aso Época. méxico, mayo lo pn tomo ii. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es...

16
Aso tt.—1* ÉPOCA. México, MAYO lo pn 1901. > TOMO II. Regeneración: o PEBIÓDICO INDEPENDIENTE DE COMBATÍ. Lt libertad impronta no tluna mi» ItuuttM. que et veapeco 4 iá id» privad», 11» moral y a la paz ptlbic*. (Art. 7. ° Ctieió) 11» moa y a p d,. Conutieución.) Cuando ]• BepAMioa piúnanol* n vea •obíians, verá forwiio •otoeUn* ó <H» niitlr. GANBETTA. •Gfc. DIRECTORES: Jttagón.—l{icardo flores Jrtetgón. Oficinas: Centro Mercantil, 3er. piso, núm 20. (México, D. F.) Teléfono 264 jfdmimsfrador: Ricardo flores Jtfagón. CONDICIONES. ule tos dta» 7,16, 28 y último de cada mei y Um pitiala» de nubwjrivoiou uo: k p«r» Capital, triinentre adelantado ....... , f 1.60 Par» los Ewadoa, id. id ,8.00 Para el Extranjero, Id. id en oro ,,2.00 Ñamaros MMICOM 16 tftvg. Numero» airasadoi 15 otv». ge entenderá aceptada la sub«crlptl6n, en caeo da qu« no «• da- voeUa el periódico y »e girara pot el importa de un trimestre. A lo» agente* le Itm abonará el 18 por dentó. No se devuelven originalei. ' Para Ic« anuncio» en el periódico, pídanle tarifas. GlfUBWBERAIr fJEXTRO DIKEUTOR DE LA CONFEDERACIÓN DE CtüBS LIBERALES. En el número 26 del periódico anticle- rical «El Gorro Frigio» se inserta un pá- rrafo, llamando la atención sobre lo que en él so dice y en que se asegura dogmáti- camente, «que este Centro Director ha falseado el ñu principal que tuvieron los Clubs Liberales establecidos en la Repúbli- ca.» 8o aflade además, que «El Club «Pon- ciano Arriaga» al expedir su célebre Ma- nifiesto no ha contado con la aprobación ile los demás elubs del país.» Lo anterior amerita una declaración pnos ese periódico puede sorprender la buena fé de los liberales mexicanos, ó pue- dfy él misino^ haber sido engañado por al- giín liberal conciliador ó por algún mal- queriente nuestro; «El Gorro Friyio,* al asentar tamaños desatinos, ó lo hizo á las volandas, ó fue sorprendido con^o un niño, lo que de todas maneras deploramos, pues en estos tiem- pos en que la Prensa semi-oficial, inmunda en todas sus manifestaciones; la clerical, dispuesta siempre á hacer el papel de cor- hete del Arzobispado, y la otra prensa, la chantagwta, la que ha convertido el perio- dismo nsteional en una madriguera de ban- didos, la que esgrime la difamación y la calumnia cuotidianamente; en estos mo- mentos en que todos-esos periódicos nau- seabundos y fétidos azuzan al Poder en contra de los liberales de Lampazos, per- seguidos brutal y tiránicamente, y en con- tra de todos los Clubs liberales, quo no han cometido más delito que trabajar en pro de unas instituciones que juzgamos en vigor, es indigno, decimos, que actualmen- te un periódico que se precia de liberal,, arroje al público versiones, no solo estúpi- das, sino falsas, como á continuación lo probamos. Las «Resoluciones tomadas por el pri- mer Congreso Liberal» contienen, en el número 7, la siguiente: «Las conclusiones adoptadas para los temas del primer Con- greso Liberal, tendrán fuerza de ley, etc., etc.» Por lo mismo, cuando este Centro Director, siguiendo al pié do la letra- di- chas ftosolaciones, ha tomado determina- dos acuerdos, ningún club podrá tachar . éstos de contrarios i las tendencias quo la

Upload: nguyendang

Post on 19-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

Aso tt.—1* ÉPOCA. México, MAYO lo pn 1901. > TOMO II.—

Regeneración:oPEBIÓDICO INDEPENDIENTE DE COMBATÍ.

Lt libertad d« impronta no tluna mi»ItuuttM. que et veapeco 4 iá id» privad»,11» moral y a la paz ptlbic*. (Art. 7. °

C t i e i ó )11» moa y a pd,. |» Conutieución.)

Cuando ] • BepAMioa piúnanol* n vea•obíians, verá forwiio •otoeUn* ó <H»niitlr.

GANBETTA.

•Gfc.DIRECTORES:

Jttagón.—l{icardo flores Jrtetgón.

Oficinas: Centro Mercantil, 3er. piso, núm 20. (México, D. F.) Teléfono 264jfdmimsfrador: Ricardo flores Jtfagón.

CONDICIONES.

u l e tos dta» 7,16, 28 y último de cada meiy Um pitiala» de nubwjrivoiou u o : k

p«r» IÜ Capital, triinentre adelantado. . . . . . . , f 1.60Par» los Ewadoa, id. id ,8.00Para el Extranjero, Id. id en oro , ,2.00Ñamaros MMICOM 16 tftvg. Numero» airasadoi 15 otv».ge entenderá aceptada la sub«crlptl6n, en caeo da qu« no «• da-

voeUa el periódico y »e girara pot el importa de un trimestre.A lo» agente* le Itm abonará el 18 por dentó.No se devuelven originalei.

' Para Ic« anuncio» en el periódico, pídanle tarifas.

GlfUBWBERAIr

fJEXTRO DIKEUTOR DE LA

CONFEDERACIÓN DE CtüBS LIBERALES.

En el número 26 del periódico anticle-rical «El Gorro Frigio» se inserta un pá-rrafo, llamando la atención sobre lo queen él so dice y en que se asegura dogmáti-camente, «que este Centro Director hafalseado el ñu principal que tuvieron losClubs Liberales establecidos en la Repúbli-ca.» 8o aflade además, que «El Club «Pon-ciano Arriaga» al expedir su célebre Ma-nifiesto no ha contado con la aprobaciónile los demás elubs del país.»

Lo anterior amerita una declaraciónpnos ese periódico puede sorprender labuena fé de los liberales mexicanos, ó pue-dfy él misino^ haber sido engañado por al-

giín liberal conciliador ó por algún mal-queriente nuestro;

«El Gorro Friyio,* al asentar tamañosdesatinos, ó lo hizo á las volandas, ó fuesorprendido con^o un niño, lo que de todasmaneras deploramos, pues en estos tiem-pos en que la Prensa semi-oficial, inmundaen todas sus manifestaciones; la clerical,dispuesta siempre á hacer el papel de cor-hete del Arzobispado, y la otra prensa, la

chantagwta, la que ha convertido el perio-dismo nsteional en una madriguera de ban-didos, la que esgrime la difamación y lacalumnia cuotidianamente; en estos mo-mentos en que todos-esos periódicos nau-seabundos y fétidos azuzan al Poder encontra de los liberales de Lampazos, per-seguidos brutal y tiránicamente, y en con-tra de todos los Clubs liberales, quo nohan cometido más delito que trabajar enpro de unas instituciones que juzgamos envigor, es indigno, decimos, que actualmen-te un periódico que se precia de liberal,,arroje al público versiones, no solo estúpi-das, sino falsas, como á continuación loprobamos.

Las «Resoluciones tomadas por el pri-mer Congreso Liberal» contienen, en elnúmero 7, la siguiente: «Las conclusionesadoptadas para los temas del primer Con-greso Liberal, tendrán fuerza de ley, etc.,etc.» Por lo mismo, cuando este CentroDirector, siguiendo al pié do la letra- di-chas ftosolaciones, ha tomado determina-dos acuerdos, ningún club podrá tachar

. éstos de contrarios i las tendencias quo la

Page 2: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

REGENERACIÓN.

Confederación Liberal he propone. Varaosá ver ahora si el ^Ianifresto, que iarvt<> liaasustado á *El Gorro Frigio,» está ó r.oconforme con dichas conclusiones.

La Resolución 2 á la letra dice: «Tgual-raente declara (el Congreso Liberal) qcarece de tendencias políticas de caracteilocal <> personal y que sus miras principales son;

I.—El respeto y exacta obsevancia delas leyes.

III.—El restablecimiento de la honra-dez política en loa -funcionarios-públicos.

IV.—La abolición de toda tendencia per-sonalista en los gobiernus, que pueda juz-garse preferente á la Constitución de 1857y Leyes de Reforma.»

La Resolución H8 dice:«Todos los Clubs constituidos en el país

y los que en lo sucesivo se formen, debenvigilar los- actos de los funcionarios públi-cos, como primera y principal obligación,y ejercitar con civismo la acción popular,acusando á los transgresores de la ley,feean de la categoría que fueren »

La número 39 está concebida en los si-guientes términos:

«Los clubs alentarán el valor civil éinculcarán los principios cívicos en el pue-blo, por medio de la tribuna, de las sesio-nos públicas y, muy especialmente pormedio de la prensa; etc., etc.

