aspectos financieros

13
Unidad 7. Aspectos financieros Formulación de planes de negocios

Upload: julio-albeiro-londono-patino

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

varios

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos financieros

Unidad 7.

Aspectos financieros

Formulación de planes de negocios

Page 2: Aspectos financieros

1. Ingresos

Fuentes de financiación: debe contener la cuantía de los aportes de los emprendedores, especificando si se trata de recursos en efectivo o aportes en bienes y servicios, estableciendo si los recursos se aplican a la etapa de implementación o a la etapa de operación del negocio. Si se tiene previsto incorporar recursos de crédito al negocio, se requiere contar con la información básica del crédito: cuantía, destinación de los recursos (para inversiones fijas, para capital de trabajo, entre otros.), plazo, forma de pago, tasa de interés etc. Igualmente, se hace necesario definir la tasa de rentabilidad efectiva anual, a la cual aspiran los emprendedores del negocio.

Formatos financieros: balance inicial y proyectado, estado de resultados y flujo de caja. Tenga en cuenta que los periodos de proyección (para n años) deberán estar en función de la naturaleza del negocio, no obstante en ningún caso n podrá ser inferior a 3.

Page 3: Aspectos financieros

2. Egresos

3. Capital de trabajo

Ingrese la siguiente información: índice de actualización monetaria, que representa la tasa anual de crecimiento esperada de los egresos, inversiones fijas y diferidas a efectuar. También deberá ingresar en el respectivo cuadro los costos de puesta en marcha.

Son los recursos que el emprendedor necesita para financiar la operación del negocio, suficientes hasta el momento de recuperar las ventas, como: adquisición de materia prima, adquisición de insumos, pago de mano de obra, costos de transportes, compra de materiales de empaque, arrendamientos, servicios públicos, entre otros (costos operacionales).

Page 4: Aspectos financieros

3. Capital de trabajo

Conceptos básicos contables y financieros:

La contabilidad es la herramienta utilizada por las empresas para de forma

organizada, se clasifiquen y se registren las operaciones que nacen del

movimiento de dinero o bienes en la empresa, de forma que estos arrojen

los estados financieros, los cuales representan el resultado de los

mencionados movimientos.

La principal finalidad de la contabilidad es emitir informes (estados

financieros), los cuales son utilizados para analizar los resultados

económicos, tomar medidas correctivas de la operación de la empresa y

proyectar las finanzas.

La contabilidad se divide en cuentas, las cuales son:

A. Activos B. Pasivos C. Patrimonio

Page 5: Aspectos financieros

3. Capital de trabajo

A. ACTIVOS

Son todos los bienes físicos, económicos, intelectuales, entre otros, que le pertenecen a la empresa. Se divide en:

Activos corrientes

Son los que se mueven constantemente o estarán en las cuentas de la empresa menos de un año, tales como efectivo, inversiones a corto plazo, deudores, inventarios, entre otros.

Activos no corrientes

Son los que permanecen en las cuentas de la empresa más de un año, tales como: propiedad, planta, equipos, valorizaciones, intangibles, entre otros.

Page 6: Aspectos financieros

3. Capital de trabajo

B. PASIVOS

Son todas las deudas y acreencias que debe la empresa a entidades financieras, proveedores, acreedores, socios y empleados.

Pasivos corrientes

(a corto plazo)

Son las deudas que se mueven constantemente o estarán en las cuentas de la empresa menos de un año.

Pasivos no corrientes

(a largo plazo)

Son las deudas que permanecen en las cuentas de la empresa más de un año.

Page 7: Aspectos financieros

3. Capital de trabajo

Estas tres cuentas son llamadas las cuentas de balance y están reflejadas en

el balance general, en donde se debe cumplir la ecuación contable, que es:

C. PATRIMONIO

Es la porción de la empresa que le pertenece a los socios, es decir, lo que queda después de pagar todos los pasivos, que incluye los aportes de capital de los socios, las utilidades del periodo(s) anterior(es), superávit, entre otros.

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

Page 8: Aspectos financieros

4. Ingresos

5. Costos

Son las ventas que realice la empresa que tengan relación con el objeto social, es decir, las ventas de los productos o los servicios que ofrezca la empresa, incluye las ventas de contado y a crédito.

