asamblea legislativa de la repÚblica de costa rica“n-2.pdf · acta extraordinaria n.º 2 de...

47
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA (ESTA ACTA AÚN NO HA SIDO APROBADA POR EL PLENARIO LEGISLATIVO) ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA N.º 2 (Viernes 21 de agosto de 2015) SEGUNDA LEGISLATURA (Del 1º de mayo 2015 al 30 de abril 2016) PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS (Del 1º de agosto de 2015 al 31 de agosto de 2015) DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

(ESTA ACTA AÚN NO HA SIDO APROBADA POR EL PLENARIO LEGISLATIVO)

ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA N.º 2(Viernes 21 de agosto de 2015)

SEGUNDA LEGISLATURA(Del 1º de mayo 2015 al 30 de abril 2016)

PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS(Del 1º de agosto de 2015 al 31 de agosto de 2015)

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOSÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

Page 2: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

2

Acta de la sesión plenaria extraordinaria N.º2Viernes 21 de agosto de 2015

Primer período de sesiones ordinariasPrimera legislatura

Directorio

Henry Mora JiménezPresidente

Luis Alberto Vásquez Castro Jorge Rodríguez ArayaPrimer secretario Segundo secretario

Diputados presentes

Alfaro Jiménez, José Alberto Leiva Badilla, JohnnyAlvarado Muñoz, Gerardo Fabricio López, ÓscarÁlvarez Desanti, Antonio Madrigal Flores, MarleneArauz Mora, Marta Arabela Marín Quirós, Juan RafaelAraya Sibaja, Edgardo Vinicio Molina Cruz, EmiliaArce Sancho, Michael Jake Monge Salas, Rony (cc Ronny)Arguedas Mora, Jorge Arturo Mora Castellanos, Ana PatriciaAtencio Delgado, Ruperto Marvin Morales Zapata, Víctor HugoCamacho Leiva, José Francisco Ortiz Fábrega, Rafael ÁngelCambronero Arguedas, Javier Francisco Piszk Feinzilber, Sara Ángela (cc Sandra)Campbell Barr, Epsy Alejandra Prendas Matarrita, Karla VanessaClarke Clarke, Maureen Cecilia Quesada Santamaría, CarmenCorella Vargas, Franklin Ramírez Aguilar, José AntonioDíaz Quintana, Natalia Ramírez Zamora, Gonzalo AlbertoEsquivel Quesada, Abelino Ramos Madrigal, RosibelFallas Rodríguez, Ligia Elena Redondo Poveda, MarioGarro Sánchez, Laura María Rodríguez Araya, JorgeGonzález Ulloa, Rolando Rojas Astorga, Julio AntonioGuevara Guth, Otto Sánchez Venegas, Silvia VanessaHayling Carcache, Danny Segura Retana, AracelliHernández Álvarez, Carlos Enrique Solís Fallas, OttónJiménez Rojas, Olivier Ibo Vargas Rojas, GerardoJiménez Succar, Juan Luis Vargas Varela, GerardoJiménez Vásquez, Nidia María Vásquez Castro, Luis Alberto

Page 3: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

3

ÍNDICE

Suspensión de derechos y garantías................................................................4

Asuntos de control y fiscalización y demás contenido político.....................4

Expediente N.º 19.635, Ratificación del Nombramiento de los Miembros Propietarios y Suplentes del Tribunal Registral Administrativo ....................4

Page 4: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

4

Presidente Rafael Ortiz Fábrega:

Buenos días.

Al ser las nueve con catorce minutos y con cuarenta y cinco diputadas y diputados presentes, iniciamos la sesión extraordinaria número dos correspondiente al día de hoy 21 de agosto de 2015.

He recibido una nota de Servicios Parlamentarios que dice así:

“Diputado Rafael Ortiz FábregaPresidente Directorio Legislativo

Estimado señor presidente:

Le solicito respetuosamente dispensar la aprobación del acta del período de sesiones extraordinarias número 59 del día jueves 20 de agosto, ya que materialmente es imposible hacer la entrega dentro del plazo establecido en el artículo 50 del Reglamento de la Asamblea, estamos haciendo todo lo posible para finalizarla a la mayor brevedad.

Ricardo Agüero Salazar Director”

De tal manera acá que, en consecuencia, si la discusión y la aprobación del acta número 59 está pendiente para el próximo lunes.

Suspensión de derechos y garantíasNo hay.

Asuntos de control y fiscalización y demás contenido político

Expediente N.º 19.635, Ratificación del Nombramiento de los Miembros Propietarios y Suplentes del Tribunal Registral Administrativo

Entramos entonces, según el acuerdo y la moción aprobada ayer para efectos de la agenda de hoy nombramientos, renuncias y juramentaciones incisos 3, 8 y 12 del artículo 121 de la Constitución Política, Ratificación del Nombramiento de los Miembros Propietarios y Suplentes del Tribunal Registral Administrativo, expediente número 19.635.

Inicia la discusión con la explicación del informe por parte de los proponentes. Para explicar el informe de los proponentes pueden hacer uso de la

Page 5: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

5

palabra hasta por quince minutos, es un informe unánime afirmativo del 10 de agosto del 2015.

Don Jorge Rodríguez, no.

Si no hay ningún proponente que desee hablar, entonces iniciamos la discusión por el fondo. Cada diputado puede hacer uso de la palabra hasta por treinta minutos.

Tiene la palabra el diputado José Ramírez Aguilar.

Diputado José Ramírez Aguilar:

Muy buenos días pueblo costarricense, compañeras diputadas, compañeros diputados.

Estamos en el proceso de ratificación del nombramiento de jueces del Tribunal Registral Administrativo y quisiera referirme a la propuesta de este proyecto 19.635, Ratificación de los Miembros Propietarios y Suplentes del Tribunal Registral Administrativo, que estamos conociendo en este momento.

Pero primero quiero hacer unos apuntes sobre el Tribunal Registral Administrativo, porque aquí se vienen a hacer nombramientos y nombramientos constantemente y es más un desfile de fichas políticas que otra cosa; entonces, es bueno conocer cuál es la institución que estamos tratando y a la cual le estamos ratificando nombramientos.

Resulta que investigando un poco, se encuentra uno que el Tribunal Registral Administrativo se crea por medio de la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, número 8039, de 12 de octubre del 2000, la cual, en su artículo 19, dispone lo siguiente: Creación del Tribunal Registral Administrativo. Créase el Tribunal Registral Administrativo como órgano de desconcentración máxima adscrito al Ministerio de Justicia y Gracia, con personalidad jurídica instrumental para ejercer las funciones y competencias que le asigne esta ley; tendrá la sede en San José y competencia en todo el territorio nacional; sus atribuciones serán exclusivas y tendrá independencia funcional y administrativa, sus fallos agotarán la vía administrativa.

Antes de su creación, la materia que hoy conoce y resuelve el Tribunal Registral Administrativo era competencia de la Sección Tercera del Tribunal Contencioso-Administrativo; no obstante, con la aprobación el acuerdo sobre los aspectos de propiedad intelectual relacionados con el comercio anexo 1c del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio, el Estado costarricense adquirió una serie de obligaciones en materia de observancia y protección de los derechos de la propiedad intelectual.

Page 6: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

6

De tal suerte que el legislador de aquel momento consideró conveniente y oportuna la creación de un órgano independiente, técnico y especializado que garantizara, a los titulares, la protección de sus derechos ante las instancias administrativas de una manera efectiva.

Dentro de este contexto se promulgó la Ley 8039, Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, en la que se crea el Tribunal Registral Administrativo que inicia funciones en diciembre del año 2002 y en la que se le otorga la competencia para conocer los recursos de apelación que se presenten contra los actos, resoluciones definitivas y los recursos provenientes de todos los registros que conforman el Registro Nacional, dando así por agotada la vía administrativa.

Pero ¿cuáles son las principales funciones de este Tribunal? En primer lugar es conocer los recursos de apelación interpuestos contra los actos y las resoluciones definitivas dictados por todos los registros que conforman el Registro Nacional, así como los recursos de apelación contra los recursos provenientes de los registros que integran el Registro Nacional, sujetos a los principios de oralidad, oficialidad, celeridad y inmediación de la prueba y de conformidad con el procedimiento de las normas de funcionamiento establecidas en la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de la Propiedad Intelectual, su reglamento y supletoriamente lo dispuesto en el libro segundo de la Ley General de la Administración Pública, 6227, de 2 de mayo de 1978, capítulo del Procedimiento Ordinario en la Ley Reguladora de Jurisdicción Contenciosa- Administrativa y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, respectivamente, en cuanto sea aplicable.

También le corresponde fijar los plazos comunes e improrrogables a las partes, a fin de que presenten sus alegatos y pruebas de descargo dentro del principio de búsqueda de la verdad real de los hechos, la celeridad requerida del procedimiento y el principio de oralidad.

Impulsar también los procedimientos y trámites de su competencia con la celeridad requerida por la situación afectada, a fin de garantizar una respuesta pronta y cumplida.

También, le corresponde agotar la vía administrativa en los asuntos de su competencia; realizar los actos y contratos que permitan su funcionamiento administrativo, tales como recibir bienes inmuebles o muebles donados, aceptar los traslados de personal, contratar a los asesores y técnicos que requiera para su asesoramiento o el adiestramiento del personal, la capacitación, y la investigación que se genere como instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

Firmar todo tipo de convenios de cooperación con instituciones públicas o privadas; establecer su propio régimen de salarios y contratar al personal técnico y profesional que satisfaga las necesidades del servicio público.

Page 7: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

7

Adquirir los bienes y servicios que se requieran para la prestación de sus servicios; aprobar y supervisar la ejecución de los diferentes planes y proyectos del Tribunal Regional Administrativo, así como los respectivos presupuestos ordinarios y extraordinarios, y cualquier modificación presupuestaria, y también le corresponde aprobar toda la normativa necesaria para garantizar un mejor servicio público.

Pero este Tribunal también ha tenido muchas debilidades y ahí es donde les pido su atención.

Y esto lo quiero dejar aquí plasmado porque esas debilidades se han dado bajo la gestión de estas personas a quienes hoy se les pretende reelegir o volver a nombrar otros cuatro años más. Esas debilidades son las siguientes: alta centralización en la toma de decisiones en los miembros del Tribunal, aspecto que puede limitar significativamente su desempeño en caso de la no existencia de jueces.

Otra debilidad: el proceso de selección de nombramientos de los miembros del Tribunal puede incidir en la politización de un órgano que por excelencia debe ser técnico.

Otra debilidad: inexistencia de asesoría informática interna para el desarrollo de proyectos, así como de seguimiento de actividades vinculadas al tema tecnológico.

Otra debilidad: atraso significativo en la resolución de expedientes debido a la inexistencia de miembros del Tribunal, desde mayo de 2010, desde mayo de 2010.

Señor presidente, para ver si… un poquito de silencio, si es tan amable.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado.

Solicito a las señorías guardar silencio en la Sala de Plenario para escuchar al señor diputado.

Adelante, señor diputado.

Diputado José Antonio Ramírez Aguilar:

Muchas gracias.

Otra debilidad, costarricenses, señoras diputadas, señores diputados, es la imposibilidad de crecer en materia de espacios para incluir mayor personal para la institución.

Page 8: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

8

Otra debilidad son las inexistencias de áreas apropiadas para el almacenamiento, expedientes en tránsito, así como en materiales de uso regular.

Requerimiento de asesoría en materia de infraestructura para el desarrollo del edificio principal de la nueva sede del Tribunal Registral.

Otra debilidad es el modelo establecido en el área sustantiva, es preciso revisarse, a efectos de que el mismo pueda funcionar con mayor rapidez.

Es necesario fortalecer el control interno en cuanto a los procesos que siguen los expedientes en el área sustantiva, a efectos de poder saber con certeza el estado de los mismos, y los plazos respectivos de resolución.

Hay poca información en el área sustantiva del estado de los expedientes a los usuarios, pues la atención se da por medio de vía… por vía telefónica; sin embargo, esta información es limitada y no indica plazos ni tiempos de resolución para el usuario.