La Resolución cuadragésima se expresaasí:

«Los órganos que en la prensa tengandichos clubs, deben iniciar una vigorosacampaña contra la arbitrariedad y ol des-potismo, publicando, ya de las corporacio-nes de que son el porta vez, ya de las de-más corporaciones libéralos de la Repúbli-ca, las denuncias fundadas contra ios fun-cionarios culpables.» La 44:, que, por cier-to, es muy importante, dice á la letra:

«Los miembros ele los clubs y lo< libera-les de lu República concurrirán « loa co-inicios electorales, insinuando á los demáslinda lanos, para que los secunden, la im-periosa necesidad de ejereliar esc derecho.*

Como se ve, por lo arriba expuesto, he-mos obrado dentro del límite que i nuestra

tarea de liberales honrados se señaló en «1Congreso Liberal, reunión en la que, conseso y serenidad,'^ abordaron los proble-mas do la malhadada política de conxilia.ción, resueltos en su mayoría por unatii-midad de los representantes de la» agru-paciones liberales, hasta entonces fundadasen la República.

Ahora Lien, el Manifiesto que este Cen.tro Directivo lanzó á la Nación, conteníala reseña de lo? trabnjos concluidos por elCongreso Liberal y la línea de conductaque los clubs deberían seguir para libraral país de la ominosa tiranía que lo sub-yuga. En él aconsejamos á los liberales quese aprestaran á la elección presidencia1,pa-ra que fuera elevado á la Presidencia dala República un patriota'.- TaL cosa era nuestro deber, pu¿s además

de que en aquellos momentos la vida delGeneral Díaz estaba en peligro, nosotroscomprendemos, como todo el mundo ¡ocomprende, que la causa de todos los ma>les que nos afligen es la continuidad en elpoder de la actual aduúnistracióu, que hahecho de los p'iestos de gobierno una cosade la única y exclusiva propiedad del que,en épocas no lejanas, pero por desgraciaya pasadas, fue el victorioso soldado de laRepública, el paladín de la "Democracia yde la No-Reelección.

Poco nos importaría la opinión de ü(rorro Frigio sobre nuestro proceder, siello no acarreara cierta desmoralizaciónentre los timoratos y los pusilánimes. Aéstos, pues, nos dirigimos y, tá infelizmen-te, algún Club participa de tales ideas, esdecir, está descontento de io-s trabajas delClub «Ponciano Arriaga,» que nos lo diga,y si la mayoría de las agrupacienos noscensura, desde luego cederemos nuestropuesto á alguno de los tres Centros Direc-tivos suplentes para que nos venzan enacierto, ya que no en patriotismo, pues eseamor sacrosanto de la Patria es y ha sidoel móvil de todos nuestros actos.

Nosotros, que venimos luchando portolibre censura del pueblo sjbro las autori-dades, por la alternabilidad en el poder, ósu renuncia si para tales puestos no se tie-nen dptes, no podemos aferramos, como lo

Page 3: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

1

I

_ _ _ _ _ _ _ _ • . UEtfENE • maesmaemí w t Ha«gissgcMBga«BBB .. i ttagnaai

hacen los actuales mandatarios del pueblo, A un emploo que no sabríamos desempe­ñar con inteligencia y cordura,

Creemos sinceramente que todos loa elubs están conformes con auostro modo de obrar; pero si así no es, quo den mués» tras de valor civil y nos lo comuniquen con valentía y lealtad.

Bien se ve que en lo que dice "El Horro

Frigio11 hay el despecho de algún sans-eullotte agarrado á la nómina, que cree dar prueba de ridículo liberalismo atacando al cura idiota de algún poblacho ó al chan­tre lascivo do alguna catedral. Nosotros nos hemos impuesto una tarea bien dis­tinta. Traemos el fin político de comba­tir al Clero, como facción política, y por ende, de poner on claro la conciliación del Gobierno del Ural. Díaz, esa conciliación turbia y bochornosa: tenemos la impres­cindible obligación de infiltrar ol valor ci­vil en las masas y denunciar todos los abu­sos que cometan los empleados públicos, sean quienes fueron, y do acusar á los que

violen la Constitución v í a s hoyes do lío-forma.

Por la prensa debemos ilustrar al pue­blo para que n > croa en ridiculas parado­jas, en imbecilidades infames, para que no so deje explotar por esa industr ia repug­nante que se hace en la tierra, do las gra­cias y privilegios do la otra vida.

Esa es nuestra labor; tal es nuestra ta­rea: desfanatizar al pueblo, hacerlo gran­de y dueño de sus libertades, com i lo es de su conciencia.

No (ploremos que el Clero, ya bastante desacro litado on esto siglo, que el Cloro que se arruina, se agarro á la protectora mano do un gobierno complaciente, ni que ambos so asocien para aherrojar el libro p o n i m i e n t o y los derechos do! hombre. Ya el clericalismo no es el monstruo que vio (¡amhetta, ya está caduco y derrotado por los esplendores do la cioncia; poro que no lo salvo en su despeñadero el potente dique del despotismo que nos gobierna!

If.oforma, Unión y Libertad, San Luis Potosí, álJ de Mayo de 1ÍXU.

CAMILO A U I U A I U .

J O S É M. KA«HA.

i e r . ¡Secretario.

A los Sres. Lie . J e sús Flores Magón y Ricardo Flores Magón, Directores de RE* G E N E R A C I Ó N — M é x i c o . D. F..

Con gusto publicamos la anterior comu* nicación que so ha servido dirijirnos el sen* sato, enérgico y valiente Club Liberal «Pone i ano Arriaga,» de San Luis Potosí , Centro Director de la Confederación de Clubs Liberales.

Los actos de dicho club no necesitan defensa alguna, porque se justifican por sí mismos. No obstante, como ol párrafo que

publicó nuestro colega El Gorro Frigio, encierra una afirmación que const i tuyo un ataque, solapado, os cierto, pero no por eso menos peligroso para la solidaridad y bue­na harmonía que debo existir cut re todos los clubs de la confederación liberal; en vista do ose peligro y en atención, también, á ose r¡ >sgo, estamos dispuestos á t ra ta r de

persuadir á nuestro colega sobre lo in­conveniente de su conducta en estos mo­mentos, en que más se debe procurar 1A unión y firmo alianza de los dispersos res­tos del partido liberal, que provocar, por medio de enojosas ó impropias discusiones la disolución del naciente partido, por la segregación do muchos de sus elementos.

Mal camino toma el colega: desairado papel hace encendiendo la discordia ent re las nacientes agrupaciones liberales, cuan­do su obligación consisto, si c ier tamente

os liberal, en procurar la unión, on hacer efectiva la fraternidad.

El Club Liberal «Ponciano A m a g a , » estuvo consecuente con las resoluciones

tomadas por el 1er. Congreso Liberal al

expedir su Manifiesto, como Jo demuestran las razones expuestos en la comunicación que nos ocupa, motivada por la lamentable ac t i tud de nuestro colega El Gorro Frigio.

La alarma del colega tiene por origen ose reprochable sentimiento que ha debili­tad*) las energías do los hombres do acción, y que han consentid >,binti'Midoso impoten­tes, la implantación de la tiranía: oso senti­miento se llama: cobardía política.

En efecto, por todas partos se hace un

escandaloso alarde do liberalismo porque

se ol ía una secta; la católica, Antes , nos

Page 4: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

4

parece oportuno declarar, que nosotros no pertenecemos á ninguna secta religiosa, somos librepensadores y no comulgamos con ninguna de ellas. Esta explicación la hacemos, porque no han de faltar malicio­sos que supongan que somos adeptos á tal 6 cual religión: pero sépanlo los maliciosos y los suspicaces, ya sean católicos, protes­tantes, judíos, mahometanos, etc., etc., que creemos comprender el sentido de la pala­bra «liberal,» y por lo tanto, no preferimos una religión á cualquiera otra, siendo nues­t ra cualidad de librepensadores, la mejor garantía de nuestra imparcialidad en lo á dogmas religiosos se refiere.

Por todas partes se hace alarde de libe­ralismo por los que odian la religión cató-ca, y creen que el credo liberal obliga á ese odio. Nada más iaexacto. El credo li­beral, tiene tal nombre, porque precisamen­te ampara la libertad de conciencia, de mo­do que, los que ejercitan su odio contra el catolicismo, ó contra cualquiera otra reli­gión, lo ejercitan contra la libertadd de conciencia, y por lo tanto, son anti-libera-les.

E l verdadero liberal, no debe ensañarse contra los dogmas religiosos, sino que de­be procurar que los ministros de las diver­sas religiones no tengan ingerencia alguna en los asuntos políticos: el verdadero libe­ral, está obligado á destruir la ambiciones de los sacerdotes corrompidos, ya sean ca­tólicos, protestantes, etc., etc.: el verdade­ro liberal, tiene la obligación de impedir al clero el embrutecimiento y la esclavitud de los hombres: debe impedir al clero que se mancomune con los tiranos para hacer más eficaz ese embrutecimiento y esa es­clavitud: el verdadero liberal, por lo mis­mo que odia la esclavitud del hombre por la Iglesia, odia la esclavitud del hom­bre por el César, odia cualquiera maquina­ción que tienda á embrutecer al hombre, á envilecerlo,¿arrancarlesu libertad,ya pro­venga esa maquinación del clero católico, del ministio de cualquier otro culto ó del tirano entronizado. El liberal quiere la li­bertad, y lacha por ella co . t ia cual quiera que pretenda detentarla, sea sacerdote, emperador, rey, presidente, etc.

