asp gt e2 analisis y evaluacion de riesgos

Upload: nardajt

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    1/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 15

    LINEAMIENTOS PARA EL ANÁLISISY EVALUACIÓN DE RIESGOSEN PETRÓLEOS MEXICANOSY ORGANISMOS SUBSIDIARIOSClave: COMERI 144Revisión: 1Fecha: 01/01/2010

    ELABORA

    Ing. Miguel A. Miranda MendozaGerencia de Disciplina Operativay Ejecución del Sistema SSPA

    1 de enero de 2010

    PROPONE

    Ing. Luis F. Betancourt SánchezSubdirección de DisciplinaOperativa, Seguridad, Salud yProtección Ambiental

    1 de enero de 2010

    AUTORIZA

    Ing. Carlos R. Murrieta CummingsDirector Corporativode Operaciones

    1 de enero de 2010

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    2/30

    16 SASP 2

    CAPÍTULO PÁGINA

    1. DISPOSICIONES GENERALES 17

      1.1. Objeto 17

      1.2. Ámbito de Aplicación 17

      1.3. Definiciones 17

    2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 20

      2.1. Responsabilidades 20

      2.2. Proceso de Análisis y Evaluación de Riesgos 21

      2.3. Informe del Estudio de Riesgo 25

    3. DISPOSICIONES FINALES 25

      3.1. Interpretación 25

      3.2. Supervisión y control 25

    4. DISPOSICIONES TRANSITORIAS 25

    ANEXOS 26

      ANEXO I. Integración del Grupo Multidiscipl inario de Análisis y Evaluación de Riesgos. 26

      ANEXO II. Información técnica actualizada e Identificación preliminar de riesgos 27

      ANEXO III. Guía para programar y realizar Análisis y Evaluación de Riesgos 29

      ANEXO IV. Tabla de metodologías recomendadas por tipo de actividad. 35

      ANEXO V. Tabla de Consecuencias 39

      ANEXO VI. Tabla para estimar la frecuencia de ocurrencia de los eventos 41

      ANEXO VII. Contenido del Informe de Evaluación de Riesgos. 43

    CONTENIDO

    LINEAMIENTOS PARA EL ANÁLISIS YEVALUACIÓN DE RIESGOS EN PETRÓLEOSMEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    3/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 17

    1.1. OBJETO

    Establecer los requisitos, responsabilidades y actividades a seguir para homologar el proceso de análisis y evaluación

    de riesgos en los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

    Estos lineamientos son de observancia general y obligatoria en los Centros de Trabajo de Petróleos Mexicanos y

    Organismos Subsidiarios, cuando se realicen estudios de riesgo a las instalaciones y procesos en operación, en el di-

    seño y construcción de proyectos, en la modificación de infraestructura y procesos, así como en el abandono o des-

    mantelamiento de instalaciones. No incluyen la identificación y evaluación de riesgos a la salud por exposición cróni-ca, ni de Seguridad Física.

    1.3. DEFINICIONES

    Accidente.- Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo

    y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser reportado e investigado para esta

    blecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.

    Administración de Riesgos.- Proceso de toma de decisiones que parte del estudio de riesgo y el análisis de opciones

    técnicas de control, considerando aspectos legales, sociales y económicos, y establece un programa de medidas de

    eliminación, prevención y control, hasta la preparación de planes de respuesta a emergencias.

    Ambiente.- Conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre, que hacen posible la existencia y el desarrollo

    de la vida, en un espacio y tiempo determinados.

    Análisis de consecuencias.- Estudio y predicción cualitativa de los efectos que pueden causar eventos o accidentes que

    involucran fugas de tóxicos, incendios o explosiones entre otros, sobre la población, el ambiente y las instalaciones.

    Análisis de riesgos de proceso.- Conjunto de metodologías que consisten en la identificación, análisis y evaluación sis-

    temática de la probabilidad de la ocurrencia de daños asociados a los factores externos (fenómenos naturales y socia-

    les), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecánicos, factores humanos y fallas en los sistemas de adminis-

    tración; con la finalidad de controlar y/o minimizar las consecuencias al personal, a la población, al ambiente, a la

    producción y/o a las instalaciones.

    Área de impacto.- Área afectada por los efectos de radiación térmica, sobre presión o toxicidad, a consecuencia de lafuga o derrame de sustancias inflamables, explosivas y/o tóxicas.

    Cambio.- Alteración o modificación temporal o permanente que se lleva a cabo en los procesos y que están relacio

    nadas con la tecnología, instalaciones, procedimientos o la organización que modifique el riesgo o altere la confia-

    bilidad de los sistemas, equipo o componente en una instalación; excepto por “reemplazos del mismo tipo” (repla-

    cement in kind).

    Caracterización de riesgos.- Es la documentación de los resultados de la evaluación de riesgos, mencionando los cri-

    terios y premisas tomadas para seleccionar la metodología de identificación de peligros y condiciones peligrosas, para

    analizar, modelar y estimar las consecuencias y la frecuencia, así como las limitaciones de la evaluación.

    1. DISPOSICIONESGENERALES

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    4/30

    18 SASP 2

    Condición peligrosa.- Estado físico o nivel de operación que puede originar un accidente o gran liberación de energía

    o sustancias, cuyas consecuencias son daños y/o lesiones.

    Consecuencia.- Resultado real o potencial de un evento no deseado, medido por sus efectos en las personas, en e

    ambiente, en la producción y/o instalaciones, así como la reputación e imagen.

    Emergencia.- Situación derivada de un incidente y/o accidente, que puede resultar en efectos adversos a los trabaja-

    dores, la comunidad, el ambiente y/o las instalaciones y que por su naturaleza de riesgo, activa una serie de acciones

    para controlar o mitigar la magnitud de sus efectos.

    Entorno.- Zona que rodea a la instalación, la cual podría verse afectada por los efectos de fugas o derrames de sustan-

    cias peligrosas en su interior.

    Escenario de riesgo.- Determinación de un evento hipotético, en el cual se considera la ocurrencia de un accidente

    bajo condiciones específicas, definiendo mediante la aplicación de modelos matemáticos y criterios acordes a las ca-

    racterísticas de los procesos y/o materiales, las zonas potencialmente afectables.

    Estudio de riesgo.- Documento que integra la caracterización de riesgos, así como la información técnica empleada en

    su evaluación; las premisas y criterios aplicados; la metodología de análisis empleada; limitaciones del estudio y el ca-

    tálogo de los escenarios de riesgos, entre otros.

    Evaluación de riesgos.- Proceso de identificar peligros o condiciones peligrosas en los materiales y sustancias o en los

    procesos; analizar y/o modelar las consecuencias en caso de fuga o falla y la frecuencia con que pueden ocurrir, y ca-

    racterizar y jerarquizar el riesgo resultante.

    Evento.- Suceso relacionado a las acciones del ser humano, al desempeño del equipo o con sucesos externos al siste-

    ma que pueden causar interrupciones y/o problemas en el sistema. En este documento, evento es causa o contribu-

    yente de un incidente o accidente o, es también una respuesta a la ocurrencia de un evento iniciador.

    Frecuencia.- Número de ocasiones en que puede ocurrir o se estima que ocurra un evento en un lapso de tiempo.

    Identificación de riesgos.- Determinación de las características de los materiales y sustancias y las condiciones peli-

    grosas de los procesos e instalaciones, que pueden provocar daños en caso de presentarse una falla o accidente.

    Impacto.- Efecto probable o cierto, positivo o negativo, directo o indirecto, reversible o irreversible, de naturaleza so-

    cial, económica y/o ambiental que se deriva de una o varias acciones con origen en las actividades industriales.

    Incidente.- Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al am-

    biente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser reportado e investi-

    gado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.

    Instalación Industrial.- Es el conjunto de estructuras, edificios, equipos, circuitos de tuberías de proceso y servicios

    auxiliares, sistemas instrumentados; dispuestos para un proceso productivo específico, por ejemplo, almacenamien-to de productos, carga/descarga, sistema de desfogue, tratamiento de efluentes, transporte y distribución por ductos

    polvorines, campamentos de estudios sismológicos, pozos, plataformas, muelles, embarcaciones, entre otros.

    Insumo.- Sustancias, materiales o recursos que alimentan un proceso.

    Jerarquización.- Ordenamiento realizado con base en criterios de prioridad, valor, riesgo y relevancia, el cual se realiza con

    el propósito de identificar aquellas actividades de mayor importancia que pueden afectar la operación de la instalación.

    Mitigación.- Conjunto de actividades destinadas para disminuir las consecuencias ocasionadas por la ocurrencia de

    un accidente.

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    5/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 19

    Modelo.- Es una representación simplificada de la realidad compleja que describe los aspectos más relevantes de

    un Proceso.

    Peligro.- Es toda condición física o química que tiene el potencial de causar daño al personal, a las instalaciones o

    al ambiente.

    Pérdida de Contención.- Fuga o salida no controlada de material peligroso, provocada por una falla en alguna parte o

    componente de las instalaciones (recipientes, tuberías, equipos u otros).

    Prevención.- Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para, desde el ori-

    gen, evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) los riesgos o impactos adversos en materia de

    seguridad industrial, salud de los trabajadores o ambientales.

    Probabilidad de Ocurrencia.- Posibilidad de que un evento acontezca en un lapso dado.

    Proceso.- Serie continua y repetible de actividades relacionadas que a través del uso de recursos convierte una o más

    entradas (insumos) en una o más salidas (productos), creando valor para el cliente.

