articulo sobre la depresion en la adolescencia

6

Click here to load reader

Upload: alem

Post on 16-Jun-2015

1.858 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

realizado por su servidora. Espero les sea de interes jejeje^-^saluditos.....

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo sobre la depresion en la adolescencia

Articulo

DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

En algún momento de nuestra vida todos pasamos por un cuadro depresivo pero se da con más frecuencia en las edades de la adolescencia, relacionado

íntimamente con la ansiedad siendo este un trastorno que puede describirse con el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, con una pérdida de interés en actividades habituales y también la perdida de autoestima que puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés.

Los síntomas más comunes de una depresión serian los asociados con estrés, proceso normal de maduración, dificultad para concentrarse, para tomar decisiones, fatiga y falta de energía. Tales cambios en comportamiento son normales. Sin embargo, los problemas se presentan cuando un adolescente se siente desamparado y desesperado la mayor parte del tiempo.

Las causas exactas de la depresión no se saben. La investigación extensa sobre adultos con la depresión señala generalmente a los factores biológicos y sicosociales.

La depresión se puede prevenir y uno de los aspectos más esenciales es la comunicación

abierta de los padres con sus hijos así ellos podrán detectar algún signo de depresión en sus hijos adolescentes y tratar de ayudarlos.

La adolescencia es siempre un rato inquietante, con los muchos cambios físicos, emocionales, psicológicos y sociales que acompañan esta etapa de la vida.

Signos y Síntomas de la Depresión

Proceso normal de maduración y el estrés asociado con este.

Alcoholismo y drogadicción

Los conflictos de independencia con los padres

La muerte de un amigo o pariente

La ruptura con la novia o novio

Estrés crónico

Problemas de sueño

Cambios de apetito, por lo general pérdida de apetito pero a veces aumento

Dificultad para concentrarse

Dificultad para tomar decisiones

Episodios de pérdida de memoria

Somnolencia diurna excesiva

Tipos principales de depresión

Page 2: Articulo sobre la depresion en la adolescencia

Articulo

Depresión grave

La depresión se clasifica como depresión mayor o grave si presenta 5 o más síntomas durante al menos dos semanas, mientras que la depresión menor es igual que la primero excepto que esta presenta menos de 5 de estos síntomas o sea entre 2 y 4 síntomas.

Depresión atípica

Los síntomas abarcan comer y dormir en exceso. Estos pacientes tienden a tener un sentimiento de estar oprimidos y reaccionan fuertemente al rechazo

Depresión distímica

Forma de depresión más leve que dura hasta 2 años. Normalmente tiene lugar en los primeros años de vida algunas veces de un episodio depresivo mayor

Factores de riesgo

Abuso o maltrato infantil, tanto físico como sexual y psicológico

Enfermedad crónica

Antecedentes familiares de depresión

Habilidades sociales deficientes

Acontecimientos estresantes en la vida, en particular la pérdida de uno de los padres por muerte o por divorcio

Atención inestable

Enfermedades físicas

Cambio de casa o escuela

Tratamiento

Existen diversos tratamientos para evitar que la depresión se vuelva grave y no aparezca con frecuencia en el adolescente en donde abarcan tratamientos terapéuticos complementarios, la psicoterapia y medicamentos antidepresivos.

Es extremadamente importante que los adolescentes presionados reciban el tratamiento pronto, profesional. La depresión es seria y, si está no se trata, puede empeorarse al punto de convertirse peligroso para la vida. Si el adolescente presionado rechaza el tratamiento, puede ser necesario para los miembros de la familia u otros adultos en cuestión buscar consejo profesional.

Tratamiento Cognitivo conductual

Se aboca a modificar comportamientos y pensamientos, antes que brindarle al paciente la oportunidad de simplemente descargar sus sentimientos. Está orientada hacia el presente, se investiga el funcionamiento actual y no hay mayores exploraciones del pasado, aunque por supuesto se hace una historia clínica y se pone énfasis en los patrones disfuncionales

Page 3: Articulo sobre la depresion en la adolescencia

Articulo

actuales de los pensamientos y conductas.

Tratamiento farmacológico

Se suelen utilizar cuatro tipos de fármacos para tratar los trastornos afectivos:

Los inhibidores de la monoaminoxidasa:

Los antidepresivos tricíclicos: estos impiden la recaptación de la serotonina y la noradrenalina, lo que por lo tanto da lugar a un aumento de sus niveles en el cerebro. Tales como imipramina, la amitriptilina, la nortriptilina y la desipramina

El litio: simple ion metálico para frenar la manía

Los inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas: tienen efectos agonistas sobre la transmisión serotoninergica al bloquear la recaptación de la serotonina de la sinapsis. Tales como la fluoxetina (prozac) y otros componentes como el brupopion.

Estos medicamentos se emplean mucho, y puede que en última instancia estos agentes

Farmacológicos, u otros, resulten ser eficaces, ya sean solos o en combinación con otros tratamientos.

Terapia

La terapia de familia puede ser útil si los conflictos familiares están contribuyendo con la depresión. También puede ser necesario el apoyo de la familia o de los maestros para ayudar con los problemas escolares. Los adolescentes deprimidos que reaccionan también pueden verse comprometidos con el sistema de justicia criminal y a menudo se recomienda a los padres no intervenir sino dejar que ellos experimenten las consecuencias. Esto puede lastimar al adolescente a través de la exposición a compañeros que los desvían más y a una reducción de las oportunidades educativas. Una forma de solución es buscar tratamiento por su propia cuenta, los que les da a los padres un mejor control sobre las técnicas y opciones que se utilizan.

Prevención

Los periodos de ánimo deprimido son comunes en la mayoría de los adolescentes, sin embargo, las relaciones interpersonales de apoyo y las habilidades de adaptación saludables pueden ayudar a evitar que dichos periodos conduzcan a síntomas depresivos más severos. La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar la depresión a una edad más temprana.

La asesoría puede ayudar a los adolescentes a hacer frente a los periodos de estado de ánimo bajo. La terapia conductual cognitiva que enseña a las personas deprimidas formas

Page 4: Articulo sobre la depresion en la adolescencia

Articulo

de combatir los pensamientos negativos, es el tratamiento no farmacológico más efectivo para la depresión. Asegúrese de que los consejeros o psicólogos con los que usted trabaje estén bien capacitados en el uso de este método.

Es posible que los episodios de depresión no se puedan prevenir en adolescentes con fuertes antecedentes familiares de este problema o con múltiples factores de riesgo. Para estos adolescentes la identificación oportuna y el tratamiento rápido y apropiado de la depresión pueden prevenir o posponer episodios anteriores.

Los hábitos de vida saludables pueden ayudar a prevenir la depresión o disminuir las posibilidades de que se presente de nuevo. Dichos hábitos abarcan alimentarse de manera adecuada, hacer ejercicio regularmente, aprender a relajarse y no consumir alcohol ni drogas.

La asesoría puede ayudar en los momentos de aflicción, estrés o desánimo. Si se siente socialmente aislado o solitario, trate de involucrarse en servicios voluntarios o en actividades grupales.