audio definiciones

Upload: alexander-gerardo-saenz

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    1/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    1

    DEFINICIONES

    RESPUESTA AUDITIVA DEL TRONCO ENCEFLICO (ABR, por sus siglas en ingls): es unaprueba objetiva, incruenta, que mide las respuestas a estmulos auditivos por medio de ladescarga sincrnica de neuronas en el nervio auditivo y en el tronco enceflico (parte delcerebro). Esta prueba puede indicar si el cerebro detecta o no el sonido, incluso en un beb.

    RETROALIMENTACIN ACSTICA: es el pitido o zumbido causado cuando un sonidoamplificado recircula a travs del micrfono de un sistema de amplificacin, tal como un sistemade megafona o una prtesis auditiva.

    ACSTICA: relacionado con el sonido, el sentido de la audicin o la ciencia fsica del sonido. Confrecuencia, se utiliza para hacer referencia a la calidad del entorno de escucha.

    SORDERA PARCIAL ADQUIRIDA: la sordera parcial que no est presente desde el nacimiento.

    PROMOTOR DE SU HIJO: este trmino se refiere al papel que los padres o tutoresdesempean en el desarrollo y supervisin del programa educacional de su hijo. Ser promotor

    de su hijo significa saber qu derechos le asegura la ley y participar activamente en el procesode la toma de decisiones para asegurar que los servicios son entregados de acuerdo a las metasque usted ha establecido para el desarrollo y la educacin de su hijo.

    RUIDO AMBIENTAL: es el ruido de fondo, el cual compite con la seal principal del habla.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    2/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    2

    LENGUAJE DE SEAS ESTADOUNIDENSE (ASL, por sus siglas en ingls): Un lenguaje que escomunicado por seas, expresiones y gestos, en lugar de la palabra hablada. ASL es un lenguaje(idioma) por s solo, sin relacin al ingls hablado o escrito. Tiene su propia gramtica y sintaxis.

    AMPLIFICACIN: el uso de prtesis auditivas y de otros dispositivos electrnicos que permite

    el aumento del volumen del sonido para que ste pueda ser percibido y entendido msfcilmente.

    DISPOSITIVO DE ASISTENCIA AUDITIVA (ALD, por sus siglas en ingls): es cualquier tipo dedispositivo electrnico de ayuda para la audicin, incluyendo prtesis auditivas personales,sistemas FM, dispositivos especiales de entrada para telfonos o televisores, y alarmas y sealesamplificadas que estn disponibles para ayudar a sordos y a personas con problemas auditivos amejorar la comunicacin, adaptarse a su entorno, y funcionar ms eficientemente en lasociedad.

    ATONAL: se refiere a la calidad de voz a la que le hace falta la inflexin, modulacin, tonalidad

    musical o armona tradicional.

    AUDIOGRAMA: una grfica en la que se registra la capacidad de una persona para detectarsonido de diferentes tonos (frecuencias) a diferentes volmenes (intensidades).

    PRUEBA AUDIOLGICA / EVALUACIN AUDIOLGICA: una prueba de la capacidad auditiva(audicin) realizada por un audilogo para descubrir qu tan bien oye su nio a diferentesfrecuencias (tonos), junto con recomendaciones para saber si se requieren o no accionesadicionales.

    AUDILOGO: un profesional con educacin de posgrado y con un certificado profesional en laevaluacin y supervisin de la sordera parcial y los trastornos del equilibrio. Los audilogos dany adaptan (ajustan) prtesis auditivas y otros dispositivos de audicin.

    ORAL-AUDITIVO: un enfoque que ensea a los nios a escuchar y hablar utilizando al mximosu capacidad auditiva residual y utilizando la audicin como el medio principal de adquisicin delhabla y del lenguaje. La meta es que estos nios, por medio de la intervencin temprana eintensiva, desarrollen el lenguaje natural y las aptitudes acadmicas apropiadas a su edad, y quecrezcan para convertirse en miembros independientes y participantes de la sociedad.