    Residuo Peligroso.-  Sustancia o material generado con características de Corrosividad, Reactividad, Explosividad,

    Toxicidad, Inflamabilidad y/o Biológico Infeccioso, conforme a la NOM-052- SEMARNAT-2005.

    Riesgo.- Peligros a los que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus

    consecuencias.

    Simulación.- Representación de un evento o fenómeno por medio de sistemas de cómputo, modelos físicos o mate-

    máticos u otros medios, para facilitar su análisis.

    Sistemas de seguridad (para protección de equipos y/o instalaciones).- Conjunto de equipos y componentes que se in-

    terrelacionan y responden a las alteraciones del desarrollo normal de los procesos o actividades en la instalación o

    centro de trabajo y previenen situaciones que normalmente dan origen a accidentes o emergencias.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    6/30

    20 SASP 2

    2.1. RESPONSABILIDADES

    2.1.1. Corresponde a la Dirección Corporativa de Operaciones , a través de la Subdirección de Disciplina Operativa,

    Seguridad, Salud y Protección Ambiental, dar seguimiento y verificar el cumplimiento de estos lineamientos enlos análisis y evaluación de riesgos y en los programas dirigidos a las acciones para prevenir la ocurrencia o bien

    mitigar las consecuencias de los riesgos que fueron identificados en los procesos de los Centros de Trabajo.

    2.1.2. Corresponde a los Directores Generales de Organismos Subsidiarios y Directores Corporativos de Petróleos Mexicanos:

    a. Ordenar la difusión de estos lineamientos en su ámbito de competencia.

    b. Establecer los niveles de autoridad para la administración de riesgos.

    c. Dirigir y controlar su observancia y cumplimiento.

    2.1.3. Corresponde a los Subdirectores de Organismos Subsidiarios y Corporativos de Petróleos Mexicanos (con rela-

    ción con los análisis de riesgos): 

    a. Establecer las estrategias y procedimientos para la aplicación de los presentes Lineamientos en las ope

    raciones bajo su control.

    b. Autorizar y verificar el cumplimiento de los Planes de Análisis y Evaluación de Riesgos y los Programas

    de Prevención y Control de Riesgos.

    c. Proporcionar los medios para la ejecución de los análisis y evaluaciones de riesgo.

    d. Tomar las decisiones para administrar los riesgos mayores que rebasen el nivel de autoridad de las

    Máximas Autoridades de los Centros de Trabajo.

    2.1.4. Corresponde a las Máximas Autoridades de los Centros de Trabajo:

    a. Establecer los Planes, Alcances y Procedimientos de Análisis y Evaluación de Riesgos, así como los

    Programas de Prevención y Control relacionados con los estudios de riesgo.

    b. Dirigir la realización y aplicación de los estudios de riesgo programados.

    c. Integrar el Grupo Multidisciplinario de Análisis y Evaluación de Riesgo.

    d. Revisar y tomar las decisiones y acciones para administrar los riesgos derivados de los estudios de análisis

    y evaluación de riesgo resultantes, en el nivel de autoridad respectivo.

    e. Asegurar que se realicen estudios de riesgo cada 5 años como máximo a las operaciones y/o procesos peli-

    grosos o antes, si se presentan incidentes o se modifican las instalaciones.

    f. Mantener actualizados los planes, alcances y fechas de realización de los estudios de riesgos, tanto reali-

    zados, como próximos a realizar y/o revalidar.

    2.1.5. Corresponde a las áreas de Ingeniería y Proyectos:

    a. Coordinar la realización de los análisis de riesgos en la Ingeniería Básica y en la de Detalle.

    b. Controlar los cambios en el diseño y en la construcción de plantas e infraestructura.

    c. Proponer soluciones de ingeniería para prevenir y controlar los riesgos del Proyecto.

    d. Preparar un reporte final que incluya los estudios de riesgo y otros temas de seguridad relacionados con la

    ingeniería del proyecto, previo a la revisión de seguridad de prearranque.

    e. Entregar copia de los análisis de riesgos del proyecto, para su integración al expediente de la instalación y

    uso como línea base para los próximos estudios de riesgo.

    2. DISPOSICIONESESPECÍFICAS

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    7/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 21

    2.2. PROCESO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

    El propósito fundamental de esta actividad, es proveer información cualitativa y cuantitativa sobre los principales ries-

    gos y su aceptabilidad para una toma de decisiones y planeación más efectiva, tanto en la prevención, como en la eli-

    minación y control de riesgos a la seguridad, la salud y al ambiente:

    El proceso de análisis y evaluación de riesgos, se integra por las siguientes etapas:

     

    2.2.1. Planeación y preparación Los Centros de Trabajo deben planear y desarrollar los estudios de riesgo base, para realizar y revalidar los aná-

    lisis y evaluaciones cíclicas futuras de riesgo; dichos estudios deben cubrir el total de instalaciones y/o proce-

    sos; ser completos, sistemáticos y a detalle y estar basados en información actualizada de la tecnología de los

    procesos, ingeniería y diseño.

    Para instalaciones nuevas, los análisis de riesgos del proyecto pueden usarse como estudio base, siempre que

    sean completos y detallados. En caso contrario o si se efectuaron modificaciones significativas en la fase de arran-

    que que pudieran afectar la seguridad debe hacerse un estudio de revalidación en el primer año de operación.

      Para la realización de los estudios de riesgo será indispensable cumplir con los siguientes aspectos:

    a. Emitir un memorando de estudio de riesgo, que defina el alcance y objetivos del estudio; límites y fronteras de

    las instalaciones y/o procesos bajo estudio; responsabilidades y tareas del Grupo Multidisciplinario de Análisis y

    Evaluación de Riesgo, así como tiempos, expectativas y cualquier otro propósito específico a lograr.

    b. Integrar al Grupo Multidisciplinario de Análisis y Evaluación de Riesgo (GMAER) (Anexo I).

    c. Contar con la información actualizada de materiales, instalaciones y procesos (Anexo II).

    d. Contar con un procedimiento para el análisis y evaluación de riesgos vigente, de acuerdo con la Guía para

    realizar Análisis y Evaluación de Riesgos (Anexo III).

    e. Disponer de las técnicas y herramientas de análisis de riesgos (Anexo IV).

    2.2.2. Identificación de peligros y condiciones peligrosas

      El propósito es que el GMAER identifique los materiales y sustancias y condiciones de operación y/o de proceso

    cuyas propiedades fisicoquímicas y modalidades energéticas (temperaturas, presiones y volúmenes) pueden

    causar explosión, fuego, nubes tóxicas y afectaciones tales como fatalidades, lesiones graves, impactos am-

    bientales y/o pérdidas económicas severas, en caso de falla o pérdida de la contención. En la identificación y

    reconocimiento de peligros y condiciones peligrosas debe hacerse un análisis preliminar de riesgos con meto-

    dologías reconocidas (Tabla 1, Anexo III) para el desarrollo de escenarios; extrapolando experiencias; siguiendo

    la secuencia lógica de accidentes o con simulación.

    Así mismo, el GMAER debe identificar y considerar los sistemas de seguridad o barreras de protección disponi-

    bles en el diseño y/o en las instalaciones para prevenir o mitigar las consecuencias; y entender la peligrosidad

    potencial de las operaciones y/o procesos bajo estudio y como protegen los sistemas de seguridad y/o las ba-

    rreras de protección, así como la integridad de éstas líneas de defensa.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    8/30

    22 SASP 2

      En este sentido, el alcance de los análisis debe considerar la complejidad de las instalaciones y los procesos,

    así como las premisas causales de los eventos como tamaños de las fugas; cantidades de producto necesarias

    para causar una nube explosiva o tóxica; o si las fugas potenciales pueden trasladarse fuera de los límites de

    propiedad, entre otras. Por ello, es necesario describir en forma clara y sistemática los eventos específicos y re-

    presentativos que se consideran en la definición de escenarios; ya sea de fuego, explosión, fuga de gases tóxi-

    cos y/o derrames, así como los relacionados con fenómenos naturales que pudieran afectar las operaciones

    bajo estudio.

      Por consistencia y homogeneidad en el análisis y evaluación de riesgos deben definirse escenarios de riesgo si-

    milares para operaciones y procesos similares de los Centros de Trabajo.

      El Anexo II proporciona criterios para la identificación preliminar de riesgos y peligros; el Anexo III metodologías

    de análisis aplicables y el Anexo VI una tabla de metodologías recomendadas para el tipo de operación o proce-

    so bajo estudio.

    2.2.3. Análisis de Consecuencias.

    El propósito de esta etapa, es simular los escenarios de riesgo para evaluar cualitativamente los impactos yefectos indeseables de los eventos o escenarios de riesgo definidos (fuego, explosiones, nubes tóxicas), deriva-

    dos de la carencia o pérdida de controles de ingeniería o administrativos. La evaluación de consecuencias debe

    incluir las condiciones y cantidades de fugas o derrames; áreas afectadas y efectos sobre la seguridad y la sa-

    lud de las personas.

    El GMAER debe evaluar el número de posibles lesionados; daños económicos y al ambiente; dentro y fuera de

    las instalaciones, así como daño a la imagen y a la relación con los vecinos.

