debe desarrollarse cada cinco antildeos Sin embargo la oportunidad de desarrollar una auditoria de imagen aparece tambieacuten en estas circunstancias

Organizaciones de nueva creacioacuten o consolidadas pero que no han desarrollado actividades planificadas de gestioacuten de imagen

Organizaciones que ya han desarrollado acciones de comunicacioacuten y generacioacuten de imagen o que han experimentado en un periacuteodo de corto tiempo un importante desarrollo de sus comunicaciones

Perioacutedicamente y seguacuten las necesidades en grandes organizaciones y entidades que desarrollan planes complejos de gestioacuten de imagen

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 11: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La

ComunicacioacutenLas auditoriacuteas de la comunicacioacuten organizacional pueden

concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes Las tres perspectivas maacutes conocidas en los Estados Unidos son la funcionalista la interpretivista y la criacutetica

Para Francisco Javier Garrido ldquoLas perspectivas teoacutericas que subyacen en las auditorias de comunicacioacuten e imagen de las empresas aclaran las tendencias y prismas desde los que observan la realidad de la comunicacioacuten empresarial los autores e investigadores del fenoacutemeno quienes han coincidido en general en la buacutesqueda de visiones matrizadas de diagnostico y mensurabilidad que hacen distintas aportaciones a la comprensioacuten de la comunicacioacuten aplicada a la organizacioacutenrdquo

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 12: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional

Los funcionalistas creen que la comunicacioacuten organizacional es una actividad objetiva y observable que puede por lo tanto ser medida clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales Por ello una auditoriacutea funcionalista de la comunicacioacuten organizacional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacioacuten las praacutecticas de la comunicacioacuten que tienen que ver con la produccioacuten la satisfaccioacuten del personal el mantenimiento de la organizacioacuten y la innovacioacuten

La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnoacutestico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del disentildeo y la conduccioacuten del mismo (objetivos meacutetodos y la interpretacioacuten de los resultados) Por el hecho de usar conceptos y meacutetodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera de la organizacioacuten

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 13: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA

Ve a las organizaciones como culturas Las organizaciones como las culturas poseen un conjunto de creencias y valores y un lenguaje que se reflejan en los siacutembolos los ritos las metaacuteforas las historietas en el sistema de relaciones y en el contenido de las conversaciones Por eso para el interpretivista la organizacioacuten es un fenoacutemeno maacutes bien subjetivo que objetivo por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicacioacuten Por ello el auditor interpretivista se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una organizacioacuten (siacutembolos historietas metaacuteforas contenido de las conversaciones etc) y en la manera como se originan y desarrollan estas producciones comunicacionales El auditor interpretivista a diferencia del funcionalista intenta descubrir coacutemo los miembros de la organizacioacuten interpretan y experimentan la vida organizacional sin imponer ninguacuten conjunto de conceptos preestablecidos Es una investigacioacuten realizada desde dentro pues es el lenguaje de los miembros de la organizacioacuten y no el lenguaje del investigador el que produce el conocimiento de lo que es la comunicacioacuten organizacional El eacutenfasis de esta perspectiva interpretivista estaacute maacutes en entender que en cambiar las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 14: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA

Se centra en el estudio de coacutemo las praacutecticas de comunicacioacuten organizacional son sistemaacuteticamente distorsionadas para servir a los intereses de quienes estaacuten en una posicioacuten de poder dentro de la organizacioacuten El objetivo del investigador criacutetico es descubrir primero queacute praacutecticas comunicativas estaacuten siendo sistemaacuteticamente distorsionadas a traveacutes del uso del lenguaje (retoacuterica organizacional) y de los siacutembolos segundo desenmascarar los intereses creados que sirven y tercero crear una conciencia que rechace todo forma de dominacioacuten y opresioacuten dentro de la organizacioacuten Para algunos investigadores norteamericanos la perspectiva criacutetica tiene cierta afinidad con la perspectiva interpretivista Por ejemplo las dos perspectivas se interesan en el uso que los miembros de una organizacioacuten hacen de los siacutembolos y del lenguaje asiacute como de los significados e interpretaciones que son creadas a traveacutes del discurso Sin embargo existen importantes y radicales diferencias entre las dos perspectivas Por ejemplo la perspectiva interpretivista ignora el hecho de las discrepancias de poder y privilegios que existen en una organizacioacuten y la interpretacioacuten que hace de los siacutembolos y de su significado es maacutes bien superficial e ingenua

