aseguramiento de la calidad en la industria … · - documentar las actividades de capa. modelo...

83
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Q.F. Erica Nishihara

Upload: lekien

Post on 22-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Q.F. Erica Nishihara

2

Las BPM describen todas las

cosas que se deben hacer y los

cuidados que hay que tener para

asegurar la CALIDAD de los

productos.

Son básicamente un conjunto de

medidas

PREVENTIVAS.

¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?

3

Conjunto de métodos, condiciones,

procedimientos y elementos

correctos, necesarios para

asegurar que el producto

cumple con los requerimientos de

identidad, seguridad,

pureza, calidad y

potencia.

1. Garantía de Calidad2. Prácticas Adecuadas

de Fabricación de Productos Farmacéuticos

3. Control de la Calidad4. Saneamiento e

Higiene5. Validación6. Quejas7. Retiro de un producto

4

8. Retiro de un producto9. Producción y Análisis

por Contrato10.Autoinspección y

Auditoría de Calidad11.Personal12.Instalaciones13.Equipos14.Materiales15.Documentos

Puntos a considerar

GARANTIA DE CALIDAD

GARANTIA DE CALIDAD

Sistema de Garantía de Calidad

Principios de las BPM: factor que asegura que los productos se fabriquen en forma uniforme y controlada

Equipos

Instalaciones

Personal competente

6

OBJETIVO

El Objetivo básico de la BPM es evitar:

Confusiones

Contaminación

Microbiológica

Por Partículas

Cruzada

7

Las responsabilidades y funciones del personal deben estar claramente definidas.La organización debe tener un organigrama detallado de la estructura organizativa

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

El Sistema de aseguramiento de la Calidad debe garantizar:

- Se realicen los controles y se establezcan los procedimientos necesarios para asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

- Registros- Autoinspeccion

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

El Sistema de aseguramiento de la Calidad debe garantizar:

- Las operaciones estén claras,- El desarrollo de las operaciones deben ser

autorizadas.- Deben estar validadas, si es necesario.

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Los elementos del sistema- El desempeño del proceso (validación) y el sistema de

monitoreo de la calidad del producto;- Las acciones correctivas y preventivas (CAPA);- Los Controles de Cambios;- La revisión del desempeño del sistema y de la calidad

del producto.- Los indicadores de desempeño.

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD

Las BPM requieren que todo fabricante tenga como parte de su organización una unidad de Control de Calidad INDEPENDIENTE de Producción y con responsabilidad y autoridad para:

⁻ Aprobar

⁻ Rechazar

⁻ Cumplimiento con las especificaciones de calidad

⁻ Registros de producción (Batch Record – BR)

⁻ Asegurar⁻ Seguridad, identidad, potencia, calidad y pureza del producto

terminado.

13

Recursos

• Instalaciones físicas adecuadas

• Personal capacitado

• Procedimientos aprobados

14

Requisitos básicos para Control de Calidad

Tareas

• Muestreo

• Inspección

• Ensayos

• Liberación/rechazo

15

Requisitos básicos para Control de Calidad

Requisitos básicos para Control de Calidad

• Materia prima

• Materiales de empaque

• Productos intermedios

• Productos a granel

• Productos terminados

• Condiciones ambientales

16

⁻ Laboratorio de análisis adecuado

⁻ Procedimientos y registros de muestreo, inspección y ensayo de Materias Primas (MPs), material de empaque (ME) y producto terminado (PT).

⁻ Personal capacitado

⁻ Control de Calidad bajo la autoridad de una persona calificada y experimentada.

17

⁻ Ningún lote de PT autorizado para venta sin definición de Control de Calidad.

⁻ Revisión de registros de fabricación y análisis de PT

⁻ Persona autorizada para liberación

18

SANEAMIENTO E HIGIENE

SANEAMIENTO E HIGIENE

Programa de Saneamiento e Higiene de:

⁻ Personal

⁻ Instalaciones

⁻ Equipos

⁻ Materiales y Recipientes

⁻ Limpieza y Desinfección

20

Vestimenta – protección del operario y del producto– productos altamente potentes o aquellos de riesgo particular - necesidad de ropa

protectora especial– el personal no debe moverse entre áreas en las que se estén produciendo

productos diferentes– la vestimenta necesita ser lavada

21

22

Las BPM requieren que las instalaciones estén libre de:- Plagas, insectos y roedores- Basuras y material de desecho biológico

23

Se requiere tener procedimientos escritos para limpieza y desinfección que indiquen:

- Frecuencia

- Métodos / Equipos

- Materiales usados (detergentes, soluciones de desinfección)

24

VALIDACION

DEFINICION: Demostrar que un proceso definido, utilizando los materiales y equipos especificados da como resultado un producto que uniformemente posee la calidad exigida.

