asociación diocesana de scouts católicos diócesis de … · 21 años de edad, y en el caso de...

Click here to load reader

Upload: truongdiep

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Asociacin Diocesana de Scouts Catlicos

    Dicesis de San Justo

    Equipo Diocesano de Seccin Mayor 2002

    METODOLOGARAMA ROVER

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

  • Capitulo 1

    Metodologa

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 2

  • 1. Qu es un Rover? Se denomina Rovers, a los efectos de la presente Metodologa, a los miembros de A.Di.S.Ca. de 17 a 21 aos de edad, y en el caso de tratarse de miembros de sexo femenino, la edad mnima ser de 16 aos, comprendiendo a los Raiders provenientes de Tropa Comunidad y a los jvenes incorporados al Movimiento despus de cumplir la primera edad mencionada. Estos actan en Clanes o comunidades que pueden ser Unidades aisladas o bien estar integrados a un Grupo Scout. Se deja hecha la salvedad descripta en el artculo 1.11.2 del Reglamento de la Seccin mayor. 2. Qu es el Roverismo? El Roverismo es la ltima etapa de formacin del muchacho/a segn el mtodo scout. Este muchacho puede o no haber comenzado en la seccin Pre menor y luego haber pasado por todas las Ramas. En el primer caso, ha ido desarrollando a travs de su infancia y adolescencia las ideas fundamentales del mtodo Scout. En caso de que se incorpore al Movimiento en esta etapa, debe adquirir la 1 Clase Scout de la A.Di.S.Ca. San Justo aprobada por Asamblea el 28-12-02. 3. Qu es la Ruta? La ruta es la culminacin de la formacin que brinda el Mtodo Scout. Los Rovers, sus jefaturas y los rganos Rovers de la A.Di.S.Ca. participan de la Ruta. El Roverismo se fundamenta en el libro Roverismo hacia el xito de B.P. y el mtodo Rover en los libros Metodologa de la Ruta A.Di.S.Ca. y Rovers de Gilcraft de lectura obligatoria. 4. Fundamentos Los fundamentos de una Rama, constituyen el sistema pedaggico de la misma, son su mdula, su filosofa. En la rama Rover, estos fundamentos los constituyen:

    Los principios

    La Ley Scout

    El Lema

    Las virtudes

    La Promesa

    La Oracin Rover

    El Patrono

    La bibliografa en que se basa la Rama Los siete primeros fundamentos, as como parte del octavo, estn explicitados en el Reglamento de la Rama y deben ser analizados permanentemente. Por ello se recomienda una profunda reflexin sobre los mismos, en las distintas etapas de la Rama. En cuanto al santo Patrono, se recomienda vivamente que se lo tome como modelo de vida y como fuente permanente de inspiracin a travs de su obra.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 3

  • Finalmente se mencionan otras obras que sern de mucha utilidad:

    Escultismo para muchachos Baden-Powell

    Rema tu canoa Baden-Powell

    Reglamento General P.O.R. A.Di.S.Ca.

    Proyecto Educativo del Escultismo Catlico Argentino U.S.C.A.

    Gua para el Jefe de Tropa de B.P.

    Roverismo en Accin Gilcraft No siendo excluyente la enunciacin que precede. Y sin dudas, el Libro por excelencia: las Sagradas Escrituras, ocupar un lugar preferencial en el Kraal Rover, abiertas sus pginas en un pasaje conveniente a cada tiempo y circunstancia. 5. Plan de Adelanto 5.1 Etapas de la Ruta Las Ruta se caracteriza por tener etapas bien demarcadas a partir de los 17/16 aos, en que el/la joven entra en ella, de acuerdo con su personal evolucin pedaggica. Se entiende por etapas, los pasos a seguir para cumplir con un compromiso de vida, tomando los principios del Scoutismo Catlico. 5.1.1 Noviciado Se entiende por Noviciado el perodo durante el cual el/la Raider que ha dejado la Tropa/Comunidad y el/la Joven con ms de 17/16 aos que desea ingresar al Movimiento, reciben una evangelizacin de sus esperanzas o sea una visin adulta de su misin como Cristiano y scout, encaminndose hacia la Investidura. La finalidad del mismo es hacer comprender al Novicio la proyeccin de la nueva etapa, que se espera de l y las exigencias que esto acarrear. Es necesario que el novicio: a) Posea o alcance una serie de elementos bsicos del Scoutismo, no inferiores a los de la 1Clase

    Scout aprobada en Asamblea el 28-12-02. b) Que demuestre apertura al mundo o sea entender que se prepara para incorporarse al mismo,

    adquiriendo progresivamente responsabilidades mayores en el aspecto religioso, laboral, familiar, cvico, etc.

    c) Fortalecimiento de su fe a travs de un Curso Bsico de Formacin Cristiana que desarrolle las verdades esenciales de la fe, mandamientos, sacramentos, el Capelln de Grupo designar una persona idnea para tal fin.

    Sern exceptuados de este curso aquellos que se estn preparando para recibir el Sacramento de la Iniciacin Cristiana. La duracin del noviciado la determina la Asamblea de la Ruta, de acuerdo con el espritu de iniciativa, claridad de conceptos, rectitud de metas, por la manera de adaptarse al Clan/Comunidad de cada novicio y el cumplimiento de su progresin personal. Segn la procedencia del novicio se tendr en cuenta:

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 4

  • 1) El Raider que proviene de la Tropa/Comunidad y haya tenido contacto con el Clan/Comunidad a travs de charlas con sus Jefe de Clan/Comunidad o por participacin conjunta con el Clan. En este caso Noviciado ser lo suficientemente corto para lograr una ubicacin en la Comunidad y no estancar al Novicio en un tiempo sin sentido para l.

