asmeviiib n 002

62
CODIGO ASME DE CODIGO ASME DE CALDERAS Y CALDERAS Y RECIPIENTES A RECIPIENTES A PRESION PRESION (BPVC) (BPVC)

Upload: danielh776

Post on 12-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asme

TRANSCRIPT

Page 1: Asmeviiib n 002

CODIGO ASME DE CODIGO ASME DE CALDERAS Y CALDERAS Y

RECIPIENTES A PRESION RECIPIENTES A PRESION

(BPVC)(BPVC)

Page 2: Asmeviiib n 002

Código ASME BPVC ?Código ASME BPVC ?

El Código ASME está compuesto por 11 El Código ASME está compuesto por 11 secciones las que pueden agruparse secciones las que pueden agruparse como:como:

Códigos de ConstrucciónCódigos de Construcción Códigos de ReferenciaCódigos de Referencia Reglas para el cuidado, operación e Reglas para el cuidado, operación e

inspección en servicioinspección en servicio

Page 3: Asmeviiib n 002

Códigos de ConstrucciónCódigos de ConstrucciónSección I - Sección I - Calderas de potencias Calderas de potencias

Sección III - Sección III - Componentres Componentres nucleares.nucleares.

Sección IV - Sección IV - Calderas de Calderas de calentamiento.calentamiento.

Sección VIII - Recipientes a presión. Sección VIII - Recipientes a presión.

Sección X - Recipientes a presión de Sección X - Recipientes a presión de Fibra plástica reforzada.Fibra plástica reforzada.

Page 4: Asmeviiib n 002

Códigos de ReferenciaCódigos de Referencia

Sección II: MaterialesSección II: Materiales

Dividida en 4 partes:Dividida en 4 partes: Parte A - Materiales FerrososParte A - Materiales Ferrosos Parte B - Materiales no Ferrosos Parte B - Materiales no Ferrosos Parte C - Material de aporte de Parte C - Material de aporte de

soldadura.soldadura. Parte D - Características de los Parte D - Características de los

materialesmateriales

Page 5: Asmeviiib n 002

Códigos de ReferenciaCódigos de Referencia

Sección V - Ensayos no destructivos.Sección V - Ensayos no destructivos.

Sección IX - Calificaciones de Soldadura y Sección IX - Calificaciones de Soldadura y

BrazingBrazing..

Procedimientos, Soldadores y Procedimientos, Soldadores y operadores. operadores.

Los Códigos de referencia sólo deben ser usados Los Códigos de referencia sólo deben ser usados cuando y como sean referidos por el Código de cuando y como sean referidos por el Código de Construcción.Construcción.

Page 6: Asmeviiib n 002

Reglas para el cuidado, Reglas para el cuidado, operación e inspección en operación e inspección en servicioservicioSección VI - Reglas recomendadas para el Sección VI - Reglas recomendadas para el

mantenimiento y operación de calderas de mantenimiento y operación de calderas de calentamiento.calentamiento.

Sección VII - Lineamientos y recomendacines Sección VII - Lineamientos y recomendacines para el mantenimiento de calderas de para el mantenimiento de calderas de potencia.potencia.

Sección XI - Reglas para la inspección en Sección XI - Reglas para la inspección en servicio de componentes de plantas servicio de componentes de plantas nucleares.nucleares.

Page 7: Asmeviiib n 002

¿Qué partes componen ¿Qué partes componen cada una de las Secciones?cada una de las Secciones?

Cada Sección del Código está Cada Sección del Código está compuesta por las siguientes partes:compuesta por las siguientes partes:

La sección propiamente dichaLa sección propiamente dichaLas interpretacionesLas interpretacionesCasos CódigoCasos CódigoErrataErrata

Page 8: Asmeviiib n 002

InterpretacionesInterpretacionesLas interpretaciones oficiales tienen el Las interpretaciones oficiales tienen el

objeto de clarificar la intención del Código objeto de clarificar la intención del Código respecto de la duda surgida. respecto de la duda surgida.

Las interpretaciones no pueden ser Las interpretaciones no pueden ser extendidas a problemas que caen fuera extendidas a problemas que caen fuera del alcance del Código sólo pueden del alcance del Código sólo pueden realizarse sobre requerimientos del Código realizarse sobre requerimientos del Código ASME, incluyendo ediciones anteriores y ASME, incluyendo ediciones anteriores y adendas. adendas.

Page 9: Asmeviiib n 002

Casos Código (Code Cases)Casos Código (Code Cases) Los Casos Código son reglas nuevas o Los Casos Código son reglas nuevas o

alternativas que sólo son aplicables para alternativas que sólo son aplicables para el Código especificado. el Código especificado.

Su uso no es mandatorio pero, de ser Su uso no es mandatorio pero, de ser usados, se deben aplicar todos los usados, se deben aplicar todos los requerimientos y se debe identificar el requerimientos y se debe identificar el Caso Código en el Data Report.Caso Código en el Data Report.

Page 10: Asmeviiib n 002

Ediciones del CódigoEdiciones del Código Cada 3 años ASME presenta Cada 3 años ASME presenta

Ediciones nuevas de cada uno de los Ediciones nuevas de cada uno de los Códigos, las que se denominan en función Códigos, las que se denominan en función del año de la edición. Cada nueva Edición del año de la edición. Cada nueva Edición se realiza en papel color blanco.se realiza en papel color blanco.

