atención cardiovascular de emergencia

44
Atención cardiovascular de emergencia Para profesionales de la salud de 2010 Bryan Barrera Ruvalcaba Residente de Anestesiología U.M.A.E Hospital Especialidades CMN La Raza I.M.S.S

Upload: bryan-barrera

Post on 13-Apr-2017

156 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Atencin cardiovascular de emergenciaPara profesionales de la salud de 2010

Bryan Barrera RuvalcabaResidente de AnestesiologaU.M.A.E Hospital Especialidades CMN La Raza I.M.S.S

1

2010 American Heart AssociationEl ejercer la ANESTESIOLOGIA lleva implcita la posibilidad de tener un encuentro con la muerte. En ocasiones tenemos enfrente un paciente en edad reproductiva, econmicamente activo o un menor que apenas empieza a vivir. En las afueras del quirfano esta la familia esperando noticias.

Estamos preparados para la emergencia ? Cuando sobreviene el paro cardiaco debemos reaccionar rpido, implementar las maniobras y encontrar la causa.

En esta poca en que nos rodea los fantasmas legales de la posible demanda, es imperioso que el manejo del paro cardiaco se brinde atendiendo a la evidencia actual para ofrecer la mejor posibilidad de sobrevida.

Esta presentacin resume las principales cuestiones y cambios de las Guas de la American Heart Association (AHA) de 2010 para reanimacin cardiopulmonar (RCP) y atencin cardiovascular de emergencia (ACE). 2010 American Heart Association

Lo que haga es importante y lo que aprenda puede salvar vidas.

Proceso de la evaluacin de evidenciaLas Guas de la AHA de 2010 para RCP y ACE se basan en una extensa revisin de la bibliografa de reanimacin y en muchos debates y discusiones protagonizados entre expertos en reanimacin y miembros del comit y de los subcomits de ACE de la AHA.Este proceso internacional de evaluacin de evidencias de 2010 cont con la participacin de 356 expertos en reanimacin de 29 pases, incluida la Conferencia de Consenso Internacional de 2010 sobre RCP y ACE con Recomendaciones de Tratamiento, celebrada en Dallas a principios de 2010. 2010 American Heart Association

4

Reanimacin cardiopulmonarEs una serie de acciones vitales que mejoran la probabilidad de que un paciente sobreviva a un paro cardiaco.Aunque el enfoque optimo para la RCP puede variar segn el reanimador, el paciente y los recursos disponibles, el reto fundamental es el mismo: cmo realizar una RCP precoz y eficaz.La reanimacin con xito tras un paro cardiaco requiere un conjunto integrado de acciones coordinadas.2010 American Heart Association

5

Cadena de supervivencia de la ACE de la AHA para adultosReconocimiento inmediato del paro cardiaco y activacin del sistema de respuesta a emergencias.RCP precoz con nfasis en las compresiones torcicas.Desfibrilacin rpida.Soporte vital avanzado efectivo.Cuidados integrados posparo cardiaco.

2010 American Heart Association

Contenido Soporte vital bsico.Algoritmo de SVB/BLS en adultos.Soporte vital cardiovascular avanzado.Algoritmo de paro cardiaco.Algoritmo de atencin inmediata posparo cardiaco.Algoritmo de bradicardia con pulso.Algoritmo de taquicardia con pulso.Ritmos fundamentales SVCA/ACLS.Conclusin.2010 American Heart Association

La evaluacin del SVB/BLSPaso 1: Compruebe si responde.

Paso 2: Active el sistema de respuesta a emergencias/busque un DEA.

Paso 3: Circulacin.

Paso 4: Desfibrilacin.

Cambio de la secuencia de RCP: C-A-B en vez de A-B-C2010 American Heart Association

Paso 1: Comprueba si responde2010 American Heart Association

Paso 2: Active el sistema de respuesta a emergencias/busque un DEA.

2010 American Heart Association

Paso 3: Circulacin.2010 American Heart Association

Paso 4: Desfibrilacin.2010 American Heart Association

Algoritmo de SVB/BLS en adultosNo Responde

Active el sistema de respuesta a emergencias / obtenga un DEA

Compruebe el pulso: Existe pulso PALPABLE en el plazo de 10 segundo?

Administre 1 ventilacin cada 5 o 6 segundos. Vuelva a verificar el pulso cada 2 minutos.Inicie ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES

Pulso palpableSinPulsoRecomendaciones para RCP antes de colocar una va area avanzada.Durante la RCP con 2 reanimadores, cuando no se ha colocado ninguna va area avanzada, los reanimadores deben realizar ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones. El reanimador que realiza las compresiones hace pausa cada 30 compresiones para permitir que se administren 2 ventilaciones de rescate. Los reanimadores deben turnarse para realizar las compresiones cada 5 ciclos o 2 minutos. Los reanimadores deben turnarse para realizar las compresiones en menos de 5 segundos.