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 15: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten

Las auditoriacuteas de la comunicacioacuten tienen diferentes objetivos dependiendo de la perspectiva teoacuterica que adoptan

Nuacuteria Saloacute al respecto sentildeala ldquoEl objetivo principal es elaborar un plan estrateacutegico de comunicacioacuten coherente con la estrategia de la empresa y posteriormente reorganizar una direccioacuten de comunicacioacuten Para ello se proponen implementar un proceso de cambio (hellip) otro objetivo que se plantea es conocer la percepcioacuten las expectativas y la imagen real de los empleados respecto al clima y la empresardquo

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 16: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Perspectivas Teoacutericas

1-Perspectiva funcionalista los objetivos de las auditoriacuteas de la comunicacioacuten son los siguientes

a) Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacioacuten de la organizacioacuten y los diferentes canales de comunicacioacuten

b) Evaluar los sistemas y procesos de comunicacioacuten a nivel interpersonal grupal departamental e interdepartamental

c) Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacioacuten externa de la organizacioacuten con aquellas entidades puacuteblicas y privadas con las cuales existe interdependencia (entidades de gobierno proveedores consumidores y otros grupos especiales)

d) Evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnologiacutea de la comunicacioacuten organizacional

e) Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacioacuten en la satisfaccioacuten en el trabajo en la productividad en el compromiso organizacional y el trabajo en equipo

f) Promover cambios en el sistema interno y externo de la comunicacioacuten con el propoacutesito de tener una organizacioacuten maacutes productiva y eficiente

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 17: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

2- Desde una perspectiva interpretivista los objetivos sona) Evaluar el papel de la comunicacioacuten en la creacioacuten

mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacioacuten

b) Evaluar el significado y contenido de las producciones comunicacionales tales como conversaciones historietas metaacuteforas ritos siacutembolos y artefactos organizacionales

c) Evaluar los procesos de creacioacuten y desarrollo de las producciones comunicacionales

d) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacioacuten desde la perspectiva de los miembros de la organizacioacuten El eacutenfasis de la perspectiva interpretivista estaacute maacutes en el entender las praacutecticas de comunicacioacuten de una organizacioacuten que en cambiarlas

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 18: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

3-Finalmente desde una perspectiva criacutetica los objetivos sona) Evaluar los procesos de distorsioacuten de las diferentes

formas de comunicacioacuten en la 1organizacional

b) Evaluar las teacutecnicas manipulativas de la comunicacioacuten

c) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsioacuten de la comunicacioacuten

d) Promover los cambios necesarios en las praacutecticas de comunicacioacuten para eliminar toda forma de opresioacuten y manipulacioacuten que existen en la organizacioacuten

La perspectiva criacutetica a diferencia de las dos anteriores estaacute maacutes al servicio de los miembros y grupos de la organizacioacuten que experimentan alguna forma de opresioacuten o manipulacioacuten El objetivo uacuteltimo de la teoriacutea criacutetica es la democratizacioacuten de las praacutecticas de comunicacioacuten y de la organizacioacuten

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 19: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten

1- La auditoriacutea de comunicacioacuten interna

El objetivo principal que persigue ACI es reducir el conflicto y mejorar el clima laboral como asiacute tambieacuten optimizar los procesos internos y el flujo de informacioacuten

Auditoriacutea operativa o de procedimientos El objetivo es la revisioacuten de la ejecucioacuten y puesta en praacutectica de los sistemas poliacuteticas y procedimientos establecidos por la direccioacuten

Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa analiza diagnostica y evaluacutea el funcionamiento de otros controles proporcionando a los responsables de la direccioacuten y operacioacuten informacioacuten coadyuvante sobre el resultado de su gestioacuten y propiciando en su caso la adopcioacuten de medidas que tiendan a mejorar la eficiencia en la comunicacioacuten interna