Anualmente se emiten las Addendas Anualmente se emiten las Addendas de acuerdo al siguiente esquemade acuerdo al siguiente esquema

Page 11: Asmeviiib n 002

Adendas al CódigoAdendas al Código

Anualmente se emiten Adendas, en Anualmente se emiten Adendas, en papeles de distinto color al final de los dos papeles de distinto color al final de los dos años siguientes de la Edición.años siguientes de la Edición.

Las Addendas son mandatorias a partir Las Addendas son mandatorias a partir de los seis meses de su emisión.de los seis meses de su emisión.

Page 12: Asmeviiib n 002

Sección VIIISección VIIIRecipientes de PresiónRecipientes de Presión

Page 13: Asmeviiib n 002

Sección VIIISección VIII

La Sección VIII está compuesta por 3 La Sección VIII está compuesta por 3 divisiones a saber:divisiones a saber:

División 1 : GeneralDivisión 1 : GeneralDivisión 2 : Reglas alternativasDivisión 2 : Reglas alternativasDivisión 3: Reglas alternativas para División 3: Reglas alternativas para

la construcción de recipientes para la construcción de recipientes para alta presiónalta presión

Page 14: Asmeviiib n 002

Alcance de la Sección VIII Alcance de la Sección VIII Div.1Div.1

El alcance de la Sección VIII está previsto para cubrir, El alcance de la Sección VIII está previsto para cubrir, pero pero no está limitado ano está limitado a::

Recipientes que contengan agua a presión que exceda:Recipientes que contengan agua a presión que exceda:» Una presión de diseño de 300 psi (21 kg/cm2)Una presión de diseño de 300 psi (21 kg/cm2)» Una temperatura de diseño de 210 ºF (99 ºC)Una temperatura de diseño de 210 ºF (99 ºC)

Recipientes que contengan agua caliente calentada por Recipientes que contengan agua caliente calentada por medios indirectos, que excedan:medios indirectos, que excedan:» 200 000 BTU/h200 000 BTU/h» 210ºF210ºF» 120 galones (450 litros)120 galones (450 litros)

Page 15: Asmeviiib n 002

Alcance de la Sección VIII Alcance de la Sección VIII Div.1Div.1

Recipientes que contengan agua caliente Recipientes que contengan agua caliente calentada por medios indirectos, que excedan:calentada por medios indirectos, que excedan:» 200 000 BTU/h200 000 BTU/h» 210ºF210ºF» 120 galones (450 litros)120 galones (450 litros)

Recipientes que tengan un diámetro interior Recipientes que tengan un diámetro interior mayor a 6”mayor a 6”

Recipientes que tengan una presión de Recipientes que tengan una presión de operación interna o externa mayor a 15 psi (1 operación interna o externa mayor a 15 psi (1 kg/cm2)kg/cm2)

Recipientes cuya presión de operación no Recipientes cuya presión de operación no exceda 3000 psi (210 kg/cm2)exceda 3000 psi (210 kg/cm2)

Page 16: Asmeviiib n 002

Alcance de la Sección VIII Alcance de la Sección VIII Div. 2Div. 2 Esta división contiene reglas alternativas para Esta división contiene reglas alternativas para

los requisitos mínimos de construcción, los requisitos mínimos de construcción, inspección y certificación de recipientes que inspección y certificación de recipientes que caen dentro del alcance de la Sección VIII caen dentro del alcance de la Sección VIII División 1.División 1.

Son reglas son más restrictivas en las áreas de Son reglas son más restrictivas en las áreas de diseño, END y materiales; y fueron hechas con diseño, END y materiales; y fueron hechas con la intención de que sean utilizadas en la la intención de que sean utilizadas en la construcción de recipientes a presión de pared construcción de recipientes a presión de pared gruesa y con altas presiones.gruesa y con altas presiones.

Page 17: Asmeviiib n 002

Alcance de la Sección VIII Alcance de la Sección VIII Div. 3Div. 3 El alcance de la División 3 intenta cubrir, El alcance de la División 3 intenta cubrir,

a:a: Recipientes metálicos generalmente arriba Recipientes metálicos generalmente arriba

de 10.000 psi (>700 kg/cm2)de 10.000 psi (>700 kg/cm2) Contenedores a presión para retener Contenedores a presión para retener

fluidosfluidos Recipientes a presión estacionariosRecipientes a presión estacionarios Recipientes con fuego directo que no Recipientes con fuego directo que no

están dentro del alcance de la Sección Iestán dentro del alcance de la Sección I

Page 18: Asmeviiib n 002

Sección VIII Div.1Sección VIII Div.1

Page 19: Asmeviiib n 002

Organización de la Sección VIII Organización de la Sección VIII Div.1Div.1

Está compuesta por 3 subsecciones, tablas, Está compuesta por 3 subsecciones, tablas, apéndices mandatorios y no mandatorios:apéndices mandatorios y no mandatorios:

Subsección A: Subsección A: Sección GeneralSección GeneralSubsección B: Subsección B: Métodos de FabricaciónMétodos de FabricaciónSubsección C: Referida a Subsección C: Referida a materiales materialesTablasTablasApéndicesApéndices

Page 20: Asmeviiib n 002

Sección A - General - UGSección A - General - UG

Está compuesta sólo por los Está compuesta sólo por los Requerimientos Generales Requerimientos Generales

(Parte UG) (Parte UG) que cubren todos los que cubren todos los procesos de fabricación y todos los procesos de fabricación y todos los

materialesmateriales

Page 21: Asmeviiib n 002

Sección B - Métodos de Sección B - Métodos de FabricaciónFabricación

Está compuesta por 3 partes:Está compuesta por 3 partes:

