auditoría superior de la ciudad de méxico - xciv. i f a r c p del g d f e · 2017. 7. 14. ·...

25
XCIV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2015

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • XCIV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

    DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

    DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

    CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2015

  • 1

    ÓRGANO AUTÓNOMO

    INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

    AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO

    “Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso” y “Bienes Muebles”

    Auditoría ASCM/145/15

    FUNDAMENTO LEGAL

    La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II,

    sexto y séptimo párrafos, en relación con el 74, fracción VI; y 79 de la Constitución Política de

    los Estados Unidos Mexicanos; 42, fracción XIX; y 43 del Estatuto de Gobierno del Distrito

    Federal; 10, fracción VI, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal;

    1; 2, fracciones XIII y XXI, inciso b); 3; 8, fracciones I, II, IV, VI, VII, VIII, IX y XIX; 9; 10,

    incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27; 28; 30; 32; 33; 34;

    35; 36, primer párrafo; y 37, fracción II, de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad

    de México; y 1; 4; 5, fracción I, inciso b); 6, fracciones V y VIII; y 30 del Reglamento

    Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

    ANTECEDENTES

    En el Informe de Cuenta Pública de 2015, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF)

    reportó un saldo en el rubro “Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso”

    al cierre del ejercicio por 172,906.8 miles de pesos, que representó el 33.5% del total de activos

    del órgano autónomo (515,479.3 miles de pesos) integrado por ocho inmuebles.

    En su Informe de Cuenta Pública de 2015, el IEDF se reportó un saldo de 222,512.6 miles de

    pesos en el rubro “Bienes Muebles” al cierre del ejercicio, que representó el 43.2% del total

    de activos del órgano autónomo, y se integró de la siguiente manera:

  • 2

    (Miles de pesos y por cientos)

    Bienes muebles Importe %

    Muebles de oficina y estantería 27,707.8 12.5

    Muebles excepto de oficina y estantería 525.5 0.2

    Bienes artísticos, culturales y científicos 1,337.1 0.6

    Equipo de cómputo y de tecnologías de la información 105,304.6 47.3

    Otros mobiliarios y equipos de administración 5,446.0 2.4

    Equipos y aparatos audiovisuales 7,408.2 3.2

    Cámaras fotográficas y de video 3,502.1 1.6

    Otros mobiliarios y equipo educacional y recreativo 126.0 0.1

    Equipo médico y de laboratorio 72.0 0.0

    Instrumental médico y de laboratorio 152.4 0.1

    Vehículos y equipo terrestre destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos

    20,299.3 9.1

    Vehículos y equipo terrestre destinados a servicios públicos y servicios administrativos

    16,436.2 7.4

    Carrocerías y remolques destinados a servidores públicos y servicios admón.

    34.8 0.0

    Otros equipos de transporte 116.8 0.1

    Maquinaria y equipo agropecuario 8.9 0.0

    Maquinaria y equipo industrial 2,044.8 0.9

    Maquinaria y equipo de construcción 1.5 0.0

    Sistemas de aire acondicionado, calefacción y refrigeración industrial y comercial

    782.7 0.4

    Equipo de comunicación y telecomunicación 6,789.0 3.1

    Equipo de generación eléctrica, aparatos y accesorios 2,325.4 1.0

    Herramientas y maquinas 377.6 0.2

    Otros equipos 450.7 0.2

    Software 3.8 0.0

    Licencias informáticas 21,259.4 9.6

    Total de bienes muebles 222,512.6 100.0

    OBJETIVO

    El objetivo de la auditoría consistió en verificar que las operaciones que afectaron en el

    ejercicio 2015, al IEDF a los rubros “Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones

    en Proceso” y “Bienes Muebles” correspondan a transacciones y operaciones efectivamente

    realizadas; que se acredite la propiedad de los bienes muebles, inmuebles, infraestructura

    y construcciones en proceso, su existencia, uso, destino final y, en su caso baja; y que las

    operaciones se hayan registrado contable y presupuestalmente conforme a la normatividad

    aplicable; así como que se cumplan las disposiciones legales que le son aplicables.

  • 3

    CRITERIOS DE SELECCIÓN

    La presente auditoría se realizó atendiendo los criterios generales de “Exposición al Riesgo”,

    por el tipo de operaciones que afectan el rubro, puede estar expuesto a riesgos de ineficiencia

    o irregularidades; y de “Presencia y Cobertura”, a fin de garantizar que, eventualmente, todos

    los sujetos de fiscalización y todos los conceptos susceptibles de ser auditados se revisen.

    Dichos criterios se encuentran contenidos en el Manual de Selección de Auditorías de este

    órgano de fiscalización.

    ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

    Se integraron los saldos de los rubros “Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones

    en Proceso” y “Bienes Muebles” que al 31 de diciembre de 2015, ascendieron a 171,628.0

    y 219,325.4 miles de pesos, respectivamente. En cuanto a los elementos que integran el objetivo

    de auditoría, se revisó de manera enunciativa más no limitativa, lo siguiente:

    Se identificaron los bienes muebles, inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso del

    órgano autónomo que integran el saldo de los rubros sujetos a revisión; se comprobó que

    las operaciones registradas contablemente cuentan con las autorizaciones y con la documentación

    soporte correspondientes; se comprobó la propiedad, existencia, uso, destino y, en su caso,

    baja de los bienes muebles e inmuebles; se verificó que el registro contable y presupuestal se

    haya realizado conforme a la normatividad aplicable; y se constató la existencia y cumplimiento

    de las disposiciones legales que regulen el rubro auditado.

    De acuerdo con el Informe de Cuenta Pública 2015 del IEDF correspondiente a 2015, el

    Instituto reportó un saldo de 172,906.8 miles de pesos en el rubro “Bienes Inmuebles,

    Infraestructura y Construcciones en Proceso” como propiedad del órgano autónomo.