ütACTÓS. 1

Ese es el verdadero liberal; ese es el que ama la libertad y o lia la opresión, odia el envilecimiento del hombre.

Pero entre nosotros, está pasando algo que avergüenza, que mortifica sobremane­ra. Nosotros estamos respirando eort difi­cultad una atmósfera viciada por la mas absoluta de las opresiones, por el más di­solvente de los personalismos; nos asfixia­mos en un medio de corrupción política.

Nosotros, no solo somos víctimas de la tiranía del fraile: no solo somos víctimas de la absurda é inmoral opresión de la so­tana; no solo nos domina el bonete, sino que, para agravar nuestra mísera condi­ción tenemos la desgracia de estar pisotea­dos por el militarismo, tenemos la vergüen­za de presenciar el suplicio de nuestras instituciones y soportamos el bochorno de ser esclavos de la Dictadura militar del Presidente Díaz.

Y esta opresión ejercida por dos elemen­tos igualmente agobiadores; esta tiranía complexa, no es observada por esa clase de individuos que, llamándose liberales,, ha­cen alarde de valor atacando ruda y furio­samente al fraile corruptor y no tienen una palabra de reproche para el funesto despotismo: hacen alarde de valor atacan­do al fraile, porque saben muy bien que el cura estafador, ladrón, embaucador y libi­dinoso no los ha de perseguir, no los ha de encarcelar: porque ladrones, prostituidos ó lo que se quiera, los frailes tienen la obli­gación, según su dogma, de hacer hipócri­ta alarde de mansedumbre evangélica. Y si algún día, que creemos que no llegará, pero si llegara día en que el clero tuviera la misma fuerza y poder que en la Edad iledia, é implantase de nuevo su criminal sistema de la Inquisición, sería de ver á los que hoy solo se dedican á atacarlo sin atacar á los déspotas del poder, desistir de todo ataque, deponer tod> su odio para aca­tar sumisos las necias y ridiculas fórmulas de los ensotanados.

Hay que ser valerosos y nobles en la cruzada que tenemos emprendida contra el obscurantismo y el eesarismo. Hay qo» trinar contra la corrupción clerical, par» hay que atacar igualmente á la tiranía del

Page 5: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

DEGENERACIÓN. e s a — • • • » * « — = i i • ••

sable. De ese ese modo seremos dignos y honrados y cumpliremos con nuestro de­ber. Del otro modo pasaremos por decla­madores tan vulgares como cobardes.

¡El Club Liberal «Ponciano Arriaga,» ha estado noble, levantado y valiente!

Ciudadanos vejados.

Son innumerables las quejas que recibi­mos contra el Prefecto de Coyoacán, D. F., Coronel Fernando Andrade Párraga, que ámás de no ejercer en la simpática villa la vigilancia que debiera, como lo demues­tran los frecuentes atentados á la T ropie-dad de que informa la prensa, también gasta de abusar de su empleo portándose como un autócrata.

Hace pocos días, como á las 7 y media p. m., varias personas tomaron un carro de primera de los que hacen el pésimo servi­cio de Churubusco á San Ángel. Como se está reponiendo el camino, se hizo transbor­dar á los pasajeros, de un carro á otro á pesar del fuerte aguacero que caía Las obras de reparación han ocasionado una zanja que en esos momentos estaba llena de agua. Los pasajeros tuvieron que me­terse á la zanja. Uno de ellos indicó al conductor que la Empresa debía ser más consecuente con los pasajeros, lo que in­dignó á ese sátrapa, investido en un arran­ada de torpeza del Gobierno del Distrito con el carácter de policía preventiva, é hi­zo conducir á la Prefectura á varios de los pasajeros, en donde se les encerró por cr­ien del tyletero.

Parecía que el Prefecto debía ser más cuerdo que sus torpes subordinados y que al día siguiente serían puestos en libertad los presos. No sucedió así. Por el contra-no, el Prefecto impuso á los detenidos 10 días de prisión ó en su defecto * 10 de mul­ta, la que fué pagada para evitar mayores

to Federal deberían ser personas ilustra­das que conociesen sus deberes, y no indi­viduos que no tienen idea de la misión que se les ha conferido y que abusan de su po­sición oficial, para coludirse en arbitrarie­dades del género de las del conductor nú­mero 705 de los Ferrocarriles del Distri­to. Progresamos en vejaciones y tropelías.

Apreciaciones que hace •61 (Slub Xiberal

'Juan Vilíerías," Acerca de los sucesos de Lampazos

v San Nicolás Tolentino.

Avergüenza que en las goteras de la

Impresionados profundamente por las alarmantes noticias dadas por el clerical, asalariado ó hipócrita periódico «El Im-parcial,» sobse los sucesos de Lampazos de Naranjo, esperábamos con ansia que la verdad se hiciera, para aquilatar la con­ducta de nuestros correligionarios.

La t rama burda, la calumnia para gran­jear más el mendrugo arrojado á seres que no pudiendo vivir como hombres, vives como prosti tutas del pensamiento, ha sido destruida, y sabe la Nación toda que, la fermentación del odio se desbordó para manchar con sus miasmas á honrados y pacíficos ciudadanos.

Los ultrajados en su dignidad de hom­bres, los humillados en su calidad de ciu­dadanos, por una soldadesca arbitraria que, pisoteando los fueros que concede la Cons­titución, se abrogó poderes que solo com­peten á las autoridades civiles, y arro­ja con su conducta, un solemne mentís á las siguientes palabras del Presidente: «La «ausencia de ataques al individuo y la pro-«piedad, característicos en otros períodos «de la vida nacional, nos colocan hoy á la «altura de los pueblos civilizados.» Ellos, como nosotros, sienten la urgente necesi­dad de poner la energía liberal, frente al

andad de México haya Prefectos con cu- avance solapado y cobarde del siempre J» adquisición se regocijarían Cañedo y .ambicioso y corrompido clero católico. Moró Martínez. Los prefectos del Distri-I Piensan, y se preocupan, aleccionados po

Page 6: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

REGÉNÉRACÍO&. - *

la Historia Universal, porque se desvanez­ca la mareante atmósfera creada por el clericalismo y sus paniaguados, en las altas y bajas regiones del poder, porque ella se­rá la causa de nuestra muerte nacional.

Comd nosotros, también desean la edu­cación popular para preparar espíritus con-cientes del lugar que ocupan en la Natu­raleza; seres capaces de lo bueno y aptos para la lucha social, que crece á medida que la ilustración avanza, y en cuya brega, sucumben los pueblos que, como el nues­tro, no saben ni el a. b . c. de esa suprema y urgente condición. Seres en fin, que no consigan arrastrándose, lo que debe con­quistarse de pié.

Queremos la abolición de toda Dictadu­ra, porque las dictaduras menoscaban ó matan los derechos de los pueblos.

Y por ese natural deseo, se nos calumnia á todos los que integramos el nuevo grupo cuyas aspiraciones, bien definidas están en las Bases promulgadas por nuestro Primer Congreso Liberal.

Más esa hermosa y saludable labor no cuadra con los que sólo conciben el servi­lismo, y sólo sirven para instrumentos, des­empeñando la baja misión del sabueso: de allí que, en Lampazos se hiciera recaer so­bre el grupo liberal de aquel lugar la co­misión de un hecho, en sí baladí, pero so­bre el cual se parapetó una soldadesca ociosa é ignorante, descargando toda su cólera sobre seres mil veces superiores á ella. Allí se ha cometido un delito que la Justicia Federal debe castigar.

¿Con qué orden? ¿Con qué derecho un capitán de soldados, saca de lo íntimo, de lo sagrado del hogar, á ciudadanos pacífi­cos, los golpea, amarra y los lleva presos á la Capital del Estado de Nuevo León? Las autoridades civiles se quedan especiantes ante el anticonstitucional proceder de un soldado.

¿A dónde camina la República, ó á qué abismo la empujan los encargados de velar por su decoro?

Con esas dragonadas, por ineludible he­cho sociológico, se creará el anarquismo, pues que en la naturaleza, la reacción es igual á la aeción en todo lo vibrante de

ella. H a y que conjurar ese peligro, antes que desconocerlo por la ofuscación del odio. Es un hecho que el disgusto existe en casi todo el pueblo, y en lo íntimo, en la conversación privada se pregunta cons­tantemente: ¿Qué hemos ganado con la Taz?

Tenemos más de ocho millones de anal­fabetas; los privilegios y garantías son para el extranjero; la escuela abandonada; el pro­fesorado, con m u y raras excepciones, en­tregado á la adulación y preparando espí­ritus solo capaces para arquear el dorso.

Somos testigos de las profundas abyec­ciones de nuestras masas, á quienes, des­pués de más de 20 años de paz no se han hecho aptas para ser tenidas como respe­tables, naciendo de ahí, el por qué se cree que será peligroso devolverles sus derechos para que los ejerzan libremente.