    2.2.3.1. En función de la severidad de los daños e impactos potenciales, se definen cuatro niveles cualitativos

    de consecuencias:

    a. Consecuencias Catastróficas equivalen a Categoría C4

    b. Consecuencias Graves equivalen a Categoría C3

    c. Consecuencias Moderadas equivalen a Categoría C2 yd. Consecuencias Menores equivalen a Categoría C1

    2.2.3.2. Las áreas de afectación en las que se analizarán y evaluarán las consecuencias son:

    a. La Seguridad del Personal, Contratistas y Vecinos

    b. Al Ambiente por fugas y derrames dentro y fuera de las instalaciones.

    c. Al Negocio por pérdida de producción, daños a terceros y a instalaciones.

    d. A la reputación e imagen y a la relación con las comunidades vecinas.

      Para eventos con impacto potencial fuera de las instalaciones deben hacerse simulaciones y análisis cuantitati-

    vos de las consecuencias, para un mejor entendimiento de las afectaciones posibles.

      En el Anexo V se presenta una Tabla de Consecuencias para evaluar, en función del tipo de evento, los diferen-

    tes niveles de afectación y categorías correspondientes.

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    9/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 23

    En forma gráfica:

    CONSECUENCIAS ÁREAS DE AFECTACIÓN

    Categoría Tipo Seguridad delas Personas Ambiente Negocio Imagen-Relacióncon Vecinos

    Catastrófica C4

    Grave C3

    Moderada C2

    Menor C1

      El área de afectación relativa a la seguridad de las personas, es la consecuencia más importante a considerar

    Sin embargo, aunque pudiera pensarse que si ésta es menor, los demás aspectos probablemente sean acepta-

    bles, esto no es suficiente y deben analizarse las consecuencias en las otras áreas de afectación. En todos los

    casos, la categoría de un evento, será la que resulte con mayores consecuencias en cualquiera de las áreas de

    impacto analizadas.

    2.2.4. Estimación de la Frecuencia

      En esta etapa debe estimarse la frecuencia con que los eventos identificados y seleccionados pudieran presen-

    tarse; es decir debe estimarse cada cuando ocurrirían, de acuerdo con lo siguiente:

    2.2.4.1. Al igual que en el análisis de consecuencias, se definen cuatro niveles cualitativos para la ocurrencia

    de los eventos, en función de las frecuencias con que se estima que puedan presentarse.

      La razón de establecer cuatro niveles en lugar de cinco, es que cinco categorías implican mucha más

    exactitud y precisión en las estimaciones, lo cual puede no ser justificable.

    a. Frecuencia Alta equivale a Categoría F4

    b. Frecuencia Media equivale a Categoría F3

    c. Frecuencia Baja equivale a Categoría F2 yd. Frecuencia Remota equivale a Categoría F1

      Para estimar la frecuencia con que ocurrirían los eventos identificados debe evaluarse bajo criterios

    cualitativos y/o cuantitativos, la efectividad de las líneas de defensa disponibles en las instalaciones y/o

    procesos, considerando la experiencia y los factores de Ingeniería y Humanos; es decir la independen-

    cia de operación; la confiabilidad; la auditabilidad para inspección y pruebas y la integridad mecánica

    de las protecciones de seguridad, así como la disciplina operativa, lo adecuado de la instrumentación,

    distribución de planta y sistemas de control; cargas de trabajo; comunicación y ambiente laboral.

     

    El Anexo VI proporciona una tabla para evaluar cualitativamente la frecuencia con que pueden ocurrir

    los eventos seleccionados, en función de los factores de diseño, operativos y humanos, así como la

    efectividad de las barreras y sistemas de protección correspondiente. En este sentido debe tenerse

    cuidado al estimar la frecuencia en la franja de Baja/Media en instalaciones existentes, debido a queel personal con antigüedad en las instalaciones tiende a basar su juicio en las experiencias vividas, y

    lleva a una frecuencia Alta, eventos cuya categoría sea Media o a Media a eventos de categoría Baja.

    Para una evaluación cuantitativa de frecuencia debe disponerse de información histórica de fallas.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    10/30

    24 SASP 2

    En forma gráfica:

    TABLA DE NIVELES DE FRECUENCIA

    FRECUENCIA CRITERIOS DE OCURRENCIA

    Categoría Tipo Cuantitativo C ualitativo

    Alta F4 > 10 a la -1 >1 en 10 años El evento se ha presentado o puede presentarseen los próximos 10 años.

    Media F3 10-1 - 10-2 1 en 10 años a1 en 100 años

    Puede ocurrir al menos una vez en la vida delas instalaciones.

    Baja F2 10-2 - 10-3 1 en 100 años a1 en mil años

    Concebible; nunca ha sucedido en el Centrode Trabajo, pero probablemente ha ocurrido enalguna instalación similar.

    Remota F1 < 10-3

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    11/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 25

    3.1. INTERPRETACIÓN

    Corresponderá a la SDOSSPA de la DCO por conducto de la Gerencia de Disciplina Operativa y Ejecución del Sistema de

    Seguridad, Salud y Protección Ambiental, la interpretación para efectos técnicos y administrativos de los presentes lineamien-

    tos, considerando la opinión de las partes involucradas en el ejercicio de las disposiciones descritas en este documento.

    3.2. SUPERVISIÓN Y CONTROL

    La DCO a través de la SDOSSPA y las áreas con esta función dentro de los Centros de Trabajo de Petróleos Mexicanos,

    en el ámbito de sus respectivas competencias, son las encargadas de llevar el control y vigilancia de la aplicación de

    los presentes Lineamientos, para lo cual efectuarán las revisiones que consideren pertinentes.

    4.1. Los presentes Lineamientos entrarán en vigor a partir de la fecha de su autorización.

    4.2. Se dejan sin efectos los “Criterios para la realización de Análisis de Riesgos” R-61.

    4.3. A partir de la fecha de la autorización de estos lineamientos, se contará con un plazo no mayor a 90 días para

    la adecuación y en su caso, elaboración de los procedimientos para el análisis y evaluación de riesgos aplica-bles en los centros de trabajo y en los proyectos de inversión (2.1.3 y 2.1.4)

    4.4. La unidad administrativa encargada de la seguridad industrial en el centro de trabajo es responsable de implan-tar, cumplir y supervisar la aplicación de estos lineamientos, en el ámbito de su responsabilidad.

    4.5. Cualquier área de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, puede proponer modificaciones paraactualizarlo, mismas que deben ser enviadas oficialmente a la SDOSSPA para su atención.

    4.6. Estos Lineamientos deben revisarse cada cinco años o antes si las propuestas de modificación lo ameritan.

    4.7. En todos los requerimientos internos de Petróleos Mexicanos relacionados con riesgos debe considerarse lo se-ñalado en los presentes Lineamientos, así como los que determinen las autoridades ambientales y los estable-cidos por las compañías aseguradoras.

    3. DISPOSICIONESFINALES

    4. DISPOSICIONESTRANSITORIAS

    Tipo C – Riesgo Aceptable con Controles: El riesgo es significativo, pero se pueden acompasar las acciones co-

    rrectivas con el paro de instalaciones programado, para no presionar programas de trabajo y costos.

    Las medidas de solución para atender los hallazgos deben darse en los próximos 18 meses. La mitiga-

    ción debe enfocarse en la disciplina operativa y en la confiabilidad de los sistemas de protección.

    Tipo D – Riesgo Razonablemente Aceptable: El riesgo requiere acción, pero es de bajo impacto y puede progra-

    marse su atención y reducción conjuntamente con otras mejoras operativas.

    2.3. INFORME DEL ESTUDIO DE RIESGO

    Una vez concluida la caracterización y jerarquización de riesgos debe prepararse el Informe del Estudio de Riesgo, en

    el cual debe documentarse la relación de riesgos mayores identificados o reevaluados, los escenarios de consecuen-

    cias altas y las frecuencias estimadas respectivas, así como las medidas de control recomendadas, con base en las

    premisas y técnicas aplicadas en el proceso de análisis y evaluación de riesgos.

    Los informes deben enviarse y presentarse al siguiente nivel de autoridad que corresponda, con el propósito de conti-

    nuar con la siguiente etapa de análisis de alternativas y toma de decisiones dentro de la Administración de Riesgos

    del centro de trabajo.

    Los Centros de Trabajo deben tener disponibles los informes de los estudios de riesgo, así como enviar copia de los

    mismos, a la Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SDOSSPA) de la

    Dirección Corporativa de Operaciones (DCO).

    En el Anexo VII se muestra el índice de contenidos mínimos del informe.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    12/30

    26 SASP 2

    ANEXO I

    INTEGRACIÓN DEL GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

    El propósito fundamental de estos Grupos Multidisciplinarios, es proveer la información necesaria sobre la clase deriesgos existentes, para hacer las decisiones más acertadas en la administración de riesgos.

     

    El Grupo debe incluir personal de diferentes especialidades con experiencia, así como con un Líder. El Líder debe dirigir

    los esfuerzos y actividades del GMAER, manteniendo la creatividad y las discusiones consistentes con los objetivos y al-

    cances del Estudio de Riesgo durante todo el proceso de análisis y evaluación; informar a la Máxima Autoridad sobre ha-

    llazgos o dificultades para cumplir con los trabajos; emitir notas informativas; completar el reporte final del estudio y ar-

    chivar la documentación y papeles de trabajo del GMAER, incluyendo temas tratados, pero no considerados.

    Por su parte, los miembros del GMAER deben participar activamente en las reuniones y al aplicar la metodología de

    análisis, dando prioridad a terminar los trabajos asignados en programa y recorrer periódicamente las instalaciones

    para reforzar el entendimiento de los equipos, tuberías, controles, procedimientos, consecuencias de fallas y vulnera-

    bilidad a factores externos, así como identificar claramente todos los riesgos mayores y de ser posible, hacer recomen-

    daciones especificas.