    ENTRENAMIENTO AUDITIVO: el proceso de entrenar la capacidad auditiva residual de unapersona para reconocer, identificar e interpretar el sonido. Esto por lo general comprende tantola ayuda de la tecnologa (una prtesis auditiva o un implante coclear) como el entrenamientopara reconocer e interpretar sonidos correctamente.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    3/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    3

    VERBAL-AUDITIVO: el enfoque de una filosofa verbal-auditiva apoya el derecho de los nioscon cualquier grado de sordera parcial a desarrollar la capacidad de escuchar y comunicarseutilizando el lenguaje hablado. El tratamiento individualizado utiliza a los padres como losfacilitadores principales para el desarrollo del lenguaje. La meta es que los nios con sorderaparcial crezcan en entornos de educacin y vida normales y que lleguen a ser ciudadanos

    independientes y participantes. El terapeuta verbal-auditivo es un educador calificado de nioscon sordera parcial, un audilogo y/o un logopeda que apoya los principios del enfoque verbal-auditivo.

    (RE) HABILITACIN AUDITIVA: entrenamiento diseado a ayudar a las personas que hanperdido su capacidad auditiva o a los nios que tienen una sordera parcial prelocutiva aaprender a utilizar su capacidad auditiva residual. El entrenamiento puede incluir desarrollo deaptitud auditiva, lectura de los labios, desarrollo del lenguaje y asesoramiento para adaptacinpsicosocial para personas y familias.

    AUDIOMETRA DE OBSERVACIN DE LA CONDUCTA: es la evaluacin de la respuesta de unnio pequeo ante el sonido por medio de la observacin de conductas especficas que ocurrencuando los sonidos se presentan en una cuarto de sonido.

    BILINGE / BICULTURAL: es el tener fluidez en dos idiomas (lenguajes) y membresa en dosculturas tal como la de las personas que oyen (lenguaje hablado) y la cultura sorda (lenguaje deseas estadounidense).

    SORDERA PARCIAL (HIPOACUSIA) BILATERAL: una sordera parcial de grado leve a profundoen ambos odos.

    PRTESIS AUDITIVA CORPORAL: es una unidad de amplificacin que se usa en el cuerpo concables que la unen a los moldes auriculares. Proporciona una ganancia (poder) mayor y unaretroalimentacin de sonido menor para las personas con sordera parcial de grado grave aprofunda. Se utiliza principalmente slo en situaciones especiales donde no se pueden utilizarprtesis auditivas al nivel de la oreja.

    CONDUCCIN POR VA SEA (A TRAVS DE HUESOS): es la recepcin del sonido a travs delos huesos del crneo. La prueba de audicin por conduccin sea se salta el odo externo y elodo medio y estimula directamente la cclea al pasar vibraciones de sonido a travs de loshuesos del crneo.

    EDAD CRONOLGICA / EDAD AJUSTADA: la edad cronolgica es la edad que el beb o niotiene de acuerdo a su fecha de nacimiento. Se hace referencia a sta cuando se compara al niocon otros nios nacidos en ese mismo tiempo. Si un beb nace prematuramente su desarrollopuede ser medido segn su edad ajustada. La edad ajustada toma en cuenta el tiempo entre elnacimiento prematuro y la fecha real anticipada para un embarazo de trmino completo. Elhacer esto proporciona una reflexin ms verdadera de lo que el progreso del desarrollo delbeb debera ser. Este ajuste de edad no es por lo general necesario cuando el nio pequeo

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    4/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    4

    cumple los dos aos de edad. La edad ajustada de audicin se refiere a la cantidad de tiempoque el nio ha utilizado sistemas de amplificacin y se relaciona a las expectativas acerca deldesarrollo de aptitudes auditivas y del habla.

    IMPLANTE COCLEAR: es un dispositivo electrnico que se implanta quirrgicamente para

    estimular los extremos de los nervios en el odo interno (cclea) para poder recibir y procesarsonido y habla para personas con sordera parcial de grado grave a profundo. Los nios puedenrecibir implantes a partir del primer ao de edad.

    COGNITIVO: se refiere a la capacidad de pensar, aprender y recordar.

    AUDIOMETRA DE JUEGO CONDICIONADO (CPA, por sus siglas en ingls): en laaudiometra de juego, el audilogo ayuda al nio a entender las reglas para jugar un juegobasado en una respuesta condicional al sonido. Por ejemplo, cuando se presenta un sonido alnio, l o ella tiene que dejar caer un cubo en un recipiente, indicando que oy el sonido. Laaudiometra de juego es, generalmente, utilizada cuando el nio tiene por lo menos 18 meses

    de edad.