Es necesario desarrollar una nueva visión en cuanto a la segregación de funciones en el área administrativa, a efectos de empoderar los procesos y responsabilidades, así como aplacar procedimientos vinculados a mejorar el control interno.

Una gran mayoría del personal se encuentra interino, a pesar de que han demostrado idoneidad en el desempeño de sus tareas.

Pero hay más información sobre el Tribunal. Resulta que el año pasado el auditor interno presenta su informe anual y al mismo tiempo presenta la renuncia, pongan atención a eso, compañeras y compañeros, presenta su informe anual y al mismo tiempo presenta la renuncia; pero ¿qué decía ese informe anual con el número de oficio de fecha 16 de setiembre de 2014? Entre las muchas cosas que decía en el punto b indica: “A nivel institucional se destacan cambios significativos en la cultura institucional, principalmente en la poca o mínima aceptación de la auditoría interna por parte de algunos de los miembros del órgano colegiado, situaciones que ameritaron que esta auditoría hiciera del conocimiento de los señores jueces la normativa que rige a las auditorías internas, entre ellas su independencia funcional. En el caso particular, es criterio del auditor interno que presuntamente se violentó continuamente la independencia funcional de esta auditoría, motivo por el que me vi en la obligación de presentar la renuncia al puesto de auditor interno”.

Aunado a la calificación del período de prueba que fue evaluado como bueno, aunque se evidenció que la labor del auditor interno fue cumplida a satisfacción, según las disposiciones en materia de auditoría, en ese sentido ante toda esta (ininteligible), en ese sentido a pesar de que se calificó… el trabajo era bueno y cumplió con la tarea, no fue así en el trato que recibió el auditor y él lo

Page 9: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

9

indica: “ante todo está mi ética y mi carrera administrativa, que a la fecha he mantenido íntegramente como funcionario público”.

Pero en el informe, en el punto c, indica: “en los servicios de la auditoría emitidos durante mi gestión se emitieron recomendaciones y sugerencia en su gran mayoría para establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional.

La autoevaluación del sistema de control político ha sido un tema permanente de fiscalización por parte de la auditoría interna; esta evaluación fue incluida en el plan de trabajo, generándose servicios de auditoría que lograran que el jerarca y los titulares subordinados establecieran y aplicaran mecanismos adecuados para mantenerla actualizada y así comunicar oportunamente y dar seguimiento a la información relativa a las actividades de control.

En este tema, como en los demás que han sido fiscalizados, no existió una apertura de las autoridades superiores, no existió apertura, una minoría de jueces, para recibir comentarios y sugerencias para el fortalecimiento de las actividades de control interno, por lo que, en su defecto, se recibió una fuerte negativa para la aceptación de la labor de la auditoría interna, violentando la independencia de este ente fiscalizador”.

El informe termina diciendo, en el caso concreto del órgano colegiado, como máximo jerarca de este Tribunal Registral: “Durante el tiempo de mi gestión nunca realizó ninguna solicitud de asesoría en la materia que me corresponde, información que se puede verificar en las actas de las sesiones de este Tribunal”.

Es decir, no aceptaban ni que fueran evaluadas ni tampoco que se les asesora de ninguna forma.

También investigamos los informes contables o financieros y nos encontramos, en el informe del año pasado, en las conclusiones, específicamente la conclusión tres punto seis, lo siguiente: se determinó que los libros contables legalizados se encuentran con registros al 30 de junio de 2012; hasta el 30 de junio del 2012.

Además de algunas deficiencias, entre ellas folios en blanco, hojas, papel sin ninguna numeración o número de folio, ausencia de firmas en los estados financieros, tanto de la persona responsable de su elaboración como de las personas que lo aprobaron en su momento; eso está en el apartado número dos, punto dos.

Y en el tres punto siete dice: la Dirección Administrativa ha establecido controles y ese está trabajando en el mejoramiento del sistema contable, aunque una deficiencia en esta área contable es que no cuenta con el manual de procesos… de procesos y procedimientos.

Page 10: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

10

Por lo que las instituciones… instrucciones, perdón, no están debidamente oficializadas y documentadas conforme lo disponen las normas de control interno para el sector público; eso se encuentra en el apartado dos punto tres.

Bueno, entonces, tenemos este proyecto que busca ratificar el nombramiento de estos señores jueces. En el dictamen de Comisión de Nombramientos se cita el artículo 20 de la Ley 8039, Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, que habla de la integración de este Tribunal Registral y el mismo dice: el Tribunal estará compuesto por cinco miembros, dos de las cuales serán nombrados por el Ministerio de Justicia y Gracia; la Junta Administrativa del Registro Nacional enviará tres ternas al Poder Ejecutivo para que nombre a los tres miembros restantes.

Todos los nombramientos serán previo concurso de antecedentes y deberán ser ratificados por la Asamblea Legislativa.

El Tribunal tendrá cinco miembros suplentes, los cuales están nombrados de la misma manera que los titulares; los miembros del Tribunal serán nombrados por un período de cuatro años; podrán ser relegidos previo concurso de antecedentes en los mismos términos indicados en el primer párrafo de este artículo.

Las formalidades y disposiciones sustantivas fijadas en el concurso de antecedentes y en el ordenamiento jurídico se observarán igualmente para removerlos.

La retribución a los integrantes del Tribunal deberá ser equivalente al sueldo de los miembros de los tribunales superiores del Poder Judicial, la del resto del personal deberá equipararse, según el caso a la de los cargos afines del personal de los órganos del Poder Judicial, donde se desempeñan cargos iguales o similares.

A los suplentes se les remunerará sus servicios solo cuando ejerzan, efectivamente, la suplencia respectiva por cualquier causa que la genere.

Además, el artículo 21 de esta ley habla sobre los requisitos de estos señores y señoras que fungirán como jueces y juezas y dice que: los miembros de este Tribunal deberán tener amplia experiencia en materia registral o en otras afines, poseer reconocida solvencia moral y ser personas que por sus antecedentes, títulos profesionales y comprobada competencia en la materia garanticen imparcialidad y acierto en el desempeño de sus funciones.

Anualmente este Tribunal elegirá de su seno a un presidente, un vicepresidente y un secretario, el reglamento interno regulará los elementos requeridos para el desempeño adecuado y eficiente de sus labores.

El presidente ejercerá la representación legal del órgano.

Page 11: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

11

Pero los requisitos no quedan ahí, si uno se va a la página del Ministerio de Justicia y Paz, encontramos cuáles son las condiciones mínimas que debe tener un aspirante a juez de este Tribunal. Y los requisitos mínimos dicen: licenciatura en Derecho, ser de reconocida solvencia moral, diez años de experiencia en materia registral, notarial o catastral a nivel de la República de Costa Rica, incorporado al Colegio de Abogados de Costa Rica, conocimientos en el manejo del ambiente y el manejo del Windows.

Y hay notas importantes. El interesado debe presentar de manera personal y no por medio de terceros los documentos a la hora de la cita que previamente le será otorgada. Durante la cita se revisarán los diferentes documentos requeridos.

No se recibirán los atestados si no se acredita el cumplimiento de los requisitos mínimos. Si alguno de los documentos presentados no contienen la suficiente información que acredite lo solicitado, este no se recibirá.

Los documentos recibidos en este momento pueden ser sujetos de una revisión posterior más exhaustiva y de encontrarse alguna inconsistencia quedará facultada la Dirección de Recursos Humanos para no tomarlo en cuenta en el concurso, lo cual le será debidamente comunicado para las objeciones que estime pertinentes.

El medio de notificación que se utilice será la dirección electrónica que suministre el oferente en la ficha biográfica, y para mayor información debe comunicarse a la Dirección de Recursos Humanos en el proceso de gestión de organización y empleo de la Dirección de Recursos Humanos.

Pero también hay otros aspectos que evalúan o para evaluar. Están los requisitos mínimos: antecedentes judiciales, disciplinarios o Dirección Nacional de Notariado, experiencia profesional excedente, capacitación relacionada con derecho, estudios excedentes.

Y hay otras notas; por ejemplo, el porcentaje mínimo para obtener la condición de elegibles es de un setenta por ciento. Entonces, todo esto que he dicho aquí es con el fin de que quede claro la importancia que tiene este Tribunal y el peso que recae sobre sus jueces; por ello, es necesario que se cumpla con los requisitos, no solo por ser amigotes o fichas del partido pegabanderas.

No, señores, no, compañeros y compañeras, es que estamos hablando de la gestión pública en general. Estos son filtros que ha generado el legislador para que se le asegure, para que se le garantice a todo el pueblo costarricense que se está eligiendo y que se está eligiendo de la mejor manera, para eso son todos estos filtros.

Por eso es que esta decisión acá en la Asamblea es solamente una etapa de este proceso. Pero es un proceso que ya trae cola. Antes de esto pasaron por

Page 12: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

12

la decisión y análisis del Ejecutivo, específicamente del Ministerio de Justicia, pero la ley prevé que estos nombramientos sean políticos porque el legislador sabía que esto siempre pasa.

Se aprovecha estos nombramientos a cargos públicos para nombrar a los amigotes, a quienes me ayudaron en campaña, o a quienes me financiaron la campaña; eso siempre ha pasado y puede seguir pasando. Pero para esto estamos aquí hoy nosotros.

Estos diez nombres que tenemos el día de hoy acá, la señora Rocío del Carmen Cervantes Barrantes, la señora Guiselle María Díaz Díaz, la señora Guadalupe Grettel Ortiz Mora, la señora Priscilla Loretto Soto Arias, doña Norma Ureña Boza, don Jorge Enrique Alvarado Valverde, don Roberto Arguedas Pérez, don Carlos José Vargas Jiménez, don Leonardo Villavicencio Cedeño, tienen que demostrar aptitud, tienen que demostrar capacidad.

Es la administración de la justicia registral la que se les está dando en las manos, no es un puesto de ventas al menudeo lo que se les está dando para que administren. No, señores, se trata de una gran responsabilidad. Por algo se van a ir a ganar casi poco más de dos millones de colones, no para ir a figurar, es para ir a trabajar.

Y ahora que estoy con los nombres, viera que tengo que externar que a mí me gustaría saber por qué al señor Pedro Daniel Suárez Baltodano no se le va a ratificar como propietario. ¿Qué fue lo que pasó con este señor?

Porque leyendo el dictamen no dice mucho, lo único que dice es que no llegó a la audiencia a la que sí llegaron los demás. Pero qué hay detrás de esto, es la pregunta que nos hacemos, qué hay de fondo.

Porque es importante que dejemos claro en el proceso qué pasa en los diferentes pasos que se dan, para que no quede ninguna duda, ninguna incertidumbre, ninguna inquietud.

Pero ya tocará, creo yo, a las compañeras y compañeros de la comisión que nos aclare en este caso este acontecimiento para simple y sencillamente lograr transparentar este proceso, y volver a insistir en la importancia de la elección de esas personas el día de hoy, y de la importancia que tiene este Tribunal para Costa Rica, e insistirles que hay que afinar el pulso y el lápiz para esa elección.

Muchas gracias, señor presidente. Si queda algún tiempo lo reservamos ahí.

Perdón, le voy a ceder el tiempo al compañero Carlos Hernández que queda.

Page 13: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

13

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Le restan nueve minutos. Adelante, don Carlos Hernández.

Diputado Carlos Hernández Álvarez:

Buenos días, señor presidente en ejercicio, compañeros y compañeras diputadas y amigos que nos acompañan el día de hoy, hoy viernes.

Quiero hacer mías las palabras del compañero José Ramírez Aguilar, porque como lo he mencionado en reiteradas ocasiones soy un creyente de que el trabajo de los compañeros y compañeras diputados y diputadas hay que hacerlo valer.

Y tenemos aquí una Comisión de Nombramientos que hace un trabajo, que realiza un trabajo y entonces tenemos que darnos a la tarea de leer este informe. Y precisamente en las recomendaciones vemos que se ratifican algunos nombres, la mayoría de ellos no los conozco: Rocío del Carmen Cervantes Barrantes, Ilse María Díaz Díaz, Guadalupe, Priscilla Loretto Soto Arias, doña Norma Ureña Boza, don Jorge Enrique Alvarado Valverde, Roberto Arguedas Pérez, Carlos José Vargas Jiménez, don Leonardo Villavicencio Cedeño.

