atlas electoral región de murcia 2000 - elecciones europeas

26
Atlas Electoral de la Región de Murcia 1 6. LAS ELECCIONES EUROPEAS EN LA REGIÓN DE MURCIA 6.1. INTRODUCCIÓN Este capítulo tiene como objetivo analizar las cuatro elecciones al Parlamento Europeo (en adelante PE) que han tenido lugar desde 1976 hasta 1999. La primera de ellas se realizó el 10 de junio de 1987. La segunda el 15 de junio de 1989. Fue el 12 de junio de 1994 cuando por tercera vez se llamó a las urnas europeas a los murcianos y murcianas. Y los últimos comicios al PE tuvieron lugar el día 13 de junio de 1999. De todas ellas, sólo las del 89 y las del 94 fueron convocadas en solitario; en las dos restantes se trató de una triple consulta electoral, donde los votantes no sólo tenían que decidir sobre su representación en Europa, sino también sobre la constitución de sus ayuntamientos y parlamentos regionales. Es decir, compartieron fecha con las municipales y las autonómicas. Subrayamos este aspecto porque, como luego se verá, esa condición de triple elección condicionará bastante el voto europeo. El sistema electoral de las elecciones europeas es un sistema proporcional de listas cerradas en el que se aplica la fórmula D´Hondt para la distribución de escaños; es, por tanto, el mismo que se utiliza en las legislativas. Sin embargo, en las europeas el distrito electoral es único y desaparece la barrera del 3 por ciento del voto válidamente emitido para optar a escaños, que sí rige en las legislativas. El hecho de haber un solo distrito electoral, condiciona y obliga a los partidos regionales de las comunidades con un censo electoral bajo, a buscar alianzas con la finalidad de conseguir representación europea. Lo cual, en ocasiones, puede propiciar la coalición de fuerzas políticas de diferentes áreas geográficas. Sin embargo, hemos de decir que ésta no ha sido una característica que haya afectado a los partidos “murcianistas”, que en su mayoría no han optado por coaligarse con otros grupos regionalistas. Es más, en el caso de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la presencia de partidos políticos o agrupaciones de matiz regionalista es puramente testimonial, residual e insignificante. Cosa que no sucede en otras Comunidades Autónomas donde los partidos regionalistas cuentan con un mayor respaldo electoral.

Upload: cemop-murcia

Post on 13-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Análisis de las Elecciones Europeas en la Región de Murcia

TRANSCRIPT

Page 1: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

1

6. LAS ELECCIONES EUROPEAS EN LA REGIÓN DE MURCIA 6.1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo tiene como objetivo analizar las cuatro elecciones al Parlamento

Europeo (en adelante PE) que han tenido lugar desde 1976 hasta 1999. La primera de

ellas se realizó el 10 de junio de 1987. La segunda el 15 de junio de 1989. Fue el 12 de

junio de 1994 cuando por tercera vez se llamó a las urnas europeas a los murcianos y

murcianas. Y los últimos comicios al PE tuvieron lugar el día 13 de junio de 1999. De

todas ellas, sólo las del 89 y las del 94 fueron convocadas en solitario; en las dos

restantes se trató de una triple consulta electoral, donde los votantes no sólo tenían que

decidir sobre su representación en Europa, sino también sobre la constitución de sus

ayuntamientos y parlamentos regionales. Es decir, compartieron fecha con las

municipales y las autonómicas. Subrayamos este aspecto porque, como luego se verá,

esa condición de triple elección condicionará bastante el voto europeo.

El sistema electoral de las elecciones europeas es un sistema proporcional de

listas cerradas en el que se aplica la fórmula D´Hondt para la distribución de escaños;

es, por tanto, el mismo que se utiliza en las legislativas. Sin embargo, en las europeas el

distrito electoral es único y desaparece la barrera del 3 por ciento del voto válidamente

emitido para optar a escaños, que sí rige en las legislativas. El hecho de haber un solo

distrito electoral, condiciona y obliga a los partidos regionales de las comunidades con

un censo electoral bajo, a buscar alianzas con la finalidad de conseguir representación

europea. Lo cual, en ocasiones, puede propiciar la coalición de fuerzas políticas de

diferentes áreas geográficas. Sin embargo, hemos de decir que ésta no ha sido una

característica que haya afectado a los partidos “murcianistas”, que en su mayoría no han

optado por coaligarse con otros grupos regionalistas. Es más, en el caso de la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la presencia de partidos políticos o

agrupaciones de matiz regionalista es puramente testimonial, residual e insignificante.

Cosa que no sucede en otras Comunidades Autónomas donde los partidos regionalistas

cuentan con un mayor respaldo electoral.

Page 2: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

2

En principio, uno de los aspectos más relevantes de los comicios europeos es

que los ciudadanos afrontan estas elecciones con unos criterios y unas actitudes distintas

de las demás confrontaciones electorales. En concreto, algunos autores las denominan

elecciones de “segundo orden” (Reif, K. y Schmitt, H., 1980 y Reif, K., 1985), en el

sentido de que los electores piensan que tienen menos importancia que las demás. Esta

consideración las dota de unos rasgos distintivos (del Castillo, P., 1994: 385-386): una

menor participación y un incremento del voto “experimental”.

La primera característica justifica que, a excepción de Bélgica, Italia, Grecia y

Luxemburgo (donde el voto es obligatorio), en España, en general, y en Murcia, en

particular, las elecciones europeas sean objeto de poca atención por parte de los

votantes. Lo que explica que el porcentaje de abstención en todas ellas supere el 30 por

ciento. Incluso nos atrevemos a decir que este cierto menosprecio, si se nos permite la

expresión, no sólo se aprecia en los votantes sino también en los diferentes grupos

políticos. Síntoma claro de esta actitud es que en las elecciones europeas disminuye la

confrontación y la competitividad entre los principales partidos, en comparación con las

demás elecciones.

La segunda particularidad deviene claramente de la anterior: puesto que están

menos consideradas, es el momento de “arriesgar” el voto en opciones marginales o

novedosas a las que el ciudadano no se atrevería a votar en comicios que considerase de

mayor trascendencia. No obstante, también es cierto que en general en el electorado

español, en contraste con el del resto de Europa, se manifiesta muy poco esta tendencia,

y se suelen mantener las mismas preferencias partidistas que en las legislativas (del

Castillo, P., 1994: 400).

En definitiva, podríamos partir de la hipótesis de que el comportamiento de los

electores responde a otros condicionantes o factores especiales, diferentes a las demás

elecciones. Sin embargo, la paradoja está en que el análisis electoral nos muestra un

voto que se explica por los mismos factores que lo determinan en las elecciones de

“primer orden”. Esto es, el voto europeo se “contamina” del voto que se emite en las

legislativas. De hecho, la participación resulta más elevada siempre que coincide con

otras elecciones. Murcia no es una excepción, porque en el caso de esta Región, las

elecciones europeas vienen a ser un reflejo de las legislativas. El ciudadano de Murcia

Page 3: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

3

tiende a repetir o mostrar las mismas preferencias partidistas que en el resto de las

elecciones generales, autonómicas o municipales. En consecuencia, la presencia de

eurodiputados en el Parlamento de Estrasburgo se corresponde, en gran medida, con la

distribución de diputados existente en Madrid.