Puesto que no se les ha educado, edu-quémoslas y preparémoslas para el porve­nir, el cual se presenta hoy, más que nunca, tenebroso.

Para ello, hay que hundir la'pasión de mando absoluto, si queremos tener "ana República digna de tal nombre.

La verdadera regeneración de los pue­blos no se consigue por medio de actos ne­ronianos, Sajelando con ellos la dignidad nacional, negando sus derechos á los ciu­dadanos, como se ha hecho en San Nicolás Tolentino. No se prepara así el verdadero sedimento para la creación de la Repúhli-, ca, porque en la actualidad, hay que decir­lo: no existe la República más que de nombre, puesto que el capricho de un dizque Presidente Municipal, basta par» suprimir de golpe todo un código que cos­tó preciosa substancia gris de pensadores, sacrificios de nobles hijos de México, y sangre de lo más selecto de esta querid» Patria de Hidalgo, de Juárez, de Oeampo, de Zaragoza, de los Lerdo, de Ramírez y de Altamirano.

Otro de los desequilibrantes efectos de la tiranía ejercida sobre el pueblo, es y se­rá la emigración para allende el Bravo, y í la suma de disgustos de los seres que b efectúan, junta con la de muchos qu» y» están allá, aumentará la crítica más ó stf*

Page 7: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

ÍÍEOfíNER ACIÓN.

nos encubierta que con respecto á nuestroactual sistema de gobierno, hacen propiosy extraños.

Allá se dice: á qué volver á México,cuando allí no hay garantías; y el yankeose ríe y acecha el momento oportuno desuma debilidad, para realizar su imperia-lismo.

Las simpatías de un pueblo hacia otro,no se deben medir por las genuflexiones es-tudiadas, al presentar una credencial ó alsolicitar una concesión, se deben estudiaren el trato diario de individuo á individuoó de grupo á grupo, y por lo que respectaá nosotros, solo vemos de los extranjeros,la altanería del español, sentimos la patadadel americano y el más ó menos demostra-do odio y desprecio, hasta del degradadochino.

No es dando oído á la prensa alquilada,co-.no so sibe dónde radican las necesidadesde los gobernados. No es sofocando la pa-labra del ciudadano, como se sabonlas aspi-raciones del coniunto.

Volvemos á repetir, las vejaciones efec-tuadas en Lampazos y San Nicolás Tolen-tino, con nuestros correligionarios, entra-ñan un germen de inmoralidad perjudicialá la salud nacional, por cuya razón, exci-tamos á los Clubs á constituir una sólidacohesión, si no queremos qu<* juntamentecon nuestros derechos perdamos hasta lomás caro, la Patria.

Clubs Liberales: El deber no está cum-plido con solo haber mandado representan-tes al Gran Primer Congreso, falta muchoque hacer. La verdadera regeneración yengrandecimiento de la Patria será.cuandoborremos la abrumadora cifra de analfabetas, de abyectos, y seres cosas.

Hagamos entender que, nuestra bregano es por la satisfacción personal, nó, es laaspiración por la elevación cierta, palpable,del grupo humano del cual somos unayuxtaposición.

Si hemos comprendido nuestros deberesy derechos, entremos resueltamente en laobra y tengamos presentes estas palabras

Podrán abatir la materia, más la supreWa función y trasmigración de la idea, in-

¡ubará hoy, mañana, y siempre que haya"¡eres inteligentes.

Para la realización de lo^ grandes idaa-.es, el sacrificio es la primara condición.

Matehuala, Mayo 5 do 1901.—POR ELLUB LIBERAL « JUAN VILLE RÍAS.»

—ARTURO ALVARADO, Presidenta interino.-GrABRTETj M. BARBA, Tesorero.—I^IBIRO

ALVARADD, Pro-tesorero.—MAX.UEL RAX-

GEL, Secretario.

Admiramos el inmenso valor civil des-plegado porlos dignos miembros del ClubLiberal «.Juan Villorías.» de Matehuala,S. L. P., cuya actitud viril y enérgica sehace simpáfcic i y digna del aplauso de loshombres honrados.

Esa actitud valiente y vibrante de pa-triotismo; esa entereza de los buenos libe-rales de Matehuala, justifica la bondad denuestra causa, porque los entusiasmos ylos heroísmos siempre han tenido su asien-to en la fe y el amor por los grandes prin-cipios.

Los liberales están en su puesto al pro-testar contra los inauditos atentados» deque han sido víctimas los' clubs de Lampa-zos y San Nicolás Tolentino, porque su si-lencio significaría que están conformes conactos que reprueba la dignidad ultrajada.

Excitamos á los demás clubs liberales áque asuman igual actitud & la asumida porios clubs liberales Regenerador «BenitoJuárez,» de Cuicatlán,0ax., y «Juan Vi-llerías,» de Matehuala, S. L. P., pues daríalugar á torcidas interpretaciones su sepul-cral silencio.

Con sobra de razón el Club Liberal «JuanVillorías,» excita á los clubs á constituir yhacer efectiva una sólida cohesión destina-da á la defensa de los derechos, que hoypor hoy son el juguete del despotismo.

"VÉSPER."Ahora que muchos hombres flaquean y

por cobardía se retiran de la lucha, porconsiderarse sin fuerzas para el combateencaminado á la reivindicación de nuestraslibertades; ahora que muchos hombres sin.

Page 8: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

vigor retroceden espantados ante el ían- ¡progreso de esta Ciudad. Pues bien, es taltasmado la tiranía, y llenos do terror1 aban- |la generalización del agio, que hasta tresdonan la bandera liberal para evitarse lasfatigas de una lucha noble y levantada,aparece la mujer, animosa y valiente, dis-puesta á luchar por nuestros principios,que la debilidad de muchos hombres hapermitido que seles pisotee y se les escupa-

La Sra. Juana B. Gutiérrez de Mendoza,acaba de fcuidar en G-uanajuato un perió-dico liberal, Vésper, destinado á la defensade las instituciones liberales y democráti-

cas.Los dos primoros números que tonemos

á la vista desbordan entusiasmo y fó porla sagrada causa de la libertad.

Vésper, está destinado á desempeñar im-portante papel en este momento en que losbuenos mexicanos luchan contra el perso-nalismo entronizado, para proparar el ad-venimiento de una era de progreso paranuestra Patria, que hasta ahora ha sido en-cañada por todos los que con las armas en

" la mano lanzaron planes regeneradores, co-mo los de Tuxtepec y la Noria.

Sírvase el nuevo colega aceptar nuestrassinceras felicitaciones, siendo nuestros de-seos, que Vésper no desmaye en su empresa,sino que, por el contrario, cada día cobrenuevos bríos que redundarán en bien delpueblo hambriento de libertad.

Ecos de Sáltillo.-Coahuila.Saltillo, Coah., Mayo de 1901.

El Siglo XX, periódico que aunque seimprimeen una piensa de la propiedad delG-obiemo, dicen que es independiente, enuno de BUS últimos números vapulea unpoco á las personas, que en esta capital sededican con especialidad á I03 negociosbancarios y do agio propiamente dicho§

El periódico en cuestión, hace alusión deuna manera más directa, d la Sociedad deInversiones y Ahorros Cooperativa y Cré-dito Agrícola, por otro nombre Banco Co-lorado, dejando en el tintero el gran nú-jaero de particulares que ej orcen tan fu-nesto medio de lucrar, personas que siem-pre han sido y serán la remora para el

ó cuatro presbíteros, cuyos nombres sonbien conocidos, llevan á cabo operacionesde alguna importancia, y si hemos de serfrancos, son estos los -que más sacrifican úlas víctimas que tienen la desgracia de¡aer en sus manos. No juzgamos del caso

entrar en pormenores respecto de los men-cionados sacerdotes, y solo nos concreta-remos á proporcionar á los lectores, algu-nos datos relativos al Presbítero DouAgustín de León y Arce, altamente céle-bre por su conducta irrespetuosa y nadaivangélica. Este individuo, lejos de imitar

la pobreza y humildad del que se atrevedecir que es Ministro, no es capaz de ha-

cer jamás la limosna más insignificante, yen cuanto á los que por necesidad sumaocurren á él en demanda de dinero, lespresta con el inicuo interés del cinco aldiez por ciento cada mes, cotizando hastael sesenta por ciento, las cantidades peque-ñas. Ahora, para lograr reunir las respeta-bles sumas que trae en giro, ¿qué habráhecho con los incautos fieles? Bueno seríaque el superior se tomara la molestia dellamar al orden á este especulador y á sustres congéneres y el Gobierno los impusie-ra ó hiciera efectivas las contribuciones áque está sujeto todo ciudadano, y quenunca han pagado estos ensotanados.