ELEMENTOS:

Validar procesos de importancia crítica: procesado, análisis y limpieza

Deben existir protocolos definidos y aprobados previamente

Validar modificaciones en los procesos, equipos o materiales que puedan influir en la calidad del producto (Control de Cambios)

Revalidación periódica

Resultado final Validación: Informe Escrito con Conclusiones

25

Procedimientos escritos de:

- Análisis de quejas y productos defectuosos

- Medidas a tomar (incluso retiro del producto del mercado)

26

QUEJAS

Persona responsable de

atender quejas y decidir medidas a adoptar

Toda queja debe ser:

- Registrada en el BR del lote en

cuestión

- Investigada (con la participación

de Control de Calidad)

- Seguimiento

- Investigar otros lotes que puedan

tener problemas similares

27

⁻ Revisión periódica de registros de quejas para analizar tendencias y/o repeticiones

⁻ Informar a autoridad sanitaria sobre adopción de medias por investigación de quejas y/o defectos.

28

LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y LAS ACCIONES CORRECTIVAS - CAPA

- Recoger y analizar información para identificar lascausas y los posibles problemas de calidad de losproductos;

- Identificar la causa raíz y definir acciones paraprevenir la incidencia (preventiva) o la repetición(correctivas) dos problemas de calidad;

LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y LAS ACCIONES CORRECTIVAS - CAPA

- Verificar o validar la eficacia de las acciones;

- Comunicar a las personas las medidas adoptadas;

- Proporcionar la información de la CAPA para elsistema de revisión;

- Documentar las actividades de CAPA

Modelo Simplificado

Evaluar el Problema

Inicio

Investigar la Causa

Solución(El Plan de Acción)

Verificar / Validar

Verificar la Eficácia

Poner en Práctica

Cerrar CAPA

El Plan de Investigación

VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA

- Evite el uso de los mismos criterios para todas lasinvestigaciones;

- Revise cada plan individual;- Identifique los puntos de detección temprana

para vigilar la incidencia o recurrencia

EXAMEN DE LA GESTIÓN DEL PRODUCTO Y CAPACIDAD DE PROCESO

- Revisar los resultados de las auditorías;- Revisar las quejas de los clientes;- Revisar periódicamente los resultados de la

aplicación de la CAPA;- Seguimiento de las revisiones anteriores;- La identificación de la medida de las acciones,

tales como mejoras en productos y procesos, larealineación de los recursos, captar y difundirconocimientos

RETIRO DEL MERCADO

RETIRO DE UN PRODUCTO

Debe existir sistema para retirar en forma rápida y efectiva un

producto del mercado si este es defectuosos o se tiene una sospecha

38

⁻ Sistema de retiro documentado, revisado y actualizado periódicamente

⁻ Notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria

39

Los productos recogidos deben ser

almacenados el lugar seguro y separado

40

PRODUCCION Y ANALISIS POR CONTRATO

- Autorización de venta

(aprobación y liberación)

- Fabricación

- Análisis

- Compra de insumos

- Manejo de materiales y

productos rechazados

- Almacenamiento y acceso

a los Registros de

Producción.

41

F

A

B

R

I

C

A

N

T

E

C

O

N

T

R

A

T

A

N

T

E

AUTOINSPECCION

AUTOINSPECCION Y AUDITORIASDE CALIDAD

AUDITORIA DE CALIDAD: Examen y evaluación del sistema de calidad con el propósito específico de mejorarlo.OBJETIVOS

Evaluar cumplimiento de las BPM en Producción y C.CDetectar deficiencias y recomendar medidas correctivas

PUNTOS CLAVEDebe existir procedimiento documentadoDeben prepararse Guías para establecer normas y requisitos uniformesToda autoinspección debe tener un informe

ResultadosEvaluación / ConclusionesMedidas correctivas recomendadas

43

AUTOINSPECCION Y AUDITORIASDE CALIDAD

EQUIPO DE AUTOINSPECION

Personas expertas en sus campos y conocedores de las BPMPersonas de la compañía o externos