Por último, hemos de recordar que en las elecciones europeas, al tratarse de una

circunscripción única a nivel nacional, puede suceder que haya una mayor

fragmentación y volatilidad del voto, en comparación con otras confrontaciones

electorales de carácter general, autonómico o municipal. No hay que olvidar que en las

elecciones europeas pueden obtener escaños incluso aquellos partidos o agrupaciones

que obtengan menos del 2 por ciento de los votos válidos. Lo que provoca un mayor

grado de proporcionalidad.

6.2. LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 1987

Las elecciones europeas del 10 de junio de 1987 son las primeras que se realizan

en España, desde el ingreso de ésta en la Comunidad Europea el 1 de enero de 1986. Por

tanto, es la primera vez que tendremos en el PE diputados legitimados por las urnas,

aunque, desde el citado ingreso de nuestro País en la CE, ya contábamos con una

presencia parlamentaria española en Europa1. Además, se tratará de una triple jornada

electoral, ya que, como antes anunciábamos, estas elecciones europeas estarán

acompañadas por unas autonómicas y municipales. Hecho muy a tener en cuenta en el

análisis de los resultados.

Respecto a las fuerzas políticas que concurren a estos comicios, hay que señalar

algunas modificaciones en el panorama político que ya se habían producido en las

últimas elecciones generales de 1986. Por una parte, desaparece la Unión de Centro

Democrático (UCD) y nace el Centro Democrático y Social (CDS); por otra, se produce

una coalición de fuerzas de izquierdas en torno al Partido Comunista de España (PCE),

cuyo resultado es la aparición de Izquierda Unida (IU) que aglutina, fundamentalmente,

a los comunistas y a los socialistas de Partido de Acción Socialista (PASOC), antiguo

1 El hecho de ser los primeros comicios europeos, nos impide poder realizar un estudio comparativo, que sí se incluirá en el análisis de las elecciones posteriores. Además, hay que tener en cuenta la escasez de datos de opinión referentes a las consultas europeas, lo que dificulta el estudio del comportamiento del electorado.

Page 4: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

4

PSOE histórico. En el resto de partidos no hay cambios significativos. Por tanto, las

fuerzas políticas más significativas y que consiguieron escaños en estos comicios

europeos son las que aparecen en el cuadro 6.1.

CUADRO 6.1. Escaños obtenidos por las distintas fuerzas políticas en las elecciones

al Parlamento Europeo de 1987.

Partido o Coalición Escaños

Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 28 Federación de Partidos de Alianza Popular (AP) 17 Centro Democrático y Social (CDS) 7 Izquierda Unida (IU) 3 Convergencia i Unió (CiU) 3 Herri Batasuna (HB) 1 Coalición por la Europa de los Pueblos (EA+ERC+PNG) 1 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

A las fuerzas políticas presentes en estas elecciones conviene añadir, aunque en

esta ocasión no obtuvo escaño, el partido encabezado por José María Ruiz Mateos, que

responde al nombre de Acción Social, y a las siglas AS. Partido que con el eslogan

“Métele un gol al gobierno”, consiguió arrancar votos al electorado español. En

elecciones posteriores esta fuerza política logrará apoyos sustancialmente mayores.

El contexto político en que se realizan estas elecciones está marcado por la

presencia mayoritaria del PSOE, que de nuevo había alcanzado la mayoría absoluta en

las generales del 86, aunque con 18 escaños menos que en 1982, y se mantenía como el

partido más votado en la Región de Murcia. La segunda fuerza política era AP, que se

situaba en la Región 14,5 puntos porcentuales por debajo de los socialistas. Tras estas

elecciones generales la circunscripción de Murcia continuó con 5 diputados socialistas y

con 3 diputados populares. Por otra parte, en el ámbito regional, el PSOE dominaba en

la Asamblea Regional de Murcia, y a nivel municipal tenía mayoría en 34 de los 45

ayuntamientos de la Región (4 más que en los anteriores comicios municipales). Esta

presencia mayoritaria socialista se mantiene tras la consulta electoral europea, como

puede comprobarse a la vista de los escaños obtenidos por las distintas fuerzas políticas

para el Parlamento de Estrasburgo.

Los resultados obtenidos en la Comunidad Autónoma de Murcia están en esta

misma línea. Los electores murcianos dieron al PSOE el 45,3 por ciento de sus votos, a

Page 5: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

5

AP el 32,4 por ciento, al CDS el 11,3 por ciento, y a IU 5,6 por ciento. Sin embargo, ni

Convergencia i Unió, ni Herri Batasuna, ni Coalición por la Europa de los Pueblos

obtuvieron un número de votos relevantes en nuestra región. Como se puede observar

en el gráfico 6.1, las tres primeras fuerzas políticas consiguieron en Murcia un

porcentaje más alto de votos que los que obtuvieron a nivel nacional, aunque responden

al mismo orden de preferencias del electorado.

GRÁFICO 6.1. Porcentaje de votos en las elecciones al Parlamento Europeo de

1987.

39,1

24,6

10,3

5,34,4

1,9 1,7

45,3

32,4

11,3

5,6

0 0,3 0,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

PSOE AP CDS IU CiU HB CEP

Total Estatal Región de Murcia

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Los municipios donde el PSOE consigue una mayor presencia y número de

votos son Águilas (68,3 por ciento) y Calasparra (66,4 por ciento). Las comarcas

eminentemente socialistas son las del Noroeste (56,6 por ciento) y Alto Guadalentín

(56,2 por ciento). El partido de AP obtiene la mayoría de sus votos en los municipios de

Beniel (56,0 por ciento) y Abanilla (48,9 por ciento). Las comarcas más proclives a esta

corriente conservadora son la Oriental (40,2 por ciento) y la del Río Mula (36,9 por

ciento). El CDS tiene su feudo especial en el municipio de Torre Pacheco (43,0 por

ciento). Igualmente la comarca del Mar Menor (21,9 por ciento) destaca por sus votos

favorables a este partido político. El municipio de Fortuna (33,4 por ciento) y la

Page 6: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

6

comarca Oriental (16,3 por ciento) aportan la mayoría de los votos regionales que

apoyan a la Coalición Izquierda Unida (IU).

Respecto al nivel de participación ciudadana en los primeros comicios europeos

del 10 de junio de 1987, podemos hacer algunas consideraciones. Al celebrarse

conjuntamente con las elecciones autonómicas y municipales, el grado de participación

en las mismas resultó más elevado, tanto a nivel regional como nacional, que en las

ocasiones en que se convocaron en solitario. De las cuatro ocasiones en que se ha

pedido el voto para el PE, dos de ellas (las del 87 y las 99) han coincidido con

elecciones autonómicas y municipales, y en ambas el porcentaje de participación ha

sido más alto que en las dos restantes, tal y como se observa en el gráfico 6.2. Esta

mayor participación se justifica porque en el votante se produce una cierta

“contaminación” o efecto expansivo en el voto que afecta a las tres convocatorias.

GRÁFICO 6.2. Niveles de participación en elecciones europeas. 1987-1999.

