artículo sobre educación

9
ARTÍCULO SOBRE EDUCACIÓN 2ºB. EDUCACIÓN PRIMARIA Rodrigo Vivar Rodríguez Alejandro Ortiz Naharro Juan Sevillano Ortega Alejandro Prieto Ayuso

Upload: rodviv

Post on 26-Jul-2015

1.086 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo sobre educación

ARTÍCULO SOBRE EDUCACIÓN

2ºB. EDUCACIÓN PRIMARIA

Rodrigo Vivar RodríguezAlejandro Ortiz Naharro

Juan Sevillano OrtegaAlejandro Prieto Ayuso

Page 2: Artículo sobre educación

LA EDUCACIÓN

Desde un punto de vista general, se puede definir como un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas romana.

Page 3: Artículo sobre educación

El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad Media (hasta 1453, caída de Constantinopla ante las tropas turcas, bien hasta 1492, descubrimiento de América). El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana.

Page 4: Artículo sobre educación

De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII.

En la educación Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacerán los actuales sistemas educativos, organizados y controlados por el Estado.

A lo largo de la historia muchos pensadores, pedagogos y filósofos, han opinado sobre este mismo tema, enfocándolo cada uno de ellos, desde su particular punto de vista.

Page 5: Artículo sobre educación

Como ejemplo, éstas son algunas de respuestas de filósofos, pensadores, pedagogos… sobre qué es eso de la educación:

PITÁGORAS. Es templar el alma par las dificultades de la vida.

PLATON. Es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige.

PIAGET. Es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral; que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.

PAULO FREIRE (educador brasileño y un influyente teórico de la educación.) La educación ofrecida por una sociedad a los seres humanos que la habitan condiciona de manera inexorable el grado de libertad con el que serán capaces de vivir.

ERICH FROMM (fue un destacado psicólogo social, psicoanalista, filósofo y humanista alemán y estadounidense.) La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.

HOSTOS (Fue un intelectual educador, filósofo, libertador, sociólogo y escritor puertorriqueño) Educar es hacer lo que hace el agricultor con las plantas que cultiva. Penetrar en el fondo o medio en el que la planta arraiga. Facilitar el esparcimiento de las raíces, la luz, el calor y el agua. Tratar de que el tallo crezca recto y cuando ya esté formada, abandonarla a su libre albedrío.

KANT. La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz.

Page 6: Artículo sobre educación

No obstante, la educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Por tanto, no solo podemos hablar de una educación escolar, sino también de educación familiar, social, etc.

La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en un proceso de educación. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información, con todo aquello con que interactúa.

En la actualidad, existen diversos ámbitos en los cuales recibimos educación: uno de los más fundamentales, para todo ser humano, es el formal, que es aquella educación, que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en toda sociedad (colegios, universidades, institutos, etc.) Son estos establecimientos, quienes entregan una educación formativa, a nivel intelectual en base de conocimientos prácticos, los cuales permitirán a la persona, insertarse en la sociedad como uno más de ella. Por medio de esta educación, la persona, podrá desempeñarse en algún puesto laboral.

Page 7: Artículo sobre educación

Por otra parte, en el primer capítulo del libro Teorías de la educación, (La educación como tarea de humanización) escrito por Jaume Serramona, el autor, hace referencia a la educación como un bien que está vinculado a la idea de perfeccionamiento. Y sintetizando las ideas de algunos autores, afirma que la educación es: un proceso de humanización para los individuos, supone una acción dinámica del sujeto educando con otros sujetos y su entorno, se lleva a cabo de acuerdo con una escala de valores, proporciona las bases de la integración social de los individuos…entre otras definiciones.

Page 8: Artículo sobre educación

Existen también, diferentes niveles de formalización de la acción educativa, como un camino para organizar y comprender la complejidad del proceso educativo. La comunicación es un factor muy importante en la educación, debido a que éste ofrece muchas posibilidades para la comprensión y mejora del acto educativo. Jaume Serramona, destaca como importante a todas las figuras que participan en la comunicación, es decir, emisor, receptor, mensaje y canal, así como su función dentro del mismo.

Y por último, destacar, que todo aprendizaje es generador de nuevos aprendizajes, en un proceso de desarrollo permanente. El sistema, por tanto, queda en situación de permanente apertura.

Page 9: Artículo sobre educación

RESPUESTAS DE PROFESORES ACTUALESTras realizar varias entrevistas a diversos profesores en activo,

podemos llegar a la siguiente conclusión:

Partiendo del concepto puro de "educar": transmisión de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar; vemos que claramente se trata de un proceso que afecta tanto a la familia como a la escuela, puesto que el fin último de tal proceso es formar a los "ahora" niños para que en el futuro sean parte activa de la sociedad en la que viven.

En la educación de los niños tienen que trabajar de forma coordinada y complementaria escuela y familia, y ambos estamentos han de reforzarse mutuamente, para no crear en los niños contradicciones

y confusiones que, a posteriori, afecten de forma negativa al proceso

de su educación.