    El Grupo debe tener precaución en no convertirse en el “Departamento de Ingeniería” proponiendo soluciones tecnoló-

    gicas o de diseño; las medidas “específicas” para prevenir y controlar los riesgos, serán atendidas por las áreas de man-

    do, responsables de la toma de decisiones y seguimiento en la administración de riesgos.

    Cuando un centro de trabajo no cuente con todas las especialidades para crear un GMAER, se pueden integrar perso-

    nas de otros Centros de Trabajo que cuenten con el perfil y la competencia necesaria, inclusive en lo referente a la de-

    signación del Líder del Grupo.

    A continuación, se dan las especialidades básicas para integrar un GMAER:

    a. Líder de análisis de riesgo (persona con experiencia en seguridad, con capacitación y participación en análisis y

    evaluación de riesgos)

    b. Operaciones/Producción

    c. Mantenimiento Plantas/ Mecánico/ Eléctrico/ Instrumentación/ Civil

    d. Ingeniería de Diseño/ Proceso

    e. Químico

    f. Higienista Industrial

    g. Protección Ambiental

    h. Ingeniero de Seguridad/Contra Incendio

    i. Médico especialista

    Nota: algunas metodologías como la de Anál isis del Árbol de Fallas (Fault Tree Analysis) son aplicadas por un solo

    especialista; no obstante, en función de las características de las instalaciones y/o procesos y de acuerdo con la

    metodología aplicable debe establecerse el número y especialidad de los integrantes del GMAER.

    ANEXOS

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    13/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 27

    ANEXO II

    INFORMACIÓN TÉCNICA ACTUALIZADA E IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS

    II.1- Información técnica actualizada para el análisis y evaluación de riesgos.

    El centro de trabajo debe contar con guías o procedimientos de administración de información, para identificar, inte-

    grar y mantener actualizada la información de instalaciones, procesos, materiales y sustancias peligrosas. La informa-

    ción debe estar actualizada (última revisión, ser legible y contener título, número o clave de identificación, nombre y

    firma de quien elaboró, revisó y autorizó, la fecha de elaboración, nomenclatura y simbología empleada, notas aclara-

    torias, coordenadas geográficas, escala y orientación entre otras. A continuación se muestra la información básica re-

    querida para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos.

    Instalaciones.

    a. Tipo de instalación

    b. Descripción.

    c. Insumos.

    d. Producción.e. Volúmenes manejados.

    Procesos.

    La información técnica como diagramas de flujo de proceso, diagramas de tubería e instrumentación y el plano de lo-

    calización general de las instalaciones,

    a. Química del proceso.

    b. Diagramas de flujo de proceso, de tubería e instrumentación, eléctricos, civiles, hidráulicos, sanitarios, contra

    incendio, seguridad y localización general.

    c. Datos técnicos y características de equipos, especificaciones, códigos y estándares aplicables, manuales de

    operación y procedimientos operacionales.

    d. Hojas de especificaciones de materiales de construcción, códigos y estándares aplicables.

    e. Sistemas de seguridad, paro de emergencia, fuego, gas, dispositivos de relevo y alivio.

    f. Sistema de Instrumentación y Control.

    Materiales y Sustancias Peligrosas.

    a. Hojas de seguridad, características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad entre otras.

    b. Cantidad de materiales y sustancias peligrosas manejadas en inventarios y proceso.

    c. Cantidad de materias primas en almacenamiento, en proceso y/o transporte.

     

    Personas potencialmente afectadas dentro y fuera de la instalación.

    a. Censo del personal que labora en el centro de trabajo (agrupándolos por área de trabajo).

    b. Censo de población, definición de la estructura poblacional existente en el entorno del centro de trabajo hasta

    un radio de 1 Km.

    c. Censo de aspectos naturales, sociales o históricos de interés.

    Información para las condiciones operativas.

    a. Diagramas del proceso.

    b. DTI (Diagramas de Tubería e Instrumentación).

    c. Modalidades energéticas requeridas para el proceso, transporte y/o almacenamiento.

    d. Balances de materia y energía.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    14/30

    28 SASP 2

    Información histórica operativa de los procesos.

    a. Fugas.

    b. Derrames.

    c. Condiciones operativas (normales y anormales).

    d. Modificaciones.

    e. Incidentes y accidentes de los pasados 12 meses, así como los análisis y causas raíz de los mismos.

    f. Estudios de riesgo anteriores.

    g. Historial de pérdidas de los pasados 5 años.

    Información de las características del medio (aire, agua, suelo) potencialmente afectable.

    Usos del suelo (compatibilidad o concordancia con las políticas y estrategias de los planes rectores o parciales de de-

    sarrollo urbano y/o ordenamiento ecológico del territorio, aplicables a la zona, determinación de zonas de amortigua-

    miento o intermedias de salvaguarda).

    a. Antecedentes de las condiciones y/o características de la calidad del aire, agua, suelos, etc.

    b. Condiciones meteorológicas de la zona e Identificación de zonas críticas.

    c. Identificación y descripción general de los cuerpos de agua en la zona de influencia del centro de trabajo y susinstalaciones (superficiales y subterráneas).

    d. Condiciones y características de la calidad de agua.

    e. Identificación y descripción general de los ecosistemas frágiles y/o protegidos en la zona de influencia del

    centro de trabajo.

    Identificación preliminar de riesgos.

    Debido a que los riesgos son resultado de múltiples factores interrelacionados que contribuyen a su ocurrencia, es

    imprescindible que los procesos se visualicen de manera conjunta y sistémica, incluyendo todos los factores que afec-

    ten. En esta actividad, es de particular importancia revisar las operaciones asociadas con fugas potenciales o derra-

    mes de materiales y sustancias peligrosas y considerar:

     

    a. La ubicación de las instalaciones, unidades y equiposb. Las áreas, los parámetros de proceso y las actividades de operación y mantenimiento y

    c. Las áreas y el equipo de proceso de la instalación

    d. Almacenamiento de materias primas y movimiento de productos

    e. Recursos Humanos

    f. Aspectos Ambientales

    La interrelación de estos elementos, a través de las metodologías de análisis de riesgo utilizadas, da por resultado los

    riesgos reales y potenciales particulares de la instalación dependiendo su magnitud y de las características específicas

    de los elementos mencionados. Dentro del proceso industrial, existe una gran preocupación por la aplicación de mé-

    todos cada vez más sistematizados para la prevención o reducción de riesgos, ya que la sociedad en general reclama

    a la industria una mayor seguridad para sus miembros, propiedades y medio ambiente.

    Internos.

    a. Incendio. Se deben identificar y localizar los materiales y sustancias peligrosas con estas características y

    clasificar de acuerdo con su peligrosidad.

    b. Explosión. Se deben identificar y ubicar los materiales y sustancias peligrosas con estas características y

    clasificar de acuerdo con su peligrosidad.

    c. Fugas o derrames de sustancias tóxicas, corrosivas o reactivas, biológico-infecciosas. Se deben identificar y ubicar

    los materiales y sustancias peligrosas con estas características y clasificar de acuerdo con su peligrosidad.

    d. Incompatibilidad de materias y sustancias peligrosas (almacenamiento, proceso, transporte).

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    15/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 29

    Externos.

    a. Factores naturales. Deben identificarse todos los factores naturales en el entorno de las instalaciones que

    puedan interferir con las actividades en caso de contingencias o emergencias.

    b. Sismos. Verificar que la instalación haya sido diseñada de acuerdo con la zona sísmica respectiva

    c. Inundaciones. Verificar que la instalación se diseñó de acuerdo con la información de la región.

    d. Ciclones, tormentas, trombas, descargas eléctricas. Verificar que la instalación se diseñó conforme a la

    información de la región. Investigar el histórico y confrontarlo con los parámetros de diseño para determinar si

    los cambios pueden llegar a afectar a la instalación.

    ANEXO III

    GUÍA PARA PROGRAMAR Y REALIZAR ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

    Elaboración del Programa de Análisis de Riesgos. Se debe planear la ejecución de los Análisis y Evaluación de Riesgos

    a las instalaciones industriales y para ello, se requiere elaborar un programa detallado a cinco años, en conjunto con

    el programa anual de trabajo.

    Para la programación de los estudios deben evaluarse parámetros como: tamaño de la instalación, tiempo de opera-

    ción, antecedentes de fallas operacionales, estadística de accidentes, substancias químicas peligrosas que se mane-

     jan, condiciones de operación y ubicación de la instalación, entre otras.

    Planeación específica. De acuerdo con el objetivo y alcance que se fijen para los estudios, se requiere definir previo a

    los trabajos en el sitio, los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos necesarios, lo cual se obtendrán

    mediante las siguientes actividades:

    a. Comunicación previa del estudio a realizar.

    b. Formación del Grupo Multidisciplinario de Análisis y Evaluación de Riesgos.

    c. Establecimiento del marco de referencia: premisas y criterios, técnicas, herramientas.

    d. Elaboración del programa de actividades.

    e. Definición de la información preliminar y complementaria.

    f. Selección de las metodologías.

    g. Realización de los análisis y evaluación de riesgos

    h. Elaboración de Informe preliminar

    i. Comentarios del Informe.

     j. Aplicación de comentarios/preparación del Informe final

    k. Validación/Revalidación del Estudio de Riesgo

    Desarrollo.

    El Grupo Multidisciplinario de Análisis y Evaluación de Riesgos (GMAER) debe elegir alguna de las metodologías se-

    ñaladas en la tabla 1 o la combinación de ellas, considerando el tipo de operación o fase del proceso en la que se en-

    cuentre el proyecto; la información disponible en el momento de la aplicación de la metodología y las especificaciones

    propias de la metodología seleccionada.