Se comienzan á ocupar los periódicos dela localidad, del establecimiento de Clubsliberales, pretendiend.0 ridiculizarlos, ócuando menos/probjw que aquí y .en Mon-terrey no se establecen porque no tienenobjeto. Tenemos el gusto de participar áUds. qu¡vo de

n abrigar el menor moti-unque se desgafnten ta-

les papeluchos. Coahuila siempre ha toma-do participación en todas aquellas iniciati-vas que tiendan al progreso de la Patria yal bienestar común. Hay que tener todavíauna poca de paciencia, en Coahuila hay li-berales, pero cuando estos levanten su voz,les seguirán ¿todos los habitantes de la tie-rra de Zaragoza. No serán liberares el Go-bernador ni los tres ó ouatro caciques queextorsionan al pueblo y que son grandesamigos del Obispo, pero todo ciudadano

Page 9: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

REGENERACIÓN. - 9

honrado y que tenga tm rasgo siquiera dedelicadeza y amor propio, debe secundarlas ideas del Gran Juárez, puesto que sonlas más saludables al bienestar de la Na-ción. En esta capital nada se ha dicho de-fendiendo las instituciones liberales, por-que no hay un periódico independiente;contamos con tres publicaciones, pero ElSiglo XX, ya decimos antes que se impri-me en una prensa de la propiedad del Go-bierno, y en consecuencia, sirve sólo paraengañar al público.

El Estado de Coahuila, tiene su plantade empleados en la Tesorería General y elAdministrador del periódico es compadredel Gobernador, y por último, El Eco delTrabajo, se imprime en la Escuela Correc-cional, establecimiento sostenido por elGobierno. Para contrarrestar la inmoralpropaganda de estos papeles, se está arre-glando, y es casi seguro ya, el estableci-miento de ün periódico, fuera de esta ciu-dad y tal vez del Estado, que tendrá porobjeto defender los intereses de Coahuila,atacar las malas acciones de nuestros in-sufribles caciques y secundar en todo lasideas liberales. En esta ciudad es imposi-ble la fundación en proyecto, en razón deno haber libertad de imprenta, prueba deello, que en días pasados se mandaron re-coger de las imprentas, los originales y al-gunas pruebas de cierto folleto escrito portres notables Abogados, en el cual se ha-cían duras, pero justas observaciones á unMagistrado conocido por lo inepto y ser elencargado del Ministro Reyes para tuto-rear y reprender al Gobernador, cada vezque intenta salirse de los límites señaladosporfiquella personalidad. Tal vez se nostache de cobardes al no emprender una lu-cha en forma contra tales abusos, peroconste que no se ha procedido así, porquelos dueños de las imprentas no admiten

jos que ataquen al Gobierno de algu-|na manera, ni á su tutor el Ministro Re-yes, Estamos por lo tanto sin imprentas ynecesitamos salir hasta fuera del Estado.

En otros artículos, nos ocuparemos deos abusos oometidos por ciertas persona-lidades encumbradas, entro las que mere-

espeeial mención el Sr. Dr, Juan Cabe-vi

lio Siller, Presidente Municipal á perpe-tuidad y que¡ha creído que el pueblo de-pende exclusivamente de él; de este fun-cionario hay mucho que decir y lo haremoscon toda la franqueza que nos caracteriza,y con toda la indignación que nos produ-ce hechos tan roprochables como los quesiempre han revestido los actos del men-cionado Presidente.

EL COBBESPONSAL.

Mala fé judicial.

El detalle siguiente puede ratificar onel ánimo de nuestros lectores, la idea quesin duda tendrán sobre que los funciona-rios judiciales de Sonora, no obran de bue-na fó, sino que recurren á subterfugios óindignas supercherías para desvirtuar losactos de severa justicia que, emanados dela Suprema Corte Federal, llegan á esa le-jana frontera para destruir las maquinacio-nes de un Gobierno inmoral y repudiado.

Con motivo del alcance que publicónuestro valiente colega El Combate, deHermosillo, en el asunto Uruchurtu-Pes-queira, fueron reducidos á prisión, á másdel Director del periódico, D. BelisarioValencia, y Administrador de la impren-ta/ D. Rafael J. Castro, los Srs. GregorioRodríguez y Antonio Hermosillo, cajistasque con su trabajo obtienen los medios desubsistencia, con más honradez que muchosempleados de la Administración sonoren-

se.Los referidos cajistas solicitaron el am-

paro federal y la suspensión del acto re-clamado, contra el auto de formal prisióndictadp por el Juez Io de Ia Instancia. ElJuez de Distrito negó la suspensión; pero,la Suprema Corte revocó ese auto, orde-nando por la vía telegráfica que se pusie-ra en libertad á los quejosos.

El Jaez de Ia Instancia recibió la ordende libertad ó hizo poner fuera de la cárcel,por una simple orden comunicada al Al-caide de la prisión, á los referidos Srs.Rodríguez y Hermosillo; pero sin indicar-les que la Suprema Corte había suspendi-do el acto reclamado, Bino ante» bien.

Page 10: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

lü REGEÑEKACtOÍÍ

dando á entender que era un acto benévo-lo de su parte, en vista de que " so habíandesvanecido los datos que sirvieron , defandamento al auto de formal prisión.

Este procedimiento indecoroso, es el queacostumbran todos aquellos que, no tenien-do el suficiente valor y la probidad nece-saria para confesar sus yerros, sus preocu-paciones ó sus actos indignos, procuranocultar la verdad con el ropaje de unamentira ó con un silencio bochornoso. Elprocedimiento de la autoridad responsableno puede tener una explicación satisfacto-ria que satisfaga á los espíritus rectos. Eseprocedimiento, nacido de la; torpeza y su-gerido por una situación anómala, se en-caminó á despistar al público sonorenseque está pendiente de tanta tropelía ofi-cial: pero ya nos encargamos de desenmas-carar la situación, para presentar, con sudesnudez repugnante, el acto oficial arbi-trario qua se ha pretendido ocultar á lasmiradas públicas, con el manto de unamentira bordada sin talento y sin pudor.

Nadie asesina,nadie roba. t a i

El robo y el asesinato, sazonados con losbrutales estimulantes de la ferocidad y laviolencia, pasean su impunidad ríe uno áotro confín de la Bepública, dejando portodas partes sus inevitables huellas de de-solación y de luto. - . -

Ya el crimen no gusta de esconder sumalda-1. Ya el crimen no trabaja de un mo-do sordo y cauteloso, ni corre solapado óhipócrita en acecho de su víctima, sino queha hecho pedazos la careta, ha mostrado surostro y se dedica á su labor tranquila yfríamente, como que cuenta con la puniblenegligencia de las autoridades.

En vano se esforzó el Presidente porconvencer al público alardeando de unaseguridad que no existe; en vano pintó ásu guisa un caadro risueño de bienestarsocial, pues que nadie tomó en serio esa pin-tura, porque todos están convencidos deque el crimen ha abandonado las soledades¿le las llanuras y rehusado á vivir en los

vericuetos de las montañas, para sentarsus reales con descaro y desvergüenza enlos centros populosos y á cuatro pasos d»los guardianes del orden público.

El último y sensacional crimen perpe-trado en la persona del honrado y laborio-so alemán Sr. Federico Daol y acaecidocon univor&al escíndalo en Hidalgo del Pa-rral, Ohih., ha logrado convencer á los can-dorosos, que habían tomado á pecho la afir-mación del Presidente, que esa afirmaciónno fuó más que una de tantas frases huecasque se ha dado en aventurar para hacercreer á los babiecas que avanzamos, queestamos en la vía del progreso, gracias áuna administración que no se escatima ele-gios y que se hace aplaudir para deslum-hrar idiotas.

Todo el mundo conoce los espeluznantesdetalles del crimen cometido en Hidalgodel Parral para rojbar las alhajas del Sr,Dael. Todos saben que el Sr. Dael era due-fio de una joyería situada á veinte metrosdo la Plaza Principal de dicha ciudad, y en'donde es racional suponer que se vive ro-deado de toda clase de garantías, pues lacalle en que está la joyería es de las de ma-yor tráfico á toda hora del día y de la no-che, porque en ella están situadas las prin-cipales boticas y el sitio de coches, y noobstante, el referido alemán ha muerto de-gollado á las primeras horas de la noche,desplegando los bandidos un lujo repug-nante de cinismo y de perversidad. Ejecu-tan el crimen, despojan á Dael de todo loque les viene en gana, y sin ser molestadosse lavan tranquilamente las manos enroje-cidas por la sangre de la víctima en el la-vabo del asesinado mismo. Después, dejansin cerraduras el establecimiento y la po-licía se entera de los hechos, hasta que hantranscurrido veinticuatro horas y cuandoel cadáver estaba en el período de putre-facción.

Ahora bien, no es este el único crimenque se ha cometido en Hidalgo del Parraldesde queuntalPuenfces ha tenido á su car-go la Jefatura Política, como podrán cercio-rarse nuestros lectores por lo que vamos árelatar.

El 12 de Mayó del a*o pasado, i las nue«

Page 11: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

ftÉGÉÜÉRACÍON. 11

ve de la mañana y en una casa que no dis-ta cincuenta metros de la del Jefe Político,í'uó villanamente ahorcada y robada la Sra.Dona Guadalupe Órnelas, sin que hastaahora se huya logrado descubrir ni la másleve huella da los malhechores, no obstan-te haber tenido noticia del crimen la Jefa-tura Política, unos cuantos minutos des-pués de cometido.

