ateneo radiologico 5 julio 2018 · masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su...

7
ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 FECHA: RESPONSABLE: MODERADOR: ENSUMA CASO CLINICO: MUJER, 61 años. APP: Ex tabaquista. MC: Valoración ginecológica. EA: Cuadro de 1 mes por distención abdominal y sensación de pesadez en hipogastrio, instala 1 semana previo al ingreso dolor a nivel de fosa lumbar derecha con irradiación a abdomen y MMIII derecho. Al examen de ingreso lucida, buen estado general, normo coloreada. Abd distendido a expensas de tumoración móvil cuyo polo superior llega a 3 travesees dedo por encima de la cicatriz umbilical y cuyo polo inferior se pierde en pelvis. Genitales externos S/P. ECOGRAFIA ABDOMINO PELVICA 13/6/2018. Proceso expansivo solido renal derecho. Formación solido-quística de 150mm en pelvis. TAC ABDOMINL PELVICA 13/6/2018. Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales, hacia delante contacta con la pared abdominal con la cual presenta claro plano de delimitación. Mide 107*127*156mm (AP, T, L). De la pared lateral externa derecha emerge masa solida poli lobulada la cual en el sector posterior contacta con la pared anterior del recto con la cual no presenta claro plano de delimitación. Hacia adelante se confunde con las asas delgadas, se extiende hacia pared anterior pélvica derecha donde compromete la rama ósea iliopubiana (lesión lítica) así como planos musculares adyacentes (obturador int y ext., donde toma contacto con los planos subcutáneos inguinocrurales). En el sector lateral contacta con psoas iliaco y desplaza el pedículo iliofemoral, el cual actualmente se muestra permeable, no obstante, la vena esta francamente comprimida. Tumoración solida heterogénea con calcificaciones que emerge de la valva ant renal, presenta amplio contacto con el hígado por delante sin un claro plano de delimitación, por dentro compromete el pedículo renal al cual comprime parcialmente. Adenomegalias pericavoaorticas regionales que miden 29 – 35mm, comprometiendo el psoas sin visualizarse claro plano de delimitación. La vena cava se encuentra parcialmente comprimida pero permeable, la misma y la vena renal homolteral no están aumentadas de calibre, mide 103*86*78mm (AP, L, T). Útero forma y tamaño habitual desplazado y comprimido por dicha masa. Vejiga semi -distendida, desplazada por la masa descrita, con claro plano de delimitación de paredes finas y densidad habitual. No liquido libre intra abdominal. Resto S/P. PC 20/6/2018. 5 JULIO 2018 GINECOLOGIA - PASTEUR DR. EMMANUEL MONTAÑA

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 · Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales,

ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018

FECHA: RESPONSABLE: MODERADOR: ENSUMA CASO CLINICO: MUJER, 61 años. APP: Ex tabaquista. MC: Valoración ginecológica. EA: Cuadro de 1 mes por distención abdominal y sensación de pesadez en hipogastrio, instala 1 semana previo al ingreso dolor a nivel de fosa lumbar derecha con irradiación a abdomen y MMIII derecho. Al examen de ingreso lucida, buen estado general, normo coloreada. Abd distendido a expensas de tumoración móvil cuyo polo superior llega a 3 travesees dedo por encima de la cicatriz umbilical y cuyo polo inferior se pierde en pelvis. Genitales externos S/P. ECOGRAFIA ABDOMINO PELVICA 13/6/2018. Proceso expansivo solido renal derecho. Formación solido-quística de 150mm en pelvis. TAC ABDOMINL PELVICA 13/6/2018. Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales, hacia delante contacta con la pared abdominal con la cual presenta claro plano de delimitación. Mide 107*127*156mm (AP, T, L). De la pared lateral externa derecha emerge masa solida poli lobulada la cual en el sector posterior contacta con la pared anterior del recto con la cual no presenta claro plano de delimitación. Hacia adelante se confunde con las asas delgadas, se extiende hacia pared anterior pélvica derecha donde compromete la rama ósea iliopubiana (lesión lítica) así como planos musculares adyacentes (obturador int y ext., donde toma contacto con los planos subcutáneos inguinocrurales). En el sector lateral contacta con psoas iliaco y desplaza el pedículo iliofemoral, el cual actualmente se muestra permeable, no obstante, la vena esta francamente comprimida. Tumoración solida heterogénea con calcificaciones que emerge de la valva ant renal, presenta amplio contacto con el hígado por delante sin un claro plano de delimitación, por dentro compromete el pedículo renal al cual comprime parcialmente. Adenomegalias pericavoaorticas regionales que miden 29 – 35mm, comprometiendo el psoas sin visualizarse claro plano de delimitación. La vena cava se encuentra parcialmente comprimida pero permeable, la misma y la vena renal homolteral no están aumentadas de calibre, mide 103*86*78mm (AP, L, T). Útero forma y tamaño habitual desplazado y comprimido por dicha masa. Vejiga semi -distendida, desplazada por la masa descrita, con claro plano de delimitación de paredes finas y densidad habitual. No liquido libre intra abdominal. Resto S/P. PC 20/6/2018.

