asociación aragonesa de psicopedagogía | - los ......orden de 30 de julio de 2014, de la consejera...

16
1 LOS SERVICIOS ORIENTACIÓN EN ARAGÓN “La orientación es una dimensión fundamental de la educación que favorece la calidad educativa. Es necesaria para la identificación, valoración y personalización de las metodologías de enseñanza y aprendizaje más adecuadas al desarrollo integral del alumnado”. Como se puede observar en el mapa, el ámbito geográfico en las tres provincias es variado y complejo, por lo que se necesitaría de un análisis y estudio pormenorizado de todas las variables que inciden en la mejora de la Red de Orientación. *** Indicar que estos datos se han recogido lo más exacto posible en febrero de 2017.

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

1

LOS SERVICIOS ORIENTACIÓN EN ARAGÓN

“La orientación es una dimensión fundamental de la educación que

favorece la calidad educativa. Es necesaria para la identificación,

valoración y personalización de las metodologías de enseñanza y

aprendizaje más adecuadas al desarrollo integral del alumnado”.

Como se puede observar en el mapa, el ámbito geográfico en las tres provincias es variado y

complejo, por lo que se necesitaría de un análisis y estudio pormenorizado de todas las

variables que inciden en la mejora de la Red de Orientación.

*** Indicar que estos datos se han recogido lo más exacto posible en febrero de 2017.

Page 2: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

2

Legislación actual:

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

DECRETO 135/2014, de 29 de julio, por el que se regulan las condiciones para el éxito

escolar y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón

desde un enfoque inclusivo.

ORDEN de 30 de julio de 2014 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y

Deporte, de creación de servicios de orientación educativa, de titularidad de la

Comunidad Autónoma de Aragón.

ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y

Deporte, por la que se regulan los servicios generales de orientación educativa de la

Comunidad Autónoma de Aragón.

ORDEN de 30 de julio de 2014 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y

Deporte, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se

regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia

de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque

inclusivo.

Page 3: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

3

SITUACIÓN EDUCATIVA EN TERUEL

Aspectos diferenciadores

Uno de los aspectos que predomina en la provincia de Teruel es la gran dispersión de la

población, por lo que afecta directamente a las personas que debemos trabajar en los

EOEIPs. La distancia media de la sede del EOEIP a las diferentes localidades es de 90

km, caso concreto del EOEIP de Teruel. Pero indicar que todos los EOEIPs de la

provincia de Teruel nos recorremos muchos kilómetros todos los días, cuyos

desplazamientos están incluidos dentro de nuestro horario de atención centros,

Page 4: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

4

reduciéndose por tanto en horario de atención a alumnos, familias y equipo docente y

no considerándonos ni como itinerantes.

En la mayoría de los centros educativos de infantil y primaria de la zona rural, se añade

que también se imparte 1º y 2º de la ESO. Población totalmente diferente a la de

infantil y primaria y por lo tanto con otras características evolutivas también a tener en

cuenta entre nuestras funciones.

Tras la desaparición de los equipos de atención temprana, la población de niños y niñas

de 0 a 3 años ha pasado a ser competencia de los EOEIPs. Se atiende de forma regular

a las escuelas infantiles del 1º ciclo de Educación Infantil. Entre nuestras funciones está

la de detectar dificultades de alumnos, hacer un seguimiento, asesorar y orientar a las

familias, y realizar la evaluación psicopedagógico y/o dictamen de escolarización para

el cambio al 2º ciclo de E.I.

Resumen de los datos:

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL / GUARDERÍAS DE LA DGA

* En total hay 43 escuelas infantiles en la provincia de Teruel. La mayoría se encuentran en el

ámbito rural.

* Hay una guardería del Gobierno de Aragón en Alcañiz, la cual es atendida semanalmente.

* En la provincia de Teruel, hay seis centros de educación infantil que son privadas, cuatro en

Teruel y dos en Alcañiz.

CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA / CRAs

* Existen 6 Equipos de Orientación Educativa de Infantil y Primaria (E.O.E.I.P.) en las

siguientes localidades con la siguiente composición:

E.O.E.I.P. de Teruel: 8 Orientadores Educativos, 2 Profesores Técnicos de Servicios a la

Comunidad y 1 maestra en Audición y Lenguaje. Esta redistribución ha sido derivado de

la eliminación de los equipos de atención temprana en julio del 2014, con el Decreto

135/2014, de éxito y excelencia.