Hace menos de seis meses, una partidade bandoleros intentó el asalto de la Ha-cienda de Beneficio de la casa T. Stallforthy Hno. Sucs. y Cía. Los salteadores hicie-ron fuego sobre los pocos gendarmes queocurrieron en auxilio de la finca, muriendoen la refriega un cabo de la policía. Unode los asaltantes fue reducido á prisión, ysin embargo, hasta la fecha no se ha logra-

el nombre de los otrosdo saber siquierabandoleros.

La Agencia compradora de metales porcuenta de la Gran Fundición, fue tambiénvisitada por los ladrones, que horadaronlas paredes, y hasta ahora no sé ha llegadoá obtener ni el dato más insignificante quepudiera servir de indicio para la capturade los bandidos.

Hace menos de dos meses que fueronasaltadas las oficinas de la MoctezumaLead Go., en Santa Bárbara, y como losexteriores, este hecho ha quedado impune.

Los robos, los homicidios y cuanto deli-to hay contra la propiedad y contra la per-sonaron cometidos con alarmante frecuen-cia, como puede verse en la estadística delos juzgados de Hidalgo del Parral. Tanabrumador es el número de expedientes decausas criminales, que los jueces no tienentiempo bastante para tramitarlos, y menoscuando cadpodía aumenta el número en co-losales proporciones.

Para dar una idea de la inseguridad quehay en Hidalgo del Parral,-baste saber queen una de las calles más céntricas de dichaciudad, se han llevado 4 cabo en menos deuna semana tres robos con fractura, y queaun la propia casa del Jefe. Político, dondeconstantemente hay policía, ha sido visi-tada por los ladrones.

Esta inseguridad que hay en Hidalgodel Parral, proviene de que Fuentes es un

individuo totalmente falto do dotes admi- "nistrativas, pues es inepto para desempo-ñar el puesto que debe á la complacenciadel Gobernador.

Fuentes, ve con indiferencia que la ciu-dad sea un foco infeccioso, merced al ab-soluto desaseo que hay en ella, llegando laindiferencia del Jefe Político para lo quesea seguridad y orden, hasta el grado deque varias veces han fungido de gendar-mes, los individuos que lian sido condena-dos á varios años de presidia por sus escan-dalosos delitos.

La apatía de Fuentes 68 probervial, sudescuido es generalmente conocido, y su-cede que se lleva con mayor escrupulosi-dad el registro de animales mostrencos,que el de los presos por faltas correcciónnales. Hace unos cuantos meses desapare-ció un cerdo del corral de concejo, y cre-yendo que habría caído en el excusado queen él existe, en lugar de los restos del ani-mal perdido extrajo la policía el cadáverde un individuo, panadero de oficio, quehabía sido reducido á prisión^ unos díasantes, y de cuya desaparición nadie se ha-bía apercibido.

Por todo lo anterior, se comprende queFuentes es indigno de ocupar un puesto,al que solamente pueden aspirar los hom-bres de energías, activos y empeñosos porel bienestar do los asociados.

Hidalgo del Parral es la segunda" pobla-ción del Estado de Chihuahua y sería unadesgracia que solo por la ineptitud de suJefe Político y la complacencia del Gober-nador, viera decaor la grandeza á que hallegado y que constituye el justo y legíti-mo orgullo de sus hijos, que tanto han tra-bajado para conquistar y afianzar dichagrandeza.

Para lograr la destitución del Jefe Polí-tico, se acercó al Gobernador una comisióncompuesta de los Sres. Alejandro Elguó-zabal, Pedro Maynez é Ignacio Gallardo, yle entregó un ocurso firmado por más decien personas prominentes de Hidalgo delParral, y según sabemos, el Coronel Ahu-mada prometió despedir á Fuentes de suempleo en el término de veinticuatro ho-ras.

Page 12: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

¿«GENERACIÓN

Nosotros deseamos que el Gobernadorcumpla su ofrecimiento de destituirá Fuen."tes del cargo que tiene, porque es vergon-zoso que el bandidaje se ejerza en los cen-tros populosos, en donde debería haber se-guridad, y que ésta no existe solo porqueea mala hora plago á un gobernante agra-ciar con un inmerecido puesto, á un indi-viduo desprovisto de dotes administrati-

vas.Sabemos que el 'Gobernador Ahumada,

la última vez que vino para asistir á lasridiculas fiestas que los serviles organiza-ron en honor del entronizamiento del Gral.Díaz, anduvo propalando á voz en cuelloque iba á destituir al inepto Fuentes, quegusta más de perder su tiempo en inútilesó insubstanciales diarias de comadres, quede desempeñar las funciones de Jefe Polí-tico, harto holgadas para su mediocridadadministrativa. No obstante las ruidosaspromesas del Gobernador, Fuentes no fuódestituido. Quizá se esperaba que se come-tiera un nuevo atentado para despedirlo. -

Dicese que el Ministro alemán ha toma-do cartas en el asunto y que va á exijir lapersecución de los culpables. Si este per-sonaje no se interesa por el castigo de losmalhechores, nada se hará, porque en laRepública no se hace más que ofrecer»Aquí, cualquiera dice: «hay que tener f¿en la justicia.» Solo que la venerable ma-trona ,ha mucho tiempo que huyó de Mé-xico.

mano y le envío un saludo tan expresivocual corresponde á-las cordiales relacionesentre las dos Repúblicas de'Norte Améri-ca He enviado también al General Her?nández para expresar á Y. E. estos senti-mientos.—Porfirio Díaz.»

Ese «quisiera poder estrecharle la manoy le envío un saludo,» nos trae preocupa-dos, pero nuestra preocupación .se trans-forma en alarma, cuando vemos, que empa-cado junto con el saludo, se envió tambiénal General Hernández.

De modo, que se han desvirtuado lasinstituciones, y no habiendo ya que des-virtuar, como continúa, sin embargo, lafiebre destructora, se comienza á destruirel lenguaje.

Se conoce que se quiore aventajar á D.Joaquín Baranda, en eso de disparatesgramaticales.

Disparatesgramaticales.

- El sucio Imparcial, tal vez para haceríburla de la pésima redacción del te^egra-tna que el Presidente Díaz dirigió al Pre-sidente Me Kinley, lo inserta en sus co-lumnas bajo el mote de «interesante.»

Hé aquí el interesante telegrama, que estina injuria para la gramática:

«Señor Presidente de los Estados Uni-dos de Amérioa.—El Paso, Texas.

«Al tocar V. E. en este día la frontera

PROCEDIMIENTOREPROGHABLE.

Los intereses sociales y el prestigio dela autoridad, exigen que sea destituido desu empleo el Lie. Juan Pérez de León,

1 Juez Io de Distrito. La sociedad indigna-da asMo pide y esperamos que la superio-ridad se despoje de su prurito de sostenerelementos nocivos en la Administraciónde Justicia. Ya urge un escarmiento.

Hablemos claramente.Es bien sabido entre los litigantes, que

para conseguir una suspensión imposibledel acto que se reclama en la vía de ampa-ro, se ocurre al Juez Pérez de León; quepara obtener la paralización de un proce-dimiento criminal, se busca al Juez Io deDistrito; que para conoeder la suspensiónde un acto reclamado en materia civil, sepresta el referido Juez, quien no Be cer-ciora, como en un caso reciente ha pasado,de que el fiador sea ó no solvente y que laobtención del pago de los daños y perjui-cios sea ó no aleatorio, y más que aleato-rio, imposible.

Como ejemplos, podíamos citar el tasojte México, quinera poder estrecharle la Delpierre-Icoza, en el que el Juez mencio-

Page 13: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

HEGEXEHACION

nado suspendió los cfeotos de un auto me-tafísico de aprehensión, que el quejoso nohabía mencionado en su escrito de amparo,y no lo mencionó» sencillamente porqueno se había dictado por la autoridad penal.En este caso, se excedió tanto el Juez Pé-rez de León protegiendo al quejoso, queeu ofuscación servicial lo llevó al extremode suspender un acto que no existía.

En un asunto civil en que intervinonuestro amigo el Sr. Lie. Antonio Horca-sitas, dicho Junz concedió una suspensióny admitió una fianza contra las oportunasindicaciones del referido Abogado sobreque el fiador era insolvente. El Juez se en-cogió de hombros con la convicción ínti-ma de que el juicio de responsabilidad esuna mentira en esta época de corrupciónoficial.

.Pero si alarmantes son esos casos, laalarma se convierte «»n indignación cuan-do se sabe que el referido Juez, en vez develar por los intereses sociales, los descui-da y posterga á su capricho; en vez deproteger á la víctima, protege al despo-jante, lo alienta para que continúe despo-jando, todo al abrigo de una ley en malahora confiada á manos torpes.- Informemos á nuestros lectores, paraque aprecien nuestra indignación.