Es lo que le cuesta a la empresa la prestación de los servicios, la fabricación de los productos o la compra de los productos, los que son generadores de los ingresos. Incluye la mano de obra directa utilizada en la fabricación de los productos, las materias primas, los insumos, los empaques, entre otros.

Page 9: Aspectos financieros

6. Gastos

Estas tres cuentas son llamadas de resultados y sus saldos se reflejan en el estado de resultados (lo que en otros tiempos se llamó P y G), y su combinación arroja la utilidad o pérdida de la empresa, de la siguiente forma:

Utilidad o

pérdida Ingresos Costos Gastos

7. Análisis financiero

Es una metodología que utiliza la dirección de las empresas para mirar las cifras de una forma porcentual, para que no se contamine la evaluación con la percepción subjetiva del dinero, es decir, el dinero se valora dependiendo de las necesidades particulares, por lo tanto llevar el análisis a porcentajes da una visión más amplia del estado de la empresa.

Page 10: Aspectos financieros

7. Análisis financiero

Cuando se realiza un análisis financiero se deben tener en cuenta los aspectos

que afecten a la empresa de forma positiva y negativa, tales como, los

aspectos externos que pueden ser la situación económica mundial, nacional y

local, el estado del sector al cual pertenece la empresa y la situación política;

también los aspectos internos que abarcan la administración de la empresa, la

relación con los empleados y socios, entre otros. Se concluye entonces que el

análisis financiero no es un crudo análisis de indicadores alejado de la realidad

que rodea a la empresa, sino que por el contrario, se referencia en un conjunto

de hechos o situaciones que rodean a la organización.

Es de interés de la administración, los socios, las entidades financieras, las

cámaras de comercio, entre otros.

La información obtenida de los datos

arrojados del análisis financiero, pretende

dar una herramienta sólida para analizar

los resultados, medir el alcance de los

objetivos, la toma decisiones y la

implementación los respectivos controles.

Page 11: Aspectos financieros

Para realizar el análisis financiero de un proyecto productivo, los

principales indicadores a analizar son TIR y VAN, los cuales nacen de las

matemáticas financieras y permiten evaluar la rentabilidad de la inversión

económica del proyecto.

7. Análisis financiero

a. VAN: analiza los resultados arrojados por el flujo de efectivo, para que descontando la inversión inicial se determine si se cuenta con la liquidez suficiente para cubrir las obligaciones de la empresa. El resultado debe ser positivo para que sea viable el proyecto. Este indicador también nos sirve en el momento del ofrecimiento de compra que nos haga un tercero, si el valor ofrecido está por encima de VAN, se puede analizar la posibilidad de vender.

b. TIR: es la tasa a la cual genera rentabilidad una inversión, es decir, la tasa que ofrece el proyecto por el dinero invertido en este.

Page 12: Aspectos financieros

8. Estados financieros básicos Balance general: es el estado financiero que muestra en números y después de arrojar el saldo final a una fecha determinada de las cuentas de balance (activo, pasivo y patrimonio), la relación de la empresa con proveedores, acreedores, el sistema financiero, clientes, deudores, empleados y socios.

Estado de resultados del ejercicio: arroja las pérdidas o la utilidad nacida de las cuentas de resultados (ingresos, costos y gastos) de la empresa al finalizar un periodo contable determinado.

Flujo de caja proyectado: es un informe que reúne los movimientos proyectados del efectivo que tendrá el proyecto, busca determinar si se cuenta con la suficiente liquidez para cubrir las obligaciones que tenga la empresa en su ejercicio.

Page 13: Aspectos financieros

Referencias

• Fondo Emprender. (s.f.). Guía plan de negocios. Consultado el 19 de febrero

de 2013, en

http://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/P/procedimiento_prese

ntacion_plan_de_negocio/procedimiento_presentacion_plan_de_negocio.asp

• Freedigitalphotos.net. (2013). Fotos e ilustraciones. Consultado el 19 de

febrero de 2013, en http://www.freedigitalphotos.net/

Control del documento Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Olga Elena Palacios

Correa Instructor virtual

Centro Tecnológico del

Mobiliario

Regional Antioquia

Diciembre 15

de 2012

Adaptación Paola Andrea

Bobadilla Gutiérrez

Guionista - Línea

de producción

Centro Agroindustrial

Regional Quindío

Febrero 20

de 2013