    Una vez seleccionada(s) la(s) metodología(s), el coordinador del GMAER deberá hacer acopio de la información re-

    querida y la turnará al Grupo, para llevar a cabo la aplicación de la metodología.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    16/30

    30 SASP 2

    A continuación se muestran las metodologías que se pueden emplear para llevar a cabo el análisis de riesgo, con base

    en la etapa del ciclo de vida del proyecto y la complejidad del mismo.

    TABLA 1

    ETAPA DEDESARROLLO DELPROYECTO

    ¿QUÉPASA SI?

    LISTA DEVERIFI-CACIÓN

    ¿QUÉPASA SI?LISTA DEVERIFI-CACIÓN

    HAZOP FMEA AFÁRBOLDEFALLAS

    AEÁRBOLDEEVENTOS

    ACHANÁLISIS DECONFIABILI-DAD HUMANA

    FCCANÁLISIS DELAS FALLASCON CAUSASCOMÚN

    Investigacióny desarrollo

    X

    Diseño conceptual X X X

    Operación dela unidad piloto

    X X X X X X X X X

    Ingenieríade detalle

    X X X X X X X X X

    Construccióny arranque

    X X X X X

    Operación rutinaria X X X X X X X X X

    Expansión omodificación

    X X X X X X X X X

    Investigaciónde accidentes

    X X X X X X X

    DesmantelamientoX X X

    REFERENCIA.- ADAPTADO DE GUIDELINES FOR HAZARDS EVALUATION PROCEDURES, SECOND EDITION WITH WORKED EXAMPLES. CENTER FORCHEMICAL SAFETY PROCESS.

    Metodologías comúnmente empleadas para el análisis de riesgos.

    METODOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN

    ¿Qué pasa si?

    La técnica debe involucrar el análisis de las desviaciones posibles del diseño, construcción,

    modificación u operación, así como cualquier preocupación acerca de la seguridad del pro-

    ceso. Debe promover las tormentas de ideas acerca de escenarios hipotéticos con el

    potencial de causar consecuencias de interés (eventos no deseados con impactos negativos).

    Debe ser aplicada con el apoyo de un grupo multidisciplinario de la instalación.

    El resultado debe ser una lista en forma de tabla de las situaciones peligrosas, sus consecuen-

    cias, salvaguardas y opciones posibles para la prevención y/o mitigación de consecuencias.

    Lista de verificación

    Deben ser elaboradas a partir de códigos, regulaciones y estándares aplicables y deben ser

    aprobadas por el personal designado por PEMEX antes de ser aplicadas. El alcance debe

    cubrir Factores Humanos, Sistemas e Instalaciones.

    Deben ser tan extensas como sea necesario para satisfacer la situación específica que se

    analiza debe ser aplicada de forma que permita identificar y evaluar los problemas que re-

    quieren mayor atención.

    Los resultados deben contener una lista de recomendaciones (alternativas) de mejoras de

    la seguridad (reducción del riesgo) a ser consideradas por PEMEX.

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    17/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 31

    METODOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN

    ¿Qué pasa si? / Lista de verificación

    Al aplicar esta combinación de metodologías, se deben considerar los criterios antes descri-

    tos en particular para cada una de ellas.Con base en las listas de verificación, se debe promover la tormenta de ideas acerca de es-

    cenarios hipotéticos.

    Deben anexarse preguntas relacionadas con cualquier preocupación acerca de la seguri-

    dad del proceso, que el grupo considere pertinentes.

    El resultado debe ser una lista en forma de tabla de las situaciones peligrosas, sus consecuen-

    cias, salvaguardas y opciones posibles para la prevención y/o mitigación de consecuencias.

    HAZOP

    Debe identificar y evaluar riesgos en instalaciones de procesos, así como identificar proble-

    mas de operatividad, que a pesar de no ser peligrosos, podrían comprometer la capacidad

    de producción de la instalación (cantidad, calidad y tiempo).

    Debe ser aplicada con el apoyo de un grupo multidisciplinario de la instalación.

    La definición de los nodos debe ser conciliada con el grupo multidisciplinario. Las palabras guías

    deberán ser aplicadas a los parámetros de acuerdo con la intención de diseño del nodo estable-cido, para identificar y evaluar las desviaciones potenciales de la operación de la instalación.

    Si las causas y las consecuencias son significativas y las salvaguardas son inadecuadas o

    insuficientes, se deben recomendar acciones para reducir riesgo.

    Los resultados deben ser una lista en forma de tabla que contenga los hallazgos del equipo

    los cuales incluyen la identificación de los riesgos del proceso, los problemas operativos, las

    causas, las consecuencias, las salvaguardas y las recomendaciones.

    En aquellos casos en que no se llegue a una conclusión debido a la falta de información se

    recomendará la realización de estudios ulteriores.

    FMEA

    Los resultados deben ser una lista de referencia sistemática y cualitativa de equipo, modos

    de falla y efectos, que incluya un estimado de los peores casos de acuerdo con las conse-

    cuencias que resulten de las fallas individuales.

    Se deben incluir recomendaciones orientadas a incrementar la confiabilidad de los equipos

    para mejorar la seguridad del proceso.

    Todos los analistas involucrados en el estudio FMEA deben estar familiarizados con las fun-

    ciones y los modos de falla del equipo, y con el impacto que estas fallas pueden tener en

    otras secciones del sistema o la instalación.

     

    AF

    Para la aplicación de esta técnica se debe tener un entendimiento detallado acerca del fun-

    cionamiento de la instalación y del sistema, de los diagramas detallados y los procedimien-

    tos y de los modos de falla de los componentes y sus efectos.

    Los resultados obtenidos deben ser revisados por personal de PEMEX.

    El contratista debe fundamentar y documentar cada uno de los valores de las tasas de falla

    de los equipos y dispositivos que aparezcan en el árbol de fallas, así como explicar las su-

    posiciones, implicaciones y limitaciones del método que usa para la solución numérica (mé-

    todos rigurosos o aproximados) de los árboles de fallas analizados.

    La documentación de esta técnica debe contener como mínimo:1. La definición del problema

    2. La construcción del árbol de fallas

    3 El análisis del modelo de árbol de fallas

    4. Los resultados

    El evento superior objeto de análisis debe ser identificado previamente durante la etapa de

    identificación de riesgos y debe especificar el “qué”, “dónde” y “cuándo ocurre el evento.

    El desarrollo de los árboles de falla debe ser a través de la utilización de un software especí-

    fico para este fin y deben presentarse las memorias de cálculo.

    Se debe calcular la reducción de riesgo una vez que se implanten las recomendaciones ge-

    neradas durante el análisis.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    18/30

    32 SASP 2

    Fases para el desarrollo del análisis de Riesgos

    i. DEFINICION DEL ANALISIS. En esta fase se convierten los requerimientos del usuario en las metas y objetivos

    del estudio. La medición y formatos de presentación de los Riesgos son elegidos en la determinación del alcance

    del estudio. Dicho alcance es entonces seleccionado sobre los objetivos específicos definidos y los medios

    disponibles. Es también considerada la necesidad de estudios especiales (Por ejemplo: el efecto dominó).

    ii. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Es la recopilación de información necesaria de los procesos y sus alrededores

    para desarrollar el Análisis de Riesgo, de acuerdo con lo establecido en el punto 2.2 anterior y con la informa-

    ción indicada en el Anexo II. Por ejemplo: la localización del sitio, alrededores, datos climatológicos, diagramas

    de flujo de los procesos, diagramas de tubería e instrumentación, dibujos de levantamiento (Plano de

    Localización General), procedimientos de operación y mantenimiento, documentación de la tecnología, química

    del proceso y datos de propiedades físico-químicas de las sustancias involucradas son requeridas para todos

    los estudios de Análisis de Riesgos.

    iii. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. Inicialmente se debe de llevar a cabo un análisis preliminar de riesgos con la

    finalidad de tener una esquema de la peligrosidad de los productos y materiales y sustancias que se empleanen la instalación, de hecho es un paso crítico en el estudio. Un peligro omitido, es un riesgo no analizado; por

    esta razón es de suma importancia seleccionar la o las metodologías apropiadas de acuerdo con el tipo de

    análisis y a los objetivos perseguidos. Existe mucha información disponible, incluyendo la experiencia, códigos

    de ingeniería, listas de chequeo, conocimientos detallados de los procesos, bases de datos de la falla de

    equipos, técnicas de índices de peligro, análisis ¿qué pasa sí?, estudios de peligros y operabilidad, modos de

    falla y análisis de efectos, y el análisis preliminar de riesgo.

    iv. ESTIMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PRELIMINARES IDENTIFICADOS. En esta fase del estudio se

    realiza el análisis y categorización de los riesgos potenciales que pueden provocar fallas en el sistema

    analizado. En esta fase se realiza la identificación y evaluación de todos los riesgos aún sin apreciación de

    importancia o iniciación de un evento. Este, también es un paso crítico, ya que un incidente omitido es un

    riesgo no analizado.

    v. SELECCIÓN DEL CATALOGO DE ESCENARIOS. Es la actividad mediante la cual se identifican los riesgos que

    representan mayor probabilidad de ocurrencia dentro del sistema, así como los riesgos de mayor magnitud que

    podrían suceder. Es sumamente importante que se determinen incidentes realistas de acuerdo con parámetros

    probabilísticos preestablecidos. Adicionalmente, es necesario que cada Organismo homologue los escenarios

    para las plantas similares o idénticas, con el objeto de maximizar los beneficios de esta herramienta

    vi. ANÁLISIS Y ESTIMACIÓN DE LA CONSECUENCIA. Es la metodología usada para determinar el potencial de

    daño o lesión de incidentes específicos. Un incidente (Por ejemplo: la rotura de un tanque con líquido

    inflamable presurizado), puede tener muchos incidentes resultantes distintos (como la explosión de una nube

    de vapor no confinada, la explosión de un líquido en expansión por ebullición, fuego flash). Estas consecuen-

    cias son analizadas mediante simulación, usando modelos de dispersión y modelos de fuego y explosión. Las

    protecciones pasivas como refugios o rutas de evacuación pueden reducir las consecuencias pudiendo

    considerarse en los análisis.