Pero efectivamente no se ratifica a Pedro Daniel Suárez Baltodano como miembro propietario. Intuyo que él era miembro y también en la audiencia oral, señor presidente, compañeros y compañeras diputadas y diputados, cuando realizan la audiencia oral, leo aquí en el informe que, como le digo, hay que darle valer ese trabajo a los compañeros de nombramiento, veo que a la mayoría de los candidatos no se les hacen preguntas.

La comisión decidió no preguntarles a esos candidatos y que el señor Pedro Suárez Baltodano no se hizo presente a la audiencia, pero cuando llega lo…, le hacen las preguntas a él.

Entonces me surgen serias dudas, no sé si está ahí, si me equivoqué o me salté esa explicación a qué se debe. Y yo agradecería, señor presidente, compañeros y compañeras diputados y diputadas, que se me aclare, que se me aclare el asunto.

Y me preocupa también el hecho de que la mayoría, como lo han hecho algunas compañeras y compañeros diputadas, que hay pocas mujeres. Eso es un hecho que me imagino que la Comisión de la Mujer lo debe haber visto y entonces rogaría, señor presidente, que se nos den las explicaciones del caso.

Muchas gracias, señor presidente, y el resto del tiempo me imagino que el compañero José Ramírez Aguilar, al cual le agradezco mucho el tiempo, se lo va a reservar.

Page 14: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

14

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado.

Queda un tiempo reservado de seis minutos veinte segundos.

En el uso de la palabra a continuación don Jorge Rodríguez.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Gracias, señor presidente, señoras y señores diputados.

Resulta que al escuchar al diputado frenteamplista, a don José, este diputado no puede hacer suyas las palabras del diputado del Frente Amplio. Falta a la verdad el diputado al decir que estos son premios políticos que se les dan a personas.

Falta a la verdad cuando lee toda la ley pero no se refiere al fondo, porque es fácil leer y leer y confundir a los y las diputadas de lo que se hace, el proceso que se hace es que la selección no es nuestra, la selección la hace justamente el Poder Ejecutivo a través del Consejo de Gobierno, el Consejo de Gobierno recomienda y nos envía lo mismo que el Tribunal, que el Registro, perdón.

Nosotros vemos los atestados, porque ya de previo se ha hecho un estudio por las autoridades correspondientes y nos mandan a nosotros para la ratificación en el camino hacemos nosotros las investigaciones y podemos encontrar alguna cosa que cause duda a la comisión que no regala puestos por banderas políticas, que no paga favores porque nosotros esa mala práctica la terminamos en la Comisión de Nombramientos desde el primer día que doña Patricia nos hizo el favor de acompañarnos con la presidencia de Ottón Solís.

Quien nos manifestó que eso no era una piñata para los partidos políticos, que esas gentes que teníamos una gran responsabilidad esa gente venía a servir a los y las costarricenses, no nos importaban los partidos de donde viniesen, sino obviamente su preparación y que llenasen con los requisitos que hubiese probidad y que cumplieran con todo lo que la ley dice.

Resulta que cuando usted manifiesta que va a haber, que van a dictar justicia registral eso es cierto, pero lo que no puede ser cierto y no es de recibo señor presidente, es que ahí no hay un desfile político, miente el diputado frenteamplista al decir eso.

Tampoco quiero decirle al diputado frenteamplista que no se trata de amigotes, porque yo en lo personal no conocí a ninguno, sino que sus atestados

Page 15: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

15

son los que nos hacen a nosotros escoger a estas personas, y máxime que también se le olvida al diputado decir se ratificará.

Ahora bien, ¿por qué es que no se ratifica a Pedro?, a Pedro no se ratifica simple y llanamente porque nace una duda en la comisión que luego es comprobada, lo llamamos a él para que rinda una explicación a la comisión , pese a ello por lo menos para mí no fue satisfactoria además de otras cosas que se evaluaron.

Quiere decir, entonces que no fue porque no llegó, fue porque la sintió, que es diferente, entonces cuando uno sabe de que está debiendo algo, de que hizo algo que es lo mismo que me está pasando a mí, que algo nos dicen que hicimos un nombramiento de Kattia Martín y que por eso la mal llamada que se dice Procuraduría de la Ética nos manda a nosotros, hace primer público el informe y luego nos damos cuenta, nosotros no prejuzgamos, sino que tratamos de ser lo más objetivos posibles, porque aquí se trata de objetividad.

Porque yo quisiera tener esos amigotes que dice usted, compañero y amigo, porque, señor diputado, el día en que Costa Rica se comiencen a nombrar los amigotes, el día en que Costa Rica se comiencen a buscar puestos para hombres y no hombres para los puestos esta Costa Rica colapsa, porque esto es corrupción pura, no se pueden estar pagando favores a nadie, se debe nombrar a la persona que por derecho propio tiene los atestados para postularse y que los cumpla y que nosotros objetivamente los escojamos.

Pero es una ironía que ahora nosotros vengamos a descalificar a la Comisión de Nombramientos donde mis compañeras y mis compañeros son de una probidad increíble y ya yo creo que probada.

Yo no puedo decir eso porque en este momento justamente me están cuestionando me están cuestionando por un nombramiento por un voto imagínese usted, por un voto, me están cuestionando la Procuraduría de la Ética, que de ética y moral pues vamos a hablar un día de estos a ver qué es lo que nos da.

Entonces no confundamos a los y las señoras diputadas.

Y yo los invito a que ratifiquemos a los nueve en el orden que vienen, propietarios y suplentes, a fin de que o a fin de poder concluir con esta larga espera que hace su rato, y yo creo que doña Maureen Clarke ahora lo va a decir la diputada Clarke nos estaban diciendo de que no contábamos o no teníamos en el Tribunal Registral las personas para que tomasen algunas decisiones.

Vuelvo y repito, don José, yo no puedo, no debo, no sé mis compañeros, permitir ni admitir de que usted diga que nosotros nombramos amigotes, porque quiere decir entonces que las personas de las que ustedes hablan bien son sus amigotes.

Page 16: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

16

Esas son las personas que recomiendan ustedes, sus amigotes, no, no, nosotros tenemos que buscar personas que en verdad cumplan con los requisitos que por ley se nos exige.

Ahora bien, señor presidente, al someter nosotros la comisión en forma unánime el informe les recuerdo que esta comisión lo que hace es un acto preparatorio.

Posiblemente don José tenga unos amigotes que nos va a recomendar ahora que le nombremos, entonces…, sí, don Ottón, con la venia del señor presidente con todo gusto.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado don Ottón Solís.

Diputado Ottón Solís Fallas:

Gracias, diputado presidente, gracias, diputado Rodríguez Araya.

Yo quiero enfatizar que la decisión de la Comisión de Nombramientos de ratificar a todos excepto uno de recomendar la ratificación de todos excepto uno obedeció a que se trata de un grupo que ha sido escrutado por dos poderes ejecutivos, recuerden que esta es una propuesta del Poder Ejecutivo en conjunto con el Ministerio de Justicia, perdón, el gabinete en conjunto con el Ministerio de Justicia.

Esto fue escrutado por el Gobierno anterior y por este Gobierno, es gente que tiene experiencia.

A una persona que solo por coincidencia fue la que no pudo hacerse presente, diputado Ramírez Aguilar cuando se le convocó, no por otra razón, encontramos algo que no nos gustó, una conciliación en un caso de falsedad ideológica y no nos gustó, pero nosotros lo ratificamos por esa razón.

Yo, en lo personal no conozco a ninguno ni a ninguna de las que estaban ahí pero pensamos en la comisión que habiendo sido escudriñados por el gabinete del Gobierno anterior y por este gabinete y tomando en cuenta la experiencia procediéramos con recomendar ratificación excepto por uno de ellos, ese fue el criterio que se siguió.

Yo no sé si alguna diputada o diputado miembro de la comisión conocía alguno, yo, en lo personal no conocía a ninguno de los que se presentaron ahí, esa fue la razón, diputado Ramírez Aguilar.

Gracias, diputado Rodríguez Araya por el espacio y diputado presidente por permitirlo.

Page 17: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

17

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Puede continuar don Jorge Rodríguez.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

(Fuera de micrófono)…línea de pensamiento para darle una interrupción, con la venia suya a doña Maureen y a don José, quiero decirle a don José que entonces el día que nos ponemos de acuerdo, nos solicitan el voto para Molinaris entonces fue por el amigote que elegimos nosotros.

No, no, lo elegimos porque tenía todos los atestados, porque es una persona intachable, buena y que le va a servir al Poder Judicial, entonces, José vea qué cuidado hay que tener por la boca muere el pez, y usted no solamente lamió el anzuelo, sino que se lo tragó, porque uno no puede convertirse en caja de resonancia de sus asesores, no puede ser usted una caja de resonancia, debe tener criterio propio e investigar usted mismo de lo que está diciendo, como me preguntó Carlos ahora, le digo a Carlos porque es mi gran amigo, usted también José, que qué fue lo que pasó con Pedro. Ya lo contestó don Ottón Solís claramente ante la duda, como dice usted, pues simple y llanamente no se ratificó, hoy se ratificaron a nueve.

Pero quiero decirles que el hecho de que nosotros recomendemos porque es un acto preparatorio, no se trata de amigotes, y para usar sus propias palabras, no se trata de un desfile de políticos. Se trata de un desfile de profesionales, políticos somos nosotros aquí que lo que hacemos es valiéndonos de la inmunidad de esto que nos cubre, pues hay veces lo que hacemos es denigrar a algunas personas que nosotros no somos capaces ni siquiera de amarrar sus zapatos.

Señor presidente, con la venia suya, voy a darle un espacio a don José, un minuto y a doña Maureen dos minutos y para continuar yo.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado don José Ramírez, adelante.

Diputado José Antonio Ramírez Aguilar:

Gracias, señor presidente, gracias diputado don Jorge Rodríguez.

No, una aclaración, yo y lo expliqué claramente, en ningún momento me estoy refiriendo a la comisión, cuando yo hablo en esos términos la preocupación va precisamente sobre el asunto, ya viene, ya viene un tamiz desde el Poder Ejecutivo establecido, inclusive ya don Ottón Solís nos acaba de decir de dos poderes ejecutivos.

Page 18: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

18

Entonces, ya la comisión lo que recibe es ese tamiz y sobre ese tiene que trabajar, si usted revisa lo que yo hablé, en ningún momento hablé contra la comisión ni nada por el estilo, expliqué claramente el procedimiento, y mantengo mi preocupación cuando este tipo de nombramientos vienen con ese tamiz del Poder Ejecutivo, hay que tener mucho cuidado.

Y lo otro era que por una cuestión que me parece muy lógica de transparencia importante en lo que quería era los criterios objetivos por los cuales este señor no fue nombrado, básicamente me parece que es muy importante para la comisión y para el país conocerlo y que quede plasmada en las actas, es un asunto nada más de transparencia y que legitime el proceso básicamente, pero le agradezco las observaciones.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Puede continuar don Jorge Rodríguez.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor presidente, con la venia suya para la diputada Maureen que no sé si es ella o es la hermana la que está hoy aquí.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Doña Maureen Clarke, adelante.

Diputada Maureen Cecilia Clarke Clarke:

Buenos días, compañeras y compañeros, gracias, don Jorge.

A mí me parece que hay que aclarar algunas cosas, sobre todo, en honor a la transparencia, los miembros a las personas que hemos estado recibiendo en las diferentes veces que hay que proceder a los nombramientos la gran mayoría, casi el noventa por ciento yo no los conozco.

En ese sentido, es más, tengo por norma ni siquiera atenderlos, los atiendo aquí porque me sacan del Plenario, pero no me gusta, así uno es más objetivo todavía.

En este caso, quiero recordarles que se trata de una ratificación, por lo tanto, las listas vienen preparadas, y la responsabilidad de esta Asamblea es de ratificarlos o no.

En el caso también vienen cinco hombres y cinco mujeres, créanme que ese es un detalle que siempre en la comisión es lo primero que hacemos, la cuenta, no siempre pegamos, pero hacemos la cuenta de cuántos hombres y cuántas mujeres, aquí hay cinco hombres y cinco mujeres.