Parte UW: Parte UW: Recipientes SoldadosRecipientes Soldados Parte UF: Parte UF: Recipientes ForjadosRecipientes Forjados Parte UB: Parte UB: Recipientes soldados por Recipientes soldados por

BrazingBrazing

Page 22: Asmeviiib n 002

Subsección C -MaterialesSubsección C -Materiales

Está compuesta por 9 secciones:Está compuesta por 9 secciones: Parte UCS:Parte UCS: Aceros al carbono y de baja aleaciónAceros al carbono y de baja aleación Parte UNF:Parte UNF: Materiales no ferrososMateriales no ferrosos Parte UHA:Parte UHA: Materiales de alta aleaciónMateriales de alta aleación Parte UCI: Parte UCI: Materiales de hierro fundidoMateriales de hierro fundido Parte UCL: Parte UCL: Materiales plaqueadosMateriales plaqueados Parte UCD:Parte UCD: Materiales fundidos dúctilesMateriales fundidos dúctiles Parte UHT: Parte UHT: Materiales tratados térmicamente Materiales tratados térmicamente

(Propiedades aumentadas)(Propiedades aumentadas)

Parte ULW:Parte ULW: Recipientes por capasRecipientes por capas Parte ULT: Parte ULT: Materiales para baja temperaturaMateriales para baja temperatura

Page 23: Asmeviiib n 002

ApéndicesApéndices

Son aplicables a todas las Son aplicables a todas las subsecciones de la Sección cuando subsecciones de la Sección cuando sean referenciados.sean referenciados.

Apéndices Obligatorios:Apéndices Obligatorios: 1 - 29 1 - 29 Apéndices No ObligatoriosApéndices No Obligatorios

(Buenas Prácticas Sugeridas)(Buenas Prácticas Sugeridas) : : A - EE A - EE

Page 24: Asmeviiib n 002

Uso de los Párrafos del Uso de los Párrafos del CódigoCódigo Debe comenzarse la lectura desde lo Debe comenzarse la lectura desde lo

general hacia lo particular.general hacia lo particular.

Cuando se usen los Códigos, siempre se Cuando se usen los Códigos, siempre se deberán leer los párrafos enteros, incluyendo las deberán leer los párrafos enteros, incluyendo las referencias.referencias.

Si se finaliza la lectura de un párrafo Si se finaliza la lectura de un párrafo cuando se encuentra lo que estaba buscando, es cuando se encuentra lo que estaba buscando, es posible que omita requisitos que se deben posible que omita requisitos que se deben cumplir para la aplicación del mismo.cumplir para la aplicación del mismo.

Page 25: Asmeviiib n 002

Secuencia de Fabricación (1)Secuencia de Fabricación (1)

La aplicabilidad de todas las subsecciones La aplicabilidad de todas las subsecciones debe ser verificada. Por ejemplo:debe ser verificada. Por ejemplo:

La Subsección A, La Subsección A, iniciando en el párrafo iniciando en el párrafo UG-75, contiene las reglas concernientes UG-75, contiene las reglas concernientes a la fabricación. Éstas incluyen temas a la fabricación. Éstas incluyen temas como los requisitos de conformado, como los requisitos de conformado, ovalización, reparaciones e inspección de ovalización, reparaciones e inspección de materiales.materiales.

Page 26: Asmeviiib n 002

Secuencia de FabricaciónSecuencia de Fabricación

La Subsección BLa Subsección B contiene las reglas contiene las reglas relacionadas con el método de relacionadas con el método de fabricación (por ejemplo la parte UW fabricación (por ejemplo la parte UW para la fabricación soldada). Estas para la fabricación soldada). Estas reglas cubren temas como el reglas cubren temas como el armado, el sobreespesor de las armado, el sobreespesor de las soldaduras, los requerimientos de soldaduras, los requerimientos de calificación, etc.calificación, etc.

Page 27: Asmeviiib n 002

Requisitos para la secuencia de Requisitos para la secuencia de FabricaciónFabricación

La Subsección CLa Subsección C contiene las reglas contiene las reglas específicas concernientes al tipo de específicas concernientes al tipo de material a ser utilizado en la material a ser utilizado en la fabricación. Por ejemplo la parte UCS fabricación. Por ejemplo la parte UCS para aceros al Carbono incluye para aceros al Carbono incluye temas relacionados con los requisitos temas relacionados con los requisitos de conformado y tratamientos de conformado y tratamientos térmicos.térmicos.

Page 28: Asmeviiib n 002

MATERIALESMATERIALES

Page 29: Asmeviiib n 002

Materiales (1)Materiales (1)Cuando se selecciona un material para un Cuando se selecciona un material para un recipiente a presión de acuerdo la Sección VIII recipiente a presión de acuerdo la Sección VIII Div.1, varias fuentes deben ser consideradas:Div.1, varias fuentes deben ser consideradas:

La Subsección A para los requerimientos generalesLa Subsección A para los requerimientos generales La Subsección B para los métodos de fabricación La Subsección B para los métodos de fabricación

que puedan afectar la selección del material y que puedan afectar la selección del material y cualquier restricción de servicio.cualquier restricción de servicio.

La Subsección C para los requisitos específicos de La Subsección C para los requisitos específicos de los materiales.los materiales.

Los apéndices obligatorios para cualquier Los apéndices obligatorios para cualquier aplicación especial. aplicación especial.

Page 30: Asmeviiib n 002

Materiales (2)Materiales (2) La Sección II para los requisitos detallados de los La Sección II para los requisitos detallados de los

materiales.materiales.

