aspectos generales de mercadotecnia t1

Upload: yesenia-marcos

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    1/60

      O G O

    ASPECTOS GENERALES DEL

    MARKETING Y EL MERCADO

    UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

    “FACULTAD BROMATOLOGIA Y NUTRICION”

    DOCENTE: Lic. Manu! J"#" Ba$a!a%

    Ba$a!a%

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    2/60

      O G OORIGEN ETIMOLÓGICO DE

     MERCADOTECNIA

    Etimología: De mercado  y de -tecnia

     

    Etimología: del latín merca tus,  con el mismo significado mercado.

    Etimología : del latín t échne se traduce como arte o ciencia.

    http://es.wiktionary.org/wiki/mercadohttp://es.wiktionary.org/w/index.php?title=-tecnia&action=edit&redlink=1http://es.wiktionary.org/w/index.php?title=-tecnia&action=edit&redlink=1http://es.wiktionary.org/w/index.php?title=mercatus&action=edit&redlink=1http://es.wiktionary.org/w/index.php?title=mercatus&action=edit&redlink=1http://es.wiktionary.org/w/index.php?title=-tecnia&action=edit&redlink=1http://es.wiktionary.org/w/index.php?title=-tecnia&action=edit&redlink=1http://es.wiktionary.org/wiki/mercado

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    3/60

     DESARROLLO HISTÓRICO

    La orientación o enfoque de las empresas haevolucionando con el paso de los años, durante

    muchos años, lo importante fue el Producto, después

    era Vender  lo ya producido, actualmente la

    orientación está dirigida hacia el Consumidor.

     

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    4/60

     ETAPA DE LA ATOS!ICIENCIA ECONÓMICA

    Etapa del consumidor primitivo

    Etapa del trueque

    Etapa de los mercados locales

    Etapa de la Economía onetaria

    Etapa del capitalismo primitivo

    Etapa de la producción

    Etapa de las ventas

    Etapa de la mercadotecnia

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    5/60

    La mercadotecnia

    consiste en lasatisfacción de:Los clientes.

    Las personas que

    trabajan en la empresa. 

    Los accionistas. 

    La sociedad.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    6/60

    La" & ' ( !a )%ca(*+cnia.

    La mercadotecniaestá formada por4 variables

    principales,llamadas las 4 Pde la

    mercadotecnia:Producto, Precio,Plaza, Promoción

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    7/60

    Producto Elementos de nuestro producto a los que se de!e de

     prestar tam!ién mucha atención son" la marca, elempaque, el servicio, la garantía.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    8/60

    Precio

    #omo parte del precio se de!en esta!lecer claramente tam!ién las

     políticas de precios, ya sea descuentos por mayoreo, gastos deenvío, comisiones, etc.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    9/60

    Plaza

    La plaza no sólo significa tus puntos de venta.También se deben incluir en esta estrategia tuscanales de distribución y tus tiempos de entrega.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    10/60

    Promoción

    La promoción consiste eninformar a la gente ue tuproducto e!iste.

    "adie comprará algo ue noconoce. #!isten varias formas

    de $acer promoción, aunuela más conocida es lapublicidad.

    %entro de las técnicas depromoción están:

    PublicidadPromoción de ventas

    &enta personal

    Propaganda

    'elaciones P(blicas

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    11/60

    E! Ma%,+in-

     )eg(n el *padre del mar+eting*, P$ilip otler, este es un proceso enel cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios parasatisfacer sus necesidades

      Para las empresas, la satisfacción de sus clientes es un aspectoprimordial. )in embargo, para llevar a cabo este ob-etivo, esnecesaria la implementación de diversas técnicas y estrategias uecontribuyan a *involucrar* a los consumidores con un determinado

    producto o servicio.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    12/60

    En+*%n* (! Ma%,+in-

    #l entorno del mar+eting son los participantes y fuerzas e!ternas ueinfluyen en la capacidad del mar+eting para desarrollar y mantenertransacciones e!itosas con sus consumidores ob-etivo.

    )e trata pues de un elemento de profunda incidencia sobre laempresa, el cual tan pronto puede representar venta-as comoinconvenientes, y la empresa debe utilizar sus sistemas deinvestigación de mercados y su información del mar+eting paraobservar el medio cambiante en el ue se desenvuelve

    E! n+*%n* (! )a%,+in- "+ /*%)a(* '*% (*" (i"+in+*""u0n+*%n*" :

     %enominamos como )ic%* n+*%n* y )ac%* n+*%n*

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    13/60

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    14/60

    E! Mac%* n+*%n* (! Ma%,+in-

      La empresa y sus proveedores, distribuidores, clientes competidores yp(blicos interact(an en un amplio macro entorno conformado por fuerzasue suponen oportunidades y amenazas para la empresa. %entro delmacro entorno se distinguen seis fuerzas principales

    . A)0in+ D)*-%/ic*  #l ambiente demográfico ue afecta a la empresa es muy importante en

    el mar+eting puesto ue involucra a las personas las cuales constituyenlos mercados.

