asopilote

5
Buenaventura 27 de agosto de 2014 ACERCA DE LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES DEL PILOTAJE Y AGRUPADOS EN “ASOPILOTE” lo primero en señalar es que los sucesivos gobernantes del país , incluido el actual presidente JUAN MANUEL SANTOS , han logrado atravez del Ministerio del Medio Ambiente, sendas resoluciones que vienen aplicando las conformaciones Regionales , caso del Valle del Cauca con la C.V.C medidas como, la veda para el aprovechamiento , movilización y comercialización de productos provenientes del ecosistema manglar en el departamento; pero estas acciones no consultan con la realidad social, que vivimos los pobladores, de la Costa Pacífica en particular quienes habitamos esta población Buenaventura, la cual acoge un gran número de inmigrantes provenientes del Chocó, Cauca, Nariño y de lugares costeros del Valle del Cauca , quienes ante la falta de un empleo digno nos toca vincularnos a la actividad del corte, transporte hasta el inca miento del pilote , esto sin ningún tipo de seguridad social, ósea lo que denominamos , labores informales. Somos partidarios del cuidado y protección del ecosistema pero no se debe olvidar, que somos seres humanos que atendemos y protegemos a nuestras familias con lo poco que obtenemos del pilotaje, recordemos que hoy las grandes transnacionales Francesas, Japonesas y en particulares los

Upload: xiomara-murillo

Post on 22-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Buenaventura 27 de agosto de 2014

ACERCA DE LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES DEL PILOTAJE Y AGRUPADOS EN ASOPILOTElo primero en sealar es que los sucesivos gobernantes del pas , incluido el actual presidente JUAN MANUEL SANTOS , han logrado atravez del Ministerio del Medio Ambiente, sendas resoluciones que vienen aplicando las conformaciones Regionales , caso del Valle del Cauca con la C.V.C medidas como, la veda para el aprovechamiento , movilizacin y comercializacin de productos provenientes del ecosistema manglar en el departamento; pero estas acciones no consultan con la realidad social, que vivimos los pobladores, de la Costa Pacfica en particular quienes habitamos esta poblacin Buenaventura, la cual acoge un gran nmero de inmigrantes provenientes del Choc, Cauca, Nario y de lugares costeros del Valle del Cauca , quienes ante la falta de un empleo digno nos toca vincularnos a la actividad del corte, transporte hasta el inca miento del pilote , esto sin ningn tipo de seguridad social, sea lo que denominamos , labores informales.Somos partidarios del cuidado y proteccin del ecosistema pero no se debe olvidar, que somos seres humanos que atendemos y protegemos a nuestras familias con lo poco que obtenemos del pilotaje, recordemos que hoy las grandes transnacionales Francesas, Japonesas y en particulares los Estados Unidos de Norte Amrica, arrasan con los bosques y reservas naturales de nuestro pas, colocndonos en todo tipo de riesgos, como el calentamiento global, la falta de agua, y la desaparicin total del ecosistema.Ningunos de los gobernantes de los que han venido aplicando el actual modelo econmico que rige nuestra nacin, han brindado alternativas de soluciones a nuestra situacin social-econmica, que venimos padeciendo por la veda sucesiva que se viene aplicando: como el acuerdo No. CD 015 de Mayo de 2007, la resolucin 1602 Diciembre 21 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente y desarrollo territorial, que regula las medidas que garantizan la sostenibilidad de los manglares de Colombia; podramos enumerar otras resoluciones, pero queremos sealar que todas conducen a mantener una veda inconsulta con la poblacin dentro de la cadena del pilotaje que pasamos de ms de 1500 personas , las cuales vivimos en lo fundamental en las zonas de bajamar donde se generar los conflictos, con actores armados al margen de la ley , inclusive dentro de esta actividad nos ha tocado salir a algunos de estos jvenes, vinculndolos a nuestras labores cuando ha sido posible evitando con esto menguar un poco sus actividades ante la ausencia del estado.Queremos que no se nos tilde o satanice de ser los responsables de la tala indiscriminada de las especies maderables como el Mangle y el Nato; como ustedes recordaran en Buenaventura existi la Industria del Mangle la cual arraso por ms de cien aos con estas especies causando la mayor deforestacin en toda la zona del Litoral Pacfico fueron ms de miles de hectreas y que decir de la multinacional Cartn de Colombia, venimos sealando, que el corte generalmente lo hemos hecho de manera artesanal y con muchas dificultad; somos defensores de la autonoma de algunos consejos comunitarios pero de la misma manera se nos debe reconocer como afrodecendientes, ms aun en la labor que realizamos , tal como lo reconoce la ley 70 de Agosto 1993 de negritudes en su artculo 19, sobre el uso de la tierra y proteccin de los recursos naturales y del ambiente ; las prcticas tradicionales que se ejercen sobre las aguas, las playas o riveras, los frutos secundarios del bosque o sobre la fauna y flora terrestre y acuticas para fines alimenticios o la utilizacin de recursos naturales renovable para construccin o reparacin de vivienda, cercados, canoas y otros elementos domsticos para uso de los integrantes de la respectiva comunidad negra se consideran usos por Ministerios de la Ley y en consecuencia no requieren permiso.Honorables concejales e invitados son muchas las dificultades que tenemos que afrontar, se nos decomisa la madera y se nos judicializa; hay compaeros que por transporte de esta (madera), son condenado a penas que van de 2 hasta 4 aos caso resiente el del compaero ABELARDO RIVAS , consideramos que en una poblacin donde el ndice del desempleo predomina el 74% es el caldo de cultivo para todo este tipo de violencia que se ha en se ha enseoreado en algunas comunas de la ciudad, por no decir todas, no compartimos ningn tipo de actos delincuenciales.Por todo lo anterior y en aras de que se nos permita la continuidad planificada del corte de la madera proponemos a las autoridades encargadas del Medio Ambiente como el Ministerio del Ambiente y desarrollo territorial, Corporacin Autnoma Regional de Valle (CVC) y de ms autoridades, lo siguiente.1- Concertadamente se nos permita el corte de la madera por la importancia que tiene para Buenaventura la construccin de vivienda familiar. Realizar un estudio de nuestro gremio para que se nos vincule a la seguridad Social dentro del rgimen subsidiado igual se nos tenga en cuenta en los planes de vivienda y educacin.

2- Se asigne funcionarios especializados de la Rama Judicial para que se estudie la posibilidad de levantarnos dichas reseas y condenas, la cual afectan a nuestra condicin de personas honestas y trabajadoras.

3- Se nos capacite y se nos den las herramientas necesarias para el tema de la reforestacin en los lugares y zonas que lo requieren.

4- Que por parte del gobierno Nacional a travs del Ministerio del Ambiente se nos incentive o compensen al gremio de piloteros agremiados a la ASOPILOTE durante el tiempo que no se nos ha permitido desarrollar nuestra labor, ya que la veda del corte de la madera ha sido para nosotros un calvario.

No es un crimen o capricho pilotear la construccin en la ciudad sino que las condiciones de la tierra as lo exigen.Seores una vez ms, les agradecemos nuestra intervencin en este recinto de la democracia y les solicitamos, se haga algo en defensa de nuestros hermanos. Gracias

Cordialmente,

VCTOR MOSQUERA CEBALLOS FERNANDO DIAZ GARCIA Representante Legal Presidente ASOPILOTE ASOPILOTE

EUCLIDES IBARGUEN LEMOSJULIANA MURILLO IBARGUEN Vicepresidente Secretaria ASOPILOTE ASOPILOTE