    Se determinó revisar la totalidad de los bienes registrados como se muestra a continuación:

  • 4

    (Miles de pesos y por cientos)

    Uso Ubicación Valor

    en libros %

    Edificio principal del IEDF Calle Huizaches núm. 25, Colonia Rancho los Colorines, Delegación Tlalpan, C.P. 14386 128,450.1 74.3

    Casa anexo al edificio principal Calle Rancho los Colorines núm. 15, Colonia Hacienda los Colorines, Delegación Tlalpan, C.P. 14380 9,189.6 5.3

    Almacén general Calle Manuel M. Flores núm. 35, Colonia Las Arboledas, Delegación Tláhuac, C.P. 13220 15,291.9 8.8

    Casa ubicación del Distrito Electoral VII en Gustavo A. Madero

    Calzada de los Misterios núm. 670, Colonia Industrial, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07800 2,218.9 1.3

    Casa ubicación del Distrito Electoral IX en Gustavo A. Madero

    Calle Maple núm. 80, Colonia Santa María Insurgentes, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 06430

    4,197.7 2.4

    Casa ubicación del Distrito Electoral XIV en Iztacalco

    Calle Oriente 243-B núm. 101, Colonia Agrícola Oriental, Delegación Iztacalco, C.P. 08500 4,426.3 2.6

    Distrito Electoral XXVIII en Iztapalapa

    Calle Agricultores núm. 315, Colonia los Cipreses, Delegación Iztapalapa, C.P. 09810 3,071.1 1.8

    Distrito Electoral XXXIII en La Magdalena Contreras

    Avenida Santiago núm. 493, Colonia Lomas Quebradas, Delegación La Magdalena Contreras, C.P. 10000 6,061.2 3.5

    Total 172,906.8 100.0

    En su Informe de Cuenta Pública de 2015, el IEDF reportó en el rubro “Bienes Muebles”

    de su patrimonio al 31 de diciembre de 2015, un saldo de 222,512.6 miles de pesos. Del total de

    bienes registrados como propiedad del órgano autónomo, se determinó extraer una muestra

    de los tres rubros más representativos, como se presenta a continuación:

    (Miles de pesos y por cientos)

    Rubro Universo Muestra

    Importe % Importe %

    “Muebles de Oficina y Estantería” 27,707.8 12.5 5,935.1 21.4

    “Equipo de Cómputo y Tecnologías de la Información” 105,296.1 47.3 20,698.9 19.7

    “Vehículos y Equipo Terrestre Destinados a Servidores Públicos y Servicios Administrativos” 36,735.5 16.5 7,501.5 20.4

    Otros rubros 52,773.2 23.7 0.0 0.0

    Total 222,512.6 100.0 34,135.5 61.5

    La muestra se determinó de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

    500 “Evidencia de Auditoría” y 530 “Muestreo de Auditoría” y con la Norma Internacional

  • 5

    de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) 1530, “Muestreo de Auditoría”, conforme

    se establece en el Manual del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría Superior

    de la Ciudad de México.

    La auditoría se llevó a cabo en la Secretaría Administrativa, por ser la unidad que se encarga

    de realizar las operaciones del rubro sujeto a revisión, y se aplicaron procedimientos de

    auditoría en las áreas e instancias que intervinieron en la operación.

    RESULTADOS

    Evaluación del Control Interno

    1. Resultado

    Se aplicó el cuestionario de control interno anexo al oficio núm. DAC/IEDF/145/16-01 con

    objeto de verificar si el IEDF contó con mecanismos para controlar y verificar el correcto

    funcionamiento relacionado con los rubros “Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones

    en Proceso” y “Bienes Muebles”. Al respecto, el Secretario Administrativo del órgano autónomo

    informó que su estructura orgánica y funcional vigente durante el ejercicio en revisión fue

    aprobada con el acuerdo núm. ACU-046-08 del 7 de noviembre de 2008 del Consejo General

    del IEDF, y las modificaciones, por dicho órgano de gobierno, mediante los acuerdos

    núms. ACU-02-11 y ACU-14-11 del 14 de enero y 8 de febrero de 2011, respectivamente.

    Asimismo, mediante el acuerdo núm. ACU-19-13 del 23 de mayo de 2013, el Consejo General

    del IEDF aprobó la modificación de la estructura orgánica de la Presidencia del Consejo

    General y de los Consejeros Electorales, que estuvo vigente en el ejercicio en revisión.

    Para cumplir lo establecido por el Consejo General en el punto cuarto del Acuerdo

    núm. ACU-49-14 del 30 de septiembre de 2014, por el que se reforma el Reglamento Interior;

    y el punto cuarto del acuerdo núm. ACU-065-14 del 30 de octubre de 2014, ambos publicados

    en su portal de internet, con el que se aprobó la modificación de la estructura orgánica

    funcional, la Secretaría Administrativa presentó a consideración de la Junta Administrativa

    los proyectos de modificación del Manual de Organización y Funcionamiento y del Catálogo

  • 6

    de Cargos y Puestos del Instituto Electoral del Distrito Federal; y mediante el acuerdo

    núm. JA130-14 del 22 de diciembre de 2014, la Junta Administrativa aprobó las modificaciones

    de ambos documentos, que estuvieron vigentes durante 2015.

    Al analizar la normatividad señalada por el IEDF como aplicable al rubro en revisión, se observó

    que para el registro contable y presupuestal de las operaciones durante el ejercicio de 2015, el

    IEDF contó con las Normas Generales de Programación, Presupuesto y Contabilidad del Instituto

    Electoral del Distrito Federal, aprobadas por su Junta Administrativa con el acuerdo

    núm. JA126-12 del 19 de octubre de 2012, y su modificación autorizada por medio del

    acuerdo núm. JA010-15 del 30 de enero de 2015; además, dispuso del Clasificador por

    Objeto del Gasto del Instituto Electoral del Distrito Federal, el cuál fue difundido a las unidades

    administrativas del instituto mediante la circular núm. SA-024 de 6 de agosto de 2014, y su

    modificación dada a conocer con la circular núm. SA-003 de 20 de enero de 2015 y con el

    Manual de Contabilidad integrado por Lineamientos Contables, el Instructivo de Manejo de

    Cuentas y el Catálogo de Cuentas.

    Igualmente se observó que para regular el rubro “Bienes Muebles” el instituto dispuso de

    los Lineamientos para la Administración, Destino Final y Baja de Bienes Muebles del Instituto

    Electoral del Distrito Federal aprobados por su Junta Administrativa, mediante el acuerdo

    núm. JA086-11 del 15 de julio de 2011, y con su modificación aprobada por medio del

    acuerdo núm. JA038-13 de 11 de abril de 2013; además, contó con el Procedimiento para

    el Registro, Control y Resguardo de Activo Fijo, aprobado por dicho órgano de gobierno

    con el acuerdo núm. JA106-11 del 26 de agosto de 2011, y su modificación aprobada

    mediante el acuerdo núm. JA063-13 del 28 de junio de 2013.