68,5

54,7

59,1

64,4

71,2

58,6

66,968,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1987 1989 1994 1999

Total Estatal Región de Murcia

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

También, en este gráfico se puede observar cómo la participación electoral en la

Región de Murcia supera siempre a la estatal.

Si comparamos el porcentaje de participación de los votantes de la Comunidad

Autónoma de Murcia, en las elecciones de junio del 87, con el resto de las comunidades

Page 7: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

7

españolas (cuadro 6.2), la murciana ocupa la séptima posición compartida con La Rioja,

superada con menos abstencionismo por Cantabria, Castilla-La Mancha, la Comunidad

Valenciana, Extremadura, Castilla y León y Navarra.

CUADRO 6.2. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1987, por Comunidades Autónomas. Comunidades Participación (en %) Comunidades Participación (en %)

Cantabria 76,0 Cataluña 68,4 Castilla-La Mancha 75,2 País Vasco 67,1 Comunidad Valenciana 74,5 Asturias 66,8 Extremadura 74,3 Baleares 66,8 Castilla y León 73,0 Andalucía 65,7 Navarra 72,6 Melilla 62,6 Región de Murcia 72,2 Canarias 61,9 La Rioja 72,2 Galicia 57,1 Aragón 69,7 Ceuta 54,7 Madrid 69,7 Total Estatal 68,5 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

La mayor participación tuvo lugar en los municipios de Pliego, Abarán y Ojós.

Todos ellos comparten la característica de ser núcleos pequeños de población. Por el

contrario, la abstención aumenta ostensiblemente en los municipios de mayor entidad

demográfica. Así ocurre en la ciudad de Murcia, Cartagena y Lorca (primero, segundo y

tercer núcleos urbanos, respectivamente), siendo Cartagena el que tiene el mayor

número de abstenciones (cuadro 6.3).

Page 8: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

8

CUADRO 6.3. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1987, por municipios de la Región de Murcia. Municipios Participación (en %) Municipios Participación (en %)

Pliego 88,0 San Pedro del Pinatar 78,3 Abarán 87,1 Totana 77,8 Ojós 87,0 Puerto Lumbreras 77,3 Ulea 86,5 Alhama de Murcia 76,1 Beniel 86,4 Fuente Álamo 75,4 Campos del Río 86,0 Alcantarilla 75,0 Albudeite 85,8 Abanilla 74,7 Villanueva del Segura 85,5 Calasparra 74,6 Fortuna 84,1 Las Torres de Cotillas 74,0 Lorquí 84,1 Mazarrón 73,8 Librilla 83,9 Molina de Segura 73,4 Aledo 83,4 Jumilla 73,2 Bullas 83,2 Águilas 72,9 Ceutí 83,2 Moratalla 72,9 Archena 83,0 Murcia 71,5 Alguazas 82,7 Cieza 71,0 Los Alcázares 82,5 Cehegín 70,6 Blanca 81,1 San Javier 69,1 Yecla 81,0 La Unión 67,1 Santomera 81,0 Lorca 66,9 Ricote 80,3 Caravaca de la Cruz 66,3 Torre Pacheco 78,7 Cartagena 64,8 Mula 78,5 Total Región de Murcia 72,2 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

En cuanto a las comarcas (cuadro 6.4), fueron las del Valle de Ricote, la del Río

Mula y la Oriental, las que destacaron por su mayor porcentaje de participación. Frente

a éstas, las comarcas del Noroeste, del Alto Guadalentín y el Campo de Cartagena

ofrecieron los niveles más bajos de participación.

CUADRO 6.4. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1987, por Comarcas de la Región de Murcia. Comarcas Participación (en %) Comarcas Participación (en %)

Valle de Ricote 83,3 Vega Media 76,2 Río Mula 81,4 Mar Menor 75,8 Oriental 78,8 Huerta de Murcia 72,3 Altiplano 77,7 Noroeste 72,0 Bajo Guadalentín 76,9 Alto Guadalentín 69,3 Vega Alta 76,3 Campo de Cartagena 65,5 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

De nuevo vuelve a ser Cartagena y su entorno geográfico la protagonista de los

mayores niveles de abstencionismo. Lo cual puede encontrar una explicación en el

hecho de que Cartagena estaba sufriendo una fuerte crisis económica, que afectaba a la

mayoría de la población. Así se manifestó en la huelga general que hubo en esta ciudad,

justo unos días antes de que se produjeran las elecciones generales de 1986, con la que

Page 9: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

9

se pretendía protestar contra la marginación y el desmantelamiento industrial que se

entendía estaba sufriendo dicho municipio.

En definitiva, en la Región de Murcia hubo un alto grado de participación en

estas elecciones europeas, concentrándose el mayor abstencionismo en los centros

urbanos más grandes.

6.3. LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 1989

El 15 de junio de 1989, los electores españoles participaban por segunda vez en

unas elecciones al Parlamento de Estrasburgo, aunque eran las terceras que se

realizaban a nivel europeo. Además, en esta ocasión, se daba la peculiaridad de que por

primera vez se celebraban de forma conjunta en los doce países de la Comunidad. Quizá

por este motivo se convocó a las urnas sin simultanearlas con ningún otro proceso

electoral.

A la vez, hay que decir que a nivel nacional estas elecciones tenían un talante

muy distinto a las del 87, ya que los principales partidos políticos creyeron que podían

tener importantes consecuencias domésticas, como de hecho así fue. Tanto el partido del

Gobierno (PSOE), como la oposición consideraron estas elecciones como una especie

de ensayo previo frente a las próximas elecciones generales, y le imprimieron desde el

principio el carácter de primarias. Y eso a pesar de que sus cabezas de lista, Fernando

Morán y Marcelino Oreja, respectivamente, hicieran grandes esfuerzos por reconducir la

campaña a temas comunitarios. Por otra parte, la situación de estos partidos era bastante

peculiar. Por un lado, el PSOE acudía a estas elecciones después de haber soportado una

huelga general, y se enfrentaba a serios problemas de corrupción; y por otro, el PP tenía

por resolver la cuestión del liderazgo y quería demostrar sus posibilidades de triunfar en

Europa. El CDS se debatía en definir su propia identidad, pues acababa de pactar una

moción de censura con el PP en contra del PSOE, en el Ayuntamiento de Madrid; pacto

por el que sería castigado en las urnas, a pesar de lo cual seguiría con esa política y

meses después gobernarían juntos en dicho ayuntamiento. Es definitiva, un contexto

político lo suficientemente conflictivo para que estas elecciones levantaran gran

expectativa.

Page 10: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

10

Por lo que respecta a la oferta partidista que concurre a estos comicios,

observamos algunas diferencias con la de 1987 (cuadro 6.5). Para empezar Alianza

Popular, ha pasado a denominarse Partido Popular, y responde a las siglas PP. La

formación de Ruiz Mateos, ahora se llama Agrupación de Electores de José María Ruiz

Mateos. Surge la Coalición Nacionalista que coaliga a los siguientes partidos

nacionalistas o regionalistas: Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), Agrupaciones

Independientes Canarias (AIC) y Partido Nacionalista de Castilla y León (PANCAL).