2- La auditoriacutea de comunicacioacuten externa

Su objetivo Ayudar a entender la percepcioacuten que tienen de la compantildeiacutea y de sus productos las audiencias y los medios

En los objetivos pueden estar la buacutesqueda de mensajes maacutes efectivos lograr mayor consistencia identificar proyectos de mejora claros o tratar de alcanzar a interlocutores clave

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 20: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten

Los meacutetodos y teacutecnicas usados en las auditoriacuteas de la comunicacioacuten para la recoleccioacuten de informacioacuten y su anaacutelisis son varios dependiendo de la perspectiva teoacuterica que se adopte

Dentro de la perspectiva funcionalista los meacutetodos maacutes usados son la entrevista el cuestionario el anaacutelisis de las redes de comunicacioacuten la entrevista grupal el anaacutelisis de experiencias criacuteticas de comunicacioacuten y el anaacutelisis de la difusioacuten de mensajes

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 21: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

La Entrevista

Seguacuten Cal W Downs (1988) la entrevista junto con el cuestionario son los dos meacutetodos baacutesicos de una auditoriacutea de la comunicacioacuten Ambos meacutetodos se complementan muy bien en la realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional

La entrevista permite recoger una informacioacuten que puede ser investigada hasta en sus miacutenimos detalles en una conversacioacuten personal con los miembros de una organizacioacuten La entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y realiza por un entrevistador competente La entrevista ofrece una oportunidad uacutenica para que el auditor se familiarice con el personal de la organizacioacuten

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 22: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

El CuestionarioEl cuestionario es el instrumento maacutes comuacutenmente usado en la

realizacioacuten de una auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional Esto se debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad de informacioacuten de mayor cantidad de gente y de una manera maacutes raacutepida y maacutes econoacutemica que otros meacutetodos Ademaacutes el anaacutelisis de la informacioacuten puede ser maacutes objetivo y raacutepido mediante el anaacutelisis estadiacutestico Aunque siempre le queda al auditor la posibilidad de disentildear un cuestionario que se adapte a los objetivos especiacuteficos de una auditoriacutea la praacutectica maacutes comuacuten ha sido el usar alguno de los cuestionarios que ya existen y cuya validez y confiabilidad han sido comprobadas Los tres cuestionarios maacutes conocidos como ya se mencionoacute anteriormente son

a) El ICA (International Communication Association) Communication Audit (1971)

b) El Cuestionario de Auditoriacutea de la Comunicacioacuten de Cal W Downs y traducido al espantildeol por Federico Varona Madrid (1991)

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 23: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes

Este meacutetodo desarrollado por Keith Davis en 1952 consiste de un cuestionario especializado que tiene como objetivo descubrir el proceso de difusioacuten de un mensaje en la organizacioacuten desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma Este meacutetodo puede revelar informacioacuten muy valiosa sobre el tiempo que toma la difusioacuten de un mensaje los caminos que sigue en su difusioacuten quieacutenes bloquean la comunicacioacuten las redes de comunicacioacuten informal y la manera como se procesa la informacioacuten

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 24: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten

Esta teacutecnica tiene como objetivo el anaacutelisis de experiencias comunicacionales significativas que acontecen en una organizacioacuten La descripcioacuten de estas experiencias por la gente de la organizacioacuten ofrecen al auditor una informacioacuten valiosiacutesima sobre el tipo de experiencias comunicacionales que existen tanto positivas como negativas a queacute niveles suceden queacute tipo de conductas acontecen queacute tipo de mensajes son intercambiados y coacutemo perciben los protagonistas la efectividad o inefectividad de dichas experiencias

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 25: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten

El propoacutesito fundamental de esta teacutecnica es el anaacutelisis de la estructura de la comunicacioacuten de una organizacioacuten y su efectividad Esta teacutecnica permite evaluar quieacuten se comunica con quieacuten en una organizacioacuten o departamento de la misma cuaacuteles son los grupos que existen quieacutenes son los miembros que actuacutean como puente entre dos o maacutes grupos quieacutenes son los miembros que permanecen aislados y hasta queacute punto la estructura formal de la comunicacioacuten corresponde con la estructura real tal y como acontece diariamente Otros aspectos que pueden ser evaluados tambieacuten con esta teacutecnica son los bloqueos que experimenta la difusioacuten de la informacioacuten el contenido de la comunicacioacuten y la cantidad de informacioacuten que es difundida (Downs 1988 Hamilton 1987 Goldhaber 1986)

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 26: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

La Entrevista GrupalEl uso de la entrevista grupal como teacutecnica de auditoriacutea de la

comunicacioacuten es de reciente aparicioacuten Esta teacutecnica selecciona un cierto nuacutemero de miembros representativos de la organizacioacuten para ser entrevistados como grupo por el auditor La entrevista se suele centrar en aspectos criacuteticos de la comunicacioacuten organizacional que necesitan mayor discusioacuten y anaacutelisis o en aspectos relativos a coacutemo implementar cambios en la comunicacioacuten organizacional La interaccioacuten grupal que esta teacutecnica genera permite conseguir una perspectiva maacutes objetiva de los problemas y de los cambios que pueden realizarse en la organizacioacuten (Hamilton 1987)

Los meacutetodos de anaacutelisis e interpretacioacuten de la perspectiva funcionalista son el anaacutelisis estadiacutestico y el anaacutelisis de contenido (Farace Monge and Russell 1977)

Dentro de la perspectiva interpretivista los meacutetodos maacutes usados son la observacioacuten directa la entrevista (anteriormente descrita) y el anaacutelisis de las producciones comunicacionales (documentos oficiales historietas metaacuteforas y conversaciones)

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 27: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

La Observacioacuten Directa

Esta teacutecnica supone la observacioacuten directa de lo que es la comunicacioacuten organizacional la toma de notas y el anaacutelisis de las mismas Las teacutecnicas de observacioacuten directa cuando se usan en la auditoriacutea de la comunicacioacuten organizacional permiten que el auditor se familiarice con la vida organizacional su gente su ambiente fiacutesico y con lo que son las praacutecticas de comunicacioacuten tal como acontecen en sus diferentes niveles Esta teacutecnica permite que el auditor recoja informacioacuten detallada y de primera mano sobre procesos de comunicacioacuten que son de capital importancia para la organizacioacuten tales como la conduccioacuten de una reunioacuten departamental o el proceso de toma de decisiones

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 28: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

El Anaacutelisis De Las Producciones ComunicacionalesEl auditor interpretivista concentra sus esfuerzos en la recoleccioacuten y

anaacutelisis de las producciones comunicacionales de una organizacioacuten tales como historietas metaacuteforas siacutembolos artefactos documentos escritos y conversaciones La recoleccioacuten de estas producciones comunicacionales las hace a traveacutes de entrevistas conversaciones informales y observacioacuten directa

La perspectiva interpretivista usa diferentes variedades de anaacutelisis de contenido en el anaacutelisis e interpretacioacuten de los siacutembolos historietas metaacuteforas y conversaciones de una organizacioacuten (Bormann Howell Nichols and Shapiro 1982 Koch and Deetz 1981 Koch and Deetz 1981 Smith and Eisenberg 1987) Finalmente la metodologiacutea que puede ser adoptada dentro de la perspectiva criacutetica es muy variada ya que por naturaleza es macroanaliacutetica cualitativa dialeacutectica interpretativa y criacutetica (Held 1980 Rogers 1982 Hall 1989) Los meacutetodos de recoleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis de esta perspectiva son en cierta medida semejantes a los usados por los interpretivistas (observacioacuten directa entrevista etc) Pero el auditor criacutetico examina todas las formas de retoacuterica de una organizacioacuten (discursos historietas metaacuteforas y siacutembolos) y sus procesos ideoloacutegicos

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 29: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten

Sobre la auditoriacutea de comunicacioacuten es necesario precisar varios aspectos el primero de ellos es que se trata de un procedimiento aplicado a la comunicacioacuten interna o externa de una organizacioacuten para establecer el estado de la comunicacioacuten sus aciertos y errores fortalezas y debilidades