El Sr. Luque Aicardi, es apoderado enMéxico de la Galería de Autores Españo-les. Dicho Señor, observando que la em-presa rcaróz, sin permiso de los autoresy sin el debido pago, ha puesto en esceifeobras de propiedad registrada en Méxicoá favor de dicha Galería, solicitó el patro-cinio del"inteligente Sr. Lie. D. FranciscoL. de la Barra para el arreglo de ese eno-joso asunto. El camino estaba indicado.Cometiéndose el delito de falsificación alrepresentarse por un tercero obras asegu-radas conforme á la ley, se presentó el Si%Laque al Ju z 3o Correccional Lie. Gui-llermo Saundars denunciando el delito ymanifestándole que los programas de esanon he anunciaban la representación de«María de los Angeles,» una de las obrasaseguradas.

El Sr. Lie. Saunders, en cumplimientode su deber, dictó auto ordenando se sus-pendiera/ la representación de la zarzuelareferida. El Jefe de las Comisiones de Segu-ndad se presentó en el Teatro Principalcuando comenzaba el acto, y comunicó laorden del Juez. La Empresa se opuso ycon ella el Regidor que presidía la fun-ción teatral, Kegidor que no debe sabercuáles son sus atribuciones. A pesar deello, se hizo bajar el telón.

La Empresa Arcaráz acudió, como eranatural, al Juez Pérez de León en eolioi-

tud de amparo y de la suspensión del actoque Re decía violatorio de garantías: ElJuez de Distrito suspendió el acto recia."mado y á los tres dias la Empresa^ Area-raz anunciaba la representación d¿ «Ma-ría de los Angeles.»

El solo relato de los hechos provoca laindignación de las personas^ honradas.' ElSr. Luque denunció la^comisión de un de-lito y pidió al Juez competente que evi-tara la consumación de ese delito. El JuezCorreccional, en cumplimiento de su de-ber, evitó la comisión de él. El Jues Pé-rez de León, en cambio, burló la 'disposi-ción del Juez competente; burló interesessociales que debía proteger; burló el inte-rés de un tercero, la Galería de AutoresEspañoles; burló la ley penal; burló pre-,ceptos sabios sobre propiedad literaria y •artística; burló las disposiciones dej Códi-go de Procedimientos Federales sobre lamateria, y suspendió el acto reclamado; esdecir, facultó la comisión de un delito yprotegió al delincuente.

Altamente desmoralizador y bochorno-so es el procedimiento de se Jtíez. Bastaque haya dado el primer paso, para que'de hoy en adelante proteja á los rateros,que pidan amparo contra la aprehensiónque han sufrido por el robo de relojes, yordene la suspensión del acto y la devolu-ción de los relojes, á los rateros, no á losrobados.

No aventuramos ruestra opinión hastaafirmar que la Empresa Arcaráz haya co-metido ó no el delito dé falsificación,' loque resultará de las pruebas que se rin-dan;pero creemos ^ue esta reflexión debióhaberse hecho el Juez 1° de Distrito, paraevitar un acto ilegal mientras la autori-dad competente ño hubiera resuelto queallí había ó no la comisión * de un delito.Sin embargo, el Juez Pérez de León,obranQp Iberamente, aventuró su opiniónsin fundamento alguno, sin pruebas, basa-do en el dioho del quejoso,^1 suspendió el:acto, facilitando la comisión de un hechoque el Juez correccional consideró delic-tuoso al dictar su providencia.

El proceder incorrecto del Juez de Dis-trito, ha causado general alarma en la so-ciedad, que sabe bien que no será respeta-da ni protegida- por ose Juez; que sabe *bien que no tendrá en lo futuro seguridad,fin sus derechos; que sabe bien que haytuncíonarios judiciales que facilitan losmedios necesarios para que se la despojje.

Llamamos muy seriamente la atenciónal Sr. Ministro de Justicia sobre el aten-tado cometido por el Juez Pérez de León.Urge la destitución de este individuo. Lía-mamo» también la atención sobre los he-.

Page 14: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

14 REGENERACIÓN.

chos anteriores al Sr. Procurador Generalde la República y á la Suprema Corte deJusticia, para que haga que ?e aplique alreferido Juez el art. 835 del Código deProcedimientos Federales, á fin de que seadestituido de su empleo ó se le suspendaen su desempeño, según el caso. Repeti-mos que urge un escarmiento.

NUEVO BUFETE.Nuestro inteligente amigo el Sr. Lie.

Juan Basauri, de honradez intachable yprobidad notoria, titulado en la Escuelade Jurisprudencia de esta ciudad, ha esta-blecido su bufete en la casa número 16 dela calle de Montealegre, en donde ofreceal público sus importantes servicios pro-fesionales.

No dudamos que el Sr. Lie. Basauri con-quistará una grande y provechosa clian.o-la, pues ha demostrado su talento litigan-do ventajosamente en algunos tribunalesdel Estado de México, de donde llega enbusca de un campo en donde su actividadencuentre mayor amplitud para ejercitar-la.

Deseamos cordialraente á- nuestro buenamigo el triunfo de sus nobles aspiracio-nes.

ypolizontes.

La administración de Dehesa se pareceá esos leprosos que por cualquier parte quese les descubra están plagados de úlceras.

La administración veracruzana, en pe-queño, no es más que un reflejo de la ad-ministración del centro, porque á los gober-nantes de los Estados no les está permitidohacer otra cosa que lo que el Genfclal Díazdispone, contrario todo á los principios de-mocráticos.

Resulta, que los gobiernos de los Esta-dos copian servilmente la pésima adminis-tración central, hasta en los detalles.

Como la de aquí, la Escuela Preparato-ria de Drizaba sirve para embrutecer á losplumnos. Allí se expulsa á los estudiantespor motivos fútiles.

Un alumno mostraba á otro una compo-sición poética que publicó un periódico li-beral, y por esa razón el despótico Direc-tor acordó expulsar al jovon estudiante.

En esa escuela hay un profesor que dalecciones de religión católica y con aire depedante vomita las más crueles injuriascontra las demás religiones,

A los alumnos se les prohibe asistir á labiblioteca del establecimiento y se les tra-ta como á presidiarios, haciendo el papelde esbirro un prefecto altanero y soez.

Se ejercita un despotismo atroz contralos estudiantes liberales. Entre, los libera-les hubo uno que es protestante, y por esesolo hecho se le molestó á tal grado, queel joven tuvo que separarse del plantel,prefiriendo cortar su carrera á soportar ladesesperante tira'nía del Director y los fa-náticos profesores, que tienen por sabio áAscensión Reyes, individuo bastante co-nocido por sus tontos escritos.

Se obliga á los alumnos á contribuir pa-ra los gastos de la Iglesia y solo uno de losprofesores es liberal, los. demás son tanáti-co« recalcitrantes.

Así se instruye al pueblo en Orizaba. yse le proteje por un policía que se haco lla-mar Carlos Arrillaga. Este individuo pa-rece que oculta su nombre, pues variaspersonas saben que es un tal Trinidad Eli-zalde, bastante conocido en Huatusco yCórdoba en donde con horror se acuerdande él. Esarbitrario y brutal; aprehende á to-do el que so le ocurre; persigue con furor álos vendedores ambulantes y les destrozasus humildes mercancías, sin hacer apreciodel permiso que por escrito les da á los co-merciantes pobres el Regidor de policía,porque el polizonte rompe el papel y golpeacruelmente á los vendedores. En la coman-dancia de policía y la Jefatura Políticallueven las quejas contra tan brutal policíaky no se lo corrije. Un duro reproche me-recen ese Comandante y ese Jefe compla-cientes y- debe destituírseles.por vía decastigo, así como á su favorito Arrillaga óElizalde.

Este individuo hace alarde de su impu-nidad, jactándose do contar con la protec-ción do un encumbrado personaje de lapestilente política veracruzana.

¡No hay que tener fó on la justicia!

Un cisma enla Dictadura.

El Imparcial y El Popular, que en estosmomentos se disputan el championatodelabajoza y de la ignominia, hacen alarde doadhesión á la autocracia, sin pernear que elPresidente por más envanecido que estéQon los ha'agos de los serviles, ha de tenwinstantes dé lucidez en qué comprendaque no es liberal, ni republicano, nidemócrata; que la República^ no estal

. sino uúa monarquía absoluta, y que no

Page 15: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

ftEGENERACÍOK

hay más ley que su autocrítica volun-tad.

Estos dos papeles se enronquecen gri-tando, alabando y aplaudiendo la heroicatoma de Chan Santa Cruz. Los dos exhi-ben su histerismo y muy ufanos dicen quete trata de «la primera campaña científica»quo se lleva á cabo en nuestro país, y que,el éxito de «la campaña contra los mayasha venido (expresamente) á dar la razón alGeneral Díaz y de rechazo (sic) á sushumildes (dirán serviles) comentadores.»