Además, obtienen representación en Estrasburgo el Partido Andalucista, Izquierda de

los Pueblos (AC: Asamblea Canaria, EE: Euskadiko Ezkerra, ENE: Esquerra

Nacionalista, P.AST.: Partiu Asturianista, PSG-EG: Partido Socialista Galego-Esquerda

Galega, PSM: Partido Socialista de Mallorca, UA-CHA: Unión Aragonesista-Chunta

Aragonesista y UPV: Unitat del Poble Valencia), Herri Batasuna y la Coalición por la

Europa de los Pueblos (EA: Eusko Alkartasuna, ERC: Esquerra Republicana de

Catalunya y PNG: Partido Nacionalista Galego).

CUADRO 6.5. Escaños obtenidos por las distintas fuerzas políticas en las elecciones

al Parlamento Europeo de 1987. Partido o Coalición Escaños Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 27 Partido Popular (PP) 15 Centro Democrático y Social (CDS) 5 Izquierda Unida (IU) 4 Convergencia i Unió (CiU) 2 Agrupación de Electores de José María Ruiz Mateos (RM) 2 CN: Coalición Nacionalista (EAJ-PNV+AIC+PANCAL) 1 Partido Andalucista (PA) 1 IP: Izquierda de los Pueblos (AC+EE+ENE+P.AST+PSG-EG+PSM+UA-CHA+UPV) 1 Herri Batasuna (HB) 1 CEP: Coalición por la Europa de los Pueblos (EA+ERC+PNG) 1 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Los resultados significaron una pérdida de escaños para las fuerzas mayoritarias:

PSOE y CiU perdieron un escaño; el PP y el CDS perdieron dos. En cambio IU ganó

uno con respecto a las elecciones de 1987. Herri Batasuna y la Coalición por la Europa

de los Pueblos conservaron el que tenían. Pero hay una serie de partidos y fuerzas

políticas que por primera vez van a tener representación en Estrasburgo como son: los 2

escaños conseguidos por Ruiz Mateos, el escaño de Coalición Nacionalista, el del

Partido Andalucista, y el de Izquierda de los Pueblos. En definitiva, hay diferencias

significativas con los resultados obtenidos en las primeras elecciones europeas.

Page 11: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

11

El electorado murciano no ofreció sorpresas y se situó en total sintonía con los

resultados estatales, con la excepción de los partidos nacionalistas que apenas tuvieron

apoyo en nuestros votantes (gráfico 6.3). De manera que el PSOE, fuerza política más

votada, continuó una evolución ascendente en la Región de Murcia, consiguiendo

recuperar parte del descenso sufrido en las europeas del 87. La segunda fuerza más

votada fue el PP, aunque descendió respecto a las anteriores elecciones europeas. Una

de las explicaciones que se puede aducir para justificar este descenso, es que el

electorado, siguiendo el comportamiento propio de las elecciones de segundo orden,

arriesga su voto en opciones marginales. De manera, que parte del voto del PP se fue a

la candidatura liderada por Ruiz Mateos. Voto que previsiblemente recuperaría en una

elecciones consideradas de primer orden. Por su parte, el CDS sufre un descenso de casi

dos puntos porcentuales respecto al 87. Además, perdió su feudo tradicional: Torre

Pacheco, que votó mayoritariamente al PSOE. Finalmente, IU experimentó un leve

aumento en la comunidad murciana.

GRÁFICO 6.3. Porcentaje de votos en las elecciones al Parlamento Europeo de

1989.

39,6

21,4

7,16,1

4,2 3,81,9 1,9 1,8 1,7 1,5

48,2

26,8

9,3

6

0,1

2,9

0 0,1 0,4 0,2 0,1

0

10

20

30

40

50

60

PSOE PP CDS IU CiU RM CN PA IP HB PEP

Total Estatal Región de Murcia

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

En un análisis más minucioso de la Región observamos que el PSOE consigue el

mayor número de votos en 44 de los 45 municipios de la Comunidad; mientras que el

Page 12: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

12

PP sólo lo hace en Abanilla. El PSOE vuelve a confirmar su presencia mayoritaria en

los municipios de Bullas y Calasparra, ambos pertenecientes a la comarca del Noroeste,

aunque la comarca donde los socialistas obtienen mayor número de votos (el 58,3 por

ciento) es en la del Alto Guadalentín. El PP, en cambio, obtiene la mayoría de sus votos

en los municipios de Abanilla, Ulea y San Pedro del Pinatar y en las comarcas de la

Huerta de Murcia y Oriental. El CDS, aunque desbancado como fuerza política más

votada, sigue consiguiendo su mayor apoyo en su tradicional zona del municipio de

Torre Pacheco y en la comarca del Mar Menor. IU obtiene los mayores porcentajes de

votos válidos en el municipio de Fortuna y en la comarca Oriental.

En esta segunda convocatoria para elegir parlamentarios europeos el porcentaje

de participación de los votantes de la Región de Murcia fue significativamente menor

que en 1987: más de 13 puntos porcentuales. El 58,6 por ciento de los electores

murcianos acudieron a las urnas, frente al 54,7 por ciento de la media nacional. Murcia

se sitúa así como la quinta comunidad con mayor índice de participación (puesto

compartido con La Rioja), detrás de la Comunidad Valenciana, Cantabria, Extremadura

y Castilla-La Mancha (cuadro 6.6).

CUADRO 6.6. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1989, por Comunidades Autónomas. Comunidades Participación (en %) Comunidades Participación (en %)

Comunidad Valenciana 61,7 Asturias 54,4 Cantabria 60,5 Aragón 54,3 Extremadura 60,4 Andalucía 52,8 Castilla-La Mancha 59,8 Cataluña 51,5 Región de Murcia 58,6 Canarias 49,5 La Rioja 58,6 Baleares 44,7 Madrid 58,5 Galicia 42,7 País Vasco 58,5 Melilla 39,9 Castilla y León 57,5 Ceuta 38,8 Navarra 57,3 Total Estatal 54,7 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

En la Región de Murcia los municipios más representativos por su alta

participación fueron sobre todo Lorquí, Aledo, Bullas y Ceutí. Por el contrario, en

donde se produjo una mayor abstención fue en los municipios de Mazarrón, Cartagena,

San Javier y San Pedro del Pinatar. Como vemos, Cartagena vuelve a ser (también lo

fue en el 87) uno de los núcleos urbanos con mayor índice de abstención (cuadro 6.7).

