asamblea 13.05.2015

5
Actualización negociación funcionarios 1. FEUCN: Estaban en el periodo de negociación colectiva, llegaron a acuerdo, estaban discutiendo el bono por término de conflicto, así que no se irían a huelga. Es importante sacar una lección de esto, porque no es bueno que los funcionarios tengan que amenazar con huelga para ser escuchados. Tenemos que darle el sustrato democrático para ser escuchados. Cualquier novedad que exista se comunicará oportunamente a través del fanpage. IPRYMA: podemos ver que los funcionarios amenazaron con huelga y después de 2 semanas les aceptaron los 20 puntos aprox. del petitorio, lo que demuestra la importancia de la organización, podemos sacar una lección de esto. FEUCN: al momento de votar tuvieron una participación del 98,4%. Las vías formales de negociación permiten llegar a buen acuerdo. No hay que dejar de notar que al amenazar con llegar a huelga se tomaron en cuenta sus peticiones. Hay que evitar llegar a estas instancias conflictivas para lograr soluciones, hay que evitar llegar al paro, yo creo que el concepto importante es la comunidad universitaria, los 3 estamentos que hay que verlos como uno solo. En el consejo superior el decano decía que esto pasaba en todas las empresas, pero la universidad no es una empresa, todos hacemos la universidad. Medicina: ¿se ha hablado algo del senado universitario con los funcionarios FEUCN: lo plantearemos como varios Stands 2. IPRYMA: armamos los criterios para la selección de stands, se seleccionaron 6 además de el de federación y solo podrán vender comida. Se hicieron bases y criterios para la selección, a cada stand se le pidió que generaran un proyecto y que definieran para donde iban los fondos recaudados. Se hizo un cronograma de actividades, hay reglas de orden aseo y puntualidad. Base: ¿Quiénes se encargan de fiscalizar los stands? IPRYMA: nosotros estaremos fiscalizando Base: ¿Hay alguna sanción? IPRYMA: si habrán sanciones económicas para quienes no respeten las reglas. Base: ¿Cuándo estará el escenario? FEUCN: Verónica Alfaro nos avisará Fueron 16 los seleccionados para las becas de arancel básico, se seleccionó por quintil, experiencia de trabajo, etc. Se subirán los criterios. Medicina: ¿Cuántos postularon? FEUCN: 25 y ya se le avisó a los seleccionados. CONFECH 3. FEUCN: la semana pasada hablamos de un pliego de demandas. Las universidades hicieron acotaciones y el pliego fue aceptado por las universidades. Es necesario empezar a hablar de cosas concretas, se avanzó en 5 puntos , se subirán en un documento hoy y le Asamblea 13.05.2015 miércoles, 13 de mayo de 2015 10:19 Asambleas página 1

Upload: feucnc

Post on 17-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Asamblea FEUCN 2015

TRANSCRIPT

  • Actualizacin negociacin funcionarios1.

    FEUCN: Estaban en el periodo de negociacin colectiva, llegaron a acuerdo, estaban discutiendo el bono por trmino de conflicto, as que no se iran a huelga. Es importante sacar una leccin de esto, porque no es bueno que los funcionarios tengan que amenazar con huelga para ser escuchados. Tenemos que darle el sustrato democrtico para ser escuchados. Cualquier novedad que exista se comunicar oportunamente a travs del fanpage.

    IPRYMA: podemos ver que los funcionarios amenazaron con huelga y despus de 2 semanas les aceptaron los 20 puntos aprox. del petitorio, lo que demuestra la importancia de la organizacin, podemos sacar una leccin de esto.

    FEUCN: al momento de votar tuvieron una participacin del 98,4%. Las vas formales de negociacin permiten llegar a buen acuerdo.No hay que dejar de notar que al amenazar con llegar a huelga se tomaron en cuenta sus peticiones. Hay que evitar llegar a estas instancias conflictivas para lograr soluciones, hay que evitar llegar al paro, yo creo que el concepto importante es la comunidad universitaria, los 3 estamentos que hay que verlos como uno solo. En el consejo superior el decano deca que esto pasaba en todas las empresas, pero la universidad no es una empresa, todos hacemos la universidad.

