articulo oohdm

Upload: alexander-pena

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia swabe y ross

TRANSCRIPT

DISEO CONCEPTUAL, FACTOR FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACION WEB DEL CONSULTORIO MATA Y ASOCIADOSRESUMEN

Esta investigacin, se enfoca en resaltar la importancia de una buena estructuracin lgica de un sistema al aplicar una metodologa sencilla y practica como lo es la metodologa de diseo de hipermedia orienta a objetos, que se divide en cuatro fases de desarrollo: Diseo Conceptual donde se captura el diseo semntico del sistema haciendo relacin entre rol que tienen los usuarios y sus tareas respectivas, Diseo Navegacional que define las clases navegacionales especiales del sistema, Diseo de Interfaz abstracta desarrollando la secuencia de la interfaz y la manera como el usuario interactuara con la aplicacin y la Implementacion del sistema terminado. Se ha enfocado la investigacin a enfatizar la importancia de una buena estructuracin semntica en el cual este representado el dominio de la aplicacin su extensin lgica dentro de la organizacin el grupo de usuarios y sus tareas individuales y colectivas desarrollando los modelos de clases especficos para el desarrollo metdico y crear una divisin del sistema general en subsistemas para la elaboracin posterior del softwarePalabras clave: hipermedia, orientado a objetos, nodos

Introduccin

La programacin y el desarrollo de aplicaciones web ha crecido en volumen e importancia actualmente esta la mayora de sistemas estn interconectados a travs de la internet, las aplicaciones web se basan en una estructura de tres capas, donde la primera generalmente es el navegador que interacta con la capa del medio que son el cdigo en lenguajes de programacin ejecutando las funciones del sistemas e interactan con las base de datos, esta capa de en medio representa toda la parte lgica de cualquier sistemas y su estructura se podra decir que es la base para el desarrollo de un software basado en desarrollo ingenieril, siguiendo una metodologa especfica, en el diseo conceptual se trabajan las bases semnticas y el sentido del sistema organizando las funciones y los usuarios y diferentes actores del mismo en respectivas clases y secuencias de funciones, al tener los diagramas de clases se visualiza la estructura estatica del sistema cuales son las relaciones de los datos que tablas se desarrollaran en la base de datos, adems de ser el principal patrn para realizar el diseo navegacional; simplificando todo el concepto esta fase conceptual es fundamental para visualizar y desarrollar un sistema de la manera mas eficaz y efectiva posible.Marco Terico Metologia OOHDM: Esta es una metodologa dirigida al desarrollo de sistemas de hipermedia su mismo nombre lo aclara, la sucesora de la metodologa HDM (hypermedia Design Methodology) sus autores fueron Rossi y Schwabe 1996, es una metodologa con bastante tiempo de vida y debido a su simplicidad aun sigue siendo efectiva hoy en dia. OOHDM es mucho mejor que su predecedora ya que esta diseada a la programacin orientada a objetos, lo que la transformas del simple uso de un lenguaje de modelado de software definiendo pautas de trabajo enfocada mayormente en el diseo.

OOHDM es una metodologa que se esta utilizando en el desarrollo de sistemas de aplicacin web. Se pueden resaltar una serie de caractersticas bsicas de esta metodologa:Se basa en el paradigma de la programacin orientada a objetos.Propone un proceso modular para representar actividades a realizar y los resultados de las mismas en las aplicaciones multimedia.La base inicial de su desarrollo se encuentra dentro del lenguaje unificado de modelado (UML) de los diagramas de clases en el diseo conceptual.Segn Schwabe, Rossi y Simone OOHDm propone un conjunto de tareas que pueden resultar costosas a corto plazo, pero a mediano y largo plazo los tiempos de desarrollo se reducen de una manera considerable al reutilizar el diseo conceptual en todas las dems fases de desarrollo.En OOHDM se proponen 5 fases de desarrollo: Determinacin de Requerimientos, Diseo Conceptual, Diseo Navegacional, Diseo de Interfaz Abstracto, Implementacin,

OOHDM es una combinacin de diferentes estilos de desarrollo basado en prototipos, un desarrollo practico e incremental ya que en cada fase se elabora un modelo que es reutilizado en la fase siguiente en el cual se recogen todos los aspectos relacionables y se elabora el siguiente modelo.Segn (GERMAN 2003) primero que todo es necesaria la recopilacin de requerimientos. En este punto, se hace necesario identificar los actores y las tareas que ellos deben realizar. Luego, se determinan los escenarios para cada tarea y tipo de actor.Por esta razn determinar los requerimientos forma la primera fase de la metodologa obteniendo informacin para preguntas como: Cules son las funciones principales que sern atendidas? Cmo las funciones estn relacionadas? Qu categora de usuarios existirn? Cules son las actividades prioritarias a ser realizadas? Qu tareas corresponden a qu categora de usuarios?segn (KOCH 2002) Se construye un modelo orientado a objetos que represente el dominio de la aplicacin usando las tcnicas propias de la orientacin a objetos. La finalidad principal durante esta fase es capturar el dominio semntico de la aplicacin en la medida de lo posible, teniendo en cuenta el papel de los usuarios y las tareas que desarrollan. El resultado de esta fase es un modelo de clases relacionadas que se divide en subsistemas.Diseo conceptual:Productos Diagrama de Clases, Divisin en subsistemas y relaciones.Herramientas Tcnicas de modelado O.O, patrones de diseo.Mecanismos Clasificacin, agregacin, generalizacin y especializacin.Objetivo de diseo Modelo semntico de la aplicacin.

