asignacion n° 1 maria camacho ii corte

11

Click here to load reader

Upload: mariacamacho21

Post on 23-Jan-2018

105 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA

MATERIA: Derecho TributarioFACILITADORA; Abg. Emily Ramírez

ALUMNO: María CamachoCÉDULA: V – 25.293.200

Page 2: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

LAS CONTRIBUCIONES LAS CONTRIBUCIONES

Se ubican en situación intermedia entre los impuestos y las tasas, comprende gravámenes de diversa naturaleza definiéndose como los tributos obligatorios debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del Estado. Está destinado a financiar el costo de alguna actividad estatal, sea un servicio de previsión social con la contraprestación de obtener un beneficio, generalmente de obras públicas. Dentro de este grupo están algunas que son denominadas como Ingresos Parafiscales, considerados como una categoría intermedia entre impuestos y tasas, que actúan como un recurso que se obtiene por el pago que hacen los usuarios de un servicio público determinado y con aportes del propio estado, a fin de hacer posible el autofinanciamiento de algún organismo estatal cuya existencia y servicio interesa a la ciudadanía.

Se ubican en situación intermedia entre los impuestos y las tasas, comprende gravámenes de diversa naturaleza definiéndose como los tributos obligatorios debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del Estado. Está destinado a financiar el costo de alguna actividad estatal, sea un servicio de previsión social con la contraprestación de obtener un beneficio, generalmente de obras públicas. Dentro de este grupo están algunas que son denominadas como Ingresos Parafiscales, considerados como una categoría intermedia entre impuestos y tasas, que actúan como un recurso que se obtiene por el pago que hacen los usuarios de un servicio público determinado y con aportes del propio estado, a fin de hacer posible el autofinanciamiento de algún organismo estatal cuya existencia y servicio interesa a la ciudadanía.

Page 3: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CONTRIBUCIONES ESPECIALES CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Las contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Su importancia en el montaje global de los ingresos públicos es marginal, aunque llama la atención de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la capacidad económica por el beneficiario. Esto es, no paga más el que más tiene, si no que paga más el que más se beneficia por la obra o por servicio en cuestión

Las contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Su importancia en el montaje global de los ingresos públicos es marginal, aunque llama la atención de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la capacidad económica por el beneficiario. Esto es, no paga más el que más tiene, si no que paga más el que más se beneficia por la obra o por servicio en cuestión

Page 4: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CONTRIBUCIONES ESPECIALES CONTRIBUCIONES ESPECIALES

•Otra teoría, es que la contribución especial son que los ingresos que recaudan a través de la misma están adscritos a un gasto correcto, que es el que da lugar al cobro de la misma, en lugar de formar parte genérica de los ingresos a repartir en los presupuestos generales del estado.

•Otra teoría, es que la contribución especial son que los ingresos que recaudan a través de la misma están adscritos a un gasto correcto, que es el que da lugar al cobro de la misma, en lugar de formar parte genérica de los ingresos a repartir en los presupuestos generales del estado.

Page 5: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORASCONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORAS

Son las que se causan por la ejecución de obras públicas o prestación de un determinado servicio público de evidente interés colectivo, siempre que, como consecuencia de esas obras o servicios, resulten especialmente beneficiadas determinadas propiedades. Es la acción y efecto de mejorar, que mejor explicado significa adelantar, acrecentar algo, haciéndolo pasar a un mejor estado

Son las que se causan por la ejecución de obras públicas o prestación de un determinado servicio público de evidente interés colectivo, siempre que, como consecuencia de esas obras o servicios, resulten especialmente beneficiadas determinadas propiedades. Es la acción y efecto de mejorar, que mejor explicado significa adelantar, acrecentar algo, haciéndolo pasar a un mejor estado

Page 6: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD SOCIAL

CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD SOCIAL

•Denominadas también contribuciones parafiscales, las cuales están a cargo de patronos y trabajadores y .cuya recaudación se destina a la financiación de servicios de previsión y asistencia social. Seguro Social Obligatorio, Seguro de Paro Forzoso, INCES, FAOV,

