atenciÓn a derrames ii - bioseguridad para la red de ... · derrame salida de un líquido o...

16
GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS ATENCIÓN A DERRAMES II QFB CRISTINA DELGADO URBINA

Upload: hahuong

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS

ATENCIÓN A DERRAMES II

QFB CRISTINA DELGADO URBINA

DERRAME

Salida de un líquido o sustancia del recipiente que lo contiene

Afectan las operaciones de un laboratorio.

Pueden generar riesgo para la salud del trabajador.

Pueden originar riesgo para el equipo médico.

Generalmente son derrames pequeños (mayores a 5 Lts se requiere de ayuda externa).

Deben de ser atendidos por el personal del área donde se produjo el derrame:◦ Son las personas expertas en las sustancias y cantidades que manejan.

◦ Deben de prevenir todas las posibilidades para poder ser atendidas a tiempo.

TIPOS DE DERRAMES

Inflamables

Ácidos

Básicos

Biológico-infecciosos

No ácido, no básico, no

inflamable

• Alcohol• Xilol• Acetona• Éter

Ácido sulfúricoÁcido clorhídricoÁcido acético

• Hidróxido de sodio • Hidróxido de potasio

• Muestras• Cultivos• Material contaminado con material

biológico - infeccioso

• Agua• Sales• Colorantes

TIPO VOLUMEN

ESTIAMDO (Lt/Kg)

RESPUESTA MATERIAL

Pequeño Hasta 0.5 Contención y

Absorción

Neutralización

Absorbentes:

• Carbón activado

• Vermiculita

• Aserrín

• Toallas absorbentes

Neutralizantes:

• Soluciones ligeramente

ácidas o básicas

• Desinfectantes

• Agua

Mediano De 0.5 a 5 Contención y

Absorción

Neutralización

Absorbentes:

• Carbón activado

• Vermiculita

• Aserrín

• Toallas desechables

Neutralizantes:

• Soluciones ligeramente

ácida o básicas

• Desinfectantes

• Agua

Grande Más de 5 Contención y

ayuda externa

Barreras

Absorbentes:

• Carbón activado

• Vermiculita

• Aserrín

• Toallas absorbentes

Carbón activado

Vermiculita

Aserrín

Excepto para flamables

Toallas absorbentes

Soluciones

ligeramente ácidas o básicas

desinfectantes, agua.

Barreras

ATENDER EVALUAR IDENTIFICAREQUIPO DE SEGURIDAD

CONTROLAR:

AISLAR

CONTENER

NEUTRALIZAR

DESECHAR

DESCONTAMINAR

INFORMAR

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ATENCIÓN A DERRAMES

Inflamables Muestras para diagnóstico o

cultivos de agentes patógenos de vía de transmisión aérea

Otras sustancias

TIPO DE DERRAME Y CANTIDAD

1ATENDER

2EVALUAR

3IDENTIFICARPARA UTILIZAR EPP

4AISLARCONTENCIÓN (MATERIAL ABSORVENTE)NEUTRALIZAR

5DESECHO

6DESCONTAMINACIÓN

7INFORMAR

Inflamable1.-Primeros auxilios

2.-Llevar al afectado al centro de atención

1.-Eliminar fuentes de ignición2.-Activar alarma (evacuar por 30 minutos).3.- Informar a Dirección, Comité de BS y PC

Utilizar equipos de protección que corresponda según la sustancia derramada

1.- Aislar la zona afectada por el derrame2.-Contener el derrame con material absorbente (carbón activado vermiculita, arena).No utilizar material inflamable.3.-Neutralizar con agua o sustancia recomendada.4.-Evacuar el área 30 minutos

1,23.- Neutralizar con una solución ligeramente básica

1,23.- Neutralizar con una solución ligeramente ácida

1, 2, 3 y 4 solo para muestras para diagnóstico y cultivos puros de agentes patógenos de vía de transmisión área o si se considera necesario)

1,23.- Neutralizar con sustancia recomendada

Desechar este material en un bolsatransparente(rotular con nombre de sustancia)utilizando la pala y/o la pinza.

Desechar en bolsa roja oamarilla utilizando pala y/o pinza.

Descontaminar el área con agua y detergente.

No utilizar material de limpieza diaria.