Page 13: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

13

CUADRO 6.7. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1989, por municipios de la Región de Murcia. Municipios Participación (en %) Municipios Participación (en %)

Lorquí 76,1 Las Torres de Cotillas 61,7 Aledo 75,8 Molina de Segura 61,4 Bullas 75,4 Calasparra 61,3 Ceutí 74,5 Jumilla 61,0 Albudeite 74,4 Mula 60,0 Archena 71,8 Águilas 59,9 Villanueva del Segura 71,8 Torre Pacheco 59,8 Librilla 69,8 Puerto Lumbreras 59,7 Ulea 69,6 Murcia 59,4 Ricote 69,5 Moratalla 58,8 Campos del Río 68,8 Cehegín 57,5 Santomera 68,4 Blanca 57,1 Fortuna 68,0 Lorca 57,1 Pliego 67,1 Caravaca de la Cruz 56,9 Beniel 66,3 Cieza 56,8 Alguazas 66,0 Alhama de Murcia 56,6 Ojós 65,9 Los Alcázares 56,0 Alcantarilla 64,4 La Unión 55,6 Yecla 64,1 San Pedro del Pinatar 53,2 Abarán 63,9 San Javier 50,5 Totana 63,8 Cartagena 50,3 Abanilla 63,0 Mazarrón 50,1 Fuente Álamo 61,8 Total Región de Murcia 58,6 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Por lo que refiere a las comarcas, las más participativas fueron las del Valle de

Ricote y la Oriental; y las menos la del Campo de Cartagena, como ya comienza a ser

habitual, y la del Mar Menor (cuadro 6.8).

CUADRO 6.8. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1989, por Comarcas de la Región de Murcia. Comarcas Participación (en %) Comarcas Participación (en %)

Valle de Ricote 71,2 Huerta de Murcia 60,1 Oriental 65,2 Bajo Guadalentín 59,1 Vega Media 64,3 Vega Alta 58,6 Río Mula 63,1 Alto Guadalentín 58,0 Altiplano 62,8 Mar Menor 54,8 Noroeste 60,9 Campo de Cartagena 51,3 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Lo que se obtuvo en las urnas el 15 de junio de 1989, tuvo un gran impacto tanto

en la política regional como en la nacional, ya que, como ya hemos señalado, se pensaba

en estos comicios como en un ensayo general para unas posibles legislativas. Los

resultados demostraron que la huelga general del 14 de diciembre no afectó en gran

medida al PSOE. Al contrario, el número de votantes que aún le elegían como su

primera opción, les hizo pensar en una nueva mayoría absoluta. De hecho, dos meses

Page 14: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

14

después de estas elecciones europeas, se disolvía el Parlamento Español y se adelantaba

la convocatoria de las elecciones generales, que finalmente tendrían lugar el 29 de

octubre de 1989. Por su parte, los dirigentes del PP consideraron bastante pobres los

resultados de estas elecciones europeas. Se reabrió el tema del liderazgo y se nombró

candidato para las próximas generales a José María Aznar. En definitiva, optimismo en

las filas socialistas y desilusión entre los populares. El mismo panorama se reproduciría

a nivel regional, ya que el PSOE conseguiría aumentar su número de votos, mientras

que descenderían los del Partido Popular.

6.4. LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 1994

Lo primero que hemos de resaltar de las elecciones al PE del 12 de junio de

1994 es que no estuvieron acompañadas por ningún otro proceso electoral. Esta

condición siempre ha sido un factor en contra de la participación. Sin embargo, en esta

ocasión la participación ciudadana no se vio afectada en exceso por esta situación, ya

que, por un lado, dicha participación fue más elevada que en el anterior comicio

europeo realizado también en solitario; y por otro, los índices de participación no

ofrecen grandes diferencias con las siguientes europeas, que se convocaron junto a

autonómicas y municipales (gráfico 6.2). Señalamos este aspecto, porque nos parece

una clara señal de la concienciación del electorado sobre la importancia de la

representación española en Estrasburgo. A la vez, también debemos indicar que en esta

ocasión las europeas tienen lugar a caballo entre las legislativas de 1993 y las

autonómicas y municipales de 1995, y que como ya es habitual, el voto que se deposita

en las europeas está contaminado del voto legislativo, autonómico y municipal; es decir,

el voto europeo es en gran parte un reflejo del voto doméstico.

Con el fin de enmarcar estos comicios europeos dentro del contexto político

regional de Murcia conviene recordar que en las generales de 1993 el partido popular

había conseguido vencer a los socialistas, al obtener más número de votos que aquél en

la Región de Murcia; sin embargo, a nivel nacional, el PSOE siguió siendo el partido

mayoritario, aunque sin mayoría absoluta para gobernar.

En la Comunidad Autónoma de Murcia, en 1993, el PP se había colocado casi 9

puntos porcentuales por encima del PSOE. La coalición IU consiguió, igualmente, un

Page 15: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

15

leve incremento de votos, mientras que el CDS perdió 8 puntos. Podría decirse que, en

estas elecciones generales, la izquierda y la derecha habían obtenido un empate en la

Región de Murcia. La derrota del PSOE provocó una cierta decepción entre los

militantes socialistas. Entre las causas que pueden explicar este retroceso del PSOE

regional se pueden indicar las siguientes: la crisis económica que afectaba a la industria

y a las relaciones laborales en la Región, el desgaste de más de 10 años de gobierno

regional socialista, y los distintos escándalos que salpicaron al partido y a los

responsables del gobierno regional, que acabaron con la sustitución del Presidente

Carlos Collado por María Antonia Martínez al frente de la Comunidad. En esta etapa

previa a las elecciones europeas, también el PP había tenido sus tensiones internas en la

comunidad murciana, que se resolvieron con la dimisión Juan Ramón Calero y la

elección de Ramón Luis Valcárcel como Presidente del partido en Murcia.

Igualmente, no hay que olvidar que en las elecciones autonómicas y municipales

de 1991 el PSOE había obtenido mayoría absoluta en la Asamblea Regional y 13

concejales más que en las municipales de 1987. Por consiguiente, hasta esta fecha los

votantes de la Región de Murcia se habían manifestado mayoritariamente de centro-

izquierda. Tendencia que se había mantenido y manifestado en su comportamiento

electoral. Sin embargo, estas elecciones europeas representaron en la Región de Murcia

el punto de inflexión del partido socialista, que pasó a ser el segundo partido más

votado, muy por detrás del Partido Popular. Este último partido obtuvo el 52,3 por

ciento, mientras que el PSOE sólo consiguió el 30,8 por ciento de los votos válidos

regionales. También el CDS recibió en la Región un fuerte varapalo electoral, reflejo y

presagio de su futura desaparición del espectro político (resultados que se repitieron en

casi todas las comunidades, por lo que no consiguió, en esta ocasión, ningún escaño en

el PE). No fue ese el caso de Izquierda Unida, quien por el contrario consiguió muy

buenos resultados respecto a las elecciones europeas anteriores, de manera que duplicó

el número de votos conseguidos en la Región en el 89.

Page 16: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

16

CUADRO 6.9. Escaños obtenidos por las distintas fuerzas políticas en las elecciones

al Parlamento Europeo de 1994. Partido o Coalición Escaños

Partido Popular (PP) 28 Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 22 Izquierda Unida (IU) 9 Convergencia i Unió (CiU) 3 CN: Coalición Nacionalista (EAJ-PNV+CC+UV+PAR+CG+UM) 2 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Los porcentajes obtenidos por los partidos mayoritarios fueron muy similares

(idéntico en el caso del PSOE) a los resultados estatales (gráfico 6.4). Sólo cabe resaltar

que el PP consiguió bastante más apoyo en nuestra Región que en el total nacional, y

que las otras dos fuerzas políticas que consiguieron escaños en Estrasburgo en 1994

(CiU y la Coalición Nacionalista), no lo hicieron con el apoyo de los electores

murcianos, puesto que apenas consiguieron arrancar algún que otro voto en Murcia. No

obstante, hay que destacar, como nota casi anecdótica, que en el municipio de Ojós CiU

fue la opción más votada: consiguió 177 votos, es decir, el 45,2 por ciento de los votos

válidos emitidos.

