ascariosis.ppt

17
Ascaris lumbricoides

Upload: gabriel-vega

Post on 27-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ascariosis.ppt

Ascaris lumbricoides

Page 2: Ascariosis.ppt

Ascaris lumbricoides Gusano polimiario,

alargado y cilindroide, extremo posterior puntiagudo y anterior romo

Cubierto de capa quitinoide. Los cordones laterales dan aspecto de estrias blanquecinas que recorren al cuerpo del nemátodo

Page 3: Ascariosis.ppt

Ascaris lumbricoides Boca con tres labios

salientes, con bordes dentados y bien diferenciados uno dorsal y dos ventrolaterales.

Limitan una cavidad bucal pequeña y triangular

Page 4: Ascariosis.ppt

Morfología Macho;15-30 c

Extremidad posterior incurvada ventralmente

Hembra;20-40cm X 4-5mm de diámetro, no tiene la curvatura del macho. Vulva medio ventral entre los 2/3 ant y medio del cuerpo

Page 5: Ascariosis.ppt
Page 6: Ascariosis.ppt

Huevos Oviposición de

200,000 huevosFecundados; ovalados

cápsula gruesa y trasparente con tres capas la interna o vitelina es lipoide la media derivada del glucógeno y la externa albuminoidea con mamelones internos con una masa amorfa en el interior.

40-80 micras

Page 7: Ascariosis.ppt

Huevos no fecundadosDepositados por

hembras que no se aparearon con machos.

Largos, estrechos cubierta delgada sin mamelones

Page 8: Ascariosis.ppt

Para que el huevo fecundado sea infectante deberá permanecer 3-4 semanas en suelo cálido y húmedo

Aquí se desarrolla la rava rhabditoide de primer estadio que se trasforma en larva de segundo estadio (infectante)

Page 9: Ascariosis.ppt

Epidemiología CosmopolitaZonas tropicales y templadasMedio rural (condiciones socioeconómicas e

higiénicas deficientesMas frecuentes en niños (hábitos de juego a

nivel del suelo, manos sucias, geofagia)Alimentos regados con aguas negrasEl parásito adulto vive 18 meses

Page 10: Ascariosis.ppt

Huevo larvado de primero y después de segundo estadioEn hígado tercer estadioPulmón cuarto estadioID quinto estadio

A los 60 días se pueden encontrar huevos en heces

Page 11: Ascariosis.ppt

Patogenicidad Período larvario Las formas larvarias que atraviesan la

membrana alveolocapilar y llegan a parénquima pulmonar producen lesiones mecánicas con procesos congestivos e inflamatorios con eosinofilia local y sanguínea con fiebre, tos y estertores bronquiales, síndrome de Löeffler o neumonía eosinofílica dura una semana.

Page 12: Ascariosis.ppt

Patogenia Fase o período de estadoMecánicaTóxicaExpoliatrizInflamatoriaTraumáticaIrritativa

Page 13: Ascariosis.ppt

Cuadro clínico del período de estadoSíndrome diarreicoAnorexiaPalidezPérdida de pesoMalestar generalDesnutrición

Page 14: Ascariosis.ppt

Complicaciones Oclusión intestinalVolvusInvaginaciónPerforaciónApendicitisDiverticulitisObstrucción laríngea

Page 15: Ascariosis.ppt

Migraciones erráticas

Salida por boca y narinas

Invade vía biliarVesícula Hígado, riñón, apéndice,

conducto lagrimal, conducto auditivo externo

Cicatriz umbilicalVejiga

Page 16: Ascariosis.ppt

Diagnóstico

Observación del parásitoCPSRayos X ???Eosinofilia sanguinea

Page 17: Ascariosis.ppt

Tratamiento Profilaxis Piperazina, pirantelAlbendazolMebendazolNitazoxanida

Eliminación adecuada de excretas

Letrinas sanitariasDesparasitación