ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

19
Ataques Convulsivos, Ausencias y Epilepsia Myriam Del Río

Upload: myriam-del-rio

Post on 24-Jul-2015

3.759 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Ataques Convulsivos, Ausencias y Epilepsia

Myriam Del Río

Page 2: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Definiciones

• Accesos de contracciones musculares, más o menos difusas, que sobrevienen por crisis violentas e involuntarias

Ataques convulsivo

s

• Los músculos rígidos producen inmovilidad del segmento correspondiente con un ligero estremecimiento del mismo

Convulsiones tónicas

• Los músculos son sacudidos por contracciones y relajaciones alternantes, bruscas, con agitación consecuente del segmento

Convulsiones clónicas

Page 3: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Definiciones

• Episodios paroxísticos durante los cuales el paciente muestra una desconexión de cuanto le rodea• Interrupción de la actividad que realizaba• Ojos fijos• Facies inexpresiva• Párpados semicerrados

Ausencias

• Síndrome caracterizado por disfunción cerebral• Descargas paroxísticas, incontroladas, de las

neuronas cerebrales

Epilepsia

Page 4: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Fundamento fisiopatológico

Las neuronas del paciente

epiléptico presentan

alteraciones

Provocan una

despolarización excesiva

y prolongada de las

membranas

Ocasionando un defecto

en el proceso de

recuperación que sigue a la excitación

Se producen cambios en las ondas eléctricas

Page 5: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Fundamento fisiopatológicoLas neuronas

del foco anormal, se

encuentran en estado de

hiperexcitabilidad y lanzan

descargas paroxísticas

Si esta descarga se propaga a lo largo de las

vías nerviosas

O si se presenta un

reclutamiento local de

suficiente cuantía

CONVULSIÓN

La descarga anormal se difunde a

través de la sustancia

cerebral sana

Page 6: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Fundamento fisiopatológico En la génesis de los ataques

convulsivos tiene influencia decisiva un conjunto de factores ambientales metabólicos:

Aumento del sodio intracelular Aumento del potasio intracelular Depleción de calcio Hipoxia Hipoglucemia

Hiperexcitabilidad de las neuronas

Page 7: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Fundamento fisiopatológico

Epilepsia

Idiopática

75% de los casos

Causas desconocidas

Predisposición genética

Sintomática o adquirida

Puede presentarse en condiciones patológicas que

afectan al cerebro

Page 8: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Fundamento fisiopatológico

Ausencias• Constituyen la expresión clínica del

petit mal• Epilepsia menor • Pérdidas breves de conciencia• 5 y 10 seg• Trazo electroencefalográfico típico• Origen de localización central

Page 9: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Semiología

Epilepsia esencial o grand mal

•Aparece en la infancia o pubertad•Le precede un aura psíquica, sensitiva motora o vasomotora•El paciente cae al suelo y queda inconsciente y pálido con las pupilas dilatadas

•Sobreviene período tónico de 14 a 30 seg de duración:• Tetanización y contractura de los

miembros• Cabeza extendida• Ojos fijos (a veces virados en

direcciones extremas• Respiración suspendida• Cara congestionada

•Después aparecen las convulsiones clónicas:• Los músculos se agitan

violentamente• La cara gesticula• Respiración irregular• Saliva espumosa ( a veces

sanguinolenta por mordedura de la lengua

• Micción involuntaria, a veces, defecación

Al cabo de 1 a 2 min, cesa la convulsión y el enfermo queda relajado, inerte, con respiración estertorosa; después sobreviene un sueño profundo.

Page 10: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Semiología

Formas atípicas

•“Equivalentes epilépticos” o “pequeño mal”•No hay convulsión o ésta es solo inicial y abortada•Pueden presentarse solas o alternando con los ataques

•Los principales equivalentes son:• Ausencia• Vértigo• Fuga en estado sonambúlico• Cataplejía• Algunas jaquecas• Narcolepsia• Actos delictivos• Trastornos neurovegetativos

viscerales

Page 11: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Semiología

Epilepsias sintomáticas

•Se trata de diversos estados patológicos en los que la convulsión es un síntoma:

Lesiones focales

•Traumatismos craneanos•Tumores encefálicos•Abscesos cerebrales•Quistes cerebrales

Infecciones e infestaciones

•Cisticercosis cerebral•Sífilis cerebral•Meningitis bacteriana•Encefalitis•Infecciones en los niños•Tétanos•Rabia