5 JULIO 2018

GINECOLOGIA - PASTEUR

DR. EMMANUEL MONTAÑA

Page 2: ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 · Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales,

URO cultivo, EXORINA PROT – RESTO S/P, CRASIS NORMAL HB 10,3 GB 7,1 PLQ 423 TGO 16 TGP 15. LDH 891. FRENAL AZO 0,41 CREA 0,63 IONOGRAMA N BHCG – CA19-9 48,05, CA125 46,94, CREA 3,46 H4 70,1. CALCEMIA 9,2 RMN abdominal pélvica 26/6/2018:

Page 3: ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 · Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales,

CENTELLOGRAMA OSEO

IMAGENES

Page 4: ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 · Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales,
Page 5: ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 · Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales,

PLANTEOS DIAGNOSTICOS. • Concomitancia tumor renal y tumor de ovario. • Tumor de riñón metastasico a hueso con concomitancia tumor de ovario. • Metástasis de riñón tumor primario ovario. (INFRECUENTE). • Tumor primario riñón metastasico. (INFRECUENTE).

PLANTEO TERAPEUTICO.

• Primer tiempo (pelviano) tumor de ovario con acompañamiento urológico, segundo tiempo (renal) tumor de riñón.

Page 6: ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 · Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales,

ATENEO RADIOLOGICO

FECHA: RESPONSABLE: MODERADOR: ENSUMA CASO CLINICO: Masculino, 58 años. APP: HTA (tto combinado) control regular, ERC II (creatinina basal de 2.0), Ex tabaquista. MC: Incidentaloma Renal, por EAU. TAC 20-06-2018. Con contraste. Riñón izquierdo: Lesión quística Bosniak I de 15mm. (quiste simple) Lesión quística Bosniak III de 28mm. Riñón derecho, resto de AU: S/P.

5 JULIO 2018

FERNANDO CIMARRA

DR. EMMANUEL MONTAÑA

Page 7: ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 · Masa solido-quística pélvica con nivel graso, la cual en su sector quístico es bien delimitado de paredes finas, desplaza asas intestinales,

DISCUSIONES:

1. Solicitar RMN, para complementar valoración. Quiste IIF VS QUISTE III. (Dr. Domenech)

2. Tratamiento quirúrgico, Nefrectomía parcial laparoscópica izquierda, isquemia fría con 50% de posibilidad de convertir a abordaje abierto. (Dr. Clavijo)

3. Tratamiento quirúrgico, Nefrectomía parcial abierta, abordaje hibrido retroperitoneal lumbar, con posibilidad de cambiar a abordaje anterior. (Dr. Montaña)

PLANTEOS DIAGNOSTICO.

• Quiste Renal Bosniak III.

PLANTEOS TERAPEUTICOS. • Nefrectomía parcial abierta por abordaje retroperitoneal con isquemia fría.