E.O.E.I.P. de Alcañiz: 6 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad. Aparte de todos sus centros atiene a la Guardería Santo Ángel Custodio de

Alcañiz, la cual cuenta con más de 100 niños y niñas.

E.O.E.I.P. de Andorra: 4 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad.

E.O.E.I.P. de Calamocha: 2 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a

la Comunidad.

Page 5: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

5

E.O.E.I.P. de Cantavieja: 2 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a

la Comunidad. La ratio es menor pero la zona de trabajo es la más dura de la provincia

de Teruel, y sobre todo cuando llega el invierno.

E.O.E.I.P. de Utrillas: 3 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad. Hasta el curso pasado, toda la plantilla era cubierta por personal interino.

No había ninguna continuidad en este equipo.

* La provincia cuenta con 23 Centros de Educación Infantil y Primaria y 26 Colegios Rurales

Agrupados (C.R.A.), la mayoría son centros de infantil y primaria completos pero también

existen colegios incompletos cuya atención se realiza desde los E.O.E.I.P.s. Muchos de estos

centros de infantil y primaria también imparten

el primer ciclo de la Educación Secundaria.

* Hay 6 centros concertados que ofrecen estudios en la Etapa Infantil y Primaria, 4 en Teruel y

2 en Alcañiz.

INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

* Existen 16 Institutos de Educación Secundaria públicos en cada uno de ellos hay un

orientador integrado en el Dto. de Orientación y sigue existiendo la sección de Cantavieja.

Hay que hacer la consideración de que hay institutos como Alcañiz que cuentan con dos

profesionales de la orientación. En ese instituto hay unos 1100 alumnos. una plaza es de cupo

y otra plaza de plantilla con reserva de titular. Anteriormente había 3 plazas porque estaba

vinculada a la docencia en PCPI.

* Hay trece centros concertados que imparten educación secundaria y/o educación

secundaria no obligatoria. Hay Orientadores Educativos a tiempo parcial que se dedican a la

orientación en educación infantil, primaria y/o secundaria, según sea lo con lo que cuente el

centro. (Están contratados por un número de horas equivalente al nº de unidades que existen

en Educación Infantil, Primaria y/o secundaria. Normalmente apenas hay Orientadores

Educativos con jornada completa, la tendencia es a tener dos sin completarles la jornada).

CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

* Hay dos centros de educación especial públicos que se encuentran en Andorra y Teruel.

Están atendidos por dos Orientadores Educativos a tiempo completo.

EDUCACIÓN PARA ADULTOS

* Hay nueve centros de Educación de Personas Adultas repartidos en las cabeceras de

comarca. Aunque lo que existen son varias aulas de educación de personas adultas en

distintas localidades dependientes de los centros aludidos anteriormente. A pesar de que

imparten Educación Secundaria para personas adultas, no cuentan con Orientadores

Page 6: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

6

Educativos, salvo dos en Teruel capital, y otro en Alcañiz. Este último salió la vacante para

interinos en septiembre de 2016 para cubrir 12 horas.

* Existen tres Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE). En Albarracín, Calamocha y

Alcorisa. No tienen servicio de orientación.

En total en Teruel hay 19 profesionales de la orientación en Secundaria (2 en Adultos), 2 en

centros de educación especial y 25 en Infantil y Primaria (en Centros Públicos). En total, hay

46 orientadores educativos en la provincia de Teruel.

Page 7: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

7

SITUACIÓN EDUCATIVA EN HUESCA

Page 8: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

8

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL / GUARDERÍAS DE LA DGA

* En total hay 52 escuelas infantiles en la provincia de Huesca. Todas, excepto una, se

encuentran en el ámbito rural.

* Hay tres guarderías del Gobierno de Aragón. Una en Barbastro, otra en Huesca capital y otra

en Monzón. Éstas son atendidas semanalmente por el EOEIP de cada zona correspondiente.

* En la provincia de Huesca, hay 16 centros de educación infantil que son privados, nueve en

Huesca capital y siete en la zona rural.

CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA / CRAs

* Existen 5 Equipos de Orientación Educativa de Infantil y Primaria (E.O.E.I.P.) en las

siguientes localidades, con la siguiente composición:

E.O.E.I.P. de Sabiñánigo (y subsede en Jaca): 11 Orientadores Educativos y 3

Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P. de Fraga: 6,5 Orientadores Educativos y 2 Profesores Técnicos de Servicios a

la Comunidad.