    Medicina: se ha hablado algo del senado universitario con los funcionarios

    FEUCN: lo plantearemos como varios

    Stands 2.

    IPRYMA: armamos los criterios para la seleccin de stands, se seleccionaron 6 adems de el de federacin y solo podrn vender comida. Se hicieron bases y criterios para la seleccin, a cada stand se le pidi que generaran un proyecto y que definieran para donde iban los fondos recaudados. Se hizo un cronograma de actividades, hay reglas de orden aseo y puntualidad.

    Base: Quines se encargan de fiscalizar los stands?

    IPRYMA: nosotros estaremos fiscalizando

    Base: Hay alguna sancin?

    IPRYMA: si habrn sanciones econmicas para quienes no respeten las reglas.

    Base: Cundo estar el escenario?

    FEUCN: Vernica Alfaro nos avisarFueron 16 los seleccionados para las becas de arancel bsico, se seleccion por quintil, experiencia de trabajo, etc. Se subirn los criterios.

    Medicina: Cuntos postularon?

    FEUCN: 25 y ya se le avis a los seleccionados.

    CONFECH3.

    FEUCN: la semana pasada hablamos de un pliego de demandas. Las universidades hicieron acotaciones y el pliego fue aceptado por las universidades. Es necesario empezar a hablar de cosas concretas, se avanz en 5 puntos , se subirn en un documento hoy y le

    Asamblea 13.05.2015mircoles, 13 de mayo de 2015 10:19

    Asambleas pgina 1

  • a hablar de cosas concretas, se avanz en 5 puntos , se subirn en un documento hoy y le pido a los presidentes de CEEs para que lo discutan en asambleas y lo sigan nutriendo con aportes.

    Base: Cul fue la postura tuya respecto al pliego de peticiones? Y respecto a la asamblea anterior donde asistieron varios estudiantes de derecho no se mostr el pliego y se dej para una asamblea de derecho.

    FEUCN: al momento de la asamblea de federacin el documento an no estaba hecho, el documento que se present lo confeccion la CONFECH y se mostr para darle sustento democrtico. La idea de la asamblea de federacin fue avalar la existencia de un pliego.

    Base: te parece a ti este mecanismo en lugar de presentarlo en 5 minutos en una asamblea de derecho, donde no hubo tiempo para discutirlo. Gran mayora de los alumnos no est interesado en estas cosas, las instancias para discutirlos son las asambleas de federacin.

    FEUCN: no se tuvo asamblea de federacin porque se pidi el espacio para hacer asambleas de carrera. Estoy de acuerdo contigo pero como te deca recin el documento no estaba listo.Yo fui mucho antes de que terminara la asamblea y le ped a Camila el espacio, pero este punto no estaba en tabla, pasamos por todas las asambleas de carreras que hubo esa semana para mostrar el pliego.

    Base: tu expusiste 3 minutos, si la informacin la recibiste el da lunes y expusiste el da mircoles no puedes decir que no tuviste tiempo para explicarla. En la asamblea anterior hubo 45 alumnos de derecho y no se habl este tema y en la asamblea de derecho al momento de exponer solo quedaban 15. Para que nos citan a una asamblea si no se discuten estos temas.

    FEUCN: la idea era darle participacin a los nios por eso pasamos carrera por carrera.

    CED: no llegaste al principio, llegaste casi al final por eso tuvimos que darte los minutos finales, ustedes tienen una responsabilidad, podan haber pedido un horario aparte.

    Medicina: una lstima que no est Camila, este tema se discuti en consejo de presidentes, estaban todos conscientes de esto, ella misma dijo que no quera una asamblea de universidad porque necesitaba el espacio para realizar una asamblea de derecho. El tema se trat en varias instancias, que no se la haya dado tanta importancia en derecho es un caso aislado porque se discuti en todas las carreras donde se hizo asamblea.

    Base: yo como estudiante de derecho considero que estn siendo un poco bruscos con la postura, porque es responsabilidad de todos, creo que hay que hacer hincapi en la organizacin interna de derecho.