    SORDERA PARCIAL CONDUCTIVA: sordera parcial a causa de la falla de las ondas sonoras detener alcance al odo interno a travs de los canales normales de conduccin de aire del odoexterno y medio. Tpicamente en los nios, la sordera conductiva es mdicamente corregible yes, con mayor frecuencia, asociada con la otitis media.

    SORDERA PARCIAL CONGNITA: es la sordera parcial que est presente de nacimiento oasociada con el proceso de nacimiento, o que se desarrolla en los primeros das de vida.

    CONTENIDO: se refiere a vocabulario. Es probable que los nios entiendan palabras de todos

    los das tales como taza y zapato, pero que no entiendan un nmero mayor de palabras mssofisticadas, tales como vaso, copa, tacita con paja (popote), bota, pantuflas o tacos deportivos.

    PALABRA COMPLEMENTADA: es un sistema oral que utiliza configuraciones manuales paraclarificar la lectura de los labios en el lenguaje hablado. La palabra complementada proporcionaa la persona con sordera parcial pistas adicionales acerca del sonido que el hablante estproduciendo, pero no es un lenguaje por s solo (como lo es el lenguaje de seasestadounidense).

    SORDO(A): es una sordera, que es tan grave que un nio no es capaz de procesar informacinnicamente por medio de la audicin.

    COMUNIDAD SORDA: es un grupo de personas que comparten intereses comunes y unpatrimonio comn. Su medio de comunicacin es el lenguaje de seas estadounidense (ASL). Lacomunidad sorda est formada por personas tanto sordas como con capacidad auditiva normal.

    CULTURA SORDA: es una visin de la vida manifestada por las costumbres, creencias,expresiones artsticas, entendimiento y el lenguaje (ASL) especfico de las personas sordas. En

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    5/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    5

    ingls, una D(de deaf = sordo) mayscula se utiliza con frecuencia en el mundo sordocuando se hace referencia a la comunidad o a los aspectos culturales de la sordera.

    DECIBEL o DECIBELIO (dB): es una medida de la intensidad del sonido. Mientras ms alto seael nivel de decibeles, ms fuerte ser percibido un sonido. La gama de audicin normal es de 0

    dB (los sonidos ms suaves) a los 120 dB (umbral de malestar). La sordera parcial est presentecuando la deteccin del sonido no ocurre hasta que los sonidos sean ms fuertes que 16 dB.

    DECODIFICADOR: es un dispositivo electrnico o un chip (circuito integrado) que puedemostrar leyendas o subttulos (texto) codificados en programas de televisin o videocasetes.Tambin se conoce como un generador de teletexto.

    DETECCIN: es la capacidad de percibir la presencia o la ausencia del sonido. Es la aptitud msbsica de audicin. La capacidad de discriminar, identificar, reconocer y comprender sonido,asume la deteccin bsica de sonidos.

    MOLDE AURICULAR: una pieza auricular de plstico o de vinilo hecha a la medida, queconduce el sonido reproducido por la prtesis auditiva o un sistema FM a travs del conductoauditivo externo.

    INTRPRETE EDUCACIONAL: una persona que tiene la capacidad de realizar la funcinconvencional de intrprete, con las aptitudes especiales adicionales necesarias para trabajar enel entorno educativo.

    ELEGIBILIDAD: se debe determinar la elegibilidad de un nio para recibir servicios de educacinespecial, basado en criterios especficos de la sordera parcial y en un retraso mostrado en una oms de las siguientes reas: capacidad cognitiva, aptitudes motrices, conducta social/ de

    adaptacin, aptitudes de percepcin, o aptitudes de la comunicacin.

    ENT (ears, nose & throat): siglas en ingls para denominar a un mdico especializado en eltratamiento de la garganta, nariz y odos. Se conoce por el nombre de otorrinolaringlogo uotlogo.

    LENGUAJE EXPRESIVO: denomina la capacidad que tiene una persona para compartir sus ideaso sentimientos en cualquier mtodo o medio de comunicacin.