    En respuesta al cuestionario de control interno del 19 de octubre de 2016, el órgano autónomo

    señaló que la normatividad que reguló la conciliación de los registros contables y los inventarios

    fue el procedimiento para el registro, control y resguardo de activo fijo. Asimismo, se verificó

    que el instituto realizó levantamiento de inventario físico de los bienes muebles que forman

    parte de su patrimonio del IEDF, y que éste lo realizó personal sin acceso al sistema de

    registro y control de bienes.

  • 7

    Bienes Inmuebles, Infraestructura

    y Construcciones en Proceso

    2. Resultado

    Registro

    En el análisis del estado de Situación Financiera dictaminado por auditor externo que se

    presenta en el Informe de Cuenta Pública 2015 del IEDF, se observó que el instituto registró

    un importe en el rubro “Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso”

    por 171,628.0 miles de pesos; sin embargo, en el análisis comparativo, se identificó

    que en el anexo del Informe de Cuenta Pública 2015, en la relación de “Bienes Inmuebles” que

    componen el patrimonio del instituto, éste reportó la cantidad de 172,906.8 miles de pesos. Lo

    anterior arrojó una diferencia de 1,278.8 miles de pesos, por lo que se le solicitó al instituto que

    explicara el motivo de la variación. Al respecto, el IEDF informó que, “la diferencia existente entre

    los referidos documentos se debe a la desagregación con la que se integra el Estado de Situación

    Financiera en el grupo de Activos No Circulantes, en el que se integra de manera de los

    Bienes Muebles e Inmuebles el rubro de Activos Intangibles, que para este caso corresponde a

    un importe de $4466.0 miles de pesos, al efecto, como anexo 1 se presenta el Estado de

    Situación Financiera al cierre de 2015. Es de señalarse que este rubro (Activos Intangibles) se

    encuentra integrado las relaciones que forman parte de los anexos a la Cuenta pública”.

    No obstante lo señalado, toda vez que la información presentada en el Informe de Cuenta

    Pública 2015, del sujeto fiscalizado relativa a la relación de bienes que conforman el patrimonio

    no fue confiable, veraz y objetiva, dado que en el Informe de Cuenta Pública se publicó un

    importe distinto (171,906.8 miles de pesos) al registrado contablemente (172,906.8 miles

    de pesos), por lo que el IEDF incumplió los artículos 16 y 44 de la Ley General de Contabilidad

    Gubernamental vigente en 2015, que establecen:

    “Artículo 16. El sistema, al que deberán sujetarse los entes públicos, registrará de manera

    armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas

    de la gestión pública, así como otros flujos económicos. Asimismo, generará estados financieros,

    confiables, Oportunos, comprensibles, periódicos y comparables, los cuales serán expresados

    en términos monetarios.”

  • 8

    “Artículo 44. Los estados financieros y la información emanada de la contabilidad deberán

    sujetarse a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparación,

    así como a otros atributos asociados a cada uno de ellos, como oportunidad, veracidad,

    representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de predicción e importancia relativa,

    con el fin de alcanzar la modernización y armonización que la Ley determina.”

    Propiedad

    En respuesta al cuestionario de control interno del 19 de octubre de 2016, el órgano autónomo

    señaló que cuenta con 8 bienes inmuebles que forman parte del patrimonio del instituto; además,

    es arrendatario de 34 bienes que alojaron distintas sedes distritales.

    Se determinó como muestra sujeta a revisión el 100.0% de los inmuebles propiedad del instituto,

    como se presenta a continuación:

    (Miles de pesos)

    Ubicación Uso Número

    de escritura pública Folio real Importe

    Calle Huizaches núm. 25, Colonia Rancho los Colorines, Delegación Tlalpan, C.P. 14386

    Edificio principal del IEDF Notario: 237 Número de escritura: 3 822 1165053 128,450.1

    Calle Rancho los Colorines núm.15, Colonia Hacienda los Colorines, Delegación Tlalpan, C.P. 14380

    Casa anexo al edificio principal del IEDF

    Notario: 237 Número de escritura: 41 826 9222527 9,189.6

    Calle Manuel M. Flores núm. 35, Colonia Las Arboledas, Delegación Tláhuac, C.P. 13220

    Almacén general del IEDF

    Notario: 237 Número de escritura: 19 010 490977 15,291.9

    Calzada de los Misterios núm. 670, Colonia Industrial, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07800

    Casa ubicación del Distrito Electoral VII en G.A.M

    Notario: 237 Número de escritura: 28 348 9252622 2,218.9

    Calle Maple núm. 80, Colonia Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06430

    Casa ubicación del Distrito Electoral IX en Cuauhtémoc

    Notario: 237 Número de escritura: 32 782 9136415 4,197.7

    Calle Oriente 243-B núm. 101, Colonia Agrícola Oriental, Delegación Iztacalco, C.P. 08500

    Casa ubicación del Distrito Electoral XIV en Iztacalco

    Notario:237 Número de escritura: 32 781 9424908 4,426.3

    Calle Agricultores núm. 315, Colonia los Cipreses, Delegación Iztapalapa, C.P. 09810

    Distrito Electoral XXVIII en Iztapalapa

    Notario: 237 Número de escritura: 41 447 9175191 3,071.1

    Avenida Santiago núm. 493, Colonia Lomas Quebradas, Delegación La Magdalena Contreras, C.P. 10000

    Distrito Electoral XXXIII en La Magdalena Contreras

    Notario: 237 Número de escritura: 49 493 1345429 6,061.2

    Total 172,906.8

  • 9

    1. Se revisaron los ocho bienes inmuebles que se encontraron registrados como parte

    del patrimonio del IEDF en el rubro “Inmuebles”, y se revisaron ocho escrituras públicas

    que acreditaron la propiedad de dichos bienes y mediante el oficio núm. ACF-C/16/1248

    de 23 de noviembre de 2016, se realizó la compulsa con el Registro Público de la Propiedad

    y del Comercio de la Ciudad de México (RPP) a fin de tener certeza de la propiedad de

    los bienes inmuebles reportados por el instituto, por medio del oficio núm. RPPC/DARC/5409/2016

    del 25 de noviembre el RPP informó que, “una vez realizada la búsqueda a través de

    los medios electrónicos y conforme a los elementos proporcionados en su oficio se localizaron

    folios reales 9424908, 490977, 9222527, 9175191, 9136415 y 1345429 mismos en los

    que se reporta titularidad registral para el Instituto Electoral del Distrito Federal”.