Lo segundo es que no existe un modelo estandarizado para realizar una auditoriacutea Una revisioacuten raacutepida nos da cuenta de las propuestas que existen en el campo acadeacutemico sobre este tema el Master DirCom de Joan Costa ofrece un modelo al lado de otros autores como Paul Capriotti Justo Villafantildee Francisco Garrido Thierry Libaert entre otros Es maacutes algunos no hablan de auditoriacutea de comunicacioacuten sino de auditoriacutea de imagen pero incluyen muchos elementos asociados al estudio de la comunicacioacuten corporativa

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 30: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Conclusiones

Angelita Davila

Cadenillas

bull Debemos tener en cuenta que las auditorias que se desarrollan tanto interna como externamente de la empresa son importantes porque gracias a los meacutetodos y teacutecnicas que se utilizan podemos conocer en queacute situacioacuten se encuentra la empresa para darle soluciones y evaluar todos los resultados para mejorar todas las aacutereas investigadas en las que se analiza la informacioacuten recopilada

Yerson Chambergo

Bernabe

bull En toda organizacioacuten se presentan problemas comunicacionales factores que distorsionan el sistema de comunicacioacuten por tanto la tarea que cumplen las auditoriacuteas de la comunicacioacuten debe ser constante ya que tiene como propoacutesito examinar y mejorar los sistemas y praacutecticas de comunicacioacuten interna y externa de una organizacioacuten en todos sus niveles a fin de logra el bienestar comuacuten de la organizacioacuten y sus puacuteblicos

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 31: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Conclusiones

Andres Tolentino Ramirez

bull La auditoriacutea de Comunicacioacuten es una guiacutea praacutectica que brinda herramientas para trabajar metodoloacutegicamente la intervencioacuten en comunicacioacuten organizacional detallado de los puacuteblicos de las organizaciones e integrarlos en una fase de las distintas etapas del modelo de auditoriacutea propuesto como metodologiacutea de diagnoacutestico

Yainer Yajahuanca Cuzque

bull Si bien una auditoria es en siacutentesis analizar problemas en una empresa como la maacutes comuacuten degrado de la imagen lo que raacutepidamente debe apuntar a hacer un relacionista puacuteblico es no manchar la imagen de la empresa ya que de ella depende su prestigio

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo
Page 32: Auditoria de Comunicacion - 1426NA

Conclusioacuten Del Grupo

Los resultados de las acciones auditoras realizadas sobre el sistema de comunicacioacuten de una empresa han de ser complementados con todos los estudios de caraacutecter cualitativo desarrollados en el mercado interno de la organizacioacuten

  • Slide 1
  • Auditoria de comunicacioacuten
  • La Auditoria incluye la evaluacion en tres niveles
  • Para que sirve
  • Objetivos
  • Slide 6
  • Auditoria de Comunicacioacuten Interna
  • La auditoriacutea como sistema de validacioacuten de la funcioacuten de comun
  • Una propuesta metodoloacutegica
  • ANTECEDENTES LA AUDITORIacuteA DE COMUNICACIOacuteN
  • Perspectivas Teoacutericas De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • 11-La Perspectiva Funcionalista Tradicional
  • 12- LA PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
  • 13-LA PERSPECTIVA CRIacuteTICA
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten
  • Objetivos De Las Auditorias De La Comunicacioacuten Desde Las Persp
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Objetivos De La Auditoriacutea Seguacuten La Comunicacioacuten
  • Metodos y Tecnicas de las Auditorias de la Comunicacioacuten
  • La Entrevista
  • El Cuestionario
  • Anaacutelisis De La Transmisioacuten De Mensajes
  • El Anaacutelisis De Experiencias Criacuteticas De Comunicacioacuten
  • Anaacutelisis De Las Redes De Comunicacioacuten
  • La Entrevista Grupal
  • La Observacioacuten Directa
  • El Anaacutelisis De Las Producciones Comunicacionales
  • Queacute Detecta La Auditoria De La Comunicacioacuten
  • Conclusiones
  • Conclusiones (2)
  • Conclusioacuten Del Grupo