    PLAN DE APOYO FAMILIAR (FSP, por sus siglas en ingls): el FSP trata de: 1) los puntos

    fuertes (virtudes), inquietudes y prioridades de la familia, 2) identifica los servicios de apoyodisponibles para satisfacer esas necesidades, y 3) da potenciacin a la familia para satisfacer lasnecesidades de desarrollo de sus bebs o nios pequeos discapacitados. El FSP es un plan porescrito desarrollado por los padres o tutores con las opiniones de un equipo multidisciplinario.Consulte la Parte C.

    ESPECIALISTA EN RECURSOS FAMILIARES (FRS, por sus siglas en ingls): son las personasempleadas por el programa de intervencin temprana (EI, por sus siglas en ingls) local, que

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    6/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    6

    asisten a las familias de nios en el sistema de intervencin temprana, con informacin y apoyo,y tambin sirven como un vnculo a la comunidad para apoyar los esfuerzos enfocados en lafamilia y las actividades dentro de los programas locales de intervencin temprana.

    DACTILOLOGA (ALFABETO MANUAL): la dactilologa es una serie de configuraciones

    (representaciones) manuales estandardizadas, utilizadas para deletrear palabras. Cada letratiene su propia forma especfica. Habitualmente se utiliza cuando no existe una sea para unapalabra en particular.

    SISTEMA FM (frecuencia modulada): es un dispositivo de asistencia para escuchar en el queun micrfono transmisor es usado por un hablante para transmitir su voz directamente a losodos de la persona que lo escucha. Un receptor amplificador puede ser acoplado directamentea las prtesis auditivas, los audfonos, los receptores de lazos para colgar o al nivel del odo. Laseal del transmisor tambin puede ser recibida por bocinas de un sistema de sonido de campo.El dispositivo reduce la interferencia del ruido de fondo y el problema de la distancia entre elhablante y el oyente que padece de sordera parcial.

    FORMA: cmo se agrupan las palabras para formar oraciones.

    FRECUENCIA: es el nmero de vibraciones por segundo de un sonido. La frecuencia, expresadaen Hertz (Hz), determina el tono de un sonido.

    GANANCIA: la gama que describe qu tan bien se est realizando la amplificacin. Por ejemplo,un nio sin asistencia para or, tiene una sordera parcial de 70 dB, pero con amplificacin tieneuna sordera parcial de 30 dB, experimentando una ganancia de 40 dB.

    ASESORAMIENTO GENTICO: despus de una prueba gentica, es el asesoramiento para

    personas en las que los resultados muestran la presencia de defectos de nacimiento otrastornos genticos. Aproximadamente el 50% de la sordera parcial congnita se debe afactores genticos.

    PROBLEMAS AUDITIVOS o PROBLEMAS DE AUDICIN: es la situacin que se enfrentacuando la sordera parcial es lo suficientemente grave para interferir con la escuela o el trabajo.Las personas con problemas de audicin pueden tpicamente procesar el habla y el lenguajebastante bien con la ayuda de un dispositivo de audicin, tal como una prtesis auditiva.

    PRTESIS AUDITIVA: es un dispositivo electrnico que conduce sonido para proporcionaramplificacin a la audicin residual de una persona.

    PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN PRTESIS AUDITIVAS: una persona que vende y daservicio a las prtesis auditivas. Aunque estas personas tienen una licencia para proporcionarestos servicios, slo los audilogos clnicos estn capacitados especialmente para evaluar yajustar o adaptar prtesis auditivas en bebs y nios pequeos.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    7/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    7

    SORDERA PARCIAL (HIPOACUSIA): Los siguientes umbrales auditivos (niveles de audicinpercibida) se caracterizan generalmente de esta manera:Audicin (capacidad auditiva) normal: 0 dB a 15 dBSordera parcial mnima: 16 dB a 25 dBSordera parcial leve: 26 dB a 40 dB

    Sordera parcial moderada: 41 dB a 55 dBSordera parcial moderada/ grave: 56 dB a 70 dBSordera parcial grave: 71 dB a 90 dBSordera parcial profunda (extremadamente grave): 91 dB ms

    PRUEBA DE DETECCIN DE LA CAPACIDAD AUDITIVA (AUDICIN): la prueba de deteccinproporciona una respuesta de s o no a la pregunta: Tiene esta persona una sordera parcialdetectable, de por lo menos un grado determinado a tonos (frecuencias) seleccionados? Laspersonas que no pasan una prueba de deteccin requieren de ms pruebas de audicin paradeterminar si existe un problema auditivo.