    1. A)0in+ Ec*n2)ic*:   #l ambiente económico está constituido por factores ue influyen en el

    poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Losmercados necesitan tanto el poder de compra como los consumidores

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    15/60

    3 En+*%n* M(i*a)0in+a!:

    #n él se incluyen los recursos naturales ue afectan a las actividades demar+eting. Principalmente son cuatro las tendencias a tener en cuentarespecto al ambiente natural

    &. A)0in+ Tcn*!2-ic*:

     #l ambiente tecnológico está formado por fuerzas ue influyen enlas nuevas tecnolog/as y dan lugar a nuevos productos yoportunidades de mercado.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    16/60

     

    4 :A)0in+ S*ci*5Cu!+u%a!:  #stá constituido por las instituciones y otras fuerzas ue influyen en

    los valores básicos, percepciones, preferencias y comportamientosde la sociedad.

    E! Mic%* n+*%n* (! Ma%,+in-

    #l micro entorno son auellas fuerzas cercanas a la empresaue influyen en su capacidad de satisfacer a sus clientes0 lapropia empresa, los suministradores, los intermediarios demar+eting, los clientes la competencia.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    17/60

    6 :La 7%*'ia E)'%"a  Los diferentes departamentos ue forman la empresa influyen directamente

    en las funciones del departamento de mar+eting. #n este departamento sedeben tomar decisiones ue concuerden con los planes de la alta dirección,además se debe estar en contacto con otros departamentos: en finanzas seintentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los planes demar+eting

    1. Su)ini"+%a(*%":

     )on auellas empresas ue proporcionan recursos a la empresa paraproducir los bienes y servicios. Las variables ue afectan de una manera

    más directa son: n(mero de proveedores, tama1o del proveedor, poder denegociación y poder de mercado

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    18/60

    2. In+%)(ia%i*" ( Ma%,+in-:

      #mpresas ue ayudan a la promoción, distribución y venta de los bienes y serviciosde la organización $acia un p(blico se estudia el n(mero, el tama1o, poder demercado y condiciones de negociación. Tendencias

    &. C!in+"

     )e debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de

    los diferentes mercados de clientes a los ue se dirige la empresa,cada uno de ellos tendrá unas caracter/sticas especiales uee!igirán un cuidadoso análisis del vendedor.

    4. C*)'+ncia #studio de las oportunidades y amenazasderivadas de auellas empresas ue desde un punto de vistaamplio compiten con los bienes y servicios de la empresa.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    19/60

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    20/60

      O G O

    #L#56" %#L 7#'8%6

    La selección de losmercados reuiere un

    análisis interno de lapropia empresa y unanálisis e!terno de lascaracter/sticas delentorno.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    21/60

    #L 8"8L5)5) 5"T#'"6 .9%e las fuerzas y

    debilidades de la propia empresa, supone estudiar losob-etivos, recursos y capacidades 0 as/ como tambiénlos puntos débiles y las carencias de la empresa.

    #L 8"8L5)5) #T#'"6.5 Trata de detectar lasoportunidades del mercado. 5gualmente estudiamos

    las tendencias de amenazas por per-udicar nuestraposición en el mercado.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    22/60

    #L 8"8L5)5) ; )#L#5

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    23/60

    LOS OBJETIVOS BÁSICOSDEL MARKETING

    6. Ca'+a% !a a+nci2n (! 'u0!ic* "*0% !

    '%*(uc+* . lo ue no siempre es fácil teniendo en cuenta las condiciones

    del acto de compra.

    1.Da% in/*%)aci2n.9al publico para apoyar el lanzamiento.3.Ani)a% ! 'un+* ( 8n+a.9completando la decoracióny el ambiente del comercio.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    24/60

    L8 P3=L55%8% #" #L L3>8' %# "T8

    ?ay muc$os soportes para trasmitir un mensa-e depublicidad en el lugar de venta. #!isten materiales y

    adaptaciones ya muy traba-adas para ma!imizar elefecto tanto en el e!terior o interior de la tienda.%estacan algunos de ellos:5 artel 5 material animado5 %isplay 5 stand5 )top 5 móvil5 Panel 5 PL& sonoro o audiovisual5 e!positor 

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    25/60

    L6) 6")375%6'#)

    )e conoce como consumidor a auella persona ueconsume un bien o utiliza un producto o servicio para

    satisfacer una necesidad.La me-or forma de satisfacer las necesidades denuestros clientes es conocer su comportamiento.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    26/60