Page 19: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

19

Quiero hacer la aclaración, también que yo sí voté a favor de don Pedro…, sí, don Pedro Daniel, porque me parece que con la aclaración que él hace queda claro que precisamente son asuntos de tipo civil, porque él es litigante, y en ese sentido yo sí voté a favor, pero ganó la mayoría en ese sentido.

Pero creo que en las actas tiene que estar lo que se discutió ese día, y no tiene nada que ver con que él hubiera llegado después, absolutamente nada, más bien se le recibió después y se le entrevistó, por las mismas dudas que tenía y con la transparencia debida.

Esto para que quede claro respecto a los nombramientos.

Gracias.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Puede continuar don Jorge Rodríguez.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Señor presidente, señoras y señores diputados, yo creo que hemos dejado claro y también, pues le hemos explicado a mi compañero porque yo quiero decirles algo que hace días, desde el primer día, tenía que decirlo.

Uno debe entender que afuera todos somos amigos, pero cuando esa puerta se cierra y estamos aquí en el Parlamento generalmente, por lo general, todos los amigos son falsos y todos los enemigos son verdaderos, salvo raras excepciones, porque aquí lo que se hace es debatir, y aquí pues, el que más galillo tiene más pinolillo traga.

Entonces, una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad, y pregúntenmelo a mí, esas son las razones por las cuales utilizo aquí el micrófono, aunque a muchos no les guste, para aclarar con palabras de a sentado, de campesino lo que considero yo debe darse cuenta el pueblo costarricense.

Porque no tienen que buscar un diccionario para saber qué es lo que digo, porque mi lenguaje es coloquial, lo entiendo, es hasta cantinflesco, me han calificado, pero qué dicha el pueblo me entiende, ese pueblo que fue el que me trajo y al que le debo treinta mil votos, es lo que debo a ese pueblo, y no se lo debo a una persona por una opinión que…, o que crea o que haga creer o que escribe y diga que este diputado no…

Este diputado se debe a un pueblo, no se debe a un grupo que generalmente está machacando porque quiere poner diputados, porque poner presidentes, porque quiere poner ministros, morirán engañados, cajita blanca para

Page 20: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

20

ellos, les vamos a dar hasta las calas y las velitas para que pasen muy a gusto todo ese día del entierro y de la vela.

Hay una interrupción, señor presidente, que con todo gusto, con la venia suya le daré a mi buen amigo.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Don Carlos Hernández, está en el uso de la palabra.

Diputado Carlos Hernández Álvarez:

Gracias, señor presidente.

Una pregunta, ¿hay cuórum, señor presidente?

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con treinta y siete señores diputados y diputadas, no hay cuórum, corre el tiempo de reglamento.

Se restablece el cuórum, puede continuar don Jorge Rodríguez.

Diputado Jorge Rodríguez Araya:

Quiero decir, señor, vuelvo, vuelvo, perdone, señor, vuelvo, coma y repito, vuelvo, coma y repito, aunque a un filólogo no le guste, pero ese es mi lenguaje, vuelvo y repito, que nosotros hacemos las cosas tal cual las creemos y consideremos porque están enmarcadas dentro de la ley.

Pero, don Rolando, se puede decir vuelvo, coma, repito, sí, ¿verdad? se vale, claro, no, no, que si se puede, si, si el lenguaje de los sabios, de los dioses del Olimpo, de los que se consideran que son los dueños de la verdad absoluta, pues no se pueden utilizar.

No, no, no, es por usted que lo digo, es por un filólogo que está ya (ininteligible) ahí, diciendo que no se utiliza, pues yo quiero decirle que en mi pueblo se utiliza eso y mucho más, como cuando no hay cuórum aquí, no se dice ciérrese la puerta, se dice tránquense las puertas.

Diay, y quién no entiende, en mi pueblo hay gente que escribe agua con hache, yo lo entiendo porque el hache es muda, como debían de ser muchos informadores mudos.

Entonces, quiere decir, señor presidente, que por señales también nos entendemos, y tengo una hija mía que es fenómeno en lesco, sí. Entonces, también entiendo ese lenguaje de señas, el lenguaje corporal, ese que algunas

Page 21: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

21

veces la gente no tiene que decir una palabra para entender qué es lo que piensa de uno.

Por eso es que generalmente hace un poco…, bueno hace un poquito tiempo un medio me dijo que cuándo le daba una entrevista, y le dije que el 30 de abril a las doce la noche del 2018.

Y yo puedo decir eso, y si por eso a uno lo critican cada vez que uno y habla, porque yo no critico el trabajo de otros, pero como estamos en esta pecera, se creen que pueden jugar con nuestro nombre y en su nombre jugar con nuestras palabras, yo les digo vayan edúquense políticamente, lo que estos haciendo, porque flaco favor le están haciendo a la democracia.

Yo soy del pueblo costarricense burla del pueblo costarricense, esta persona; vergüenza le tiene que dar porque tuvo la oportunidad de estar en una universidad y tener un título universitario que no está utilizando de buena manera.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Le restan tres minutos, don Jorge.

Continúa en el uso de la palabra el diputado Otto Guevara Guth.

Diputado Otto Guevara Guth:

Muchas gracias, diputado presidente.

Diputado presidente, con su venia, quiero cederle un par de minutos al diputado Carlos Hernández.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado; adelante, don Carlos Hernández, hasta por dos minutos.

Diputado Carlos Hernández Álvarez:

Muy amable, señor diputado.

Presidente, básicamente para externar el agradecimiento a los compañeros de la Comisión, porque, doña Maureen, el tema es que en el informe no aparece eso que usted hoy nos compartió.

Entonces, era importante, vuelvo y repito, don Jorge, por qué estamos en medio de peceras y anzuelos y me sentí como en Puntarenas, don Jorge.

Page 22: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

22

Es importante valorar el trabajo de la Comisión, muy importante, porque es tiempo que se invierte, es tiempo que los compañeros pasan entrevistando y sino hay algo en el informe y si hay dudas me parece que lo recomendable y lo adecuado es que se hagan las consultas del caso.

Y creo que sí, don Jorge, ahí en algún momento seguro no escucho al compañero José Ramírez Aguilar, porque don José sí hizo referencia a ese proceso y que ya la listas vienen listas, valga la redundancia, desde el Poder Ejecutivo.

Pero probablemente, don Jorge Rodríguez, esa parte no la escuchó, pero sí don José Ramírez explicó.

Muy agradecidos a la Comisión por las explicaciones del caso, y sigo insistiendo en que la Comisión de Nombramientos, hace un buen trabajo y hay que valorar el trabajo que realizan y no es echarlo como se acostumbra hacer aquí en la Asamblea Legislativa.

Muchas gracias, señor presidente; muy amable y muchas gracias, diputado Otto Guevara.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Puede continuar en el uso de la palabra, don Otto.

Diputado Otto Guevara Guth:

Con mucho gusto, diputado Carlos Hernández.

Señorías, bueno, básicamente para informar que nosotros estamos en la mejor disposición de votar estos nombramientos, es importante este Tribunal Registral Administrativo, su no… la no ratificación de estos nombramientos afecta una dinámica muy importante para la seguridad jurídica de nuestro país.

La seguridad jurídica tiene que ver con el clima de hacer negocios en el país, con el clima de hacer empresa en el país, si hoy estamos preocupados por la falta de empleos, pues, entonces, veamos a ver nosotros, desde la Asamblea Legislativa, cómo podemos contribuir en esa dirección y una es fortaleciendo la seguridad jurídica, fortaleciendo los derechos de propiedad y todo eso tiene que ver de una u otra manera con el Tribunal Registral Administrativo.

Dicho eso, señorías, hablando del tema de seguridad jurídica, clima de inversiones, etcétera, celebro que hoy a las cuatro de la tarde la empresa Uber vaya lanzar su plataforma tecnológica, porque que don Gerardo Vargas Varela se inscriba para que pueda proveer servicios de transporte a las personas que vienen, talvez, de la zona de Guápiles a San José, cuando él viene solito en su

Page 23: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

23

vehículo, a lo mejor puede aprovechar ese trayecto y traer a algunas personas, brindándoles un servicio, puede recibir un pago, obviamente, recibiría un pago por eso, que le permitirá hacerle frente a los gastos de mantenimiento de su vehículo.

Lo mismo… cualquiera de los compañeros del Frente Amplio que manejan grandes distancias todos los días, don Carlos Hernández desde Puntarenas, nuestra diputada, nuestra diputada Karla Prendas, diay, que va todos los días hasta Puntarenas, imagínese lo que sería poder utilizar ese vehículo que viene desocupado, brindándoles servicio de transporte a otras personas.

Me parece fabulosa esa oportunidad que está brindando esta plataforma tecnológica, que va a casar oferta con demanda, va a eliminar una cantidad de carros en las calles, porque ahora se va a hacer un mejor uso del parque vehicular que tenemos.

Eso es lo que Uber viene a representar.

Hay un tema, nuevamente…

Perdón, diputado Jorge Rodríguez; diputado Luis Vásquez, me está pidiendo, señor presidente en ejercicio, me está pidiendo el diputado Vargas Varela una interrupción para poder hacer una participación sobre este tema.

Entonces, con su venia, diputado Vásquez, a ver si le cedemos algunos minutos a don Gerardo Vargas Varela.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado.

Adelante, don Gerardo Vargas Varela.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Gracias, presidente.

Diputado Guevara Guth, quiero hacerle una pregunta, esta mañana, usted, como promotor de Uber en este país, hoy anunció Uber que a las cuatro de la tarde entra en operación.

Y hoy en un programa de radio el viceministro de Transportes, el señor Urbina, dijo que Uber entra a trabajar en el país al margen de la ley, al margen de la ley, que no tiene permiso de CTP, no tiene tarifas de Aresep, y que, por lo tanto, va a entrar de manera ilegal.

Yo le pregunto a usted, en su calidad de diputado, ¿por qué usted apoya una empresa en la cual el viceministro dice que está al margen de la ley?

Page 24: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

24

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Don Otto Guevara, puede continuar…

Diputado Otto Guevara Guth:

Muchas gracias, diputado presidente; diputado Vargas Varela, por su pregunta que me permite extenderme en esta precisión sobre la importancia de la participación de Uber en el mercado costarricense y el anuncio que hizo que a partir de hoy a las cuatro de la tarde, va a brindar esta plataforma tecnológica a los costarricenses.

Una pregunta que debemos hacernos, diputado Vargas Varela, es si somos dueños, nosotros, de nuestro vehículo, si los costarricenses son dueños de su vehículo, o sea, cada uno del millón y pico de personas que tienen un vehículos, ¿son dueños de ese vehículo?, la respuesta es, diay, es rotundo sí, diay, cada quien es dueño de su vehículo, ejerce un derecho de propiedad sobre el vehículo a tal punto que lo puede vender, lo puede regalar, lo puede prendar para garantizar alguna obligación.

Usted es el que decide, cada quien decide a quién monta en su vehículo, si yo monto a un hijo, si monto a un amigo, su monto a un colega diputado, es una decisión de cada quien, eso es el ejercicio de la propiedad privada.

Estamos hablando de que cuando le hacemos el “ride” (entre comillas) transportamos a alguien de un lugar a otro, lo hacemos… es válido que lo hagamos si no le cobramos, es lo que está diciendo alguna gente, es válido que lo hagamos si no le cobramos, si le decimos: mire, tengo ciertos costos, compartamos, págame un dinero para cubrir la gasolina, para cubrir el aceite y, entonces, eso ya no se puede.

Y entonces, hoy daba el ejemplo a una periodista que me entrevistaba, sucede muy a menudo, personas que vienen, por ejemplo, de Ciudad Colón, cuatro, cinco personas, cada una en un vehículo solitos, vienen a trabajar aquí en el Área Metropolitana.

Esas personas pueden llegar y decir, sabe qué es irracional que cada uno de nosotros vaya… cada uno solito en su vehículo, desde Ciudad Colón hasta San José, hagamos una cosa, vayámonos en el vehículo uno, al día siguiente en el vehículo del otro, al día siguiente en el vehículo del otro, al día siguiente en el vehículo del otro y así ahorramos.