Los Casos Códigos, si son aplicablesLos Casos Códigos, si son aplicables

NOTA BÁSICANOTA BÁSICALos materiales ferrosos son identificados por ASME Los materiales ferrosos son identificados por ASME con el prefijo SA y los materiales no ferrosos con con el prefijo SA y los materiales no ferrosos con SB. Son materiales que responden a las SB. Son materiales que responden a las especificaciones ASTM que ASME adoptó para la especificaciones ASTM que ASME adoptó para la utilización con sus códigos. utilización con sus códigos.

Page 31: Asmeviiib n 002

Materiales (3)Materiales (3)Los materiales para partes de presión están Los materiales para partes de presión están limitados a los referidos en UG-23, listados en la limitados a los referidos en UG-23, listados en la Subsección C de la Div. 1 y deben estar Subsección C de la Div. 1 y deben estar contenidos en la Sección II.contenidos en la Sección II.

Los párrafos referidos a materiales en la parte Los párrafos referidos a materiales en la parte general songeneral son

UG-4 a UG-8UG-4 a UG-8

UG-10UG-10

UG-12 a UG-14UG-12 a UG-14

Page 32: Asmeviiib n 002

Sección VIII - (4)Sección VIII - (4)Los párrafos de los materiales en la Los párrafos de los materiales en la subsección C son usualmente localizados subsección C son usualmente localizados en UXX-5 a UXX-15:en UXX-5 a UXX-15:

UCSUCS UCIUCI UHTUHT

UNFUNF UCLUCL ULWULW

UHAUHA UCDUCD ULTULT

Page 33: Asmeviiib n 002

Organización de las Especificaciones de los Organización de las Especificaciones de los MaterialesMateriales

Las especificaciones de la Sección II están organizadas todas Las especificaciones de la Sección II están organizadas todas de manera similar. La especificación de una chapa de acero al de manera similar. La especificación de una chapa de acero al Carbono está organizada típicamente de la siguiente manera:Carbono está organizada típicamente de la siguiente manera:

Alcance: Describe los requisitos generalesAlcance: Describe los requisitos generales Documentos Aplicables: Hacen referencia a especificaciones Documentos Aplicables: Hacen referencia a especificaciones

generales (Por ej.:SA-20)generales (Por ej.:SA-20) Requisitos Generales y bases para la compra: Describe qué es Requisitos Generales y bases para la compra: Describe qué es

lo que se debe indicar para la compra correcta de una chapa, lo que se debe indicar para la compra correcta de una chapa, haciendo referencia a las especificaciones generaleshaciendo referencia a las especificaciones generales

Requerimientos QuímicosRequerimientos Químicos Requerimientos MecánicosRequerimientos Mecánicos Requisitos SuplementariosRequisitos Suplementarios

Page 34: Asmeviiib n 002

Materiales - Materiales - Requisitos SuplementariosRequisitos Suplementarios

Debido a restricciones de servicio, el Debido a restricciones de servicio, el comprador puede necesitar especificar los comprador puede necesitar especificar los requisitos suplementarios . requisitos suplementarios .

Estos requisitos pueden ser encontrados Estos requisitos pueden ser encontrados en la misma especificación del material o en en la misma especificación del material o en la especificación general. la especificación general.

Estos no son obligatorios y solamente son Estos no son obligatorios y solamente son requeridos si son solicitados por el requeridos si son solicitados por el comprador.comprador.

Page 35: Asmeviiib n 002

Materiales -Materiales -Tipos de Prueba requeridos por Tipos de Prueba requeridos por la Sección IIla Sección II

Tipo de PruebaTipo de Prueba AlcanceAlcance QuímicasQuímicas Todos los materialesTodos los materiales Físicas o mecánicasFísicas o mecánicas Todos los materialesTodos los materiales HidrostáticaHidrostática Productos tubularesProductos tubulares UltrasonidoUltrasonido Materiales templados y Materiales templados y

revenidosrevenidos Corrientes de EddyCorrientes de Eddy Productos tubulares y Productos tubulares y

fundicionesfundiciones

Page 36: Asmeviiib n 002

Materiales-tMateriales-tipos de Prueba requeridos por la ipos de Prueba requeridos por la Sección II (2)Sección II (2)

Entre las mecánicas encontramos:Entre las mecánicas encontramos: TracciónTracción Prácticamente todos los materialesPrácticamente todos los materiales DurezaDureza Forjas, tubos y barrasForjas, tubos y barras CurvadoCurvado Productos tubulares y barrasProductos tubulares y barras AplastamientoAplastamiento Productos tubularesProductos tubulares Plegado GuiadoPlegado Guiado Metales de aporte y productos Metales de aporte y productos

soldadossoldados Impacto CharpyImpacto Charpy Metales de Aporte de acero al Metales de Aporte de acero al

Carbono y de baja aleaciónCarbono y de baja aleación

Page 37: Asmeviiib n 002

Materiales -Materiales -Requisitos adicionales en Requisitos adicionales en Sección VIIISección VIII

En ciertos casos, la Sección VIII Div.1 impone En ciertos casos, la Sección VIII Div.1 impone pruebas adicionales a los materiales y éstas están pruebas adicionales a los materiales y éstas están sobre las requeridas por la Sección II. Ejemplos de sobre las requeridas por la Sección II. Ejemplos de estos requerimientos los encontramos en UCS-85, estos requerimientos los encontramos en UCS-85, UNF-95, UHA-52, UHT-6, UHT-81.UNF-95, UHA-52, UHT-6, UHT-81.