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    19/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 33

    vii. MODIFICACIÓN DEL SISTEMA PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS. De acuerdo con el posicionamiento de

    riesgos deben establecerse diferentes medidas para reducir o controlar de forma inmediata las consecuencias

    previstas. Estas medidas podrán ser propuestas y evaluadas para regresar al paso dos, determinando las

    modificaciones de los nuevos peligros o para estimar las consecuencias. Si no hay una factibilidad técnica y

    económica de las modificaciones viables, o si las modificaciones no eliminan las consecuencias inaceptables se

    procede con el paso once.

    viii. ESTIMACIÓN DE LA FRECUENCIA. Para determinar la frecuencia o probabilidad de ocurrencia de un evento se

    emplearán metodologías recomendadas, considerando las barreras de protección con que cuentan las instalacio-

    nes, tanto de ingeniería como de factor humano, así como datos históricos de incidentes sobre frecuencia de

    fallas, o modelos de secuencias de fallas, tales como árbol de fallas y árbol de eventos. Muchos sistemas

    requieren la consideración de factores tales como fallas de causa común que conducen a fallas simultáneas de

    más de un sistema, como la falla de energía eléctrica, la confiabilidad humana y eventos externos.

    ix. MODIFICACIÓN DEL SISTEMA PARA DISMINUIR LAS FRECUENCIAS. Este punto es similar al concepto delpaso nueve. Si hay factibilidad técnica y económica de las modificaciones viables para reducir la frecuencia a

    un nivel aceptable se procede con el paso diez, de otra manera se regresa al paso dos.

    x. EVALUACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS. Con las consecuencias y frecuencias resultantes, se evalúan

    y ponderan los niveles de riesgo de los diferentes eventos o escenarios identificados, posicionando dichos

    eventos en las categorías de riesgo Tipo A; B; C y D.

    xi. COMBINACIÓN DE LA FRECUENCIA Y LAS CONSECUENCIAS DE RIESGOS. Los riesgos de todos los eventos

    seleccionados son estimados individualmente y resumidos para dar una medida total del riesgo. La sensibilidad

    y la incertidumbre de la estimación del riesgo y la importancia de la contribución de diferentes estimaciones de

    incidentes son discutidas. Si el riesgo estimado está por arriba o debajo del objetivo, o si la estrategia propuesta

    brinda una reducción de riesgo aceptable, el análisis de riesgo está completo y el proyecto es aceptable.

    xii. MODIFICACIÓN DEL SISTEMA PARA REDUCIR EL RIESGO. Las medidas para reducción del riesgo podrán ser

    propuestas y evaluadas para regresar al paso dos, determinando las modificaciones de los nuevos riesgos. Si no

    son encontradas las modificaciones para reducir el riesgo a un nivel aceptable, entonces es necesario realizar

    cambios fundamentales en el diseño del proceso, en los requerimientos del usuario, selección del sitio o

    estrategias de negocios.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    20/30

    34 SASP 2

    En el diagrama siguiente, se presenta el flujo de actividades para realizar el análisis y evaluación de riesgos

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    21/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 35

    Los resultados de los riesgos estimados en el análisis y evaluación de riesgos deben usarse para tomar decisiones,

    mediante cualquier consideración relativa de las estrategias en la reducción de riesgos o mediante comparación conriesgos de objetivos específicos. Los riesgos identificados durante la evaluación del riesgo pueden ser disminuidos con

    dispositivos y medidas de seguridad

    Por otra parte debe establecerse el catálogo de escenarios en función del tipo de riesgos, el cual será la base para el

    diseño y preparación de los Planes de Respuesta a Emergencias (PRE), por lo que deberá considerar los diversos ries-

    gos residuales más probables de ocurrencia.

    ANEXO IV

    TABLA DE METODOLOGÍAS RECOMENDADAS POR TIPO DE ACTIVIDAD

    TIPO DE PROYECTO O ACTIVIDAD METODOLOGÍA

    DUCTOS NUEVO ¿QUE PASA SI?/ LISTA DE VERIFICACIÓN O HAZOP

    LIBRAMIENTOS

    URBANOS

    ¿QUE PASA SI?/LISTA DE VERIFICACIÓN

    POZOS E INFRAESTRUCTURA NUEVOS ¿QUE PASA SI?/LISTA DE VERIFICACIÓN

    (API Y ANSI B 31)

    BATERIAS E INSTALACIONES

    PARA COMPRESION,

    REBOMBEO, ETC.

    NUEVAS ¿QUE PASA SI?/LISTA DE VERIFICACIÓN o HAZOP

    AMPLIACIONES ¿QUE PASA SÍ?/LISTA DE VERIFICACIÓN o HAZOP

    (DE ACUERDO CON EL TIPO DE AMPLIACIÓN)

    ¿QUE PASA SI?/ LISTA DE VERIFICACIÓN o HAZOPTERMINALES DE

    ALMACENAMIENTO

    NUEVAS ¿QUE PASA SI?/ LISTA DE VERIFICACIÓN o HAZOP

    AMPLIACIONES ¿QUE PASA SI?/ LISTA DE VERIFICACIÓN o HAZOP

    MODIFICACIONES EN PLANTAS

    DE REFINERIAS

    NUEVAS HAZOP o LISTA DE VERIFICACIÓN o ARBOL DE

    EVENTOS/HAZOP

    AMPLIACIONES LISTA DE VERIFICACIÓN /HAZOP

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    22/30

    36 SASP 2

    Metodologías e Información requerida.

    M ÉTOD OS DE AN ÁL IS IS DE RI ES GO I NF OR MA CI ÓN MÍ NI MA RE QU ER ID A

    LISTAS DE VERIFICACIÓN(CHECK LISTS).

    Una lista de verificación es unalista de preguntas acerca de laorganización de la planta, laoperación, mantenimiento y otrasáreas de interés. Históricamente,el propósito general de utilizarlistas de verificación ha sido elmejorar la confiabilidad y eldesempeño humano durantevarias etapas del proyecto o bien

    asegurar la concordancia con lasregulaciones o estándaresnacionales e internacionales.

    Instalación• Tipo de instalación, descripción, insumos, producción, volúmenes

    manejados y residuos peligrosos generados y/o almacenados

    Proceso• Química del proceso• Diagramas de proceso (diagramas de flujo de proceso y de tubería

    e instrumentación.• Datos técnicos y características de equipos• Materiales de construcción• Sistemas de relevo y de venteo• Diagramas del proceso.• DTI (Diagramas de Tubería e Instrumentación.• Modalidades energéticas requeridas para el proceso, transporte

    y/o almacenamiento• Modalidades energéticas requeridas para el proceso, transporte

    y/o almacenamiento• Balances de materia y energía, Materiales, Sustancias y

    Residuos Peligrosos• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros• Inventario- Cantidad de materiales y sustancias peligrosas• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso

    y/o transporte• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados

    y/o almacenados

    ¿QUÉ PASA SÍ? (WHAT IF…).

    Esta técnica no requiere métodoscuantitativos especiales oplaneación extensiva. El métodoutiliza información específica deun proceso para generar una l istade preguntas o cuestiones averificar. Un equipo deespecialistas prepara una lista deverificación, llamadaspreguntas ¿Qué pasa si?,las cuales son entoncescontestadas colectivamente porel grupo de trabajo y resumidasen forma tabular

    Instalación

    • Tipo de instalación, descripción, insumos, producción, volúmenesmanejados y residuos peligrosos generados y/o almacenados

    Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos.• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros.• Inventario- Cantidad de materiales y sustancias peligrosas.• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso

    y/o transporte.• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados

    y/o almacenados

    ESTUDIO DE RIESGOS DEOPERABILIDAD EN PROCESOS(HAZOP).Un estudio de riesgo en elproceso, es simplemente unametodología cualitativa,estructurada para la identificaciónde riesgos. Es un programa quepermite al usuario emplear elpensamiento creativo en laidentificación de problemasoperacionales y de peligro

    Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos.• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros.• Inventario- Cantidad de materiales y sustancias peligrosas.• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso y/ 

    o transporte.• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados y/o

    almacenados

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    23/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 37