Estamos hablando de formas de relacionarnos unos con otros para ahorrar costos, haciendo uso de la propiedad privada.

Page 25: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

25

Ahora, usted habla de cuál es el marco legal bajo el cual podría ejercerse esa actividad económica. El marco legal es, ni más ni menos, diputado Vargas Varela, que la Constitución, artículos 28, 33,45 y 46, 28 que es el de la autonomía de la voluntad y el que establece que todo lo no prohibido está permitido para el sector privado; luego el 33, derecho de igualdad, luego el 33, derecho de igualdad; el 45, el de la propiedad privada, el derecho que tiene cada quien a disponer de su propiedad como quiere, siempre y cuando no le viole el derecho a las otras personas y, el 46, que es el de la promoción de la competencia y de la prohibición de los monopolios privados.

Y en el caso de monopolios públicos establece un requisito, que cuando se crea un monopolio público este debe ser aprobado por mayoría calificada, y digo esto porque cuando se aprueba la Ley de seetaxis impulsada por el Partido Liberación Nacional, por el Partido Unidad Social Cristiana, por el Partido Frente Amplio, con su representante en aquel entonces, por el Partido Acción Ciudadana, la Ley de los seetaxis es hija de esos otros partidos, no del Movimiento Libertario, a nosotros no nos vean en eso, nosotros nos opusimos a ese proyecto de ley.

Pero vean ustedes que para lograr vencer la oposición del Movimiento Libertario a esa ley, esos partidos políticos, los que ustedes representan, los que acabo de mencionar, aplicaron un 208 bis para tramitar en una comisión con potestad legislativa plena ese proyecto de ley que crea los seetaxis.

Y cuando ustedes leen este proyecto de ley, es un proyecto de ley que tiene la pretensión de monopolizar para el Estado todo el transporte privado y eso, señorías, jamás se pudo haber tramitado en una comisión con potestad legislativa plena, porque ustedes saben que el artículo 46 establece que eso requiere mayoría calificada y por mayoría calificada no puede tramitarse en una comisión con potestad legislativa plena un proyecto con esas características.

Pero, bueno, ese es un tema que todavía se va a dilucidar en Sala Constitucional; vendrán acciones de inconstitucionalidad contra la ley de los seetaxis, pero en todo caso pregunto yo ¿cuál es el marco legal bajo el cual hoy se brinda el servicio de limusinas?, ¿cuál es el marco legal bajo el cual hoy se brinda el servicio de ambulancias privadas?, ¿a quién transporta una ambulancia?, no es un animal, no son cosas, son personas, eso es un transporte privado que tiene o sea que se da a vista y paciencia de todo mundo, yo no he visto ningún policía de tránsito bajándole las placas a una ambulancia privada.

Entonces, aquí lo que tenemos también es una discusión interesantísima y es sobre si debe haber un límite en la cantidad de personas que se dedican a una actividad económica en particular.

Aquí hay varios abogados, somos varios abogados en esta Asamblea Legislativa. Me acuerdo que cuando, yo soy carné 3097, imagínense, imagínense, o sea, soy de los viejones ya, en esto once mil y pico es nuestro colega Edgardo

Page 26: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

26

Araya y estamos hablando que hoy ya van por veintipico de mil, todos los años entran, no sé, seiscientos abogados nuevos.

Obviamente, cuando yo me gradué de abogado, imagínese qué bueno hubiera sido que hubiéramos impulsado una ley para que nadie más pudiera dedicarse el derecho, que solo tres mil y pico de abogados pudiéramos dedicarnos a esta actividad económica bajo el argumento de que si hay muchos muy probablemente el precio baje y eso precarice los ingresos de ese abogado, porque ese es el argumento que uno escucha con los taxis, son trece mil seiscientas setenta y cinco personas que tienen una licencia de transporte.

Y entonces dicen: no, es que cuando se permite que más personas se dediquen a esta actividad económica estas personas dicen, bueno, incurrieron en un costo porque compraron un vehículo, bueno, y los que incurrimos en seis años de estudios de derecho invirtiendo cinco, seis, siete millones de colones para terminar una carrera; el tiempo que le involucramos a eso, bueno, ¿no tendríamos derecho también a limitar la cantidad de personas que se dedican a esa actividad económica?

Y lo mismo puede argumentarse para cualquier cosa, cantidad de salas de masaje, cantidad de restaurantes chinos en una cuadra, cantidad de pulperías, o sea, cantidad de albañiles, cantidad de médicos, etcétera, no hay límite a ninguna actividad económica en Costa Rica, no hay límite a ninguna, pero sí para los que ejercen el taxi o los seetaxis.

Por eso es que esas leyes hay que derogarlas, hay que derogar la Ley de taxis, hay que derogar la Ley de los seetaxis y con eso abrir ya claramente un espacio para el transporte privado de personas.

¿Cuántas personas se van a dedicar a esas personas, perdón, a esa actividad económica?, las que el mercado aguante, ¿Cuántas personas se dedican a vender nuevamente en un barrio, a tener una pulpería?, las que el mercado aguante, muy probablemente surjan tres, cuatro, cinco, o sea, al rato quiebran tres, quedan dos o quedan tres, eso es lo que aguante el mercado.

¿Cuántas personas se dedican a cortar el pelo, a hacer las uñas?, ¿cuántas personas se dedican a ser albañiles?, etcétera, las que el mercado aguante.

Si no están contratando a alguien en una actividad económica pues entonces tendrá que reconvertirse y dedicarse a otra cosa. Eso sucede todos los días, señorías, y eso es lo que estamos en estos momentos experimentando, esa es la discusión interesante que está provocando en estos momentos Uber, la introducción de esta plataforma tecnológica al país, hoy a partir de las cuatro de la tarde.

Como les digo, celebro que esto esté sucediendo en el país porque esto está, va a generar esta gran discusión que yo esperaría que rematara esta

Page 27: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

27

discusión con la aceptación, por parte de este Primer Poder de la República, de un par de proyectos de ley para liberalizar el servicio, liberar totalmente el servicio de transporte privado de personas, del transporte de personas, derogando la Ley de taxis y derogando la Ley de los seetaxis, y eso ya termina toda la discusión.

Mientras tanto, todavía va a haber ahí un poco de turbulencia legal, los taxistas rojos, los autobuseros, van a tratar de ver… y los seetaxis, van a tratar de ver de qué manera detienen a quienes están hoy brindando esta tecnología, perdón, brindando el servicio de transporte basado en esta tecnología; una situación bastante difícil, porque todo se hace a través del teléfono inteligente, ahí es donde se contrata el servicio de transporte y, bueno, y que la policía de tránsito vaya a anticipar esas transacciones lo veo dificilísimo, que las vaya a poder parar lo veo dificilísimo.

Pero además una policía de tránsito escasa, muy limitada, ahora entonces la vamos a dedicar la policía a perseguir a quienes privadamente se están transportando sin violarle derechos a nadie, va a ir la policía de tránsito ahora a dedicarse a defenderle el negocito a los trece mil seiscientos setenta y cinco concesionarios de taxi que, dicho sea de paso, los que tienen la concesión de taxi no son los que la manejan en términos generales, o sea, los que lo manejan son personas que les pagan a los dueños de la placa una suma importante todos los días, esa es la realidad.

Mejor que esas personas que hoy le están pagando trescientos mil o cuatrocientos mil colones al mes al dueño de una concesión de taxi, mejor le pagan doscientos mil pesos a la Toyota por un vehículo nuevo, de ellos, y brindan el servicio privado con Uber en un vehículo nuevo, y no tienen que alimentar al dueño de la concesión.

Vean ustedes lo que se va a dar. Los choferes de taxis rojos que alquilan placas, que le pagan al dueño de la concesión por utilizar ese transporte van a pasarse a Uber, les sale más barato y, además, van a tener vehículo propio y nuevo, o sea, lo que pagan a aquel otro, una fracción de lo que le pagan al dueño de la concesión, lo van a pagar a la Toyota o a la Nissan, inclusive hasta Motores Británicos, hasta un Range Rover podrían comprarse y brindar un servicio de mayor nivel, si quisieran, en lugar de pagarle al dueño de la concesión que recibieron una concesión para ejercer una actividad económica al amparo del poder político.

Entonces, eso es repulsivo, que solo trece mil seiscientas setenta y cinco personas puedan dedicarse a la actividad del transporte de taxi, y esas son las personas que está defendiendo el Frente Amplio o don Rolando González el otro día, defendiendo esas trece mil seiscientas setenta y cinco personas diciendo que van a desaparecer. No, no van a desaparecer, se van a reconvertir porque los choferes se van a dedicar a transportar personas privadamente.

Page 28: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

28

El que sí va a verse afectado es el dueño de la concesión, es el dueño de la concesión, que no la maneja, que no la usa, ese es el que se va a ver afectado.

Son a ellos a los que estamos defendiendo, es a ellos a los que defiende el Frente Amplio, a los que recibieron ese permiso del Estado para dedicarse a esa actividad económica.

Bueno, todo eso es una discusión interesantísima que se está abriendo en nuestro país a propósito del tema de la seguridad jurídica a propósito de la discusión sobre el Tribunal Registral Administrativo, así que, señorías, muy contento de la decisión de esa empresa que hoy a partir de las cuatro de la tarde esté poniendo a disposición de todos los costarricenses su plataforma tecnológica.

Yo en lo personal voy a explorar muy bien de qué se trata la cosa con el propósito de ver si me inscribo, de seguro como usuario muy probablemente lo haga y para empezar a experimentar esa herramienta que ya en muchísimos países se aplica y puede ser que muy probablemente esté dispuesto, ya que no voy a seguir dando clases en la universidad Ulacit, porque ya terminó mi curso, que daba los lunes en la noche. A lo mejor en las noches a la salida de la Asamblea Legislativa decida ganarme una extra transportando personas de aquí a Escazú que es donde yo vivo.

Muchas gracias, señorías.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto señor diputado, le restan once minutos treinta y tres segundos.

Ha ingresado a la mesa del Directorio un comunicado del Ministerio de la Presidencia que le solicito al señor primer secretario se sirva dar lectura.

Primer secretario Juan Rafael Marín Quirós:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

21 de agosto del 2015.DMC- Nº 30/08/2015

Señores Diputados

Juan Rafael Marín QuirósPrimer Secretario

Karla Vanessa Prensa Matarrita Segunda Secretaria

Page 29: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

29

Asamblea Legislativa

Estimados Señores Diputados:

Por este medio hago del conocimiento de la Asamblea Legislativa, el Decreto Ejecutivo N° 39169-MP, de esa fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo convoca a sesiones extraordinarias, a partir de la fecha que él indica.

Atentamente,

Sergio Iván Alfaro Salas Ministro de la Presidencia

Cc: Sr. Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República.Sr. Rafael Ángel Ortiz Fábrega, Presidente de la Asamblea Legislativa.Jefes de fracción.Sr. Luis Paulino Mora Lizano, Viceministro de la Presidencia en Asuntos Políticos y Legislativos.Archivo.

DECRETO EJECUTIVO N° 39163 - MP

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAY EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 14) de la Constitución Política.

DECRETAN:

ARTÍCULO ÚNICO: Ampliase la convocatoria a Sesiones Extraordinarias a la Asamblea Legislativa, realizada por el Decreto Ejecutivo N° 39111-MP a fin de que se conozcan los siguientes proyectos de Ley:

EXPEDIENTE N° 18.985 LEY ORGANICA DE LA JUNTA DE DESARROLLO

REGIONAL DE LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS JUDESUR.

EXPEDIENTE N° 19.099 LEY PARA LA LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTO.

Rige a partir del 21 de agosto de 2015.

Page 30: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

30

Dado en la Presidencia de la República, a los veintiún días del mes de agosto de dos mil quince.

LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA SERGIO IVÁN ALFARO SALASPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Se amplía las sesiones.

Seguidamente el diputado Edgardo Araya.

Doña Maureen Clarke, adelante doña Maureen.

Diputada Maureen Clarke Clarke:

Gracias, señor presidente.

No es insistencia pero sí quisiera aclarar como el compañero Camacho…, Ramírez, disculpe.