Algunas de estas pruebas pueden ser:Algunas de estas pruebas pueden ser:

Impacto CharpyImpacto Charpy Caída de Peso (Drop Weight)Caída de Peso (Drop Weight) ENDEND Prueba de corte o resistencia a la adherencia (clad)Prueba de corte o resistencia a la adherencia (clad)

Page 38: Asmeviiib n 002

Sección VIII - MaterialesSección VIII - MaterialesCertificados de MaterialesCertificados de Materiales

Los certificados de los materiales deben contener la Los certificados de los materiales deben contener la información que figura en la especificación del información que figura en la especificación del material o en sus especificaciones asociadas (ej.:SA-material o en sus especificaciones asociadas (ej.:SA-20). Por para una ejemplo una chapa de acero al 20). Por para una ejemplo una chapa de acero al carbono, debe figurar lo siguiente:carbono, debe figurar lo siguiente:

Identificación biunívoca con el materialIdentificación biunívoca con el material Análisis químicosAnálisis químicos Ensayos FísicosEnsayos Físicos Tratamientos térmicosTratamientos térmicos Procesos metalúrgicosProcesos metalúrgicos Ensayos suplementarios (si fueran requeridosEnsayos suplementarios (si fueran requeridos

Page 39: Asmeviiib n 002

DISEÑODISEÑOLa Sección VIII es un código de “diseño La Sección VIII es un código de “diseño

por reglas”, que está enfocado por reglas”, que está enfocado principalmente en la seguridad de la principalmente en la seguridad de la operación y está basado en:operación y está basado en:

El tipo de fabricaciónEl tipo de fabricaciónEl tipo de material utilizadoEl tipo de material utilizado

Page 40: Asmeviiib n 002

Categorías de JuntaCategorías de Junta

Page 41: Asmeviiib n 002

Tipos de Junta (UW-12)Tipos de Junta (UW-12)Tipo 1Tipo 1:Juntas a tope tales como las obtenidas por soldadura :Juntas a tope tales como las obtenidas por soldadura

de ambos lados o por otros medios con los cuales se de ambos lados o por otros medios con los cuales se obtenga la misma calidad del metal depositado en las obtenga la misma calidad del metal depositado en las superficies internas y externas que cumplen con los superficies internas y externas que cumplen con los requerimientos de UW-35. requerimientos de UW-35.

Tipo 2Tipo 2: Juntas a tope realizadas de un sólo lado con respaldo : Juntas a tope realizadas de un sólo lado con respaldo

Tipo 3Tipo 3: Juntas a tope realizadas de un sólo lado sin respaldo: Juntas a tope realizadas de un sólo lado sin respaldo

Tipo 4Tipo 4: Juntas solapadas de doble filete: Juntas solapadas de doble filete

Tipo 5Tipo 5: Soldaduras solapadas de simple filete completo con : Soldaduras solapadas de simple filete completo con soldaduras de punto que cumplen con UW-17soldaduras de punto que cumplen con UW-17

Tipo 6Tipo 6: Soldaduras solapadas de simple filete completo sin : Soldaduras solapadas de simple filete completo sin soldaduras de puntosoldaduras de punto

Page 42: Asmeviiib n 002

Requerimientos de DiseñoRequerimientos de DiseñoTipos de ServicioTipos de Servicio

Se definen en UW-2. Estos son:Se definen en UW-2. Estos son: Servicio LetalServicio Letal Servicio de baja temperaturaServicio de baja temperatura Calderas de vapor no sometidas a fuegoCalderas de vapor no sometidas a fuego Recipientes sometidos a fuego directoRecipientes sometidos a fuego directo Sin restricciones(los que no se clasifican Sin restricciones(los que no se clasifican

bajo alguna de las restricciones anteriores) bajo alguna de las restricciones anteriores)

Page 43: Asmeviiib n 002

Definiciones de DiseñoDefiniciones de Diseño

El usuario es responsable por la definición El usuario es responsable por la definición de las condiciones de diseño incluyendo el tipo de de las condiciones de diseño incluyendo el tipo de fluido, condiciones del lugar, cargas actuantes y fluido, condiciones del lugar, cargas actuantes y requerimientos adicionales como ser PWHT y requerimientos adicionales como ser PWHT y radiografiado más allá de lo requerido por el radiografiado más allá de lo requerido por el Código.Código.

El diseñador, en función de los datos que le El diseñador, en función de los datos que le entrega el usuario, es responsable por la entrega el usuario, es responsable por la definición de los requisitos y condiciones definición de los requisitos y condiciones aplicables para el cumplimiento del Código.aplicables para el cumplimiento del Código.

Page 44: Asmeviiib n 002

Requerimientos de Requerimientos de RadiografiadoRadiografiadoLa extensión del radiografiado la elige el La extensión del radiografiado la elige el

diseñador. Esta elección está basada en:diseñador. Esta elección está basada en:Requerimientos de Servicio (Ej. Letal)Requerimientos de Servicio (Ej. Letal)Requerimientos del Código (Ej.: UCS-57)Requerimientos del Código (Ej.: UCS-57)Requerimientos de diseño por eficiencia Requerimientos de diseño por eficiencia

de juntade junta

Page 45: Asmeviiib n 002

Tipos de Ensayo Tipos de Ensayo RadiográficoRadiográfico

Se encuentran definidos 3 tipos de Se encuentran definidos 3 tipos de requerimiento de ensayo radiográfico, requerimiento de ensayo radiográfico, en función de su extensión:en función de su extensión:

Full o TotalFull o TotalSpot o Por PuntosSpot o Por PuntosSin examenSin examen

Page 46: Asmeviiib n 002

Radiografiado FullRadiografiado Full

Se define en UW-11 (a) y en UW-51.Se define en UW-11 (a) y en UW-51.

