auditaria.docx

4
BIOMEDIC SAC En la época de los negocios pequeños, las transacciones mercantiles de ventas, compras y distribución de productos se llevaban a cabo directamente del fabricante al consumidor final, pero a medida que la sociedad se ha desarrollado, estas actividades también demuestran un crecimiento acelerado, impulsadas por una avanzada y moderna tecnología industrial, con utilización de sofisticados equipos de maquinaria. Es así, como nace en año 2004 BIOMEDIC, empresa distribuidora de productos farmacéuticos con un alto grado de especialización y división del trabajo, abasteciendo los mercados y las regiones con cantidad y variedad de productos, y originándose la necesidad de trasladar esos bienes a poblaciones y ciudades en general, que tiene como misión brindar el servicio de distribución de medicamentos y productos populares de consumo (higiene) para el uso humano y la visión de consolidarse en el mercado farmacéutico para en el año 2019, posicionándose entre las 20 primeras empresas de distribución de productos farmacéuticos a nivel nacional. Las empresas Distribuidoras de Productos Farmacéuticos juegan un papel importante en la sociedad, a través de ellas se obtienen grandes beneficios como la adquisición de bienes para sanar enfermedades de una población en general. Para lograr sus objetivos, las actividades están enmarcadas por las funciones que realizan las áreas operacionales, tanto internas como externas: Las actividades internas que realiza son aquellas que se llevan a cabo dentro de sus instalaciones, entre las más comunes están: Depreciaciones, amortizaciones, elaboración y pago de planillas por sueldos a sus trabajadores, cálculo y pago de impuestos, pagos a proveedores, cobros a clientes, retención de cuotas laborales, control de la cartera de clientes, control de sus activos, recepción de devoluciones sobre ventas, pagos generales y registro contable de todas las transacciones comerciales y financieras. Las actividades externas que realiza son aquellas que se realizan fuera de las instalaciones de la entidad, tales como: Ventas, compras locales e importaciones, cobros a clientes,

Upload: rene-ayala

Post on 22-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BIOMEDIC SACEn la poca de los negocios pequeos, las transacciones mercantiles de ventas, compras y distribucin de productos se llevaban a cabo directamente del fabricante al consumidor final, pero a medida que la sociedad se ha desarrollado, estas actividades tambin demuestran un crecimiento acelerado, impulsadas por una avanzada y moderna tecnologa industrial, con utilizacin de sofisticados equipos de maquinaria. Es as, como nace en ao 2004 BIOMEDIC, empresa distribuidora de productos farmacuticos con un alto grado de especializacin y divisin del trabajo, abasteciendo los mercados y las regiones con cantidad y variedad de productos, y originndose la necesidad de trasladar esos bienes a poblaciones y ciudades en general, que tiene como misin brindar el servicio de distribucin de medicamentos y productos populares de consumo (higiene) para el uso humano y la visin de consolidarse en el mercado farmacutico para en el ao 2019, posicionndose entre las 20 primeras empresas de distribucin de productos farmacuticos a nivel nacional.Las empresas Distribuidoras de Productos Farmacuticos juegan un papel importante en la sociedad, a travs de ellas se obtienen grandes beneficios como la adquisicin de bienes para sanar enfermedades de una poblacin en general.Para lograr sus objetivos, las actividades estn enmarcadas por las funciones que realizan las reas operacionales, tanto internas como externas:Las actividades internas que realiza son aquellas que se llevan a cabo dentro de sus instalaciones, entre las ms comunes estn: Depreciaciones, amortizaciones, elaboracin y pago de planillas por sueldos a sus trabajadores, clculo y pago de impuestos, pagos a proveedores, cobros a clientes, retencin de cuotas laborales, control de la cartera de clientes, control de sus activos, recepcin de devoluciones sobre ventas, pagos generales y registro contable de todas las transacciones comerciales y financieras. Las actividades externas que realiza son aquellas que se realizan fuera de las instalaciones de la entidad, tales como: Ventas, compras locales e importaciones, cobros a clientes, pagos a proveedores locales y extranjeros, pagos de impuestos y devoluciones sobre compras. En relacin a la variedad de productos que ofrecen la empresa Distribuidora de Productos Farmacuticos en el mercado, unos son de produccin local y otros importados:Los locales normalmente son frmacos utilizados para seres humanos; tambin comercializan productos de higiene personal, de belleza, cosmticos entre otros, y se ofrecen a farmacias, almacenes y supermercados para ser adquiridos por el consumidor final, mientras que los importados la mayor parte de productos farmacuticos, hospitalarios y todo lo conformado por equipo mdico provienen de otros pases, y se utilizan generalmente en clnicas mdicas, sanatorios privados y hospitales nacionales entre otros. En relacin a los frmacos es importante mencionar que la mayora de laboratorios producen los mismos; sin embargo, a cada uno le asignan su nombre comercial, para diferenciarlos en el mercado; pero en s, al identificarlos por su nombre genrico tienen la misma funcin. En todo pas para comercializar medicamentos para seres humanos, previamente deben ser autorizados por una entidad reguladora normalmente estatal.