    M ÉTOD OS DE AN ÁL IS IS DE RI ES GO I NF OR MA CI ÓN MÍ NI MA RE QU ER ID A

    Proceso

    • Química del proceso• Diagramas de proceso (diagramas de flujo de proceso y de tubería

    e instrumentación.• Datos técnicos y características de equipos• Materiales de construcción• Sistemas de relevo y de venteo• Diagramas del proceso.• DTI (Diagramas de Tubería e Instrumentación.• Modalidades energéticas requeridas para el proceso, transporte

    y/o almacenamiento• Balances de materia y energía Materiales y Sustancias y

    Residuos Peligrosos• Balances de materia y energía Materiales y Sustancias y

    Residuos Peligrosos• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros• Inventario- Cantidad de materiales y sustancias peligrosas.• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso

    y/o transporte• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados

    y/o almacenados

    ARBOL DE FALLAS (FAILURE TREE).Es una herramienta de análisisque utiliza el razonamientodeductivo y los diagramasgráficos, mostrando la lógica delproceso; de razonamientodeductivo, para determinar comopuede ocurrir un evento particular

    no deseado

    INFORMACION OPERATIVA DE LOS PROCESOS• Fugas y Derrames• Condiciones operativas normales/anormales• Modificaciones• Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros• Inventarios de sustancias peligrosas en proceso, almacenamiento

    y/o transporte• Inventario de residuos peligrosos generados y/o almacenados

    ANÁLISIS DE ÁRBOLESDE SUCESOS.De construcción semejante a losárboles de falla, se utiliza paracuantificar las consecuencias deaccidente. Un árbol de sucesosrefleja los posibles caminos deéxito y de fracaso en eltratamiento de la secuenciaaccidental que deriva de un

    suceso iniciador determinado,como el paro indeseado de unturbogenerador. Esto se realizaconociendo al iniciador delevento. Este análisis consideraque el operador y el responsabledel sistema de seguridad estánfuera al iniciarse algún evento, elresultado de este análisis es unconjunto secuencial de fallas yerrores que definen todas lasposibles salidas de un incidente

    Instalación• Tipo de instalación, descripción, insumos, producción, volúmenes

    manejados y residuos peligrosos generados y/o almacenados

    Proceso• Química del proceso• Diagramas de proceso (diagramas de flujo de proceso y de tubería

    e instrumentación.• Datos técnicos y características de equipos.• Materiales de construcción

    • Sistemas de relevo y de venteo• Diagramas del proceso• Diagramas de Tubería e Instrumentos (DTI.• Modalidades energéticas requeridas para el proceso, transporte

    y/o almacenamiento• Balances de materia y energía Materiales y Sustancias y

    Residuos Peligrosos• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros• Inventario- Cantidad de materiales y sustancias peligrosas.• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso

    y/o transporte• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados

    y/o almacenados

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    24/30

    38 SASP 2

    M ÉTOD OS DE AN ÁL IS IS DE RI ES GO I NF OR MA CI ÓN MÍ NI MA RE QU ER ID A

    ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS.

    Evaluación de las magnitudes delos fenómenos peligrosos quepueden provocar los accidentessusceptibles de ocurrir en lainstalación determinada,determinando cuándo y dónde loselementos vulnerables situadosen el ámbito territorial conposibilidades de ser afectado,estarán sometidos a dosis dedichas magnitudes superiores aciertos niveles umbrales.

    • Información ídem anterior

    • Información sobre las características del entorno a la instalación• Usos del suelo• Demografía y densidad poblacional• Hidrología• Flora y fauna

    ANALISIS PRELIMINAR

    DE RIESGOS.El principal objetivo de un análisispreliminar de riesgos (PHA), esidentificar los riesgos en lasetapas iniciales del diseño de laplanta e incluso es útil paradeterminar la eficiencia delproceso. Por lo tanto puede serútil para el ahorro de costos ytiempos si se identifican en estemomento los riesgos importantes.El PHA se centra en losmateriales peligrosos y en loselementos importantes desde quese dispone de pocos o

    insuficientes elementos deldiseño de la planta, a grandesrasgos es una revisión dedonde se puede liberarse energíade manera incontrolada

    Instalación

    • Tipo de instalación, descripción, insumos, producción, volúmenesmanejados y residuos peligrosos generados y/o almacenados

    Proceso• Diagramas de proceso (diagramas de flujo de proceso y de tubería

    e instrumentación.• Materiales de construcción• Sistemas de relevo y de venteo• Diagramas del proceso• Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI)• Modalidades energéticas requeridas para el proceso, transporte

    y/o almacenamiento• Balances de materia y energía Materiales y Sustancias y

    Residuos Peligrosos• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros• Inventario-Cantidad de materiales y sustancias peligrosas• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso y/ 

    o transporte• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados

    y/o almacenados

    ÍNDICE MOND DE FUEGO,EXPLOSIÓN Y TOXICIDAD.Este método se basa en lapeligrosidad de los materiales ysustancias y en el carácter críticode los procesos en función de susantecedentes de operación en

    instalaciones similares. Esteíndice fue desarrollado por ICI(empresa química de origenbritánico), y permite obteneríndices numéricos de riesgospara cada sección de lasinstalaciones industriales, enfunción de las características delas sustancias manejadas,de su cantidad, del tipo deproceso, y de las condicionesespecíficas de operación

    Materiales y Sustancias y Residuos Peligrosos.• Química del proceso• Diagramas de proceso (diagramas de flujo de proceso y de tubería

    e instrumentación.• Datos técnicos y características de equipos.• Materiales de construcción• Sistemas de relevo y de venteo

    • Diagramas del proceso• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros.• Inventario- Cantidad de materiales y sustancias peligrosas.• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso

    y/o transporte.• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados

    y/o almacenados

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    25/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 39

    M ÉTOD OS DE AN ÁL IS IS DE RI ES GO I NF OR MA CI ÓN MÍ NI MA RE QU ER ID A

    ÍNDICE DE DOW (ÍNDICE DE

    INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE LACOMPAÑÍA DOW CHEMICAL)Método para evaluar cualquieroperación donde se almacene,maneje o trate un materialinflamable, combustible oreactivo; con excepción de lasinstalaciones generadoras deenergía (eléctrica), edificios deoficinas o sistemas de tratamientoo distribución de agua. Calcula elgrado (índice numérico) deexposición al riesgo de la unidadevaluada, el área de exposiciónque la rodea y el daño máximo

    probable a la propiedad

    Materiales y Sustancias y Residuos Peligrosos

    • Química del proceso• Diagramas de proceso (diagramas de flujo de proceso y de tuberíae instrumentación.

    • Datos técnicos y características de equipos• Materiales de construcción• Sistemas de relevo y de venteo• Diagramas del proceso• Características físico-químicas, toxicidad, volatilidad, inflamabilidad

    y otros• Inventario-Cantidad de materiales y sustancias peligrosas.• Determinar cantidad de materias en almacenamiento, en proceso

    y/o transporte• Determinar la cantidad de residuos peligrosos generados

    y/o almacenados

    ANEXO V

    TABLA DE CONSECUENCIAS

     

    TIPO DE EVENTO Y CATEGORÍA DE LA CONSECUENCIA

    AFECTACIÓN: MENOR C1 MODERADO C2 GRAVE C3 CATASTRÓFICO C4A LAS PERSONAS

    Seguridad y salud delos vecinos.

    Sin afectacióna la seguridad y lasalud pública.

    Alerta vecinal;afectación potenciala la seguridad y lasalud pública.

    Evacuación;Lesiones menores oafectación a laseguridad y saludpública moderada;costos por afectacio-nes y dañosentre 5 y 10 millonesde pesos.

    Evacuación;lesionados; una omás fatalidades;afectación a laseguridad y saludpública; costos porlesiones y dañosmayores a 10millones de pesos.

    Seguridad ysalud del personal

    y contratistas.

    Sin lesiones;primeros auxilios.

    Atención Médica;Lesiones menores

    sin incapacidad;efectos a la saludreversibles.

    Hospitalización;múltiples lesionados,

    incapacidad parcialo total temporal;efectos moderados ala salud.

    Una o másfatalidades;

    Lesionados gravescon daños irreversi-bles; Incapacidadparcial o totalpermanentes.

    AL AMBIENTE

    Efectos en elcentro de trabajo

    Olores desagrada-bles; ruidoscontinuos; emisionesen los límites dereporte; polvos ypartículas en el aire.

    Condicionespeligrosas; informe alas autoridades;emisiones mayores alas permitidas;polvos, humos,olores significantes.

    Preocupación enel sitio por: fuegoy llamaradas;ondas de sobrepresión; fuga desustancias tóxicas.

    Continuidad de laoperación amenaza-da; incendios,explosiones o nubestóxicas; evacuacióndel personal.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    26/30

    40 SASP 2

    TIPO DE EVENTO Y CATEGORÍA DE LA CONSECUENCIA

    AFECTACIÓN: MENOR C1 MODERADO C2 GRAVE C3 CATASTRÓFICO C4

    AL AMBIENTE

    Efectos fuera delcentro de trabajo

    Operación corta dequemadores; oloresy ruidos queprovocan pocasquejas de vecinos.

    Molestias severaspor presenciaintensa de humos,partículas suspendi-das y olores;quemadoresoperando continua-mente; ruidospersistentes ypresencia de humos.

    Remediaciónrequerida; fuego yhumo que afectanáreas fuera delcentro de trabajo;Explosión que tieneefectos fuera delcentro de trabajo;presencia decontaminantessignificativa.

    Descargas mayoresde gas o humos.Evacuación devecinos, escapesignificativo deagentes tóxicos;daño significativo alargo plazo de laflora y fauna orepetición deeventos mayores.

    Descargasy Derrames

    Derrames y/odescarga dentro

    de los límites dereporte; contingen-cia controlable.

    Informe alas Autoridades.

    Derrame significativoen tierra hacia hacíaríos o cuerpos deagua. Efecto local.Bajo potencial paraprovocar la muertede peces.