EnEn UW-11(a) se definen las costuras que UW-11(a) se definen las costuras que deben ser radiografiadas en toda su longitud.deben ser radiografiadas en toda su longitud.

En UW-51 se establecen los requerimientos En UW-51 se establecen los requerimientos para realizar el ensayo y los criterios de para realizar el ensayo y los criterios de aceptación para evaluar las radiografías.aceptación para evaluar las radiografías.

Page 47: Asmeviiib n 002

Radiografiado SpotRadiografiado Spot

Se define en UW-11 (b) y en UW-52.Se define en UW-11 (b) y en UW-52.

EEnn UW-11(b) se definen las costuras UW-11(b) se definen las costuras que deben ser radiografiadas.que deben ser radiografiadas.

En UW-52 se establecen los En UW-52 se establecen los requerimientos para realizar el ensayo y requerimientos para realizar el ensayo y los criterios de aceptación para evaluar los criterios de aceptación para evaluar las radiografías.las radiografías.

Page 48: Asmeviiib n 002

Radiografiado SpotRadiografiado Spot

Las soldaduras realizadas en secciones del recipiente o Las soldaduras realizadas en secciones del recipiente o cabezales donde el diseño está basado en una eficiencia de cabezales donde el diseño está basado en una eficiencia de junta permitida por UW-12(b) debe ser examinada por UW-junta permitida por UW-12(b) debe ser examinada por UW-52.52.

El radiografiado por puntos es una herramienta de El radiografiado por puntos es una herramienta de inspección y de control de calidad.inspección y de control de calidad.

La extensión mínima de radiografiado spot debe incluir:La extensión mínima de radiografiado spot debe incluir:» 1 placa de 6” por cada 50’ de soldadura o fracción 1 placa de 6” por cada 50’ de soldadura o fracción » Cada 50’ de soldadura se deben incluir suficientes placas como Cada 50’ de soldadura se deben incluir suficientes placas como

para evaluar el trabajo de cada soldadorpara evaluar el trabajo de cada soldador» La ubicación La ubicación debedebe ser elegida por el Inspector ser elegida por el Inspector» Radiografías requeridas para satisfacer otros requerimientos Radiografías requeridas para satisfacer otros requerimientos

no deben ser usadas para satisfacer estos requerimientosno deben ser usadas para satisfacer estos requerimientos

Page 49: Asmeviiib n 002

Requerimientos de Requerimientos de Soldadura en la Sección VIII Soldadura en la Sección VIII Div.1Div.1 UW-32: Exige que las superficies a soldar y sus adyacencias UW-32: Exige que las superficies a soldar y sus adyacencias

estén limpiasestén limpias UW-16: La figuras definen las preparaciones de junta UW-16: La figuras definen las preparaciones de junta

admisibles para la colocación de conexionesadmisibles para la colocación de conexiones UW-20: Identifica y define 2 tipos de uniones tubo-placa UW-20: Identifica y define 2 tipos de uniones tubo-placa

tubular. Los tipos son:tubular. Los tipos son:» Soldadura resistenteSoldadura resistente» Soldadura de selloSoldadura de sello

UW-31: Requiere:UW-31: Requiere:» Los extremos cortados deben estar planos y limpiosLos extremos cortados deben estar planos y limpios» Las puntadas deben ser realizadas por soldadores calificados Las puntadas deben ser realizadas por soldadores calificados

utilizando un procedimiento calificadoutilizando un procedimiento calificado

Page 50: Asmeviiib n 002

Requerimientos de Requerimientos de Soldadura en la Sección VIII Soldadura en la Sección VIII Div.1Div.1

UG-82: Indica que cuando:UG-82: Indica que cuando:» Partes no sometidas a presión deben ser soldadas sobre Partes no sometidas a presión deben ser soldadas sobre

soldaduras que soportan presión, las soldaduras de las primeras soldaduras que soportan presión, las soldaduras de las primeras deben ser interrumpidas o la soldadura que retiene presión deben ser interrumpidas o la soldadura que retiene presión amolada al rasamolada al ras

» Partes sometidas a presión deben ser soldadas sobre sobre Partes sometidas a presión deben ser soldadas sobre sobre soldaduras que soportan presión, las soldaduras deben ser soldaduras que soportan presión, las soldaduras deben ser amoladas al ras.amoladas al ras.

» UW-27: Especifica los procesos de soldadura que pueden ser UW-27: Especifica los procesos de soldadura que pueden ser usados en esta Secciónusados en esta Sección

UW-9: Especifica el desplazamiento entre costuras UW-9: Especifica el desplazamiento entre costuras longitudinales.longitudinales.

UW-38: Define cómo y cuando deben removerse las fallas UW-38: Define cómo y cuando deben removerse las fallas en soldaduraen soldadura

Page 51: Asmeviiib n 002

Requerimientos de Requerimientos de Soldadura en la Sección VIII Soldadura en la Sección VIII Div.1Div.1 UW-28: Especifica que deben calificarse los WPS.UW-28: Especifica que deben calificarse los WPS. UW-29: Indica que deben calificarse los soldadores.UW-29: Indica que deben calificarse los soldadores. UW-33: Establece los requerimientos de alineación para los UW-33: Establece los requerimientos de alineación para los

bordes a soldarbordes a soldar UW-35: Establece los requerimientos de inspección visual para UW-35: Establece los requerimientos de inspección visual para

soldaduras terminadas. Existen otros puntos en el Código, soldaduras terminadas. Existen otros puntos en el Código, relativos a los materiales, que son más exigentes (Ej: UHT-82)relativos a los materiales, que son más exigentes (Ej: UHT-82)