    2) El Raider que proviene de una Tropa/Comunidad sin contacto con un Clan/Comunidad, har un perodo suficiente para adquirir conocimiento de la Metodologa Rover, organizacin, forma de trabajo, etc.

    3) El joven Aspirante que no proviene de la Rama Raider ser Apadrinado por un Equipo designado por la Asamblea de la Ruta, que se responsabilizar de la formacin del mismo hasta obtener 1 Clase Scout aprobada por Asamblea del 28/12/02.

    Es importante destacar por sobre todo requisito tcnico muy necesario, por cierto, es fundamental que el/la Joven comprenda antes de su Investidura, el espritu que anima al Movimiento. Teniendo ya bien en claro los objetivos, el novicio elevar su pedido de ingreso, por nota, a la joven Ruta de los Escudero/Senda de la Luz, a la Asamblea de la Ruta y si es aceptado, se realizar la ceremonia de Investidura. En todos los casos antes de mencionados se le pedir la obtencin de la 1 Clase Scout. Previa a sta, y cuando los Novicios ya hayan realizado su Promesa por provenir de las Ramas anteriores, pueden utilizar la Insignia Rover en el tringulo posterior del pauelo Scout con un fondo de pao blanco y de forma circular. 5.1.2 Investidura La investidura es el acto formal del Novicio en la Ruta/senda y consiste en una ceremonia fundamental cuya esencia es la reformulacin de la Promesa Scout con un criterio adulto de su contenido. La ceremonia de Investidura, se realizar de acuerdo al ceremonial, la misma tendr carcter privado, participando de ella los miembros de Clan/Comunidad (Rovers Investidos). Luego de realizad, se autoriza la utilizacin de la insignia Rover sobre el bolsillo izquierdo de la camisa con un fondo de pao verde en forma de rombo. Joven Ruta de los Escuderos/Senda de las Custodias de la Luz Este periodo de la vida del Rover, se caracteriza por un trabajo de profundizacin y de bsqueda de horizontes, tendiendo a su propia formacin y a la formacin de su Rol. Es la etapa de descubrimientos y adquisiciones. Descubrimientos: de la dimensin de la Ruta, concentrada finalmente en el Enrolamiento. Los medios que se vale el Rover Escudero/Custodia para lograr estos objetivos son:

    a) Una profundizacin de la vida personal en lo que atae a la faz religiosa, espiritual, poltica, intelectual, afectiva, o sea: ir logrando poner orden a sus valores/virtudes acorde a los principios Cristianos.

    b) Los servicios encarados en el seno del Equipo. Estos deben conjugar el aprendizaje y la aplicacin de nuevas tcnicas y conocimientos enfocados en lo posible hacia el logro del descubrimiento de la vocacin personal de cada Rover.

    Este descubrimiento de la Ruta o Senda supone la formacin de hombres y mujeres, cristianos preparados, decididos a tomar parte activa en la construccin del Reino de Dios. Esta formacin que

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 5

  • se pretende del Escudero/Custodia es la conversin lgica del adolescente que tiende a la adultez de sus ideales.

    c) Talleres formativos basados en la organizacin de debates, concurrencia a conferencias, discusin de artculos periodsticos, investigaciones concretas para alcanzar metas, se les animar a adquirir habilidades que le permitan trabajar en medios juveniles o en lugares donde realizar servicios cortos.

    Las habilidades ms importantes de esta etapa, estn fijados en la Progresin; la cual debe ser cumplida a satisfaccin del Consejo de Clan o Comunidad. El cumplimiento de esta Progresin deber ser previo al Enrolamiento, momento en el cual finaliza esta etapa. 5.1.3 Enrolamiento Cuando el Escudero/Custodia de comn acuerdo con su Jefe de equipo, crea estar listo para pasar a la Etapa de los compaeros/mensajeras, solicita al Consejo de Clan/Comunidad por nota la realizacin del campamento en soledad para su posterior Enrolamiento, en el mismo elaborar su Rol. Este Rol deber elaborarse a la luz de:

    Su relacin con Dios y su compromiso con la Comunidad Parroquial.

    Su relacin y compromiso con su familia, su mbito de estudio y trabajo, con sus pares y su Clan/Comunidad.