    Contaminación deun gran volumen

    de agua. Efectosseveros en cuerposde agua; mortandadsignificativa depeces; incumpli-miento decondiciones dedescarga permitidas;reacción de gruposambientalistas.

    Daño mayor acuerpos de agua;

    se requiere ungran esfuerzopara remediación.Efecto sobre la floray fauna.Contaminación enforma permanentedel suelo o del agua.

    AL NEGOCIO

    Pérdida deproducción, daños a

    las instalaciones

    Menos de unasemana de paro.

    Daños a lasinstalaciones ypérdida de laproducción, menor a5 millones de pesos.

    De 1 a 2 semanasde paro. Daños a

    las instalaciones ypérdida dela producción,hasta 10 millonesde pesos.

    De 2 a 4 semanasde paro. Daños a las

    instalaciones ypérdida dela producción dehasta 20 millonesde pesos.

    Más de un mes deparo. Daños a

    propiedades o a lasinstalaciones;pérdida mayor a 20millones de pesos.

    Efecto legal Incidente reportable. Se da una alertapor parte delas Autoridades.

    Multas significativas;suspensiónde actividades.

    Multa mayor,proceso judicial.

    Daños en propiedadde terceros

    Las construccionesson reutilizables, conreparacionesmenores. Pocoriesgo para losocupantes.

    Las reparacionesson mayores, concostos similares aedificacionesnuevas. Riesgo dealguna lesión aocupantes.

    Pérdida total delos bienes o de lafuncionalidadde los bienes;posibilidad delesioneso fatalidades.

    Demolición yreedificación deinmuebles;sustitución deledificio. Posiblelesión fatal aalgún ocupante.

    A LA IMAGEN

    Atención de losmedios al evento

    Difusión menordel evento, prensa yradio locales.

    Difusión localsignificativa;entrevistas, TV local.

    Atención de mediosa nivel nacional.

    Cobertura nacional.Protestas públicas.Corresponsalesextranjeros.

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    27/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 41

    ANEXO VI

    TABLA PARA ESTIMAR LA FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE LOS EVENTOS

    CATEGORÍAS

    FACTORES: REMOTA F1 BAJA F2 MEDIA F3 ALTA F4

    CONTROLES DE INGENIERÍA

    Barreras deprotección.

    Dos o más sistemaspasivos de seguri-dad independientesentre sí. Lossistemas sonconfiables; norequierenintervención del

    personal o defuentes de energía.

    Dos o más sistemas,al menos uno deellos pasivo. Todosson confiables.

    Uno o dos sistemasactivos y complejos.La confiabilidad delos sistemas puedentener fallas de causacomún; que deocurrir puede afectara los sistemas.

    Ningún sistemao uno activo ycomplejo;poco confiable.

    Pruebas(Interruptor,integridad mecánicay sistemasde emergencia.

    Protocolos deprueba biendocumentados;función verificadacompletamente;buenos resultados;fallas raras.

    Pruebas regulares;la verificaciónde funcionamientopuede estarincompleta;los problemas noson comunes.

    No se prueban amenudo; seregistran problemas,algunas pruebasprogramadas noson realizadas.

    No están definidas;no se realizano no se apreciasu importancia.

    Antecedentesde accidentese incidentes

    No se registranaccidentes graves,muy pocosincidentes y todos

    menores. Cuandose presentan, larespuesta escon accionescorrectivas rápidas.

    No se presentanaccidentes oincidentes graves.Se dan algunos

    accidentes/ incidentes menores.Las causas raíz hansido identificadasy las leccionesson capitalizadas.

    Un accidente oincidente menor.Sus causas nofueron totalmente

    entendidas. Haydudas de si lasmedidas correctivasfueron las correctas.

    Muchos incidentesy/o accidentes.No se investigany registran.

    Las lecciones noson aprendidas.

    Experienciaoperacional

    Los procesos sonbien entendidos.Rara vez se rebasanlos límites deoperación y cuandoesto ocurre, setoman accionesinmediatas para

    volver a condicionesnormales.

    Rara vez se rebasanlos límites deoperación. Cuandoesto ocurre, lascausas sonentendidas. Lasacciones correctivasresultan efectivas.

    Transitoriosoperacionalesmenores, no sonanalizados o no setoman acciones parasu control.Transitorios serios,son atendidos

    y eventualmenteresueltos.

    Transitoriosrutinarios, no sonanalizados niexplicados. Suscausas no sonbien entendidas.

    Administraciónde Cambios

    En cuanto acambios, el procesoes estable; Lospeligros potencialesasociados son bienentendidos. Lainformación paraoperar dentro de loslímites y condicionesseguras, siempreestá disponible.

    El número decambios esrazonable. Puedehaber nuevastecnologías, sobrelas que se tengaalguna incertidum-bre. Buenos análisisde riesgos delos procesos.

    Cambios rápidos oaparición de nuevastecnologías. Losanálisis de riesgosde los procesos sonsuperficiales.Incertidumbresobre los límitesde operación.

    Cambios frecuentes.Tecnología cambian-te. Análisis deriesgos incompletoso de pobre contenidotécnico. Se aprendesobre la marcha.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    28/30

    42 SASP 2

    CATEGORÍAS

    FACTORES: REMOTA F1 BAJA F2 MEDIA F3 ALTA F4

    FACTORES HUMANOS

    Entrenamiento yprocedimientos

    Instruccionesoperativas claras yprecisas. Disciplinapara cumplirlas. Loserrores sonseñalados ycorregidos en formainmediata.Reentrenamientorutinario, incluyeoperacionesnormales, transito-rios operacionales yde respuesta aemergencias.Todas las contingen-cias consideradas.

    Las instruccionesoperativas críticasson adecuadas.Otras instruccionesoperativas, tienenerrores o debilidadesmenores. Auditoríasy revisionesrutinarias. Elpersonal estáfamiliarizado con laaplicación delos procedimientos.

    Existen instruccio-nes operativas. Estasinstrucciones no sonrevisadas niactualizadas deforma regular.Entrenamientodeficiente sobre losprocedimientos parala respuestaa emergencias.

    Las instruccionesoperativas seconsideraninnecesarias; el“entrenamiento” seda por transmisiónoral; los manuales deoperación sincontrol; demasiadasinstruccionesverbales en laoperación; sinentrenar parala respuestaa emergencias.

    Habilidades ydesempeño deoperadores,personal demantenimiento,supervisores ycontratistas

    Múltiples operadorescon experiencia entodos los turnos. Eltrabajo o aburri-miento no sonexcesivos. Nivel deestrés óptimo.Personal biencalificado. Claradedicación ycompromiso consu trabajo. Personalsin capacidadesdisminuidas.Los riesgos sonclaramentecomprendidosy evaluados.

    El personal nuevonunca está solo encualquier turno.Fatiga ocasional.Algo de aburrimien-to. El personal sabeque hacer deacuerdo con suscalificaciones y suslimitaciones.Respeto por losriesgos identificadosen los procesos.

    Posible turno dondeel personal esnovato o sin muchaexperiencia), perono es muy comúnque esto ocurra.Períodos cortos defatiga y aburrimientopara el personal. Nose espera que elpersonal razone. Elpersonal asumeideas más allá desus conocimientos.Nadie comprendelos riesgos.

    Alta rotación depersonal. Uno o másturnos con personalsin experiencia.Exceso de horas detrabajo, la fatiga escomún. Programasde trabajo agobian-tes. Moral baja.Trabajos realizadospor personal conpoca habilidad. Losalcances del trabajono están definidos.No existe concienciade los riesgos.

    (A) PASIVAS: NO REQUIEREN ACCIONES DEL PERSONAL NI DEPENDEN PARA SU OPERACIÓN DE ALGUNA FUENTE DE ENERGÍA.(B) ACTIVAS: INVOLUCRAN LA INTERVENCIÓN DEL PERSONAL O DEPENDEN DE ALGUNA FUENTE DE ENERGÍA.

      F  e  c  h  a  :  0  1  /  0  1  /  2  0  1  0

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    29/30

    Lineamientos y Guías Técnicas 43

    ANEXO VII

    CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

    El Informe debe contener la información siguiente:a. Índice.

    b. Objetivo del estudio.

    c. Alcance del estudio.

    d. Descripción de los procesos y/o operaciones analizadas.

    e. Descripción del entorno.

    f. Premisas y consideraciones hechas para seleccionar la(s) metodología(s) aplicada(s).

    g. Desarrollo de la metodología seleccionada para la identificación de los riesgos.

    h. Relación de escenarios identificados.

    i. Evaluación de los escenarios identificados (Catálogo de escenarios)

     j. Determinación de los riesgos por Tipo.

    k. Relación de los riesgos analizados, evaluados y jerarquizados por tipo.

    l. Recomendaciones para los riesgos analizados y evaluados.

    m. Conclusiones y limitaciones del estudio.n. Resumen ejecutivo:

    a. Índice.

    b. Objetivo del estudio.

    c. Alcance del estudio.

    d. Breve descripción del proceso.

    e. Resumen de la metodología empleada

    f. Catálogo de escenarios

    g. Determinación de los riesgos mayores.

    h. Resultados y recomendaciones para los riesgos determinados.

    i. Conclusiones del estudio.

     j. Lista de participantes responsables de la elaboración (con firmas).

    Nota: En caso de que el Análisis de Riesgo sea para satisfacer los requerimientos de las Autoridades Ambientales,

    el reporte deberá contener la información indicada en la guía especificada por éstas.

  • 8/15/2019 ASP GT E2 Analisis y Evaluacion de Riesgos

    30/30