FRECUENCIA

Según necesidades de la compañíaOcasiones especiales:

Retiro de un producto del mercadoRechazos de productosPrevio a inspección de entes regulatorios

AUDITORIA A PROVEEDORES

C.C debe aprobar los proveedores de MPS y MEPrevio a la aprobación evaluar al proveedor según la naturaleza de los materiales a suministrar

44

PERSONAL

PERSONAL

⁻ Entrenamiento, experiencia y calificación en BPM y en el cargo

⁻ Tener definidas funciones y responsabilidades (organigrama)

⁻ Uniformes e implementos de seguridad.⁻ Buenas prácticas de higiene⁻ Buenas prácticas de seguridad⁻ Estado de salud. Chequeos periódicos⁻ Cumplimiento de normas y reglamentos

46

PERSONAL

PERSONAL PRINCIPAL:

Jefe de Producción

Jefe de Control de Calidad

Con Educación Científica y Experiencia Práctica

SE PUEDEN DELEGAR FUNCIONES PERO NO RESPONSABILIDADES

47

INDEPENDIENTES

TIEMPO COMPLETO

QUIMICO FARMACEUTICO

PERSONAL

HIGIENE PERSONAL⁻ Exámenes médicos de ingreso y periódicos⁻ Adiestramiento en prácticas de higiene

⁻ Lavado de manos⁻ Baño diario

⁻ Restricción de trabajo con producto expuesto a personas enfermas o con heridas abiertas

⁻ Evitar contacto directo de manos con MPS, material de envase y producto expuesto

⁻ Uso de ropas “adecuadas”⁻ Gorro⁻ Tapabocas⁻ Manga larga

48

Guantes

INSTALACIONES

Las BPM requieren que se tenga persona suficiente para:

⁻ Realizar las operaciones de:⁻ Manufactura

⁻ Mantenimiento

⁻ Almacenamiento

⁻ Supervisar la realización de las operaciones

⁻ El personal requiere suficiente:

⁻ Educación

⁻ Capacitación

50

INSTALACIONES

Las BPM requieren que los edificios tengan:⁻ Tamaño, construcción y localización adecuada⁻ Areas separadas para:

⁻ Recibo, almacenamiento e inspección de MP y ME⁻ Materiales aprobados⁻ Materiales rechazados⁻ Operaciones de manufactura⁻ Producto e insumos en cuarentena⁻ Operaciones de Control de Calidad

51

AREAS DE ALMACENAMIENTO

⁻ Capacidad suficiente para almacenamiento ordenado de MP, ME y PT

⁻ Limpias, secas y con TºC aceptable

⁻ Control y registro de condiciones especiales de TºC y HR si es necesario

⁻ Areas para cuarentena marcadas y con acceso restringido

⁻ Areas de insumos y PT Rechazados, Retirados o Devueltos SEPARADAS

⁻ Sustancias con riesgos especiales almacenados en lugares seguros y bien protegidos

⁻ Almacenamiento seguro de MATERIAL DE EMPAQUE IMPRESO

⁻ Area de muestreo separada o que impida contaminación microbiológica o cruzada

52

Las BPM requieren que los edificios tengan:⁻ Espacio adecuado para:

⁻ Permitir el flujo de equipos, materiales y operaciones⁻ Evitar contaminación cruzada

53

AREAS DE PRODUCCION

Superficies de paredes, pisos y techos:Con terminados suaves (media caña)

Libres de grasas y grietas

Que no suelten partículas

Cañerías, iluminación y sistemas de ventilación no deben dificultar la limpieza

Ventilación efectiva: flujos de aire, TºC, HRSólidos: Presión Negativa

Estériles: Presión Positiva

Control regular de sistemas de ventilación

Areas de producción bien iluminadas

54

FACILES DE

LIMPIAR Y

DESINFECTAR

OTRAS AREAS

⁻ Areas de alimentación separadas de Producción

⁻ Vestieres, baños y áreas de aseo fácilmente accesibles y adecuadas según número de usuarios

⁻ Taller separado de áreas de producción

55

AREAS DE CONTROL DE CALIDAD

Laboratorio separado de Producción

Espacio adecuado para muestras, patrones y registros

Ventilación para prevención de acumulación de vapores nocivos

Cuarto de instrumentos separado

56

57

⁻ Diseño y tamaño adecuado

⁻ Material no reactivo, aditivo ni absorbente

⁻ SOPs de uso, limpieza y mantenimiento (programas)