    Es decir tendr los lineamientos necesarios que contribuyan a la adquisicin de su integridad fsica y moral. La ceremonia de Enrolamiento es muy sencilla y slo consiste en la celebracin de una misa o una celebracin de la Palabra en donde el Jefe de Clan/Comunidad en nombre del Consejo de Clan y en presencia de ste, le comunique al Rover Escudero que su Rol ha sido aceptado y, que por lo tanto, pasa a formar parte desde ese momento de la Ruta de los Compaeros/Senda de las mensajeras y por consiguiente del Consejo de Clan. Los Clanes podrn adaptar esta ceremonia de acuerdo a sus tradiciones. A partir de este momento, el Rover utilizar la insignia Rover con un fondo de pao rojo. Los Roles deben ser archivados en una carpeta destinada a tal efecto. 6. La Ruta de los Compaeros/Senda de las Mensajeras La etapa de los Compaeros/Mensajeras tiene como finalidad vivir toda la vida con una dimensin cristianan y se caracteriza por: La aspiracin por alcanzar un da la PARTIDA, smbolo de que se ha verificado una maduracin y que se ha realizado el compromiso de fidelidad hacia los hombres por el amor de Jesucristo. 6.1 La Partida Con ella, llega el momento ms importante de la vida del Rover ya que deber hacer realidad en la vida de todos los das, los valores profundos descubiertos en la Ruta/Senda e implica una voluntad de comprometerse con la humanidad por amor a Dios y ser un participante activo en el advenimiento del Reino del Seor.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 6

  • Desde el momento de su partida, el Rover confirmado en sus ideales y vocacin, debe considerarse apto para participar en forma personal, real y concreta en el logro de una sociedad ms justa, asumiendo las responsabilidades que le caben como integrante de una familia, como ciudadano de una Patria y miembro de la Iglesia. El movimiento reconoce haber cumplido cuanto de l dependi, los objetivos formativos y considera al Rover de Partida como un adulto formado de acuerdo a esos fines. Es decir que el movimiento ha finalizado su tarea, lo cual significa que el Rover est formado totalmente, ya que bien sabemos que la formacin no se detiene nunca. La Partida es pedida por nota al Consejo de Clan, el que juzga a la luz del espritu Scout si se aprueba el pedido de acuerdo a lo expresado en su rol, se le otorga autorizacin para realizar su Campamento en soledad, luego de este deber presentar su Compromiso de Servicio. 6.2 Compromiso de Servicio Deber expresar: a) Una breve resea de su paso por el Movimiento y en especial por la Ruta. b) Un anlisis crtico del cumplimiento de su Rol. c) La enumeracin de sus servicios futuros. El Compromiso de servicio debe ser entregado por el Rover al Consejo de clan quien considerar el mismo. En caso que ste lo acepte, el Rover realizar la Partida, de acuerdo al Ceremonial. Si el Rover permanece en el Movimiento, ser autorizado a lucir en el Uniforme la Insignia Rover con fondo de cuero color natural. Los Compromisos de Servicio sern archivados en una carpeta especial y en orden correlativo. 7. Progresin El plan de adelanto tiene en cuenta todos los aspectos de la formacin del hombre de acuerdo con su cultura. As tiene una divisin en tres etapas, que se han analizado precedentemente. Pero para cumplir con el objetivo enunciado, se ha dividido en cuatro reas:

    Vida Scout rea Tcnica rea Deportiva rea Social y Comunitaria rea Religiosa

    Estas cuatro reas, van planteando metas sucesivas y ms complejas a fin de que el Rover se vaya superando en las mimas. stos se exponen a su vez en una tabla separada. A continuacin se detallan los requisitos necesarios para desarrollar en cada etapa las reas de progresin mencionadas. 7.1 Vida Scout rea Tcnica Escuderos/Custodias: Conocer Protocolo y Ceremonial.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 7

  • Armar Planificaciones respetando la metodologa de la rama (anual, trimestral y mensual). Organizar eventos. Trabajar en equipos de formacin y servicio. Realizar servicio en rama como sinodal. Participar en, por lo menos, tres de los siguientes talleres:

    a- Scoutismo y Droga b- Scoutismo Guerra c- Scoutismo y Violencia familiar d- Scoutismo y Alimentacin Material editado por la Asociacin. e- Scoutismo y Educacin f- Scoutismo y Sida g- Scoutismo y Niez desamparada h- Scoutismo y Desempleo i- Scoutismo y otras religiones

    Realizar construcciones a oscuras. Realizar construcciones ecolgicas. Realizar construcciones con clculos de esfuerzos. Realizar construcciones sin anclajes. Trekking (indumentarias, accesorios y forma). Organizar juegos scout aplicando diferentes tcnicas para cada rama. Conocer Ceremonial, Mstica y Signos de todas las ramas. Comprender que es un Rover Moot. Compaeros/Mensajeras: Realizar servicios personales. Realizar el curso de Nivel I. Participar en forma comprometida dentro del grupo proponiendo actividades. Poner en prctica y difundir los talleres realizados. Preparar su Partida llevando cabo su Rol. Realizar su campamento en soledad. Organizar y dirigir Veladas reflexivas y fogones msticos que reflejen el espritu scout. Participar en la organizacin de un Rover Moot. 7.2 rea Deportiva Escuderos/Custodias y Compaeros/Mensajeras: Desarrollar un deporte o rutina con regularidad y cumplir lineamientos mnimos de rendimiento fsico por edad o por sexo. (Se solicitar asesoramiento a Profesores de Educacin Fsica) 7.3 rea Social y Comunitaria Escuderos/Custodias: Etapa Formativa

