asepsiayantisepsia-130206144235-phpapp01.ppt

20

Upload: sebastian-hidalgo-rojas

Post on 18-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Es evitar los contagios con grmenes patgenos capaces de producir enfermedad, eliminndolos de lugares, objetos o cosas contaminados.Son todos los sistemas que se utilizan para lograr eliminar grmenes y tener asepsia. Ejemplo: desinfeccin, descontaminacin, esterilizacin.

  • Proceso fsico o qumico que permite destruir microorganismos, no esporas, de un objeto inanimado.Es la remocin mecnica de microorganismos de los objetos dejndolos seguros para su manipulacin.Es la eliminacin completa de toda forma de vida microbiana. Se consigue a travs de mtodos qumicos, fsicos y gaseosos.

  • Agente germicida usado sobre la piel y tejido vivo para inhibir o eliminar los microorganismos.

  • Compuesto de yodo soluble en agua que permite una liberacin gradual. Efecto residual de 4 horas y se inactiva en presencia de materia orgnica.Reduce la flora microbiana. Efecto residual de 6 horas, no se inactiva en presencia de materia orgnica. Txico para odos y ojos.Compuesto de efecto rpido y casi sin efectos adversos.

  • Gran poder germicida.Amplio espectro antimicrobiano.Accin rpida.Efecto acumulativo.Baja inactivacin en presencia de materia orgnica.Largo efecto residual.Baja toxicidad.Costo razonable.

  • ACTIVOCONCENTRACIONESPECTROACCIONPERSISTENCIAAlcoholes70 %AmplioRpidaNoClorhexidina2 4 %AmplioIntermediaAltaTintura de Yodo1 2 % AmplioRpidaIntermediaPovidona Yodada7.5 10 %AmplioIntermediaIntermediaTriclosn0.3 2 %Regular Intermedia Alta

  • Proceso fsico o qumico que permite destruir microorganismos, no esporas, de un objeto inanimado. Se clasifica en:

    Desinfeccin de Bajo Nivel.Desinfeccin de Medio Nivel.Desinfeccin de Alto Nivel.

  • Procedimiento qumico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas. Procedimiento qumico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, as como la mayora de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destruccin de esporas bacterianas.

  • Empleo de un procedimiento qumico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.

    Este procedimiento se deja exclusivamente para aquel material semicrtico termosensible que no puede ser esterilizado en los mtodos tradicionales, como los endoscopiosLos ms utilizados son:

    Yodforos.Formaldehdo. Glutaraldehdo.

  • Agentes que destruyen las formas vegetativas o en crecimiento de los microorganismos, eliminndolos por completo de los objetos inanimados.

  • Debe destruir M.O patgenos.No debe ser neutralizado por jabones, protenas o detergentes.No debe daar la piel del que lo aplica.No daar el material en el que se utiliza.Debe ser estable en solucin.

  • ACTIVO CORROSIVOEFECTO RESIDUAL INACTIVACION MATERIA ORGANICA IRRITANTE TOXICO Alcohol70 % SiNoSiNoSiFormaldehido4 % NoSiNoSiSiCloro0.5 % SiSiSiSiSiGlutaraldehido 2 % NoSiNoSiSi

  • Proceso fsico o qumico que permite destruir microorganismos, incluidas las esporas y micobacterias. Ofrece el mximo nivel de seguridad. Se realiza por medios fsicos y qumicos.

  • Calor Hmedo: Autoclave a vapor saturado.Calor Seco: Pupinel.

    Lquidos:- Inmersin en glutaraldehido al 2%.- Inmersin en perxido de hidrgeno al 6%. - Inmersin en cido paractico 0,2 al 30 %.Gas: - Gas de xido de etileno.

    - Gas de formaldehido. - Vapor de perxido de hidrgeno.Plasma:- Plasma de perxido de hidrgeno.- Plasma de cido peractico.

  • Es el mtodo ms efectivo y de menor costo, tiene la ventaja de producir elevacin de la temperatura en forma rpida, con cortos tiempos de esterilizacin y no dejar residuos txicos en el material. Los microorganismos son eliminados por desnaturalizacin de las protenas. Se logran temperaturas de 134C.Los microorganismos son eliminados por coagulacin de sus protenas. Su efectividad depende de la difusin, cantidad y niveles de prdida de calor. Su uso se limita a materiales no esterilizables en autoclave.Requiere largos perodos de exposicin y es inapropiado para algunos materiales. Se utiliza para aceites, vaselina, petrleos y polvos.

  • Es la eliminacin mecnica por arrastre de agentes infecciosos y sustancias orgnicas de las superficies en las cuales los microorganismos pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse.

    Debe realizarse a diario en todos los Servicios Clnicos.

  • El lavado de manos es la frotacin vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgnica, flora transitoria y residente, y as evitar la transmisin de estos microorganismos de persona a persona.

  • Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgnica y flora transitoria de las manos.Material: Jabn lquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechableObjetivo: Eliminar la flora transitoria y al mximo la flora residente de las manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duracin requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual.Material: Jabn liquido con antisptico, en dispensador desechable, con dosificador. Cepillo de uas desechable (preferiblemente impregnado en solucin antisptica). Toalla o compresa estril.