    #L 67P6'T875#"T6 %#L 6")375%6'

    #l estudio del comportamiento del consumidor y elconocimiento de sus necesidades es una cuestión

    básica y un punto de partida inicial para poderimplementar con eficacia las acciones de mar+etingpor parte de las empresas.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    27/60

    #l consumidor 

    #l consumidor es considerada desde el mar+etingcomo el @reyA ya ue en cierto modo las empresastienen ue cubrir sus necesidades en un proceso de

    adaptación constante.#!isten una serie de cuestiones ue los directores demar+eting deben plantearse a la $ora de estudiar alconsumidor:

    BCué compraD,BCuién compraD,BPorue compraD,Bómo lo compraD,Buándo compraD,B%óndecompraD,Buánto compraD,Bómo lo utilizaD

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    28/60

    5"EL3#"58 #" #L P'6#)6 %# 67P'8

    #l comportamiento del consumidor esta influenciado poruna serie de variables ue se distribuyen en dos grandesgrupos:

    Va%ia0!" 9+%na": ue proceden del campo económico,tecnológico ,cultural ,clase social.

    Va%ia0!" in+%na": ue son principales de carácterpsicológico y podr/an ser, la percepción ,la e!periencia.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    29/60

    COMPORTAMIENTO DE COMPRADEL CONSUMIDOR

    5"T#'#) P6' #L 67P6'T875#"T6%#L 6")375%6'.

    P'6#)6 %# T678 %# %#5)56"#)

    E8T6'#) C3# 5"EL3;#" #"#L

    67P6'T875#"%6 %#L6")375%6'

    )8T5)E856" %#L 6")375%6'

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    30/60

    INTERES POR ELCOMPORTAMIENTO DEL

    CONSUMIDOR

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    31/60

    E! inc%)n+* ( !a c*)'+ncia !*" %'i(*" ca)0i*"

    (! n+*%n* ; ! au)n+* ( !a" 9i-ncia" ( !*"

    c*n"u)i(*%" %

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    32/60

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    on-unto de actos de los individuos ue se relacionan

    directamente con la obtención#l estudio del c*)'*%+a)in+* (!c*n"u)i(*%  plantea m(ltiples dificultades:

    Los consumidores no suelen ser plenamenteconscientes de por ué compran un producto o unadeterminada marca.

    Los consumidores no decimos la verdad.

    Las emociones internas, nuestra afectividad nosimpulsa frecuentemente $acia reacciones nomeditadas, impulsivas, irrefle!ivas e inclusoinco$erentes.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    33/60

    EL PROCESO DE TOMA

    DE DECISIONESPROCESO DECISIONAL

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    34/60

    E! %c*n*ci)in+* (! '%*0!)a "u'*n !a '%i)%a /a" (!'%*c"* ( (ci"i2n ( c*)'%a. 7a%+ ( una nc"i(a( +n"i2n ca%ncia * ("

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    35/60

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    36/60

    '%*c"* ( (ci"i2n ( c*)'%a

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    37/60

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL

    COMPORTAMIENTO DELCONSUMIDOR 

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    38/60

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    39/60

    SATISFACCION DELCONSUMIDOR

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    40/60

    E! '%*c"* ( (ci"i2n ( c*)'%a '*% 'a%+ (!

    c*n"u)i(*% n* +%)ina c*n ! ac+* ( c*)'%a. D

    una )an%a c*n"cin+ ; (+ni(a !*" c*n"u)i(*%"%a!i$a)*" una 8a!uaci2n ( nu"+%a" (ci"i*n".

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    41/60

    E! c*)'*%+a)in+* ac+i8* n*%)a!)n+ '!an+a +%"

    *'ci*n":

    SATISFACCION Y

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    42/60

    SATISFACCION YFIDELIZACION

    onseguir ue nuestros consumidores se muestrensatisfec$os una vez ue $an aduirido nuestra marcaconstituye el reto más importante para la empresa. Lasatisfacción se logra cuando un individuo euilibra suse!pectativas con el rendimiento real del bien o servicio, o

    incluso éste (ltimo supera sus previsiones.

    3na estrategia recomendable en muc$os mercados esorientarse a conservar los clientes presentes, fidelizar a

    nuestros consumidores. La satisfacción en la compra generalealtad $acia la marca por parte de los clientes.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    43/60

    Fidelizar " c*n"-ui% )an+n% a! c!in+ (u%an+ un !a%-* '!a$* ;

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    44/60

     MERCADO EMPRESARIAL

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    45/60

    #sta constituido por usuarios

    empresariales, organizacionesue compran bienes y servicioscon uno de los siguientes fines:

    MERCADOEMPRESARIAL

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    46/60

     

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    47/60

    MERCADO DE UNIDADES 7RODUCTORAS

     "os encontramos con el producto para elconsumidor y con productos para lasorganizaciones.

