artistas por la paz

2
II Festival Departamental de Artistas por la Paz - Fedearpaz El I Festival Departamental de Artistas por la Paz surgió en el año 2015 como una forma de manifestar desde algunas organizaciones culturales, artísticas y sociales del departamento de Risaralda la necesidad de la solución política y negociada al conflicto social y armado y por ende el posicionamiento de un lenguaje de paz entre nuestras gentes. Así fuimos ganando acompañamiento como un convenio con el Festival Internacional de Poesía de Medellín quienes de manera solidaria nos acompañaron con tres poetas internacionales, además se sumaron a esta propuesta dos agrupaciones de teatro nacionales, poetas locales, grupos musicales, artistas plásticos e intelectuales y con esta fuerza humana entre los días 15 al 17 de julio del 2015 se realizó el I Festival Departamental de Artistas por la Paz. Para este año contamos de nuevo con el respaldo del Festival Internacional de Poesía de Medellín quienes nos acompañarán con tres poetas internacionales: Koulsy Lamko (Chad), Adherly Rivero (Venezuela) y Deeb (Egipto), además estarán con nosotros reconocidos poetas locales. Para teatro tendremos los grupos nacionales: el Teatro Vive de Palmira quienes se presentarán el viernes a las 3 pm en el teatro de Comfamiliar y el Grupo de Teatro Experimental de la Universidad Nacional que se presentará a las 5 pm en el auditorio Jorge Roa Martínez, así mismo estarán las propuestas escénicas de la ACR (Agencia Colombiana para la Reintegración), la ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes) en el auditorio de la universidad Andina y Cooeducar. Durante los tres días festival tendremos exposiciones de artistas plásticos y fotografía en el Lucy Tejada, el Santiago Londoño y al aire libre en el Parque Olaya Herrera, lugar que será el epicentro de la mayor parte de las actividades, en donde tendremos conciertos cada uno de los días del festival pensando siempre en tener la mayor pluralidad posible, así el jueves tendremos grupos de Hip Hip, el Viernes tendremos Ska, Rock y Reggae y el Sábado será el concierto de Cierre, de los que destacamos a los grupos: Papá Bocó, Canto Andino, Edson Velandia, Falkon y el grupo Vocal e instrumental de Cooeducar.

Upload: abelgomo

Post on 08-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Texto sobre el segundo encuentro de artistas por la paz

TRANSCRIPT

Page 1: Artistas por la paz

II Festival Departamental de Artistas por la Paz - Fedearpaz

El I Festival Departamental de Artistas por la Paz surgió en el año 2015 como una forma de manifestar desde algunas organizaciones culturales, artísticas y sociales del departamento de Risaralda la necesidad de la solución política y negociada al conflicto social y armado y por ende el posicionamiento de un lenguaje de paz entre nuestras gentes. Así fuimos ganando acompañamiento como un convenio con el Festival Internacional de Poesía de Medellín quienes de manera solidaria nos acompañaron con tres poetas internacionales, además se sumaron a esta propuesta dos agrupaciones de teatro nacionales, poetas locales, grupos musicales, artistas plásticos e intelectuales y con esta fuerza humana entre los días 15 al 17 de julio del 2015 se realizó el I Festival Departamental de Artistas por la Paz.

Para este año contamos de nuevo con el respaldo del Festival Internacional de Poesía de Medellín quienes nos acompañarán con tres poetas internacionales: Koulsy Lamko (Chad), Adherly Rivero (Venezuela) y Deeb (Egipto), además estarán con nosotros reconocidos poetas locales.

Para teatro tendremos los grupos nacionales: el Teatro Vive de Palmira quienes se presentarán el viernes a las 3 pm en el teatro de Comfamiliar y el Grupo de Teatro Experimental de la Universidad Nacional que se presentará a las 5 pm en el auditorio Jorge Roa Martínez, así mismo estarán las propuestas escénicas de la ACR (Agencia Colombiana para la Reintegración), la ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes) en el auditorio de la universidad Andina y Cooeducar.

Durante los tres días festival tendremos exposiciones de artistas plásticos y fotografía en el Lucy Tejada, el Santiago Londoño y al aire libre en el Parque Olaya Herrera, lugar que será el epicentro de la mayor parte de las actividades, en donde tendremos conciertos cada uno de los días del festival pensando siempre en tener la mayor pluralidad posible, así el jueves tendremos grupos de Hip Hip, el Viernes tendremos Ska, Rock y Reggae y el Sábado será el concierto de Cierre, de los que destacamos a los grupos: Papá Bocó, Canto Andino, Edson Velandia, Falkon y el grupo Vocal e instrumental de Cooeducar.

Habrá un espacio para la reflexión en el Foro: “El papel del arte y los artistas en la construcción de paz” espacio en el que contaremos con ponentes locales y nacionales que nos servirá para ubicar el arte en el nuevo escenario de paz y reconciliación que se avecina este foro se realizará el día sábado 25 de junio en el recinto de la asamblea departamental.

Valga aclarar que la entrada a todas las actividades es de carácter gratuito, de manera que están todos cordialmente invitados para que participen en este escenario para disfrutar del arte y generar nuevas reflexiones en torno a la paz.

Edgar Eduardo Pulido G.