Decía que en el dictamen no se dice cuál fue el fundamento para no ratificar a don Pedro, entonces sigo sin conocerlo, pero en las actas sí está, en la discusión que se tuvo, precisamente porque a mí no me convenció lo que se alegaba respecto al rechazo de esa persona.

Yo pedía a Servicios Técnicos que se pronunciara y en ese sentido dice el acta textual, el asesor de Servicios Técnicos, don Marcos Amador dice: no conozco el expediente a fondo, sin embargo efectivamente en la conciliación igual yo soy conciliador permite que se resuelvan estos casos.

En ese caso en específico presuntamente hay un asunto penal que se concilia por la vía…, lo que concilia en la vía es la acción civil resarcitoria y eso efectivamente excluye la penalidad en este caso, siendo que según lo que leo rápidamente es un sucesorio que quienes están involucrados son prácticamente una familia, y la notaria me parece que si la Fiscalía acepta la conciliación está excluyendo la Fiscalía no entra en la conciliación, sino tiene un buen porcentaje de certeza de que hubo un delito,—o sea lo que no consideró la Fiscalía si lo estamos considerando nosotros casi que porque alguien lo acusa a uno penalmente entonces es culpable es lo que se está diciendo o lo se quiere decir cuando se excluye— y a mí me parece como abogada que soy, diay si no hubo delito, ¿cómo te van acusar?, y sobre todo te van a excluir de una ratificación, de un nombramiento en un órgano como este?, o sea casi que te están diciendo el

Page 31: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

31

hecho de que te acusen implica que sos culpable y eso si me parece que no y por eso fue que yo si estuve de acuerdo en que fuera ratificada, ¿por qué no?

Gracias.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con eso estaríamos finalizando, salvo que don Edgardo, disculpen señorías, seguidamente don Gerardo Vargas Varela.

Doña Patricia…,

Don Gerardo Vargas Varela, adelante.

Permítame don Gerardo, un segundito.

Don Abelino, por el orden.

Diputado Abelino Esquivel Quesada:

Estrictamente por el orden.

Es que nosotros nos guiamos por lo que aparece en la pantalla, pero a veces la pantalla dice una cosa y lo que tiene registrado la mesa es otra, por ejemplo ayer había una lista en la mesa y otra lista en la pantalla, entonces sería muy bueno homologar las listas para que se proceda conforme a lo que dice la pantalla o lo que la mesa tenga sobre ella, es decir, para tener claridad quién realmente es el que sigue.

Gracias, señor presidente.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto señor diputado.

Solamente aclaro a las señorías, que lo que aparece registrado en los televisores del Plenario, es exactamente lo mismo que aparece en la pantalla que tenemos acá en la mesa del Directorio, en esta ocasión particular no habíamos anotado esta lista en el libro y por eso estaba dando por concluida la disertación de las señorías, pero se tomó nota, señor diputado.

Adelante, don Gerardo Vargas Varela.

Por el orden don Mario Redondo.

Page 32: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

32

Diputado Mario Redondo Poveda:

Gracias, presidente.

Perdón no entiendo sobre la misma línea de lo planteado por don Abelino.

En la lista que está aquí en la pantalla está don Rolando González, bueno yo estaba hace un momento anotado.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Don Mario, ¿sabes qué es? El equipo es muy sensible y bastante viejo, entonces muchos diputados y diputadas se anotan, después se borran y salen de la lista.

En este momento acabamos de hacer una nueva anotación y lo que sí le aclaré al señor diputado es que lo que aparece registrado en esas pantallas, automáticamente de la misma forma aparece registrado acá en el monitor que tenemos en la mesa del Directorio.

Diputado Mario Redondo Poveda:

Sí, pero no me concuerda porque cuando usted decide darle la palabra al diputado Vargas Varela, él no estaba en la pantalla que estaba ahí. Es más…

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Don Mario, hay otra cosa, otra nueva explicación.

En este caso particular, usted estaba anotado, si usted se da está cuenta usted ya no está anotado, ¿cierto?, porque en el momento…

Diputado Mario Redondo Poveda:

Porque estoy haciendo uso de la palabra.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Exacto, en el momento que usted, por el orden, pide la palabra y yo le entrego la palabra, en ese momento se quita su nombre.

Lamentablemente es parte del sistema que hay, por eso nosotros tenemos que registrar de una vez en el libre de actas.

Page 33: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

33

Diputado Mario Redondo Poveda:

Okey, correcto, ¿usted nos puede dar para mayor seguridad cuál es la lista que tiene en la mesa? Por favor.Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado.

Estaba en el..., bueno en el uso de la palabra estaba don Edgardo Araya Sibaja, doña Maureen Clarke, don Gerardo Vargas Varela, Rolando González, Mario Redondo, Edgardo Araya de nuevo, doña Patricia Mora, Otto Guevara Guth, Víctor Morales Zapata.

Puede continuar don Gerardo Vargas Varela.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Gracias, presidente.

Yo creo que este país definitivamente necesita inversión de todo tipo para poder salir delante de la situación que este país vive.

Necesitamos trabajo, desarrollo, empresas que vengan a apoyar. Pero siempre hemos dicho nosotros en el Frente Amplio que las empresas que vengan a este país deben cumplir con la legislación nacional.

Me llama mucho la atención a mí que hace unos días, en este Plenario legislativo, el jefe de fracción del Movimiento Libertario, don Otto Guevara, que hoy también nos anunció que quedó desempleado de la universidad, se ha convertido en el representante político de Uber en este país.

Y eso es muy importante que los costarricenses le pongamos atención, eso no es casualidad.

El hecho de que don Otto Guevara, como jefe del Movimiento Libertario, se haya convertido en el representante político de Uber no deja de llamar la atención.

¿Por qué?, porque, bueno, Uber ha dicho, voy a Costa Rica, no me importa la legislación que ese país tiene, sé que tienen legislación en el Consejo de Transporte Público, sé que tienen la Aresep, pero a Uber no le interesa eso. Uber va para allá, va a trabajar y la legislación del país no es problema nuestro.

Y eso es muy grave, realmente muy grave. ¿Por qué motivo?, porque si comienzan a venir empresas con esa filosofía de irrespetar la legislación que este país tiene, bueno, no sabemos qué tipo de empresas pueden a llegar comenzar a trabajar en este país, pisoteando las leyes que el país tiene.

Page 34: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

34

Y yo he escuchado varias veces al viceministro del MOPT, Urbina, ser enfático en decir que esta empresa no puede trabajar aquí, porque no tiene permiso para trabajar.

Y entonces ahora tenemos por un lado a una empresa que dice que va a trabajar y que la legislación nacional no le importa, y por otro lado, al representante oficial del Gobierno de la República diciendo que no pueden trabajar porque no tienen permiso.

Habrá que ver cómo termina de desarrollarse ese tema, pero sí me parece realmente delicado.

Pero también quería llamar la atención de un tema que don Otto Guevara en varias ocasiones ha desarrollado aquí, diciendo que el Partido Liberación Nacional, el Movimiento…, perdón, el Partido Acción Ciudadana, el Frente Amplio somos los creadores de la Ley de Seetaxi, y que ellos no tuvieron nada que ver con eso, que ellos nada tuvieron que ver con eso. Y lo ha repetido una y mil veces y hoy lo ha vuelto a decir aquí don Otto Guevara.

Me llama la atención, porque en todo Costa Rica se habla de los taxis libertarios, es un tema que se habla por toda parte, de los taxis libertarios, y todo mundo dice que los libertarios tienen casi mil taxis en este país.

Y don Otto Guevara, cuando habla de ese tema, nos endosa la responsabilidad de ese proyecto a Liberación, al Frente Amplio, al PAC, como si ellos no tuvieran nada con eso, los libertarios.

Entonces, ¿cómo es que todo Costa Rica sabe que hay casi mil taxis que son libertarios y ahora don Otto nos endosa la responsabilidad a nosotros’

Bueno, y entonces cuando yo escucho al jefe de fracción del Movimiento Libertario promover a Uber, se pregunta uno: ¿y será que a raíz de las restricciones que ahora están poniendo, será que los taxis libertarios se van a mover a Uber? ¿Será que los taxis libertarios se van a mover a Uber, como una alternativa ante los problemas que están teniendo con los permisos?

Eso sería una cosa que nos vamos a dar cuenta muy pronto, porque el viceministro del MOPT ha dicho que van a poner en orden ese tema de las placas libertarias.

Entonces, si van a poner en orden ese tema de las placas libertarias, uno podría entender los discursos de don Otto Guevara en la filosofía de que entonces ellos se van a mover hacia Uber.

Y entonces, cobra sentido que don Otto Guevara esté aquí fungiendo como gerente político de Uber, eso es bien interesante.

Page 35: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

35

Entonces desde esa perspectiva, desde esa lógica, sí se entiende que Otto Guevara sea el gerente político de Uber y cobra sentido, porque entonces cuando el MOPT comience a hacer el trabajo que está haciendo de ordenar el servicio de taxi, ¿qué va a pasar con los taxis libertarios? Bueno, entonces seguramente se van a ir para Uber.

Así entiendo yo el trabajo que ha venido haciendo Otto Guevara sobre ese tema.

Pero yo también quiero decir a la ciudadanía hoy, como diputado, que tengan mucho cuidado con ese tema de Uber, porque en una entrevista que hubo hoy con el gerente de Uber, le preguntaron sobre el tema de la seguridad de la gente.

¿Qué seguridad tiene la gente que va a usar esos carros de Uber? Y realmente las respuestas que él dio fueron muy ambiguas, no pudo precisar. ¿Qué seguro cubre a los usuarios de ese servicio? No pudo responder.

Creo que el Estado la obligación de velar por la seguridad en el transporte público, y por eso me parece gravísimo lo que está pasando hoy con que se nos anuncie estas medidas que están queriendo implementar a partir del día de hoy.

Presidente, el tiempo que me queda me lo voy a reservar.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Veintiún minutos con cuarenta y cinco segundos le restan, señor diputado.

Seguidamente, el diputado don Rolando González, don Rolando González.

Don Mario Redondo, adelante, don Mario.

Diputado Mario Redondo Poveda:

Gracias, señor presidente, compañeras y compañeros diputados.

Llama poderosamente la atención después de escuchar el mensaje del diputado don Gerardo Vargas Varela, que es sin asco para tratar a otros compañeros, cuando hace pocos días se le trató con guantes de seda en este Plenario, ante una situación realmente cuestionable.

Yo quiero; sin embargo, no me voy a referir a ese tema, solo quería mencionarlo.

Señor presidente, compañeras y compañeros diputados, estamos analizando el tema del Tribunal Registral Administrativo, una dependencia cercana

Page 36: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

36

al Ministerio de Justicia, y yo quiero aprovechar la oportunidad para hacer una denuncia.

Hace unos días denuncié en este Plenario legislativo un problema de subejecución de un crédito del BID con el Ministerio de Justicia en un programa de combate a la violencia. Hicimos un señalamiento de lo que consideramos era un altísimo gasto en materia de consultoría y dimos los datos específicos y concretos, señalamos con nombres, montos, programas y detalles nuestra denuncia que fue respaldada además por varios documentos.

Resulta que se me hace llegar una información el día de ayer de un correo institucional que gira el señor Gonzalo Elizondo Ridi, precisamente coordinador de este plan del BID, que dirige a una serie de consultores aparentemente de este programa, en su correo del pasado 16 de agosto que acabo de llamar a la señora ministra de Justicia, y estoy llamando a autoridad del BID para exigir cuentas sobre este particular.

El responsable de este programa del BID, lejos de refutar, no me lo dirige a mí, lo dirige a los otros consultores, lejos de explicar o aclararlos los términos y las denuncias documentadas que nosotros hicimos, procede a ofenderme en el plano personal a este servidor, a mis espaldas usando un correo institucional del Ministerio de Justicia y del Gobierno de Costa Rica, y procede a injuriarme atribuyéndome una serie de temas que no son ciertos.