RCP de alta calidadFrecuencia al menos de 100 cpmProfundidad de compresiones de al menos 5cmPermita una expansin torcica completa despus de cada compresin.Reduzca al mnimo las interrupciones de las compresiones torcicasEvite una ventilacin excesiva

LLEGA el DEA/desfibriladorCompruebe el ritmo El ritmo es desfibrilable?Administre 1 descarga Reanuda la RCP inmediatamente durante 2 minutosReanuda la RCP inmediatamente durante 2 minutos Compruebe el ritmo cada 2 minutos; contine hasta que le sustituya un proveedor de SVA o la victima comience a moverse

DesfibrilableNo desfibrilableUna vez colocada una va area avanzada, los reanimadores no volvern a realizar mas ciclos de RCP, sino que uno de los reanimadores deber continuar administrando al menos 100 cpm y el otro administrara 1 ventilacin cada 6 8 segundos. Dos o mas reanimadores debern turnarse para realizar las compresiones aproximadamente cada 2 minutos, a fin de evitar la fatiga y el deterioro de la calidad o la frecuencia de las compresiones. Deben turnarse para realizar las compresiones en menos de 5 segundos.Recomendaciones para RCP despus de insertar una va area avanzada2010 American Heart Association

Algoritmo simplificado de SVB/BLS en adultos 2010 American Heart Association

Algoritmo de paro cardiacoPida ayuda/activa el sistema de respuesta a emergenciaInicie la RCPAdministre oxigenoConecte el monitor/desfibrilador

El ritmo es desfibrilable?

FV/TVAsistolia/AESP

RCP 2 minAcceso IV/IO

SiNoDescarga19234RCP de calidad.Comprima fuerte (>5cm) y rpido (>100/cpm), y permita una expansin torcica completa.Reduzca al mnimo la interrupciones de las compresiones.Evite ventilacin excesiva.Cambie de reanimador cada 2 minutos.Si no se usa dispositivo avanzado para la va area, relacin compresin-ventilacin de 30:2.Capnografa: si PETCO 40mmHg.Energa de descarga:Bifsica: recomendacin del fabricante. (120-200 J).Monofsico: 360 J.

El ritmo es desfibrilable?

RCP 2 minAdrenalina cada 3-5minutosConsidere la posibilidad de usar un dispositivo avanzado para va area y capnografiaDescargaEl ritmo es desfibrilable?

DescargaRCP 2 minAmiodaronaTrate las causas reversiblesSiSi

NoNoRCP 2 minAdrenalina cada 3-5minutosAcceso IV/IOConsidere la posibilidad de usar un dispositivo avanzado para va area y capnografia

El ritmo es desfibrilable?

RCP 2 minTrate las causas reversibles

El ritmo es desfibrilable?Si no existe signos de retorno de la circulacin espontanea (RCE), vaya al punto 10 u 11.Si existe RCE, vaya a Cuidados posparo cardiacoVaya a 5 o 7SiSiNoNo5678101112Farmacoterapia.Adrenalina, dosis IV/IO: 1mg cada 3-5 minutos.Vasopresina, dosis IV/IO: 40 unidades puede sustituir a la primera o segunda dosis de adrenalina.Amiodarona, dosis IV/IO: Primera dosis: bolo de 300mg. Segunda dosis: 150mg.Dispositivo avanzado para la va area.Dispositivo avanzado para la va area supragltica o intubacin endotraqueal.Capnografa para confirmar y monitorizar la colocacin de ET.8-10 ventilaciones por minuto con compresiones torcicas continuas.Causas reversibles.Hipovolemia.Hipoxia.Hidrogenin (acidosis).Hipo/hiperpotasemia.Hipotermia.Neumotrax a tensin.Taponamiento cardiaco.Txicos.Trombosis pulmonar.Trombosis coronaria.

Algoritmo circular SVCA/ACLS2010 American Heart Association

Capnografa para confirmar la colocacin del tubo endotraqueal

2010 American Heart Association

Capnografa para monitorizar la eficacia de los esfuerzos de reanimacin

2010 American Heart Association

Algoritmo de atencin inmediata posparo cardiacoRetorno de la circulacin espontanea (RCE)

Optimice la ventilacin y oxigenacinMantenga la saturacin de oxigeno 94%.Considere el uso de dispositivo avanzado para la va area y capnografa.No hiperventile.

Trate la hipotensin (PAS