     Mercado De Emprea

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    48/60

    EL CONTRASTE DEL MAR?ETING

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    49/60

    DESCONOCIMIENTO DEL MERCADO EM7RESARIAL

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    50/60

    Por e-emplo las transacciones del 7ar+eting de empresa

    y el volumen total de ventas ue se reuieren para uelos zapatos de traba-o de piel lleguen finalmente a losusuarios.Primero, se vende el ganado a través de uno o dos

    intermediarios antes ue llegue al fabricante de calzado.%espués las pieles se venden a un curtidor, uien a suvez vende la piel al fabricante de calzado. #ste venderálos zapatos a un mayorista, uien a su vez vende a laszapater/as.

    Ca(a 8n+a c*n"+i+u; una

    +%an"acci2n (! )a%,+in-

    )'%"a%ia!.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    51/60

    A7LICACION DE LAS ACTIVIDADES DEL MAR?ETING

    #n resumen, miles de productos industriales y deactividades de mar+eting empresarial entran en -uego

    antes ue un producto, destinado al consumidor final o alas empresas llegue a su destino final.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    52/60

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    53/60

    MERCADO DE AGRICULTURA

     La inversión de capital en la agricultura $a aumentado. Las a-%*in(u"+%ia":cosec$a, procesamiento de los alimentos, y otros grandes negociosrelacionados con la agricultura, son negocios grandes en todo el sentido dela palabra.

     La agricultura se $a convertido en una industria moderna. omo otrose-ecutivos de negocios, los gran-eros están buscando formas de aumentarsu productividad, reducir sus gastos y administrar sus flu-os de efectivo. Latecnolog/a es parte importante del proceso

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    54/60

    2. Mercado de revendedores

     #n términos económicos, los revendedores crean utilidad de tiempo,

    lugar, información y posesión, más ue utilidad de forma.  Los revendedores son, asimismo, usuarios de negocios, ue compran

    muc$os bienes y servicios para su uso en la operación de susnegocios, cosas como art/culos de oficina, bodegas, euipo demane-o de materiales, servicios -ur/dicos y de electricidad y materiales

    de conse-er/a y aseo.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    55/60

    #stá formado por las instituciones del gobierno o del sector

    p(blico ue aduieren bienes o servicios para llevar a cabosus principales funciones, por e-emplo, para laadministración del estado, para brindar servicios socialesFdrena-e, pavimentación, limpieza, etc.G, para mantener laseguridad y otros

    lo componen escuelas, oficinas, $ospitales y entidadesgubernamentales.

     3na caracter/stica (nica de la compra del gobierno es elsistema de licitación competitiva.

     

    3.Mercado g!erna"en#a$

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    56/60

    %. Mercado de serv&c&os

    #n el momento actual, el numero de compa1/as prestadoras de serviciosuperan con muc$o al de la ue producen bienes. #s decir, $ay masempresas de servicio ue el total de fabricantes, compa1/as mineras,constructoras y empresas dedicadas a la agricultura, la selvicultura y lapiscicultura.

      #l mercado de servicios incluye a los transportistas.   Las empresas de servicio publico y muc$as compa1/as financieras,

    de seguro, de asesor/a legal y de bienes ra/ces.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    57/60

    7#'8%6 5"76=5L58'56, %# 656 ; 6T'6)

     8 este mercado pertenecen asimismo la

    organización ue produce y vendenservicios diversos tan $eterogéneos como :viviendas para aluiler.

     actividades recreativas.%iversión.'eparaciones.atención medica.cuidado personal y servicio

    empresariales.

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    58/60

    .

    5ncluye instituciones :

    tan diversas como iglesias.3niversidades.7useos.$ospitales y otras instituciones de atención medica,.partidos pol/ticos.sindicatos e instituciones de caridad. #n realidad.

    Las empresas no lucrativas también llevan a cabo campa1as de

    7ar+eting, aunue no se les llame as/, con el fin de captar millones dedólares en donativos. Por otra parte, invierten muc$/simo dinero en lacompra de bienes o servicios para financiar sus actividades.

    #stas #mpresas constituyen un inmenso mercado ue aduieren =ienes uotros )ervicios.

    MERCADO DE EM7RESAS NO LUCRATIVAS

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    59/60

    @. E! M%ca(* In+%naci*na!

    #l crecimiento reciente mas importante delmercado internacional se $a dado en losproductos médicos, los instrumentos cient/ficos,

    los sistemas de protección ambiental y los bienesde consumo

  • 8/18/2019 Aspectos Generales de Mercadotecnia T1

    60/60

    GRACIAS

      >'858)