asch - experimento distorsión de juicios

18
ASCH FUERZAS DE GRUPO EN LA MODIFICACIÓN Y DISTORSIÓN DE LOS JUICIOS Solomon Asch

Upload: ricardo-bur

Post on 29-Jan-2018

359 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ASCHFUERZAS DE GRUPO EN LA MODIFICACIÓN Y DISTORSIÓN DE LOS JUICIOS

Solomon Asch

Puntos de partida:

Los experimentos de conformidad con el grupo de Asch (1951) demostraron el poder de la conformidad en los grupos.

Solomon Asch pidió a unos estudiantes que participaran en una “prueba de visión”.

En realidad todos los participantes del experimento excepto uno eran cómplices del experimentador

Puntos de partida:

Puntos de partida:

El experimento consistía realmente en ver cómo el estudiante restante reaccionaba frente al comportamiento de los cómplices.

El objetivo era estudiar las condiciones que inducen a los individuos a permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son contrarias a la realidad.

El experimento:

Se le pidió a los participantes que dijeran cuál era a su juicio la longitud de varias líneas dibujadas en una serie de exposiciones

Se preguntaba cuáles de las líneas tenían la misma longitud.

Los cómplices habían sido preparados para dar respuestas incorrectas en los tests.

Resultados del experimento

El experimento se repitió con 123 distintos participantes.

Aunque en circunstancias normales los participantes daban una respuesta errónea el 1% de las veces, la presión de grupo causaba que los participantes se dejaran llevar por la opción incorrecta el 36.8% de las veces.

Resultados del experimento

Aunque la mayoría de los sujetos contestaron acertadamente, una proporción elevada de ellos (33%) se conformó con el punto de vista mayoritario de los otros cuando había al menos tres cómplices presentes.

La distorsión en los juicios aparecía incluso aunque la mayoría dijera que dos líneas con varios centímetros de longitud de diferencia eran iguales.

Resultados del experimento

Cuando los cómplices no emitían un juicio unánime era más probable que el sujeto disintiera que cuando estaban todos de acuerdo.

Los sujetos que no estaban expuestos a la opinión de la mayoría no tenían ningún problema en dar la respuesta correcta.

EFECTOS MAS HABITUALES QUE SE PRODUJERON EN LOS SUJETOS

a. Percepción de una dificultad: El sujeto sabe que el grupo tiene una respuesta convergente y que él diverge con ella.

b. Esfuerzo por re-establecer el equilibrio: al principio se produce perplejidad y confusión, y tratan de encontrar una explicación a lo que pasa

EFECTOS MAS HABITUALES QUE SE PRODUJERON EN LOS SUJETOS

c. Localización de la dificultad en el sujeto crítico: la mayoría de los sujetos tiende a pensar que son ellos el centro del conflicto, ellos quienes perturban a la tendencia general de los demás.

d. Intentos de solución: Los sujetos tienden a reducir la tensión, con argumentos o hipótesis (ej; “uso anteojos”)

EFECTOS MAS HABITUALES QUE SE PRODUJERON EN LOS SUJETOS

e. Concentración en el objeto de juicio: con la ilusión de “aumentar la claridad” de la percepción

f. Surgimiento de la “duda de sí mismo”: dudan de que tanta gente pueda estar equivocada

g. Deseo de estar de acuerdo con el grupo: todos coinciden en la profunda sensación de malestar producto de estar en desacuerdo con el grupo

¿INDEPENDENCIA O SUMISIÓN?

Una vez que el sujeto se hallaba en situación, estaba ante la posibilidad de permanecer fiel a su percepción, o someterse a la mayoría…

a)Por confianza: pueden oponerse a la mayoría, a raíz de su confianza en sí mismos (“no me disuadirán”)

b)Sin confianza: desearían acompañar al grupo, pero nunca pierden de vista la consigna de “decir lo que ven” y la obedecen

FORMAS DE INDEPENDENCIA

a)Debido a la distorsión de la percepción (“confusión cognitiva”)

b)Debido a la distorsión de juicio (“estoy equivocado, ellos tienen razón”)

FORMAS DE SOMETIMIENTO

TRES VARIACIONES EN EL EXPERIMENTO

1. AUMENTO DE LA CONTRADICCIÓN:

¿El aumento de la cantidad en discrepancia, ayudaría a los sujetos a afirmar su independencia?No: el aumento de la magnitud de la discrepancia no disminuyó los resultados. Al contrario, las condiciones más extremas parecían acentuar las posiciones

TRES VARIACIONES EN EL EXPERIMENTO

2. REDUCCIÓN DE LA MAYORÍA: se reduce el grupo a una sola persona. ¿Cambiaron los resultados?

Sí: el efecto experimental casi desaparece, lo que demuestra que era producto de la presencia de una mayoría.

TRES VARIACIONES EN EL EXPERIMENTO

3. INTRODUCCION DE UN COMPAÑERO: ¿Se modifica la opinión del sujeto crítico, si se tiene otra persona que se pone de su parte?

Sí: con otra persona de su parte, casi todos los sujetos son capaces de enfrentar la mayoría con independencia