Diseo NavegacionalLa estructura de navegacin de una aplicacin hipermedia est definida por un esquema de clases de navegacin especfica, que refleja una posible vista elegida. En OOHDM hay una serie de clases especiales predefinidas, que se conocen como clases navegacionales: Nodos Enlaces Estructuras de accesoLos mensLos ndicesLas guas de rutaDiseo de Interfaz AbstractaEl cual consiste en definir los objetos de interfaz que va a percibir y con los que interactuara el usuario, el camino en el cual aparecern diferentes objetos de navegacin de igual manera que objetos de interfaz actuaran en la navegacin y la forma de sincronizacin de los objetos multimedia y la interfaz de transformaciones.

ImplementacinUna vez cumplidas las 4 fases anteriores solo falta llevar todos los objetos y resultados obtenidos en los modelos a un lenguaje de programacin especifico en el cual se obtendr como producto rl sistema ejecutable, utilizando herramientas de entorno al lenguaje de programacin.

Base fundamental del desarrollo de un sistemaEl propsito de este articulo es recalcar el protagonismo del diseo conceptual, durante esta fase se construye un esquema representado por objetos del dominio en el cual se trabaja, interconectando los mismos con sus respectivas relacin y colaboraciones existentes, la diferencia de un desarrollo de hipermedia comn y el OOHDM es que este ultimo en vez de utilizar un desarrollo semntico estructural como el modelo entidad relacin, se basa en las clases y relaciones con subsistemas desglosados en el paradigma de la programacin orientada a objetos, sim embargo los atributos utilizados pueden representar diferentes perpectivas para construir estos enlaces.

Utilizando un lenguaje comn y reconocible como UML (lenguaje de modelado unificado) veremos en que consiste en diagrama de clases, es bsicamente una estructura estatica que describe al sistema mostrando sus atributos y relaciones como se demuestra acontinuacion.

Por medio de estos esquemas se dirige la semntica del sistema a desarrollarlo. El diseo conceptual esta realizado en un lenguaje simple y en una metologia que usa la sinergia de cada fase para desarrollar la siguiente es necesario desglosar sumamente bien los diferentes niveles y jerarquas en los diagramas de clases, son el primer mapa de diseo lgico del software.Ya que la semntica de un programa esta orientada a la relacin existente entre la entrada y la salida de un programa y no al medio en el que se codifica, le da un grado ms de importancia a este modelo para tener un mejor entendimiento del programa.El rea de la semntica engloba todo lo relacionado a la definicin de los modelos, relaciones entre modelos semnticos, relaciones entre diferentes enfoques de significado, relacin entre computacin y las estructuras matemticas subyacentes de varios campos como la lgica, teora de conjuntos, teora de modelos, teora de categoras.Se determina como una fundacin, si es fuerte y bien consolidada el sistema que se construir se desarollara ser un sistema estable, un buen diseo conceptual debera contener:

Un lenguaje que fcil de comprender No poseer lenguaje muy tcnico Describir claramente las funciones del sistema Estar vinculado con los procesos de requerimientos

Se toman en cuenta tambin el diseo tcnico conceptual, que permite que se comprenda el hardware junto con el software para poder resolver la problemtica del cliente, en este diseo se describe la configuracin del hardware, las necesidades del software, las interfaces de comunicacin, la estructura y el flujo de datos, y cualquier aspecto que incida en convertir los requermientos en soluciones.

Aunque el documento de diseo sea uno solo tiene muchas variantes en su desarrollo, los diseadores de sistemas en el que van a hacer? En funcin de las necesidades del cliente y en el Cmo lo van hacer? Desde la forma tcnica que aplican los desarrolladores

Se describe una funcin en de manera que cualquiera la pueda comprender como el hecho de enviar un mensaje dentro de la red, pero a su vez se debe modular y descomponer la funcin desde el nivel superior de abstraccin hasta los niveles mas bajos

El objeto de la descomposicin es separar el diseo en partes o modulos, un modulo se puede calificar como bien definido cuando todas sus entradas son esenciales para su funcin y todas las salidas son generadas por su accin, si no se cumple esto en la estructura pudiera indicar un error de descomposicin u orden.

