aspectos importantes en la calidad nutritiva del maiz

2
7 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN En nuestro país el maíz ocupa un papel fundamental en la dieta y en muchas comunidades es el alimento de cada día, ante la imposibilidad económica de incorporar otros alimentos a la alimentación diaria. De este hecho surge la preocupación de la evaluación de las características químicas y nutricionales del maíz que consume la población. La información disponible sobre la composición química general del maíz es abundante y muestra, claramente, que la variabilidad de cada uno de sus principales nutrientes es muy amplia como consecuencia de factores tanto genéticos como ambientales. Además estos factores pueden influir en la distribución ponderal y en la composición química específica de las diferentes partes del grano de maíz (Gross, 1991; FAO, 1993; Darrah et al., 2003). Un aspecto importante es que la calidad nutritiva del maíz como alimento está determinada, principalmente por la composición de los aminoácidos limitantes presentes en sus proteínas (Kniep y Mason, 1991; Zarkadas et al., 1995). La deficiencia de lisina, triptofano e isoleucina hace que el maíz tenga una baja calidad, lo que a su vez, va a repercutir en la calidad de la alimentación de la población que lo consume ya que las proteínas constituyen el siguiente componente químico de importancia del grano después del almidón. La calidad proteica de los maíces criollos que se cultivan en México es prácticamente desconocida. De esta manera, se vuelve necesario evaluar el impacto que tienen las distintas variedades, la región donde se cultivan y las prácticas agronómicas en la composición de aminoácidos limitantes que determinan la calidad de las proteínas del maíz. Por otro lado, la composición de los carotenoides en el grano de maíz ha sido estudiada extensivamente debido a su importancia en la nutrición animal, ya que son usados para incrementar la pigmentación de la yema de los huevos y la piel de los pollos (Weber, 1987 en Kurilich y Juvik, 1999). Además de estas aplicaciones, algunos de estos pigmentos son precursores de vitamina A y se les han atribuido otras funciones benéficas

Upload: leonardo-sanchez-bizama

Post on 01-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La información disponible sobre la composición química general del maíz es abundante y muestra, claramente, que la variabilidad de cada uno de sus principales nutrientes es muy amplia como consecuencia de factores tanto genéticos como ambientales.

TRANSCRIPT

  • 7

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN

    En nuestro pas el maz ocupa un papel fundamental en la dieta y en muchas

    comunidades es el alimento de cada da, ante la imposibilidad econmica de incorporar

    otros alimentos a la alimentacin diaria. De este hecho surge la preocupacin de la

    evaluacin de las caractersticas qumicas y nutricionales del maz que consume la

    poblacin.

    La informacin disponible sobre la composicin qumica general del maz es

    abundante y muestra, claramente, que la variabilidad de cada uno de sus principales

    nutrientes es muy amplia como consecuencia de factores tanto genticos como ambientales.

    Adems estos factores pueden influir en la distribucin ponderal y en la composicin

    qumica especfica de las diferentes partes del grano de maz (Gross, 1991; FAO, 1993;

    Darrah et al., 2003).

    Un aspecto importante es que la calidad nutritiva del maz como alimento est

    determinada, principalmente por la composicin de los aminocidos limitantes presentes

    en sus protenas (Kniep y Mason, 1991; Zarkadas et al., 1995). La deficiencia de lisina,

    triptofano e isoleucina hace que el maz tenga una baja calidad, lo que a su vez, va a

    repercutir en la calidad de la alimentacin de la poblacin que lo consume ya que las

    protenas constituyen el siguiente componente qumico de importancia del grano despus

    del almidn. La calidad proteica de los maces criollos que se cultivan en Mxico es

    prcticamente desconocida. De esta manera, se vuelve necesario evaluar el impacto que

    tienen las distintas variedades, la regin donde se cultivan y las prcticas agronmicas en la

    composicin de aminocidos limitantes que determinan la calidad de las protenas del maz.

    Por otro lado, la composicin de los carotenoides en el grano de maz ha sido

    estudiada extensivamente debido a su importancia en la nutricin animal, ya que son

    usados para incrementar la pigmentacin de la yema de los huevos y la piel de los pollos

    (Weber, 1987 en Kurilich y Juvik, 1999). Adems de estas aplicaciones, algunos de estos

    pigmentos son precursores de vitamina A y se les han atribuido otras funciones benficas

  • 8

    para la salud como son: prevencin de ciertos tipos de cncer, enfermedades

    cardiovasculares y degeneracin macular; todas ellas relacionadas con su capacidad de

    inactivar radicales libres, debido a su sistema de dobles enlaces conjugados (Palozza y

    Krinsky, 1992; Burton, 1989; Krinsky, 1989 en Rodrguez-Amaya, 2001).

    Ya sea para consumo humano o animal, tampoco se ha hecho un estudio que provea

    informacin sobre el contenido de xantofilas en las distintas variedades de maz y por lo

    tanto, se desconoce su potencial como herramienta colorante. Hay mucha informacin

    sobre los mtodos de extraccin y cuantificacin de carotenoides; sin embargo, stos tienen

    que adecuarse para el tipo de muestra que se maneja y a la infraestructura con la que se

    cuenta.

    Por los motivos mencionados anteriormente, se decidi hacer un estudio sobre la

    composicin qumica y la calidad nutricional de 25 variedades de maz de distintos colores

    cultivadas en el estado de Puebla.