En toda entidad, la administracin tiene la responsabilidad de implementar controles adecuados y la Auditora Administrativa, los evala con el objeto de descubrir su eficiencia, conocer el grado de cumplimiento de las polticas, procedimientos y controles existentes, asesorar a la administracin en la direccin efectiva de sus actividades, revelar los hallazgos encontrados y determinar las causas y efectos que inciden en la toma de decisiones, evaluar los controles internos para establecer su efectividad, recomendar los mejores mtodos y procedimientos administrativos y tratar de mantenerlos en un alto nivel de rendimiento, ayudar a maximizar las utilidades y mejorar los servicios, determinar reas donde puedan efectuarse economas sustanciales y presentar las conclusiones a travs del informe de auditora.El motivo del trabajo, fue descubrir las causas desde el punto vista de una Auditora Administrativa, por las que se hace necesario que la Auditora Interna realice una evaluacin del cumplimiento de las polticas, procedimientos y controles existentes, para evitar la prdida de mercadera e inconformidad en el despacho de pedidos con los clientes, realizndose as la auditoria en el rea de Operaciones.Para llevar a cabo la presente investigacin, preliminarmente se realiz un anlisis de la institucin, en la cual se determinaron sus principales actividades y caractersticas esenciales del rubro econmico en la cual se desenvuelve. Seguidamente se realizaron entrevistas con los jefes de las reas que fueron objeto de estudio, aqu realizamos un cuestionario de Auditora Administrativa a cada uno de ellos, para evaluar las polticas y procedimientos de sus departamentos, toda la informacin se obtuvo a travs de las tcnicas de observacin, consultas, indagaciones y confirmaciones, llegando as a los problemas en relacin a la presente investigacin que es la prdida de mercadera e inconformidad de clientes en el despacho de pedidos, debido a que los clientes devuelven los productos por no facturarse las promociones existentes, en nuestra revisin encontramos que se tienen productos con descuentos y no se aplican, en oportunidades los clientes cancelan sus facturas hasta con dos y tres meses de morosidad, sin embargo, se les contina autorizando ms ventas al crdito y no se cobra ningn inters por el tiempo que permanecen dichos documentos en morosidad, adems de la deficiencia en los pedidos por ventas al crdito que nicamente deben ser autorizados por el Jefe y Subjefe del Departamento, sin embargo, en nuestro examen encontramos pedidos autorizados por los asistentes, por otro lado los medicamentos prximos a vencer se deben retirar del inventario con un mes de anticipacin a su vencimiento, sin embargo se observ que los clientes devuelven productos por haberles llegado faltndoles nicamente dos y tres das para su vencimiento, adems de que los medicamentos se despachan con una etiqueta conteniendo sus precios de venta, los cuales deben ser iguales a los precios que estn facturados, sin embargo, encontramos devoluciones realizadas por los clientes, por no coincidir los precios facturados y la etiqueta que llevan puesta los productos, se muestra deficiencia en los pedidos de los clientes ya que deben despacharse con un promedio de 2 a 3 horas, sin embargo encontramos pedidos anulados por los clientes por haberse despachado hasta el siguiente da e incluso sin tomarse las medidas correspondientes para su empaquetado.