⁻ Limpieza, mantenimiento y desinfección periódicos

⁻ Registros de limpieza, uso, mantenimiento y validaciones

⁻ Protección de equipos limpios

⁻ Inspección antes de usar

⁻ Tuberías identificadas

⁻ Equipos de control en proceso calibrados

12. EQUIPOS

MATERIALES

MATERIALES

Sistema FIFO

First In

First Out

Cuarentena a la llegada de todos los materiales

Unicamente adquiridos de proveedores aprobados (el productor si es posible)

59

MATERIALES

MATERIAS PRIMAS Y MATERIAL DE EMPAQUE

⁻ Revisar a la llegada integridad de recipientes, etiquetas del proveedor y concordancia con O. Compra

⁻ Limpiar recipientes si van a ingresar a la planta

⁻ Reportar a C.C cualquier daño en los recipientes

⁻ Muestrear, ensayar y aprobar por cada lote

⁻ Etiqueta de Identificación de MP en cada recipiente en Bodega y Planta:

⁻ Nombre y código

⁻ # Lote fabricante y/o asignado internamente

⁻ Estado de inspección (Aprobado – Rechazado – Cuarentena)

⁻ Fecha de caducidad

⁻ Sólo se pueden usar MPs aprobadas por C.C y con fecha vigente

60

MATERIALES

MATERIAS PRIMAS DISPENSADAS

⁻ Dispensado de MPs según procedimiento escrito

⁻ MPs bien pesadas y/o medidas

⁻ Dispensar en envases limpios e identificados

⁻ Mantener juntas e identificadas todas las MPs de cada lote de producto

61

MATERIALES

PRODUCTO TERMINADO

⁻ Mantener en cuarentena hasta aprobación

⁻ Productos Rechazados, Devueltos y Retirados: identificados y almacenados en áreas restringidas

⁻ Reprocesos:

⁻ Efectuar de acuerdo a proceso definido y aprobado

⁻ Asignar nuevo # de lote

⁻ Debe cumplir todas las especificaciones del PT

⁻ Productos Devueltos:

⁻ Destruir a no ser que C.C evalúe que su calidad es satisfactoria y puede volver al mercado

62

DOCUMENTACION

Constituye el requerimiento central y básico del as BPM ya

que todos los procedimientos, las operaciones, especificaciones y métodos de análisis tienen que ser

escritos y fácilmente disponibles

64

NIVEL 2

¿Cómo se va a desarrollar?

¿Qué se va a hacer?

Procesosy planes

Procedimientos Especificaciones

Formularios y Registros

NIVEL 4

Resultados, demuestra qué se hizo

Instructivos

NIVEL 3¿Cómo hacerlo?

Define quién, con qué, dónde

NIVEL 1

PIRAMIDE DOCUMENTAL

Manual de Calidad

DOCUMENTACION

⁻ Todos los documentos diseñados, revisados y distribuidos cuidadosamente

⁻ Documentos aprobados, firmados y fechados por personas autorizadas

⁻ Revisión regular de documentos

⁻ Sistema que impida uso accidental de documentos obsoletos

⁻ Modificaciones a documentos:Firmadas por persona autorizada

Incluir motivo de modificación

66

67

PERMANENTE CONSISTENTE

LEGIBLECOMPLETA

EXACTADIRECTA

PUNTUAL

CIERTA CLARA

68

Los REGISTROS

No se escriben con lápiz

No se borran....

Los REGISTROS deben serPERMANENTES !

Se debe llevar registro de TODAS las acciones efectuadas

Guardar los registros de fabricación hasta 1 año después de la fecha de vigencia del lote

DOCUMENTACION

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS EXIGIDOS⁻ Recepción de Materiales (MP / ME)

⁻ Muestreo e inspección de MP, ME y PT

⁻ Etiquetado, cuarentena y almacenamiento de MP / ME

⁻ Operación y calibración de equipos de análisis

⁻ Preparación de reactivos de C.C

⁻ Manejo de estándares y sustancias de referencia

⁻ Aprobación y rechazo de materiales

⁻ Asignación de Número de lote (no repetir números)

⁻ Análisis a realizar durante el proceso

⁻ Autorización de venta de producto por la persona autorizada

⁻ Control de condiciones del medio ambiente

69

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS EXIGIDOS⁻ Control de plagas