UW-36: Indica los requerimientos para soldaduras de fileteUW-36: Indica los requerimientos para soldaduras de filete UW-37: Da especificaciones respecto a:UW-37: Da especificaciones respecto a:

» Limpieza de RaízLimpieza de Raíz» Interrupciones durante la soldaduraInterrupciones durante la soldadura» Soldadura de botonesSoldadura de botones» Acuñado por soldadores actuantesAcuñado por soldadores actuantes

Page 52: Asmeviiib n 002

Requerimientos de Requerimientos de Soldadura en la Sección VIII Soldadura en la Sección VIII Div.1Div.1

Aberturas sobre soldaduras o cercanas a ellasAberturas sobre soldaduras o cercanas a ellas

UW-14 permite aberturas sobre soldaduras si:UW-14 permite aberturas sobre soldaduras si: Cumple con los requerimientos de refuerzo de acuerdo a lo Cumple con los requerimientos de refuerzo de acuerdo a lo

requerido en UG-37requerido en UG-37 Si la abertura cumple con los requerimientos de UG-36(c)Si la abertura cumple con los requerimientos de UG-36(c)

(3), pero no los de UG-37, se la puede ubicar sobre una (3), pero no los de UG-37, se la puede ubicar sobre una costura circunferencial si se radiografía sobre la junta una costura circunferencial si se radiografía sobre la junta una longitud equivalente a 3 veces el diámetro de la aberturalongitud equivalente a 3 veces el diámetro de la abertura

Si la abertura no requiere refuerzo, de acuerdo a UG-36(c)Si la abertura no requiere refuerzo, de acuerdo a UG-36(c)(3), y está ubicada en una posición cercana a una (3), y está ubicada en una posición cercana a una soldadura, se la debe ubicar como mínimo a 13 mm de la soldadura, se la debe ubicar como mínimo a 13 mm de la soldadura para espesores menores o iguales a 38 mm. soldadura para espesores menores o iguales a 38 mm.

Page 53: Asmeviiib n 002

Requerimientos de Requerimientos de Soldadura en la Sección VIII Soldadura en la Sección VIII Div.1Div.1

Resumiendo, para soldaduras de acuerdo a la Sección VIII el Resumiendo, para soldaduras de acuerdo a la Sección VIII el Fabricante debe:Fabricante debe:

Realizarlas de acuerdo a una WPS calificada, especificada Realizarlas de acuerdo a una WPS calificada, especificada en el plano o en una instrucción relacionada al equipoen el plano o en una instrucción relacionada al equipo

Utilizar soldadores y operadores calificadosUtilizar soldadores y operadores calificados Utilizar los materiales de soldadura indicados en la WPSUtilizar los materiales de soldadura indicados en la WPS Acuñar la identificación del soldador sobre la pieza o Acuñar la identificación del soldador sobre la pieza o

registrarlo sobre un documento de control de procesoregistrarlo sobre un documento de control de proceso Inspeccionar la soldadura en búsqueda de defectosInspeccionar la soldadura en búsqueda de defectos Realizar los END requeridosRealizar los END requeridos

Page 54: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Tratamiento Térmico Post-Soldadura (1)Soldadura (1)

El PWHT es siempre El PWHT es siempre mandatorio para la Sección mandatorio para la Sección VIII. Se debe realizar de VIII. Se debe realizar de acuerdo a los lineamientos de acuerdo a los lineamientos de UW-40 y de la sección UW-40 y de la sección correspondiente al material. correspondiente al material.

Page 55: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Tratamiento Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Soldadura. (2) Térmico Post-Soldadura. (2)

Sin embargo, existen exenciones. Para que estas Sin embargo, existen exenciones. Para que estas exenciones sean aplicables hay que verificar que:exenciones sean aplicables hay que verificar que:

No sea mandatorio por condiciones de servicio No sea mandatorio por condiciones de servicio establecidos en el Código (Ej: Servicio Letal)establecidos en el Código (Ej: Servicio Letal)

No sea un requerimiento de servicio no No sea un requerimiento de servicio no contemplado en el Código (Ej: Corrosión bajo contemplado en el Código (Ej: Corrosión bajo tensión)tensión)

No sea mandatorio por requerimientos de otros No sea mandatorio por requerimientos de otros Códigos aplicables (Ej: DOT)Códigos aplicables (Ej: DOT)

Page 56: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Tratamiento Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Soldadura (3)Térmico Post-Soldadura (3)

Para los Aceros al Carbono y de baja aleación los Para los Aceros al Carbono y de baja aleación los requerimientos de PWHT se especifican en UCS-56. Si requerimientos de PWHT se especifican en UCS-56. Si bien la definición del PWHT es una responsabilidad del bien la definición del PWHT es una responsabilidad del diseñador, el Inspector puede definir si es mandatorio diseñador, el Inspector puede definir si es mandatorio según Código, en caso de que el mismo no se requiera.según Código, en caso de que el mismo no se requiera.

UCS-56 define las temperaturas mínimas y los tiempos UCS-56 define las temperaturas mínimas y los tiempos mínimos requeridos en función del material y del mínimos requeridos en función del material y del espesor. espesor.

El espesor es el espesor actual, se incluye el El espesor es el espesor actual, se incluye el sobreespesor de corrosión. sobreespesor de corrosión.