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 8

  • Formacin tica y Ciudadana compromiso ciudadano (se elaborar cartilla con temas orientadores) a cargo del dirigente de cada clan. Participar en algn servicio dentro de un equipo. Conocer y debatir:

    a- noviazgo y vida de familia b- educacin para el amor c- etapas de la vida familiar y matrimonial d- significado antropolgico de la diferencia entre varn y mujer e- relacin entre la virtud de la caridad y la castidad f- desarrollo de las virtudes humanas: patriotismo; pudor y castidad; flexibilidad; humildad;

    optimismo g- tica y vida profesional

    La Seccin elaborar una gua y sugerir bibliografa para tratar estos temas. Para evaluar est rea se realizar seguimiento sobre la participacin del Rover en los temas consignados. Compaeros/Mensajeras: Etapa del Compromiso Activo En la etapa anterior al campamento en soledad, desarrollar un servicio personal propuesto con anterioridad al Consejo de Clan. Organizacin de distintos talleres para el clan. Demostrar la participacin efectiva como ciudadano, ej. Cartas o mensajes dirigidos a instituciones. Demostrar la prctica de las siguientes virtudes:

    a- flexibilidad b- humildad c- optimismo d- comprensin e- lealtad

    Acrecentar los hbitos de lectura e informacin. 7.4 rea Religiosa El rea religiosa estar dividida en tres sub-reas: Formativa Vida de Piedad Vida Apostlica 7.4.1 Sub-rea I: Formativa Escudero/Custodias: Como esta etapa abarca aproximadamente dos aos y medio, casi tres, se dividir en tres grandes temas para abordar uno por ao cuya duracin ser de dos encuentros de tres horas reloj cada uno y un tercero para evaluacin:

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 9

  • 1- Qu es el hombre? Antropologa Cristiana 2- Fundamentos de la Moral Fundamental 3- Doctrina Social de la Iglesia

    Compaeros/Mensajeras: En esta etapa se abarcar el tema de la Vocacin en la Iglesia.

    1- Matrimonial 2- Sacerdotal 3- Religiosa

    Evala la persona que da la charla. 7.4.2 Sub-rea II: Apostlica Escuderos/Custodias: Se tendr en cuenta:

    1- El esfuerzo por acercar familiares y amigos a la fe. 2- Cmo vive su apostolado 3- Dentro del grupo y la comunidad parroquial:

    A- asesorar a otros B- ser ejemplo de vida cristiana C- mantener una vida de oracin D- acercarse a los distintos Sacramentos en especial el de Reconciliacin E- participar en la Santa Misa F- participar en actos de piedad parroquiales ej. Procesiones. G- Actuar como nexo entre los jvenes del grupo y el sacerdote

    Esto se le dar a conocer al comienzo de la etapa para que tenga claro que se espera de l o ella. Compaeros/Mensajeras: Trabajar oficialmente dentro de la parroquia en alguna actividad con la cual se compromete y organiza. Realizar un apostolado personal organizando, planificando y evaluando los mismos. Por ej. Charla de formacin para sus amigos. Evala el Consejo de clan y el Capelln o Director de grupo. 7.4.3 Sub-rea III: Vida de Piedad Se organizar desde la Seccin Rover de la A.Di.S.Ca San Justo dos eventos a fin de fundamentar la Vida de Piedad de toda la Seccin. Por ejemplo:

    1- un taller de oracin una vez al ao 2- un retiro espiritual anual

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 10

  • Se pedir que cada Rover tenga un plan de vida de piedad que representar dentro de su Plan de Adelanto Personal y que conversar con su Director espiritual. Se sugieren las siguientes: Diariamente ofrecer el da a Dios al levantarse 30 de oracin personal o Santo Rosario Misa Dominical Rezo del ngelus Visita al Santsimo Sacramento 5por da de lectura espiritual Examen de conciencia Que tenga director espiritual o confesor estable La evaluacin de la sub-rea de la vida de piedad ser individual en base al plan de adelanto personal que se charlar con el dirigente y el capelln del grupo. Si tiene una vivencia estable en las tres sub-reas obtiene la orden apostlica. 8. Jalones, rdenes e Insignias Rover 8.1 Jalones Se denomina Jaln a la distincin que se lucir en el Uniforme, en el brazo izquierdo ente el hombro y el codo. Los mismos corresponden a la etapa Escudero/Custodia otorgndosele una insignia por cada rea de progresin cumplida. El Consejo de Clan lo otorga de acuerdo al seguimiento personal que realizar del Rover verificando el Plan de adelanto personal presentado por l/ella en relacin a lo establecido en cada rea de progresin. Se dejar de utilizar al pasar a la etapa siguiente. Vida Scout y rea Tcnica (dibujo en forma de rombo con bordes rojos de la sea y la palabra servir)

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 11

  • rea Deportiva (dibujo deportista)

    rea Social y comunitaria (dibujo silueta de tres personas) rea religiosa (dibujo una Biblia abierta y en una pgina Eucarista y en otra el Rosario)

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 12

  • 8.2 rdenes rdenes son un reconocimiento a la manifestacin de una vocacin de servicio, hacindolo de una manera concreta. sta distincin ser entregada en la Etapa Compaero/Mensajera y se llevar en el Uniforme en el brazo izquierdo entre el hombro y el codo. El Consejo de Clan lo otorgar de acuerdo al seguimiento personal que realizar del Rover verificando el Plan de adelanto personal presentado por l/ella en relacin a lo establecido en cada rea de progresin. Las mismas sern divididas en cuatro reas: Religiosa, Social y comunitaria, Scout y Tcnica y Deportiva. Los nombres propuestos son: *rea Scout y Tcnica: Insignia de Caminante.

    *rea Deportiva: Insignia Olmpica.

    *rea Social y Comunitaria: Insignia de Participacin.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 13

  • *rea Religiosa: Insignia de Apostolado.