    Por lo anterior se observó que si bien el RPP aportó únicamente 6 folios reales inscritos

    en favor del IEDF, en el caso de los folios 1165053 y 9252622, éste acreditó escritura

    pública y folios reales la propiedad de los bienes inmuebles que forman parte de su patrimonio

    inmobiliario, sin que dichos folios hayan sido avalados por el RPP.

    2. No se registraron altas ni bajas de bienes inmuebles durante el ejercicio en revisión.

    Depreciación

    En el cuestionario de control interno se solicitó informar si el instituto tiene algún método

    de depreciación de sus bienes. En respuesta, mediante el oficio núm. IEDF/SA/1944/2016 de

    19 de octubre de 2016, el IEDF informó que “Actualmente se está determinando el método

    a aplicar para la depreciación”.

    No obstante lo anterior, se solicitó al instituto que informara el motivo por el cual no realiza

    depreciación de sus bienes. En respuesta con el oficio núm. IEDF/SA/2169/2016 de

    25 de noviembre de 2016, el IEDF informó lo siguiente:

    “El Instituto Electoral del Distrito Federal se encuentra en fase de la conclusión de la conciliación

    entre el inventario físico y los registros contables, con el fin de identificar cada uno de los bienes

    que integran el patrimonio del Instituto de acuerdo a sus características y a las nuevas normas

    emitidas en materia de Contabilidad Gubernamental.

  • 10

    ”Una vez que se cuente con la conciliación referida, se llevará a cabo el registro de la

    depreciación que corresponda con base en la ´Guía de Vida Útil Estimada y Porcentajes

    de Depreciación´ emitida por el CONAC.

    ”Es importante señalar que dentro de la ´Guía de Cumplimiento Estataĺ remitida el pasado

    20 de octubre del presente año la Secretaría Técnica del Consejo de Armonización Contable de

    la Ciudad de México (CONSAC CDMX) se establece el compromiso de atender esta obligación

    a más tardar el 31 de marzo de 2017, para dar integro cumplimiento a lo normado por el CONAC.”

    Por no determinar la depreciación de los bienes inmuebles que componen su patrimonio,

    el IEDF incumplió el Acuerdo por el que se emiten las Reglas Específicas del Registro y Valoración

    del Patrimonio, punto 6, “Depreciación, Deterioro y Amortización, del Ejercicio y Acumulada de

    Bienes”, del CONAC publicado en el Diario oficial de la Federación el 13 de diciembre

    de 2011, con su reforma publicada en el mismo medio el 22 de diciembre de 2014, que dispone:

    “El monto de la depreciación como la amortización se calculará considerando el costo de

    adquisición del activo depreciable o amortizable, menos su valor de desecho, entre los años

    correspondientes a su vida útil o su vida económica; registrándose en los gastos del período,

    con el objetivo de conocer el gasto patrimonial, por el servicio que está dando el activo, lo cual

    redundará en una estimación adecuada de la utilidad en un ente público lucrativo o del costo

    de operación en un ente público con fines exclusivamente gubernamentales o sin fines de lucro,

    y en una cuenta complementaria de activo como depreciación o amortización acumulada,

    a efecto de poder determinar el valor neto o el monto por depreciar o amortizar restante.”

    También contravino el artículo 22, segundo párrafo, de la Ley General de Contabilidad

    Gubernamental, que establece: “Los entes públicos deberán aplicar los postulados básicos de

    forma tal que la información que proporcionen sea oportuna, confiable y comparable para

    la toma de decisiones”.

    Por lo anterior, incumplió el Acuerdo aprobado por el Consejo Nacional de Armonización

    Contable (CONAC) por el que se emiten los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental,

    punto 1), “Sustancia Económica”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto

    de 2009, y aplicable al ejercicio en revisión que establece: “SUSTANCIA ECONÓMICA:

  • 11

    Es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos,

    que afectan económicamente al ente público y delimitan la operación del Sistema de Contabilidad

    Gubernamental (SCG)”. Lo anterior en relación con los “Parámetros de Estimación de Vida

    Útil”, concepto “Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso”, publicada en el

    Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2012 y aplicable al ejercicio en revisión.

    Uso e Inspección Física

    Con objeto de verificar la existencia, uso y destino de los bienes inmuebles propiedad del

    órgano autónomo, se realizó inspección física de los ocho inmuebles propiedad del instituto

    el 14 y 15 de noviembre de 2016, se constató que los bienes verificados se encontraban

    en las direcciones señaladas, además que los inmuebles son utilizados como sede del edificio

    principal del IEDF, casa anexa al edificio principal del instituto, almacén general del IEDF,

    sede del Distrito Electoral VII y IX en Gustavo A. Madero, XIV en Iztacalco, XXVIII en Iztapalapa

    y XXXIII en La Magdalena Contreras.

    Ingresos / Erogaciones que generan

    1. El instituto no reportó ingresos durante 2015, por renta de inmuebles o algún ingreso

    extraordinario en razón de la propiedad de los bienes inmuebles que componen su patrimonio.

    2. Se identificó que el IEDF suscribió contratos como arrendatario de 34 inmuebles por

    un importe total (IVA incluido) de 13,547.2 miles de pesos anuales para alojar 34 sedes

    distritales dentro de la Ciudad de México.

    En la reunión de confronta, celebrada el 27 de enero de 2017, respecto al concepto “Registro”

    la Secretaría Administrativa informó mediante el oficio núm. IEDF/SA/203/2017 de 26 de enero

    de 2017 que la Secretaría Administrativa instruyó a los Directores de Planeación y Recursos

    Financieros, y de Adquisiciones, Control Patrimonial y Servicios mediante el oficio

    núm. IEDF/SA/0134/2017 del 17 de enero de 2017, para que, en el ámbito de sus respectivas

    atribuciones y con la finalidad de que la información que integra la Cuenta Pública del

    ejercicio 2016 y las subsecuentes, sea confiable, veraz y objetiva, y se verifique previamente

    que todos los registros del Estado de Situación Financiera correspondan a sus cuentas

  • 12

    contables. Derivado de lo anterior y en razón de que son acciones posteriores al ejercicio

    en revisión, la observación prevalece en los términos expuestos.

