aspectos eticos y legales sobre el uso de las tic´s

2
La seguridad en informática es uno de los temas que empieza a tener mayor crecimiento a nivel mundial ya sea para promoverla o implementarla, esto no solo hace referencia a internet sino también al buen uso y manejo de cualquier tipo de información, sin embargo es un tema difícil de entender ya que se piensa que solo se tiene que aplicar en algunos casos y no a toda la información existente. Este tema puede analizarse desde dos puntos de vista: el ético y el legal, pero debe aclararse que son dos aspectos que siempre deben ir de la mano. Aspecto ético: en este aspecto, sale a la vista cuando estamos teniendo algún problema una frase muy común que dice el fin justifica los medios, que a mi parecer hace referencia a las herramientas de que echamos mano para así poder resolver los problemas que tenemos en ese instante. Un problema ético, es cuando tenemos un conflicto que pone en duda nuestra moral, así, como también las obligaciones que podamos tener. De aquí la definición de la palabra ética: conjunto de normas que rigen la conducta moral y las obligaciones del hombre. Por lo que los valores éticos no son universales, sino que dependen de la cultura de cada nación en la que uno conviva con otras personas. Y por eso es que surgen dos preguntas importante ha cerca sobre lo que es ser ético y lo que no, ¿Quién me dice si soy ético o no? Y ¿Quién me enseña como ser ético?, a lo cual para la primer pregunta existe la respuesta uno mismo y a la segunda la tenemos de nuestro entorno familiar y social. En el tema de la seguridad informática, el como ser ético lo definen en varios puntos, instituciones dedicadas especialmente a eso y algunas autoridades no gubernamentales. Existe un empresa dedicada certificar la seguridad internacional en sistemas informáticos, la cual emite la certificación mas importante en este campo y tiene como requisito conocer plenamente el código de ética. DARPANET que es la máxima autoridad en este campo, pero con un dominio no gubernamental, define la que se considera como un comportamiento no ético en internet en los siguientes puntos: 1. Conseguir accesos sin autorización a la información 2. Entorpecer el uso de internet 3. Hacer uso de la información de manera innecesaria 4. Destruir la información 5. Poner en riesgo la privacidad de los usuarios

Upload: david-eduardo-martinez-correa

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esto es un pequeño reporte sobre los aspectos legales y eticos de la informacion en internet

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos eticos y legales sobre el uso de las TIC´s

La seguridad en informática es uno de los temas que empieza a tener mayor

crecimiento a nivel mundial ya sea para promoverla o implementarla, esto no solo

hace referencia a internet sino también al buen uso y manejo de cualquier tipo de

información, sin embargo es un tema difícil de entender ya que se piensa que solo

se tiene que aplicar en algunos casos y no a toda la información existente.

Este tema puede analizarse desde dos puntos de vista: el ético y el legal, pero

debe aclararse que son dos aspectos que siempre deben ir de la mano.

Aspecto ético: en este aspecto, sale a la vista cuando estamos teniendo algún

problema una frase muy común que dice el fin justifica los medios, que a mi

parecer hace referencia a las herramientas de que echamos mano para así poder

resolver los problemas que tenemos en ese instante.

Un problema ético, es cuando tenemos un conflicto que pone en duda nuestra

moral, así, como también las obligaciones que podamos tener. De aquí la

definición de la palabra ética: conjunto de normas que rigen la conducta moral y

las obligaciones del hombre.

Por lo que los valores éticos no son universales, sino que dependen de la cultura

de cada nación en la que uno conviva con otras personas. Y por eso es que

surgen dos preguntas importante ha cerca sobre lo que es ser ético y lo que no,

¿Quién me dice si soy ético o no? Y ¿Quién me enseña como ser ético?, a lo

cual para la primer pregunta existe la respuesta uno mismo y a la segunda la

tenemos de nuestro entorno familiar y social.

En el tema de la seguridad informática, el como ser ético lo definen en varios

puntos, instituciones dedicadas especialmente a eso y algunas autoridades no

gubernamentales.

Existe un empresa dedicada certificar la seguridad internacional en sistemas

informáticos, la cual emite la certificación mas importante en este campo y tiene

como requisito conocer plenamente el código de ética.

DARPANET que es la máxima autoridad en este campo, pero con un dominio no

gubernamental, define la que se considera como un comportamiento no ético en

internet en los siguientes puntos:

1. Conseguir accesos sin autorización a la información

2. Entorpecer el uso de internet

3. Hacer uso de la información de manera innecesaria

4. Destruir la información

5. Poner en riesgo la privacidad de los usuarios

Page 2: Aspectos eticos y legales sobre el uso de las TIC´s

Aspecto legal: Este aspecto se refiere a que se hace necesario la utilización de

sanciones, debido a que las personas no se encuentran en ningún momento

atadas a las normas morales, por lo cual puede o no que las cumplan.

Por lo cual hay dos problemas a resolver mediante los aspectos legales:

Promover una cultura, la cual ayude al crecimiento de las reglas jurídicas

que existen actualmente.

Fortalecer la normatividad de las empresas con inclinación al derecho

La seguridad de la información contra la sociedad de la información

El concepto sociedad de información en su momento se oriento a dirigir una lucha

entre lo digital y el conocimiento, lo que provocó que en algunos países la brecha

digital se enriqueciera y ampliara. Esto estimulo a que el número de usuarios que

tenían acceso a los datos aumentara, y que se perdiera en cierto modo el control

que se tenía sobre ellos y aumentara el riesgo de perder información.

Existen ciertos puntos en común a estos términos que se están examinando

recientemente, como lo son: los sistemas legales de cada país, la cultura de cada

usuario que forma parte de la sociedad de información, etc.

Por lo cual solo nos queda esperar a que se realice la siguiente cumbre sobre

dicho tema y que se señalen las acciones que cada gobierno deba tomar, o que se

siga promoviendo la creación de un marco jurídico en cada uno de nuestros

países.

Por esto llegue a la conclusión de que la ética y el aspecto legal sirven para

fortalecer y acrecentar las estrategias para la aplicación de la seguridad en la

información y que es responsabilidad de todos los que hacemos uso de internet de

tener la precaución de hacer un uso correcto de esta herramienta que nos es útil

en nuestra vida diaria.

Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

1° semestre

TIC

David Eduardo Martínez Correa

Lic. Educación Primaria