    La mayor distincin que podr obtener ser la Insignia de Baden Powell para aquel Rover que evaluado por el Consejo de Clan, tomando los contenidos de la Ley y la Promesa los haya cumplido de un modo destacado. La insignia de Baden Powell, ser otorgada a consideracin del Jefe Scout Diocesano.

    9. Planificacin Anual En la primera Asamblea de la Ruta del ao, cada Rover establece por escrito sus definiciones personales con respecto a:

    a) PLAN DE ADELANTO PERSONAL, donde deber tener en cuntalas reas de progresin de la Etapa en la cual se encuentra.

    En su Plan de Adelanto Personal definir qu es lo que quiere hacer ese ao pidiendo consejo al Jefe de Clan y al Capelln o Director de Grupo.

    b) SERVICO: El Rover Investido podr efectuar distinto tipo de Servicio incluyendo el Servicio en Rama, sin descuidar su Plan de Adelanto Personal el cual ser evaluado cada tres meses por el Consejo de Clan.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 14

  • 10. Actividades Como realizarlas 1) Los Equipos Rovers despus de analizar convenientemente, presentarn a la Asamblea de la

    Ruta, propuestas de nuevas actividades de acuerdo con el Plan de Adelanto Personal, y las reas de Progresin.

    2) La Asamblea de la Ruta, anualmente, tiene en cuenta estas propuestas para la elaboracin de la Programacin.

    3) La Asamblea de la Ruta, analiza permanentemente cuando se rene, la concrecin, marcha y resultados de cada actividad.

    4) Todo el Clan participa en actividades aprobadas, ya sea en su conjunto, o por Equipos, segn corresponda.

    5) El Consejo de Clan, analizar que todas las actividades estn acordes al espritu de la carta de clan.

    Reunin de Formacin El Clan podr reunirse una vez por semana, en da y hora establecida para tratar temas prefijados que sirvan para la formacin comn de todo el Clan. 11. El Servicio Rover Podemos decir que, en forma general, el Servicio es toda ayuda que ocasionalmente se presta al prjimo. Pero considerando desde el punto de vista Rover, debemos ir a un plano ms avanzado donde el Servicio es una actitud de vida, una disposicin permanente de nuestro ser. FASES DEL SERVICIO

    N FASES

    CONCEPTO QUIENES LA

    REALIZAN COMO SE REALIZA

    ORGANISMO

    1 PRESENTACIN DE IDEAS Y ELECCCIN DEL TEMA DEL SERVICO DE LA RUTA

    Cada Rover o por Equipos Permanentes Todos los Rovers.

    *De acuerdo a los objetivos del Plan de Adelanto de Unidad (PAU) del Clan. *Tratando de circunscribirse en las reas Programticas. *Por votacin, de ser posible por consenso.

    ASASMBLEA DE LA RUTA

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 15

  • 2 INVESTIGACIN DE LA REALIDAD

    Individual o por Equipos (estables o transitorios)

    *Con asesoramiento de Sinodales o Instituciones especializadas. *Por medio de encuestas, estadsticas u otros instrumentos que lleven al descubrimiento de las necesidades reales de la comunidad

    3 BSQUEDA DE ASESORAMIENTO

    Jefatura y Rovers Compaeros/Mensajeras

    *Bsqueda de Sinodales para clasificacin del tema.

    CONSEJO DE CLAN O COMUNIDAD

    4 FORMACIN Y CAPACITACIN

    Individual o por Equipos (estables o transitorios)

    *Por investigacin personal, por equipos o con el asesoramiento de Sinodales o Instituciones especializadas en el tema.

    5 FIJACION DE LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO DE LA RUTA

    Todos los Rovers *Por consenso, en base a las necesidades reales detectadas y a la capacidad efectiva de los miembros del Clan.

    ASASMBLEA DE LA RUTA

    6 PLANIFICACIN GENERAL

    Todos los Rovers *A propuesta de los equipos estables. *Constitucin de equipos transitorios por temas de inters.

    ASASMBLEA DE LA RUTA

    7 PLAN DE ACCIN Jefatura de Clan y/o Comunidad y Jefes de equipos transitorios

    *Detallando cada actividad. *Con asesoramiento de Sinodales o Instituciones especializadas.

    8 DISTRIBUCIN DE TAREAS Y RESPONSABILIDADES

    Todos los Rovers *En base al Plan de Accin, el cual debi ser aprobado previamente por la Asamblea de la Ruta.

    ASASMBLEA DE LA RUTA

    9 DESARROLLO DEL SERVICIO DE LA RUTA

    Cada uno segn la responsabilidad asumida.

    *Debe ser en forma prctica y ordenada, cuidando de fijar previamente la duracin y los lmites de cada actividad, de cada tarea y del Servicio de la Ruta en su conjunto.

    TODO EL CLAN O COMUNIDAD

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 16

  • 10 SUPERVISIN DE LA EJECUCIN

    Jefatura de Clan y/o Comunidad y Jefes de equipos transitorios

    *Analizando peridicamente, para observar los adelantos realizados, y en su caso, las correcciones a hacer.

    11 EVALUACIN DEL SERVICIO DE LA RUTA

    Todos los Rovers *Efectuando una revisin profunda de los resultados alcanzados, tanto a nivel personal, por equipo o del Clan; como as tambin si cubri las necesidades detectadas.