GRÁFICO 6.4. Porcentaje de votos en las elecciones al Parlamento Europeo de

1994.

40,1

30,8

13,4

4,72,8

52,3

30,8

13,1

0,1 00

10

20

30

40

50

60

PP PSOE IU CiU CN

Total Estatal Región de Murcia

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Page 17: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

17

Los municipios donde el PP contó con un fuerte apoyo fueron los de Aledo (63,5

por ciento), la ciudad de Murcia (58,2) y Abanilla (58,0). Por su parte el PSOE

consiguió su mayor número de votos en Bullas (53,1 por ciento), Calasparra (52,5) y

Moratalla (47,9). IU mantuvo su feudo en Fortuna (24,9 por ciento), Alhama de Murcia

(19,2) y Moratalla (18,7). Por su parte, el CDS consiguió mantener algunos votos en

Aledo (3,8 por ciento), La Unión (2,6) y Alhama de Murcia (2,4).

Respecto a las comarcas, la Huerta de Murcia (57,4 por ciento), Mar Menor

(54,2), Oriental (54,2), y Vega Alta (54,1) fueron claramente para los populares.

Mientras que las del Noroeste (46, 2 por ciento), Río Mula (41,1) y Alto Guadalentín

(39,1) apoyaron la opción socialista. IU consiguió su mayor número de votos en el

Campo de Cartagena (15,6 por ciento), en la del Altiplano (15,5) y en la del Bajo

Guadalentín (14,6).

Por lo que refiere a la participación hay que decir que, de nuevo, el porcentaje de

participación en nuestra Región es superior al nacional. Además, si comparamos los

porcentajes de participación de la Comunidad Autónoma de Murcia con el resto de la

comunidades observamos (cuadro 6.10) que Murcia ocupa el segundo lugar, detrás de

Andalucía que tiene el mayor nivel de participación.

CUADRO 6.10. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1994, por Comunidades Autónomas.. Comunidades Participación (en %) Comunidades Participación (en %)

Andalucía 67,2 Asturias 58,2 Región de Murcia 66,9 Navarra 53,6 Extremadura 66,2 País Vasco 52,3 Castilla-La Mancha 65,5 Cataluña 51,9 Comunidad Valenciana 65,0 Galicia 50,3 Castilla y León 62,0 Canarias 49,9 Cantabria 61,9 Baleares 49,8 La Rioja 60,8 Melilla 45,1 Madrid 59,4 Ceuta 40,4 Aragón 58,4 Total Estatal 59,1 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Por municipios (cuadro 6.11) destacaron, una vez más, por su alta participación,

aquellos con menor número de habitantes. En primer lugar Aledo y Villanueva del Río

Segura, seguidos de Ceutí y Albudeite. Por el contrario, como siempre, Cartagena, San

Javier y La Unión se significaron por su mayor índice de abstencionismo.

Page 18: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

18

CUADRO 6.11. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1994, por municipios de la Región de Murcia. Municipios Participación (en %) Municipios Participación (en %)

Aledo 84,8 Alcantarilla 69,5 Villanueva del Segura 84,8 Las Torres de Cotillas 69,3 Ceutí 84,1 Molina de Segura 69,2 Albudeite 83,8 Yecla 69,0 Ojós 81,9 Los Alcázares 68,8 Pliego 81,3 Calasparra 68,7 Lorquí 81,2 Murcia 68,7 Ricote 79,8 Moratalla 68,7 Librilla 79,4 Alhama de Murcia 68,1 Ulea 79,2 Mula 68,0 Archena 78,9 Caravaca de la Cruz 66,3 Beniel 78,1 Lorca 64,8 Abanilla 77,2 Fortuna 64,7 Campos del Río 76,9 San Pedro del Pinatar 64,6 Bullas 76,6 Mazarrón 64,4 Santomera 75,6 Águilas 64,3 Puerto Lumbreras 73,9 Cieza 64,2 Cehegín 73,2 Torre Pacheco 64,2 Abarán 71,5 Jumilla 63,3 Alguazas 71,5 La Unión 61,4 Blanca 71,5 San Javier 61,2 Fuente Álamo 70,7 Cartagena 57,9 Totana 70,1 Total Región de Murcia 66,9 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Sólo queda mencionar que las comarcas (cuadro 6.12) que presentaron las cotas

más altas de participación fueron las del Valle de Ricote, Río Mula y Vega Media;

mientras que las del Campo de Cartagena, Mar Menor y Alto Guadalentín destacaron

por su mínimo interés en acudir a las urnas. En definitiva, hay elementos recurrentes

tales como el hecho de que los municipios más pequeños suelen ser los más

participativos, y que Cartagena y su comarca siempre concentra el electorado más

abstencionista.

CUADRO 6.12. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1994, por Comarcas de la Región de Murcia. Comarcas Participación (en %) Comarcas Participación (en %)

Valle de Ricote 79,6 Bajo Guadalentín 69,0 Río Mula 72,2 Vega Alta 66,8 Vega Media 71,6 Altiplano 66,6 Oriental 71,1 Alto Guadalentín 65,6 Noroeste 70,1 Mar Menor 63,7 Huerta de Murcia 69,1 Campo de Cartagena 58,7 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Page 19: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

19

6.5. LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 1999

Las elecciones europeas del 15 de junio de 1999 compartieron de nuevo fecha

con comicios autonómicos y municipales. Además, recordemos que en el proceso

electoral justamente anterior a éste, que fueron las elecciones generales del 3 de marzo

de 1996, el Partido Popular consiguió en la Región de Murcia el 53,3 por ciento de los

votos y ganó en 32 de los 45 municipios. El PSOE mantuvo su tradicional feudo de la

comarca del Noroeste y mejoró sus resultados anteriores en 21 de los municipios de la

Comunidad Autónoma. Sin embargo, IU cosechó los peores resultados de los obtenidos

en la Región, perdiendo incluso su tradicional feudo, el municipio de Fortuna.

En el contexto social y político de estas elecciones del 1999 hay que señalar

algunos acontecimientos regionales que las enmarcan, y que en esos días ocupaban gran

parte de la prensa regional. Por un lado, indicar que unos días antes de la elecciones el

Consejo de Ministros acordó el traspaso de las enseñanzas no universitarias a la

Comunidad de Murcia. Por otro, las fuerzas de la oposición hacían gran hincapié en

subrayar las grandes diferencias existentes, en cuanto al desarrollo económico, en

algunas de las comarcas de la Región, poniendo de relieve, por ejemplo, la distancia que

existía entre el 23,5 por ciento de paro registrado en la comarca del Noroeste y el 4,1

por ciento de la del Mar Menor. Son sólo unos aspectos para contextualizar el momento

en el que se convoca a los ciudadanos y ciudadanas a las urnas, y que se verán reflejadas

en las campañas electorales.