Según esta clase de comentadores servi-les, el General Díaz ha dicho que la gue-rra actual debe ser «científica» y que notiene razón de ser «el golpe de mano im-petuoso ó impremeditado,» ni el derrama-miento de sanare. Sin embargo, en ladictatorial administración,no todos opinandel mismo modo. El General Reyes, so-<jún puede verse en el telegrama que di-rigió al General en Jefe de la 12a Zona, conmotivo de la heroica ocupación de ChanSmta Cruz, se lamenta y se duele de queno haya habido combate, y en consecuen-cia, que no haya habido «golpes de fortu-na y rasgos de audacia que hayan dadotriunfos y glorias» ni se hayan hecho tan-gibles «el valor puro y simple,el heroísmollevado hasta la temeridad, el sacrificio dela vida,'a prodiga idnd de la sangre genero-sa, eternamente admirables» No,el (General Reyes no piensa del misino mo-do que los serviles comentadores de la Dic-tadura, pues cree que «es sensible que elenemigo no haya hecho defensa y hayafraccionádose ai huir» sin que hu-biera habido siquiera una docena de biza-rros muertos.

Se vé pues, que existe un cisma en lasaltas esferas de la autocrática política, yasí, mientras el Presidente Díaz quiero qu«el triunfo lo pidamos «al cálculo exacto, ñ] i ciencia precisa (!), á la disciplina inflexi-ble,» para «merecer la aprobación del Es-tado Mayor alemán,» que ya es mucho me-recor, el Ministro Reyes qu-'eie por el con-trario, «conmover ó impresionar al Cid yá Ricardo. Corazón, de León» Uno,quiere «ciencia y disciplina,» y el otro,mena con «el valor desarmado, el heroi«-mo hambriento y el ímpetu solo, pobre ydesnudo.»

No se sabe á donde nos conducirá esadivergencia de opiniones, solo sabemos quelo* serviles papeles El Impar vial y El Po-pular, para defender á sus amos se desata-rán contra nosotros on injurias, hasta aca-lambrarse.

No sabemos si para KO meter á los revo-lucionarios surianos, se pondrá tambiénen práctica aquello de «el cálculo exacto,

la eieneia precisa y la disciplina inflexi-ble;» según '&o nos informa, esa campañanó * merecerá la aprobación del EstadoMayor Alemán,» pero ni «conmoverá éim*presionará al Cid y á Ricardo Corazón deLeón.»

Sabemos que se ha fusilado á no pocos«urianog, y como rasgo de notoria y ejem-.piar bizarría militar, no pudiendo npre-hendor al Sr. Anselmo Bello, se aprehen-dió á PU esposa, á la que, no se sabequién, por vía de represalias ordenó se locortase á rape el cabello.

Lo que choca en todo esto, es el servi-lismo denlas hojas gobiernistas que no des-perdician ocasión, por banal que sea, parahacer alarde de bajeza.

La toma de Chan Santa Cruz no tienesignificación militar alguna, y mucho me-nos social. La campaña en Yucatán ha cos-tado mucho dinero á la Nación y no se haconseguido más que la toma de Chan San-ta Cruz. Se nos dirá que qon la ocupaciónde la ciudad rebelde, se ha dado el golpede gracia á la rebeldía, y no es cierto; GhanSanta Cruz ha sido abandonada por los re-beldes, y lo que han hecho los bizarros mi-litares ha sido apresar un cascarón, con-quistar un despojo, un harapo, una insig-nificante y miserable piltrafa á costa deldinero de los contribuyentes, á costa del«aerificado pueblo, que apenas puede so-portar tanta gabela con que se le extor-siona para mantener el enorme ejército,que consume y no produce y solo. sirvepara recoger como botín de guerra, el es-queleto de una ciudad rebelde.

Es fácil inferir lo que seguirá costandoesa campaña contra los mayas, quienes re-tirados á los bosques, continuarán su hos-tilidad, quién sabe hasta cuando.

1(1 ia es n

En el Estado de Tamaulipas so observala misma práctica que en los demás Esta-dos, para ejercer presión sobre el pueblo yhacer que los favoritos de los gobernantessean los que funjan de autoridades.

El mal ejemplo dado por el Presidentepara hacer que impere su voluntad, \ia si-do imitado por los Gobernadores y segui-do hasta por el más humilde é insignifican-to de los caciquillos de cualquier poblachoó,caserío.

Nos escriben de C. Guerrero, Tara., queesa población tiene la desgracia de sopor-tar autoridades, que como el .Presidente,no tienen más ley que gu voluntad. Con-

Page 16: Aso ÉPOCA. México, MAYO lo pn TOMO II. …archivomagon.net/wp-content/uploads/e1n38.pdf · to, es muy importante, dice á la letra: ... fue el victorioso soldado de la ... libre

16 REGENERACIÓN

tinúa dictándonos nuestro informante, quocansados de sufrir el despotismo de aque-llos tiranuelos, los ciudadanos honrados sereunieron á mediados del año pasado paraver de mejorar la angustiosa situación enque se encontraban, logrando llegar al si-guiente acuerdo: Io Nombrar una comisiónque se acercase al Gobernador Mainero,para ponerlo al tanto de los abusos que oo-.meten sus protegidos; dicha "omisión es-tuvo formada por los Sres: Servando Be-navides, Filemón Flores y Secundino Val-üés; 2o Uniformar la opinión del pueblopara la elección de las autoridades quedebían'fungir de tales el pre«ehte año; y3o Instalar un Club político liberal que seencargaría de la dirección de los trabajoselectorales.

La comisión se acercó á conferenciar conel Gobernador, y éste no solo aprobó laspretensiones dei pueblo, sino que ofreciósu ayuda. Pero la aprobación y los ofie.i-mientos fueron vanas palabras, pues cuan-do pe efectuaron las elecciones, toleró elGobernador que se pisotearan los derechosdel pueblo, impidiendo que votasen losciudadanos por cuantos medios es capaz dehacerlo la tiranía.

Protestaron los ciudadanos de C. Guerrrero contra el atropello y ocurrieron á latorpe y servil Legislatura del Estado, pi-diendo se declararan nulas las elecciones,pero ese cuerpo, obediente al mandato desu amo, con mengua de la justicia y delderecho, declaró válidas dichas elecciones.De modo, que á despecho del pueblo, el día1° de Enero del corriente año se recibieronde sus inmerecidos puestos las autoridadesnombradas por el Gobernador Mainero, ydesde esa fecha, comenzó una no interrum-pirla serie de inicuas persecuciones contralos ciudadanos que se opusieron al encum-bramiento de esos sultancillos. A unos seles encarcela injustamente y á los más seles multa de la misma manera. En cambio,á los partidarios de los sultancillos no seles molesta aun cuando cometan algún de-lito. Una persona del círculo independien-te acusó de robo á uno de los partidariosdolos caciques, á quién se lo dio en pre-mio de su hazaña el cargo de policía, y,naturalmente, ese individuo os una cons-tante amenaza contra los hombrea honra-dos.

Hace unos cuantos días varios individuostuvieron un disgusto entro sí,porque unospertenecían al elemento oficial y otros alindependiente, á estos últimos se les arres-tó y se les impuso una mutta; a los prime-ros .no se les detuvo y se fingió imponerlesmulta.

Sin embargo, entre toda esa inmorali

dad administrativa, hay excepciones hon-rosas, sólo que las personas que son hon-radas, tienen el gravísimo defecto de care-cer de iniciativa y da voluntad,1 Respectode los empleados, hay algunos que sonacreedores á ocupar el puesto que tienen;pero hay otrog que son indignos para ellopor sus pésimos antecedentes, ignoranciay mala6 costumbres, al grado que algunosde ellos merecen ser alojados en una Peni»ten ciaría.

Uno de éstos, es el Inspector de fierros,marcas y señales que los criadores usanpara sus ganados. Ese individuo cobra lainspección á su antojo, exigiendo de doceá veinticinco centavos por cabeza de ga-nado mayor del que se sacrifica diariamen-te para el abasto de la población y medioó un centavo por cabeza de ganado menor.También cobra lo qne á bien tiene por elganado que sale de la jurisdicción, y á loscompradores de pieles por las que expor-tan ó remiten al interior del país. Esteempleado obra de acuerdo con el Munici-pio y muy especialmente con el Presiden-te Municipal, para esquilmar al pueblo,que sufre innumerables gabelas.

Ven los amigos del Gobernador que nonos hemos equivocado al decir que Ta-maulipas está torpemente administrado.

C. Guerrero nos ha dado tema para estelargo artículo, y no hemos referido todo loque hay de maío en ese punto. Pronto da-remos noticias de otras' Municipalidadesen comprobación de nuestra tesis, de quela autocracia del Presidente Díaz es funes-ta, para la República y nos conduce á laruina.

OcanJP°.(EL CRISTO DE LA REFORMA.)

Acaba de publicarse el tomo segundo desus obras, titulado ESCBITOS POLÍTICOS, quecontiene muchas é interesantísimas mate-rias. Biografía y retí ato magnífico del au-tar. iMás de quinientas páginas!

El tomo primero se titula POLÉMICASRELIGIOSAS. Prólogo del Lie. Félix Ro-mero.

CADA TOMO, PRECIO ADELANTADO. . . .*1.50.Para pedidos dirigirse al Administrador

de REGENERACIÓN, Centro Mercantil,3er. piso. mira. 20, México, D. P., enviandoel importe por medio de giro pot-tal.

No se servirá ningún pedido que no ven-ga acompañado de su importo.

TIP . LITBBABU,BETLEMÍTA8 8.