E.O.E.I.P. de Graus (y subsede en Boltaña): 3,5 Orientadores Educativos y 1 Profesores

Técnicos de Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P. de Huesca: 11 Orientadores Educativos, 3 Profesores Técnicos de Servicios a

la Comunidad y un AL, debido a la desaparición de los EATs. Se añade una guardería de

la DGA.

E.O.E.I.P. de Monzón: 7 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad. Aparte de todos sus centros, cuentan con la atención a las dos guarderías

de la DGA que por zona deben atender.

* La provincia cuenta con 45 Centros de Educación Infantil y Primaria y 22 Colegios Rurales

Agrupados (C.R.A.), varios Centros de Primaria completos e incompletos cuya atención se

realiza desde los E.O.E.I.P.s. De estos, hay un elevado número de colegios de Educación

Infantil y Primaria que imparten el primer ciclo de Ed. Secundaria. Hay que incidir en las

grandes distancias que existen entre las diferentes localidades de los CRAs.

* En total hay 16 centros concertados de Educación Infantil y Primaria.

INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

* Existen 21 Institutos de Educación Secundaria públicos en cada uno de ellos hay un

orientador integrado en el Dto. de Orientación, más dos secciones delegadas en las

localidades de Almudévar y Biescas.

* Hay 12 centros concertados, y 2 centros privados que escolarizan a alumnos en Educación

Secundaria Obligatoria y/o no obligatoria. Hay Orientadores Educativos a tiempo parcial que

Page 9: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

9

se dedican a la orientación en educación infantil, primara y/o secundaria. (Están contratados

por un número de horas equivalente al nº de unidades que existen en Educación infantil,

Primaria y Secundaria).

CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

* Existe un Colegio Público de Educación Especial que se atiende por parte de un orientador a

tiempo completo (Está ubicado en Monzón), pero la figura del PTSC que atiende este centro

de educación especial, es el del EOEIP de Monzón. Este centro le ocupa gran parte de su

tiempo, lo cual hace que tenga una sobrecarga de trabajo, al que no puede atender con la

calidad deseada. Por lo tanto, el C.E.E debería estar dotado con un profesional de ese perfil, al

igual que otros centros de educación especial de Aragón.

* Y un centro de E.E concertado.

EDUCACIÓN PARA ADULTOS

* Hay diez centros de Educación de Personas Adultas repartidos en las cabeceras de comarca.

De estos 10, 6 tienen departamento de orientación, contando con el perfil de orientador

educativo. Pero hay que recalcar, que estas plazas son cubiertas la mayoría por internos y la

plaza es para 10 o 15 horas, no llegando ni a mitad de jornada.

En total en Huesca, hay 28 profesionales de la orientación en Secundaria (6 en Adultos), 1 en

Educación Especial y 39 en Infantil y Primaria (en Centros Públicos). En total en la provincia

de Huesca se cuenta con 67 orientadores.

Page 10: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

10

SITUACIÓN EDUCATIVA EN ZARAGOZA

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL / GUARDERÍAS DE LA DGA

* En total hay 92 escuelas infantiles en la provincia de Zaragoza, 15 está en Zaragoza capital y

77 en la provincia.

* Hay siete guarderías del Gobierno de Aragón. 4 en Zaragoza, 1 en Calatayud, 1 en Ejea y otra

en Gallur. Éstas son atendidas semanalmente por el EOEIP de cada zona correspondiente.

Los Maestros en Audición y Lenguaje que pertenecen al EOEIP 5, acuden a todas las guarderías

de la DGA con gran asiduidad.

Page 11: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

11

* En Zaragoza, hay 80 centros de educación infantil que son privados, 68 en Zaragoza capital y

doce en la zona rural.

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

* Existen 12 Equipos de Orientación Educativa de Infantil y Primaria que atienden a los

C.R.A.s y Colegios Públicos de la ciudad y la provincia con la siguiente composición:

E.O.E.I.P. nº 1 de Zaragoza: 14 Orientadores Educativos y 2 Profesores Técnicos de

Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P. nº 2 de Zaragoza: 10 Orientadores Educativos y 2 Profesores Técnicos de

Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P. nº 3 de Zaragoza: 12 Orientadores Educativos y 2 Profesores Técnicos de

Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P. nº 4 de Zaragoza: 10,5 Orientadores Educativos y 2 Profesores Técnicos de

Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P nº 5 de Zaragoza: 8,5 Orientadores Educativos, 2 Profesores Técnicos de

Servicios a la Comunidad, y 2 Maestros en Audición y Lenguaje.