    HERTZ o HERCIO (Hz): la medida de la frecuencia, o los ciclos por segundo (CPS), de las ondassonoras (ondas del sonido).

    HUGGIES: la marca comercial de un dispositivo anular de plstico diseado para mantener laprtesis auditiva abrazada (hug es abrazar en ingls) al odo. Su uso es muy comn enbebs y nios pequeos cuyos odos son demasiado pequeos para sostener la prtesis auditivaajustada adecuadamente en su lugar.

    I.D.E.A.: es la Ley Federal de Educacin para Personas con Discapacidades (IDEA, por sussiglas en ingls), Ley Pblica PL 105-17, antiguamente conocida como 101-476, PL 94-142 y PL99-457. Se trata del otorgamiento de instruccin especializada para personas condiscapacidades que satisfacen los requisitos de elegibilidad que, por lo general, es evidencia quemuestra que la discapacidad est causando efectos educacionales negativos. La Parte C deesta ley (consulte la Parte C) proporciona servicios, del nacimiento a los tres aos de edad, anios con discapacidades.

    INCLUSIN: se refiere al concepto de que los estudiantes con discapacidades deberan estarintegrados e incluidos en la mxima medida posible con sus compaeros (en desarrollo normal)en el entorno educativo. Este trmino se utiliza con frecuencia como un sinnimo del trminointegracin con la poblacin general (mainstreaming en ingls).

    PLAN DE EDUCACIN INDIVIDUALIZADO (IEP, por sus siglas en ingls): un plan por escrito,desarrollado en equipo, el cual identifica las metas y objetivos que tratan con las necesidadeseducacionales, de los 3 a 21 aos de edad, de un estudiante discapacitado. Un IEP para un niocon sordera parcial debera tomar en cuenta factores tales como: 1) las necesidades decomunicacin y el medio de comunicacin preferido por el nio y la familia, 2) las necesidadeslingsticas, 3) el progreso acadmico, 4) las necesidades sociales y emocionales (incluso lasoportunidades para relacionarse y comunicarse con sus compaeros, y 5) acomodacionesapropiadas requeridas para proporcionar un acceso completo al entorno de aprendizaje.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    8/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    8

    INTENSIDAD: el volumen de un sonido, medido en decibeles (dB).

    INTRPRETE: una persona que facilita la comunicacin entre personas con audicin y personas

    con una sordera parcial por medio de la interpretacin del lenguaje de seas estadounidense, elingls codificado manualmente o la transcripcin a un cdigo visual o fonmico por unintrprete oral, un intrprete de lenguaje de seas o un transcriptor del habla complementada.

    TONALIDAD (ENTONACIN): el aspecto del habla formado por cambios en la acentuacin y eltono de voz.

    EL ENTORNO MENOS RESTRICTIVO: un principio bsico de la Ley Pblica 101-476 (IDEA) querequiere que las agencias pblicas establezcan procedimientos para asegurar, a la medidamxima apropiada, que los nios con discapacidades, incluidos los nios en institucionespblicas o privadas o en otros centros de atencin, sean educados con nios que no tienen

    discapacidades, y que las clases especiales, la instruccin escolar separada, u otra separacin delos nios con discapacidades del entorno educativo normal ocurra slo cuando la naturaleza o lagravedad de la discapacidad es tal que la educacin en clases regulares, con el uso de apoyos yservicios complementarios, no pueda ser lograda satisfactoriamente. Para los nios con sorderaparcial, el entorno menos restrictivo debera reflejar un entorno rico en lenguaje, en el que unnio pueda tener el mayor acceso a la instruccin y a la comunicacin con sus compaeros.

    INTEGRACIN CON LA POBLACIN GENERAL: es la integracin de los estudiantes consordera parcial a los salones de clase con estudiantes con audicin normal realizada tanto comosea posible. Este trmino se utiliza como un sinnimo de inclusin.

    AMPLIFICACIN MONAURAL (mono-auditiva): la utilizacin de una prtesis auditiva enlugar de dos.