Los resultados de las elecciones autonómicas, que acompañan a las europeas,

hacen que el PP añada un escaño más a su ya lograda mayoría absoluta en la Asamblea

Regional. También el PSOE aumenta dos parlamentarios regionales; mientras que IU

pierde tres. Estos resultados están en consonancia con las preferencias del electorado en

las elecciones europeas, que de nuevo quedan muy marcadas por las opciones

nacionales.

Page 20: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

20

CUADRO 6.13. Escaños obtenidos por las distintas fuerzas políticas en las elecciones

al Parlamento Europeo de 1999. Partido o Coalición Escaños

Partido Popular (PP) 27 Partido Socialista Obrero Español-Progresistas (PSOE-Progresistas) 24 Izquierda Unida (IU) 4 Convergencia i Unió (CiU) 3 CE: Coalición Europea (CC+PA+UV+PAR) 2 CN+EP: Coalición Nacionalista + Europa de los Pueblos 2 Bloque Nacionalista Galego (BNG) 1 Euskal Herritarrok (EH) 1 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

El PP obtiene el mayor número de votos del electorado murciano, nuevamente

por encima de sus resultados estatales. El segundo partido más votado es el PSOE, con

un porcentaje muy semejante al obtenido a nivel nacional. La tercera fuerza en la

Región, como en todo el Estado, es IU. El resto de las fuerzas políticas que

consiguieron representar a España en el PE (CiU, Coalición Europea, Coalición

Nacionalista+Europa de los Pueblos, el Bloque Nacionalista Galego y Euskal

Herritarrok) no arrancaron un número de votos relevante a los murcianos y murcianas

(gráfico 6.14). En este sentido sólo es destacable, por lo curioso que resulta, que CiU

vuelva obtener, con el 33,4 por ciento de los votos válidos, un buen resultado en el

municipio de Ojós, pero, en esta ocasión, en esta pequeña localidad vence el PP, con el

43,2 por ciento de los votos.

Page 21: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

21

GRÁFICO 6.14. Porcentaje de votos en las elecciones al Parlamento Europeo de

1999.

39,7

35,3

5,84,4

3,2 2,91,6 1,5

53,3

36,3

6,6

0,1 0 0 0 00

10

20

30

40

50

60

PP PSOE IU CiU CE CN+EP BNG EH

Total Estatal Región de Murcia

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Si realizamos un análisis más detallado sobre los resultados electorales de la

Región de Murcia, vemos que los municipios donde el PP aparece con mayor número

de votos son Villanueva del Río Segura (62,5 por ciento), Abanilla (62,0) y San Pedro

del Pinatar (61,4). Mientras que las comarcas más votantes de este partido son las de la

Huerta de Murcia (57, 4 por ciento), Mar Menor (57,1) y Campo de Cartagena (55,1).

Los municipios con predominio socialista son: en primer lugar Calasparra y Campos del

Río (ambos con el 57,8 por ciento de los votos válidos para la candidatura PSOE-

Progresistas); en segundo lugar Ceutí (54,8) y en tercer lugar Bullas (52,1). Las

comarcas más partidarias de la opción socialista fueron: Alto Guadalentín (48,6 por

ciento), Noroeste (45,4) y Río Mula (40,8). Por su parte, IU marca su territorio en los

municipios de Albudeite (16,0 por ciento), Moratalla (14,8) y Totana (14,5); y en las

comarcas del Altiplano (12,1 por ciento), Bajo Guadalentín (11,3) y Noroeste (7,4).

En cuanto a la participación por comunidades autónomas, hay que señalar que en

esta ocasión, la participación electoral en la Región de Murcia fue del 68,5 por ciento

frente al 64,4 por ciento de España. Si hacemos un estudio comparativo por

Page 22: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

22

comunidades autónomas (cuadro 6.14), ese 68,5 por ciento situó a la murciana en el

sexto lugar, detrás de Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja y Cantabria (que

comparten el tercer lugar), Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

CUADRO 6.14. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1999, por Comunidades Autónomas. Comunidades Participación (en %) Comunidades Participación (en %)

Extremadura 75,5 Aragón 65,3 Castilla-La Mancha 75,4 País Vasco 65,3 La Rioja 69,5 Andalucía 64,6 Cantabria 69,5 Madrid 61,9 Castilla y León 69,0 Canarias 61,6 Comunidad Valenciana 68,8 Baleares 57,4 Región de Murcia 68,5 Cataluña 55,5 Navarra 66,4 Ceuta 58,6 Asturias 65,7 Melilla 53,3 Galicia 65,6 Total Estatal 64,4 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

A nivel municipal (cuadro 6.15) volvieron a ser los pueblos más pequeños

quienes participaron más activamente en estos comicios europeos: Albudeite, Ojós,

Campos del Río. Por el contrario, los más grandes como Cartagena, San Javier y

Murcia, ofrecieron los porcentajes más altos de abstención.

Page 23: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

23

CUADRO 6.15. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1999, por municipios de la Región de Murcia. Municipios Participación (en %) Municipios Participación (en %)

Albudeite 94,9 Totana 77,3 Ojós 94,1 Moratalla 76,7 Campos del Río 92,7 Calasparra 76,1 Ulea 91,1 Torre Pacheco 75,6 Villanueva del Segura 90,9 Yecla 75,3 Pliego 89,0 Mula 75,0 Aledo 88,8 Los Alcázares 74,2 Ricote 87,1 Caravaca de la Cruz 73,2 Ceutí 86,3 Alhama de Murcia 72,2 Lorquí 86,0 Las Torres de Cotillas 70,6 Abanilla 85,6 Águilas 70,5 Librilla 84,9 La Unión 70,3 Archena 83,7 Alcantarilla 69,7 Beniel 83,0 Molina de Segura 69,5 Puerto Lumbreras 81,6 Mazarrón 69,3 Cehegín 80,4 San Pedro del Pinatar 69,1 Santomera 80,4 Lorca 68,9 Blanca 80,0 Jumilla 68,4 Abarán 79,9 Cieza 68,2 Bullas 79,8 Murcia 66,7 Fortuna 79,4 San Javier 64,6 Fuente Álamo 77,9 Cartagena 55,1 Alguazas 77,8 Total Región de Murcia 68,5 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

En cuanto a las comarcas, la mayor participación se dio en las del Valle de

Ricote, la Oriental y la del Río Mula; mientras que el Campo de Cartagena y la Huerta

de Murcia destacaron por su alto abstencionismo (cuadro 6.16).

CUADRO 6.16. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo de

1999, por Comarcas de la Región de Murcia. Comarcas Participación (en %) Comarcas Participación (en %)

Valle de Ricote 85,4 Altiplano 72,4 Oriental 82,5 Vega Alta 72,4 Río Mula 80,4 Alto Guadalentín 70,6 Vega Media 73,1 Mar Menor 70,4 Noroeste 76,7 Huerta de Murcia 67,6 Bajo Guadalentín 74,5 Campo de Cartagena 57,2 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

De esta forma, se corrobora la tesis de que, en las elecciones europeas en la

Región de Murcia, existe una relación inversa entre extensión y población y

participación; es decir, que a menor extensión y población, mayor participación y

viceversa. Conviene recordar que la comarca del Valle de Ricote es la menor en

extensión (202,5 km2), frente a la del Alto Guadalentín (2.071,8 km2), que es la mayor.