⁻ Mantenimiento, limpieza y saneamiento de instalaciones y equipos

⁻ Desinfección de tuberías de conducción de agua

⁻ Dispensado de MPs

⁻ Dispensado de material de envase y empaque impreso

⁻ Ensamblaje y operación de instrumentos y equipos

⁻ Etiquetado de PT

⁻ Devolución de materiales de empaque a Bodega

⁻ Manejo de quejas y devoluciones

⁻ Retiro de productos del mercado

⁻ Autoinspecciones

70

LISTADO DE OTROS DOCUMENTOS EXIGIDOS

⁻ Organigrama y líneas de autoridad

⁻ Descripción de cargos (Funciones y Responsabilidades)

⁻ Programa de entrenamiento del personal

⁻ Cronogramas de calibración

⁻ Protocolos de Validación

⁻ Contratos de Producción y/o Análisis con terceros

⁻ Guías de Autoinspección

71

DOCUMENTACION

REGISTROS DE MANUFACTURA

⁻ Registro por cada lote, basado en la Fórmula Maestra y las Instrucciones de Envasado

⁻ Contenido:⁻ Nombre del producto y # de lote

⁻ Hora y fecha de inicio y final del proceso y operaciones intermedias

⁻ Despeje de las líneas de fabricación y envase⁻ Equipos limpios y listos

⁻ Ausencia de producto, documentos y/o materiales del producto anterior

⁻ Iniciales de los operadores de cada etapa y las personas que verificaron las operaciones críticas

72

DOCUMENTACION

⁻ # de lote/análisis y cantidades de MPS pesadas⁻ Controles durante el proceso e iniciales de quien los efectuó⁻ Explicaciones sobre desviaciones en el rendimiento⁻ Firma del responsable de producción al finalizar el proceso⁻ Controles para verificar identidad y conformidad con las Instrucciones

de Envasado⁻ Muestras de material de envase / empaque impreso con # lote y fecha

de vencimiento⁻ Cantidades y # de identificación de materiales usados, producto a

granel, cantidad de producto obtenida y conciliación con la cantidad teórica

73

¿Qué es un Manual de Calidad?Es un documento general, de aplicación a todas

las áreas de la empresa que afectan la calidad.

Define las políticasDefine el alcance y los elementos del sistema de

calidadAsigna autoridad y responsabilidadesProvee lineamientos de los subsistemas y Procedimientos principales

El Manual de Calidad es un documento único e irrepetible, el cual puede tener revisiones para su mejora, detectadas por la misma organización o sugeridas por el cliente.

Sólo debe haber un Manual de Calidad para toda la empresa.

¿Por qué tener un Manual de Calidad?

⁻ Requisito para la certificación⁻ Define la Política de Calidad de la Compañía⁻ Documenta el Sistema de Calidad⁻ Define las responsabilidades del personal⁻ Demuestra el compromiso gerencial⁻ Constituye un único documento, tanto interno

como externo.

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD⁻ Las actividades de redacción y trascripción

deben ser ejecutadas y controladas por personal competente.

⁻ Siempre que sea apropiado se debe incorporar la referencia a normas o documentos que existen y estén disponibles para el usuario del Manual de la calidad.

⁻ El esquema del Manual de la calidad debe ser exacto y completo, y la continuidad y el contenido del mismo deben ser adecuados.

Responsabilidad de la elaboración

⁻ La Gerencia o Dirección⁻ Delegar la coordinación de la elaboración⁻ Control de la escritura del manual⁻ Recopilar información⁻ Usar información y referencias existentes⁻ Determinar la estructura y formato

Proceso de Emisión y Control

⁻ Revisión final y aprobación⁻ Claridad, exactitud, conformidad y estructura

apropiada⁻ Distribución⁻ Incorporación de cambios⁻ Control de la publicación y cambios⁻ Copias no controladas

SECCIÓN DE INTRODUCCIÓN⁻ Indice⁻ Objetivo y alcance⁻ Información de la Compañía⁻ Política y Objetivos de Calidad⁻ Estructura de la Organización⁻ Estructura de la Documentación

SECCIÓN DESCRIPTIVA

⁻ Requerimientos del sistema⁻ Estructura y formato de encabezado⁻ Estructura y formato de cuerpo

TRAZABILIDAD

TRAZABILIDAD