E.O.E.I.P. de Alagón: 4 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad.

E.O.E.I.P. de Ejea de los Caballeros: 5 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de

Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P. de La Almunia de Doña Godina: 6,5 Orientadores Educativos y 1 Profesor

Técnico de Servicios a la Comunidad.

E.O.E.I.P. de Caspe: 3 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad.

E.O.E.I.P. de Fuentes: 3 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad.

E.O.E.I.P. de Calatayud: 5 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a

la Comunidad.

E.O.E.I.P. de Tarazona: 3 Orientadores Educativos y 1 Profesor Técnico de Servicios a la

Comunidad.

Equipo Especializado de Discapacidad Física: 2 Orientadores Educativos y 1 Maestra

en Audición y Lenguaje.

* Existen 84 centros de Educación Infantil y Primaria públicos en Zaragoza Capital, y 98 en la

provincia de Zaragoza. De la provincia, nos encontramos con 72 CEIPs y 26 CRAs. 62 centros

concertados. Y 10 centros privados.

Page 12: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

12

CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

* Existen 34 I.E.S. públicos en Zaragoza ciudad y 20 en pueblos, en cada uno de ellos hay un

orientador integrado en el Dto. de Orientación.

* Hay 8 secciones de secundaria (La Muela, Belchite, Bujaraloz, Maella, Mequinenza, Sádaba y

Sástago). Sin embargo, no todos ellos cuentan con su propio orientador, por ejemplo las

secciones de Bujaraloz y Maella sí que son atendidos por la misma orientadora. Estas

secciones delegadas están a bastante km de distancia (por ejemplo entre Bujaraloz y Maella

hay 55 km), pero a pesar de tener que desplazarse obligatoriamente entre estas secciones, no

se abona el kilometraje, a diferencia de lo que ocurre en los EOEIPs que atienden pueblos.

*En Zaragoza existen 72 centros concertados de Educación Secundaria y/o Bachillerato y 10

centros privados.

CENTROS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

* Hay 17 centros de personas adultas. A pesar de que imparten Educación Secundaria para

personas adultas, no todos cuentan con Orientadores Educativos en el Dto. Orientación. En

concreto hay nueve centros que cuentan con esta figura, y uno de ellos porque está dentro

del mismo instituto, es el caso del IES José Manuel Blecua.

CENTROS DE EDUCACICÓN ESPECIAL

* Hay cinco centros de Educación Especial públicos, 4 situados en la ciudad de Zaragoza y uno

en Calatayud. Tal y como otros años, éstas plazas están cubiertas por interinos, año tras año,

excepto en el c.e.e La Alborada. Todos salen para cubrir 10 horas aproximadamente. Excepto

el c.e.e Jean Piaget que este curso ha salido a tiempo completo.

* Existen 7 centros de educación especial concertados.

* Existe un Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE). En la Venta del Olivar. No está

atendido por un orientador.

* Hay un centro terapéutico en Movera que está atendido por un psicólogo, un pedagogo y

otros profesores, pero del ámbito de Salud, no de Educación.

* Existe una Asesoría de Convivencia a nivel autonómico que está atendido por un profesional

de la pedagogía, otro de la psicología y otro de la abogacía.

Page 13: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

13

En total en la provincia de Zaragoza hay 63 profesionales de la orientación en Secundaria (9

en Adultos), 5 en centros de Educación Especial y 84,5 en Infantil y Primaria (en Centros

Públicos). En total, en la provincia de Zaragoza se cuenta con 152,5 Orientadores.

SINTESIS

En cuanto a las cifras totales de Orientadores Educativos en Aragón serían éstos:

* 208 centros concertados y privados que ejercen su función tanto en E. Infantil, Primaria

como E. Secundaria, Bachillerato, F.P. o Ed. Especial. Cada centro suele contar con un perfil de

orientación para las dos etapas, uno para infantil y primaria y otro para educación secundaria

y obligatoria. (Están contratados por un número de horas equivalente al nº de unidades que

existen en Educación Infantil, Primaria y/o secundaria. Normalmente apenas hay Orientadores

Educativos con jornada completa, la tendencia es a tener dos sin completarles la jornada).

* 265,5 Orientadores Educativos en centros públicos que ejercen su función tanto en E.

