asignacion a cargo del facilitador (1)

4
1.-Indica el crecimiento de una organización, siendo la primera etapa del proceso administrativo a) Supervisión. b) Planeación c) Organización 2.-Son las funciones del administrador: a) Planeación, organización, dirección y control. b) Previsión, dirección, ejecución, control. c) Formación, integración, desviación, realización. 3.-Es el eje central que indica el rumbo de una acción: a) Política b) Proceso c) Estrategia. 4.-Es el conjunto de planes integrales que norman el conjunto futuro de una empresa a) Planeación

Upload: tenedor000

Post on 22-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ergerye3rwerwerewtwe

TRANSCRIPT

Page 1: Asignacion a Cargo Del Facilitador (1)

 

1.-Indica el crecimiento de una organización, siendo la primera etapa del proceso administrativo

a) Supervisión.

b) Planeación

c) Organización

 

2.-Son las funciones del administrador:

a) Planeación, organización, dirección y control.

b) Previsión, dirección, ejecución, control.

c) Formación, integración, desviación, realización.

 

3.-Es el eje central que indica el rumbo de una acción:

a) Política

b) Proceso

c) Estrategia.

 

4.-Es el conjunto de planes integrales que norman el conjunto futuro de una empresa

a) Planeación

b) Planeación estratégica

c) Jerarquías de planeación.

 

Page 2: Asignacion a Cargo Del Facilitador (1)

5.-Identifica  y analiza las tendencias, fuerzas y fenómenos claves que tienen impacto potencial en la formulación e implantación de estrategías

a) Análisis de variables internas y externas

b) Pronósticos.

c) Análisis situacional

 

6.-Variables que podemos encontrar en un comportamiento organizacional:

a) sindicatos, gobierno, almacenes, competidores.

b) Fuerzas sociales, economicas, tecnologicas, demograficas y ambientales.

c) recursos humanos, materiales, técnicos, financieros.

 

7.- ¿En que area de la organización se identifican las fortalezas y debilidades de una administración de PYME?

a) Contabilidad

b) Gerencia General

c) Auditoria interna

 

8.- ¿Qué elementos integran  el marco filosófico organizacional?

a) misión, visión, valores, objetivos.

b) Objetivos, valores, misión, políticas.

c) Metas, misión, visión, valores.

Page 3: Asignacion a Cargo Del Facilitador (1)

 

9.- Son tipos de políticas que encontramos según Gil  y Giner

a) De interés, personales, de equipo, formativas.

b) Producto o servicio, comercial, equipos, financiera, de personal.

c) Locales, específicas, generales, sociales.

 

10.- Es un grupo de personas encargadas de la elaboración de la misión  que se reunen en una mesa de trabajo

a) Asamblea de accionistas

 b) Socios

c) Comité