    Medicina: esto se discuti en consejo de presidentes, sali la mocin de realizar la asamblea general el mircoles en el bloque protegido, pero como derecho tenia asamblea se priorizaron las asambleas por carreras. Me da la impresin que se siente que el pliego est zanjado, pero el pliego an no est completo. Hay una obligacin con federacin para aportar con el pliego, no podemos trabajar apartados de federacin.

    Base: ustedes hablan de la importancia del pliego, que es legtimo, pero no se est haciendo la crtica de que en los espacios no se est discutiendo como corresponde. Nos estamos saliendo del punto al discutirlo de esta forma, hay que analizar cules son las peticiones que vamos a hacer, enfoqumonos en lo principal y en lo que estamos pidiendo, porque estoy seguro que muchos no saben que se est pidiendo. Hay que ver si las peticiones estn acorde a lo que las bases quieren y ver si estamos siendo verdaderamente representados como UCN. Centrmonos en el petitorio y no en peleas.

    Base: Cul fue la postura de la UCN en el CONFECH?

    FEUCN: la postura fue la aceptacin de la existencia de un pliego. La mayor impresin que me llev fue respecto al financiamiento que se habl en la asamblea de medicina. Yo solo

    Asambleas pgina 2

  • me llev fue respecto al financiamiento que se habl en la asamblea de medicina. Yo solo llev la aprobacin de la existencia del pliego pero no discusin de contenido aparte de lo que se habl en medicina.Gratuidad universal, triestamentalidad, fin al lucro, carrera profesional docente, condiciones laborales fueron los puntos que se discutieron principalmente en el CONFECH y en los que se lleg a consenso. Hay que llevar puntos desde la asamblea de la UCN para proponer en el CONFECH. La idea es que en esta asamblea y en las carreras hacer las discusiones para postularlas en el prximo CONFECH.

    Medicina: especifica el tema de la democracia

    FEUCN: la democracia qued como principio fundamental para el funcionamiento de las universidades, hay que tener en cuenta la funcin social de las universidades, se exigieron instancias triestamentales para que estudiantes y funcionarios den su opinin y tengan voto en las decisiones. La derogacin del DFL2 es ambigua, pone a la universidad en conflicto con los estudiantes. Se quiere exigir de manera legal la participacin.

    CEK: Respecto a la gratuidad universal que discutieron las Ues privadas?

    FEUCN: a las universidades privadas no se les exige nada en cuanto a democracia para optar por la gratuidad

    Base: hablaban respecto al DFL2, qu pasa con las universidades tradicionales?

    FEUCN: no te prohbe la organizacin, te prohbe el voto en los consejos superiores. Se derog la prohibicin pero no te da la garanta a tener voto, queda a decisin de rectora si tenemos derecho a voto, ahora queremos exigir que las universidades privadas estn obligadas a dar instancias formales con derecho a voto. Hay que empezar a trabajar con los CFT y los IP, que quedan en el aire, no existe una regulacin que proteja a los estudiantes y queda a decisin del gerente que puede cerrarlo en cualquier momento cuando deje de ser rentable. Otro tema al que no se lleg acuerdo es el acceso a la educacin superior, hubo una mocin de eliminar las pruebas estandarizadas. Se habl que la PSU perpetua las diferencias socioeconmicas, pero no se lleg a acuerdo sobre el nuevo sistema de acceso, pero no sabemos cmo.

    CED: es muy complicado cambiar el tipo de seleccin.

    FEUCN: tuvimos reunin con el ministro, le preguntamos cual era el sistema de seleccin y respondi que no lo haban pensado. Todos los expertos en educacin te dicen que la PSU es psima.

    Base: si bien la PSU no es el mtodo idneo, la eleccin de un mtodo distinto pareciera dar un paso mayor a la arbitrariedad, uno de los mejores ejemplos que se evalan es el norteamericano, pero da lugar al lobby, para quedar en las mejores universidades t tienes que conocer a un lobista, creo que no hay que dejar de lado una evaluacin estandarizada

    Base: cuales creen que son los colectivos con ms incidencia o nmero de personas en el CONFECH, porque la aprobacin de un pliego de demandas depende de votaciones, cual crees que es el que tiene mayor potencia y arrastra ms votos.