Yo quiero aprovechar esta instancia para manifestar mi absoluto repudio a este tipo de prácticas que parece que se vienen generalizando en la Administración Pública, y quiero pedirle a la ministra de Justicia una actuación contundente, clara y aleccionadora con respeto a este señor que está a cargo de este programa, ganando una jugosa suma de dólares mensuales para tratar o para estar, además de no cumpliendo a cabalidad con las funciones que le han sido encomendadas, usando recursos institucionales para ofender diputados, no para refutar.

No tengo problema que aquí conteste y se refiera a los señalamientos que se hace, pero me parece que ya es suficiente.

La semana pasada, la semana pasada fuimos notificados un par de diputados de esta Asamblea de manifestaciones de una jerarca de un ministerio o de un viceministerio que después de venir a la Comisión de Gasto Público fue a hablar mal de algunos diputados, y hablar mal en términos precisamente deshonrosos, precisamente en términos ofensivos, no a contestar los alegatos de fondo, sino a tratar de ver cómo ofendía o sacaba su insatisfacción ofendiendo a diputados.

A mí me parece que ya es hora que el presidente de la República gire una directriz, yo no sé cómo el presidente de la República quiere que esta Asamblea y que los diputados de las diferentes fracciones tengan un ambiente adecuado para

Page 37: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

37

generar acuerdos políticos, cuando un día sí y otro también los diputados estamos siendo objeto de ofensas, y de un trato realmente grotesco de parte de funcionarios públicos.

Y eso viene de ministros para abajo, pero yo creo que aquí tiene que definirse algo, si el presidente de la República quiere un ambiente negativo, un ambiente inadecuado para manejar su relación con este Congreso, que lo defina, y yo quiero pedirle aquí al presidente y al ministro de la Presidencia, si esa es la dinámica que quieren en la relación con los diputados y con este Congreso, si es que creen que es de esa manera cómo se va a poder construir el ambiente y la confianza necesaria para poder avanzar en la riquísima agenda que este país tiene que abordar en próximas semanas y meses.

Si es con una viceministra, que después de venir a la Comisión de Gasto Público se da el lujo de salir y en notas y comunicaciones a diversos actores de lo más alto de Gobierno a hablar mal de algunos diputados que simplemente le cuestionamos en la Comisión de Gasto Público si está también permitido y alcahueteado el que un funcionario de segundo, tercer nivel en el Ministerio de Justicia utilice el correo institucional para injuriar y ofender diputados, porque yo lo que siento es que hay veces algunos se darán esas libertades porque sienten que arriba no hay respeto.

Si no hay respeto de las altas autoridades de Gobierno y a los diputados, pues obviamente los mandos medios se sentirán con la libertad de ofender, de denigrar, de tratar de decir lo que les da la gana, con respecto a esta Asamblea, los órganos legislativos, y a los diputados.

Yo no les digo quédense callados; por el contrario, refuten con argumentos cualquier denuncia que cualquier diputado haga, pero con argumentos, no con ofensas, y si lo van a hacer háganlo de frente, pidamos una audiencia y vamos a la comisión o nos sentamos en donde sea a aclarar y discutir con argumentos.

Pero el esquema y la práctica que vienen generalizándose en autoridades de este Gobierno parece ser los comentarios a espaldas, para ofender, para denigrar, para descalificar diputados diciendo falsedades, porque los he visto en contra de don Ottón Solís de gente de este Gobierno, los he visto en contra de diputados de varios partidos políticos en este Gobierno, de doña Sandra Piszk, también los he visto, los he visto del diputado Gonzalo Ramírez, y de algunos otros.

Es una actitud que yo no comprendo, o sea, yo la verdad y ayer lo dije aquí en este Plenario, don Víctor, usted me ha escuchado en otras oportunidades de que creo que tenemos que generar el ambiente necesario para construir grandes acuerdos para el beneficio de este país.

Pero yo no comprendo cuál es la actitud que existe para permitir y ser omisivos y alcahuetas y a veces no sé, si hasta facilita el que la actitud de algunos

Page 38: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

38

ministros, viceministros o mandos medios en este Gobierno sea precisamente la de construir barreras.

Yo le exijo a la señora ministra de Justicia y a todas las personas que están alrededor de este programa, tomar decisiones contundentes y aleccionadoras en el caso de don Gonzalo Elizondo Brealey.

No se vale que mientras algunos acá tratamos de contribuir al avance de la agenda parlamentaria, sean las mismas… los mismos personeros en el Poder Ejecutivo los que parecen empeñados en afectar la comunicación, en ofender, en destruir, en tratar de ver cómo generamos situaciones que, definitivamente, no contribuyen a lo que debe ser una buena actuación.

Tengo buenas referencias de la señora ministra de Justicia, doña Cecilia; espero que ella actúe con la contundencia y con la altura que uno esperaría en una situación de esta naturaleza.

Voy a estar presentando las denuncias del caso y espero, sinceramente, que esta circunstancia pueda cambiar, pero si no es así, yo creo que puede esperar el Poder Ejecutivo de un ambiente de este Plenario positivo, porque no es así como se construyen las buenas relaciones, no es así como se avanza en la política, no es así como se avanza en la construcción de acuerdos, no es tolerando actitudes irrespetuosas de parte de funcionarios del Poder Ejecutivo.

Que un día sí y otro también, parecen recurrir a la ofensa, a escondidillas, por detrás, sin dar la cara, usando los instrumentos y el tiempo en que están pagados para servir y dedicarse a otras cosas para tratar de estar objetando con descalificativos que no tienen nada que ver con respuestas, las acciones de control político o de representación popular que desempeñamos nosotros.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado.

Le quedan… le restan diecinueve minutos.

Por el orden, doña Sandra Piszk.

Diputada Sandra Piszk Feinzilber:

Gracias, presidente, compañeras y compañeros diputados.

Yo quisiera, muy brevemente, referirme a la huelga de ayer y sobre todo felicitar al señor presidente por la actitud asumida, porque la huelga de ayer,

Page 39: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

39

según los mismos sindicalistas que dijeron, señalaban que la huelga de ayer es el preámbulo de una huelga nacional en setiembre u octubre, cuando los proyectos de ley a los que se oponen se comiencen a discutir en la Asamblea Legislativa.

Nadie, ya lo he dicho en muchas oportunidades, nadie tiene derecho a decirnos a nosotros lo que vamos a discutir o lo que no vamos a discutir.

Yo respeto la protesta popular, respeto que haya oposición a ciertos proyectos, pero nadie debe ni puede decirle a una Asamblea Legislativa lo que puede o lo que no puede.

Y en ese sentido, me parece muy acertado lo que el presidente señaló, dice el presidente: es muy temprano para hablar de una huelga en octubre sobre la cual ni siquiera se sabe cuáles serán los motivos para ella.

Esta es una de las primeras veces que me entero de una huelga por adelantado, con una agenda que todavía no está definida.

Realmente, me alegra mucho la posición del señor presidente, la cual comparto plenamente.

Gracias.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señora diputada.

Seguidamente, don Edgardo Araya; se lo reserva.

Doña Patricia Mora, adelante, señora diputada.

Diputada Patricia Mora Castellanos:

Muy buenos días y muchas gracias, señor presidente.

Bueno, antes que nada yo quisiera intervenir en el mismo sentido que lo han hecho compañeros anteriormente, a propósito de señalamientos que mi compañero de fracción, don José Ramírez, hizo, efectivamente, quiero dejar claro.

El diputado Ramírez no está haciendo señalamientos a la honorabilidad de los integrantes y las integrantes de la Comisión de Nombramientos; sé que hoy tendrá el listón ético tan alto como en el año en que yo participé en esa Comisión, no tengo por qué dudarlo, la Presidencia de la Comisión ha pasado de manos, pero yo sigo teniendo confianza en la integración de esa instancia.

Y quería dejar claro lo que… quería dejar claro lo que mi compañero Fuler había planteado, él ya lo había hecho.

Page 40: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

40

Quiero hacer una observación porque estaba leyendo en este momento el periódico La Extra, efectivamente, yo coincido con que don Víctor Morales Mora, ministro de Trabajo, tiene que dar explicaciones de por qué fue a parar a un muelle, bueno, él ya las dio, a él lo llevaron invitado.

Creo que don Luis Guillermo, efectivamente, tiene que llevar, pues, adelante una investigación de cómo fueron a parar.

Pero a mí me parece que aquí nos estamos brincando un asunto y es cómo nos explicamos que los dos últimos gobiernos del Partido Liberación Nacional permitieran que se construyera un muelle ilegal, un muelle que según La Extra cuesta dos mil millones de colones en el mero centro de Limón.

Diay, pero quién no conoce Portete, está ahí, cómo puede ser que durante dos administraciones aquí no suceda nada, ya un señor que construya un muelle en una zona en donde está prohibido, entonces, sí me parecía importante señalarlo.

Y yo les voy a robar un corto ratito de su tiempo. No tiene directamente que ver con lo que estamos… es decir… con el asunto de los nombramientos, compañeras y compañeros, pero me he quedado con una información, desde mi perspectiva valiosa, que por razones de tiempo, además, porque me fui a la sesión ayer de la Comisión de Control del Ingreso y el Gasto Público, me fui sin el ampo, grave error, y por lo tanto no pude documentar la denuncia.

Entonces, me permito hacer un señalamiento y enseñarles a ustedes los documentos.

Este ampo ordenado así fue llevado hasta mi oficina por un señor al que no conozco y el cual, yo creo que ya lo narré, no me conocía a mí; es decir, me pregunto cuál era mi apellido, ese es el grado de familiaridad que él y yo teníamos.

Él formó parte de otro bufete de abogados que participó en la licitación en donde salieron favorecidos los señores Sittenfeld y Petrecolla, que son, pues, altamente cuestionados por razones ya varias veces expuestas y por razones que se expusieron ayer en la comparecencia de los señores de la Sutel.

Este hombre, este abogado, un abogado joven que fue el que me dijo para iniciar la conversación que cuando se acercó recoger, me imagino, yo nunca he participado en una licitación, a recoger documentos que ordenan y reglamentan la licitación, un hombre de cuarenta, cuarenta y cinco años me dijo: vea, doña Patricia, nunca había olido tanto a podrido, y lo notaba, no era un hombre que estuviera, digamos, con el problema que tengo yo en cuanto a la vehemencia, no, no, era un señor tranquilo, que dice que se acercó y era prácticamente insoportable el olor a podredumbre que ahí había.

Page 41: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

41

Ustedes saben que el 22 de agosto del año pasado la Sutel adjudica a ese consorcio mencionado la contratación de algo que se llamó así, (abro comillas), “servicios profesionales para la consolidación del área de competencia de la Superintendencia de Telecomunicaciones”, muy bien, Sittenfeld y Pretecolla habían participado como testigos, repito, de Telefónica en la demanda que esa empresa multinacional de capital español interpuso contra el ICE, cuando tenía tres semanas de estar en el país; aterrizaron en el Juan Santamaría y a las tres semanas consideraron que ya era tiempo de llevar a los tribunales a nuestra empresa pública de telecomunicaciones.

La acusaban de prácticas monopolísticas porque el ICE había ofrecido unas ventajas, ventajas que creo con las cuales se ha favorecido la ciudadanía costarricense, unas ventajas, no sé si en teléfonos prepago, no tengo el dato exacto, en el contexto de esta adjudicación de la elaboración y presentación de las guías, las guías son presentadas a la Sutel en febrero de 2015, de acuerdo con la información que tengo en el ampo, que tengo en las manos, esta adjudicación está rodeada de enormes y preocupantes irregularidades.

Aquí en este Plenario se ha presentado denuncia sobre otra entidad reguladora de la cual depende Sutel, que es la Aresep, es decir, que yo creo que deberíamos ver el bosque, qué papel están jugando estas instancias creadas después de la apertura de los mercados con el fin de regular esos mercados; a quién le están sirviendo estos tres señores, con todo el respeto, obviamente no los conozco, realmente solo recuerdo el apellido del presidente del consejo directivo que es un señor de apellido Camacho, los tres, estoy segura, deben ser unos señores muy honorables, lo que pasa es que creo que no han entendido qué es lo que tienen que hacer ahí.