Infantil, Primaria como E. Secundaria, Bachillerato, F.P. o Ed. Especial

De éstos se distribuyen de la siguiente manera:

109 Orientadores Educativos en Centros de E. Secundaria en los Dtos. de Orientación y en

Centros de Adultos.

8 en centros de Educación Especial.

148,5 Orientadores Educativos en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Por lo tanto, trabajan en el ámbito educativo formal en Aragón durante el curso 2016-2017:

aproximadamente unos 470 profesores de la especialidad de orientación educativa.

No obstante, hay que tener en cuenta que en esta cifra se incluyen profesionales que no

ejercen funciones de orientación y otros que realizan tareas de asesoramiento (como por

ejemplo los asesores de convivencia). También hay que tener en cuenta que se incluyen a

profesionales que trabajan en etapas no obligatorias como Primer Ciclo de E. Infantil (de 0 a 3

años) o con personas adultas (mayores de 18 años). Por otro lado, la intervención orientadora

en los centros de educación especial no puede tener los mismos parámetros cuantitativos que

en el resto de centros.

Por lo tanto si dividimos el número de Orientadores Educativos que trabajan en los centros

educativos por el total de alumnado de todas las etapas no universitarias (incluyendo los

centros de e. infantil de la etapa 0-3 años que también se deben atender veremos que las

Page 14: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

14

ratios exceden con mucho el mínimo de ratio exigible para realizar con calidad el derecho que

todo el alumnado tiene de recibir orientación).

Las ratios varían significativamente entre unas zonas y otras. En la zona de Zaragoza capital las

ratios en cualquier equipo de orientación casi llegan a los 700 y 800 alumnos, llevando cada

orientador 2 y 3 centros, dependiendo del tamaño de cada uno. Y en la provincia esa ratio

disminuye, pero también porque se tiene en cuenta las distancias y las diferencias de entorno.

Y en los IES la situación no es mejor, ya que hay centros de más de 1000 alumnos y sólo hay un

orientador.

Peculiaridades comunes

Todas las guarderías de la DGA que son atendidas de forma regular, desde el curso

2014/15, debido a la desaparición de los equipos de Atención Temprana.

Centros con aula de escolarización de 2 años.

Siguen existiendo en la zona rural unidades de educación especial, contando con

necesidades muy significativas en sus alumnos.

Se cuenta con que centros de educación infantil y primaria en el ámbito rural,

también dan 1º y 2º de la ESO.

Las grandes distancias que hay entre nuestra zona rural, sobre todo Teruel y Huesca, e

incluso en la provincia de Zaragoza, por ejemplo Sos del Rey Católico en el EOEIP de

Ejea. No somos considerados itinerantes a pesar de estar mucho tiempo en el coche

yendo de un cra o colegio a otro. E incluso en las secciones de Bujaraloz y Maella no e

paga ni los desplazamientos entre una sección y otra.

Cada vez hay más centros con aulas preferentes TEA, por lo que se requiere una

mayor especialización.

Hay un centro de Educación Infantil y Primaria en la zona de Zaragoza Capital, que el

curso que viene amplía al primer ciclo de la E.S.O, es decir se impartirá 1º y 2º de la

ESO.

A todo esto, se añade que en el segundo trimestre, principalmente en la zona de

Zaragoza capital, cada año el número de valoraciones de alumnos de 2-3 años que se

van a escolarizar al próximo año aumenta considerablemente, hasta un punto que hay

que dejar a nuestros centros de atención preferente o no tener día de sede para

atender esta nueva función, añadida desde la desaparición de los equipos de atención

temprana. Como “solución” han añadido medias plazas de cupo entre los diferentes

Page 15: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

15

equipos, pero son personas que a lo mejor acaban de empezar a trabajar en la

orientación o no tienen especialización en este tramo evolutivo.

Necesidades / Peticiones

El perfil del orientador Educativo no lo puede cubrir cualquier licenciado, se necesita

una especialización o por lo menos una formación básica apropiada para ser orientador

educativo.

La población de 0 a 3 años debe ser atendida adecuadamente, por equipos

especializados como eran los equipos de Atención Temprana, pero no solamente para

evaluar y diagnosticar en el periodo de escolarización a los centros en 2º ciclo de Ed.