    Respecto del concepto “Depreciación” la Secretaría Administrativa informó que con nota

    informativa núm. IEDF/SA/DACPyS/NI/007/2017 de fecha 16 de enero de 2017, la

    Dirección de Adquisiciones presentó ante ella un cronograma de trabajo para concluir con

    la depreciación de los bienes del instituto a más tardar el 31 de marzo de 2017, por lo que

    al tratarse de acciones posteriores y que están en proceso de implementación la observación

    no se modifica.

    Recomendación ASCM-145-15-1-IEDF

    Es necesario que el Instituto Electoral del Distrito Federal implemente mecanismos de control

    para garantizar que la información presentada en el Informe de Cuenta Pública sea confiable,

    veraz y objetiva; y que refleje el valor total del patrimonio del instituto, en cumplimiento de

    los artículos 16 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

    Recomendación ASCM-145-15-2-IEDF

    Es necesario que el Instituto Electoral del Distrito Federal implemente mecanismos de control

    para garantizar que se realice la depreciación de sus bienes, en cumplimiento del acuerdo

    del Consejo Nacional de Armonización Contable por el que se emiten las Reglas Específicas del

    Registro y Valoración del Patrimonio, punto 6, “Depreciación Deterioro y Amortización,

    del Ejercicio y Acumulada de Bienes”.

    Bienes Muebles

    3. Resultado

    Registro

    1. De la comparación del análisis de egresos por capítulo de gasto, del Informe de Cuenta

    Pública 2015, con el “Ejercicio de Presupuesto de Flujo de Efectivo al mes de Diciembre

    de 2015, por Capitulo y Partida Específica” proporcionado por el IEDF, se observó que los

  • 13

    registros que realizó el IEDF, no se ajustaron a los criterios de armonización contable

    emitidos por el CONAC, es decir, la información presupuestal no se registró por momentos

    contables en cuanto a la integración automática del ejercicio presupuestario con la operación

    contable y por tanto no se generan estados financieros en tiempo real.

    Por lo anterior, el órgano autónomo incumplió el artículo 36 de la Ley General de

    Contabilidad Gubernamental que establece: “La contabilidad deberá contener registros

    auxiliares que muestren los avances presupuestarios y contables, que permitan realizar

    el seguimiento y evaluar el ejercicio del gasto público y la captación del ingreso, así como el

    análisis de los saldos contenidos en sus estados financieros”.

    Asimismo, no atendió el Acuerdo por el que se determina la Norma de Información Financiera

    para precisar los Alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización

    Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013, publicado en el Diario Oficial de la Federación

    y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 16 y 27 de mayo de 2013, respectivamente, en

    el cual se establece como fecha límite para la integración automática del ejercicio presupuestario

    con la operación contable y la generación en tiempo real de estados financieros, para

    las entidades federativas y sus respectivos entes públicos, el 30 de junio de 2014. Por

    tanto, al cierre de la auditoría (diciembre 2016), el IEDF presentaba un retraso en el

    cumplimiento del citado acuerdo.

    2. En el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2015, dictaminado por el

    auditor externo del IEDF, se observó que se registró un importe en el rubro “Bienes

    Muebles” por 219,325.4 miles de pesos; sin embargo, en la relación de los bienes muebles

    que componen su patrimonio del Informe de Cuenta Pública 2015, el instituto reportó

    un importe por 222,512.6 miles de pesos, lo cual arrojó una diferencia de 3,187.2 miles

    de pesos. Al respecto el Secretario Administrativo del IEDF informó que, “la diferencia

    existente entre los referidos documentos se debe a la desagregación con la que se

    integra el Estado de Situación Financiera en el grupo de Activos No Circulantes, en el

    que se integra de manera de los Bienes Muebles e Inmuebles el rubro de Activos

    Intangibles, que para este caso corresponde a un importe de $4466.0 miles de pesos,

    al efecto, como anexo 1 se presenta el Estado de Situación Financiera al cierre de 2015. Es

  • 14

    de señalarse que este rubro (Activos Intangibles) se encuentra integrado las relaciones que

    forman parte de los anexos a la Cuenta pública”.

    Por lo anterior, el IEDF incumplió lo establecido en los artículos 16 y 44 de la Ley General

    de Contabilidad Gubernamental vigente en 2015.

    Del total del rubro “Bienes Muebles”, por 222,512.6 miles de pesos, se determinó extraer la

    muestra de las cuentas más representativas: “Vehículos y Equipo Terrestre Destinados

    a Servidores Públicos y Servicios Administrativos”, “Muebles de Oficina y Estantería” y

    “Equipo de Cómputo y de Tecnologías de la Información”, como se muestra a continuación:

    (Miles de pesos y por cientos)

    Rubro Universo Muestra

    Importe % Importe %

    “Muebles de Oficina y Estantería” 27,707.8 12.5 5,935.1 21.4

    “Equipo de Cómputo y Tecnologías de la Información” 105,296.1 47.3 20,698.9 19.7

    “Vehículos y Equipo Terrestre Destinados a Servidores Públicos y Servicios Administrativos” 36,735.5 16.5 7,501.5 20.4

    Otros rubros 52,773.2 23.7 0.0 0.0

    Total 222,512.6 100.0 34,135.5 61.5

    Los rubros sujetos a revisión se encuentran integrados por los siguientes bienes:

    (Miles de pesos)

    “Vehículos y Equipo Terrestre Destinados a Servidores Públicos y Servicios Administrativos”

    Número Valor

    Automóvil Aveo, color blanco, motor 4 cilindros, transmisión manual 5 velocidades 10 1,356.0

    Automóvil sedán 4 puertas 10 2,283.0

    Camioneta vagón, para 12 pasajeros 3 1,047.3

    Camioneta tipo Urvan largo estándar p/12 2 684.8

    Camioneta n/s jtfsx23pxd6133447 2 838.0

    Camioneta panel amplia, tipo Car Van 3 949.0

    Camioneta p/pasajeros tipo passenger van 1 343.4

    Total 31 7,501.5

  • 15

    (Miles de pesos)