Trastornos vasculares

•Hemorragia o reblandecimiento cerebral•Paro cardíaco•Bradicardia•Encefalopatía hipertensiva•Edema cerebral•Eclampsia

Trastornos metabólicos

•Hipoglucemia•Porfiria•Tetania•Alcalosis•Crisis tirotóxica•Hiponatremia e intoxicación por agua•Fenilcetonuria•Coma hepático•Anoxia•Uremia

Intoxicaciones

•Estricnina•Picrotoxina•Metrazol•Alcohol•Plomo•Monóxido de carbono

Page 12: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Semiología

Histeria

•Pueden confundirse con la verdadera epilepsia

•Casi siempre se trata de mujeres jóvenes afectadas por problemas emocionales•La caída tiene lugar con precaución, contusionándose rara vez•No hay mordedura de lengua, emisión involuntaria de orina, ni pérdida del conocimiento•Las convulsiones son muy aparatosas, con posturas y contorsiones extravagantes•No van seguidas del cuadro crepuscular•Suelen acompañarse de llanto y risa

Page 13: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Semiología

Muchas de las convulsiones sintomáticas son de tipo “jacksoniano”•El ataque comienza por el “síntoma indicador”:

•Una contracción, parestesia o dolor en un segmento de uno de los miembros, que corresponde a la localización de la lesión•No hay gritos muchas veces, tampoco pérdida del conocimiento ni caída al suelo•Fase tónica breve•Las convulsiones empiezan por el mismo sitio, propagándose en el mismo orden

Page 14: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Técnica de exploración

Es importante saber:

Si son precedidos de aura y en qué consiste ésta Si hay pérdida genuina del conocimiento Si el paciente ha experimentado traumatismos al caer Si ha habido mordedura de lengua y relajación de esfínteres Si después del ataque persiste un estado de torpeza mental Si la duración total del cuadro ha sido de 1 a 3 min o más Investigar si todos los ataques son semejantes Preguntar si existen factores o circunstancias que precipiten los ataques Interesa saber si se trata de epilepsia “jacksoniana”

Page 15: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Técnica de exploración

Paciente en quien no existen

antecedentes epilépticos

• Realizar un examen cuidadoso de datos de infección, intoxicación o enfermedades endocrinas y metabólicas

Page 16: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Técnica de exploración

Distinguir del síncope vasovagal

• El desmayo es precedido de sensación de mareo, debilidad, náuseas, sudor y oscurecimiento de la visión•No hay mordedura de la lengua (puede haber relajación de esfínteres)•Si hay alguna convulsión, se debe a que la isquemia cerebral se ha prolongado

Síncope cardiogé

nico

•No existen síntomas premonitorios•Perdida súbita del conocimiento•El paciente cae flácido•Rara vez hay incontinencia y mordedura de la lengua•La recuperación de la conciencia es rápida, completa y sin secuelas

Page 17: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Técnica de exploración

¿Hay razones para pensar en una meningitis bacteriana o en una encefalitis?

¿Tratándose de niños pequeños, presentan un cuadro infeccioso?

¿Hay razones para pensar en que pueda haber una septicemia por gérmenes gramnegativos?

¿Ha sido mordido por un perro rabioso?

¿Ha tenido herida producida por algún factor capaz de producir tétanos?

¿Existen alteraciones cardiovasculares con trastornos de ritmo, o con bradicardia acentuada?

¿Existe algún antecedente de traumatismo craneoencéfalico?

¿Existen antecedentes sifilíticos?

¿El paciente es diabético o tiene insuficiencia renal?

¿Está recibiendo hipoglucemiantes?

¿Se trata de una mujer embarazada que pudiera tener eclampsia?¿Existen síntomas de hipertiroidismo o antecedentes de extirpación de las glándulas tiroides con posible producción de tetania por extirpación accidental de las paratiroides?

Page 18: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia

Técnica de exploración

Todos los pacientes deberían ser sometidos a pruebas de laboratorio y gabinete que incluyen:

Dosificaciones sanguíneas de glucosa, electrólitos, calcio, estado ácido-base, urea Pruebas funcionales hepáticas Búsqueda en suero u orina de compuestos tóxicos Radiografías de cráneo Punción lumbar Electroencefalograma TAC, RM, arteriografía, centollografía nuclear

Page 19: Ataques convulsivos, ausencias y epilepsia