at y discapacidad

24
AT Y AT Y DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD

Upload: luciano-dotta

Post on 10-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acompañamiento terapéutico

TRANSCRIPT

  • AT Y DISCAPACIDAD

  • DISCAPACIDAD- Alteracin o reduccin de las capacidades funcionales (intelectual, sensorial o motriz).- Causas orgnicas, genticas, ambientales.- Congnitas o adquiridas.- Afecta relaciones interpersonales, participacin e integracin social.- Puede ser: total (mayor 66% de las capacidades del individuo), parcial (menor a 65%), permanente (cuando no hay recuperacin completa de la capacidad afectada), transitoria (cuando la capacidad afectada puede ser recuperada).

  • CLASIFICACIN

  • FUNCIN DEL ATColaborar en actividades en las q el sujeto se encuentra limitado, hbitos, tratamiento, etc.Ayudar a fortalecer las habilidades,Colaborar en la integracin social, familiar, e institucional (trabajo, estudios, deportes, artes)Colaborar en el tratamiento mdico y psicolgico de acuerdo a las indicaciones prof.Colaborar en el desarrollo de las capacidades, fortalecer la autoestima, la confianza y el desarrollo integral del sujeto.

  • Si es necesario informar al paciente y a su familia sobre la Ley Nacional N 24.901 que le otorga cobertura integral del servicio de habilitacin y rehabilitacin , la Ley N 23661 para la medicacin, y el certificado nico de discapacidad (CUD).

  • AT y AUTISMO

  • Las neurociencias proponen para las patologas del espectro autista y la discapacidad intelectual causas neurobiolgicas (factores genticos, alteraciones o disminucin del desarrollo pre y posnatal del SNC, y disfuncin prefrontal), afectivas y vinculares.

    El autismo se conoce como sndrome de disfuncin neurolgica y conductual. Existe un deterioro en el lenguaje, la comunicacin, la sociabilidad, la afectividad, la atencin, las capacidades cognitivas, la memoria.

  • DSM IV - Trastorno generalizado del desarrollo (TGD):T. de Asperger: autismo leve, mayor cap. verbal.T. de Rett: retraso psicomotor grave, dificultad en el desarrollo del lenguaje, bajo nivel de crecimiento corporal, alteracin en la coordinacin motriz, marcha y movimiento.T. Desintegrativo infantil: prdida de habilidades adquiridas previamente y aislamiento progresivo.T. Autista: alteraciones en la comunicacin y relaciones sociales; no comparte objetos e intereses con los otros; no comparte emociones; falta de reciprocidad social; patrones de comportamiento rgido; intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas. Las alteraciones aparecen precozmente (puede detectarse los primeros aos de vida). Puede estar asociado a otras patologas.No hay desarrollo armnico de las diferentes reas del funcionamiento emocional e intelectual.

  • Lenguaje: repeticin sin comprensin, deterioro progresivo, comprensin y pragmtica deficientes, ecolalia, deterioro en la compresin, expresin y vocabulario, oraciones agramaticales cortas, anomia, articulacin y sintaxis deficiente, conjugacin verbal incoherente.Afecto: lbil, aislamiento, ansiedad, temor, deterioro en la comunicacin, agresividad, llanto, enojo y depresin.Sociabilidad: desinters por otros o conductas intrusivas hacia el otro, prefieren compartir con adultos que con otros nios; Juego: no desarrollan la teora de la mente (incapacidad para pensar o imaginar lo que podra pensar la otra persona), manipulacin, no juego simblico ni compartido. Atencin, dificultad para cambiar de actividad, poca o nula atencin, rigidez, insistencia en repeticin.

  • Memoria: disociacin, capacidad anmica especializada o focalizada, mayor memoria verbal y/o viso-espacial, dificultada para aprender y para comprender lo que dice.Cognicin: varia segn la persona, coexisten capacidades y deficiencias, baja flexibilidad cognitiva, fc. ejecutivas, juicio, planificacin y resolucin de tareas.sistema motor: buena coordinacin y equilibrio, movimientos estereotipados para autoestimulacin. Conductas autodestructivas.sistema sensorio-perceptual: por dficit preceptales. Defensa tctil: arquear la espalda para evitar contacto).Regresin autista: los sntomas comienzan los primeros aos de vida, si se inician luego de los 3 aos de edad se denomina psicosis desintegrativa.sntomas secundarios: epilepsia, deficiencia mental, dficit motor.

  • Sobre la teora de la mente y el dficit mental representacional proponen un dficit cognitivo en el autismo en el cual se relacional alteraciones neurolgicas con diversas alteraciones conductuales.La teora de la mente parte de investigaciones, realizadas principalmente por Simon Baron-Cohen, mediante las cuales se plantea la evaluacin de la comprensin de la falsa creencia en autismo.La comprensin de los estados mentales se adquiere en torno a los 4 aos de edad, y la teora de la mente proporciona un mecanismo para comprender el comportamiento social.