•Denominadas también contribuciones parafiscales, las cuales están a cargo de patronos y trabajadores y .cuya recaudación se destina a la financiación de servicios de previsión y asistencia social. Seguro Social Obligatorio, Seguro de Paro Forzoso, INCES, FAOV,

Page 7: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CONTRIBUCIONES ESPECIALES EN LA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACIÓN SEGURIDAD SOCIAL

CONTRIBUCIONES ESPECIALES EN LA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACIÓN SEGURIDAD SOCIAL

Los Aportantes para la Ciencia, Tecnología, Innovación y sus aplicaciones serán aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas, que estén domiciliadas o no en la República, que realicen actividades económicas en el territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a 100.000 Unidades Tributarias en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior.

Los Aportantes para la Ciencia, Tecnología, Innovación y sus aplicaciones serán aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas, que estén domiciliadas o no en la República, que realicen actividades económicas en el territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a 100.000 Unidades Tributarias en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior.

Page 8: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CONTRIBUCIONES ESPECIALES EN LA LEY ORGÁNICA DE TRÁFICO IKÍCITO Y CONSUMO DE

SUSTANCIAS, ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS

CONTRIBUCIONES ESPECIALES EN LA LEY ORGÁNICA DE TRÁFICO IKÍCITO Y CONSUMO DE

SUSTANCIAS, ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS

La Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas establece expresamente en su artículo 96, que Las personas jurídicas, públicas y privadas que ocupen cincuenta trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%) de su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno familiar, y de este porcentaje destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%) para los programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta.

La Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas establece expresamente en su artículo 96, que Las personas jurídicas, públicas y privadas que ocupen cincuenta trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%) de su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno familiar, y de este porcentaje destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%) para los programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta.

Page 9: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

TRIBUTOS ATÍPICOSTRIBUTOS ATÍPICOS

•Son aquellos ingresos públicos los cuales tienen naturaleza tributaria, esta contribución no es de carácter fiscal y no cumplen con la finalidad de tributos típicos. Las contribuciones no son parte del presupuesto general del Estado, la finalidad de las contribuciones parafiscales no es el gasto publico, sino un fin especifico.

•Son aquellos ingresos públicos los cuales tienen naturaleza tributaria, esta contribución no es de carácter fiscal y no cumplen con la finalidad de tributos típicos. Las contribuciones no son parte del presupuesto general del Estado, la finalidad de las contribuciones parafiscales no es el gasto publico, sino un fin especifico.

Page 10: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CONTRIBUCIONES EN LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

CONTRIBUCIONES EN LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

Ley Orgánica de Telecomunicaciones Contribución Especial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Quienes presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones una contribución especial del medio por ciento (0,50%) de los ingresos brutos, derivados de la explotación de esa actividad, los cuales formarán parte de los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su funcionamiento

Ley Orgánica de Telecomunicaciones Contribución Especial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Quienes presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones una contribución especial del medio por ciento (0,50%) de los ingresos brutos, derivados de la explotación de esa actividad, los cuales formarán parte de los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su funcionamiento

Page 11: Asignacion n° 1 maria camacho ii corte

CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRIBUCIONES PARAFISCALES

CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRIBUCIONES PARAFISCALES

Son exacciones fiscales, recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su funcionamiento autónomo y el cumplimiento de los fines para los cuales fueron creados. • Bajo esta denominación se han creado, en todo el mundo, contribuciones destinadas a fines de seguridad social y de política fiscal • Su producto no se incluye en el presupuesto estatal, estadal ni municipal. • No son recaudadas por organismos específicamente fiscales del Estado. • No ingresan en las tesorerías nacionales, estadales o municipales

Son exacciones fiscales, recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su funcionamiento autónomo y el cumplimiento de los fines para los cuales fueron creados. • Bajo esta denominación se han creado, en todo el mundo, contribuciones destinadas a fines de seguridad social y de política fiscal • Su producto no se incluye en el presupuesto estatal, estadal ni municipal. • No son recaudadas por organismos específicamente fiscales del Estado. • No ingresan en las tesorerías nacionales, estadales o municipales