    MORFEMA: una unidad lingstica de significado estable relativo que no puede ser divida enpartes ms pequeas que retengan significado.

    PROCESO MULTIDISCIPLINARIO DE RECONOCIMIENTO Y EVALUACIN: es cuandopersonas calificadas que representan a dos o ms disciplinas o profesiones, por ejemplo, unlogopeda (terapeuta del lenguaje) y un audilogo, realizan un proceso de reconocimiento yevaluacin de un nio. El desarrollo del nio es evaluado para determinar si existen o no

    retrasos o condiciones que indicaran la necesidad de recibir servicios especiales.

    LENGUA MATERNA (PRIMER IDIOMA): el idioma (lenguaje) utilizado en el entorno del hogar.

    ORAL: un trmino general que puede ser utilizado para referirse a personas con sordera osordera parcial que tienen aptitudes de habla (pueden o no utilizar un sistema de seas). Sepone nfasis en la utilizacin de la audicin residual, la lectura de los labios (labiolectura) ypistas contextuales para comunicarse utilizando el lenguaje hablado.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    9/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    9

    EDUCACIN SORDA ORAL: un enfoque basado en el principio de que la mayora de los niossordos o con problemas de audicin pueden aprender a escuchar y a hablar con el mximo usode su audicin residual y utilizando la audicin como su medio principal para adquirir el habla yel lenguaje. La meta es que estos nios lleguen a ser ciudadanos independientes y participantes

    en la sociedad en general. Tambin se conoce como educacin oral-auditiva.

    OTITIS MEDIA: lquido o infeccin que se desarrolla detrs del tmpano en la cavidad del odomedio. Los nios con episodios recurrentes pueden experimentar sordera parcial fluctuante ypueden correr el riesgo de retrasos en el habla y el lenguaje. El lquido puede estar presente cono sin infeccin, y puede causar sordera parcial temporal, la cual puede evolucionar a sorderaparcial permanente.

    PRUEBA DE EMISIONES OTOACSTICAS (OAE, por sus siglas en ingls): una pruebaaudiolgica objetiva que verifica la actividad coclear de las clulas ciliadas externas. Se utilizacon frecuencia en la evaluacin de bebs en los que se sospecha la presencia de sordera parcial.

    Se coloca una sonda en el conducto auditivo externo para realizar esta medicin. Efusiones delodo medio o movimientos del nio pueden afectar la exactitud de los resultados de la OAE.

    OTORRINOLARINGLOGO: un mdico que ha recibido educacin avanzada en los trastornosde los odos, la nariz, la garganta, la cabeza y el cuello.

    OTLOGO: un mdico especializado en el diagnstico y tratamiento de la sordera parcial y deotros trastornos del odo.

    POTENCIA o RENDIMIENTO: se refiere a cunta amplificacin est produciendo una prtesisauditiva.

    PROGRAMA PARA PADRES DE FAMILIA Y BEBS: es un programa de educacin y deintervencin temprana enfocada en la familia que enfatiza la exposicin en una fase temprana allenguaje y la atencin a los procesos de desarrollo que mejoran el aprendizaje del lenguaje.

    PARTE B: la Parte B es la seccin de la Ley Pblica 105 -17 (IDEA) que trata de los serviciosde intervencin temprana disponibles a los nios que satisfacen los requisitos de elegibilidad, delos tres a los veintin aos de edad, en las escuelas pblicas. Estos servicios son administradospor el Departamento de Educacin de Florida.

    PARTE C: la Parte C es la seccin de la Ley Pblica 105-17 (IDEA) que trata de los serviciosde intervencin temprana disponibles a los nios que satisfacen los requisitos de elegibilidad, apartir del nacimiento hasta los tres aos de edad, y a sus familias. En Florida, el Programa deIntervencin Temprana para Bebs y Nios, de los Servicios Mdicos Infantiles delDepartamento de Salud, administra la Parte C de los servicios.

    TONO: es la interpretacin de las frecuencias fsicas de las ondas sonoras (ondas del sonido) porel cerebro.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    10/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    10

    SORDERA POSLOCUTIVA: se refiere a la sordera parcial adquirida despus del aprendizaje dela lengua materna.