    ASASMBLEA DE LA RUTA

    12 REFLEXIN FINAL Jefatura de Clan y/o Comunidad y Rovers Compaeros/Mensajeras

    *Efectuando una reflexin sobre lo actuado por cada uno de los Rovers y por el Clan en su conjunto.

    CONSEJO DE CLAN O COMUNIDAD

    13 CELEBRACIN Todos los miembros del Clan e invitados especiales; de ser posible con los mismos beneficiados del Servicio de la Ruta.

    *Fiesta o celebracin Religiosa donde se celebren alegremente los logros alcanzados en el Servicio de la Ruta.

    LA COMUNIDAD

    En la etapa de Compaero/Mensajera, el Servicio ha de ser la manifestacin de una progresiva actitud que emplear todas las horas de cada da en la vida del mismo. A la hora de la Partida no se considerar por tanto el Servicio concreto del compaero, sino conjuntamente aquello y el espritu de servicio que ha evidenciado la vida del Compaero fuera del Clan. El Servicio Personal, es eminentemente patrimonio del Rover Compaero/Mensajera y debe ser signo distintivo que lo caracteriza. A l se llegar con una formacin ms slida a la que habr contribuido muy eficazmente la prctica del servicio en Equipo, que la ayudar a que se haga cada Rover esa actitud de servicio que es la que debe ser lograda. Adquirir confianza en s mismo y prepararse para la adopcin del compromiso. Baden Powell dijo en una oportunidad que un Scout solamente podr morir tranquilo, si est consciente de haber realizado algo positivo para dejar el mundo algo mejor de lo que lo encontr. Eso es Servicio. 11.2 Tipos de Servicios Como elemento de gua se citan algunos tipos de Servicios que podran denominarse clsicos, aunque la propia iniciativa dar la pauta de todo lo que el Rover puede hacer en ese terreno.

    a) Al Movimiento. b) Sociales. c) Litrgicos. d) Religiosos.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 17

  • e) A Instituciones. f) A personas.

    11.3 Criterios a tener en cuenta para el servicio 1) Cubrir las necesidades reales de la Comunidad, en todos sus aspectos: cultural, econmico,

    social, espiritual, moral, etc. 2) Satisfacer la necesidad de servir, previamente despertada por la toma de contacto con las

    realidades que resultan de la investigacin y el diagnostico. 3) Poder ser realizados en Equipo. 4) Que posibilite la adquisicin de habilidades o ampliacin de conocimientos, que haga posible el

    crecimiento y la superacin. 5) Que no sean largos. 6) Que cumplan una funcin Evangelizadora, tanto para los Rovers, como para quienes resulten

    beneficiados por el Servicio. 11.4 Condiciones a tener en cuenta para el servicio 1- Las acciones a desarrollar deben ser: Precisas (concretas, claras, bien determinadas, lejos de abstracciones). Progresivas (no intentar hacer de golpe, sino paso a paso y en orden). 2- Debe haber trabajo (intelectual o fsico) y responsabilidad para todos. 3- La responsabilidad de coordinacin cae en los Rovers Compaeros. 4- Deben ser serios, con eficacia real y finalizados, es decir, sin dejar nada hecho a medias. 5- La jefatura orientar, con la colaboracin de Sinodales, en organizacin, coordinacin, dejando asumir la responsabilidad a los Rovers. 6- Siempre y cuando se cumpla lo precedentemente expuesto, los Servicios de la Ruta deberan integrar al Clan en acciones de conjunto con otras entidades parroquiales. 7- Es aconsejable que al finalizar la ltima fase del Servicio de la Ruta, se arme una carpeta donde conste un informe detallado, fotos, antecedentes, logros, etc. 12. Los Rover Moots El Rover Moot, es la reunin de los Rovers, en la cual se desarrollan actividades comunes: metodolgicas, tcnicas, espirituales, etc. Es convocada por la autoridad Rover pertinente y su organizacin y realizacin recae sobre los mismos Rovers y sus Dirigentes. Sera aconsejable que se convocara al Moot cada dos aos. 12.1 Tradicin y mstica de los Rover Moots Todos aquellos que han participado de uno o varios de los Rover Moots, saben que existe una serie de tradiciones que se han ido atesorando con el tiempo y que se intentan resumir aqu. Para que no se olviden y las conozcan quienes asistirn por primera vez a uno. Lema: Cada Moot se caracteriza por un LEMA, que de alguna manera sintetiza el espritu con el cual se renen ese ao los Rovers.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 18

  • Nombre:

  • 13.2 Equipos Son el ncleo fundamental, la unidad de accin donde el joven deber vivir toda su vida Rover, desde su Noviciado hasta su Partida. Por qu es el Equipo el ncleo fundamental en la vida Rover? Porque en l, junto a otros jvenes de sus mismas caractersticas, inquietudes, problemas, sentido artstico, vocacin, estudio y otras afinidades, el Rover se prepara para superar la ltima etapa de su vida Scout. La que lo llevar a su, madurez y le proporcionar los medios para lograr un autntico espritu cristiano y una visin adulta de la realidad social y cvica como ciudadano de su Patria. De acuerdo a las necesidades, los Equipos se pueden clasificar en: a) Segn el tiempo: Estables o Transitorios. b) Segn la naturaleza de la actividad: Servicio o Progresin. Los Rovers pueden agruparse en uno o ms de estos Equipos. La programacin de los Equipos se realizar de acuerdo a las metas y objetivos de todos y cada uno de los integrantes. Los equipos tienen dinmica y funcin propia. Se aprender a tomar iniciativas, a participar, a ser activo, a juzgar y valorar, a desarrollar el espritu crtico en la valoracin de las personas. El equipo tomar nombre de prceres, Santos y grandes hombres, a quienes se conocer en profundidad, tomndolos como ejemplo y estmulo. El Equipo tendr un Jefe; ste animar al mismo para la obtencin de metas. Por ello, el Jefe de Equipo deber estar atento a las aspiraciones, cuidando el cumplimiento de las metas. Debe ser portador de esperanzas, ser capaz de orar, vivir y ser ejemplo para los dems y de dar una tnica especial al Equipo. 14. Jefatura del Clan/Comunidad Rover Jefe de Clan o Comunidad: Debe ser un hombre o una mujer, de de 25 aos como mnimo, catlico prctico, preferentemente casado o en vas de estarlo, estable en su profesin, participante activo en la vida Parroquial. Asesor de Clan o Capelln: Es el custodio espiritual del Clan, responsable de la formacin de los Jefes como militantes en servicio de la Juventud. Ayudantes de Clan: Secundan al Jefe de Clan en las actividades, pueden ser a su vez Jefes de Equipos de Servicio. Los miembros de la Jefatura sern Rovers de Partida o Miembros Activos, ambos con el nivel de adiestramiento necesario, segn lo expresado en el Captulo III, art. 16 del Estatuto de A.Di.S.Ca. y en el Captulo II, art. 2.3.1 y 2.3.2 del P.O.R. La responsabilidad de Jefatura supone: a) Animadores: creadores de inquietudes sin imponerlas, alertas, atentos, dando la libertad sin aceptar la anarqua y la dispersin. b) Amigos: sabindose adultos, compartiendo bsqueda e inquietudes. c) Ser ejemplo de la Iglesia en la participacin de las actividades del mundo. Consejo de Clan: es el rgano de direccin y gestin comunitaria. Est compuesto por la Jefatura y los Rovers Compaeros/Mensajeras. Si el Clan est en formacin, estar compuesto por la Jefatura y los Jefes de Equipos permanentes.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 20

  • Son funciones del Consejo de Clan las dispuestas en el artculo 3.2 del Reglamento de Rama. Es presidido por el Jefe de Clan y de entre sus miembros se debe elegir un Secretario para que confeccione las Actas correspondientes, las que se llevarn en un libro. Es preferible realizar estas reuniones de uniforme y tener una periodicidad que garantice el buen funcionamiento del Clan. Es imprescindible fijar un Orden del Da antes que comience la reunin a fin de abocarse al mismo ganando en efectividad. Asamblea de la Ruta: es el rgano de cogobierno. La integran la Jefatura y todos los Rovers Investidos. Se reunirn peridicamente convocada por sus miembros, presidida por uno de sus miembros de derecho en forma rotativa. Cuando el Clan es muy pequeo pueden asistir los Novicios, con voz, sin voto. Las funciones de la Asamblea de la Ruta estn establecidas en el art. 4.7 del Reglamento de Rama. Las decisiones de la Asamblea de la Ruta quedan sujetas a la decisin final del Consejo de Clan, segn lo expresado en el art. 3.1 del antedicho Reglamento. Esto quiere decir que sus decisiones no pueden oponerse a lo que el Consejo de Clan establezca, sino completar y colaborar con la misin que ese organismo tiene. Carta de Clan: es el conjunto de normas que rigen la vida de los Rovers de un Clan. Est destinada a la progresin de los Rovers Compaeros en funcin de su Partida y de los Rovers Escuderos en funcin de su Enrolamiento. La Carta est confeccionada por los Rovers Compaeros de acuerdo a lo dispuesto en el art. 6.3 del Reglamento de Rama. Proveer asimismo el mecanismo con el cual puede ser modificada en el futuro. Los Rovers Escuderos en su Investidura, se adhieren a los principios de la Carta con un compromiso que les lleve a la aceptacin total de la misma. Los Rovers Compaeros, quienes son responsables de su confeccin en el momento de la fundacin del Clan y posteriormente de su actualizacin si fuese necesario, se comprometen en el Enrolamiento a cumplir con ella. (Se incluir un ejemplo) Jerarqua de la Rama: la Rama Rover tiene autoridad mxima AL Auxiliar Diocesano de la rama, nombrando segn el art. 8 del Cap. II del Estatuto de A.Di.S.Ca. y el Capelln Diocesano nombrados por el Jefe Scout Diocesano elegidos en Asamblea Diocesana y sujetos a la aprobacin del Seor Obispo Diocesano. 15. Mstica y Signos. Rover: Esta palabra podra traducirse como "hombre de Ruta". Escuchamos al propio B.P.: Los Rovers constituyen una hermandad de aire libre y servicio. Montaeros, acampadores, son capaces de bastarse a s mismos; son tambin de prestar ayuda a los dems. Las cuatro metas principales de su adiestramiento son: Desarrollo del carcter; desarrollo de su habilidad manual, salud y fuerza; servicio al prjimo y ciudadana. Es una hermandad de caminantes que se extiende a travs de las propias fronteras. Si habis sido antes Scouts ya sabis mucho de lo que hay que saber; si no, lo primero que necesitis es un par de botas fuertes y un corazn fuerte tambin". Pero el Rover no es un vagabundo, ni un trotamundos. Camina con una meta cierta; su propia formacin personal, y el deseo de poner esta formacin al servicio de los dems. Su brjula en el camino son: su Fe, la Ley y la Promesa Scout, a los cuales los vive o los empieza a vivir con criterio de adulto.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 21