  • La metarrepresentacin es la capacidad de atribuir estados mentales, y la posibilidad de desdoblarse cognitivamente de las representaciones primarias perceptivas, o sea, lograr desarrollar representaciones de representaciones.La personas con autismo no poseen esta capacidad lo que genera que se sientan como extranjeros en tierra extraa, en un mundo que es fundamentalmente social. El inventario del espectro autista permite realizar un diagnostico diferencial del nivel o grado de autismo, formular estrategias de tratamiento y evaluar los avances o retrocesos en el mismo. Se evalan las siguientes dimensiones: comunicacin y lenguaje, anticipacin y flexibilidad, simbolizacin y desarrollo social.

  • Funciones del ATSeguir las indicaciones del mdico y psiclogo para el cuidado, la proteccin, y el desarrollo de las capacidades del sujeto.Mayor importancia a las capacidades y la subjetividad, el deseo del paciente.Colaborar en la estimulacin de las capacidades, cognitivas, afectivas y relaciones sociales que posibiliten mayor autonoma e integracin social.Colaborar en el tratamiento para el desarrollo de habilidades de comunicacin y del lenguaje mediante el juego, organizacin de hbitos, actividades artsticas y expresivas, deportes y educacin formal.

  • El AT en Integracin institucional

  • Qu es la integracin escolar?Se refiere a integrar a la educacin a chicos con necesidades educativas especiales (NEE).

    Se basa en la idea que es mas productivo para todos un grupo heterogneo y que el aprendizaje es tanto para el chico con NEE como para los compaeros y docentes: trabajar y convivir con las diferencias, solidaridad, tolerancia, valores, etc.Se necesita un maestro integrador, un adulto especializado que disponga de los recursos que el maestro comn no tiene y pueda acompaar al nio en el aprendizaje de los contenidos curriculares y de los vnculos.Se construye un currculo adecuado a las posibilidades del nio

  • Plan mas formal en el que participan varios grupos de trabajo.El AT se involucra en el trabajo como un facilitador del proceso de integracin.Es una estrategia q se construye en diversos espacios (escuela, trabajo, club) para que las personas con discapacidad se integren y desarrollen en el espacio donde se desenvuelven.Se utilizan instrumentos: sillas de ruedas, muletas, comunicador especial, etc.

  • Hay que tener en cuenta:El esfuerzo que la persona con discapacidad hace para integrarse es muy grande.El impacto que la discapacidad genera en el entorno (escuela, familia, comunidad).Los efectos que la discapacidad producen en la familia (subjetivo, econmico, laboral, vincular entre los miembros del grupo).La compleja red de relaciones entre los grupos de trabajo,La cultura, los recursos simblicos, fsicos, intelectuales y sociales que tiene el sujeto con discapacidad.

  • COMUNIDAD

    FAMILIA Y ESCUELASUJETOSINGULARIDAD AFECTADAAPRENDIZAJE FORMAL Y SISTEMTICO- CURRICULUM ESPECIALATONOMA, AUTODETERMINACIN DEL SUJETO, LA FAMILIA, Y EN EL GRUPO SOCIALAPRENDIZAJE NO FORMAL Y SISTEMTICO CURRICULUM ESPECIALEnfoque ecolgico y sistmico de integracinEl sujeto como las instituciones y sus integrantes participan de la integracin

  • INTEGRACININCLUSINSECTORIZACINNORMALIZACIN (MBITO COMN)ACCIONAR DE LOS PROFESIONALESCOMPARTIR ESPACIOS FSICOS COMUNESESTRATEGIAS Y EQUIPOSSOCIAL Y SIMBLICA

  • ESTRATEGIA:Familia: acompaamiento, responsabilidad para que se cumpla la estrategia, y compromiso.

    Equipo Teraputico: profesionales y AT de acuerdo a las necesidades del sujeto.

    Equipo de Integracin: Intervencin psico-socio-educativa.Es el equipo que concreta la intervencin psicoeducativa.

  • Equipo de Integracin Referente del contextoProfesionalesAT y/o Maestra integradora Referente de la institucin que se involucra en el tratamientoPsiclogo, fono, psicopedagoga, mdico, neurlogoCoordinador

  • Funciones del coordinador:Planificar la estrategia (plan de trabajo y objetivos) con el equipo teraputico, la familia (motivar, acompaar y contener), y el referente del contexto (institucin de inclusin).Incluir y coordinar al profesional de apoyo (AT, ME) sobre las necesidades especiales de ese sujeto (individualidad).Supervisar peridicamente la estrategia mediante reuniones.

  • Funciones del AT/ME:Acompaar al sujeto-educandoImplementar estrategias de intervencin para facilitar el aprendizaje, la comunicacin y la participacin social.Psico-educacin: hbitos de asistencia, trabajo y participacin, resolucin de conflictos, etc.Participar del trabajo en equipo.

  • Trabajo en equipo:Comunicacin fluida.Seguimiento y realizacin del plan.Trabajo colaborativo. Toma de decisin y ajustes. Supervisin del desarrollo del plan de trabajo y los resultados.Amplitud de criterios, capacitacin, informacin.