    FEUCN: no s a qu viene la pregunta, est la J, etc. Las discusiones se dan en las bases.

    Base: qu resulto de la votacin?

    FEUCN: la aprobacin de los 5 puntos anteriores.

    Medicina: respecto a tener voto como carrera en los consejos de facultad se nos dijo que de ac a 3 meses se quera implementar, ustedes saben algo al respecto?

    FEUCN: la idea es que se discuta el pliego en las asambleas para que salga de las bases.

    Marcha 14 de mayo y adhesin al paro nacional.4.

    Asambleas pgina 3

  • FEUCN: an est en veremos la adhesin de distintos sectores productivos. Queremos que maana sea una marcha potente. En La Tercera se public un estudio que mostraba que la reforma no iba a alcanzar a apoyar econmicamente a 7 universidades entre ellas la UCN. No podemos quedando tranquilos viendo que una reforma mal hecha nos afecte directamente. La ultima marcha en Santiago salieron 150.000 personas y el gobierno sigue sin dar respuesta. La idea de maana es salir a marchar y seguir protestando.

    CED: aspectos prcticos y cul es la postura de la CONFECH respecto al paro nacional

    FEUCN: la marcha inicia a las 11, y la CONFECH llama a paralizar las actividades acadmicas y llama a una jornada de protesta, existen facilidades acadmicas para maana. Subiremos la resolucin

    Teologa: puedes mandar la resolucin a teologa

    FEUCN: el llamado a marcha es de la CONFECH, pero tiene que ser legitimizado y masivo. Lo que se podra hacer es convocar a la marcha y salir como bloque UCN. Si se aprueba la reforma a futuro se nos sacar plata de nuestros bolsillos en lugar de una reforma tributaria como corresponde. A futuro no habrn recursos suficientes para mantener ciertas reas de la universidad.

    Base: Cules son tus pretensiones reales para la marcha de maana? Si consideras que maana va a haber asistencia liberada, y esa marcha representar al alumnado o a la federacin?

    FEUCN: en cuanto a la proyeccin no te puedo dar un nmero especfico pero la idea es que participen todas las carreras y que aumente el nmero de estudiantes participantes para que la marcha represente al alumnado. Ac la reforma est afectando.

    Base: la marcha se plebiscita?

    FEUCN: las marchas no se plebiscitan

    Base: es distinto que marche la federacin a que marchen los alumnos. Si estamos favoreciendo la democracia universitaria, plebiscitemos la marcha.

    Base: la marcha es voluntaria, si vamos a marchar y la gente se suma, obviamente vamos como UCN.

    Base: por ejemplo tu no plebiscitas la eleccin del ministro de relaciones exteriores ni sus decisiones. Si se elige una federacin democrticamente es porque representa al alumnado. La idea no es generar una divisin entre federacin y alumnado.

    FEUCN: la marcha es voluntaria, a medida que se sumen ms cabros podemos dar un mensaje ms fuerte. Si nos vamos a sumar al paro hay que tener en cuenta las facilidades acadmicas de maana, aprovecharlo e ir a marchar. Usemos las facilidades acadmicas para salir

    FEUCN: estn de acuerdo plebiscitar el llamado?

    Bases: si

    FEUCN: quin no est de acuerdo con parar maana?

    No paro: 8Si paro: 17

    FEUCN: no hay exigencia quorum ac

    Medicina: como facultad tuvimos asamblea y decidimos irnos a paro todo el da, salir a marchar maana en la maana y en la tarde a paro reflexivo para discutir en asamblea.

    Asambleas pgina 4

  • FEUCN: hagan que el llamado a marchar sea masivo.

    Base: hay alguna idea de hacer algn evento artstico? Para que haya carnaval en la ciudad.

    FEUCN: la idea es darle color, que no sean los estudiantes enojados, si no que sea ms alegre.

    Asambleas pgina 5