asamblea triestamentaria - abril 30

3
ASAMBLEA TRIESTAMENTARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN 30 DE ABRIL DEL 2015 ORDEN DEL DIA 1. Homenaje al profesor Luis Fernando Wolf 2. Informes. 3. Construcción del pliego de exigencias. 4. Mecanismos y garantías para la movilización. 1. Se le rindo un homenaje al profesor Luis Fernando Wolf, con un mensaje de reflexión a la comunidad por parte de un delegado del Frente Amplio por la Paz y la Democraciadel cual hizo parte el profesor Luis. Se hizo un llamado a la esperanza y a no dejar de luchar por la vida. Se dio un minuto de aplausos en su nombre y rechazando su asesinato. Invitando a todos a un acto de conmemoración en el barrio Carlos E. Restrepo. 2. Informes Informe de trabajadores: Se comunicó la situación frente a la toma de la rectoría en la sede de Bogotá. Se hizo un denuncio por el descuento al salario de algunos trabajadores que han venido participando en las movilizaciones, además por las amenazas y procesos disciplinarios que se han abierto en contra de los trabajadores. Por ultimo denunciaron la pretensión de la administración por borrar la memoria histórica de la universidad mediante la eliminación de los murales en la sede. Informe por facultades. 3. A partir de los informes dados por cada una de las facultades y la exposición de cada uno de sus pliegos de exigencias se construye un pliego unitario, donde se recogen las exigencias comunes. Se dan una serie de intervenciones que alimentan este pliego aportando ideas como: la necesidad de una visión estructural de la Educación del país y la Universidad Nacional como parte de esta, y las diferentes luchas en cada facultad, en cada sede y la común a la Universidad; El déficit que tiene la sede en residencias estudiantiles, donde a la hora de la elección de los beneficiarios no se tiene en cuenta

Upload: asamblea-unalmed

Post on 11-Nov-2015

394 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Oficial

TRANSCRIPT

  • ASAMBLEA TRIESTAMENTARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN

    30 DE ABRIL DEL 2015

    ORDEN DEL DIA

    1. Homenaje al profesor Luis Fernando Wolf 2. Informes. 3. Construccin del pliego de exigencias. 4. Mecanismos y garantas para la movilizacin.

    1. Se le rindo un homenaje al profesor Luis Fernando Wolf, con un

    mensaje de reflexin a la comunidad por parte de un delegado del

    Frente Amplio por la Paz y la Democracia del cual hizo parte el

    profesor Luis. Se hizo un llamado a la esperanza y a no dejar de luchar

    por la vida. Se dio un minuto de aplausos en su nombre y rechazando

    su asesinato. Invitando a todos a un acto de conmemoracin en el barrio

    Carlos E. Restrepo.

    2. Informes

    Informe de trabajadores: Se comunic la situacin frente a la toma

    de la rectora en la sede de Bogot. Se hizo un denuncio por el

    descuento al salario de algunos trabajadores que han venido

    participando en las movilizaciones, adems por las amenazas y

    procesos disciplinarios que se han abierto en contra de los

    trabajadores. Por ultimo denunciaron la pretensin de la

    administracin por borrar la memoria histrica de la universidad

    mediante la eliminacin de los murales en la sede.

    Informe por facultades.

    3. A partir de los informes dados por cada una de las facultades y la

    exposicin de cada uno de sus pliegos de exigencias se construye un

    pliego unitario, donde se recogen las exigencias comunes.

    Se dan una serie de intervenciones que alimentan este pliego

    aportando ideas como: la necesidad de una visin estructural de la

    Educacin del pas y la Universidad Nacional como parte de esta, y las

    diferentes luchas en cada facultad, en cada sede y la comn a la

    Universidad; El dficit que tiene la sede en residencias estudiantiles,

    donde a la hora de la eleccin de los beneficiarios no se tiene en cuenta

  • las reales condiciones de los aspirantes, y se hace un llamado a que

    conozcamos las residencias; La preocupante situacin de inseguridad

    en la sede, tanto al interior como en los alrededores; lo preocupante y

    lesivo que es el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 no solo para la

    Educacin sino tambin para los dems sectores.

    Se aprueba el pliego de exigencias de la asamblea.

    4.

    4.1 En primer lugar se recogen y se aprueban las siguientes propuestas,

    que quedan como compromisos de la asamblea, sobre el rumbo de

    la movilizacin y las posibles negociaciones con la administracin:

    La creacin una comisin de interlocucin a partir de los delegados

    de cada facultad, ms los estudiantes interesados en pertenecer a

    dicha comisin.

    A partir de la reivindicacin de la Autonoma universitaria se dirija un

    pliego de exigencias al gobierno.

    La creacin de comits o consejos estudiantiles en cada facultad.

    La convocatoria a foros con los decanos sobre la situacin de cada

    facultad.

    El apoyo y la participacin a la construccin de espacios

    participativos y democrticos impulsando en Congreso de la

    Universidad Nacional.

    Las gestiones para que se pueda realizar una placa para la

    universidad en memoria de profesor Luis Fernando Wolf.

    El impulso a ctedras de sede -como la catedra Manuel Anzizar en la

    sede Bogot- y de facultades donde se discuta la situacin de la UN.

    4.2 En segundo lugar se recogen las propuestas sobre el mecanismo

    que debe adoptar la asamblea para continuar con la movilizacin.

    Despus de una serie de intervenciones donde se exponen

    principalmente las razones en apoyo a dos opciones: Asamblea

    permanente y Asamblea escalonada, la asamblea define por

    votacin adoptar la asamblea escalonada hasta la prxima

    asamblea triestamentaria, que ser el mircoles 6 de mayo, donde

    se evaluar y se tomaran nuevas decisiones.

    4.3 En tercer lugar, se recogen y se aprueban las siguientes propuestas

    en miras a tener garantas para el desarrollo de la asamblea

    escalonada:

  • Redactar una carta de exigencias a vicerrectora solicitando las

    garantas de anormalidad acadmica y cese de actividades

    acadmicas en las franjas horarias de las actividades de la

    asamblea; adems de permitir el acceso a la comunidad acadmica

    en la sede; reprogramar los parciales realizados durante la

    anormalidad acadmica; garantas para la participacin de

    trabajadores y profesores, sin discriminacin alguna; que exista una

    semana de colchn despus de la anormalidad acadmica y que se

    extienda el calendario acadmico para evitar la acumulacin en

    temas y notas tanto para estudiantes como para profesores.

    Conformar comits en cada facultad que velen por el respeto y

    desarrollo de las decisiones de la asamblea.

    Se define como hora cero (0) para la respuesta de vicerrectora

    frente al pliego de exigencias, el mircoles a las doce (12) del medio

    da.

    4.4 Por ltimo se recogen y se aprueban las siguientes actividades y

    compromisos por parte de la asamblea:

    Tortugazo en la entrada de coca-cola finalizada la asamblea.

    La participacin activa en la marcha del 1 Mayo.

    Para el da lunes divulgacin por medio de letreros de la

    problemtica de la universidad; en la tarde una jornada de

    memoria histrica en solidaridad con las vctimas.

    El da martes 5 de Mayo, asambleas o reuniones de los

    concejos estudiantiles; jornada de murales por la memoria

    (todo el da).

    El da mircoles, Asamblea Triestamentaria.

    Por una universidad pblica, nacional y estatal Estamos construyendo democracia universitaria! Asamblea Triestamentaria de la Universidad Nacional- Sede Medellin