Infantil. Hay muchas otras funciones que también están recogidas en la legislación que

se debe realizar con el tramo de 0 a 3 años, como por ejemplo, detectar dificultades de

alumnos, hacer un seguimiento, asesorar y orientar a las familias, y finalmente realizar

la evaluación psicopedagógico y/o dictamen de escolarización para el cambio al 2º ciclo

de E.I.

La situación actual del profesorado de la especialidad de Orientación, es en muchas

zonas cubiertas por interinos, no pudiendo dar continuidad al trabajo realizado, ni

ninguna estabilidad. Que si en otras especialidades es importante, mucho más lo es en

Orientación, por los casos que se atienden. Y ya no solo hablamos de valoraciones

psicopedagógicas ante posibles dificultades de aprendizaje, sino aspectos de

Convivencia, Prevención del Acoso, problemas emocionales cada vez más frecuentes

con problemas de conducta, situación familiar desfavorecida, etc.

Actualmente, a pesar de hablar en todo momento de un enfoque Inclusivo (LOMCE y

artículo 27 del Decreto 135/2014), en el que la orientación se entiende como un

proceso de colaboración entre los diferentes profesionales del ámbito educativo con

objeto de conseguir para todo el alumnado una atención personalizada que posibilite el

máximo escolar y permita las mejores opciones de desarrollo personal y profesional …

Se da la paradoja que los distintos programas que se contemplan en el actual sistema

educativo están supeditados a que haya un informe psicopedagógico concluyendo que

existen necesidades específicas de apoyo educativo.

Al hilo de este punto de lo comentado anteriormente, por ejemplo las especialistas en

Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, siguen sin tener una buena normativa

que regule sus ratios, y no vaya en contra de la educación inclusiva que impera en este

momento. Ya que pueden estar un PT o medio AL para todo un centro educativo, sólo

teniendo en cuenta los casos de alumnos con necesidades específicas de apoyo

educativo. Esto no es INCLUSIÓN.

Page 16: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía | - LOS ......ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los servicios

16

Otra cuestión importante a tener en cuenta, es que las administraciones educativas

consideran que una de las propiedades de los orientadores educativos es la

elasticidad sin límite. Cada vez es necesario atender cada vez a más alumnos y con

mayor complejidad. Se multiplican las funciones y seguimos con la misma precariedad

atávica de recursos humanos. Si bien, el futuro próximo no parece ser nada revelador,

sin oposiciones, sin aumento de orientadores, si indicar que sigue habiendo un

incremento considerable respecto a las necesidades de orientación, siendo éstas cada

vez de mayor magnitud y trascendencia, donde el orientador debe estar involucrado.

Con esta perspectiva, a los orientadores nos resulta muy complicado simultanear los

casos urgentes que acontecen en el día a día en cada centro educativo con la necesaria

labor preventiva en temas tales como el plan de convivencia, el plan de orientación y

acción tutorial, la adquisición de las competencias sociales y cívicas por parte del

alumnado, la mejora continua de las relaciones entre los miembros de la comunidad

educativa, la gestión adecuada de los conflictos, la formación para la erradicación de la

intolerancia, la violencia escolar, la violencia por identidad u orientación afectivo-

sexual y, en especial, el acoso escolar. Y a parte de todo esto evaluar, gestionar y guiar

en las dificultades de aprendizaje, desarrollo de habilidades sociales, gestión

emocional, asesoramiento a padres y profesores, formación en nuevas metodologías

activas, etc. Todas estas labores son prioridades educativas institucionales que quedan

reflejadas en las instrucciones de principio de curso tanto para los centros de

educación infantil, primaria, secundaria y centros de educación especial.

Por todas estas razones, y ya desde hace muchos años, la Unesco recomienda que

haya como mínimo un orientador por cada 250 alumnos. En la actualidad la ratio en

Aragón está muy alejada de estos números. En cada instituto de Educación Secundaria

hay un solo orientador independientemente del número de alumnos y la complejidad

del centro. Y en los equipos de orientación, cada orientador atiende entre 2 y 3

centros.

Es de suma importancia que se tenga en cuenta esta especialidad, tan importante para

la transformación de la sociedad que estamos viviendo. En la nueva dimensión de la

orientación debe abarcar a toda la Comunidad educativa, es decir, a la totalidad de los

alumnos, de los profesores y de las familias. Su capacitación a nivel pedagógico,

psicológico, estratégico y mediador le permite desempeñar su trabajo en el centro con

unos y otros miembros de la comunidad educativa. Es por ello que resulta una figura

relevante para hacer realidad el cambio interno en la escuela.