Lo fundamental es mantener niveles de diseo, entre los que caracterizaremos tres a continuacin:

1. Nivel de arquitectura: este nivel se asocia a las capacidades del sistema identificada en la especificacin de requisitos entre los modulos del mismo2. Nivel de cdigo: comprende algoritmos y estructuras de datos que son originarias del lenguaje de programacin, nmeros punteros y dems3. Diseo ejecutable: es un diseo de cdigo con un nivel de abstracion aun mas bajo en el que se encuentran aspectos como formato de datos y asignacin de memoriaTeniendo claro los niveles de abstracion se realiza la estructura del sistema estableciendo subsistemas y relacionndolos a travs de un modelo de control general entre todas las partes del sistema y de igual manera que se ha observado cada subsistema se descomponen de forma modular.

Un sistema se puede representar con varios tipos de diagramas, la interpretacin del sistema debe ser igual independientemente el grafico que se encuentre documentadoComo por ejemplo un diagrama de bloques como se ve a continuacion, ideal para especificar modulos y observar como los subsistemas comparten datos. Claro que el modelo orientado a objetos siempre especificara las clases y las relaciones entre funciones

Entonces se puede visualizar lo extenso y minucioso que se va convirtiendo el diseo conceptual de un software, el producto de un desarrollo se puede cualificar en relacin a la calidad de su diseo, una forma simple de medir la importancia de un buen diseo tomando en cuenta la cantidad de horas hombre que se agilizan en el desarrollo y construccin del producto final con un diseo modular, ya que, de esta manera al delegar las diferentes funciones siempre se mantendrn las relaciones entre la informacin siguiende cada uno de los patrones especficos utilizndolos como base principal.

Si existiera algn error en el diseo seria mucho mas corto el tiempo para corregirlo y acoplarlo al sistema de la manera adecuada, dejando observar que la primordial ventaja del diseo para el desarrollo de un software es el orden que implementa despus de todo es la base de la metodologa MARCO METODOLOGICOPara el desarrollo de la investigacin se realizaron los procesos bsicos de levantamiento de informacin dentro del mbito del consultorio clnico Mata y Asociados del centro clnico Mara Edelmira Araujo en el municipio de Valera Estado Trujillo.Se presentaba la necesidad de mejorar su funcionamiento interno a travs de la automatizacin de los registros que se realizan en las consultas de cada paciente, para deteminar esta problemtica se abordaron una serie de entrevista y un tiempo dedicado a la observacin directa del funcionamiento dentro del consultorio.ResultadosLa aplicacin del diseo conceptual de la OOHDM en la elaboracin del sistema web para el control del consutorio mata y asociados arrojo los siguiente resultados para la ejecucin final del sistema Diagrama de ClasesPERSONALCONSULTASPACIENTEVACUNASJURDICOSCITASRECORDATORIOSEXAMENESRECIPESMEDICAMENTOS

1. PACIENTE: Persona que solicita el servicio.1. PERSONAL: Empleados del consultorio (Asistentes y Mdicos) 1. CONSULTAS: Ingreso del paciente al consultorio1. CITAS: Cronograma de pacientes que se atender diariamente1. CONSULTAS: Asesora del mdico que realiza con el paciente.1. RECORDATORIOS: Notas o pequeas reseas de los asuntos pendientes referentes a las actividades del Consultorio1. VACUNAS: Inyecciones que son necesarias para el paciente cada cierto tiempo.1. MEDICAMENTOS: Son las drogas recetadas por el medico al paciente.1. RECIPES: Documento en el cual autoriza el mdico el uso de medicamentos a un paciente.

Diagrama de Usuario Medico Consultorio

Definicin del contexto Consultar Documento

E

Consultar DOCUMENTO

Registrosdisponibles dedocumentos

Descarga de documento

Registro de documento

Definicin del contexto VER DETALLE Definicin del contexto VER DETALLE

VER DETALLE

ver detalleDescarga del documentoS

Y de igual manera se define clase a clase y funcin a funcin la parte conceptual de todo el sistemaReflexiones finalesEn el transcurso de los ltimos aos la ingeniera del software ha estado en constante evolucin olvidando todos los mtodos de programacin esenciales o bien conocido tambin como artesanales desde el punto de vista analtico, cada vez mas se le da mas importancia a los procesos de diseo lgico de los sistemas y se siguen mejorando las herramientas que se utlizan para de igual manera obtener un producto de mayor calidad cada vez por eso es que cada vez encontramos mas metodologas ya que el gremio de diseo informatico sigue capacitndose y perfeccionando las tcnicas de diseo lgico y conceptual a travs del modelado de cada uno de los componentes que integren un sistema de informacin