atención hospitalaria

6
Atención hospitalaria 6.2.1. Recepción y tratamiento en el hospital Los hospitales alertados deben activar sus mecanismos de emergencia, para lo cual obviamente se requiere la existencia de Plan Hospitalario para Desastres que defina los mecanismos para modificar la organización habitual de los servicios para responder con todos los recursos ante la emergencia. Este plan debe prever la organización de los equipos de Triage quienes recalifican a los pacientes a su ingreso. 6.2.2. Redistribución de los pacientes a otros hospitales La decisión de redistribuir pacientes hacia otros centros hospitalarios debe considerarse cuidadosamente debido a las complicaciones que puede implicar. Algunas razones de peso para tomar esta decisión pueden ser: Las instalaciones del hospital presentan daños que limitan de manera importante su funcionamiento y capacidad de operación. No cuentan con recursos suficientes para atender la demanda extraordinaria de víctimas.

Upload: eglee-peck

Post on 17-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primeros auxilios

TRANSCRIPT

Page 1: Atención Hospitalaria

Atención hospitalaria

6.2.1. Recepción y tratamiento en el hospital

Los hospitales alertados deben activar sus mecanismos de emergencia, para lo cual obviamente se requiere la existencia de Plan Hospitalario para Desastres que defina los mecanismos para modificar la organización habitual de los servicios para responder con todos los recursos ante la emergencia. Este plan debe prever la organización de los equipos de Triage quienes recalifican a los pacientes a su ingreso.

6.2.2. Redistribución de los pacientes a otros hospitales 

La decisión de redistribuir pacientes hacia otros centros hospitalarios debe considerarse cuidadosamente debido a las complicaciones que puede implicar. Algunas razones de peso para tomar esta decisión pueden ser:

Las instalaciones del hospital presentan daños que limitan de manera importante su funcionamiento y capacidad de operación.

No cuentan con recursos suficientes para atender la demanda extraordinaria de víctimas.

La severidad de las lesiones de pacientes requiere atención en hospitales de otro nivel.

Cualquier traslado debe estar sometido a un buen control administrativo con el fin de restringirlo a un número limitado de pacientes que necesitan cuidados especializados que no están disponibles en el área afectada.

Se debe mantener una comunicación fluida con los demás centros hospitalarios de referencia para determinar su capacidad de recibir a estos pacientes. Asimismo, se deben prever los recursos de transporte necesarios para realizar estos traslados.

Page 2: Atención Hospitalaria

1. SERVICIO MEDICO DE EMERGENCIA HOSPITALARIA En la historia antes del año 993 a. de J. C. Los lesionados eran atendidos por esclavos, magos o artesanos de curar en sus hogares, muchas veces abandonados solo en los campos de batalla, en algunos casos eran trasladados en carros de batalla hacia las casas de los hechiceros; Luego de la peste que azotó a Roma, se creo el primer hospital en una isla, hoy llamada San Bartolomeo y fueron trasladados por agua, niños, mujeres y ancianos enfermos con la peste.

La calidad de los cuidados hospitalarios y prehospitalarios de las emergencias médicas en la comunidad civil, fueron evaluados por primera vez en el año 1966 por la “National Academy of Sciencies-National Research Council” y publicado en una comunicación denominada “Accdental Dead on Disability”. La enfermedad por negligencia de la sociedad moderna. Este informe señala la pobre calidad de los cuidados hospitalarios y prehospitalarios en los Estados Unidos. Los servicios de emergencia hospitalarios están pobremente equipados y el equipo médico esta representado por internos sin supervisión, además de que la estructura no es la adecuada, lo que no permiten una calidad de atención al paciente con una emergencia médica.

Definición: El Servicio Medico de Emergencia Hospitalaria (SMEH) es la unidad conformada por todos los recursos estructurales, técnicos, de equipos y humanos diseñada, para prestarle atención y cuidados que permitan preservarle la vida a los pacientes que ingresan con una emergencia médica, siendo esta una responsabilidad primaria del Médico Especialista en Medicina de Emergencia (Emergenciólogo). (FIG. 3-1).

SERVICIO MEDICO DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIA (5 ME PH) Las guerras han sido el gran laboratorio de la humanidad en diversos aspectos como son: Sociales, políticos, económicos, psicológicos, culturales, religiosos, técnicos, tácticos, científicos, etc; siendo la medicina una de las más beneficiadas. Dos propósitos motivan el origen del concepto de atención prehospitalario. El primero se basa en la atención del lesionado y su lesión en el propio lugar de los acontecimientos. El segundo propósito es el traslado de los lesionados del lugar del accidente, hacia los sitios donde se encuentra el médico que lo trate, lo cuide en el lugar adecuado y con los equipos necesarios. Desde 1917 cada combate en la guerra ha mejorado nuestra habilidad para reconocer las lesiones ocasionadas en los combates, al hombre y sus tratar lesiones en el propio campo. Los resultados han sido una reducción progresiva y cada vez menor del tiempo que existe entre el momento en que se produce la lesión y los cuidados definitivos, y que pasaron de 12 a 18 horas, durante la Primera Guerra Mundial, hasta 1 a 2 horas en la Guerra de Vietnam; y una disminución en la mortalidad de 10 a 12% de la Primera Guerra Mundial, a un 1% en la Guerra de Vietnam. La calidad de los cuidados prehospitalarios de

Page 3: Atención Hospitalaria

emergencia en la comunidad civil fueron evaluados por primera vez en el año 1966 por la “National Academy of Sciencies-National Research Council” y publicado en una comunicación denominada “Accdental Dead on Disability”. La enfermedad por negligencia de la sociedad moderna. Este informe señala la pobre

