aspiracion del meconio

14
MARIELIS BUENO ALMONTE DD-5973

Upload: rinaldy-capellan

Post on 29-Jun-2015

3.922 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspiracion del Meconio

MARIELIS BUENO ALMONTEDD-5973

Page 2: Aspiracion del Meconio

Trastorno respiratorio causado por la aspiracion de meconio del liquido amniótico hacia el árbol bronquial.

La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del parto.

Page 3: Aspiracion del Meconio

La incidencia es variable, 3 a 5 % de los recién nacidos, o de 9 a 20% cuando se incluyen los casos fisiológicos o espontáneos. Aumenta a mayor edad gestacional. Afecta mayormente a los R. N. a término y postérmino.

Page 4: Aspiracion del Meconio

Composición del meconio

Es una mezcla estéril de secreciones gastrointestinales y glicoproteínas compuesta en un 70 a 75% por agua, proteína de plasma y lípidos. Contiene células epiteliales, pelo fetal, productos de degradación de la hemoglobina y bilis.

Page 5: Aspiracion del Meconio

Fisiopatología

Debido a la disminución en el aporte de oxigeno, por estimulación vagal, se libera motilina y se produce relajación del esfínter anal y de las cuerdas vocales. Además hay esfuerzos respiratorios antes de nacer o durante el nacimiento, ocasionando así la aspiración de meconio a vías respiratorias, con obstrucción de las mismas de manera total.

Page 6: Aspiracion del Meconio

Tanto la presencia de meconio en la vía aérea del RN, como las condiciones fisiopatológicas que llevaron a su aparición determinan el desarrollo de los siguientes eventos:

› Obstrucción vía aérea tanto proximal

(atrapamiento aéreo), como periférica (atelectasia).

› Inflamación alveolar y parenquimatosa. › Edema alveolar y parenquimatoso. › Vasoreactividad alterada que puede conducir

al desarrollo de Hipertensión pulmonar.

Page 7: Aspiracion del Meconio

› Fenómenos de isquemia y necrosis del parénquima pulmonar debida a la toxicidad de los componentes del meconio.

› Disfunción del Surfactante: inactivación y disminución de proteínas A y B, además de efecto citotóxico directo sobre neumocito tipo II.

› Alteración de la mecánica pulmonar con aumento de la resistencia y disminución de la distensibilidad.

› Infección: mucopolisacáridos del meconio favorecen el crecimiento de microorganismos, e inhibición de la fagocitosis de los polimorfonucleares.

› Hipoxemia: producida por disminución de la ventilación alveolar con alteración de la relación ventilación/perfusión (V/Q) y agravada por el desarrollo de Hipertensión pulmonar.

Page 8: Aspiracion del Meconio

Factores de Riesgo:

Postermino Preeclampsia Hipertensión Materna Diabetes en el embarazo Restricción del crecimiento Asfixia

Page 9: Aspiracion del Meconio

Diagnóstico:

Historia de líquido meconial. Presencia de meconio en la traquea. Dificultad respiratoria. Radiografía de tórax con

hiperinsuflación e infiltrado no homogéneo.

Page 10: Aspiracion del Meconio

Manejo: Preventivo Personal calificado en la reanimación presente al

momento del recibimiento. Aspiración de la boca y la faringe con pera o con

sondas antes de la salida de los hombros durante el parto. Esta maniobra debe realizarla el gineco-obstetra.

Si el niño llora o respira:› Aspirar boca, orofaringe y luego la nariz. › Aspirar estómago para remover meconio.› Administrar oxígeno si es necesario y evite la presión

positiva de ser posible.

Page 11: Aspiracion del Meconio

Si el niño está en paro respiratorio:› Aspirar rápidamente la boca, orofaringe y

laringofaringe y proceda a: Intubar bajo visión directa con laringoscopio con tubo

#3.5 y aspire la tráquea a través del tubo y proceda rápidamente a la reanimación cardiorespiratoria.

Trasladar a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales tan pronto se estabilice para continuar manejo apropiado.

Page 12: Aspiracion del Meconio

Tratamiento de la Aspiración de Meconio

Los recién nacidos con posible o demostrada aspiración de meconio deben ser vigilados cuidadosamente aún en ausencia de síntomas.

El meconio aspirado pudiera no dar muchos síntomas de inicio, pero posteriormente pueden desarrollar una neumonitis química.

Page 13: Aspiracion del Meconio

1. Si hay distress respiratorio (taquipnea, retracciones, cianosis, quejidos) debe aspirarse el meconio de la tráquea y admitirlo en UCIN para monitoreo continuo y manejo de acuerdo a la gravedad. Casos ligeros se monitorean con oximetría de pulso y se administra oxígeno, si se gravan se pasa a otro nivel de manejo superior.

2. Radiografía de tórax, gases arteriales y otros.

3. Oxigenoterapia para mantener el Pa02 entre 60 a 80 mmgh y Aat02 > 95%.

Page 14: Aspiracion del Meconio

4. Pacientes cuya condición respiratoria empeora con apneas o fallo respiratorio manifestado por hipercapnia o hipoxemia con cianosis debe iniciarse ventilación mecánica si:

1. PaC02 es > 50 torr2. Necesidad de oxígeno mayor de 60%).

5. Medidas generales del paciente crítico deben iniciarse: terapia de líquidos, antibióticos: ampicilina y gentamicina a dosis recomendadas.

6. Observar las complicaciones: Neumotórax, Atelectasia, Hipertensión Pulmonar Persistente.

7. Evite el uso de CPAP.