    Número de inventario

    “Muebles de Oficina y Estantería” Número Importe

    30648 Estantes que constan de 24 sencillos de 0.85x2.30x0.53, 21 dobles de 2 1 4,049.6

    23648 Gabinete con una fuente de poder y 4 ranuras 1 629.7

    23649 Gabinete con una fuente de poder y 4 ranuras 1 727.4

    25879 Mesa de consejo especial en chapa de cerezo inglés satinado formada por 9 m 1 212.8

    12118 Mesa digitalizadora de 42 x 60 pulgadas con drivers intel gr 1 101.2

    25981 Mesa modular en “u” inglés especial chapa de cerezo b/inglés satinado 1 95.4

    15490 Pizarrón electrónico 1 36.8

    28297 Carro para sistema de archivo móvil mecánico de 4.51 de largo x 2.12 metros 1 82.2

    Total 8 5,935.1

    (Miles de pesos)

    Número de inventario

    “Equipo de Cómputo y Tecnologías de la Información” Número Valor

    33310 Controlador, incluye: módulos de fibra óptica sfp, multimodal base sx y conector lc. 1 173.4

    34264 Conmutador híbrido inteligente 1 154.4

    21745 Equipo pix firewall 515-ur, serie: 44480221168 1 186.4

    31195 Equipo de comunicación firewall perimetral 1 343.0

    33034 Dos firewall, n/s sag0812aa0458 y n/s sag0812aa0465, incluye dos switches 1 860.5

    32564 Copiadora y escáner de planos b/n 1 63.9

    23781 Impresora color laser jet 5500dn de formato amplio 1 83.5

    32560 Impresora 1 114.6

    32561 Impresora 1 114.6

    30570 Equipo de impresión láser a color 1 105.8

    34580 Impresora de gran formato 1 212.8

    26415 Memoria instalación y conexión de lan mana1 for win/sol, 126 MBY upgrade ki. 1 282.1

    27022 Computadora equipo de edición no-lineal me con disco duro de 250 GB 1 89.1

    25980 No break sistema de energía interrumpible ups 1 357.1

    27056 Graficado de inyección de tinta (plotter) 1 160.6

    28298 Rack de producción portátil para trasmisión y grabación de audio y video.in 1 183.8

    11910 Router actualización del cisco, as5300 incactualiz, cisco 7204vxrd 1 ru 1 1,116.0

    23653 Ruteador cisico mod.as5300 1 239.0

    26948 Router para sustitución de router 1 189.8

    30054 Controlador con 16 puntos de acceso 1 299.2

    Continúa…

  • 16

    … Continuación

    Número de inventario

    “Equipo de Cómputo y Tecnologías de la Información” Número Valor

    33078 Ruteador, incluye balanceador mca. F5 mod. 1600 y demás especificaciones mención 1 818.8

    26616 Scanner de alta velocidad, tecnología de escaneo: cd dual tricolor plus, resol 1 384.4

    21706 Equipo servidor Zero base e450 integrado con 36 elementos 1 1,334.1

    30344 Servidor de almacenamiento masivo 1 1,242.9

    30748 Servidor de respuesta interactiva de voz 1 509.3

    30751 Servidor de comunicaciones 1 419.4

    30752 Servidor de correo de voz 1 1,096.1

    33035 Dos servidores de alto rendimiento mca. IBM n/s kq86znb y kq86znc 1 1,399.2

    21642 Equipo switch de red ethernet otos pisos marca cisco, modelo catalyst 4000, in 1 1,078.7

    30346 Switch de distribución 1 929.7

    34507 Switch central catalyst 6807-xl-7 slots chasis 10ru 1 1,864.0

    29892 Tarjeta procesadora para router 1 368.8

    21261 Unidad de almacenamiento “arreglo-a5k”. Con accesorios, 1sg-xary540a-127g 1 588.5

    10664 Sistema de energía ininterrumpible (UPS) marca savin de 40 KVA incluye: banco de 36 1 406.2

    30238 Sistema de energía ininterrumpible n/s 9744alcac579400071 1 106.9

    31187 Sistema de fuerza ininterrumpible (UPS) compuesto de dos gabinetes, para el centro 1 629.8

    28813 Consola con sistema de filtrado de correo basura antispam 1 379.4

    28296 Consola de búsqueda de documentos masivos para la videoconferencia 1 171.4

    12171 Equipo Vizual Workstation tdz-2000-zx1 pre configurado 1 212.7

    13589 Equipo Vizual Workstation tdz-2000-zx1 pre configurado 1 247.2

    0240 Equipos para el firewall 1 338.7

    23650 Fuente de poder con autoswiching 1 330.7

    23651 Fuente de poder con autoswiching 1 233.0

    30667 Switcher Indigo 1 sd 1 279.4

    Total 44 20,698.9

    Propiedad

    1. Se revisaron 83 bienes muebles que se encontraron registrados en el rubro auditado, como

    parte del patrimonio del IEDF se constató que cuentan con las facturas, en las pólizas

    correspondientes.

    2. Se verificó que los importes de los comprobantes fiscales originales de los bienes muebles

    seleccionados en la muestra, registrados en el rubro auditado, coinciden con los registrados

    en el padrón inventarial de bienes muebles y auxiliares contables; asimismo, se comprobó

    que las facturas cumplen los requisitos establecidos en el artículo 29 A del Código Fiscal

    de la Federación.

  • 17

    Depreciación

    En el cuestionario de control interno se solicitó informar si el instituto tiene algún método

    de depreciación de sus bienes, a lo que el IEDF, mediante el oficio núm. IEDF/SA/1944/2016 de

    19 de octubre de 2016, informó lo señalado en el Resultado núm. 2, concepto “Depreciación”

    del presente informe. De lo anterior se desprende que el IEDF no realizó la depreciación de

    los 83 bienes sujetos a revisión.

    Por no depreciar los bienes muebles, el IEDF incumplió el acuerdo por el que se emiten

    las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio, punto 6 “Depreciación, Deterioro

    y Amortización, del Ejercicio y Acumulada de Bienes”, del CONAC publicado en el Diario Oficial

    de la Federación el 13 de diciembre de 2011, con su reforma publicada en el mismo medio el

    22 de diciembre de 2014, y vigente en 2015.