    PRAGMTICA: se refiere a cmo utilizar las reglas del habla en situaciones sociales. Por

    ejemplo, los nios pueden no saber cmo iniciar una conversacin o pueden no entender quecuando alguien hace una pregunta, se espera una respuesta.

    SORDERA PRELOCUTIVA: se refiere a la sordera parcial que es congnita o adquirida antes dela adquisicin del lenguaje.

    TONO PURO: un tono o una nota que tiene slo una frecuencia, sin ondas armnicas oarmnicos de orden superior. Los umbrales de deteccin de tonos puros se obtienen duranteuna evaluacin de la capacidad auditiva.

    PROMEDIO DE TONOS PUROS: el promedio de los niveles de deteccin medidos a 500, 1000 y

    2000 Hz.

    MEDICIN DEL ODO REAL: una prueba audiolgica que mide la potencia (rendimiento)actual de la prtesis auditiva en el conducto auditivo externo. Esta prueba utiliza un micrfonotipo sonda que se coloca en el canal auditivo externo junto con la prtesis auditiva y el moldeauricular, puestos en su lugar correspondiente. Esta prueba evala qu tan eficazmente se estamplificando el sonido por medio de las prtesis auditivas en el odo. Se considera una medicinmuy importante, porque el tamao y la forma de los conductos auditivos externos afectarn lacantidad de amplificacin de sonido que una prtesis auditiva proporciona. Las mediciones delodo real deben ser realizadas cada vez que se reemplazan los moldes auriculares en un nioen crecimiento.

    LENGUAJE RECEPTIVO: las palabras o seas que una persona entiende.

    SERVICIOS TELEFNICOS DE RETRANSMISIN: los servicios telefnicos de retransmisin ored de retransmisin, son un servicio que implica a un operador que retransmite laconversacin entre un usuario de dispositivos de telecomunicacin para sordos (TDD/ TTY)(generalmente una persona con sordera parcial y/o problemas del habla) y una persona conaptitudes de audicin y habla normal, que utiliza un telfono ordinario (sin adaptacionesespeciales).

    CAPACIDAD AUDITIVA (AUDICIN) RESIDUAL: es la cantidad de audicin (capacidadauditiva) utilizable que tiene una persona con sordera parcial. El punto en el que se consideraque una persona no tiene capacidad auditiva utilizable es a los 100 dB (+ 10 dB). Por lo tanto, unnio con una sordera parcial de 70 dB en todos los tonos evaluados, tendra aproximadamente30 dB de capacidad auditiva utilizable. Con el uso de una amplificacin apropiada, una personacon una sordera parcial de 80 a 90 dB, puede detectar todos o casi todos los sonidos del hablaque se presentan a 3 pies (0.9 m) de sta en un entorno silencioso.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    11/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    11

    SEMNTICA: los aspectos relacionados con el significado del lenguaje.

    NEUROSENSORIAL: un tipo de sordera parcial causado por una deformacin o dao causado alas clulas ciliadas o a otras estructuras del odo interno (cclea) y/o al nervio auditivo. En laactualidad, el dao neurosensorial a las clulas ciliadas de la cclea no es, por lo general,

    reversible.

    CAMPO SONORO: es un trmino utilizado en las pruebas de audicin para referirse a un rea ocuarto en el que las ondas sonoras (ondas del sonido) son transmitidas por medio de un altavoz,en comparacin a los sonidos que son presentados directamente al odo por medio deaudfonos.

    UMBRAL DE DETECTABILIDAD DEL HABLA (SAT, por sus siglas en ingls): ste es el nivelms bajo en el que una persona detecta el habla el 50% del tiempo. ste se indica en una pruebaaudiolgica, con o sin el uso de prtesis auditivas.

    INTELIGIBILIDAD DEL HABLA: es la capacidad de ser entendido cuando se habla. Lainteligibilidad del habla depende de la capacidad de una persona para producir los sonidos delhabla de un idioma (lenguaje) en una conversacin tpica.

    LOGOPEDA (SLP, por sus siglas en ingls): un profesional que trabaja con personas quetienen necesidades especficas en las reas del habla y del lenguaje. Un SLP ha recibido un ttulode educacin de posgrado y un certificado profesional. La mayora de los SLPs tienen unacapacitacin limitada para el trabajo con personas con sordera parcial pero pocos tienen unacapacitacin o experiencia especializada.

