aspectos de globalización

Upload: juan-quirino

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Aspectos de Globalizacin

    1/8

    NormaMendoza

    CermicaVespertino

    Prof. Rodolfo Cisneros Mrquez

    ASPECTOS E !A"!O#A!$%AC$&NEconoma Poltica

  • 7/26/2019 Aspectos de Globalizacin

    2/8

    ASPECTOS DEGLOBALIZACIN

    El trmino globalizacin d!crib la ma"or #locidad " la intn!idad dla! con$ion! m%ndial!& La globalizacin 'a $i!tido !im(r) conl comrcio m%ndial como la *%ta d la Sda) (ro n l !iglo +, ! m%c'om-! (ron%nciada .% ant! dbido al a%g d Intrnt " d lo! mtodo! m-!r-(ido! d n#/o& Al ig%al .% con toda! la! 0%rza! " #nto! a gran !cala)$i!tn %na !ri d con!c%ncia! (o!iti#a! " ngati#a! d la globalizacin&

    El 'ondo Monetario $nternacional ('M$) lo de*ne como +unainterdependencia econ,mica creciente del con-unto de pases del mundo/pro0ocada por el aumento del 0olumen 1 la 0ariedad de las transaccionestransfronterizas de 2ienes 1 ser0icios/ as como de los 3u-os internacionales decapitales/ al tiempo que la difusi,n acelerada de 4eneralizada de tecnolo4a+.

    En t5rminos 4enerales/ el concepto de 4lo2alizaci,n consiste en unproceso uni0ersal que afecta a todos los pases del mundo/ cu1o elementoprincipal es el mercado/ aunque tam2i5n se 2asa en los medios masi0os decomunicaci,n/ fuerza de tra2a-o/ informaci,n/ conocimiento 1 tecnolo4a. !a4lo2alizaci,n permite que las empresas 1 mercados se relacionen de tal formaque trascienden sus fronteras nacionales 1 penetran otros mercados no s,lo auna escala re4ional/ sino mundial o 4lo2al.

    En la actualidad el concepto de 4lo2alizaci,n se puede considerar comoun fen,meno moderno (sin serlo necesariamente/ 1a que el intercam2iocomercial/ cultural 1 de otras ndoles se conoce desde la anti46edad)/ en donde

    di0ersas sociedades de diferentes nacionalidades se inte4ran en un mercadomundial/ de tal forma que e7iste un crecimiento en la economa mundial4enerando ms empleos 1 a1uda a com2atir ciertos pro2lemas como lapo2reza/ el 8am2re/ los derec8os 8umanos/ la mortalidad infantil/ etc.

    !a 4lo2alizaci,n es una mezcla de procesos donde se in0olucran distintasnacionalidades que permite que la economa/ poltica/ cultura 1 la ideolo4a deun pas penetre en otros. Es un proceso donde los a0ances tecnol,4icos 8acenque la comunicaci,n 1 la relaci,n entre los distintos pases del mundo seconsoliden en un mercado/ una sociedad 1 una cultura 4lo2al por medio de unaserie de transformaciones econ,micas/ polticas 1 sociales 8aci5ndolo e7tensoa todo el mundo. e tal forma que los m5todos de producci,n 1 de 3u-os decapital se 8acen a una escala mundial.

    Otra forma de conceptualizar la 4lo2alizaci,n es como un procesopoltico/ econ,mico/ social 1 ecol,4ico que tiene lu4ar a ni0el mundial 1 que4enera la inte4raci,n entre los pases/ empresas/ ciudades 1 los seres8umanos. ic8o proceso relaciona distintos pases del mundo uni*candomercados/ sociedades 1 culturas por medio de una serie de transformacionessociales/ econ,micas/ polticas 1 culturales que lo 8acen 4lo2al.

  • 7/26/2019 Aspectos de Globalizacin

    3/8

    En el proceso de la 4lo2alizaci,n inter0ienen diferentes a4entes/ como lasempresas multinacionales/ los 2ancos internacionales/ los 4o2iernos 1 laspersonas que tra2a-an en ellos. !as empresas multinacionales son mu14randes 1 tienen operaci,n en todo el mundo/ se caracterizan por ser mu1poderosas econ,micamente 1 controlar la ma1ora del mercado. !os 2ancosinternacionales sir0en de apo1o *nanciero a las empresas multinacionales 1

    4eneran in0ersi,n e7tran-era directa en los diferentes pases donde e7istenoportunidades de desarrollo. El capital 8umano que tra2a-a en las empresas/2ancos 1 4o2iernos a1uda a de*nir las polticas necesarias para el intercam2iocomercial para eliminar las 2arreras arancelarias 1 dar paso al li2re comercio 1circulaci,n del capital. !os tratados de li2re comercio/ los acuerdos re4ionales o2ilaterales para el intercam2io de 2ienes 1 ser0icios entre los pases/ lareducci,n arancelaria son al4unos e-emplos de la forma de inter0enir de losa4entes de la 4lo2alizaci,n.

    !a 4lo2alizaci,n se caracteriza por la mo0ilidad de capital/ tecnolo4as/recursos econ,micos 1 8umanos/ p5rdida del poder de los estados 1 de suspolticas 1 re4ulaciones/ un 4ran desarrollo de las tecnolo4as de informaci,n/

    nue0as 8erramientas como el internet/ redes de comunicaci,n/ celularesinteli4entes/ etc./ creaci,n de nue0os mercados/ nue0as empresas se fusionano se dilu1en/ unos 2loques econ,micos se imponen so2re otros/ se creannue0os acuerdos comerciales de comercio

    En el am2iente de los ne4ocios e7isten 9 factores importantes en relaci,na la 4lo2alizaci,n. !a pro7imidad/ la u2icaci,n 1 la actitud. !os a0ancestecnol,4icos en cuesti,n de telecomunicaciones permiten que las empresaspuedan tra2a-ar con clientes 1 pro0eedores de distintas partes del mundo (elmundo se 8ace cada 0ez ms peque:o). !o mismo sucede con nuestroscompetidores. !a u2icaci,n fsica de las empresas 4lo2ales traspasa lasfronteras internacionales permitiendo o2tener 0enta-as competiti0as en losmercados en los que participa.

    !a actitud nue0a 1 a2ierta a la 4lo2alizaci,n para desarrollar nue0ascapacidades 1 aptitudes profesionales/ mane-o de distintos idiomas/ uso de latecnolo4a 1 2uscar ser competiti0os es fundamental para poder lo4rar ser unaempresa 4lo2al.

    Pero qu5 consecuencias tiene esto 1 porqu5 la 4lo2alizaci,n le0antapasiones en su contra. ;Es tan ne4ati0o/ como dicen/ que e7ista una4lo2alizaci,n de mercados< = ;>u5 aspectos positi0os posee