    Además por no reflejar en la contabilidad del instituto la depreciación de sus bienes, el IEDF

    incumplió el artículo 22 segundo párrafo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el

    acuerdo del CONAC por el que se emiten los postulados básicos de contabilidad gubernamental

    punto 1) Sustancia Económica publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto

    de 2009, y aplicable al ejercicio en revisión.

    Uso e Inspección Física

    1. Con objeto de verificar la existencia, uso y destino de los bienes muebles propiedad del

    órgano autónomo, se realizaron inspecciones físicas del 29 de noviembre al 3 de diciembre

    de 2016, a los 83 bienes muebles elegidos como muestra, ubicados en el edificio donde se

    localizan las áreas administrativas del IEDF, y en el almacén general del instituto sito

    en Calle Manuel M. Flores núm. 35, Colonia Las Arboledas, Delegación Tláhuac. De

    lo anterior, se constató que los bienes verificados se encontraban en los lugares físicos

    reportados; sin embargo, se observó que 17 bienes muebles en el almacén del instituto

    estaban en desuso, por ser obsoletos, o bien, porque no servían. Al respecto, el Secretario

    Administrativo informó lo siguiente: “El área responsable del manejo de los bienes,

    es quien determina la causa de devolución al almacén, dicha causa se plasma en el

    formato de Recepción de bienes en el almacén”.

  • 18

    Los bienes verificados físicamente en el almacén general que se encontraron en desuso,

    sin autorización específica, o aquellos que por su estado físico o calidades técnicas no

    son útiles o funcionales para el servicio al que fueron destinados, debieron incluirse en el

    Programa Anual de Destino Final de Bienes Muebles del ejercicio en revisión, como lo

    indica el artículo 18, fracción primera, de los Lineamientos para la Administración, Destino

    Final y Baja de Bienes Muebles del Instituto Electoral del Distrito Federal: que señala:

    “Artículo 18. La Secretaría Administrativa, a través de la Dirección de Adquisiciones,

    atendiendo a lo dispuesto en el Programa anual para el destino final de los bienes muebles

    del Instituto Electoral y en su caso, en los acuerdos del Consejo General; operará la

    baja de los bienes, solo en los supuestos siguientes:

    ”I. Cuando se trate de bienes que por su estado físico o calidades técnicas no resulten

    útiles o funcionales para el servicio a que se encuentran destinados.”

    En los Estados de Situación Financiera dictaminados por auditor externo, el IEDF reportó

    las bajas de bienes muebles por un monto de 7,234.8 miles de pesos. Sin embargo,

    de las pólizas núm. PD-12/01/15, PD-201/04/15, PD-907/06/15 y PD-183/10/15, de

    21 de enero, 16 de abril, 30 de junio y 12 de octubre del 2015, respectivamente, dónde se

    registraron las bajas de bienes muebles durante el ejercicio 2015, se observó un importe

    de 7,822.9 miles de pesos; ello implica una variación de 588.1 miles de pesos.

    Al respecto, el IEDF informó que “se debe a que en, los Estados Financieros se puso

    como dato relevante el monto de la póliza de diario 183 del mes de octubre debido a

    que representa el 92.4 del total de bajas efectuadas en el año 2015, información que se

    consideró importante mencionar para efecto de comprensión del lector de los Estados

    Financieros y como la misma nota lo indica, únicamente se refiere a información

    referente al monto de capitalización de los bienes muebles e intangibles emitidas por

    el CONAC”.

    Por ello, el órgano autónomo incumplió el artículo 22, segundo párrafo, de la Ley General

    de Contabilidad Gubernamental vigente en 2015, y el acuerdo del CONAC por el que

    se emiten los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental punto 1), “Sustancia

  • 19

    Económica”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2009,

    y aplicable al ejercicio en revisión.

    2. El instituto dio de baja un total de 11,576 bienes muebles por un importe de 7,822.9 miles

    de pesos, considerando el punto 8 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Específicas del

    Registro y Valoración del Patrimonio del CONAC denominado “Monto de Capitalización

    de los Bienes Muebles e Intangibles”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el

    13 de diciembre de 2011, con su reforma publicada el 22 de diciembre de 2014.

    Resguardos

    A fin de verificar que el IEDF hubiese cumplido las disposiciones aplicables a la emisión

    de resguardos, la ASCM solicitó al órgano autónomo los 83 formatos de resguardos de los

    bienes muebles seleccionados como muestra.

    De la revisión a los resguardos, se determinó que de los 83 bienes, únicamente 66 (79.5%)

    contaron con el formato de resguardo (individual o múltiple); de los otros 17 (20.5) solo se tenía

    la entrada al almacén.

    Por no contar con el resguardo correspondiente, el IEDF incumplió el artículo 8, primer párrafo,

    de los Lineamientos para la Administración, Destino Final y Baja de Bienes Muebles del Instituto

    Electoral del Distrito Federal que establece:

    “Artículo 8. La asignación de los bienes muebles a los servidores públicos del Instituto Electoral,

    destinados para el desempeño de sus funciones, se hará invariablemente, mediante un resguardo

    utilizando el formato establecido en el Anexo 1, debiendo firmar de recibido y desde ese

    momento serán responsables del buen uso y conservación de los mismos.”

    Informes, Reportes y Programas

    1. Mediante el oficio núm. IEDF/SA/1944 del 19 de octubre de 2016, el IEDF expresó que el

    levantamiento físico de inventario y la conciliación contable entre los registros contables

    y los inventarios se realizan una vez al año.

  • 20

    Se comprobó que el IEDF realizó levantamiento físico del inventario, y que éste fue efectuado,

    por personal que no tiene acceso al sistema y control de éste.

    2. Al cierre de la auditoría (diciembre de 2016), no se pudo verificar que el IEDF haya publicado

    en su Portal de Transparencia el inventario de los bienes muebles que integraron su

    patrimonio en el ejercicio 2015, ya que la página de internet www.iedf.gob.mx no permitió el

    acceso al portal, por lo que se incumplió el artículo 27, párrafo segundo de la Ley General

    de Contabilidad Gubernamental y el artículo 121, fracción XXXVI, de la Ley de Transparencia

    Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, que señalan:

    “Artículo 27. Los entes públicos […] publicarán el inventario de sus bienes a través

    de internet, el cual deberán actualizar, por lo menos, cada seis meses.”