  • Clan: Los Rovers se agrupan en un Clan. Esta palabra es intraducible en nuestro idioma. Pero significa un grupo cerrado en cuanto a la unin de sus miembros, capaces de dar la vida por los dems. Esa unidad monoltica se consigue en el Roverismo a raz de que la mayor parte de sus integrantes se estn formando juntos y compartiendo vivencias y experiencias desde la infancia. Los "nuevos" son apadrinados por dos miembros antiguos y de esa manera se garantiza la adhesin a las tradiciones y al espritu del Clan. Este espritu se plasma en la Carta del Clan, la cual tiene un importante significado en la progresin de los Rovers. El nombre de los Clanes se toma de entre los hombres ms sobresalientes de la Humanidad: Santos, prceres, personalidades relevantes de la Patria y del mundo. El mismo criterio se sigue con la denominacin de los Equipos que lo componen. Kraal: Es el lugar de reunin de los Rovers. Significa "lugar de reunin de los ms viejos y sabios" y es un mbito confortable construido y mantenido por los Rovers. En l caben los muebles y tiles que hagan ms placentera una reunin. El decorado ms acorde con los gustos de todos; un lugar preferencial para un atril con la Biblia permanentemente abierta; la Cruz del Seor, presidiendo todo. Este local no debe ser compartido con las dems Ramas, ya que esta circunstancia le quita privacidad e intimidad. El bastn Rover: En las caminatas y en las ceremonias, los Rovers utilizan un bastn con uno de los extremos en horqueta. Esta punta bifurcada representa la constante eleccin que el Rover, caminante, hace entre las Rutas que se le presentan, ya en el camino material, como en el camino de la vida en el cual elige constantemente entre el Bien y el Mal. Puede llevar grabada la vida de cada uno, mediante inscripciones que marquen jalones importantes de la misma. La Insignia Rover: En principio es una Cruz: la Cruz que el Gran Jefe santific al redimirnos en ella. Tambin es la Cruz del Sur: la constelacin que nos orienta fcilmente en la noche y en la incertidumbre. Pero cada uno de sus extremos tiene una punta de flecha, que marca los cuatro rumbos hacia los cuales marcha el Rover constantemente. Es de color blanco por la rectitud de las intenciones y la pureza y en su interior todo est marcado con el color rojo de la Rama, que simboliza la sangre vital y generosa del Rover. Sus smbolos interiores son el Bastn Rover y las iniciales R.S: Rover Scout. El Lema Rover: El Lema Rover "Servir", completa y corona una disposicin de nimo, una vivencia interior comenzada en el Lobatismo con el "Siempre Mejor"; aumentada en el Scoutismo con el "Siempre Listo", aclarado en el Raider con el "Siempre Listo para Salvar". Servir es el ntimo convencimiento del mismo Gran Jefe cuando nos dice: he venido para Servir" y lo manifiesta claramente en el perdn de los pecados, la curacin de los enfermos, en el reparto de panes y peces, en la resurreccin de los muertos, en el mismo Holocausto de Su Vida para nuestra redencin. Servir implica estar preparado para ayudar a los dems sin retaceos; para brindar lo mejor de nosotros mismos a Dios, para que l reine y a la Patria que nos vio nacer. Sin retaceos, a costa de nuestras pequeas comodidades y an si fuera necesario, de nuestra propia vida. Servir es estar alerta para mejorar, estando listo para salvar.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 22

  • Los Patronos: San Pablo para los Clanes y Santa Teresa de Jess para las comunidades. (Ver apndice: Bibliografa de patrono de rama). La Oracin Rover: Dame Seor Jess: un corazn vigilante, que ningn pensamiento vano aleje de Ti; un corazn noble, que ningn afecto indigno rebaje; un corazn recto, que ninguna maldad desve; un corazn fuerte, que ninguna pasin esclavice; un corazn generoso, para servir. As sea..." El Uniforme: Se utilizar de acuerdo al reglamento de Uniformes, Insignias y Banderas de la A.Di.S.Ca. San Justo. Los Rovers gustan de usar dos elementos tradicionales del uniforme: el sombrero de cuatro pozos y el Bastn Rover como smbolo visible de su mayor compromiso. La Carta del Clan: Adems de ser un elemento metodolgico imprescindible, la Carta de Clan contiene determinadas tradiciones, que puestas por escrito, la convierten en una fuente de acercamiento entre los primeros Rovers y los actuales de un Clan. Conviene entonces, que sea reservada y celosamente respetada por todos. El Libro de Oro del Clan: Cada Clan poseer un Libro de Oro, en el cual constarn sucesivamente las actividades del mismo, incluyendo fotografas, mapas, etc. Por otra parte, es conveniente tener por separado, los libros de archivo de los pedidos de Enrolamiento y de los pedidos de Partida.

    Metodologa de Rama Rover Seccin Mayor - A.Di.S.Ca. San Justo

    Pgina 23