De la misma forma, las comarcas del Campo de Cartagena y Huerta de Murcia

Page 24: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

24

contienen el 54 por ciento de la población regional; y precisamente estas últimas se

distinguen por su mayor desarrollo industrial y de servicios.

6.6. CONCLUSIONES

A la vista del comportamiento de los votantes de la Región de Murcia en las

elecciones europeas, creemos necesario hacer algunas reflexiones. En primer lugar hay

que resaltar que el porcentaje de participación de la Región de Murcia, en todas las

elecciones europeas, ha estado siempre por encima de la media nacional. Aunque es

cierto que se produjo un importante descenso de participación en las elecciones de 1989,

algo parecido sucedió a nivel nacional. Lo cual puede explicarse fácilmente si pensamos

que eran las primeras elecciones que se realizaban en solitario (ya que las anteriores, en

1987, estuvieron acompañadas por las autonómicas y municipales, y esta condición

dificulta el análisis de la participación) y quizás la sensibilidad hacia nuestra

representación en Estrasburgo no estaba suficientemente afianzada. Además, si se

comparan estos niveles de participación de la Región de Murcia con el resto de

Comunidades Autónomas del país, se observa cómo la Región de Murcia siempre ocupa

un lugar bastante destacado, situándose siempre entre las primeras de la clasificación.

¿Qué lecturas pueden hacerse de este interés de los murcianos por la política

europea? Es evidente que, sobre todo en la segunda mitad de este siglo y debido a

múltiples factores, la Región de Murcia siempre ha estado pendiente o “mirando hacia

Europa”, y esto por muy distintas razones. En primer lugar hemos de recordar, aunque

se trate de algo ya lejano, que el continente europeo, y especialmente algunos de sus

países, fue el lugar de destino para muchos de los exiliados políticos durante la

dictadura franquista. Más tarde, Europa se constituyó en punto de referencia de la

economía y del desarrollo de nuestra Región. Hay que recordar cómo en la década de

los 60 grandes contingentes de emigrantes murcianos recalaron en Europa en busca de

unas mejores condiciones laborales y económicas. De igual forma, los empresarios

murcianos siempre se han distinguido por su especial vocación exportadora hacia los

países europeos; éstos han sido los principales receptores de conservas vegetales, fruta,

hortalizas y cítricos que producían las fértiles tierras de Murcia. Además, también

conviene tener presente que en las últimas décadas, con el auge del turismo, la

Comunidad Autónoma de Murcia se ha convertido en receptora de población extranjera,

y más concretamente en una región hospitalaria para una buena parte del turismo

Page 25: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

25

europeo. Es más, en la actualidad muchos de los pueblos de la costa regional acogen

entre sus habitantes diversas colonias de jubilados europeos. A todo lo anterior hay que

sumar las crecientes relaciones políticas, económicas, culturales, universitarias, etc., que

están propiciando un mayor entendimiento, intercambio y colaboración entre la Región

de Murcia y la realidad europea. Estas son algunas de las claves que pueden explicar por

qué los ciudadanos de Murcia han participado más que los de otras Comunidades en las

diversas confrontaciones electorales europeas.

En términos de comportamiento electoral resulta un caso “atípico y especial” el

municipio de Cartagena y su comarca. Esta ciudad y las poblaciones de su entorno

aportan siempre los porcentajes más bajos de participación de la Región en todas las

elecciones europeas. Si buscamos los factores que puedan determinar este

comportamiento electoral, habría, entre otros, que señalar que se trata de un espacio

donde tradicionalmente ha habido una mayor presencia de empresas estatales o ligadas a

capital extranjero. Ello provocó que, hasta la crisis del modelo de empresa pública, la

población de Cartagena y su entorno gozara de unos niveles de desarrollo económico

superiores al resto de la Región de Murcia. Sin embargo, esta situación cambió

radicalmente con la citada crisis, dando paso a una cierta apatía y desconfianza hacia los

poderes públicos, de los que se sentían abandonados; ello posiblemente se reflejó en el

bajo interés por la participación electoral.

En contraste con el caso de Cartagena, municipios bastante prósperos como los

de San Javier y San Pedro del Pinatar, y en general la comarca del Mar Menor, se

caracterizan también por alto índice de abstencionismo. En este caso, la explicación ha

de ser forzosamente distinta, ya que no creemos que se trate de algo “atípico y especial”

como antes. Pensamos, en primer lugar, que aquí se cumple la regla de que a mayor

riqueza, menor participación. Por otro lado, sospechamos que en esos municipios se

encuentran censados bastantes ciudadanos que realmente no residen en ellos, pero que

desean obtener servicios municipales, sanitarios, etc., durante los a veces largos

períodos vacacionales que pasan en la zona. Este tipo de ciudadanos no suele interesarse

demasiado por la política. Por último, hay que tener en cuenta que la estructura

eminentemente turística de la zona introduce un factor que puede ser muy determinante

en la disuasión del voto: la lejanía de la mesa electoral.

Page 26: Atlas Electoral Región de Murcia 2000 - Elecciones Europeas

Atlas Electoral de la Región de Murcia

26

Para terminar, creemos interesante destacar la evolución del comportamiento

electoral (en cuanto a participación se refiere) de los tres municipios que mayor peso

tienen en la Región: Murcia, Cartagena y Lorca (cuadro 6.17). Estos municipios

acaparan más del 50 por ciento de la población de la Comunidad Autónoma de Murcia

y, sin embargo, en todas las confrontaciones electorales europeas se han distinguido por

ofrecer bajos porcentajes de participación, especialmente en el caso de Cartagena, con

lo que se demuestra una vez más, que a mayor núcleo de población, más abstención.

CUADRO 6.17. Niveles de participación en las elecciones al Parlamento Europeo en

los principales municipios de la Región de Murcia. Municipio 1987 1989 1994 1999

Murcia 71,5 59,4 68,7 66,7 Cartagena 64,8 50,3 57,9 55,1 Lorca 66,9 57,1 64,8 68,9 Total Región 72,2 58,6 66,9 68,5 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.

Finalmente, en lo que concierne a la opción partidista, lo único destacable es que

el voto europeo se ve fuertemente condicionado por el voto doméstico, confirmándose

la hipótesis enunciada de que los comicios europeas son elecciones de “segundo orden”;

es decir, se mantienen las mismas preferencias partidistas (cuadro 6.18) que en las

generales, autonómicas y municipales más próximas. Igualmente, también se confirma

la hipótesis del voto “experimental” o “arriesgado” a que aludimos, manifestado en los

resultados ocasionalmente por varias formaciones políticas minoritarias y coyunturales,

como la Agrupación de electores de José María Ruiz Mateos.

CUADRO 6.18. Porcentaje de votos en las elecciones al Parlamento Europeo en la

Región de Murcia.

Partidos 1987 1989 1994 1999

PSOE 45,3 48,2 30,8 36,3 AP / PP 32,4 26,8 52,3 53,3 CDS 11,3 9,3 1,2 0,2 IU 5,6 6,0 13,1 6,6 AS / RM 0,5 2,9 0,3 - Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio del Interior.