Llenarinforme y entregar copia al Comité de BS

Ácido3

Básico 3

Infeccioso 2 y 3 para muestras para diagnóstico y cultivos puros de agentes patógenos de vía de transmisión área

Otra 3

TIPO DE DERRAME Y CANTIDAD

1ATENDER

2EVALUAR

3IDENTIFICARPARA UTILIZAR EPP

4CONTENCIÓN (MATERIAL ABSORVENTE)NEUTRALIZAR

5DESECHO

6DESCONTAMINACIÓN

7INFORMAR

Inflamable

Ácido

Básico

Infeccioso

No inflamable,Ácido,básico

KIT DE CONTENCIÓNMaterial:

◦ Pala plástica.

◦ Pinza metálica.

◦ Toallas absorbentes (arena absorbente, aserrín, vermiculita)

◦ Bolsa roja para RPBI.

◦ Bolsa amarilla para residuos patológicos.

◦ Bolsa transparente.

◦ Contenedor rojo para material punzo-cortantes.

◦ Equipo de protección personal: bata desechable, guantes desechables, mascarilla con respirador o lentes de protección, cubre bocas.

Reactivos:

◦ Solución 0.5 N de ácido clorhídrico.

◦ Solución 1 N de bicarbonato de sodio.

◦ Agua potable.

◦ Alcohol al 70%.

◦ Benzal al 1%.

◦ Hipoclorito de sodio al 10%.

PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTOS

1. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DERRAMES

2. FORMATO DE DATOS PARA ATENCIÓN A DERRAMAES

3. HOJAS DE SEGURIDAD QUÍMICA (HDSQ)

4. FORMATO PARA INFORME DE DERRAME

FORMATO PARA ATENCIÓN A DERRAME

No.

Nombre

de la

sustancia

química

Material para

absorción

Material para

neutralización

Equipo de protección

personal

Desecho de residuo

peligrosoObservaciones

1Acetona

1. Arena

aglutinante

2. Carbón

activado

Agua

1.-Respirador industrial

de filtros para gases.

2.-Lentes de protección.

3.-Bata desechable.

4.- Guantes.

Contener el líquido

derramado con arena

absorbente inerte en

bolsa de plástico

trasparente y colocarlo

dentro de frasco de

plástico con cierre

hermético en lugar

fresco. Separado de

oxidantes fuertes.

1.-Cerrar fuentes de válvulas

de gas y generadores de

chispas.

2.-Activar alarma para evacuar.

3.-Atender derrame

4.-Ventilar el área.

2Albumina

Toallas

absorbentesAgua

1.- Cubre-bocas.

2.-Lentes de protección.

3.-Bata desechable.

4.- Guantes.

Contener el líquido

derramado con toallas

absorbentes,

depositarlos en bolsa de

plástico, roja, o

depositarlo en frasco de

plástico rojo con cierre

hermético en lugar

fresco.

1.- Atender derrame

INFORME DE DERRAMES

COMITÉ DE RIESGO BIOLÓGICO

Datos del responsable del derrame

Nombre: Teléfono:

Cargo:

Área o Laboratorio:

Datos de derrame

Lugar, fecha y hora del

derrame:

Procedimiento de limpieza usado:

Estado de residuo: Tipo de producto derramado:

Cantidad derramada:

Comentarios: Descripción de la secuencia del derrame, que causa pudo dar lugar al

derrame, medidas correctivas para evitar posibles futuros derrames.

Fecha Firma

IMPORTANTEEl personal de intendencia no participa en la atención al derrame.

Informar a la Dirección.

Pedir orientación a personal capacitado◦ Comité de Bioseguridad

◦ Protección Civil

¿POR QUÉ INFORMAR?

Áreas de oportunidad

No repetir el derrame

Investigación a derrames

Estadísticos de derrames

Simulacro de derrames

EJERCICIO

Aciertos yerrores enatención aderrames

ACTIVIDAD A REALIZAR

Clasificar reactivos con señalización.

Hojas de seguridad química (HDSQ).

Llenar formato de Atención a derrames.

Contar con formato de Informe de derrames.

Capacitar a personal a su cargo con evaluación

Envío procedimientos de atención a derrames. Y realizar lo siguiente:

¡¡¡GRACIAS !!!QFB CRISTINA DELGADO URBINA

[email protected]