asepsia y anticepcia

3
ASEPSIA Ausencia de microorganismos patógenos y esporas que causan enfermedades - Estado libre de gérmenes. - Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio. Ejemplos: - Técnicas de aislamiento. - Indumentarias adecuadas. Flujo laminar. ASEPSIA MÉDICA Procedimiento que permite reducir al máximo la transmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en el medio ambiente, esta trasmisión puede ser directa o indirecta, de persona a persona o de algún objeto contaminado ANTISEPSIA: Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los gérmenes patógenos. Ejemplos: Antisépticos. Desinfectantes.

Upload: wilians-valeriano-s

Post on 16-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

obspetricia

TRANSCRIPT

Page 1: ASEPSIA y Anticepcia

ASEPSIA Ausencia de microorganismos patógenos y esporas que causan enfermedades - Estado libre de gérmenes.- Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio.

Ejemplos: - Técnicas de aislamiento. - Indumentarias adecuadas.

Flujo laminar.

ASEPSIA MÉDICA Procedimiento que permite reducir al máximo la transmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en el medio ambiente, esta trasmisión puede ser directa o indirecta, de persona a persona o de algún objeto contaminado

ANTISEPSIA: Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los gérmenes patógenos.Ejemplos: Antisépticos. Desinfectantes.

FUENTE O RESERVORIO: Es donde permanecen y se multiplican los microorganismos (agentes infecciosos). Pueden ser animados o inanimados.

Animados: Pacientes, funcionarios, alumnos, visitas infectados o colonizados. Inanimados: Medicamentos, ropa, insumos, juguetes, etc.

HIGIENE DE MANOS: Es un procedimiento mediante el cual se asean las manos como una importante medida de asepsia.

La higiene de manos es la medida básica más importante y más simple para prevenir las enfermedades.

Page 2: ASEPSIA y Anticepcia

La higienización de manos produce una importante reducción en la portación de M.O y está demostrado que su práctica puede llevar a una reducción en la morbilidad y mortalidad por los contagios de enfermedades.

Las manos son el vehículo más importante en la transmisión de microorganismos en la atención en salud (mano portada). El lavado de manos es la acción más efectiva para minimizar este riesgo y prevenir y controlar en contagio de enfermedades.