Page 57: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Tratamiento Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Soldadura (4)Térmico Post-Soldadura (4)

Si se unen 2 materiales de Nº P diferentes, se Si se unen 2 materiales de Nº P diferentes, se aplican los requerimientos más restrictivos de aplican los requerimientos más restrictivos de PWHT.PWHT.

Los espesores mandatorios son los de los Los espesores mandatorios son los de los materiales sometidos a presión sobre los de los materiales sometidos a presión sobre los de los no sometidos a presiónno sometidos a presión

El espesor requerido es el de la soldadura o el El espesor requerido es el de la soldadura o el menor espesor de la parte a ser soldada.menor espesor de la parte a ser soldada.

Para soldaduras de filete, el espesor que Para soldaduras de filete, el espesor que gobierna es la garganta del filete.gobierna es la garganta del filete.

Page 58: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Tratamiento Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Soldadura. (5)Térmico Post-Soldadura. (5)

Requerimientos del Control de Temperatura:Requerimientos del Control de Temperatura: Temperatura inicial menor que 800ºF (427ºC)Temperatura inicial menor que 800ºF (427ºC) Velocidad de Calentamiento:Velocidad de Calentamiento:

» Por encima de los 427ºC, no mayor a 400ºF/h (222ºC/h) Por encima de los 427ºC, no mayor a 400ºF/h (222ºC/h) dividido por el espesor en pulg, pero no mayor a 400ºF/h ni dividido por el espesor en pulg, pero no mayor a 400ºF/h ni menor a 100ºF/hmenor a 100ºF/h

» la variación de temperatura no puede ser mayor a los 250ºF la variación de temperatura no puede ser mayor a los 250ºF (138ºC) dentro de los 15’(138ºC) dentro de los 15’

Tiempo de MantenimientoTiempo de Mantenimiento» No puede ser menor al requerido en la tablaNo puede ser menor al requerido en la tabla» La máxima diferencia de temperatura entre el punto más frío La máxima diferencia de temperatura entre el punto más frío

y el más caliente no debe exceder los 150ºF (83ºC)y el más caliente no debe exceder los 150ºF (83ºC)

Page 59: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Tratamiento Térmico Post-Soldadura (6)Soldadura (6)

De no alcanzarse los valores de temperatura De no alcanzarse los valores de temperatura requeridos en las tablas UCS-56, se puede compensar requeridos en las tablas UCS-56, se puede compensar con mayor tiempo de permanencia utilizando la tabla con mayor tiempo de permanencia utilizando la tabla UCS-56.1UCS-56.1

Velocidad de Enfriamiento: Velocidad de Enfriamiento: Por encima de los 800ºF (427ºC) la velocidad de Por encima de los 800ºF (427ºC) la velocidad de

enfriamiento no puede exceder los 500ºF/h (277ºC/h) enfriamiento no puede exceder los 500ºF/h (277ºC/h) dividido por el espesor del equipo en pulg., nunca dividido por el espesor del equipo en pulg., nunca excediendo los 500ºF/h ni menor a los 100ºF/h excediendo los 500ºF/h ni menor a los 100ºF/h (55ºC/h)(55ºC/h)» Por debajo de los 427ºCel enfriamiento se puede realizar en Por debajo de los 427ºCel enfriamiento se puede realizar en

aire calmo. No hay requerimiento de velocidad ni necesidad aire calmo. No hay requerimiento de velocidad ni necesidad de registrarlo.de registrarlo.

Page 60: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Tratamiento Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Soldadura (7)Térmico Post-Soldadura (7)

Reparaciones posteriores al PWHT:Reparaciones posteriores al PWHT:

En UCS-56(f) se especifican las condiciones que se En UCS-56(f) se especifican las condiciones que se deben cumplir cuando se deben realizar deben cumplir cuando se deben realizar reparaciones posteriores al PWHT. Lo que reparaciones posteriores al PWHT. Lo que establece este punto es:establece este punto es:

Sólo alcanza a materiales P1 y P3 y Sólo alcanza a materiales P1 y P3 y El PWHT no es un requerimiento de servicioEl PWHT no es un requerimiento de servicio No debe exceder 38 mm para materiales P1 y 16 No debe exceder 38 mm para materiales P1 y 16

mm para materiales P3mm para materiales P3 Se debe realizar MT o PT en el bisel antes de soldarSe debe realizar MT o PT en el bisel antes de soldar

Page 61: Asmeviiib n 002

Requerimientos para Tratamiento Requerimientos para Tratamiento Térmico Post-Soldadura (8)Térmico Post-Soldadura (8)

Se deben utilizar electrodos de bajo hidrógenoSe deben utilizar electrodos de bajo hidrógeno Se debe precalentar a 200ºF (111ºC) el área a Se debe precalentar a 200ºF (111ºC) el área a

repararreparar Existen mayores restricciones para materiales P3Existen mayores restricciones para materiales P3 Se debe repetir el ensayo que detectó el defecto.Se debe repetir el ensayo que detectó el defecto.

En estos requerimientos no se incluyen rellenos menores En estos requerimientos no se incluyen rellenos menores que se realicen para recuperar el espesor por efecto de la que se realicen para recuperar el espesor por efecto de la remoción de soportes temporarios, por ejemplo, que no remoción de soportes temporarios, por ejemplo, que no están expuestos al contenido del recipienteestán expuestos al contenido del recipiente

Page 62: Asmeviiib n 002

Requerimientos de ImpactoRequerimientos de Impacto

• Los requerimientos de impacto Los requerimientos de impacto contenidos en la Sección A y B serán contenidos en la Sección A y B serán vistos en el módulo de Requisitos de vistos en el módulo de Requisitos de inspección.inspección.