    “Artículo 121. Los sujetos obligados, deberán mantener impresa para consulta directa

    de los particulares, difundir y mantener actualizada a través de los respectivos medios

    electrónicos, de sus sitios de internet y de la Plataforma Nacional de Transparencia, la

    información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas siguientes según les

    corresponda: […]

    ”XXXVI. El inventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad; así como

    el monto a que ascienden los mismos, siempre que su valor sea superior a 350 veces la

    unidad de medida vigente en la Ciudad de México, así como el catálogo o informe de

    altas y bajas.”

    En la reunión de confronta, celebrada el 27 de enero de 2017, respecto al concepto “Registro”

    numeral 1, del presente resultado, la Secretaría Administrativa informó por medio del oficio

    núm. IEDF/SA/0203/2017, que a partir del 1º. de enero de 2017, todos los registros presupuestales

    y contables se realizan por medio del Sistema Informático Integral de Administración

    del Instituto Electoral (SIIAD) que permite que los registros de la contabilidad reflejen los

    avances presupuestarios y contables en lo relativo al gasto por momentos contables y con

    ello se generen los estados financieros en tiempo real. De lo anterior se desprende que la

    información proporcionada es posterior al ejercicio en revisión, por lo que la observación

    prevalece en los términos expuestos.

  • 21

    Respecto al concepto “Registro” numeral 2, de este resultado, la Secretaría Administrativa informó

    lo detallado anteriormente en el resultado núm. 2, concepto “Registro” del presente informe por

    ello, la observación no se modifica.

    Cabe precisar que en el resultado núm. 2 recomendación ASCM-145-15-1-IEDF del presente

    informe se prevé el mecanismo de control para garantizar que la información presentada

    en el Informe de Cuenta Publica sea confiable, veraz y objetiva además que refleje el total

    del patrimonio del instituto, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del

    seguimiento de la recomendación citada.

    En relación con el concepto “Depreciación” de este resultado, la Secretaría Administrativa

    informó lo señalado en el resultado núm. 2 concepto “Depreciación”. Por ello la observación

    prevalece en los términos expuestos.

    Es de señalar que en el resultado núm. 2 recomendación ASCM-145-15-2-IEDF, del presente

    informe se prevé el mecanismo de control para garantizar que se dé cumplimiento al Acuerdo

    del CONAC por el que se emiten las Reglas Específicas del Registro y Valoración del

    Patrimonio, punto 6, “Depreciación Deterioro y Amortización, del Ejercicio y Acumulada de Bienes”,

    por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento de la

    recomendación citada.

    Respecto del concepto “Uso e inspección Física”, numeral 1, y el concepto “Resguardos”,

    la Secretaría Administrativa informó que mediante el oficio núm. IEDF/SA/0136/2017 del

    17 de enero instruyó al Director de Adquisiciones, Control Patrimonial y Servicios a efecto

    de que los bienes señalados se integren en el Programa Anual de Destino Final de Bienes

    Muebles del 2017; no obstante, por tratarse de acciones posteriores al ejercicio en revisión

    y que todavía no son implementadas por el órgano autónomo, la observación prevalece

    en los términos expuestos.

    En relación con el concepto “Uso e Inspección Física” numeral 2, la Secretaría Administrativa

    informó lo señalado en el resultado núm. 2 concepto “Registro”, no obstante, por tratarse

    de acciones posteriores al ejercicio en revisión y que todavía no se encuentran implementadas,

    la observación no se modifica.

  • 22

    Con relación al concepto “Informes, Reportes y Programas”, la Secretaria Administrativa señaló

    que durante el período que se realizó la auditoría el Portal de Transparencia del instituto

    se encontraba, en proceso de actualización conforme a los nuevos criterios establecidos

    en la materia; además, informó que, mediante el oficio núm. IEDF/SA/013572017 del

    17 de enero de 2017, instruyó al Director de Adquisiciones, Control Patrimonial y Servicios

    para que esta información se actualice permanentemente. Por tratarse de acciones posteriores

    al ejercicio en revisión, la observación no se modifica.

    Recomendación ASCM-145-15-3-IEDF

    Es necesario que el Instituto Electoral del Distrito Federal implemente mecanismos de control

    para garantizar que la integración automática del ejercicio presupuestario se haga a la par

    de la operación contable y con ello generar estados financieros en tiempo real, en cumplimiento del

    Acuerdo por el que se determina la Norma de Información Financiera para precisar los Alcances

    del Acuerdo 1 del Consejo Nacional de Armonización Contable.

    Recomendación ASCM-145-15-4-IEDF

    Es necesario que el Instituto Electoral del Distrito Federal implemente mecanismos de control

    para garantizar que los bienes que considere obsoletos y se encuentren en desuso sean

    integrados al Programa Anual de Destino Final de Bienes Muebles, en cumplimiento del

    artículo 18 fracción primera, de los Lineamientos para la Administración, Destino Final

    y Baja de Bienes Muebles del Instituto Electoral del Distrito Federal.

    Recomendación ASCM-145-15-5-IEDF

    Es necesario que el Instituto Electoral del Distrito Federal implemente mecanismos de control

    para garantizar que la información presentada en el Informe de Cuenta Pública respecto

    de la baja de bienes cumpla el Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental de “Sustancia

    Económica”; y se reconozcan contablemente las transacciones, transformaciones internas

    y otros eventos que afectan económicamente al órgano.

  • 23

    Recomendación ASCM-145-15-6-IEDF

    Es necesario que el Instituto Electoral del Distrito Federal implemente mecanismos de control

    para garantizar que todos los bienes muebles que forman su patrimonio cuenten con el

    resguardo correspondiente, en cumplimiento del artículo 8, primer párrafo, de los Lineamientos

    para la Administración, Destino Final y Baja de Bienes Muebles del Instituto Electoral del

    Distrito Federal.

    Recomendación ASCM-145-15-7-IEDF

    Es necesario que el Instituto Electoral del Distrito Federal implemente mecanismos de control

    para garantizar que tenga activo y actualizado su Portal de Transparencia, en cumplimiento de

    los artículos 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 121, fracción XXXVI,

    de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de

    la Ciudad de México.