Estas instancias se constituyen con el fin primordial de resguardar los derechos ciudadanos, eso es lo que se hace, es decir, aquí no se ha creado la Sutel ni se mantiene con ese gasto millonario que ocasiona para que favorezca a una transnacional de capital español, eso lo tienen que tener presente los señores de la junta directiva.

Ojo lo que voy a mencionar muy rápidamente, ese cartel de licitación, como ellos ayer lo expusieron, imponía un techo de no más de veinticinco millones de colones, en otras palabras, ninguno de los oferentes podía exceder ese monto. Esto no lo entendieron los señores Sittenfeld y Petrecolla.

De los cuatro oferentes que participan los otros sí se ajustan, mientras que uno se excede del mismo puesto que lo valora en ochenta y dos mil setecientos diez dólares, este es el que termina a la postre siendo el ganador de la licitación, ¿qué es lo que pasó?

En un oficio que tengo aquí, el 5240 de la Sutel, de 12 de agosto del año pasado y firmado por el jefe de Área de Proveeduría y Servicios Generales de la Sutel, don Juan Carlos Sáenz, la Sutel consulta al consorcio, al consorcio

Page 42: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

42

Sittenfeld, la anuencia a ajustar el precio de su oferta al límite establecido en la licitación, esta consulta realizada por orden de la Dirección General de Mercados como consta en otro oficio que también tengo en el ampo.

Dicha consulta es abordada de manera afirmativa por los señores Sittenfeld y Petrecolla, por medio de un oficio firmado por la señora Pamela Sittenfeld que también tengo aquí, sin fecha, aquí lo tengo, pero que tiene el sello de recibido de la Sutel del 19 de agosto del 2014, ahí dice textualmente la señora Sittenfeld, (abro comillas), “sí estamos anuentes a ajustar el precio de la oferta al límite de la licitación el cual corresponde a veinticinco millones de colones”, entonces, dónde está el detalle.

Resulta, la Dirección General de Mercados de la Sutel recomienda, con un oficio que tengo aquí con fecha del 18 de agosto, la adjudicación del contrato al consorcio de marras, es decir, la Dirección General de Mercados emite la recomendación un día antes, veinticuatro horas antes de que se reciba en el mostrador de la Sutel la carta en donde el consorcio acepta bajar el precio, es decir, un día antes ya se da por bien recibido.

La pregunta, como ustedes comprenderán y con esto voy a terminar porque me parece absoluta y rotundamente contundente, es cómo hizo la Dirección General de Mercados de la Sutel para conocer en fecha del 18 de agosto de la anuencia del consorcio Sittenfeld-Petrecolla Weinstock a recibir la oferta al momento de recomendarlos como adjudicatarios, si la carta en donde el consorcio acepta, repito, es del día después.

Yo creo que aparte de que, efectivamente, si algo quedó en claro ayer en la comparecencia es que los señores de la Sutel aceptan haber contratado para que los orientara en la demanda contra el ICE, por parte de una operadora privada, a quienes fueron los testigos de la operadora privada, ojo el terreno en el que estamos jugando, señores y señoras, ojo la cancha cómo está de mal emparejada.

La Sutel hace asesores autorizados suyos a quienes fueron testigos y empleados de la operadora privada que demanda a nuestra institución pública.

Yo, y en esto me atrevo a hablar en nombre de, pues en primer lugar del partido al que pertenezco, del Frente Amplio; en segundo lugar, en nombre de los trabajadores del ICE, el Frente Interno de Trabajadores del ICE fue quien en primer, desde el primer momento, sale a denunciar ese clarísimo y vergonzoso conflicto de intereses.

Yo aquí hago un llamado para que, efectivamente, este Parlamento exija a los señores de la Sutel, yo sé que don Mario Redondo, presidente de la Comisión, lo hará desde su lugar, porque mi partido por medio mío entregó ayer a los señores de la Sutel un… a ver, entiéndase por qué no lo hice ahí, porque como a los otros compañeros les consta gozamos de seis minutos cada uno, es decir, era imposible, esto es el producto de un estudio serio que hemos hecho desde la

Page 43: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

43

fracción y desde el partido, con la ayuda de actores expertos en la materia, en donde la planteamos a la Sutel tres…, siete grandes interrogantes.

Ayer mismo, en la edición del periódico Universidad, se denuncia o se hace una denuncia más; ésta en el sentido de que la Sutel, de manera arbitraria, está trabajando con datos del 2009, a pesar, a pesar entiéndase en el 2009, si bien nos va…, estaba apenas entrando, yo creo que ni es así, perdón, no preciso el dato, pero en el 2009 creo que todavía no había operadoras privadas.

Por lo tanto, el ICE aparecía como operador dominante y es con esos datos, con esa información con la que hoy en el 2015 estos señores, muy bien pagados todos, con enormes equipos de asesores propios y contratados externamente no han podido actualizar lo que debieron haber hecho, pues, en el 2011.

Muchísimas gracias, a los señores y a las señoras diputadas, el resto del tiempo, señor presidente, me lo reservo.

Presidente a. í. Luis Vásquez Castro:

Con todo gusto, señora diputada.

Aquí voy a reservarle trece minutos cuarenta y cinco segundos.

Paso a dar lectura a un comunicado que ha ingresado sobre proyectos nuevos.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LAREPÚBLICA DE COSTA RICA

PROYECTOS NUEVOS

SD-12-15-1621 de agosto del 2015

El Departamento Secretaría del Directorio se permite informar que ha recibido los siguientes proyectos de ley, el cual el señor Presidente de la Asamblea Legislativa, de conformidad con el artículo 114 del R. A. L., se le ha asignado la Comisión que a continuación se indica:

1- DEL PODER EJECUTIVO: “LEY DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO” EXPEDIENTE N°. 19.678 Pasa a estudio de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios.

Page 44: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

44

2- DEL PODER EJECUTIVO: “LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA” EXPEDIENTE N°. 19.679 Pasa a estudio de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios.

MARCO W. QUESADA BERMUDEZDIRECTOR

Se toma nota.

Les solicito a los jefes de subjefas o subjefes pasar a la mesa del Directorio y solicito un receso hasta de diez minutos.

Presidente Rafael Ortiz Fábrega:

¿Con cuántos estamos? Con cuarenta y dos señoras diputadas y señores diputados, reanudamos la sesión.

Conforme al acuerdo de ahora de jefes de fracción, vamos a proceder, entonces, a realizar…, ¿no hay ningún otro compañero o compañera que vaya a hacer uso de la palabra?

¿Suficientemente discutido?

Discutido.

Voy a solicitarle a los compañeros y compañeras diputadas que están en las salas adjuntas y los que están aquí cerca del Plenario, que por favor se integren para proceder a la votación, la ratificación del nombramiento de los miembros del Tribunal Registral Administrativo.

Por favor, integrarse al Plenario.

Si hay algunos en las salas adjuntas que los…, por favor, que los llamen.

Por favor, ocupar sus curules.

Don Abelino, está suficientemente discutido ya, entonces, ¿es un tema por el orden? Estrictamente, sí, señor, por el orden.

Diputado Abelino Esquivel Quesada:

Gracias, señor presidente.

Me parece bien el acuerdo de jefes de fracción para no continuar o avanzar con la discusión de este tema, pasar a votar para agilizar el trabajo que estamos haciendo.

Page 45: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

45

Lo que no me parece bien es que se inicie la discusión, se le dé todo el espacio que le corresponde a un diputado a hablar y, después de que ya han hablado unos cuantos, se llame para hacerse un acuerdo a fin de continuar o de votar.

Digo, no me parece bien, porque, si esa es la línea, eso tiene que hacerse antes de comenzar la discusión, a mi criterio, puede ser que estoy equivocado, pero me parece que antes de comenzar la discusión, entonces, es donde procede una reunión de jefes de fracción y decir bueno, okey, vamos a hacer entonces un debate reglado para que entonces todos los cincuenta y siete diputados estemos en las condiciones iguales; pero después de que hayan ciertos compañeros diputados y diputadas que ya hicieron uso de la palabra y la hicieron en toda la extensión de lo que el reglamento les permite dice, los minutos que quisieron, inclusive, algunos se reservaron el tiempo, ahora sencillamente parar la discusión, a medio río parar la discusión y entonces vamos a votar.

Yo, es estrictamente por el orden mi intervención, para que a futuro si esto se va a hacer, no importa, yo estoy de acuerdo con el debate reglado, estoy de acuerdo con agilizar y estoy de acuerdo con usted, señor presidente, en esa línea, pero me parece que es un tema que hay que preverlo y que antes de arrancar la discusión debería ponerse entonces en condiciones iguales a cada uno de los cincuenta y siete diputados que aquí estamos.

Gracias, señor presidente.

Presidente Rafael Ortiz Fábrega:

Sí, diputado, don Abelino Quesada, llamé a los jefes de fracción y subjefes para preguntarles, todos estuvieron de acuerdo, pero, bueno, tomamos en cuenta.

Por el orden, don Rolando González Ulloa.

Diputado Rolando González Ulloa:

Gracias, diputado presidente.

Sin ánimo …(ininteligible)... yo tengo uso de la palabra antes y ahora, antes andaba desbebiendo, y eso me impidió usar la palabra, ahora voy a apegarme a lo establecido por las jefaturas de fracción.

Pero quiero dejar dos cosas claras: una, la diputada Patricia Mora hizo una mención absolutamente inexacta. El muelle de la discusión pública en Limón fue construido en los últimos tiempos, no tiene nada que ver con las administraciones de Liberación Nacional, como usted equivocadamente ha señalado, y, después del espacio comercial pagado por el Estado costarricense para vivir en la Asamblea Legislativa, yo espero que ese tema podamos debatirlo oportunamente.

Page 46: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

46

Gracias.

Presidente Rafael Ortiz Fábrega:

Con mucho gusto, diputado González Ulloa.

Cuarenta y cinco señoras y señores diputados presentes.

Favor cerrar puertas.

Iniciamos, entonces, el proceso de votación, les ruego ocupar sus curules.

Se va a entregar la boleta de ratificación del nombramiento con las personas que fueron enviadas… recomendadas por la Comisión y se ratifica o no se ratifica, hay una columna de sí o no; sí se ratifica, no se ratifica, eso es lo que se va repartir.

Comenzamos el proceso con la entrega a las boletas.

Favor ocupar sus curules, compañeros y compañeras.

Hay cuarenta y seis diputadas y diputados presentes.

El resultado, entonces, para la ratificación del nombramiento de los miembros propietarios y suplentes del Tribunal Registral Administrativo.

Y con fundamento en los artículos 130 de la Constitución, 21 de la Ley General de Administración Pública, 19 y 20 de la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, la Asamblea Legislativa ratifica los siguientes nombramientos propietarios: Guadalupe Ortiz Mora, cuarenta y cuatro votos; Ilse María Díaz Díaz, cuarenta y cuatro votos; Norma Ureña Boza, cuarenta y cuatro votos; Jorge Enrique Alvarado Valverde, cuarenta y cuatro votos.

Suplentes: Leonardo Villavicencio Cedeño, cuarenta y tres votos; Rocío del Carmen Cervantes Barrantes, cuarenta y cuatro votos; Priscila Loreta Soto Arias, cuarenta y cuatro votos; Roberto Arguedas Pérez, cuarenta y cuatro votos; Carlos José Vargas Jiménez, también cuarenta y cuatro votos.

El señor Pedro Daniel Suárez Baltodano solo obtuvo trece votos, y, en consecuencia, no se ratifica su nombramiento.

Por lo tanto, se instruye a la Secretaría para que comunique al Poder Ejecutivo lo que corresponda.

Vamos a decretar un receso hasta por ocho minutos.

Page 47: ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA“N-2.pdf · ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015 ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN 4 Presidente Rafael Ortiz Fábrega: Buenos

ACTA EXTRAORDINARIA N.º 2 DE 21-8-2015

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN

47

Abrir puertas.

¿Cuántos tenemos? Con cuarenta y dos señoras y señores diputados reanudamos la sesión extraordinaria número 2, correspondiente a hoy, 21 de agosto.

Al ser las doce medio día, levantamos la sesión.

Rafael Ortiz FábregaPresidente

Juan Rafael Marín Quirós Karla Prendas MatarritaPrimer secretario Segunda secretaria