78

calidad de los cuidados hospitalarios y prehospitalarios en los Estados Unidos. Los servicios de emergencia hospitalarios están pobremente equipados y el equipo médico esta representado por internos sin supervisión, las ambulancias en su mayoría fueron carros fúnebres o para transportar cadáveres, el personal de las ambulancias que atienden a menudo primeros auxilios carecen de entrenamiento adecuado, en respuesta a esta publicación el “National Highway safety” (camino real y seguridad) se produjo una ley, esta le da al Departamento de Transporte de los Estado Unidos la autoridad legislativa. El Departamento de Transporte desarrollo programas uniformes para mejorar el servicio de ambulancia y lograr el entrenamiento para el personal Prehospitalario. En 1973 se aprobaron recursos para establecer la expansión regional de los programas de los Servicios Médicos de Emergencias y de investigación en el mismo servicio. En este programa se establecieron quince (15) componentes o áreas, cada una de las cuales se consideraron críticas para mejorar el servicio médico de emergencia de manera coordinada. (4) En el año 1981, la división del Gobierno Federal, Sistema Médico de Emergencia, la disuelven y este programa lo integran el Centro de Control de Enfermedades, de la Healh + Prevention Block Grants. En muchos Estados han llevado a los Gobernadores al desarrollo de agencias de los Servicios Médicos de Emergencia que funcionan cordialmente con el Ministerio o Secretaria de la Salud Definición: Es el conjunto de recursos humanos, estructurales, de equipos y técnicos destinados a lograr, el acceso, liberación, Triage, atención primaria, estabilización, traslado con soporte básico o avanzado de vida, de los accidentados o enfermos críticos, desde el propio lugar de los acontecimientos hasta su disposición en un establecimiento de salud, donde le proveerán el tratamiento definitivo y que constituyen la calidad de estos servicios prehospitalarios, una responsabilidad ultima que le compete a los médicos de emergencia. Misión El Servicio Médico de Emergencia Prehospitalaria, tiene como misión el rescate, atención médica y de traslado de lesionados, eficaz, oportuna, de gran nivel científico y tecnológico, de alta calidad y de fácil acceso a todo público; dirigidos a las personas que presentan una emergencia médica, mediante la coordinación de un médico especialista en emergencia (Emergenciólogo) y la utilización de los Técnicos en Emergencias Prehospitalarias, tanto del sector público, como privado, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y organizaciones de voluntarios de la comunidad.

79

Visión El Servicio Médico de Emergencia Prehospitalaria, está orientada al desarrollo de un sistema de rescate, atención médica y de traslado de lesionados, eficaz,

Page 4: Atención Hospitalaria

oportuna, de gran nivel científico y tecnológico, de alta calidad y de fácil acceso a todo público; dirigidos a las personas que presentan una emergencia médica, mediante la utilización de recursos de los sectores salud, seguridad, DNG, y propios de la comunidad organizada, para obtener una atención del paciente desde el lugar de los acontecimientos hasta la estructura de salud que le proveerá el tratamiento definitivo y como si fuese una extensión de la unidad de emergencia hospitalaria, con permanencia en el tiempo y en concordancia con las estructuras básicas de salud, seguridad, de la comunidad y del marco legal vigente. (FIG. 3-5).

Se denomina atención prehospitalaria, al sistema que integran los servicios médicos de urgencias, esto quiere decir que el concepto engloba todo servicio relacionado con las urgencias medicas y no solamente un simple servicio de traslado de personas, enfermos o accidentados en una ambulancia, que son previamente atendidos y minimamente preparados. Cuando se declara al paciente en emergencia medica, este tiene una característica especial ya que este evoluciona rápidamente en su estado o patología, agravándose y poniendo en serio riesgo su vida. Por ley, en la mayoría de los países tienen la obligación de garantizar a todos los habitantes de su territorio, la prestación de los servicios de salud y especialmente de servicios de atención durante emergencias medicas hospitalarias.+

Servicios de emergencias medicas prehospitalariasEntre estos principios tambien se pretende integrar una actuación medica mas segura y eficaz en el menor tiempo posible, esto siempre será realizado implementando constantemente medidas racionales, las empresas de servicio de emergencias medicas prehospitalarias deben cumplir y hacer cumplir dentro de sus acciones, los deberes de los ciudadanos, al mismo tiempo que debe respetar sus derechos y necesidades, por lo tanto, se deben regir por los derechos civiles vigentes.

El servicio de emergencias medicas prehospitalarias, comprende de algunos principios que comprometen a las empresas y a sus empleados, médicos o no médicos, a colaborar en cada situación, tambien se exige una capacidad de integración reciproca, al mismo tiempo que deben demostrar lealtad institucional, pues se necesita y se exige principalmente que los servicio de emergencias medicas prehospitalarias obtengan los máximos rendimientos, con ayuda, de ser necesaria, de los subsectores que intervengan en una situación o puedan llegar a intervenir también en una emergencia extra hospitalaria.

Page 5: Atención Hospitalaria

Los servicio de emergencias medicas prehospitalarias están obligados a percibir un principio o compromiso de continuidad, que debe estar sustentado en expresas estrategias de planificación y coordinación, con lo cual deben garantizar que su propio personal demuestre una excelente capacitación, respetando siempre sus derechos como trabajadores de los servicio de emergencias medicas prehospitalarias y medicas, así como el de todos los ciudadanos, habiten o no en su jurisdicción.