    LECTURA DE LOS LABIOS (LABIOLECTURA): la interpretacin de los movimientos de los labios

    y la boca, expresiones faciales, gestos, aspectos prosdicos y meldicos del habla, caractersticasestructurales del lenguaje, y pistas relacionadas con el tema y el contexto. Slo del 30% al 40%de los sonidos del habla son visibles en los labios y las personas que tienen aptitudes superiorespara la lectura de los labios dependen en gran parte del contexto y los conocimientos dellenguaje.

    UMBRAL DE RECEPCIN DEL HABLA (SRT, por sus siglas en ingls): ste es el nivel msbajo en el que una persona identifica y repite el 50% de las palabras sencillas habladaspresentadas por un audilogo (bisbol, perrito caliente, sillita para bebs, avin).

    ESPECTRO DEL HABLA: la gama de frecuencias en la que se llevan a cabo los sonidos del habla.

    ZONA DEL HABLA (representacin del habla en forma de banana, SPEECH BANANA):en una grfica audiolgica, medida en decibeles y frecuencias, es el rea en donde la mayora delos sonidos conversacionales del lenguaje hablado pueden ser detectados en un entornosilencioso a una distancia de 6.5 pies (2 metros). Algunas veces se le conoce comorepresentacin del habla en forma de banana (speech banana) por la forma que presentasta rea en la grfica. Es importante que las prtesis auditivas amplifiquen el sonido para queste llegue a esta zona.

  • 7/31/2019 Audio Definiciones

    12/12

    AudiologaDefiniciones

    1

    12

    SINTAXIS: define las clases de palabras del lenguaje, por ejemplo, los sustantivos (nombres),verbos (acciones), etc., y las reglas para su combinacin, es decir, qu palabras puedencombinarse y en qu orden, para formar oraciones.

    DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA POR TACTO (DISPOSITIVOS TCTILES): un tipo de dispositivo

    de asistencia para la comunicacin que emite una vibracin o seal detectable por el tacto paraindicar la presencia de sonidos. Se usa en el cuerpo y provoca el sentido del tacto o unasensacin para llamar la atencin hacia informacin que no puede ser percibida por medio de laaudicin de la persona con sordera parcial. El sentido del tacto no puede discriminar diferenciastan sutiles como los sentidos de la audicin o de la vista.

    DISPOSITIVOS DE TELECOMUNICACIN PARA SORDOS (TDDS, por sus siglas en ingls):originalmente se conocan como TYYs y todava, con frecuencia se conocen con este nombre;estos dispositivos electrnicos permiten a las personas sordas o con problemas de audicincomunicarse por medio de un sistema telefnico de texto.

    UMBRAL DE INFORMACIN: ste es la intensidad o volumen ms bajo de sonido que un niopuede detectar.

    COMUNICACIN TOTAL: una filosofa educativa que utiliza asistencias manuales para el inglshablado. Se necesitan seas, gestos, dactilologa, expresiones faciales, y lenguaje no verbal parauna comunicacin plena y expresiva.

    TRANSCRIPTOR: una persona que facilita la comunicacin entre personas con audicin normaly personas con sordera parcial por medio de la transcripcin a un cdigo visual o fonmico porun transcriptor de la palabra complementada.

    TIMPANOGRAMA: es un grfico que representa los resultados de la timpanometra. stepuede mostrar cmo el conducto auditivo externo, el tmpano, la trompa de Eustaquio y loshuesecillos del odo medio estn trabajando juntos. No es una prueba de audicin. Latimpanometra es til en la deteccin de presin de lquido o infeccin detrs del tmpano.

    SORDERA PARCIAL (HIPOACUSIA) UNILATERAL: es la sordera parcial de grado leve aprofundo (extremadamente grave) en un odo.

    AUDIOMETRA DE REAFIRMACIN VISUAL (VRA, por sus siglas en ingls): es un mtodo deevaluacin audiolgica en el que un nio es condicionado a mirar a un juguete que se enciende

    con una luz cada vez que l o ella escucha un sonido. Se utiliza con nios de por lo menos 5 a 6meses de edad de desarrollo y en cualquier nio que no pueda ser condicionado para laaudiometra de juego.